DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221...

20
ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas pretendemos presentar una panorámica de la estructura industrial de Galicia y de los cambios operados en la última déca- da, así como una reflexión sobre las causas explicativas de su evolución. Antes de entrar en el núcleo de nuestro trabajo permítaseme realizar una escueta reflexión sobre el enfoque adoptado. Lo primero que conviene tener presente es que la dinámica industrial de nuestro territorio, como la de cualquier otro, viene determinada por los cambios que se operan en el contexto externo y por la capacidad interna de anticipar o adaptar- se a esos cambios. Nosotros nos centra- remos aquí en estos factores primordial- mente endógenos, teniendo, eso sí, muy presente el marco de los profundos cam- bios estructurales operados en las dos últimas décadas, y muy particularmente en la última, que permiten hablar con cierta propiedad de una «economía basa- da en el conocimiento». Por un lado, se transforma el contenido de la actividad laboral en si misma, se diversifican los productos, se desarrollan sectores nuevos, se privatizan las gran- des empresas públicas, se reorienta la política industrial, etc. y, por otro, se ace- lera de la competencia internacional, ayudada por la liberalización comercial, al mismo tiempo que se concentra el capital en un número cada vez más redu- cido de grandes corporaciones transna- cionales. En nuestro caso el proceso de integración europea ha elevado a la ené- sima potencia la intensidad de este últi- mo fenómeno. Por lo que se refiere a la capacidad inter- na de adaptación y anticipación, partimos de la idea de que el factor clave está constituido cada vez de forma más evi- dente por la capacidad innovadora. Y frente a las visiones excesivamente sim- ples, consideramos que ésta no viene dada por un único factor sino que está determinada por un conjunto complejo de elementos que en los últimos años se XAVIER VENCE DEZA Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela

Transcript of DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221...

Page 1: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

221

Dinámica industrialy sistema de innovación

en Galicia

A lo largo de estas páginas pretendemos presentar una panorámica de laestructura industrial de Galicia y de los cambios operados en la última déca-da, así como una reflexión sobre las causas explicativas de su evolución.

Antes de entrar en el núcleo de nuestrotrabajo permítaseme realizar una escuetareflexión sobre el enfoque adoptado. Loprimero que conviene tener presente esque la dinámica industrial de nuestroterritorio, como la de cualquier otro,viene determinada por los cambios quese operan en el contexto externo y por lacapacidad interna de anticipar o adaptar-se a esos cambios. Nosotros nos centra-remos aquí en estos factores primordial-mente endógenos, teniendo, eso sí, muypresente el marco de los profundos cam-bios estructurales operados en las dosúltimas décadas, y muy particularmente

en la última, que permiten hablar concierta propiedad de una «economía basa-da en el conocimiento».

Por un lado, se transforma el contenidode la actividad laboral en si misma, sediversifican los productos, se desarrollansectores nuevos, se privatizan las gran-des empresas públicas, se reorienta lapolítica industrial, etc. y, por otro, se ace-lera de la competencia internacional,ayudada por la liberalización comercial,al mismo tiempo que se concentra elcapital en un número cada vez más redu-cido de grandes corporaciones transna-

cionales. En nuestro caso el proceso deintegración europea ha elevado a la ené-sima potencia la intensidad de este últi-mo fenómeno.

Por lo que se refiere a la capacidad inter-na de adaptación y anticipación, partimosde la idea de que el factor clave estáconstituido cada vez de forma más evi-dente por la capacidad innovadora. Yfrente a las visiones excesivamente sim-ples, consideramos que ésta no vienedada por un único factor sino que estádeterminada por un conjunto complejode elementos que en los últimos años se

XAVIER VENCE DEZACatedrático de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela

Page 2: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

ha dado en denominar Sistema Regionalde Innovación (Cooke, 2001). Es sobre labase de este concepto como trataremos deexplicar la dinámica experimentada por laindustria gallega en la última década.

Con el fin de evitar equívocos debemosaclarar que un sistema de innovación noes un sistema de I+D. Este último se refie-re al conjunto elementos o instituciones,públicas o privadas, que realizan activi-dades investigación y desarrollo tecnoló-gico o intervienen directamente en suregulación. En cambio, el proceso deinnovación es un proceso complejo en elque necesariamente interactúan unnúmero más o menos elevado de agentesdel ámbito productivo, financiero, regula-dor, etc., más allá de la propia actividadinvestigadora.

El recurso a la comparación de los indi-cadores de I+D de los diferentes países oregiones está justificado como una sim-plificación para realizar una primeraaproximación; sin embargo, cuando que-remos comprender la dinámica innovado-ra de un país o una región es necesariotener en cuenta otros muchos elementosque intervienen impulsando o frenandoese proceso de innovación (Freeman,1988; Lundvall, 1988, 1992; Nelson, 1993).

En cierto sentido pudiera decirse que elconcepto de sistema de innovación tratade captar el sistema de producción en sudinámica, fijando la atención en los fac-tores o fuerzas que impulsan (o frenan)su transformación. Dicho de otra forma,la dinámica industrial de un territorio esla resultante de la capacidad innovadoradesarrollada por todo un entramado deagentes e instituciones sobre la base deuna determinada estructura o configura-ción industrial; claro está que hay ahí unarelación biunívoca ya que la capacidadinnovadora de la industria depende de sumisma estructura. Por ello nos centrare-mos de forma muy especial en conocerlas características de la industria gallega yde sus transformaciones más relevantesantes de adentrarnos en los factoresexplicativos de su evolución.

Ahora bien, comprender el funciona-miento de un sistema nacional/regionalde innovación requiere la toma en consi-deración de, cuando menos, seis subsis-

temas o elementos constitutivos: lascaracterísticas de la organización internade las empresas; las características de lasrelaciones entre empresas; el entramadoinstitucional, con el sistema de incentivosy las políticas públicas; el sistema ciencia-tecnología (I+D); el sistema financiero ysus relaciones con la industria; y el siste-ma educativo y de formación.

Por lo tanto, las Instituciones relevantespara la configuración de un SN/RI sontodas aquellas que tienen que ver tantocon la producción de conocimiento comocon su distribución y regulación, tenien-do en cuenta tanto factores estructuralescomo institucionales que afectan al pro-ceso de innovación. Y, por supuesto, sufuncionamiento depende no sólo de lascaracterísticas y funciones de cada unode los elementos que lo componen sinoy sobre todo de las relaciones que esta-blecen entre sí, del grado de coherenciay congruencia entre las actuaciones detodos y cada uno de ellos (Jonhson yGregersen, 1995).

Estructura y dinámicaindustrial en los noventa

No debería ser necesario empezar porrecordar que la gallega es una economíacon un bajo nivel de industrialización, loque le otorgó históricamente un fuerteprotagonismo al sector agrario y pesque-ro y marcó también la trayectoria del con-junto de nuestro sistema de innovación. Apesar del severo recorte experimentadopor el sector primario en los últimos lus-tros, lo cierto es que, según las TIO de1998, el sector industrial (incluyendo elenergético) apenas alcanza el 21% delVAB agregado (1).

A lo largo del último cuarto del Siglo XXla industria gallega atravesó por unasituación global de estancamiento y deprofunda reestructuración, tanto desde elpunto de vista sectorial como microeco-nómico; al mismo tiempo, el sector ter-ciario evolucionó también a un ritmo glo-balmente modesto, especialmente en loque se refiere a los servicios de mercadoy servicios avanzados.

Evolución del VABy el empleo industriales

Los datos de VAB del conjunto de laindustria muestran un crecimiento muylento, incluso en las fases expansivas delciclo económico, y con cinco años contasas negativas: las tasas de crecimientodel VAB industrial se redujeron a un 2,7%en la década 1975-85, a un modesto 3,9%en la fase de expansión de 1985-90,entrando en una larga recesión que enGalicia se siente a partir de 1989 y se pro-longa hasta la recuperación de los años1995-2000, cuando alcanza tasas de creci-miento anual superiores al 4%.

En el conjunto de la década de losnoventa, el ritmo de crecimiento indus-trial se sitúa muy por debajo del prome-dio español, aunque en los últimos añosse aproxima a la media. En todo caso, ladistancia con respecto a las CCAA másdinámicas se ha venido agrandando deforma acumulativa.

Como es natural, esa evolución global(Gráfico 1) es el resultado de comporta-mientos diferenciados según las ramas deactividad, tanto en la década de losochenta como en los noventa. Nos cen-traremos aquí solamente en los cambiosmás recientes aprovechando la disponibi-lidad de datos detallados que proporcio-nan las Tablas Input-Output de 1990 y1998; los años seleccionados tienen lavirtud de permitirnos comparar la situa-ción al finalizar el corto ciclo expansivode finales de los ochenta y el momentode apogeo del ciclo expansivo de lasegunda mitad de los noventa.

Entre esos dos años se observan retroce-sos particularmente notorios de algunossectores tradicionalmente importantescomo la construcción naval o el sectoreléctrico pero también de otros como laminería del carbón (lignitos), la industriacárnica, el tabaco o el refino de petróleo.Todos ellos crecen por debajo de lamedia y pierden posiciones tanto en tér-minos de VAB (Gráfico 2) como en tér-minos de empleo.

Sin embargo, al mismo tiempo hay algu-nas ramas que experimentan un compor-tamiento positivo como la confección—cuyo crecimiento ha sido espectacu-

X. VENCE DEZA

222

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Page 3: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

lar—, los transformados de madera, losmateriales de construcción o el automó-vil, que son justamente las ramas que,junto con alimentación y energía, definenla especialización productiva de la indus-tria gallega y las que concentran la mayorparte de nuestro comercio externo enestos años. En los demás sectores seobserva un estancamiento (con pequeñasislas empresariales exitosas).

El seguimiento del Índice de ProducciónIndustrial de Galicia que publica el IGEdesde 1994 al 2001 muestra también uncomportamiento muy contrastado de lasdiferentes agrupaciones industriales queconsidera: a) la división de industriasmetalmecánicas tiene un comportamien-to fuertemente expansivo, en especialdesde 1997 a 2000; b) la división deextracción y transformación de mineralesmuestra un comportamiento moderada-mente expansivo; c) el conjunto de lasotras industrias manufactureras presentaun perfil fluctuante escasamente expansi-vo; y d) el sector energético se mantiene

claramente estancado a pesar de la recu-peración de la actividad económica enGalicia y en España.

