DIP Cat C Los Papiros 1 1

70
1 Resumen de Derecho Internacional Público  Cátedra C A) Relaciones entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno Derecho internacional público (DIP) : conjunto de normas y principios que regulan la s relaciones entre los estados y otros sujetos de este Derecho. A diferencia del Derecho interno (DI), el DIP es de carácter descentralizado, es decir que carece de órganos centrales encargados de crear, aplicar y hacer cumplir sus normas. Son los propios estados quienes de esta manera se convierten, a la par de creadores del Derecho Internacional, mediante los tratados y la c ostumbre, en los encargados de hacer cumplir sus disposiciones en el ámbito interno. Teorías que abordan las relacione s entre el DIP y el DI Dualismo Máximos exponentes: -Triepel (1899) - Anzilotti (1905) Plantea la se paración e independencia entre ambos ordenamientos. Según el dualismo, el DI y el DIP se presentan como dos órdenes jurídicos distintos, separados e independientes, ya que: - Presentan distintos fundamentos. - Presentan distintos sujetos destinatarios de sus normas. - Son distintos los órdenes de relaciones que generan. En cuanto a sus fundamentos sostiene Triepel que el DI tiene como fundamento la voluntad de un solo estado, quien en forma unilateral organiza su sistema geopolític o y estructura su propio ordenamiento. En c ambio, el DIP encuentra su fundamento en la voluntad común de l os estados, en la unión de estos sujetos en orden a satisfacer intereses comunes. En cuanto a los sujetos destinatarios, en el DI serían los i ndividuos, mientras que en el DIP serían los estados. De allí que se dé un orden distinto de relación. En el DIP, al tratarse de un ordenamiento que regula principalmente relaciones entre estados, la relación es horizontal, de coordinación; por otro lado, dado el carácter de soberanos que deben tener los estados en el DI, la relación sería de carácter vertical, de subordinación entre el estado que impone las normas y el individuo destinatario de las mismas y obligado al cumplimiento de dichas normas. Como consecuencia de esta separación, ¿cómo puede aplicarse la disposición de una norma de fuente internacional a un individuo súbdito de un estado? Según el dualismo, para que esta norma sea invocada o aplicada es necesario por parte del estado realizar un acto de recepción o incorporación que modifique su naturaleza, como una especie de reglamentación interna (a través de una ley). Monismo Máximos exponentes: - Kelsen (1920) - Verdross (1923) El DIP y el DI forman un solo orden jurídico. Si una norma del DIP entra en colisión con una del DI, ¿cuál de ellas prevalecería? Monismo absoluto, primacía del DIP. Monismo moderado, primacía del DI. Recepción de estas teorías en nuestro ordenamiento Antes de la reforma de 1994 - Hasta 1992.- La mayoría de las soluciones dadas por la jurisprudencia eran coincidentes con la postura dualista (salvo el caso Merk Química Argentina). Así, según el art. 31 CN, la Constitución, las leyes y tratados internacionales son la ley sup rema, pero no existía fundamento normativo para acordar prioridad a las leyes o a los tratados. En este sentido se expidió la CSJN en el caso “Martin”. 

Transcript of DIP Cat C Los Papiros 1 1

Page 1: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 1/70

1

Resumen de Derecho Internacional Público – Cátedra C

A) Relaciones entre el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno

Derecho internacional público (DIP): conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre los estados yotros sujetos de este Derecho.A diferencia del Derecho interno (DI), el DIP es de carácter descentralizado, es decir que carece de órganos centrales

encargados de crear, aplicar y hacer cumplir sus normas. Son los propios estados quienes de esta manera seconvierten, a la par de creadores del Derecho Internacional, mediante los tratados y la costumbre, en los encargadosde hacer cumplir sus disposiciones en el ámbito interno.

Teorías que abordan las relaciones entre el DIP y el DI

DualismoMáximos exponentes: -Triepel (1899)

- Anzilotti (1905)

Plantea la separación e independencia entre ambos ordenamientos.

Según el dualismo, el DI y el DIP se presentan como dos órdenes jurídicos distintos, separados e independientes, yaque:- Presentan distintos fundamentos.- Presentan distintos sujetos destinatarios de sus normas.- Son distintos los órdenes de relaciones que generan.En cuanto a sus fundamentos sostiene Triepel que el DI tiene como fundamento la voluntad de un solo estado, quienen forma unilateral organiza su sistema geopolítico y estructura su propio ordenamiento. En cambio, el DIPencuentra su fundamento en la voluntad común de los estados, en la unión de estos sujetos en orden a satisfacerintereses comunes.En cuanto a los sujetos destinatarios, en el DI serían los individuos, mientras que en el DIP serían los estados.De allí que se dé un orden distinto de relación. En el DIP, al tratarse de un ordenamiento que regula principalmente

relaciones entre estados, la relación es horizontal, de coordinación; por otro lado, dado el carácter de soberanos quedeben tener los estados en el DI, la relación sería de carácter vertical, de subordinación entre el estado que imponelas normas y el individuo destinatario de las mismas y obligado al cumplimiento de dichas normas.Como consecuencia de esta separación, ¿cómo puede aplicarse la disposición de una norma de fuente internacionala un individuo súbdito de un estado? Según el dualismo, para que esta norma sea invocada o aplicada es necesariopor parte del estado realizar un acto de recepción o incorporación que modifique su naturaleza, como una especiede reglamentación interna (a través de una ley).MonismoMáximos exponentes: - Kelsen (1920)

- Verdross (1923)El DIP y el DI forman un solo orden jurídico. Si una norma del DIP entra en colisión con una del DI, ¿cuál de ellas

prevalecería? Monismo absoluto, primacía del DIP. Monismo moderado, primacía del DI.

Recepción de estas teorías en nuestro ordenamiento Antes de la reforma de 1994

- Hasta 1992.- 

La mayoría de las soluciones dadas por la jurisprudencia eran coincidentes con la postura dualista (salvo el caso MerkQuímica Argentina).Así, según el art. 31 CN, “la Constitución, las leyes y tratados internacionales son la ley suprema”, pero no existíafundamento normativo para acordar prioridad a las leyes o a los tratados. En este sentido se expidió la CSJN en el

caso “Martin”. 

Page 2: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 2/70

2

Martin y Cía. c/ Administración Gral. de Puertos (1963) – Doctrina dualistaYerbatera Martin (actora) importaba en 1955 productos de Brasil, y al arribar al puerto de Rosario se encuentra conque tiene que pagar una “sobretasa” impositiva por la introducción de esos productos por decreto-ley del gobiernoargentino. Este decreto-ley modificaba un tratado de comercio y navegación entre Argentina y Brasil firmado en1940, el cual eximía el pago de esas deudas impositivas.Yerbatera Martin paga esa “sobretasa” pero luego inicia una demanda solicitando a la Administración General dePuertos que le devuelva lo que había pagado demás.

Tanto el fallo de Primera Instancia como la Cámara de Apelaciones le dan la razón a Martin. Pero llegado el caso a laCSJN se termina rechazando el planteo, la Corte dice que ni el art. 31 CN ni el art. 100 CN (actuales artículos 116 y117) atribuyen prelación o superioridad a los tratados con potencias extranjeras respecto las leyes válidamentedictadas por el Congreso.Ambos, leyes y tratados, son calificados como “ley suprema de la Nación” y no hay fundamento normativo paradarle prioridad a una norma sobre la otra.Entonces aplica el principio que seguía la jurisprudencia norteamericana, “leyes posteriores derogan a lasanteriores”, y como el Decreto-Ley era posterior, prevalecía.

Merck Química Argentina S.A. c/ Gobierno Nacional – Doctrina monistaLa Corte se inclinó por una solución monista con primacía en el Derecho Internacional, haciendo respetar

compromisos asumidos por nuestro Estado internacionalmente, aún sobre disposiciones constitucionales.El P.E.N., como consecuencia de la declaración de guerra hecha por nuestro país a Japón y Alemania y encumplimiento de diversos decretos-leyes con referencia a la vigilancia, incautación y disposición de la propiedadenemiga, dispuso el retiro de los bienes de Merck, alegando que ésta estaba vinculada con países con los cualesArgentina estaba en guerra.Ante el planteo de la empresa respecto que dicha medida violaba garantías establecidas en la CN, la Corte determinóque la incautación y desapoderamiento de bienes fue bien realizado porque “no cabe discusión acerca de laexistencia y preexistencia de los poderes de guerra, y que los principios rectores que se intentan salvaguardar sonforzosamente anteriores, superiores a la propia CN, cuya supervivencia queda subordinada a las alternativas delestado de guerra defensivo”. Además, en tiempos de paz, el orden interno se regula por las disposiciones constitucionales que ha adoptado. Por

tanto, ningún tratado puede serle opuesto si no está de conformidad con la CN.Pero, en tiempos de guerra, a cuestión se aparta de los principios generales de la CN y los tratados internacionalesdeben ser cumplidos con total rigor.El estado de guerra presupone un grave e inminente peligro para la Nación. Nadie puede invocar un mejor derechocuando se está en presencia de la soberanía y la seguridad interna y externa de la Nación.

- Incorporación de la “Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados entre estados y organizaciones

internacionales o entre organizaciones internacionales”.- 

A partir de la incorporación en 1980 de la Convención de Viena sobre Derecho de Tratados, se da el gran cambio queva a llevar a la doctrina y a la jurisprudencia a inclinarse y adherir definitivamente a la postura monista y al

reconocimiento del DIP por sobre el DI.Art. 26 Conv.: establece el principio “pacta sunt servanda” aplicable a los tratados internacionales (los tratadosobligan a las partes y deben cumplirse de buena fe).Art. 27 Conv.: impone al Estado la prohibición de alegar su derecho interno para justificar el incumplimiento de untratado.

- Desde 1992: El cambio jurisprudencial a partir del caso Ekmekdjian c/ Sofovich.- 

La Corte se replantea la situación y sienta una doctrina radicalmente opuesta a la sostenida hasta entonces (casoMartin).Ekmekdjian se siente agraviado por expresiones vertidas por el escritor Dalmiro Sáez durante una entrevista

televisiva en el programa de Sofovich; el escritor vierte expresiones injuriosas y ofensivas hacia la figura de Jesús y de

Page 3: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 3/70

3

la Virgen María.Ekmekdjian solicita “derecho a réplica” en virtud del art. 14 del Pacto de San José de Costa Rica (“Toda personaafectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su perjuicio a través de medios de difusiónlegalmente reglamentados y que se dirijan al público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano dedifusión su rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley”) Se da la discusión sobre si este derecho era programático o directamente operativo y por lo tanto integraba elordenamiento normativo argentino sin necesidad de ser reglamentado.El Pacto ya había sido ratificado por nuestro país, y por lo tanto, incorporado a nuestro ordenamiento, pero le

faltaba la reglamentación.Entonces, la CSJN dijo que el derecho era operativo, aún sin una ley que lo reglamente porque:1. Tratándose de derechos que son inherentes a la dignidad de la persona, la regla debe ser la operatividad. Larealización efectiva de tales derechos no puede depender de la sanción de leyes reglamentarias.2. A partir de su ratificación, un tratado se incorpora al derecho interno.

La jerarquía de los tratados después de la reforma de 1994

Nuestra Constitución actual encuadra definitivamente en la postura monista.Las normas internacionales vigentes con relación al Estado argentino no precisan ser incorporadas al derechointerno a través de la sanción de una ley que las recepte, sino que ellas mismas son fuente autónoma de derecho

interno junto con la CN y las leyes de la Nación.

 Artículo 75 CN: “Corresponde al Congreso: … 

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos

con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención

 Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito

de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre

la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía

constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los

derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa

aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las

dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional .”  

Conforme el art. 75 inc. 22 CN:- Todos los tratados son superiores a las leyes.- “…en las condiciones de su vigencia…”, es decir, al día en que fueron asimiladas por la CN. Hay que meritar lasreservas, declaraciones interpretativas, salvedades o demás excepciones realizadas por Argentina al ratificar talesinstrumentos.- No todos los tratados de DDHH tienen jerarquía constitucional, pues luego de su aprobación legislativa, requiere el

voto de 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de jerarquía constitucional.