La evolución del empleo industrialmuestra una recuperación importante apartir de 1995 hasta el 2001, después deun fuerte retroceso en la primera mitadde la década. El comportamiento porramas es muy desigual. Para dar cuentade ese contraste tomaremos la informa-ción las TIO de 1990 y 1998, ya que lainformación de la EPA ofrece un desglo-se muy insuficiente. En conjunto hay unaumento del empleo industrial (unos15.000) y las ramas que concentran laexpansión son, por este orden: confec-ción, fabricación de vehículos, indus-trias de la madera y otras industrias ali-mentarias.

En términos relativos experimentarontambién aumentos significativos ciertasramas con reducida presencia en Galicia:maquinaria y material eléctrico, industriasde construcción de maquinaria y equipo

mecánico, fabricación de materias plásti-cas. Por el contrario, otras ramas experi-mentaron importantes pérdidas deempleo: energía eléctrica, textil, construc-ción naval, combustibles sólidos y diver-sas ramas alimentarias (industrias cárni-cas, conservas, lácteas, bebidas).

En general, las ramas en las que haaumentado el VAB también ha aumenta-do el empleo y, simétricamente, en lasque ha disminuido el VAB también hadisminuido el empleo (Gráfico 3). Sinembargo, deben ponerse de manifiestotres aspectos relevantes:

La variación en el VAB tiende a ser másintensa que en el empleo, de forma quelas ramas en expansión tienden a aumen-tar su productividad en tanto que lasramas en declive parecen deteriorar susniveles de productividad.

Hay tres ramas (textil, bebidas y lácteas)que pierden empleo a pesar del creci-

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

223

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Gráfico 1. Evolución del VAB industrial y terciario. GALICIA. Taxas de variación trimestrales 1980-2000

-8,00%

-6,00%

-4,00%

-2,00%

0,00%

2,00%

4,00%

6,00%

8,00%

10,00%

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Industria

Servicios

TOTAL

GRÁFICO 1EVOLUCIÓN DEL VAB INDUSTRIAL Y TERCIARIO DE GALICIA 1980-2000

TASAS DE VARIACIÓN TRIMESTRALES

FUENTE: IGE, Contabilidad trimestral de Galicia

Page 4: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

miento del VAB, que parece revelar unareconversión e incorporación de tecnolo-gía para incrementar la productividad.

Dos ramas alimentarias (otras industriasalimentarias y alimentación animal) expe-rimentan un aumento del empleo a pesarde la reducción del VAB, que seguramen-te deriva de un deterioro de los preciosque afectó a sus productos en esos años.Para comprender las causas del compor-tamiento descrito merece la pena poneren conexión las tendencias del cambioestructural global con los rasgos caracte-rizadores de la industria gallega quedeterminan la capacidad innovadora,empezando por el tipo de especializacio-nes; contenido tecnológico; tamaño delas empresas; estructuras financiera;esfuerzo innovador; etc.

Especialización productivay comercial

Desde el punto de vista de la producción,las principales ramas industriales con

implantación en Galicia son la producciónde electricidad y la fabricación de vehícu-los, que tuvieron su fase de auge en losaños sesenta y generan hoy el 30% delVAB industrial; a continuación estan lainndustrias de la madera, fabricación deotros productos minerales no metálicos, laindustria de la confección, que formanparte de la especialización más tradicio-nal, aunque el impulso más intenso loexperimentan en el último tramo del XX,generando un 19% del VAB. (Gráfico 4)Otras tres (Fabricación de productosmetálicos, metalurgia y fabricación deotro material de transporte-ConstrucciónNaval) representan alrededor del 14 % delVAB industrial. A estas ocho ramas querepresentan el 63% del VAB habría queañadir el conglomerado de seis ramas ali-mentarias que aportan otro 10%.

Las demás ramas tienen una presenciaescasa, marginal o nula en el tejidoindustrial local. Hay que destacar la esca-sa o nula presencia adquirida en los últi-mos veinte años por parte de los secto-res intensivos en tecnología que pilotan

el cambio estructural en el ámbito mun-dial. Galicia carece de sector de bienes demaquinaria y bienes de equipo; de bien-es de consumo duradero; de fabricaciónde maquinas de oficina y equipos infor-máticos o material electrónico; de equi-pos de precisión, óptica, radio-TV; deindustria farmacéutica; apenas tieneindustria química...

Desde el punto de vista de la especializa-ción comercial (incluyendo tanto los flu-jos internacionales como los interregiona-les), las ocho primeras ramas representanel 69% de las exportaciones. El peso delsector del automóvil es abrumador conun 25,6%; luego ocupan un lugar impor-tante las exportaciones del sector deindustrias de la madera —8,8%—, deconserva-congelados —8,7%— y de con-fección —7,2%—; en un tercer nivel estánla metalurgia —5,5%—, la construcciónnaval —4,5%—, la industria láctea—4,5%— y la energía eléctrica —4,3%—.

Estas ocho ramas son justamente las quepresentan una tasa de cobertura de las

X. VENCE DEZA

224

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

GRÁFICO 2VARIACIÓN DEL VAB POR RAMAS ENTRE 1990 Y 1998

TASAS ANUALES ACUMULATIVAS EN %

FUENTE: Elaboración propia en base a IGE, Táboas Input-Output 1990 y 1998. Los valores de 1998 se han deflactado en base al Índice de Precios Industrialesespañoles

10

5

0

-5

-10

-15

-20

-25

Com

busti

bles

sólid

os

Extra

cció

n de

min

erale

s met

álico

s y n

o m

etáli

cos

Indu

stria

cárn

ica

Elab

orac

ión

y co

nser

va d

e pes

cado

y p

rodu

ctos a

bas

e de p

esca

Indu

stria

lácte

a

Fabr

icació

n de

pro

ducto

s par

a alim

enta

ción

anim

al

Elab

orac

ión

de b

ebid

as

Otra

s ind

ustri

as al

imen

taria

s

Indu

strias

del

taba

co

Indu

stria

text

il

Indu

stria

de co

nfec

ción

y de

pele

tería

Cuer

o y

calza

do

Indu

stria

de la

mad

era,

mue

bles

, ces

tería

y es

parte

ría

Indu

stria

de p

apel

Edici

ón, a

rtes g

ráfic

as y

repr

oduc

ción

de so

porte

s gra

vado

s

Refin

o de

pet

róleo

y tr

atam

iento

de c

ombu

stibl

es n

uclea

res

Indu

stria

quím

ica

Fabr

icació

n de

pro

ducto

s de c

auch

o y

mat

erias

plás

ticas

Fabr

icació

n de

otro

s pro

ducto

s min

erale

s y n

o m

etáli

cos

Met

alurg

ia

Fabr

icació

n de

pro

ducto

s met

álico

s, m

aqui

naria

y eq

uipo

Indu

stria

de co

nstru

cció

n de

maq

uina

ria y

equi

po m

ecán

ico

Fabr

icació

n de

máq

uina

s de o

ficin

a y eq

uipo

info

rmát

ico

Maq

uina

ria y

mat

erial

eléc

trico

, elec

tróni

co, ó

ptico

y d

e pre

cisió

n

Fabr

icació

n de

veh

ículo

s de m

otor

, rem

olqu

es y

sem

irrem

olqu

es

Fabr

icació

n de

otro

s mat

erial

es d

e tra

nspo

rtes

Mue

bles

y o

tras i

ndus

trias

man

ufac

ture

ras

Recic

laje

Ener

gía e

léctri

ca, a

gua y

vap

or d

e agu

a

Tota

l

Page 5: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

exportaciones sobre las importacionessuperior al 100%, aunque el orden no seael mismo ya que el comercio intraindus-trial es muy importante en ramas como elautomóvil, la confección, la alimentaciónanimal o la conserva-congelados en tantoque otras son netamente exportadorascomo la energía eléctrica, la construcciónnaval o la madera (Gráfico 5).

Si hubiéramos de caracterizar el patrónde especialización descrito distinguiría-mos dos ejes fundamentales: por un lado,industrias de producción de masa, inten-sivas en mano de obra de bajos salarioscomo son la confección y el automóvil;por otro lado, las industrias intensivas enrecursos naturales —energía eléctrica,minerales no metálicos, madera— o pro-ductos del sector primario —sector agro-maralimentario— que, de hecho, nacie-ron y se desarrollaron aprovechando suexistencia local.

Efectivamente, la tradicionalmente impor-tante producción pesquera y marisqueraacabó generando un potente sector depesca industrial, con una amplia flota dealtura que participa en la explotación delos principales caladeros mundiales, asícomo una diversificada industria conser-vera y de productos congelados y preco-cinados. La industria alimentaria se com-pleta con la producción de inputsalimenticios para la abundante cabañaganadera (vacuno, porcino y avícola) ycon la primera transformación de las prin-cipales producciones agrarias, aunquelimitándose mayoritariamente a la gamade productos estándar y commodities.

Otro segmento de la industria de bebidastambién se apoya en los recursos locales,como es el caso del vino y de las aguasminerales. La industria de materiales deconstrucción basa su expansión en laexplotación y en la primera transforma-

ción de dos recursos relativamente raros:el granito y la pizarra, así como en laabundancia de otros como las arcillas.

Algo semejante ocurre con la importanteproducción forestal que dio lugar a unaindustria transformadora, aunque excesi-vamente enfocada hacia la trituración(celulosa y tableros) y la primera trans-formación. Igualmente dependiente delos recursos es el sector eléctrico (termo,hidro o eólico), que a pesar de su yatradicional presencia en nuestra econo-mía no fue capaz de arrastar implanta-ciones industriales, si exceptuamos lasferroaleaciones y la fabricación de alu-minio, que son altamente consumidorasde energía.

Lo cierto es que, en líneas generales, lasespecializaciones industriales ligadas a laexplotación de recursos naturales y pri-marios fueron, junto con el automóvil y la

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

225

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 3

VARIACIÓN DEL VAB Y EL EMPLEO POR RAMAS INDUSTRIALES EN GALICIA 1990 Y 1998

FUENTE: Elaboración propia en base a IGE, Táboas Input-Output 1990 y 1998. Los valores del VAB de 1998 se han deflactado en base al Índice de PreciosIndustriales español.

-100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

150

140

130

120

110

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

-40

-50

-60

-70

-80

-90

-100

◆◆

◆◆

◆◆

◆◆◆

◆◆

◆◆◆

Varia

ción

del e

mple

o (%)

Variación del VAB (%)

Otras ind. alimentarias

Ind. química

Industria textil

Edición y art. gráficasCaucho y plástico

Miner. metál. y no metál.

Fab. vehículos de motor

MetalurgiaMuebles y otras Ind. Manuf.

Maq. y mat. eleéctrico, electrónico,óp. y de precis.

Ind. papel MaderaProductos metálFabric. prod. min. no metálicos

Conservas pescadoElaboración de bebidas

Construc. maqu. y equ. mecánico

Industria láctea

Coquer., ref. de petról.

Industria tabacoIndustria cárnica

Cuero y calzado

C. Naval ymat. transporte

Fabricac. máquinas de oficina y equipo informático

Combustibles sólidosEnergía eléctrica y agua

Fabr. Prod. alimentac. animal

Confección y peletería

Page 6: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

confección, las que mejor resistieron lacrisis estructural de estas dos últimasdécadas, aunque con una profundarecomposición interna del capital, con ladesaparición de muchas empresas, con laconcentración de otras, etc.

Estas ramas presentan todos las defectostípicos de ese perfil: escasa integraciónproductiva (salvo en el sector alimenta-rio), centradas en segmentos de transfor-mación primaria y bajo contenido tecno-lógico, que serán utilizadas como inputspor otras empresas localizadas fuera deGalicia, poco generadoras de empleo yenfocadas a empleos de baja cualificacióny de baja remuneración. Pero, en el otrolado de la balanza, hay que reconocerque su dependencia de unos recursosterritorialmente localizados constituyó unfactor de fijación y de ventaja comparati-va estática que le confirió, en primerlugar, un umbral de resistencia y, en unsegundo momento, la posibilidad deavanzar en el grado de complejidad y de

sofisticación, que en algunos casos fueaprovechada.

De todos modos, el problema no es sóloque nos especialicemos en este tipo deramas sino que, dentro de ellas, los seg-mentos en los que están ancladasmuchas empresas siguen siendo todavíaexcesivamente simples y maduros; laincorporación de conocimientos científi-cos y tecnológicos que permiten moder-nizar los respectivos sectores, diversificarsus productos y competir en los merca-dos internacionales es algo que se estáhaciendo pero de forma excesivamentelenta y reactiva; y, todo caso, es unaestrategia en la que se han ido adentran-do un número demasiado reducido deempresas.

Esa parsimonia empresarial, en un con-texto de fuerte competencia, se tradujoen un vasto proceso de selección quedejó fuera del mercado a multitud deempresas que presentaban problemas

graves de eficiencia y calidad o que notenían la dimensión, el soporte financieroo la capacidad comercial de sus competi-dores. En la alimentación, en la madera,en las metal-mecánicas, etc. el proceso dedesaparición de empresas es particular-mente intenso. También es cierto que enalgunos casos singulares fueron decisio-nes políticas las que obligaron directa-mente a reducir la producción, comoocurrió en los casos de los astilleros(Astano y Bazán), de la Fábrica de ArmasSanta Bárbara, etc.

Entre los sectores clave en la industriagallega cabe destacar dos cuyo patrón evo-lutivo difiere de los anteriores: el automó-vil, con la presencia de una gran empresa(Citroen), tecnológicamente avanzada, yuna red de proveedores que han sabidoadaptarse desde el punto de vista tecnoló-gico, organizativo y logístico a las necesi-dades de las grandes empresas del sector;el otro es la confección, que se fue orien-tando hacia el segmento de moda, en el

X. VENCE DEZA

226

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

%

% VEB industrial no 98 % VEB industrial no 90

GRÁFICO 4DISTRIBUCIÓN DEL VAB INDUSTRIAL POR RAMAS EN GALICIA

1990 Y 1998

FUENTE: IGE, Táboas Input-Output de Galicia, 1990 y 1998

Energía eléctrica, agua y vapor de aguaReciclaje

Muebles y otras industrias manufacturerasFabricación de otro material de transportes

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolquesMaquinaria y material eléctrico, electrónico, óptico y de precisión

Fabricación de máquinas de oficina y equipo informáticoIndustria de construcción de maquinaria y equipo mecánico

Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipoMetalurgia

Fabricación de otros productos minerales no metálicosFabricación de productos de caucho y materias plásticas

Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipoIndustria química

Refino de petróleo y tratamiento de combustibles nuclearesEdición, artes gráficas y reproducción de soportes gravados

Industria de papelIndustria de la madera, muebles, cestería y espartería

Cuero y calzadoIndustria de confección y de peletería

Industria textilIndustrias del tabaco

Otras industrias alimentariasElaboración de bebidas

Fabricación de productos para alimentación animalIndustria láctea

Elaboración y conserva de pescado y productos a base de pescaIndustria cárnica

Extracción de minerales metálicos y no metálicos Combustibles sólidos

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

% VEB industrial no 98 % VEB industrial no 90% VAB industrial 98 % VAB industrial 90

Page 7: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

que el diseño, la imagen de marca, lacapacidad innovadora en producción,organización y distribución son importan-tes. El espectacular éxito de Zara fueacompañado, en una escala más modesta,por otras muchas empresas del sector.

Por otra parte, el proceso de cambioestructural caracterizado por la terciari-zación y la «economía basada en elconocimiento» otorga un papel renovadoy de mayor importancia al sector servi-cios. Sin embargo, en el conjunto de lasdécadas de los ochenta y noventa elaumento de la producción del sector ser-vicios gallego apenas alcanza la mitaddel aumento del conjunto español y elempleo en este sector sólo aumenta deforma significativa en la segunda mitadde los 80, impulsado por el empleo delsector público (consolidación de laAdministración autonómica y sus servi-

cios; extensión de la educación, de lasanidad y de los servicios sociales…);una vez que el empleo público se frenacomo consecuencia de la recesión y delas políticas restrictivas de principios delos 90, este sector entra en una fase deestancamiento, o incluso de retroceso,del que no saldrá hasta bien entrada lasegunda mitad, impulsado ahora por losservicios de mercado.

En consecuencia, aunque es el sectorque tiene un mejor comportamiento entérminos de producción y de empleo,los resultados en términos comparativoscon nuestro entorno son modestos, locual se debe sobre todo al escaso avan-ce de las nuevas actividades vinculadasa lo que constituye el terciario moderno(comunicaciones y telecomunicaciones,industrias culturales, servicios avanzadosa empresas, etc.). Quedamos excesiva-

mente anclados en un tipo de activida-des que podemos calificar como «clási-cas», algunas de las cuales sufrieron unanotable reconversión o están en trancede sufrirla (comercio y distribución engeneral, restaurantes y bares, etc.) y enlas que no se espera una gran expansiónen el futuro (2).

De forma tanto o más clara que en el sec-tor industrial, en los servicios se asiste aun neto proceso de concentración delcapital, con el claro predominio de lasgrandes cadenas de distribución (en laalimentación, en el vestido, en el mueble,en la hostelería, en las gasolineras, etc.) ycon la progresiva desaparición delpequeño comercio.

Se trata de un proceso de mutación degran alcance en este sector tradicional-mente dominado por pequeños propie-

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

227

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 5DISTRIBUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES POR RAMAS INDUSTRIALES EN GALICIA. 1990 Y 1998. (%)

FUENTE: IGE, Táboas Input-Output de Galicia, 1990 y 1998

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

%

Exportacións industriais no 98 Exportacións industriais no 90 Importacións industriais no 98 Importacións industriais no 90

Energía eléctrica, agua y vapor de aguaReciclaje

Muebles y otras industrias manufacturerasFabricación de otro material de transportes

Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolquesMaquinaria y material eléctrico, electrónico, óptico y de precisión

Fabricación de máquinas de oficina y equipo informáticoIndustria de construcción de maquinaria y equipo mecánico

Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipoMetalurgia

Fabricación de otros productos minerales no metálicosFabricación de productos de caucho y materias plásticas

Fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipoIndustria química

Refino de petróleo y tratamiento de combustibles Edición, artes gráficas y reproducción de soportes gravados

Industria de papelIndustria de la madera, muebles, cestería y espartería

Cuero y calzadoIndustria de confección y de peletería

Industria textilIndustrias del tabaco

Otras industrias alimentariasElaboración de bebidas

Fabricación de productos para alimentación animalIndustria láctea

Elaboración y conserva de pescado y productos a base de pescaIndustria cárnica

Extracción de minerales metálicos y no metálicos Combustibles sólidos

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Exportacións industriais no 98 Exportacións industriais no 90 Importacións industriais no 98 Importacións industriais no 90Exportaciones industriales 98 Exportaciones industriales 90 Importaciones industriales 98 Importaciones industriales 90

Page 8: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

tarios, mayoritariamente autónomos,que son desplazados por las redes dedistribución del gran capital comercial.Por un lado, se amplía así el espacio delas relaciones saláriales y se reduce elespacio de la pequeña propiedad y, porotro, se genera una estructuración fun-cional del territorio en capas, acompa-ñada de la configuración de una cade-na/red de dependencia jerárquica, en lacual una parte creciente de los peque-ños establecimientos que están máscerca del consumidor final forman partede una red dominada por las grandescadenas de distribución, ya sea por lapropiedad total de los mismos o a travésde fórmulas menos comprometidascomo las franquicias, las concesiones,los contratos de abastecimiento, etc.,pero que, en cualquier caso, le permitenal gran capital comercial controlar losprecios finales, los márgenes y, portanto, apropiarse de una parte mayor delexcedente. En definitiva, las posibilida-des de la acumulación de capital enestas actividades están cada vez enmenos manos y territorialmente estáncada vez más concentradas.