Entonces hay dos grandes categorías de tratados:a. Tratados con jerarquía constitucional.b. Tratados sin jerarquía constitucional.

En conclusión, los tratados tienen una jerarquía superior a las leyes. Ahora bien, en caso de conflicto entredisposiciones emanadas de un tratado y las que emanen de leyes internas, prevalecerá el tratado.Se aplica el criterio pro homine (aplicar la garantía más efectiva) que informa todo el derecho internacional. Es decirque ante el caso concreto, el juzgador debe analizar toda la normativa que tiene a su alcance y aplicar la que sea másefectiva a la garantía de los DDHH de la persona que lo está reclamando.

Page 4: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 4/70

4

Criterios sostenidos por la Corte que permiten inferir la primacía del Derecho Internacional por sobre aúnla propia CN.-

Caso Simón (2005)La Corte declaró la inconstitucionalidad de las leyes de “Obediencia Debida” y de “Punto Final” por resultarincompatibles con obligaciones asumidas por nuestro país en el orden internacional que obligan a perseguir lainvestigación y sanción de los responsables de graves violaciones a los DDHH.Reconoció importantes principios acuñados por el Derecho Internacional, principalmente que los crímenes de lesa

humanidad resultan imprescriptibles, aún cuando puedan ir en contra de ciertas garantías constitucionales como lacosa juzgada y prohibición de retroactividad de la ley penal más grave.Además del compromiso asumido por nuestro país con la incorporación de convenciones con normas de ius cogens (aquellas que protegen intereses vitales para la comunidad internacional, que no admiten acuerdo en contrario – porejemplo, normas a favor del medio ambiente, de los DDHH, normas que prohíben el genocidio, esclavitud, etc.)Estos principios ya vienen siendo reconocidos por tiempo inmemoral por la costumbre internacional, que es tambiénfuente principal del Derecho Internacional.

Caso Riveros (2007)La CSJN declaró la inconstitucionalidad del decreto 1002/89 firmado por el entonces Presidente Carlos Menem y porel cual de indultó a Santiago Omar Riveros imputado por crímenes de lesa humanidad cometidos en época de la

última dictadura militar.La cuestión a analizar radicó en si, a la luz del Derecho Internacional de los DDHH y una plausible evolución en aras agarantizar la lucha en la defensa de los DDHH, la persecución de estos crímenes tan aberrantes para la conciencia dela humanidad deben primar aún sobre las garantías constitucionales de cosa juzgada y del non bis in ídem, o si por elcontrario, éstas deben ser respetadas aún a costa de ceder en el juzgamiento de estos hechos.Ya la costumbre internacional desde tiempo inmemorial repudiaba la comisión de todos los crímenes que atentarancontra la dignidad de la persona. El DIP es un ordenamiento compuesto no sólo de tratados, sino también del aportede la costumbre internacional y sobre todo de un sistema de principios y valores que tienden a proteger a lacomunidad internacional frente a la comisión de tales crímenes, más allá de su reconocimiento positivo.Desde ese punto de vista, existía a la fecha de comisión de los actos precisados, un orden normativo formado porconvenciones y por la práctica consuetudinaria internacional, que consideraba inadmisible la comisión de delitos de

lesa humanidad ejecutados por funcionarios del Estado y que tales hechos debían ser castigados por un sistemarepresivo que no necesariamente se adecuara a los principios tradicionales de los Estado Nacionales para evitar lareiteración de tales aberrantes crímenes.Así, la prohibición de cometer delitos de lesa humanidad forma parte del orden público internacional, derechoimperativo o comúnmente llamados de “ius cogens”, por atentar contra intereses vitales de toda la comunidad en suconjunto y por lo tanto insusceptibles de derogación o acuerdo en contrario por la voluntad de las partes. Por lo quetoda disposición de orden interno que atente contra su integridad debe ceder en aras a su protección efectiva.Respecto la cosa juzgada dice que se debe descartar su efecto definitivo cuando se contradice con valores superioresa los cuales el principio debe ceder en pos de la realización del valor justicia, y que nada obsta a que se puedanrevisar y corregir aquellos mecanismos a través de los cuales se llegó a la sentencia firme.En conclusión, cuando está en juego la vigencia y la defensa de estos valores fundamentales para la conciencia de la

humanidad, el orden internacional debe prevalecer aún sobre garantías reconocidas en el orden interno.

B) Fuentes del Derecho Internacional

Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (órgano judicial de Naciones Unidas, forma parte de lamisma Carta de la O.N.U.).La doctrina sostiene que el Art.38 enumera las fuentes formales del derecho internacional.

“La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:  

a. las convenciones internacionales , sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los

Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho;

Page 5: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 5/70

5

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;

d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar

 para la determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono , si las partes así lo

convinieren.”  

Este artículo es enunciativo.¿Hay jerarquía entre ellas? La norma no lo dice, pero hay una jerarquía lógica.

¿Ex aequo et bono? Quiere decir “de acuerdo con lo correcto y bueno” y refiere a la facultad de los tribunales deresolver los litigios con la solución que consideren más equitativa en el caso particular. Se aplica cuando las partesasí lo convinieren.

1) Convenciones Internacionales Tratado: acuerdo de voluntades entre dos o más estados u otros sujetos de derecho internacional, regidos por elDIP, para establecer relaciones jurídicas, es decir, quienes acuerdan fijan líneas generales de cumplimiento, seasignan mutuamente derechos y obligaciones a cumplir y respetar.En 1969 se reunieron todas las normas consuetudinarias en materia de tratados que estaban dispersas: Convenciónde Viena sobre el Derecho a los Tratados (especie de código en materia de tratados, de gran recepción por parte delos Estados, incluso Estados que no la firmaron han ido adecuando sus conductas a lo que dispone esta Convención).

Aprobada y ratificada por nuestro país, entró en vigor en 1980.Ámbito de aplicación restringido, se aplica solamente a los acuerdos internacionales celebrados entre Estados y porescrito.

Clasificaciones:*Bilaterales o Multilaterales*En buena y debida forma o en forma simplificada*Abiertos o Cerrados*Tratados contrato o marco

Jerarquía

Según el Art75.inc.22 CN, los tratados tienen jerarquía superior a las leyes. Los tratados que enumera tienen jerarquía constitucional.También corresponde al Congreso aprobar tratados de integración que deleguen competencias y jurisdicción aorganizaciones supra-estatales en condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y losDDHH. Las normas dictadas en consecuencia tienen jerarquía superior a las leyes.

¿Pueden las provincias celebrar tratados internacionales?Sí, por el Art.124 CN: las provincias podrán también celebrar tratados, pero con los siguientes límites:a) que éstos convenios no sean incompatibles con la política exterior de la Nación;b) que no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal;c) que no afecten al crédito público;d) debe ponerse en conocimiento de los mismos al Congreso.

Capacidad para celebrar tratados (¿Quién puede negociar y firmar tratados en representación de un Estado?)1) Sujetos de derecho internacional: no sólo los Estados pueden serlo (a pesar del ámbito restringido de laConvención de Viena), sino también otros sujetos con personalidad internacional (excluimos personas físicas y

 jurídicas).Jefe de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores siempre puedenDentro de esos sujetos estarían habilitados para comprometer y obligar a un Estado a través de la firma de untratado:*Generalmente, el órgano del Estado encargado de negociar el tratado y eventualmente firmarlo, es en nuestrosistema legal el PEN, el presidente (jefe de estado), también el Ministro de Relaciones Exteriores. Estas personastienen la facultad de celebrar tratados sin estar munidos de plenos poderes especiales.

Page 6: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 6/70

6

El embajador o jefe de misión está facultado para la negociación de cualquier tratado con respecto al país en queestá acreditado, misma facultad tiene el representante acreditado ante una conferencia internacional.Pero muchas veces, un Estado envía a otros sujetos en su representación para negociar y firmar un tratado, en esoscasos (salvo los mencionados) se necesitará acreditar plenos poderes (documento emanado del Estado que loautoriza a negociar y comprometer la responsabilidad de ese Estado). Deben presentarse al inicio de lasnegociaciones, pero la persona puede ser confirmada después (confirmada por su respectivo Estado).Art.8 Conv.Viena: Confirmación ulterior de un acto ejecutado sin autorización. “Un acto relativo a la celebración deun tratado ejecutado por una persona que, conforme al articulo 7, no pueda considerarse autorizada para

representar con tal fin a un Estado, no surtirá efectos jurídicos a menos que sea ulteriormente confirmado por eseEstado”. 

Principios en materia de tratados

Art.18 Conv: “Obligación de no frustrar el objeto y el fin de un tratado antes de su entrada en vigor. Un Estado

deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un tratado:

a) si ha firmado el tratado o ha canjeado instrumentos que constituyen el tratado a reserva de ratificación,

aceptación o aprobación, mientras no haya manifestado su intención de no llegar a ser parte en el tratado: o

b) si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado, durante el periodo que preceda a la entrada en

vigor del mismo y siempre que esta no se retarde indebidamente”. 

Art.26 Conv: "Pacta sunt servanda". Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena

 fe.

Art.27 Conv: “El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las disposiciones de su

derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta norma se entenderá sin perjuicio de lo

dispuesto en el artículo 46”. 

Art.28 Conv.: “Irretroactividad de los tratados respecto a actos o hechos que hubieren tenido lugar antes de su fechade entrada en vigor o de situaciones que hubieren dejado de existir para ese entonces, salvo que el tratado lopermita.” 

Pasos para la celebración de un tratado de buena y debida formaLos tratados de buena y debida forma recorren una serie de pasos, desde las negociaciones previas hasta lamanifestación del consentimiento de los Estados de obligarse por el tratado, hasta tener efecto entre las partes.Están habilitados para comprometer y obligar a un Estado:- Jefe de Estado o de Gobierno (art. 7);- Ministro de Relaciones Exteriores (art. 7);- Embajador o Jefe de Misión;- Representante acreditado en conferencia internacional;- las demás personas necesitan poderes especiales o la confirmación posterior (art. 8).

1) Negociación: tratativas previas, discusiones para fijar el contenido del acuerdo. Estas negociaciones pueden tenerlugar en el seno de una conferencia internacional, ser convocadas por un Estado determinado, etc.

2 ) Adopción del texto: aquellas cuestiones debatidas por los representantes de los Estados deben plasmarse en untexto. Es decir que lo negociado ya no será objeto de cambio alguno.La adopción significa únicamente acuerdo sobre el texto, no es el consentimiento definitivo de obligarse.Con respecto a las mayorías, a veces para que se pueda considerar adoptado un texto, el Art.9 inc.1 de laConvención establece que “La adopción del texto de un tratado se efectuara por consentimiento de todos losEstados participantes en su elaboración”, sin embargo esta regla de unanimidad en materia de adopción de textosno es la seguida por los reglamentos de las conferencias internacionales, que establecen que los textos seconsiderarán adoptados si obtienen una mayoría de 2/3 de Estados presentes y votantes.

Page 7: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 7/70

7

3) Autenticación: según Podestá Costa, “es el proceso que permite a los negociadores del tratado establecer su textofehaciente y definitivo, de modo que no puede ser alterado antes de decidir llegar a ser partes del mismo. El textoautenticado es el que da fe sobre el acuerdo logrado”. El modo tradicional de autenticar un tratado es mediante lafirma, aunque la Convención deja libertad a las formas que establezcan las partes. Es la prueba formal de la adopciónde un texto.

4) Manifestación del consentimiento: todavía faltará un paso más, quizás el más importante, porque hasta ahora nohay compromiso del Estado para quedar obligado por el tratado. Es necesario que manifieste su consentimiento en

este sentido (la Convención menciona algunos ejemplos de formas de manifestación del consentimiento, porejemplo, canje de instrumentos, aceptación, aprobación), el modo más usual y común de manifestación delconsentimiento es la ratificación, que es el método tradicional por el cual el órgano superior de un Estado,generalmente jefe de estado, confirma la firma de su plenipotenciario y declara que el tratado es tenido por elEstado que representa como jurídicamente obligatorio.

Barbosa clasifica los pasos para la celebración de texto en dos etapas:* Conformación del texto:a. Negociación;b. Adopción del texto;c. Autenticación del texto.