La debilidadde la capacidad de I+D

Centrándonos específicamente en lo queconstituye el Sistema de I+D, debemosconstatar su gran debilidad plasmada enla reducida infraestructura de I+D, laescasa capacidad investigadora y degeneración de patentes, la ausencia depautas de especialización claras en elcampo de la I+D, la débil cooperaciónentre los diferentes agentes que compo-nen el sistema y, en particular, entre lainvestigación y la industria, así como laausencia de una política tecnológica pro-pia (Vence, 1998).

Galicia viene realizando tradicionalmenteun reducido esfuerzo en investigación yen creación de tecnología. De hecho, elgasto en I+D (Gráfico 6) apenas repre-senta el 0,5% de nuestro PIB, proporciónque está muy lejos de la media comuni-taria (2%) y a años luz de las regioneseuropeas más innovadoras (en las que sealcanza el 3,5%). Además, la mayor parte

de ese gasto corresponde al imputado alas tres Universidades y a otros centrospúblicos de investigación; las empresasson, sin duda, el eslabón más débil,representando un pobre 32% del total en1998 (cuando en los países desarrolladossuele rondar el 70%).

La baja capacidad tecnológica se mani-fiesta también en un reducidísimo núme-ro de patentes (alrededor del 25-30 anua-les), que suponen sólo el 1,5-2% del totalde solicitudes españolas presentadas enla Oficina Europea de Patentes y Marcas,volumen manifiestamente inferior al quecabría esperar en función del peso relati-vo de nuestro sector industrial (o del pro-pio gasto total en I+D).

La relevancia de los referidos gastos enI+D no reside tanto en las cifras en sí mis-mas como en lo que denotan o revelande las características del sistema produc-tivo. No es tanto el hecho de que losmillones gastados en I+D tengan unimpacto directo y fulgurante sobre lamodernización o la innovación del paíscomo que el nivel de gasto en I+D guar-

X. VENCE DEZA

228

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 6GASTO EN I+D POR SECTORES ENTRE 1986 Y 1998 EN GALICIA

PESETAS CONSTANTE DE 1986

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

01986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

Total Empresas Admon. Públicas Universidades

Page 9: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

da una correspondencia con otra granserie de características no medidas nimedibles de las empresas y que son lasrealmente cruciales (cultura empresarial,calidad de la organización, orientaciónestratégica, etc.).

Lo relevante es que un bajo gasto en I+Drevela un sector productivo poco innova-dor y, en el mejor de los casos, depen-diente de la tecnología producida fuera(entendiendo bien que el acceso a ellanunca es libre y gratuito sino costoso y¡muy costoso!, porque son los generado-res de tecnología los que tienen los már-genes y las rentabilidades más elevadas).

La dotación de centros públicos y priva-dos de investigación es relativamente exi-gua y permanece estancada desde finalesde los ochenta tanto en personal como engasto realizado; pero la carencia es másnotoria en el caso de los centros tecnoló-gicos, de vocación aplicada y de presta-ción de servicios al tejido productivo.

En Galicia existen 8 centros públicos deinvestigación, 11 centros tecnológicos yalrededor de dos docenas de laboratoriostécnicos dedicados a labores de controlde calidad y análisis. Del total de centrosexistentes, la mayoría son de carácterpúblico y orientados al sector agroforestaly marino y sólo tres cuentan con unaimplicación directa del sector empresarial:CECOPESCA-ANFACO (industria conser-vera) y AIMEN (metalmecánica), que sonde natureza privada y asociativa, y el Ins-tituto de Cerámica, que es de caráctermixto (Universidad de Santiago-empre-sas). En la actualidad está en proyecto uncentro tecnológico del automóvil.

El número relativamente reducido decentros se ve incluso debilitado si tene-mos en cuenta que dentro de esas cifrasse incluyen algunos cuya existencia essolamente nominal y no operativa, yaque apenas cuentan con infraestructura(mineral urgía, medio ambiente, metrolo-gía) o están dotados con una plantilla de

personal tan reducida que no permitedesarrollar los servicios para los que fue-ron pensados (Centro Tecnológico de lapizarra y granito, Centro de Innovación yServicios de Ferrol, CIS-Madera…).

La dependencia político-administrativa delos centros de carácter público aquíimplantados es relativamente compleja yacusa una notable falta de integración yde coordinación. Sigue habiendo centrosque dependen de la Administración cen-tral —como es el caso del Instituto deInvestigaciones Agrobiológicas, de laMisión Biológica y del Instituto de Inves-tigaciones Marinas, que dependen delCSIC— o los dos centros del InstitutoEspañol de Oceanografía, que son losmás antiguos y de mayor tamaño; el restodependen de la Administración autonómi-ca y, en concreto, cuatro consellerías y unente de derecho público (IGAPE) realizanacciones de apoyo a la innovación y man-tienen estructuras administrativas diferen-ciadas para llevar a cabo esta labor.

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

229

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Gráfico 7. Gastos en innovación por ramas. Galicia. 1998 (en Mpts)

0 5000 10000 15000 20000 25000

GRÁFICO 7GASTOS EN INNOVACIÓN POR RAMAS EN GALICIA. 1998

MILLONES DE PESETAS

FUENTE: INE, Encuestas sobre innovación tecnológica en las empresas 1998

Servicios de telecomunicacionesEnergía

Otras industriasOtro material de transporte

Ind. AutomóvilInstrumentos

Material electrónicoMaquinaria y material eléctrico

Máquinas de oficinaMaquinaria y equipo mecánico

Productos metálicosMetalurgia

Minerales metálicosCaucho y plásticos

Industria FarmacéuticaQuímica (agua farmacéutica)

Edición e impresiónCartón y papel

Madera y corchoCuero y calzado

Confección y peleteríaTextil

Alimentación y bebidasInd. Petróleo

Ind. Extractivas

0 5000 10000 15000 20000 25000

Page 10: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

Las Universidades gallegas han idomejorando en la última década su con-tribución a la profesionalización e inno-vación en las empresas. Por un lado,desde finales de los ochenta se ha idoampliando el abanico de titulaciones,entre ellas las tecnológicas, lo que hapermitido una mejora sustancial de losrecursos humanos a disposición de lasempresas —aunque pervive el efecto delas carencias del pasado así como el pre-dominio de las «titulaciones de bajocoste» en el presente—.

Por otro lado, la investigación universita-ria también ha realizado un esfuerzonotable por acercarse a las necesidadescientífico-tecnológicas de las empresas.De hecho, el volumen de contratos deinvestigación aumentó de forma más omenos continua en la última década. Escierto que se encuentran límites tanto porla asimetría de lógicas e intereses comopor el propio nivel científico-técnico delas necesidades de las empresas, lo quese traduce, por ejemplo, en el predomi-

nio de los contratos de asistencia técnicasobre los que son propiamente de I+D.

En ese sentido resulta ilustrativo queaunque los sectores productivos que máshabitualmente colaboran con la universi-dad son en, términos generales, relevan-tes en la economía (agroindustria, mate-riales, naval, automóvil, acuicultura), encambio, ciertos sectores intensivos enciencia (Farmacéutico, Químico, Infor-mática o electrónica) con poca presenciaproductiva tienen un volumen de contra-tos con la universidad mucho más impor-tante. También hay sectores importantescomo la energía eléctrica o la maderaque apenas contratan con la Universidad.

Con esto nos vamos aproximando alprincipal punto débil del SGI, que no esotro que el reducido número de empre-sas que realizan actividades de I+D (ape-nas una veintena cuenta con equipos odepartamentos específicamente destina-dos a esa función) y, lo que todavía espeor, el volumen de recursos asignados a

ese fin en muchos casos es de escasísimarelevancia (3).

En cuanto a la titularidad de las empre-sas observamos, como es natural, que lamayor parte de aquéllas que realizanactividades de I+D en Galicia son de titu-laridad privada y que sólo tres son públi-cas o históricamente públicas (ENCE,INESPAL, ENDESA). Sin embargo, laspúblicas tienen un volumen de gastosuperior por empresa debido, entre otrascosas, a su tamaño, de modo que, aun-que realizan en Galicia una pequeñísimaparte, representan alrededor del 15% denuestro gasto en I+D empresarial.

Esta situación deriva, por un lado, de lapropia estructura productiva y empresa-rial y, por otro, de la configuración polí-tico-institucional del sistema español,caracterizado históricamente por suraquitismo y por su centralización extre-ma del sistema de I+D y de los sectoresmás avanzados tecnológicamente alrede-dor del polo madrileño.

X. VENCE DEZA

230

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Empresas con depto I+D 20Universidades. Universidad de Vigo (1200 profesores).

Universidad de Santiago (2000 profesores).Universidad de A Coruña (1100 profesores).

CSIC 3 (I.I. Agrobiológicas, Misión biológica, I. Marinas)

CPIS y otros (no CSIC). Centro de inv. forestal de Lourizán.Centro gallego de inv. y tec. agraria (3 unidades)Centro de cultivos marinos de Ribadeo.Oceanográficos de Coruña y Vigo

Organismo diseñador a) Secretaría Xeral de I+Dy ejecutor de la Política b) Consellería de Educación y CienciaCientífica.

Centros Tecnológicos AIMEN (privado)ANFACO (privado)Instituto de Cerámica (mixto universitario)Centros de Innovación e Servicios-Ferrol (Público)CIS Madera (público)CT Granito y Pizarra (públicos, no operativos)

Organismos diseñadores Consellería de Industria, Comercio y Turismo.y gestores de la Política Consellería de Agricultura.Tecnológica. Consellería de Pesca.

Agencias regionales IGAPE (Instituto Galego de Promoción Económica).de fomento

Parques Tecnológicos Parque Tecnológico de Galicia (Ourense).

OTRIS y otros Organismos 3 OTRIS. (3 Universidades).FEUGA.

Fuente: Elaboración propia

TABLA 1ORGANISMOS BÁSICOS DEL SISTEMA GALLEGO DE I+D

Page 11: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

De hecho, las tres cuartas partes del CSICestán en Madrid y muchas de las empre-sas (ex-)públicas con centros de produc-ción en Galicia tienen centralizada total ofundamentalmente esta actividad de I+Den la capital española (ConstrucciónNaval, Endesa, Santa Bárbara, Tabacalera,Telefónica, Repsol) o en otras Comunida-des Autónomas (INESPAL, etc.). Las con-secuencias de este modelo son muyimportantes para las regiones periféricasy explican en buena medida esa debili-dad de la industria y las dificultades paraasimilar el cambio estructural y paradiversificarse.