* Manifestación del consentimiento:a. Firma;b. Ratificación;c. Adhesión.

En nuestro sistema, quien negocia y firma un tratado es el PEN. Luego el texto pasa al PL para su aprobación, yfinalmente vuelve al PEN, quien es quien lo ratifica.Este es el procedimiento constitucional en nuestro sistema. Al respecto, la CSJN dijo que: “el tratado internacional esuna norma orgánicamente federal, que importa un acto federal complejo, pues el PEN lo concluye y firma, elCongreso Nacional lo desecha o aprueba mediante una ley federal (Art.75inc.22 CN), y el PEN ratifica el tratadoaprobado por ley, emitiendo un acto federal de autoridad nacional”. 

Con respecto a la ratificación, la CSJN dijo en el caso “Méndez Valles c. AM Pescio” (1995) que “cuando el paísratifica un tratado internacional se obliga internacionalmente a que sus órganos administrativos y jurisdiccionales loapliquen a los supuestos que el tratado contemple…”. En tanto que “la aprobación del PL contemplado en el art. 75inc. 22 CN sólo tiene por efecto autorizar al PE a ratificar el tratado en sede internacional”. 

Reservas- Una reserva es una declaración unilateral (cualquiera sea su enunciado o denominación) hecha por el Estado alfirmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o adherirse a él, con el objeto de excluir o modificar los efectos

 jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.- Respecto a su formulación, para que pueda regir y tener vigencia la reserva necesita que sea aceptada por lomenos por uno de los restantes Estados partes en el tratado (regla panamericana).

- Finalidad: excluir o modificar que una disposición o cláusula del tratado no se aplique, o bien que se aplique de unamanera diferente respecto al Estado autor de la reserva.- Efectos Jurídicos: sólo debe afectarlas disposiciones del tratado respecto al Estado que formuló la reserva (unEstado no podría introducir una reserva con el objeto de modificar los efectos y la aplicación del tratado de otrosEstados que no la formularon).- Reglas:En época de Sociedad de Naciones (1920), el derecho internacional recogía una norma consuetudinaria queestablecía que para que una reserva pudiera tener vigencia y validez, debía ser aceptada por todos los Estados queformaran parte del tratado (regla de unanimidad); la finalidad era preservar la integridad de los tratados, es decir,que existiera un mismo texto para todos los Estados partes.Regla Panamericana: Luego se advirtió que esta regla era demasiado exigente y atentaba contra la participación

mayoritaria de los Estados de tratados importantes, al no permitírseles participar si sus reservas no eran aceptadas.

Page 8: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 8/70

8

Por esto, se comenzó a cambiar el criterio, privilegiando la mayor participación de Estados en los tratados antes quela integridad de los mismos.Fue por iniciativa de la Unión Panamericana (1932) que se empezó a hablar de la regla panamericana, que establecíaque ya no era necesario que todos los Estados aceptasen la reserva introducida por uno de ellos, sino que bastabacon que uno solo acepte la reserva para que la misma tuviera vigencia.

Establecía 3 subsistemas en relación al efecto jurídico de las reservas:1) Un tratado estará en vigor en la forma en que fue firmado entre aquellos países que lo firmen sin reservas, en los

términos en los cuales fue originalmente firmado y redactado.2) Entrará en vigor entre los gobiernos que lo ratifiquen con reservas y los firmantes que acepten las reservas en laforma en que quede modificado por dichas reservas.3) Entre un Estado que haya efectuado reservas y otro que no acepte dichas reservas, seguirá rigiendo el tratadosalvo en la cláusula reservada y en la medida determinada por la reserva.

La Convención de Viena recepciona en gran parte esta regla (panamericana) y establece efectos para las reservas apartir que sea aceptada por algunos de los Estados intervinientes; las únicas excepciones están en el Art.20 incisos 2y 3 que establecen:“2. Cuando del número reducido de Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicación del

tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial del consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el

tratado, una reserva exigirá la aceptación de todas las partes.3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de una organización internacional y a menos que en el se disponga otra

cosa, una reserva exigirá la aceptación del órgano competente de esa organización.” 

La aceptación de la reserva puede ser expresa o tácita

Casos de presunción de aceptación de la reserva:“5. Para los efectos de los párrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga otra cosa, se considerara que una reserva ha sido

aceptada por un Estado cuando este no ha formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la

 fecha en que hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya manifestado su consentimiento en obligarse

 por el tratado si esta última es posterior .” 

Casos en que no se pueden efectuar reservas:Si bien el principio general es que las reservas pueden formularse libremente, la Convención plantea 3 excepcionesen que estaría vedada la posibilidad de efectuar reservas:a) Cuando lo prohíbe expresamente el tratado.b) Cuando el tratado prohíba realizar reservas sobre determinadas cláusulas o disposiciones (sólo se podrá en lasotras).c) Cuando la reserva vaya en contra del objeto y fin del tratado (esta limitación fue advertida por la CIJ en la opiniónconsultiva sobre reservas a la Convención de Genocidio de 1951).

Nulidad de los tratadosEstá también aquí la clásica distinción entre nulidades absolutas y relativas, es decir, supuestos que afectan normas

de orden público, insusceptibles de confirmación ulterior y declarables aún de oficio, donde cae todo el peso de lasanción legal (nulidades absolutas); y aquéllos otros supuestos que afectan intereses particulares, pasibles deconfirmación posterior y sólo demandables por la parte perjudicada, es decir, por el Estado contratante, que esvíctima de la irregularidad (nulidades relativas).

Casos de nulidades absolutas:* Coacción ejercida sobre el Estado mismo o sobre el representante del Estado* Cuando el tratado contradice una norma imperativa del derecho internacional o ius cogens

Casos de nulidades relativas:* Violación de procedimientos internos (falta de capacidad del órgano del Estado)

* Restricción de poderes

Page 9: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 9/70

9

* Error o dolo* Corrupción de un representante del Estado

Denuncia o retiro de un tratadoEs una de las maneras por las cuales puede darse por terminado un tratado. Manifestación de voluntad de un Estadode no querer seguir siendo parte del tratado.Por lo general, los mismos tratados disponen cláusulas específicas sobre la facultad de presentar retiros.¿Cuándo se puede denunciar tratados? ¿Y cómo?

Art.56 Conv.: 1. “Un tratado que no contenga disposiciones sobre su t erminación ni prevea la denuncia o el retiro del mismo,no podrá ser objeto de denuncia o de retiro a menos:a) que conste que fue intención de las partes admitir la posibilidad de denuncia o de retiro; ob) que el derecho de denuncia o de retiro pueda inferirse de la naturaleza del tratado.2. Una parte deberá notificar con doce meses, por lo menos, de antelación su intención de denunciar un tratado o de retirarsede él conforme al párrafo 1”.

Depósito, publicación y registroCuando se crea Naciones Unidas en el año ’45, se mantiene la práctica de la Sociedad de Naciones de registrar ypublicar los tratados para evitar la diplomacia secreta.En la práctica puede actuar como depositario de los tratados un Estado determinado (generalmente aquél en cuya

sede se negoció el mismo), o directamente el Secretario General de las Naciones Unidas (práctica más corriente).Art.102 inc1 Carta de la ONU: “Todo tratado y todo acuerdo internacional concertados por cualesquiera de losmiembros de Naciones Unidas después de entrada en vigor esta carta, serán registrados en la Secretaría General deNaciones Unidas y publicado por ésta a la mayor brevedad posible”.En caso de incumplimiento, habrá sanción. Conforme el art.102 inc. 2 de la Carta, si el Estado no lo registró, no va apoder invocar el tratado ante ningún órgano de las Naciones Unidas (ejemplo, ante la Corte Internacional de Justicia[CIJ]).

2) La Costumbre Internacional Serie de conductas por parte de los Estados, comportamientos uniformes que se repiten con cierta continuidad yque van siendo aceptados como regla de derecho. La costumbre internacional o derecho consuetudinario es un

sistema de derecho basado en la costumbre.Elementos:*Material: formado por la conducta misma, que es constante y uniforme, repetida en el tiempo.Pero si nos quedáramos sólo en ese elemento veríamos que muchas veces los Estados cumplen concomportamientos que practican con habitualidad y sin embargo, no constituyen costumbre internacional, sinomeros usos o actos de cortesía.En esta “práctica” no hay conciencia de obligatoriedad, por lo que si no se cumple, no cabría sanción ni generaríaresponsabilidad para el Estado que no la respetara.Por ello, para completar la noción, hace falta el elemento:*Subjetivo o Psicológico, es decir, esa conducta debe ser seguida por aquéllos que la practican con conciencia deobligatoriedad.

- Caso plataforma continental del Mar del Norte (Alemania vs. Dinamarca y Países Bajos); la CIJ dijo: los actosconsiderados no solamente deben suponer una práctica constante, sino que también deben tener el carácter orealizarse de tal forma que demuestren la creencia de que dicha práctica se estima obligatoria en virtud de unanorma jurídica que la prescribe. La necesidad de tal creencia, es decir, del elemento subjetivo, está implícita en elmismo concepto. Los Estados interesados deben tener el sentimiento de que cumplen lo que suponen unaobligación jurídica.

Clases de costumbre:1) Universal o General : aquella práctica que ha logrado un alto grado de aceptación y toma de conciencia en lageneralidad de los miembros de la comunidad internacional, que hace que los Estados que no participaron en suformación la deban aceptar obligatoriamente. Por lo general, ha sido tarea de la CIJ declarar cuando una costumbre

Page 10: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 10/70

10

ha llegado a convertirse en universal, y por lo tanto, en obligatoria (ejemplo, derecho de paso inocente de buquesextranjeros por el mar territorial de un Estado).

-Caso pesquerías británicas que pescaban en Noruega (Gran Bretaña vs. Noruega):Los pescadores británicos se abstuvieron durante un largo período (1616-1906) de pescar en las aguas que rodeanlas costas noruegas.En 1935, se dictó en Noruega un real decreto delimitando la zona de pesca de ese país. Ello provocó presentacionesdiplomáticas británicas que determinaron al gobierno noruego a declarar que sus guardacostas tratarían con

moderación a los buques extranjeros, hasta que se llegara a algún acuerdo sobre el problema.En 1948, no habiéndose alcanzado solución, el gobierno noruego cesó de atemperar la aplicación del decreto de1935, multiplicándose así los incidentes y apresándose pesqueros británicos. El gobierno británico se presenta antela CIJ, la que estimó que el gobierno noruego, al fijar por decreto las líneas baje para la delimitación de la zona depesca, no ha violado el derecho internacional.* Este sistema ha sido practicado por Noruega desde 1812, sin oposición por parte de otros Estados.* Por los hechos, la tolerancia general, la prolongada abstención permiten en todo caso a Noruega oponer susistema a Gran Bretaña.*La CIJ concluye que el método de las líneas de baje-recta consagrado por Noruega, ha sido consolidado por unapráctica constante y suficientemente larga, que no es considerada contraria al derecho internacional.Conclusión: según la CIJ, la norma consuetudinaria obliga a todos los sujetos de derecho internacional, siempre que

no la hayan rechazado expresamente (teoría del objeto persistente).

2) Regionales: conductas que por determinadas circunstancias sólo son observadas y seguidas por Estadospertenecientes a una determinada región.

-Caso Haya de la Torre sobre Derecho de Asilo (Colombia vs. Perú): la CIJ rechazó el pretendido derecho deColombia a calificar unilateralmente (como Estado asilante) el delito que se le imputaba a Haya de la Torre,basándose en una costumbre regional aceptada en el ámbito latinoamericano. En este caso, la CIJ recordó que es dela esencia de este tipo de costumbre probar por parte de quien la invoca que los otros Estados han aceptado lamisma.Colombia no pudo probar la aceptación de dicha costumbre de calificación unilateral por parte de Perú, por lo que la

CIJ terminó fallando que el asilo a Haya de la Torre en la embajada colombiana en Lima, había sido mal otorgado.

3) Bilateral o Local : cuando la misma se forma entre dos Estados; como reconoció la CIJ en el Caso “Derecho de paso

por territorio indio” entre Portugal y la India. La CIJ dijo: es difícil ver que el número de Estados entre los cualespuede constituirse una costumbre local sobre la base de una práctica prolongada, debería necesariamente sersuperior a dos Estados.

Vemos que en estos dos últimos tipos de costumbres, el consentimiento es necesario para tener por configurada lacostumbre. A diferencia de las costumbres universales, las costumbres regionales y locales no van a poder seroponibles a los Estados que no han participado en su formación, o aceptado la misma.Así, conforme al Art.38 Estatuto de la CIJ: “la costumbre internacional como prueba de una práctica”, es decir, que

quien pretenda sostener o basarse en ella, deberá acreditar que el otro u otros Estados han participado en suformación o han aceptado la misma como regla de regulación de sus conductas.

3) Principios Generales del DerechoSe hace alusión a los principios de derecho interno de los diferentes países, que asumen tal importancia que son

reconocidos por la gran mayoría de Estados que conforman la comunidad internacional . Ya no pertenecen a un soloEstado, sino que la comunidad internacional se los ha apropiado como reglas fundamentales y básicas de la vida derelación.No hay que confundir estos principios generales con los principios del derecho internacional (estos últimos son lasnormas fundamentales del derecho de gentes, y se hallan previstos en el Art.38).

Para que estos principios generales reconocidos por las naciones civilizadas operen como fuente del derecho

Page 11: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 11/70

11

interno, se debe dar la condición de que sean transferibles al orden internacional.

4) Doctrina y Jurisprudencia como Medios Auxiliares (no son fuentes mediatas sino medios auxiliares)La Corte puede recurrir a ellas como un medio de interpretación de las normas surgidas al amparo de otras fuentesprincipales.Jurisprudencia: soluciones o interpretaciones que el tribunal ha realizado en casos similares.Lo importante es destacar que estas decisiones judiciales no sientan un precedente que obligue a la Corte a fallar dela misma manera ante un caso similar. La decisión de la Corte, además, genera una norma particular que resulta solo

aplicable al caso concreto y cobra vigencia y produce efectos jurídicos solo para las partes que hayan planteado ladivergencia.Doctrina: su importancia radica en el análisis de las distintas normas existentes, sus orígenes, su aplicación a lo largode los años, y sugiriendo y abriendo paso a posibles formas de solución en el futuro. A diferencia del ámbitonacional, en el internacional es difícil encontrar estas referencias (no significa que no sean tenidas en cuenta).

La regla de la Equidad (Art.38 in fine Estatuto): “la presente disposición no restringe la facultad de la Corte para

decidir en un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo convinieren” .Supone resolver una cuestión o controversia con ánimo equitativo y benévolo. Quiere decir que, en ciertos casos, laCorte puede fallar un caso sin una base jurídica expresa y con fundamento exclusivamente en el principio de

equidad , conforme a su leal saber y entender.

La Corte no podría de oficio decidir una controversia sobre la base de la equidad (sólo si las partes así loconvinieren).Según Barboza, la equidad no parece ser fuente de normas generales del derecho ni de normas individuales, sinoque la fuente directa de las normas individuales en casos resueltos por equidad sería la jurisprudencia de lostribunales internacionales que la aplicaron.

-Caso de la Plataforma Continental del Mar del Norte (1969) entre Alemania, Dinamarca y Países Bajos: la Cortedescartó como jurídicamente obligatoria la regla de la equidistancia para medir la extensión de la plataformacontinental de los Estados limítrofes. La Corte dijo “las partes no están obligadas a aplicar la convención (1958) ni elmétodo de la equidistancia; sin embargo, entre Estados que tengan problemas de delimitación lateral de susplataformas continentales limítrofes, existen reglas y principios de derecho aplicables”. La Corte debe indicar a las

partes los principios y reglas de derecho en función de las cuales deberá hacerse la elección del método paraefectuarse la delimitación. Entre las recomendaciones que dio la Corte a las partes estableció que la delimitacióndebe efectuarse por acuerdo, conforme a principios equitativos y teniendo en cuenta todas las circunstanciaspertinentes, de manera de atribuir, en la medida de lo posible, a cada parte la totalidad de la plataforma continentalque constituya la prolongación natural de su territorio submarino, sin usurpar la prolongación natural del territoriodel otro.

Fuentes No Enumeradas:

1) Actos Unilaterales: manifestación unilateral de voluntad de un Estado que produce por sí misma efectos jurídicos en la medida que el derecho internacional disponga (ejemplo: notificación, promesa, protesta,

reconocimiento, renuncia). Adoptar cierta conducta en relación a otro Estado u otros Estados.

-Caso Ensayos Nucleares (Australia y Nueva Zelanda vs. Francia, 1974): desde 1966 a 1972, Francia realizó pruebasnucleares en la atmósfera en sus territorios situados en el pacífico sur. Los estudios han demostrado que las pruebasnucleares realizadas en la atmósfera esparcen y liberan por todo el mundo cantidades variables y mensurables desustancias radioactivas.Australia y Nueva Zelanda consideraban que eran la causa de la presencia de materias radioactivas.Francia sostuvo que los elementos radioactivos resultado de sus experimentos eran mínimos y no constituían ningúnpeligro para los habitantes de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, estos dos Estados considerando que laspruebas nucleares eran contrarias al derecho internacional, presentaron demandas ante el Tribunal Internacional deJusticia (TIJ). Francia no comparece, pero se producen una serie de declaraciones por parte del gobierno francés en

donde promete terminar con esas pruebas nucleares. El mismo presidente francés prometió a la comunidad

Page 12: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 12/70

12

internacional que iban a concluir esas pruebas atmosféricas (acto unilateral).La Corte considera que el presidente de la república decidiendo sobre el cese efectivo de las pruebas atmosféricas hadado una promesa a la comunidad internacional, cuyas palabras le han sido dirigidas. Dijo la Corte “cuando es laintención del Estado que hace la declaración de obligarse de acuerdo a sus términos, queda el Estado obligado aseguir una línea de conducta consistente con la declaración. No es necesaria una respuesta o reacción de otrosEstados para que la declaración tenga efecto, desde que ese requerimiento sería inconsistente con la naturalezaestrictamente unilateral del acto jurídico, por intermedio del cual se expresó el Estado.

2) Resoluciones de Organizaciones Internacionales, cabe hacer una distinción entre:a) Aquellas resoluciones que dicta un órgano con carácter meramente recomendatorio. Tienen carácterrecomendatorio, de manera que intrínsecamente no pueden ser creadoras de obligaciones jurídicas. Tienen un pesomoral.b) Aquellas resoluciones que tienen efecto vinculante (ejemplo, la mayoría de las resoluciones de las NacionesUnidas, especialmente las adoptadas por la Asamblea General).c) Otro tipo de resoluciones (por ejemplo, las que quede adoptar el Consejo de Seguridad establecidas en el Art.41 y42 de la Carta de la ONU [medidas tendientes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional]), sí tienencarácter obligatorio. Ligan a los Estados miembros en la medida y en razón de estar pactada su obligatoriedad en laCarta Orgánica de la institución. Dicha obligatoriedad depende, pues, de lo establecido en un tratado (Carta de lasNaciones Unidas).

En consecuencia, este tipo de resoluciones son medios de creación de derechos y obligaciones, pero suobligatoriedad no es independiente del tratado que le dio origen y de sus términos.Son fuentes de normas jurídicas, en el sentido más amplio, pero no fuentes del derecho internacional en sentidoestricto. 

C) El Estado como Sujeto de Derecho Internacional.

Sujetos del Derecho Internacional: 1. Estados;2. Organismos Internacionales;

3. Sujetos ligados a la actividad religiosa;4. Sujetos ligados a la beligerancia: a) Sujetos del Derecho Humanitario, b) Comunidad beligerante, c) Movimientosde liberación nacional, d) el individuo.

A) ESTADO: sujeto por excelencia del derecho internacional.La dinámica de la comunidad internacional se estructura fundamentalmente a partir de la acción de los Estados. Sonéstos quienes a través de sus conductas crean las normas internacionales, a partir de las materias que van regulandocon otros Estados mediante tratados o por medio de la costumbre internacional.El Estado es el único sujeto pleno de derecho de gentes (a diferencia de otros sujetos [como las organizacionesinternacionales, la Iglesia, el propio individuo]).Según Barboza: Los Estados pueden tener capacidad ilimitada para ejercer derechos y asumir obligaciones por su

carácter de soberanos, mientras que todos los otros sujetos reconocen importantes limitaciones en su capacidad dehecho y de derecho.Según Podestá Costa: El Estado es una entidad social y política organizada.

Elementos:1) Territorio: donde se asienta su población y el Estado puede desarrollar sus competencias; comprende espaciosterrestres, marítimos y aéreos.2) Población: serie de individuos sometidos a la autoridad fundamental de un Estado; compuesta por nacionales yextranjeros que habitan en forma permanente o circunstancial en su territorio.3) Gobierno: que el Estado ejerza en forma efectiva sus poderes sobre su población y territorio.

Soberanía

 poder que no está sometido a otro poder. Ha ido perdiendo su carácter absoluto y hoy admite

Page 13: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 13/70

13

restricciones (el inicio de este cambio se debió en gran medida a la aparición del derecho internacional y a su idea deconvertirse en núcleo armonizador de intereses de distintos estados). Ejemplo: restricciones a la inmunidad de

 jurisdicción de los Estados: ya no se reconoce como absoluta, sino que sólo se reserva para ciertos actos del Estado(los de imperio; pero cuando el Estado realiza actos de gestión, esta inmunidad absoluta cede y puede ser sometidoante los tribunales de otro Estado).

Reconocimiento de EstadosUna de las finalidades básicas que se propone el derecho internacional, es la vida en relación de los Estados, en el

ámbito de la comunidad internacional, a través de distintas relaciones y vínculos que va construyendo con los demásEstados que forman la comunidad. De allí que cuando surja un nuevo Estado es necesario que los otros losreconozcan (expresa o tácitamente) como sujeto de derecho internacional.Reconocimiento: acto unilateral por el cual un Estado admite que, en cuanto a él concierne, aquél poseepersonalidad jurídica internacional. Reconoce la existencia de los tres elementos.Una de las cuestiones más debatidas, es si el reconocimiento tiene un carácter declarativo o constitutivo del nuevoEstado:*Al decir que el acto de reconocimiento tiene un carácter constitutivo, los autores señalan directamente que antesque se produzca ese reconocimiento, ese nuevo Estado no existe como tal;* Para otra postura (que nos parece la CORRECTA), el carácter de reconocimiento es declarativo. El Estado existedesde sus orígenes, y aún antes de su reconocimiento por 3ros Estados, se va organizando políticamente, va

sancionando sus normas, ya tenía existencia desde su creación. Lo que hacen esos 3ros Estados es “comprobar” esaexistencia, “declarar” su voluntad y disposición para alternar con él en pie de igualdad. Prueba de esto es la disposición de la Carta de la O.E.A (Doctrina Declarativa) Art.13: “la existencia política del estadoes independiente de su reconocimiento por los demás Estados”. Es decir que rige el carácter declarativo.

Reconocimiento de GobiernosAcá el tema de reconocimiento se plantea con respecto a uno de los elementos: el GOBIERNO. Surge cuando elGobierno de un Estado es reemplazado por otro, por vía no prevista constitucionalmente, es decir, a través de unGolpe de Estado o una Revolución.Se plantea el interrogante por parte de los otros Estados de cómo comportarse ante ese nuevo Gobierno.El reconocimiento de Gobierno es la declaración de voluntad hecha por un Estado de mantener relaciones con el

régimen o gobierno del otro Estado, que sustituyó al anterior en forma irregular.Puede darse de manera Expresa (comunicados o notas oficiales), o Tácita (ejemplo, intercambio de agentesdiplomáticos o del mantenimiento de los que estaban en sus puestos).Doctrinas respecto el reconocimiento de gobiernos:TOBAR (Ecuador) no se debe reconocer ningún gobierno que se establezca como consecuencia de un golpe deEstado o de una Revolución contra el gobierno reconocido, hasta que los representantes del pueblo, librementeelegidos, reorganicen al país constitucionalmente.El no reconocimiento de un Estado no constitucional, dice Moya Domínguez, podría implicar la ruptura de lasrelaciones diplomáticas, el retiro temporal de un embajador, y con respecto a los compromisos internacionales, esdecir, los tratados firmados por el Estado, en principio quedarían en vigencia, aunque la interrupción de lasrelaciones diplomáticas puede producir la suspensión de su aplicación.