Decíamos más arriba que las industriasque más crecen en las últimas décadas sonaquéllas que definen nuestra especializa-ción históricamente (aprovechando la acu-mulación de capital, los conocimientos yla experiencia) y aquéllas que se benefi-cian de ventajas locales específicas (apro-vechamiento de recursos y sector prima-rio). Pero esto no debe llevar a laconclusión de que la tecnología no tienerelación con ese comportamiento positivo;al contrario, son precisamente esas ramasque más crecen las que destacan en laintroducción de nuevas tecnologías y tam-

bién las que realizan la mayor proporcióndel gasto en I+D empresarial en los últi-mos años, incluso si éste se sitúa a nivelesmuy bajos. De hecho, en la distribución dela I+D por productos destaca especial-mente el 25,7% del grupo de «vehículos demotor» y el 20% de «maquinaria y aparatoseléctricos de uso industrial»; y ya a grandistancia están «pesca y agricultura»(10,6%), «productos alimenticios» (6,3%) y«madera» (6,8%).

Algo diferentes, pero congruentes, sonlos datos que proceden de la Encuestade innovación de empresas industrialesde 1998 (Gráficos 7 y 8) que recoge nosólo los gastos de I+D sino tambiénotros gastos y inversiones en innovación(cierto tipo de maquinaria, software,patentes, ingeniería y diseño, lanzamien-to de nuevos productos, etc.); en estecaso, el predominio de «material detransporte» (automóvil y naval) es abso-luto (48,5%), seguido de «madera» conun 21% y de «alimentación y bebidas»con un 9,5%.

Tanto los datos de I+D como los deinnovación revelan a la vez la escasacapacidad en sectores que son nucleares

en la actual revolución tecnológica y elhecho de que la orientación espontáneade la especialización de la I+D va dirigi-da al desarrollo tecnológico en los sec-tores maduros, que son los que estánpresentes y con una importante expe-riencia acumulada, aspecto éste quedebe ser tenido en cuenta a la hora dediseñar las políticas tecnológicas (Gráfi-co 8 y cuadro 5).

Financiación: el divorcioentre la bancay la industria

Otro de los factores explicativos de ladébil capacidad de acumulación endóge-na y de innovación reside en la prover-bial ausencia de compromiso entre el sis-tema financiero y la industria gallega, siexceptuamos la experiencia del BancoPastor y el Banco del Noroeste en losaños sesenta. Después de la crisis de lossetenta la banca se deshizo de sus parti-cipaciones industriales y racionó el crédi-to al universo de pymes, centrando sunegocio en los mercados financieros e

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

231

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Gastos en innovación/VAB

GRÁFICO 8ESFUERZO EN INNOVACIÓN EN LAS RAMAS INDUSTRIALES EN GALICIA. 1998

GASTOS EN INNOVACIÓN SOBRE VAB

FUENTE: INE, Encuestas sobre innovación tecnológica en las empresas 1998

Energía eléctrica, gas y agua

Otras Industrias

Fabricación de material de transporte

Equipo eléctrico, electrónico y óptico

Maquinaria y equipo mecánico

Metalurgia y productos metálicos

Minerales no metálicos

Caucho y plásticos

Química

Papel, edición y artes gráficas

Madera y corcho

Textil, confección, cuero y calzado

Alimentación y bebidas

Extrac. de productos energéticos y petróleo

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Page 12: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

X. VENCE DEZA

232

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

hipotecarios y restringiendo su crédito enel campo industrial a un selecto grupo degrandes empresas, consideradas segurasy sin riesgo.

Por su parte, las cajas de ahorro gallegas,que vienen captando alrededor de lamitad del ahorro de los gallegos, nuncatuvieron una estrategia industrial, excep-ción hecha de Caixa Vigo, y se dedicarona colocar una parte significativa de losrecursos fuera del país, a través de lascesiones de tesorería a otras entidadesfinancieras españolas, y de la canaliza-ción de importantes cantidades de recur-sos fuera de balance a través de los fon-dos de inversión (4).

Tan sólo a finales de los noventa, con lafuerte caída de los tipos de interés y de losmárgenes en los mercados financieros,empieza a vislumbrarse un leve giro, quese traduce en algunas toma de capitalminoritario en alguna de las empresasgrandes (gallegas —Pescanova— ó foráne-as —Ence, Unión Eléctrica-Fenosa, Puleva,etc.) que ofrecen mayor rentabilidad a

medio plazo pero, en cualquier caso, elproblema para las PYMES permanece.

Hay que decir, en todo caso, que la vin-culación con la empresa autóctona es aúninfinitamente menor en el caso de labanca española (o de la extranjera) y delos diferentes fondos de inversión o depensiones, que en conjunto son hoy loscanales mayoritarios en la captación deahorro en nuestro país. Esa escasa pre-sencia inversora o crediticia de la bancaforánea está estrechamente ligada a lareducida presencia de capital privadoespañol y extranjero en Galicia.

En la medida en que nuestro tejido pro-ductivo está constituido casi exclusiva-mente por pequeñas y medianas empre-sas, el divorcio entre banca y industriafue mucho más intenso en Galicia que enel conjunto de España (Yáñez, 2000).Como demuestra este estudio de Yáñezpara los años noventa, la falta de finan-ciación bancaria limitó las posibilidadesde desarrollo empresarial, obligó a lasempresas a depender en exceso de la

financiación a corto plazo no-bancaria,hizo caer sus resultados operativos y limi-tó, en definitiva, sus posibilidades deinversión en innovación, en expansióncomercial, etc.

Efectivamente, los datos de Ardán permitenponer de manifiesto que las empresasgallegas tenían a mediados de los noventaescasos recursos propios, superando tansólo a las empresas extremeñas (Gráfico10). Por otro lado, tenían una escasa pro-porción de crédito a largo plazo, en con-traste con la CCAA más desarrolladas, loque en si mismo limita su capacidad deautofinanciación. Esa situación tenía queser compensada acudiendo a una mayorproporción de financiación a corto plazo,que es la más desfavorable y no permiteadoptar decisiones de inversión de carácterestratégico.

El problema es aún más grave ya que,como muestra este autor, esa financiacióna corto plazo es en buena medida no-bancaria y se contrae con los proveedo-res mediante plazos de pago superiores,

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

GRÁFICO 9NÚMERO DE SOLICITUDES GALLEGAS DE PATENTES POR SECTORES 1993-1998

FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas

ConstrucciónEnergía

Otras industriasOtro material de transporte

Ind. AutomóvilInstrumentos

Material electrónicoMaquinaria y material eléctrico

Máquinas de oficinaMaquinaria y equipo mecánico

Productos metálicosMetalurgia

Minerales no metálicosCaucho y plásticos

QuímicaEdición, impresión y reproducción

Cartón y papelMadera y corchoCuero y calzado

Confección y peleteríaTextil

Alimentación y bebidasInd. Petróleo

Ind. Extractivas

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Page 13: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

con la contrapartida de un sobrecostemuy importante que encarece sus mate-rias primas y ayuda a explicar el bajonivel de la ratio VAB/ventas de las empre-sas gallegas. Luego volveremos sobre elmodelo socioindustrial que esto contribu-ye a modelar.

Cuando el propio sistema financiero pri-vado no genera ese tipo instrumentosque facilitan la inversión innovadora, elsector público puede asumir un rol esen-cial en la provisión de ese factor clave.Los instrumentos tradicionales usados enEspaña se han centrado de forma priori-taria en incentivos, subvenciones a fondoperdido y bonificaciones del tipo de inte-rés; sin embargo, la eficacia de estos ins-trumentos se ha revelado como muy limi-tada, al menos en el caso de Galicia(Caixa Galicia, 2001).

Otra vía ha sido la creación de socieda-des de participación en el capital, entrelas que están las creadas a mediados delos setenta por el INI, que en nuestrocaso se llamó SODIGA y que pasó amanos de la Xunta de Galicia en la pasa-da legislatura. La incidencia de SODIGAfue positiva aunque modesta y limitadapor la magnitud de los recursos maneja-dos. A la altura del año 2000 tenía parti-cipación en el capital de unas 68 empre-sas, que en un 82% pertenecen al sectorindustrial (particularmente productosmetálicos, productos no metálicos y ali-mentación).

En el año 1999 la Xunta de Galicia pusoen marcha XesGalicia que tiene comomisión administrar los fondos de partici-pación en el capital de empresas o prés-tamos a largo plazo (Fondo Adiante paraempresas en dificultades y el FondoEmprende para empresas de nueva crea-ción o con proyectos innovadores), quese une a Inesga (Sociedad de InversionesEstratégicas de Galicia), creada en 1994 ycentrada en la concesión de créditos aempresas medianas y grandes en condi-ciones favorables.

Éste último ha visto perder su interés alcambiar las condiciones de los mercadosfinancieros a partir de 1996 y los dosFondos citados apenas han movilizadocifras en torno a los 700 millones de

pesetas cada uno en el año 2000, conparticipaciones en 6 empresas el primeroy 13 el segundo.

Factores institucionalesy política tecnológica

La actividad del Gobierno y los diferentesniveles de la Administración constituye unelemento activo esencial en la configura-ción del Sistema Regional de Innovación.Su importancia deriva tanto del aporte defondos públicos para la I+D, estableciendoprioridades y incentivos, como de su fun-ción reguladora, definiendo el marco paralas actividades científicas y tecnológicas,de la creación de infraestructura tecnológi-ca o de su actividad como «organizador» y«dinamizador» del sistema.

Entre los factores importantes que nospermiten comprender la dinámica indus-trial descrita debemos incluir por lo tantouno de carácter institucional y otro estra-tégico ligado a la orientación de las polí-ticas tecnológicas. Por un lado, el yaindicado fenómeno de la concentraciónen Madrid de la inversión en nuevasindustrias, realizada en una importanteproporción por el sector público empre-sarial en los 80-90 y, por otro, la ausen-cia de una política industrial activa quecondujese el proceso de transformación,impulsando la modernización de la orga-nización productiva, de las tecnologías,

de los diseños, fortaleciendo la capaci-dad comercializadora, impulsando losnuevos sectores de actividad, etc.