ESTRADA (México) otorgar reconocimientos es una práctica denigrante que hiere la soberanía de las otrasnaciones; coloca a éstas en el caso de que sus asuntos interiores puedan ser calificados en cualquier sentido porotros gobiernos, quienes, de hecho, asumen una actitud de crítica al decidir sobre la capacidad legal de regímenesextranjeros.¿Cuál es, entonces, la actitud que asume un gobierno mexicano sobre un cambio violento de un régimen deGobierno? Se limita a mantener o retirar, cuando lo crea procedente, a sus agentes diplomáticos, y a continuaraceptando, también cuando lo considere procedente, a los similares agentes diplomáticos que las nacionesrespectivas tengan acreditados en México, sin calificar, ni precipitadamente ni a posteriori, el Derecho que tenganlas naciones extranjeras.Con esto, Estrada se muestra partidario del respeto de los principios importantes del derecho internacional, comoson el principio de la libre determinación de los pueblos, y el de no intervención de un estado en los asuntos de otro.

O sea, México no debe juzgar, ni para bien ni para mal, los gobiernos ni los cambios en el gobierno de otras naciones.

Page 14: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 14/70

14

Implicaría una intromisión en su soberanía.

B) Santa Sede El derecho internacional asigna personalidad a la Iglesia Católica, personalidad que extiende en consecuencia a laSanta Sede (órgano supremo de gobierno de la Iglesia Católica). Ese gobierno supremo es ejercido por el Papa oSumo Pontífice. En tanto, la Ciudad del Vaticano, es el Estado que nace para la Santa Sede de esta entidad jurídica,que existe antes que él y que interviene en su creación.El Vaticano y la Santa Sede están sujetas a la ley internacional y se encuentran unidas indisolublemente en la

persona del Pontífice, quien es al mismo tiempo Jefe de Estado y cabeza de la Iglesia Católica.1929 Pactos de Letrán.Fallo Radziwill: La CSJN se declara con competencia originaria para entender en un caso en el que se procesa alEmbajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Soberana Orden de Malta; es decir, reconoce que ésta es sujetode Derecho Internacional.

C) Rebeldes Insurrectos (Ej.: Farc)Caracteres que tienen que tener para ser considerados sujetos de derecho internacional:a) dominio sobre una porción del territoriob) organizaciónc) generalmente (a diferencia del terrorista) dirige su reclamo con el propio Estado.

Lo importante de su reconocimiento es que el gobierno no asume responsabilidad por lo que realiza ese grupo enese territorio. El grupo de rebeldes insurrectos debe respetar las normas de derecho humanitario (ejemplo, buentrato a los prisioneros). El reconocimiento que de estos grupos hagan los demás sujetos de la comunidadinternacional es constitutivo de efectos jurídicos (aplicación de normas del derecho internacional humanitario,responsabilidad internacional del grupo rebelde, entre otros).

D) Organizaciones Internacionales También son sujetos de derecho internacional. El Derecho de Gentes les otorga facultad de adquirir derechos ycontraer obligaciones dentro del plano internacional.Sin embargo, no goza de personalidad plena (como la de los Estados). Está limitada por las cartas (consultivas de lapropia organización que obran como marco de actuación para determinar lo que la organización puede o no hacer

dentro del plano internacional).Una organización internacional es una asociación de estados que posee estructura orgánica permanente, dotada de

características importantes:1) Está constituida por un Tratado (ejemplo, Estatuto de Roma), fruto del Acuerdo o Convenciones de Estados.2) Está dotada de una Constitución (ejemplo, Carta de las Naciones Unidas)3) Posee órganos comunes (encargados de llevar adelante el cumplimiento de los fines, propósitos y principios de laorganización y de velar por su cumplimiento [ejemplo, Consejo de Seguridad, Asamblea General, Secretaria, CorteInternacional de Justicia])4) Posee una personalidad jurídica distinta de sus miembros.

Antecedentes:

Sociedad de las Naciones Los hechos acaecidos luego de la 1ºGM, sembraron la necesidad de conformar una organización internacional quevelara por la paz y la seguridad universal y que sirviera como lugar común para que todos los Estados sumaran suscompromisos en pos de la cooperación y la solidaridad.En 1918, Wilson tuvo la idea de formar una organización internacional con una estructura permanente.En 1919 los firmantes del Tratado de Versalles finalmente acordaron los términos y condiciones del fin de la 1ºGM,refrendaron el estatuto de la Sociedad de las Naciones.En 1920, se crea la primera Organización Internacional, cuya composición tenía 3 categorías de miembros:A) Originarios los 32 Estados vencedoresB) Invitados invitaron a los 13 Estados neutrales en la guerra a adherirse al pacto (Argentina)C) Admitidos la realizaba la Asamblea a recomendación del Consejo.

Estructura Orgánica: 3 órganos principales Consejo

Page 15: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 15/70

15

 Asamblea Secretaría Permanente

2 órganos autónomos Corte Permanente de Justicia Int. Organización Int. del Trabajo

Organización de las Naciones Unidas (ONU) 

Las consecuencias de la 2ºGM, hizo tomar conciencia a la comunidad internacional de la necesidad de reorganizarse

a partir de un órgano internacional que velara por el cumplimiento de la paz y seguridad.La Sede actual de la ONU es Nueva York, Estados Unidos.Argentina es un miembro Originario.

La Carta de la ONU distingue entre miembros Originarios (51 Estados que firmaron la carta en San Francisco) yAdmitidos (se fueron incorporando a la organización a través del procedimiento contemplado en la carta).Deben ser:a) Estados amantes de la paz.b) Que acepten las obligaciones establecidas en la Carta.c) Que a juicio de la organización estén capacitados para cumplir dichas obligaciones.d) Que se hallen dispuestos a hacerlo.

Propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas:Propósitos:1) Mantenimiento de la paz y seguridad internacional;2) fortalecimiento de las relaciones de amistad entre las naciones, base de la paz universal;3) realizar la cooperación internacional.Principios:A) Abstención del uso o la amenaza de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política decualquier Estado (la guerra está prohibida, salvo legítima defensa [individual o colectiva], autorización del uso de lafuerza por el Consejo de Seguridad);B) solución pacífica de conflictos;

C) no intervención en los asuntos de jurisdicción doméstica de otro Estado. Aquí hay dos doctrinas [Caso“Actividades Militares y Paramilitares en y contra Nicaragua   – LEER ESTE FALLO, ES IMPORTANTE]:1) MONROE (1823): prohibía la colonización futura de las potencias europeas en América.2) DRAGO (1902): impedía el cobro compulsivo de una deuda pública; la deuda pública no puede dar lugar a laintervención armada. Esta estipulación no podía ser aplicada cuando el estado deudor no aceptaba o dejaba sinrespuesta una oferta de arbitraje, o hacia imposible el establecimiento de compromiso o después del arbitraje noaceptaba la sentencia emitida.D) igualdad jurídica y libre determinación de los pueblosE) cumplimiento de buena fe de las obligaciones internacionalesF) cooperación pacífica entre Estados.

Modificación de la CartaPara ello se necesita el voto de las 2/3 partes de los miembros de la Asamblea General, y posterior ratificación de las2/3 partes de los miembros de las Naciones Unidas.

Órganos principales:1) CONSEJO DE SEGURIDAD:Está compuesto por 5 permanentes y 10 no permanentes (en total son 15)Es el órgano político por excelencia. Su principal propósito es velar por el mantenimiento de la paz y seguridadinternacional.*Miembros Permanentes grandes potencias vencedoras en la 2ºGM (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Rusia,China)

*Miembros No Permanentes los elige la Asamblea General de la ONU por un período de 2 años, renovables por

Page 16: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 16/70

16

mitades con 1 año, no reelegibles.Deben representar grupos regionales 5 Estados por África y Asia, 1 de Europa Oriental, 2 de América Latina, 2 deEuropa Occidental y otros Estados.No celebra sesiones periódicas, puede reunirse en cualquier momento.¿Cómo vota? El Consejo puede resolver 2 tipos de cuestiones:1) Sustantivas requieren para ser adoptadas el voto afirmativo de 9 miembros de los 15, pero los votos afirmativosde 5 permanentes. Si un miembro permanente vota en contra de una cuestión sustantiva, la misma no va a poderser adoptada (derecho de veto). Para limitar el uso indiscriminado de este poder, se ha dicho que la ausencia de un

miembro permanente o su abstención no implican vetar la decisión.2) Cuestiones de Mero Procedimiento también 9 votos de los 15, pero pueden ser de cualquier categoría demiembros.Las decisiones que adopta el consejo son obligatorias para los Estados. 

2) ASAMBLEA GENERAL: Es el órgano más democrático de la organización. Está formada por todos los Estados miembros de las NacionesUnidas. Cada Estado tiene derecho a 1 voto.Celebra períodos de sesiones ordinarias todos los años (en casos urgentes puede sesionar extraordinariamente).¿Cómo se vota? Al igual que el Consejo, hay que distinguir cuestiones:1) Sustantivas requiere las 2/3 partes de los votantes y presentes

2) De procedimiento mayoría simple de los miembros presentes y votantes.También participan miembros observadores que tienen voz pero no voto (ejemplo, la Santa Sede).La Asamblea General se compone de 6 Comisiones:A) Asuntos Políticos y de SeguridadB) Asuntos EconómicosC) Asuntos Sociales, Culturales y HumanitariosD) Asuntos de FideicomisosE) Asuntos Administrativos y PresupuestariosF) Asuntos Jurídicos.Las decisiones de la Asamblea tienen carácter de recomendaciones. Carecen de obligatoriedad para los gobiernos,pero generan obligación moral y tienen peso en la opinión pública.

Entra las funciones más importantes encontramos:- Promover e impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional;- admitir, suspender y expulsar miembros;- elegir jueces de la CIJ, y al Secretario General;- recomendar medidas para solución pacífica de conflictos;- solicitar opiniones consultivas ante la CIJ.

3) CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL: 54 miembros elegidos por la Asamblea General, con mandatos de 3 años. Cada miembro tiene voto, y las decisionesse toman por mayoría simple y son meramente recomendatorias.

4) SECRETARÍA GENERAL: a cargo del Secretario General, que es el funcionario de más alto rango en la ONU, y quees quien la administra. Tiene a su cargo importante funciones diplomáticas y políticas. Representa la ONU frente alexterior y frente a la opinión pública. Cumple funciones de mediación y reconciliación. Es elegido conjuntamente porla Asamblea General y por el Consejo de Seguridad. Dura 5 años en su cargo y puede ser reelegido.

5) CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (Sede: La Haya, Holanda)A diferencia de la anterior Corte Permanente Internacional de Justicia, éste es un órgano propio de las NacionesUnidas. El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia forma parte de la Carta de la ONU, por lo que todo Estadomiembro de la ONU es ipso iure (de hecho) también parte en el Estatuto de la CIJ.La Carta de las Naciones Unidas prohíbe a los Estados recurrir al uso de la fuerza para dirimir sus conflictos (se buscala solución pacífica). Pueden optar por el arreglo judicial (facultad que tienen los Estados de dirimir un conflicto que

los enfrenta, sometiendo la decisión del mismo a un órgano imparcial [en este caso, la CIJ] quien a través de un

Page 17: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 17/70

17

verdadero proceso jurisdiccional resolverá la cuestión planteada de modo definitivo y vinculante para las partes).* Composición: 15 jueces de distintas nacionalidades, elegidos conjuntamente por el Consejo de Seguridad y laAsamblea General en votaciones separadas (los candidatos deben reunir las mayorías necesarias en uno y otroórgano).Los jueces de la Corte son magistrados independientes; no representan ni a su Estado ni a su Gobierno.No puede haber 2 jueces de la misma nacionalidad.En la Corte deben estar representados las grandes civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo.Duran 9 años, son reelegibles.

* Jurisdicción en caso de duda, si la Corte tiene o no jurisdicción, será la misma Corte quien decida sobre sucompetencia. Este principio fue reafirmado por la CIJ en el Caso “Nottebohn”, en ocasión a discutir su competenciacomo excepción preliminar.

Competencia:+ Contenciosa proceso propiamente dicho, sometido a su decisión por voluntad de los Estados.Sólo los Estados pueden ser partes en un caso contencioso ante la Corte (los organismos internacionales no pueden).+ Consultiva puede emitir lo que se denomina opiniones consultivas sobre cualquier cuestión jurídica que le seasometida por el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y órganos especiales autorizados por ésta [ejemplo,UNESCO, FMI]).Estas respuestas emitidas por la Corte, no tienen carácter obligatorio, como sí la tienen las sentencias (en caso

contencioso).Las Sentencias que dicta la CIJ son:- obligatorias- definitivas (es decir, no hay recurso de apelación, sólo procede recurso de revisión -por hechos nuevos- o recursode interpretación, para aclarar algún aspecto poco claro de la sentencia).- no ejecutables (es decir, no está prevista vía ejecutiva para aquellos Estados que no cumplen con las decisiones dela Corte). Sin embargo, la Carta dice “si una de las partes en litigio dejara de cumplir las obligaciones que le impongauna sentencia de la Corte, la otra, podrá recurrir al Consejo de Seguridad, el cual podrá, si lo cree necesario, hacerrecomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a cabo la ejecución del acto.

6) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA: Órgano principal de supervisión de la ONU sobre el régimen creado

por la Carta para administrar territorios en fideicomiso.

CORTE PENAL INTERNACIONAL

El 17 de julio de 1998 se aprobó en Roma el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Entro en vigencia en el año2002 al alcanzar las 60 ratificaciones mínimas requeridas.El “Estatuto de Roma” se abrió la firma y ratificación a los países que no participaron de la conferencia. 2011: 139 firmas. 114 ratificaciones.En Argentina, el Estatuto tiene jerarquía supralegal.

Es una institución permanente, complementaria de las jurisdicciones nacionales dotadas de personalidad jurídica

internacional y vinculada a la ONU.

Competencia personal: La CPI es competente respecto delitos realizados por individuos de Estados Parte o realizadosen territorio de Estado Parte.Son responsables: los autores, lo que facilitan o colaboran en su ejercicio, los que incitan directa y públicamente aotros a cometerlos.Competencia material: crímenes a titulo doloso (acción u omisión). Todos ellos requieren un actuar intencionaldeliberado.Le compete juzgar los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. Estosson:Crímenes de genocidio: actos realizados con la intención de destruir un grupo nacional, étnico, religioso o racial.

Page 18: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 18/70

18

Crímenes de lesa humanidad: actos cometidos como parte de un ataque generalizado contra una población civil asabiendas.Crímenes de guerra: actos cometidos como parte de un plan o política de comisión en gran escala de tales crímenes.Crimen de agresión: orden de alguna autoridad de usar la fuerza cuando ello no está autorizado (por la Carta de laONU).Competencia temporal (entrada en vigencia del Estatuto: 1º de julio de 2002)Para crímenes cometidos después de la entrada en vigor del estatuto de roma. Un estado parte cuando lo ratificaacepta automáticamente la competencia de la CPI

Principio de irretroactividad de la ley: si un estado es parte después de su entrada en vigencia de estatuto, la corte escompetente para los crímenes después de entrada en vigencia del estatuto respecto de ese estado.Estado no parte: acepte la competencia de la corte mediante declaración depositada en poder del secretario para uncaso particular.Período de carencia: Sólo aplicable para crímenes de guerra. Consiste en que un estado parte puede hacer uso de lafacultad que le otorga el art 124. Así, la CPI ejercerá competencia temporal respecto de esos crímenes sólo despuésde 7 años de entrada en vigor del estatuto.

Principios del estatuto:COMPLEMENTARIEDAD: La CPI es complementaria a las jurisdicciones nacionales. La CPI solo actúa cuando el estadodonde se haya producido la conducta no esté dispuesto a llevar a cabo la investigación o el enjuiciamiento o no la

pueda continuar, o se perciban indicios por parte de fiscales y jueces del Tribunal Penal Internacional de que esténbloqueando o dificultando la investigación para proteger a los imputados a los posibles responsables de este tipo dedelitos.LEGALIDAD: que el hecho cometido sea delito en el momento de su comisión.IRRETROACTIVIDADRESPONSABILIDAD PENAL INDIVIDUAL: contra individuos (como sujetos de DIP) no contra estados.IMPRESCRIPTIBILIDAD: los crímenes de la competencia de la CPI no prescriben.COSA JUZGADA (non bis in ídem): no se puede juzgar conductas ya juzgadas por otras Cortes, ni otros tribunalespueden juzgar a una persona por conductas ya juzgadas por la CPI. La cosa juzgada debe ser genuina.IMPROCEDENCIA DEL CARGO OFICIAL Y DE LAS INMUNIDADES

Sede: La Haya, HolandaEstá formada por 18 jueces, elegidos por asamblea de los Estados Partes.Duran 9 años en sus cargos y pueden ser reelegidos. No puede haber dos magistrados nacionales del mismo Estado.Órganos: Presidencia, Sección de Apelaciones, Fiscalía, Secretaría.Fiscal: es una figura fundamental. Actúa como órgano separado de la Corte. Las denuncias se hacen al Fiscal, y laspueden hacer:Un Estado Parte;El Consejo de Seguridad;El Fiscal de oficio.El Consejo de Seguridad puede pedir que se suspenda la investigación por 12 meses, plazo prorrogable por otros 12meses.

Penas:1. Reclusión no más de 30 años.2. Reclusión perpetua.3. Multa.4. Decomiso de bienes.Las penas privativas de la libertad se cumplen en un Estado designado por la Corte de una lista de Estados dispuestosa recibirlos.Apelación y revisión: los casos pueden ser apelados por el fiscal o por el condenado. Puede apelarse por:- vicios en procedimiento- error de hecho- error de derecho

- desproporción entre crimen y condena.

Page 19: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 19/70

19

Hay que remarcar la oposición de Estados Unidos a la CPI.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) 

Es una organización internacional de naturaleza jurídica política y de carácter intergubernamental, de los países quecomponen el hemisferio occidental y que buscan lograr un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad,robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia.La OEA está vinculada con la ONU, de la que constituye un organismo regional, y es el foro natural para el diálogo

hemisférico sobre temas políticos, económicos, sociales, educativos, culturales, científicos y tecnológicos de losEstados de la región.La Carta de la OEA fue adoptada en 1948 (Bogotá). Luego fue reformada en 4 ocasiones:

a) 1967 3ra Conferencia Interamericana Extraordinaria Bs As, Argentina reformó estructuralmente la OEA,dotándola de la organización que actualmente tiene. Entre los principales logros podemos mencionar:- se estableció el derecho de veto de cualquier Estado miembro, de oponerse al ingreso a la OEA de un Estado con elque tuviera una reclamación territorial;- se incorporan 2 órganos importantes al sistema interamericano:* Comité Jurídico Interamericano* Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

b) 1985 Cartagena, Colombia principales reformas:- eliminó el derecho de veto- se suprimió la Comisión Interamericana de Soluciones Pacíficas, y se otorgó al Consejo Permanente la facultad deentender en las controversias que se susciten entre los Estados miembros- introduce importantes referencias relativas a la democracia representativa

c) 1992 Washington, EEUU:- incorporó el Art.9, que prevé la suspensión del derecho de participación de un Estado miembro en la organización,cuando su gobierno democráticamente constituido sea derrocado por la fuerza.- consagra como uno de los propósitos fundamentales de la OEA promover mediante la acción cooperativa, el

desarrollo económico, social y cultural de los Estados miembros, y ayudar a erradicar la pobreza extrema en elhemisferio.

d) 1993 Managua, Nicaragua:- creación del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

La OEA se conforma de la siguiente manera:Órganos principales:1) Asamblea General2) Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores3) Consejo Permanente

4) Secretaría GeneralAdemás:5) Comité Jurídico Interamericano6) Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)7) Conferencias Especializadas (Art.122 y 123 Carta OEA, son reuniones intergubernamentales para tratar asuntostécnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana, y se celebrancuando lo resuelva la Asamblea General o la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, poriniciativa propia o a instancia de alguno de los consejos u organismos especializados).8) Organismos Especializados (ejemplo, organización panamericana de la salud; comisión internacional de mujeres;instituto interamericano del niño).

Organismos relevantes en materia jurídica:

Page 20: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 20/70

20

a) Comité Jurídico Interamericanob) Comisión Interamericana de Derechos Humanos (creada en 1959) función principal: promover la observancia yprotección de derechos humanos, y actuar como órgano consultivo en esta materia.- Representa a todos los Estados miembros de la OEA.- Se encuentra integrada por 7 miembros elegidos a título personal por la Asamblea General, por 4 años, reelegiblesuna vez. Su sede está en la OEA, en Washington.c) CORTE INTERAMERICANA DE DDHH- Fue establecida por la Convención Americana de Derechos Humanos.

- Es una institución jurídica autónoma, cuyo propósito es interpretar y aplicar la Convención. Su función primordiales resolver los casos que le sean sometidos de supuestas violaciones a los derechos humanos protegidos por aquélinstrumento.- Se compone de 7 jueces, elegidos en Asamblea General por los Estados parte de la Convención.

D) Protección Internacional de los Derechos Humanos 

Derecho Internacional de los DDHH:El individuo como sujeto de DIP.-El reconocimiento de instrumentos internacionales de derechos inherentes al ser humano, constituyó el gran avancede la comunidad internacional en la segunda mitad del Siglo XX. Este cuerpo de derechos humanos, que los Estados

están obligados a respetar y garantizar, y que el individuo está en posibilidad de reclamar y exigir frente al Estado yla comunidad toda, no sólo logro desarrollar una rama específica de derecho internacional (Derecho Internacional delos Derechos Humanos), sino que elevó definitivamente a la categoría de Sujeto de Derecho de Gentes, al Hombre, alser individual (algo que en determinados momentos no fue aceptado por la doctrina porque no se pensaba lamanera en que el individuo pudiera actuar directamente en el plano internacional si no era representado por suEstado).Ya no quedan dudas, por lo menos en lo que a derechos humanos respecta, de la personalidad y capacidad deactuación del individuo, donde ya no sólo no necesita ser representado por su Estado, sino que muchas veces ladenuncia se dirige contra el propio Estado, si éste ha sido el responsable de haber violado sus derechosfundamentales (legitimación activa).Esta personalidad se manifiesta también en forma pasiva, pudiendo ser juzgado y penado en forma personal como

responsable de dichas violaciones (legitimación pasiva).

Fundamento de los derechos humanos:- posición iusnaturalista- positivismo jurídico- dignidad de la persona: hablar de derechos humanos es referirnos a derechos inherentes al individuo por sucondición de tal, protectores de su propia dignidad; por lo tanto, deben ser respetados y garantizados por toda lacomunidad, grupos y Estados.

La protección de los derechos humanos en el sistema de las naciones unidas* Segunda GM violación de derechos fundamentales.