Son diversas las Administraciones concompetencias y con políticas a este res-pecto, desde la Comisión Europea hastalas CCAA, y en algunos casos la Adminis-tración Local. Lógicamente cada nivel dela Administración tiene competencias paraincidir en unos aspectos y no en otros; lalegislación básica sobre investigación,propiedad industrial y intelectual, políticaindustrial, etc. son competencia de laAdministración Central. La AdministraciónAutonómica tiene importantes competen-cias en materia de promoción industrial,aunque a menudo la financiación de susprogramas procede de niveles superioresque de alguna manera condicionan suspropias prioridades.

La política industrial española de las últi-mas décadas fue confiada al albur delmercado, dominada por una visión corto-placista y destinando la mayor parte desus recursos a subvencionar el cierre o la«reconversión» de empresas en crisis. Elfracaso de los planes de reconversión yde las medidas de reindustrialización delos ochenta (ZID, ZUR, etc.) no pudo sermás estrepitoso en nuestro país.

Desde 1988 Galicia es considerada Zonade Promoción Económica (ZPE) y ellopermite subvencionar proyectos de inver-sión hasta un 50% del total invertido. Apesar de ello el número de proyectos

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

233

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

GRÁFICO 10ESTRUCTURA COMPARADA DEL PASIVO DE LAS EMPRESAS DE ALGUNAS CC.AA.

PROMEDIO 1993-1995

FUENTE: Yañez (2000), elaborado en base a ARDAN

100%

80%

60%

40%

20%

0%

Andalucía Cataluña Extremadura Galicia Madrid Navarra País VascoRecursos propios Recursos ajenos a largo plazo Pasivo circulante

Page 14: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

empresariales puestos en marcha alamparo de estas medidas es modesto y,sobre todo, la dimensión de los mismoshace que su impacto económico seatodavía más modesto.

Los datos relativos a los dos últimos añosson suficientemente ilustrativos de ello.En el año 1999 se aprobaron 50 proyec-tos que, de llevarse realmente a efecto,captarían una subvención de 10.976millones de Ptas. y crearían unos 1.400puestos de trabajo; en el año 2000 seaprobaron 89 proyectos que recibirian5.148 millones de pts y crearian tambiénunos 1.400 puestos de trabajo. En cuantoal perfil sectorial de las actividades pro-movidas se puede ver que se correspon-de con el patrón de especialización denuestra industria, reproduciendo por lotanto la estructura existente.

En cuanto a la política tecnológica seobserva que la participación de lasempresas gallegas en las diferentes líneasde ayuda es modesta. En los tres últimosaños (1998-2000) se han aprobado 37proyectos gallegos por parte del CDTI,que representa un 3% de los aprobadospara toda España. Algo parecido puedepredicarse de la Iniciativa Atyca, en laque han participado un reducido númerode empresas gallegas; a modo de ejem-plo, en el año 1999 fueron aprobados 44proyectos de Fomento de tecnologíaindustrial por un importe de 551,3 millo-nes de pts y 62 proyectos de calidad yseguridad por un importe de 128 millonesde ptas. El escaso número de proyectosaprobados muestra un reducido impactode estos programas, en parte explicado yagravado por la reducidisima subvenciónmedia por proyecto.

Más importante resulta ser la actuaciónde la Administración autonómica, tantopor el volumen de proyectos como porel volumen de recursos movilizados.Durante el año 2000, las actuaciones delIGAPE (Consellería de Economía) hanconcedido 34.173 Millones de Ptas. enpréstamos para los cinco programas quetienen en marcha para las PYMES: apoyoa la inversión productiva, que absorbe lamitad; leasing, que absorbe un 28% yluego el apoyo a las ampliaciones decapital (13%) y reestructuración de pasi-vos (4,6%).

Otras medidas también gestionadas por elIGAPE son las relativas a la creación ymantenimiento del empleo estable, a lacual se han acogido 112 empresas en1999, con una subvención de 4.630 millo-nes de Ptas., y 24 en el 2000, con unasubvención de 4.048 Ptas. Por otra parteestá los programas que implementan lastres Consellerías sectoriales: Industriatiene varias líneaas de apoyo a los princi-pales sectores industriales, Agriculturatiene líneas de apoyo para la agroindus-tria y Pesca para la conserva y la flotapesquera. En su conjunto las tres Conse-llerías movilizaron en el año 2000 alrede-dor de 16.200 millones de Ptas.

El principal problema en lo que se refie-re a la actuación de la AdministraciónAutonómica es la ausencia de objetivosclaros adaptados a las necesidades estra-tégicas de nuestra industria, de forma quesus líneas de actuación vienen en buenamedida determinadas por las fuentes definanciación, subordinándose así implíci-ta o explícitamente a las políticas genera-les de Bruselas y de Madrid.

Por otra parte, buena parte de los recursosdestinados a la industria han sido absorbi-dos por grandes empresas madrileñas(Unión FENOSA con el Plan MEGA, Telefó-

nica con el Plan de Telefonía Rural y Plande Telecomunicaciones, grandes construc-toras en las principales obras de infraes-tructura llevadas a cabo en esta década).

Como consecuencia, los programas deapoyo a la modernización, incorporaciónde tecnologías e innovación en lasempresas han estado siempre muy esca-sos de recursos, y, el continuo desmenu-zamiento de competencias entre diferen-tes organismos que se reparten unpresupuesto reducido merma la eficaciade las diferentes y escasamente coordina-das medidas adoptadas.

También en el sector terciario es necesarioprestar atención al papel de las institucio-nes. La política de la Administración centraly la de las grandes corporaciones de servi-cios provocó una fuerte polarización de lasactividades de servicios, sobre todo de losllamados «avanzados», en el área madrile-ña. Y la Administración autonómica notuvo una política explícita hacia estecampo de actividades emergentes; al con-trario, contribuyó a fortalecer el tejidoempresarial de servicios madrileño (con-sultoría, ingenierías, comunicaciones, tele-comunicaciones, industrias culturales, etc.).De hecho, aún hoy está por explotar elpotencial que para el desarrollo de una

X. VENCE DEZA

234

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Contenido tecnológico bajo 40,0% 57,0% 77,1%Contenido tecnológico medio 62,9% 90,6% 106,1%Contenido tecnológico alto 23,4% 48,7% 74,1%

FUENTE: Elaboración propia a partir de los datos del Dpto. de Aduanas y II.EE. (MECOH).

CUADRO 1TASAS DE COBERTURA POR GRUPOS DE CONTENIDO TECNOLÓGICO.

COMERCIO INTERNACIONAL

1980 1990 1999

Contenido tecnológico bajo 55,3% 79,2% 97,4%Contenido tecnológico medio 126,8% 175,0% 108,3%Contenido tecnológico alto 21,3% 15,1% 13,9%

FUENTE: Elaboración propia a partir de las TIOGA 1980, 1990 y 1998.(*) Tasa de cobertura = esportaciones / importaciones

CUADRO 2TASAS DE COBERTURA* POR GRUPOS DE CONTENIDO TECNOLÓGICO.

COMERCIO INTERREGIONAL E INTERNACIONAL

1980 1990 1998

Page 15: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

industria cultural autónoma supone elhecho de tener una cultura y una lenguapropias.

La debilidad institucional tampoco favo-reció la configuración de una claseempresarial con voluntad y con capaci-dad para guiar la política de acuerdo consus intereses colectivos. Al contrario, elempresariado gallego asumió con excesi-va resignación su debilidad y su caráctersubordinado y, de hecho, nunca fuecapaz de definir una estrategia colectivamínimamente autónoma o incluso deentender y aprovechar con sentido estra-tégico las nuevas posibilidades ofrecidaspor la configuración descentralizada delEstado.

Galicia posee competencias en materiade investigación y de hecho ha promul-gado una ley de Ciencia y Tecnología en1993 (5) en la que se establece el marcolegal de referencia para el desarrollo dereglamentos y planes de fomento de lainvestigación, donde se establezcan prio-ridades y seleccione instrumentos deactuación. Sin embargo, hubo que espe-rar a 1999 para la entrada en vigor delprimer Plan Gallego de I+D pilotadodesde la Secretaría Xeral de I+D, depen-diente directamente de la Presidencia,que arrancó con unos recursos modestosy con escasa capacidad para incidir sobrela innovación empresarial, cuyas compe-tencias continuan dispersas entre lasdiferentes Consellerías sectoriales (enparticular Industria, Economía, Agricultu-ra y Pesca). De hecho no existe todavíaalgo que pueda denominarse propiamen-te «Plan Tecnológico».

Flujos externosde tecnología:una profunda dependenciaEl examen del Sistema de Innovación nopuede quedar circunscrito a sus caracte-rísticas internas sino que ha de incorpo-rar los flujos externos que inciden en suevolución, que definen su especializa-ción y que permiten captar mejor en tér-minos comparativos sus fortalezas y susdebilidades.

Para ello se puede recurrir a dos tipos deindicadores. Por un lado, la balanza depagos tecnológica, que recoge las transac-ciones de tecnología inmaterial (compra-venta de patentes, know-how, asistenciatécnica, etc.) y que en el caso de losespacios subestatales es difícil de conocercon cierto rigor.

Por otro lado, también se puede utilizar labalanza comercial para conocer el flujode bienes, los cuales al aparecer desglo-sados permite una aproximación a sucontenido tecnológico. Tanto en un casocomo en otro y al tratarse de sistemas«regionales» conviene distinguir los flujosexternos internacionales de aquellos queson interregionales.

En un estudio reciente realizamos unaaproximación a estos dos aspectos en elcaso de Galicia (Vence&Rodil, 2000), delcual aquí recogemos los principalesresultados.

Los flujos de tecnologíaincorporada

En lo relativo al comercio exterior debienes, diferenciando tres grandes grupos

en función del contenido tecnológico(alto, medio y bajo) (6) y distinguiendo lavertiente internacional de la interregional,podemos destacar sintéticamente losiguiente:

• En primer lugar, destaca el predominiodel intercambio de manufacturas de con-tenido tecnológico intermedio y bajotanto en el comercio internacional comoen el interregional.

• En cuanto al saldo y tasa de coberturase observa una clara dependencia en casode productos de alto contenido tecnológi-co, que es mucho más marcado en elcomercio con el resto del Estado Español,que es el más significativo e importantecuantitativamente ya que el comercio inte-rregional (representaba el 80% del total en1990 y 70% en 1998). La fuerte dependen-cia tecnológica se evidencia en una tasa decobertura que apenas alcanza el 13% enlos productos de contenido tecnológicoalto (maquinaria eléctrica, máquinas deoficina, prod. farmacéuticos,..) y, lo que esmás preocupante, esa tasa de cobertura seva haciendo cada vez menor.

• Dentro del conjunto de manufacturas denivel tecnológico medio, Galicia exporta

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

235

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

-200000

-150000

-100000

-50000

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

mill

óns

ptas

.

C.T. Alto C.T. Medio C.T. Baixo1980 1990 1998

GRÁFICO 11SALDO COMERCIAL POR GRUPO DE CONTENIDO TECNOLÓGICO EN GALICIA

1980-1998

FUENTE: Elaboración propia en base a IGE, Táboas Input-Output de Galicia, 1980, 1990 y 1998

300000

250000

200000

150000

100000

50000

0

-50000

-100000

-150000

-200000C. T. Alto C. T. Medio C. T. Bajo

1980 1990 1998

Page 16: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

en mayor medida vehículos automóviles y,en menor medida, buques y prod. quími-cos. No obstante, en las ventas interregio-nales adquiere mucha importancia la pro-ducción de energía eléctrica.

• En lo referente a los productos de bajocontenido tecnológico, Galicia está especia-lizada principalmente en la venta de trans-formados alimenticios (conservas de pesca-do fundamentalmente), aun que tambiéndestacan las ventas al exterior de transfor-mados de la madera, material de construc-ción (pizarra y granito) y del sector textil-confección-calzado-cuero. En lo relativo amaterias primas, Galicia compra esencial-mente petróleo crudo (que determina ungran déficit comercial en los bienes de bajocontenido tecnológico a nivel internacionaly en cambio provoca un superavit en el denivel medio porque los productos refina-dos se clasifican en este nivel).

• Por otro lado, el perfil comercial deGalicia viene fuertemente determinado porla actividad de un número muy reducidode grandes empresas (Citroën y Repsol enparticular). Por otro lado, esta importantepresencia de las grandes empresas en elcomercio exterior gallego está muy vincu-lada a la existencia de comercio de tipointra-industrial e intra-empresa.

• En definitiva, excluyendo el efecto «dis-torsionador» derivado de la enorme impor-tancia de algunas empresas en sectoresconcretos (principalmente Citroën en elsector de vehículos), podemos afirmar quela especialización sectorial esta centradaen las exportaciones de productos prima-rios (madera, material de construcción enbruto,...) o de primera elaboración (con-servas de pescado, congelados, etc.) y, enconsecuencia, con poco contenido tecno-lógico y bajo ritmo de crecimiento de lademanda.

Los flujos de tecnologíadesincorporada

La ausencia de cualquier informaciónsobre la compraventa de tecnologíainmaterial (patentes, Know-how, asisten-cia técnica, etc.) obligó a la realización deuna encuesta específica dirigida a lasempresas, que obliga a tomar los datos

obtenidos con cierta cautela (7). En ellase recogen los ingresos/pagos por esosconceptos realizados tanto al extranjerocomo al resto del Estado español.

Una primera valoración que nos mere-cen los resultados obtenidos es la redu-cida dimensión de los mismos y desdeluego a enorme distancia del monto querepresentan las cifras de comercio detecnología incorporada, que si bien esun rasgo común lógico en todas las eco-nomías, en nuestro caso es particular-mente distante.

En segundo lugar, destaca el carácterfuertemente deficitario de esta balanza depagos tecnológica, que está en conso-nancia con otros indicadores de capaci-dad tecnológica y en particular el reduci-do peso del sector empresarial gallego enlas actividades de I+D. Las Universidadesson los únicos agentes que muestran unsuperávit, derivado sobre todo de lainclusión como ingresos de las subven-ciones comunitarias para proyectos deinvestigación.

En tercer lugar, los resultados sectorialesde transacciones de tecnología no incor-porada muestran una concentración delos flujos en un número muy reducido desectores (fabricación de partes y acceso-rios para vehículos de motor, construc-ción y reparación naval, industrias lácte-as, sector conservero) que presentan porregla general déficit en sus respectivasbalanzas tecnológicas. Tan sólo dos sec-tores concentran en torno al 90% de lospagos: «fabricación de partes, piezas yaccesorios no eléctricos para vehículos demotor» (en torno al 20%) y, principal-mente, «construcción y reparación naval»(en torno ó 70%).

En cuarto lugar, en canto al tipo de trans-acción (técnica o servicio tecnológico), seobserva que en el lado de los pagos pre-dominan las asistencias técnicas en casitodas las actividades, a excepción dossectores de «fabricación de cables eléctri-cos», «fabricación de partes... para vehícu-los de motor» y de «construcción y repa-ración naval», que presentan una mayordistribución entre pagos por patentes,asistencias técnicas y, especialmente, en

X. VENCE DEZA

236

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Ingresos 20.061 58.438 78.499Pagos 1.520.170 1.364.151 2.884.321Saldo -1.500.109 -1.305.713 -2.805.822Tasa de cobertura 1,3 % 4,3 % 2,7 %

(*) Incluye: Patentes, Modelos de Utilidad, Know-how, Asistencia técnica, Estudios técnicos de Ingeniería yActividades de I+DFUENTE: Elaboración propia

CUADRO 3BALANZA DE PAGOS TECNOLÓGICOS* (SÓLO EMPRESA).

GALICIA (MILES DE PTAS)1998 1999 Total 1998-99

Patentes 0,0 18,7 0,0 11,2 0,0 15,1Modelos de utilidad 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0Know-how 0,0 0,6 0,0 0,8 0,0 0,7Asistencia técnica 0,0 16,5 17,1 59,3 12,7 36,7Ingeniería, estudios técnicos 75,1 2,8 23,0 3,6 36,3 3,2Actividades de I+D 24,9 61,4 59,9 25,1 51,0 44,2

Total 100 100 100 100 100 100

FUENTE: Elaboración propia

CUADRO 4FLUJOS DE TECNOLOGÍA NO INCORPORADA POR CATEGORÍAS

(SÓLO EMPRESAS). GALICIA, 1998-1999 (%)1980 1990 1998-99

Ingresos Pagos Ingresos Pagos Ingresos Pagos

Page 17: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

el último caso, pagos por actividades deI+D y estudios técnicos. En el lado de losingresos, exiguos, se observa un predo-minio de las actividades de I+D y asisten-cia técnica (concretamente en los secto-res de «pesca y acuicultura» y «fabricaciónde hilos y cables eléctricos»).

Consideraciones finales

Como reflejo de esta situación, cuandoexaminamos las características del seg-mento de capital más dinámico en Galiciaen las dos últimas décadas, se observaque, a pesar de los rasgos específicos y dela peculiar trayectoria de cada uno de

ellos, hay ciertos aspectos que compartenla mayor parte de la «nueva» generación deempresarios que emerge en este periodo.

Uno de ellos es que arrancan y se des-arrollan sin una vinculación fuerte conningún grupo financiero, teniendo queafrontar su expansión fundamentalmentesobre la base de los recursos propiosgenerados por las propias empresas, condificultades para acceder a la financiaciónexterna, tanto a corto como a largo pla-zos, en un contexto de altas tasas de inte-rés como fueron los años 80-90.

Si muchas de esas empresas se expandie-ron de manera relativamente intensa, apesar de la ausencia de apoyo del sectorfinanciero, fue porque se centraron en

sectores con reducidas barreras de entra-da, que requerían bajos niveles de inver-sión en capital y que, al mismo tiempo,proporcionaban altas tasas de beneficio.El fuerte ritmo de acumulación de capitalen estos segmentos durante los años 80-90 estuvo asentado principalmente enuna explotación salvaje de los recursosnaturales citados, devastando parte deellos (ríos y pantanos, pescado de nues-tras costas, recursos forestales, pizarra,granito, arenales...) y en una intensísimaexplotación de una mano de obra abun-dante, en buena medida rural y femenina,que soporta fácilmente bajos salarios, jor-nadas largas, flexibilidad horaria y enalgunos casos con trabajo a domicilio, tanimportante, por ejemplo, en el boom delsector de la confección.

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

237

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

15 Alimentación, bebidas 4.826 3.865,10 697,434 18,04 3,47 11 217 Ind. téxtil 68,6 0 0 0 2,39 018 Industria de confección y peleteria 715,5 1.177 15,11 0,39 119 Industria de cuero y calzado 0 0 0 0 1 020 Industria de la madera 10.800 3.031,50 0 0 15,08 1 121 Industria del papel 248.2 159,6 159,601 100 12,68 1 022 Edición y artes gráficas 799,6 6.879,30 0 0 1 123 Refino de petróleo 743,13 64,5 64,5 100 124 Industria química 466,5 234,66 230,52 98,23 5,13 22 5

Ind. farmacéutica 1.000,80 428,4 427,104 99,625 Industria de transformación del caucho y plástico 289,15 565,16 99,695 17,76 2,2 2 026 Ind. otros minerales no metálicos 2.561,50 10170,4 138,962 1,36 3,55 7 427 Metalurgia 332.45 637,2 637,171 100 1,03 - 128 Fabr. de productos metálicos 752,16 50 50 100 29 1229 Maquinaria y equipo 145.01 289,188 132,657 45,87 1,03 18 430 Máquinas de oficina 0 0 0 0 7,19 1 131 Maquinaria y material eléctrico 283,71 627,8 296,033 47,15 8 032 Material electrónico 1.833,20 557,4 546,736 98,08 4 633 Instrumentos 0,27 7 7 100 23 1034 Automóvil 21.180,90 11.751,10 11.584,80 98,58 14,74 10 335 Otro material de transporte 3.508,50 2.326,90 1.509,26 64,86 10 436 Otras industrias 179,8 147,3 0 0 1,07 8 345 Construcción n.a. n.a. n.a. n.a. n.a. 7 0

Energía10 a 14 Ind. extractivas (10 a 14) 131,83 777,032 122,307 15,74 1,75 (2)40+41 Prod. y dist.energía , gas, vapor y auga 902,413 482,873 (3) 335,353 (3) 69,44 1

0,30 (1) 1642 Servicios de telecomunicaciones 2.018,20

Total 50.854 35.230,50 17.055,21 48,41 3,46 (4) 165 59

Notas: (1) Dato de 1994; (2) Incluye el sector 23; (3) Se refiere a Electricidad, Gas y Agua (4) Incluye industria, construcción y energía.Fuentes: INE y Oficina Española de Patentes y Marcas.