La protección internacional de derechos humanos se debe en parte a las respuestas operadas desde la comunidadinternacional, a las atrocidades de aquél conflicto, cuya piedra fundamental fue la aparición del concepto de“crímenes de guerra y lesa humanidad”, esbozados por el Tribunal de Nüremberg, encargado de juzgar laresponsabilidad individual de los jerarcas nazis durante aquél conflicto bélico.* Se comenzó a advertir la necesidad de un organismo internacional que promoviera relaciones internacionales más

 justas y equitativas y que velara por la vigencia de la libertad y la justicia.* El resultado fue la creación de Naciones Unidas en junio de 1945, como organismo internacional que a la par develar por el mantenimiento de la paz y seguridad, velara también por la inclusión de derechos humanosfundamentales. Entre sus objetivos fundacionales:- deseo de reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, basándose en la igualdad jurídica y lapromoción del progreso social

- la Carta establece el compromiso de los miembros de tomar medidas para realizar la promoción y el respeto de los

Page 21: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 21/70

21

principales derechos y libertades fundamentales- la Carta de las Naciones Unidas contiene un mandato expreso para que el Consejo Económico y Social cree unaComisión de Derechos Humanos, que en 1946 se constituyó en el seno de la ONU. Desde 1990 sus miembros son 53.* El 1er encargo que se le dio a la Comisión fue el de redactar una serie de derechos mínimos, generales, deobservancia para todos los Estados.El resultado fue en 1948, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.Gran avance, pero el problema es que se limitó a hacer una extensa enumeración de derechos sin agruparlos.* Por ello, en 1966, la Asamblea General de la ONU aprueba 2 pactos:

1) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;2) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, del cual surge:El Comité de Derechos Humanos Compuesto por 18 miembros, nacionales de los Estados parte, con reconocida competencia en materia de derechoshumanos.Actúa como órgano de control y ejecución del Pacto.

E) La protección de los DDHH en el plano americano

Desde sus orígenes en 1948, al igual que las Naciones Unidas, la Organización de Estados americanos (OEA), creadaen una conferencia interamericana celebrada en Bogotá, sentó la importancia de reconocer derechos fundamentales

dignos de protección.En la Carta establece el sentido genuino de la solidaridad americana y de la buena vecindad, que no puede ser otroque el de consolidar en este continente un régimen de libertad individual y justicia social fundado en el respeto delos derechos esenciales del hombre.

+ Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (1948): se aprobó meses antes que la DeclaraciónUniversal de DDHH. Fue la primera manifestación orgánica positiva donde se reconocían derechos básicos,observables por todos los estados miembros de la OEA.La V Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores celebrada en Santiago de Chile, tomó la decisión deponer en funcionamiento una Comisión Interamericana de DDHH (ya prevista como propósito en la Carta de la OEA)y de convocar a una convención que desarrollaría en forma completa los derechos fundamentales y organizaría a la

par un mecanismo efectivo de protección.

+ Así, en 1969, en San José de Costa Rica, se aprueba la Convención Americana de DDHH, que creó un organismoimportante en materia de protección, este es la Corte Interamericana de DDHH.Órganos de protección americana de los DDHH (Corte y Comisión)

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos 

Es un órgano propio de la OEA, con sede en Washington (EE.UU.). Está formada por 7 miembros, personas de altaautoridad moral y reconocida versación en materia de derechos humanos, elegidos a título personal por la AsambleaGeneral de la OEA por un período de 4 años, reelegibles por una oportunidad. No pueden formar parte de la

Comisión más de un nacional del mismo Estado. La Comisión representa a todos los miembros que integran la OEA.

Entre sus funciones podemos mencionar las siguientes (Art.41 de la Convención):- Promover la observancia y la defensa de los Derechos Humanos.- Estimular la conciencia de los Derechos Humanos en los pueblos de América- Formular recomendaciones, cuando lo estime conveniente, a los gobiernos de los Estados miembros para queadopten medidas progresivas en favor de los derechos humanos dentro del marco de sus leyes internas y suspreceptos constitucionales.- Rendir un informe anual a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.- Realizar visitas in loco a los países para profundizar la observación general de la situación, y/o para investigar unasituación particular.

Page 22: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 22/70

22

- Solicitar "Opiniones Consultivas" a la Corte Interamericana sobre aspectos de interpretación de la ConvenciónAmericana.Pero, sin dudas, la función trascendental, es la establecida en el Art.44 de la Convención:“Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados

miembros de la Organización, puede presentar a la Comisión peticiones que contengan denuncias o quejas de

violación de esta Convención por un Estado parte” .

Claro que a la Comisión no se llega de cualquier manera, sino que se prevén ciertos requisitos que deben cumplirse alos efectos que la Comisión declare un caso “admisible”.

¿Quién puede denunciar un caso a la Comisión?+ Individuo+ Grupos de individuos+ Organizaciones no gubernamentales en materia de Derechos Humanos (ONG) reconocidas en algún Estado partede la Convención. Por ejemplo el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), CORREPI (Comisión contra laRepresión Policial e Institucional) CEJI (Centro por la Justicia y el Derecho Internacional), Abuelas de Plaza de Mayo,etc.¿Qué requisitos deben cumplirse?Agotamiento de recursos internos: Es decir que el individuo que ha sufrido alguna violación de un derechocontemplado en la Convención deberá agotar previamente la vía interna en el Estado responsable de dicha violación.Pero puede suceder que la vía interna no pueda agotarse por diferentes motivos. Si se logra demostrar algunos de

estos supuestos de excepción, la Comisión puede admitir un caso, a pesar de no haberse agotado la vía interna. Estasexcepciones son: retardo injustificado en el dictado de sentencias, denegación de justicia, es decir, no permitir alindividuo el acceso a la jurisdicción, no tener previsto el Estado denunciado un recurso efectivo de protección para elderecho vulnerado.Debida fundamentación de la denuncia: Se trata de que no sean denuncias sin ningún sustento. Se deberáacompañar a la denuncia una serie de hechos o probanzas que hagan a la verosimilitud del caso que se estáplanteandoPresentación en término: La Convención establece un plazo de 6 meses para presentar la denuncia desde elmomento en que el individuo se notificó de la resolución final que cerró o agotó la vía interna.Identificación del denunciante: Aunque con respecto a este requisito, se prevé que si bien el denunciante debeidentificarse ante la Comisión, puede solicitar que la misma mantenga en reserva esa identidad ante el Estado

denunciado.Ausencia de litis pendencia o cosa juzgada. Es decir que la materia de la petición o comunicación no esté pendientede otro procedimiento de arreglo internacional.

El individuo siempre presenta su denuncia ante la Comisión, nunca ante la Corte, allí no tiene una vía de accesodirecto.

Trámite: Una vez que la Comisión recibe la denuncia, examina el cumplimiento de requisitos formales, y si los mismos estánverificados, declarará “admisible” el caso y procederá a notificar de la denuncia al Estado denunciado, a los fines queeste presente los descargos correspondientes. Lo que tratará la Comisión es de que las partes lleguen a un acuerdo

amistoso que solucione el conflicto, escucha a ambas partes, etc...Si este acuerdo no se puede lograr, la Comisiónhará una nueva evaluación con todo lo presentado respecto del caso y emitirá un dictamen en donde señalará si acriterio de la Comisión se estaría en presencia de una violación manifiesta de algún derecho contemplado en el Pactoo no. En caso que dictamine que no, se archivará el expediente, pero en caso que su dictamen sea favorable,producirá un nuevo informe y remitirá el expediente a la Corte Interamericana, para que sea este órgano quien lleveadelante un verdadero proceso y emita un fallo definitivo sobre la cuestión. Con este procedimiento que desarrollamos brevemente, podemos observar como la Comisión opera a modo de“filtro” de los casos que finalmente llegarán a la Corte.

La Comisión no es una “cuarta instancia” donde se pueda apelar un fallo desfavorable en el ámbito interno. Solo

entenderá la Comisión de una denuncia donde se logre probar que ha habido una clara violación a un derecho

protegido en el Pacto.

Page 23: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 23/70

23

Corte Interamericana de Derechos humanos:

No es un órgano propio de la OEA, sino que lo crea el Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana deDDHH). De ahí que su sede se encuentre en la ciudad de San José de Costa Rica.Está formada por 7 jueces, nacionales de los Estados partes, con reconocida trayectoria y competencia en materia deDerechos Humanos. Son elegidos a título personal por la Asamblea de la OEA, pero en la votación, no participantodos los Estados que conforman la OEA, sino solo aquellos Estados partes en el Pacto. Duran 6 años en sus

funciones, reelegibles una vez. No puede haber 2 jueces de la misma nacionalidad.También se prevé la posibilidad de que un Estado que no tenga un juez de su nacionalidad en la composición de laCorte pueda designar un juez ad-hoc, quien integrará la Corte solo para ese caso en donde su Estado resulteinvolucrado.¿Quién llega a la Corte? Solo: + Los Estados partes en el Pacto+ La Comisión InteramericanaEs decir que aquel individuo que presentó su denuncia ante la Comisión y ésta la declaró admisible, luego esrepresentado en la Corte por la Comisión. Recordar que el individuo no va a la Corte, va la Comisión en surepresentación.

Respecto a la competencia jurisdiccional, la Corte va a llevar a cabo un verdadero proceso judicial, que incluyepresentación de demandas, contestaciones, producción de pruebas, etc. y emitirá un fallo definitivo y obligatorio. Alrespecto los Estados partes en el Pacto asumen la obligación de cumplir con la sentencia de la CorteInteramericana.(Art.68 inc.1).Una cuestión importante tiene que ver con la posibilidad de poder ejecutar la sentencia contra el Estado. Esto esalgo bastante novedoso, porque vimos que en materia internacional resulta complicado la ejecución contra Estados.Sin embargo, en lo que a esta materia se refiere, el art. 68 inc.2 de la Convención establece lo siguiente: “La parte

del fallo que disponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar en el respectivo país por el procedimiento

interno vigente para la ejecución de sentencias contra el Estado”. 

También la Corte tiene una competencia consultiva, es decir, a solicitud de cualquier Estado parte en la Convencióno de parte de la Comisión Interamericana, puede emitir opinión sobre cualquier cuestión que tenga relación con los

derechos y garantías contemplados en el Pacto.

Comisión Interamericana de DDHH Corte Interamericana de DDHHÓrgano de la OEA No es órgano de la OEA, lo creo el Pacto de

San José de Costa Rica.

7 miembros (autoridad moral yconocimientos en DDHH). Elegidos por laAsamblea General de la OEA. Duran 4 años ensu cargo y son reelegibles por un períodomás.

7 miembros (jueces) elegidos por votación dela Asamblea de miembros que firmaron elPacto de San José de Costa Rica. Duran 6años en su cargo y son reelegibles por unperíodo más.

Recibe denuncias de particulares, de grupo

de individuos y de ONG’s. 

Posibilidad de juzgar ad hoc

Tiene su sede en Washington, EEUU Tiene su sede en San José, Costa Rica,

F) La nacionalidad en el Derecho Internacional 

Régimen de la nacionalidad Uno de los elementos constitutivos del estado es la población. Ésta se conforma de nacionales y extranjeros, que yasea en forma habitual o circunstancial habitan el territorio de un país.Con respecto a los nacionales, el Estado ejerce una supremacía personal , que se origina en el vínculo de lanacionalidad y que le va a permitir al Estado ejercer sobre estas personas sus poderes aunque los mismos no se

encuentren en su territorio.

Page 24: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 24/70

24

En cambio, frente a los extranjeros, el Estado ejerce una supremacía territorial  por el simple hecho de que seencuentran habitual o accidentalmente dentro del ámbito en que el Estado ejerce su soberanía territorial. Si bienestos extranjeros no están obligados a adquirir la ciudadanía argentina, quedan sujetos al cumplimiento de las leyesnacionales.Nacionalidad : vínculo jurídico que liga a una persona con un Estado determinado por medio del cual se obliga conéste por relaciones de lealtad y fidelidad, y se hace acreedor de su protección diplomática. Esta proteccióndiplomática es la facultad que tiene el Estado de asumir el daño ocasionado a uno de sus nacionales en el extranjerocomo propio, como si hubiese sido causado a la persona misma del Estado y por ello poder reclamar la reparación de

los perjuicios ilícitamente ocasionados.Las convenciones sobre DDHH han remarcado la importancia de la nacionalidad como un derecho propio einalienable del individuo. Es así que toda persona tiene derecho a una nacionalidad y que a nadie se privaráarbitrariamente de su nacionalidad.Nacionalidad es dominio reservado del Estado; corresponde a cada Estado determinar a través de sus legislacionesquienes son nacionales.

Nacionalidad de origen Atribución de nacionalidad a toda persona física determinada por el momento de su nacimiento,independientemente de su voluntad.Los estados atribuyen esta nacionalidad de origen siguiendo alguno de éstos dos criterios o reglas:

a) Regla del ius solis (derecho de suelo): significa atribuir a la persona la nacionalidad del territorio donde nace, seacual fuere la nacionalidad de sus padres.b) Reglas del ius sanguinis (derecho de sangre): significa atribuir a una persona la nacionalidad de sus padresindependientemente del lugar donde haya nacido.