CUADRO 5INDICADORES TECNOLÓGICOS SECTORIALES

GASTOS EN INNOVACIÓN. SECTOR EMPRESAS

Patentes

CNAE DENOMINACIÓN Empresas Empresas Empresas que Empresas I+D/ Esfuerzo Vía Víainnovadoras innovadoras realizan I+D Empresas innovadoras en innovación nacional Euro-PCT

(Mill ptas) (Mill ptas) (Mill ptas) (%) (%)1998 1994 1994 1994 1998 1993-98 1993-98

Page 18: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

Puede decirse, pues, que los segmentosmás dinámicos del capital autóctonotuvieron que levantar el vuelo en unescenario de absoluto divorcio por partede la banca y de las cajas de ahorro y quefueron capaces de hacerlo a costa de unenorme impacto ecológico y de un altogrado de explotación de la fuerza de tra-bajo en actividades que precisaban unrelativamente bajo esfuerzo inversor y unbajo nivel tecnológico.

Algunas de las experiencias exitosas con-siguieron eludir el «cortocircuito financie-ro» gracias a una conexión directa con elconsumidor final, a través de la creaciónde una amplia y eficiente red de distri-bución comercial propia. El caso para-digmático en este sentido es Zara, perootros siguieron estrategias análogas(Tojeiro, Froiz, etc.), que les ha permiti-do internalizar el conjunto de actividadesdeterminantes en la cadena de valor desus productos y beneficiarse de una ele-vada liquidez.

Las altas tasas de explotación de la manode obra fueron posibles por la existenciade niveles muy elevados de paro, en unmomento en el que se corta el flujomigratorio y se acumulan unos ampliosexcedentes de mano de obra masculina yfemenina, tanto en las áreas urbanascomo en las rurales, que configuran unmercado de trabajo precario, de muybajos salarios y de una gran flexibilidad.

La extensión de las prestaciones socialesdel Estado del Bienestar desde la décadade los ochenta, añadida a una profundasolidaridad familiar, constituyó más unfactor que favoreció la «soportabilidad»social de un mercado de trabajo de esascaracterísticas.

En cuanto al modelo tecnológico cabedecir, de forma sintética, que la capaci-dad para introducir nuevas tecnologíasfue modesta y lenta, pero la capacidad decreación de tecnología propia fue muchomás reducida y la capacidad para crearnuevas empresas en nuevas actividadesfue también muy escasa.

Todo eso se ha venido traduciendo en unmodelo de crecimiento económico fuer-temente dependiente de la compra en elexterior de maquinaria y de tecnología y

poco generador de empleo. A diferenciade lo que ocurre en los países más avan-zados, donde la contribución del I+D yde la capacidad tecnológica propia esuno de los factores esenciales en la expli-cación de las altas tasas de crecimiento,en nuestro caso esa contribución es muyreducida, por no decir marginal.

El fuerte aumento de la productividadexperimentado en las últimas décadasderiva fundamentalmente de la incorpo-ración de maquinaria, de nuevos inputs yde innovaciones de proceso adquiridasen el exterior; pero esa vía de aumentode la productividad crea poco empleoporque reduce necesidades de mano deobra en las actividades en las que seintroduce y genera empleo en las ramasque producen esas máquinas y esa tec-nología, con la particularidad de queestán localizadas en su práctica totalidadfuera del país.

Por último, el diagnóstico sobre la capa-cidad y fortaleza del sistema gallego deinnovación resulta ininteligible si no setoma en consideración el patrón históri-co de configuración centralizada del sis-tema español, tanto en la dimensión delas actividades de I+D como en lo relati-vo a la localización industrial (en parti-cular de las empresas ex-públicas) o laarticulación del sistema financiero. Porello, el fortalecimiento de los sistemas

regionales de innovación exige, siendorealistas, una reconsideración en profun-didad de los factores que generaron esepatrón territorial centralizador en cadauno de esos subsistemas, sin por ello seringenuos en cuanto a las enormes difi-cultades que entraña revertir esas ten-dencias centrípetas (Cuadro 5).

Notas(1) Según la Contabilidad Regional de Españapublicada por el INE su peso se situaría en un23,6% en el año 1999.(2) Un reciente estudio de Mercasa muestraque entre 1991 y 1997 desaparecieron un13,3% de los comercios existentes en Galicia;la tasa de mortandad fue incluso superior(18,4%) en el segmento de alimentación.(3) Si recurrimos a las cuentas depositadas enel registro mercantil que facilita la base dedatos ARDAN podemos encontrar 95 empresascon la cuenta de I+D en el activo, donde seincluyen los gastos activados en I+D pero tam-bién los pagos de transferencia de tecnología(compra de patentes, know-how, etc.). Ahrabien, el volumen de recursos es generalmentemuy reducido (60 de las empresas captadas enARDAN tienen activadas cantidades inferioresa los 10 millones de pesetas anuales).(4) Como única excepción a ese comporta-miento generalizado sería justo reconocer elesfuerzo crediticio de Caixa Vigo a favor delsector naval y pesquero, fundamentalmente,que en los últimos años se ha ido diversifi-cando hacia otros sectores.(5) En realidad, Galicia no ha contado conuna Ley sino con dos, una de 1988 y otra de1993. Lo significativo es que pasó una décadahasta que se diseñó el primer Plan, que entróen vigor en 1999.(6) Seguimos aquí la clasificación de laOCDE que distingue el contenido tecnológicoen alto, medio y bajo en función de la pro-porción del gasto en I+D sobre las ventas delsector.(7) Se ha manejado un listado de 120 empre-sas que presentaban algun movimiento en laCuenta de I+D de su balance entre los años1995-98 (utilizando para ello la Base ARDANque informatiza las cuentas anuales de losregistros mercantiles). Por lo tanto, aunqueno puede considerarse qu sea una muestraestadísticamente representativa del tejidoindustrial gallego sí puede considerarse quecapta los flujos más importantes. Hay algunoscasos particulares como Citroen en los que eltipo de integración contable parece impedirlea la compañía conocer los pagos por esosconceptos que hayan podido realizarse desdeGalicia.

X. VENCE DEZA

238

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Page 19: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas

BibliografíaARCHIBUGI, D.; HOWELLS, J. y MICHIE, J.

(1999): Innovation policy in a global eco-nomy, Cambridge University Press.

CAIXA GALICIA (2001): A economía galega.Informe 1999-2000, A Coruña, FundaciónCaixa Galicia.

COOKE, PH. (2001): Regional InnovationSystems, Closters, and the knowledge eco-nomy, industrial and Corparate Change, 10-A. p. 945.

DOSI, G.; FREEMAN, C.; SILVERBERG, G. ySOETE, L. (Eds.) (1988): Technical changeand economic theory, Pinter Publishers,Londres.

HOWELLS, J. (1999): Regional systems ofinnovation?, in ARCHIBUGI, D.; HOWELLS,J. y MICHIE, J.; Innovation policy in a glo-bal economy, Cambridge University Press.

IGE (1993): Táboa input-output e contabilidaderexional de Galicia 1990, Xunta de Galicia.

IGE (2001): Táboa input-output e contabili-dade rexional de Galicia 1998, Xunta deGalicia.

INE: Estadísticas sobre las actividades de I+D.Madrid. Varios años.

JOHNSON, B. y GREGERSEN, B. (1995):«Systems of Innovation and Economic Inte-gration», Journal of Industry Studies, Vol 2,número 2.

LUNDVALL, B. A. (ED) (1992): NationalSystem of Innovation, London, PinterPublishers.

METCALFE, J. S. (1993): «The Economic Foun-dations of Technology policy: Equilibriumand evolutionary perspectives», Draft Paper.PREST-Manchester Unversity.

PAVITT, K. (1984): Sectoral Patterns of Techni-cal Change: «Towards a Taxonomy and aTheory», Research Policy, vol. 13, número 6,páginas 343-373.

VENCE, X. (1995): Economía de la innovacióny del cambio tecnológico. Madrid, Siglo XXI

VENCE, X. y METCALFE, J. S. (EDS) (1996):Wealth from diversity. Innovation, Structu-ral change and finance for regional deve-lopment in Europe, Dordrecht, Kluwer Aca-demic Publishers.

VENCE, X. (dir.) (1998),:, Industria e innova-ción, Vigo, Edicións Xerais de Galicia.

VENCE, X. (2000): «Cambio estrutural e inno-vación na economía galega. Os retos nasoleira do século XXI», Revista Galega deEconomía, Vol 9-1, páginas 43-88.

VENCE, X. (1997): The globalisation of theinnovation process and the new role of theregional system of innovation, in C. Palloix& Y. Rizopoulos (dirs.), Firmes et économieindustrielle, Paris, L’Harmattan.

VENCE, X. y RODIL, O. (2000): Análise edeterminación da balanza tecnolóxica deGalicia, Estudio realizado para la SecretaríaXeral de I+D da Xunta de Galicia.

XUNTA DE GALICIA-IGE (Varios años): Esta-dística de Comercio Exterior. Conselleríade Economía y Facenda. Santiago de Com-postela.

YÁÑEZ, R. (2000): As relacións banca-indus-tria en Galiza. Compostela, Editorial Laio-vento.

DINÁMICA INDUSTRIAL Y S ISTEMA DE INNOVACIÓN EN GALIC IA

239

ECONOMÍA INDUSTRIAL N.o 335/336 • 2000 / V-VI

Page 20: DINÁMICA INDUSTRIAL Y SISTEMA DE …...ECONOMÍA INDUSTRIAL N. o 335/336 • 2000 / V-VI 221 Dinámica industrial y sistema de innovación en Galicia A lo largo de estas páginas