Nacionalidad derivada o por naturalización Es otro modo de adquisición de la nacionalidad. Aquí se requiere esencialmente una manifestación de voluntad porparte de una persona y una concesión, también voluntaria, por parte del Estado que la otorga.

Conflictos de nacionalidades Principios adoptados por la jurisprudencia internacionalDe la combinación de ambas reglas de atribución de la nacionalidad (ius solis y ius sanguinis) pueden darse casosdonde nos encontraríamos con una persona con dos nacionalidades originarias.La cuestión no suscitaría mayores inconvenientes, pues en caso que puedan subsistir todas las nacionalidades, lasmismas podrían invocarse sin inconvenientes. El problema se radica cuando se presenta alguna situación queplantee la necesidad de hacer prevalecer alguna nacionalidad.Para prevenir los conflictos de nacionalidades, los Estados pueden celebrar tratados que unifiquen normasmateriales sobre la atribución de nacionalidad.Así, Argentina ha concluido dos tratados bilaterales de este tipo: el Convenio de Nacionalidad con España en 1969, yel Convenio de Nacionalidad con Italia en 1971.Estos convenios suprimen algunos efectos del conflicto de nacionalidades al relevar al binacional que se somete altratado del cumplimiento de sus obligaciones en uno de los dos países, como las obligaciones militares que seconsideran como cumplidas las satisfechas en el país de origen.Argentina también ha celebrado tratados destinados a reglar específicamente las obligaciones militares de losargentinos que posean otra nacionalidad (con Francia, Italia, España, Suiza por ejemplo). Éstos establecen que losbinacionales que hayan hecho el servicio militar en el Estado de su domicilio o residencia, o que hayan sidoexceptuados del mismo o realizado un servicio militar alternativo en el ámbito civil, no serán llamados a cumplirobligaciones militares en el otro Estado contratante en tiempo de paz. La satisfacción de las obligaciones militares seprueba mediante la presentación de un documento oficial de las autoridades competentes.

-Caso Nottebohn (Lietchtenstein vs. Guatemala) sobre el principio de nacionalidad efectiva: Nottebohn, nacido enAlemania en 1881, siendo joven se instala en Guatemala a partir de 1905, desarrollando actividades comerciales enese país.Tenía un hermano viviendo en el Principado de Lietchtenstein; poco antes de que se desaten los acontecimientos de

Page 25: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 25/70

25

la Segunda Guerra Mundial, visita Alemania para dirigirse luego a Lietchtenstein con el motivo de visitar a suhermano.Estando allí, solicita la naturalización del Principado, la cual le es otorgada. Al poco tiempo, regresa a Guatemala,anotando el cambio de domicilio ante las autoridades del Registro de Guatemala.Cuando se desencadena la guerra, Guatemala asume una posición a favor de las Fuerzas Aliadas (Reino Unido,Francia, EEUU y la Unión Soviética) en el conflicto contra El Eje (Alemania, Reino de Italia e Imperio de Japón), por lotanto dispone detener a todo ciudadano de país enemigo que se encuentre en su territorio. Así, se dispone ladetención de Nottebohn, como ciudadano alemán, quien es enviado a EEUU y son confiscados sus bienes.

Es detenido en ese país por 2 años, y cuando decide regresar a Guatemala, se le impide el ingreso y se le confiscanlos bienes. Ante esta situación, el Principado de Liechtenstein ejerce la protección diplomática para defenderlo alconsiderarlo de su nacionalidad otorgada por naturalización.Así, el Principado presenta una demanda ante la CIJ contra Guatemala, reclamando daños y perjuicios a Nottebohn.Doctrina del vínculo real y afectivo. La CIJ se enfrenta ante el conflicto de determinar cuál es la nacionalidad queostenta Nottebohn, si la alemana o la de Lietchtestein. Para ello, la CIJ reflexiona sobre un concepto fundamental, lanoción de vínculo afectivo. La CIJ aplicó a los hechos la doctrina del vínculo real y afectivo. Entendió que un Estadono puede pretender que las reglas que ha establecido sean susceptibles de reconocimiento por otro Estado, a menosque haya actuado de conformidad con el objetivo general de hacer concordar el vínculo jurídico de nacionalidad conuna conexión genuina del individuo contra el Estado que asumen la defensa de sus ciudadanos por medio de laprotección contra otros Estados.

Ante la situación de inclinarse por una u otra nacionalidad, hay que ajustarse a circunstancias de hecho; ¿con quépaís esa persona tiene relación más cercana? Los árbitros internacionales, en diferentes fallos, han dado preferenciaa la nacionalidad basada en los vínculos reales más fuertes. Diferentes son los factores que deben ser tomados enconsideración, y su importancia variará de un caso a otro: la residencia habitual del individuo, sus intereses, sus lazosfamiliares, su participación en la vida pública, el apego mostrado por el individuo a un país dado e inculcado a sushijos, etc.La CIJ demuestra que ese vínculo nunca se dio con Lietchtestein; por ello resuelve rechazar la demanda presentadapor ese Principado, al considerar que éste Estado no estaba habilitado para ejercer la protección diplomática sobreNottebohn, a quien la CIJ le reconoce nacionalidad alemana, por lo tanto juzga legítimas las acciones ejercidas sobreNottebohn por parte de Guatemala en cuanto a su detención y desapoderamiento de bienes como ciudadano depaís enemigo.

G) La nacionalidad en el sistema argentino

Nuestra CN y la ley actual han adherido al principio general en materia de nacionalidad de origen, a la regla del iussolis, es decir, que los hijos de españoles, italianos, etc., serán argentinos por el hecho de haber nacido en elterritorio nacional.Según la Ley 346, son argentinos todos los individuos nacidos o que nazcan en el territorio de la República, sea cualfuera la nacionalidad de los padres.La excepción está dada por los hijos de ministros extranjeros y miembros de legaciones residentes en la República.También se considera argentinos a los nacidos en las legaciones y buques de guerra de la República y a los nacidosen mares neutros bajo el pabellón argentino.

1) La nacionalidad por opción También son argentinos los hijos de argentinos nativos que habiendo nacido en el extranjero optaren por laciudadanía de origen.Esto hizo pensar a varios autores que nuestro país había también adherido a las reglas del ius sanguinis, violando asípreceptos de la CN; pero este inc. 12 no recepciona un ius sanguinis automático porque los hijos de argentinosnativos nacidos en el extranjero sólo serán considerados argentinos por nuestra ley en la medida en que esa personaejerza la opción. Si ésta no lo hace, seguirá siendo considerada extranjera por nuestra ley.En resumen, no es correcto afirmar, como indican algunos autores, que nuestro país adopta un régimen mixto enmateria de concesión de nacionalidad de origen; lo correcto es afirmar que adherimos como principio general a la

Page 26: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 26/70

26

regla del ius solis y que se hace una concesión a favor de los hijos de argentinos que nazcan en territorio extranjerosi así lo optan.

Art. 75 inc. 12 CN: “Corresponde al Congreso… dictar leyes generales para la Nación sobre naturalización y nacionalidad, con

sujeción al principio de nacionalidad natural y por opción, en beneficio de los argentinos .” 

Trámite administrativo para obtener la nacionalidad por opción¿A quién le corresponde ejercer la opción?

* El propio interesado al cumplir 18 años de edad.* En caso de hijos menores de edad, el padre o la madre argentina nativa que se hallaren en el extranjero, es decir,por quien tenga la patria potestad.¿Ante quién se ejerce la opción?La opción puede realizarse en el extranjero o en Argentina.Si se ejerce en el extranjero, lo podrán hacer ante el Cónsul argentino, previa acreditación del vínculo y la calidad deargentinos del padre y/o la madre, en un plazo no mayor a 30 días de producida la inscripción. El Cónsul deberánotificar al Registro Nacional de las Personas.Si se ejerce la opción en territorio nacional, ya sea por parte del mayor de 18 años como por quienes ejerzan lapatria potestad, no se requiere efectuar la presentación ante la Justicia, sino directamente ante el Registro Nacionalde las Personas, acreditando vínculo y calidad.

En nuestro país también se consideran argentinos los hijos de argentinos nacidos en el extranjero durante el exiliopolítico de sus padres, y también a los hijos de funcionarios del Servicio Exterior de la Nación o de cualquier otrofuncionario argentino que nazca en el extranjero en ocasión de la prestación de servicios por parte de los padres.¿Podrá ejercer la opción el hijo de un argentino naturalizado? Sí.¿Podrá ejercer la opción el hijo adoptivo de un argentino nativo? Sí.

2) Nacionalidad derivada Una persona puede adquirir una nueva nacionalidad por el procedimiento conocido como naturalización. Es laposibilidad que tiene un extranjero de adquirir la nacionalidad de un determinado país cumpliendo con los requisitosy exigencias que determine el país que le concede la nacionalidad.No se relaciona aquí con el nacimiento de una persona, sino que es aquí necesaria la declaración de voluntad de la

persona que desea obtener la nacionalidad de otro país.Requiere dos elementos:a. Manifestación de voluntad del individuo;b. Concesión por parte del Estado.En Argentina, la naturalización tramita por un procedimiento judicial, siendo competente la Justicia Federal.

Requisitos más importantes que plantea la legislación argentina: * Tener 18 años de edad (no puede ser reemplazado por la voluntad de los padres);* Residir en la República dos años continuos; salvo si:- desempeñó con honradez empleo en la Administración Pública;- sirvió en las Fuerzas Armadas argentinas o si asistió a una acción de guerra en defensa de la Nación;

- tiene cónyuge o hijo argentino nativo, etc.* Manifestar a los jueces federales su voluntad de serlo.

Causas que impedirían el otorgamiento: - No tener ocupación o medios de subsistencia honestos;- Estar procesado en el país, o en el extranjero por delito previsto en la legislación penal, argentina hasta no serseparado de la causa;- Haber sido condenado por delito doloso, ya fuere en el país o en el extranjero, a pena privativa de libertad a más de3 años, salvo que la misma hubiere sido cumplida y hubieren transcurrido 5 años desde el vencimiento del términode la pena fijada en la condena, o si hubiere mediado amnistía.

Page 27: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 27/70

27

No podrá negarse la ciudadanía por motivos fundados en razones políticas, religiosas, ideológicas, gremiales oraciales.

No hay que confundir:+ Inmunidad diplomática: inmunidades de los jefes de estados, embajadores, cónsules, etc.+ Protección diplomática: protección del Estado frente a un daño de un Estado extranjero a un nacional. Es unafacultad que brinda el Estado, no es un derecho del ciudadano.Requisitos:

1. Entre el Estado que protege y el ciudadano debe haber por éste una nacionalidad efectiva y real (CasoNottebhom);2. Que se haya agotado la vía interna;3. No debe gozar de inmunidad el individuo;4. Doctrina de las manos limpias: que el ofendido (víctima) no haya cooperado a la consumación del daño.

- Caso Barcelona Traction (Bélgica vs. España): ¿quién protege diplomáticamente a las personas jurídicas? Bélgicadecía que podía proteger a la empresa porque la mayoría de los accionistas eran belgas, pero la CIJ no tuvo encuenta la nacionalidad de los accionistas, sino el lugar de su sede principal (Canadá).

H) Órganos de las relaciones internacionales

Órganos estatalesa) Centrales:- No específicos (Jefe de Estado, PL, PJ);- Específicos (Ministro de Relaciones Exteriores);b) En el exterior:- Misiones diplomáticas (PL 1961);- Oficina consular;- Misiones especiales.

Ley de Servicios Extranjeros de Argentina:Debido a la insuficiencia orgánica, los Estados proveen sus órganos a la Comunidad Internacional.

Órganos que actúan permanentemente en el exterior: Misiones diplomáticas: órgano oficial y formal que un Estado acredita ante otro para el cumplimiento de funcionesdiplomáticas.Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961):Agentes diplomáticos: Art.2: el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados, se efectúa por mutuo consentimientoArt.3: las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en:- representar al Estado acreditante ante el Estado receptor

- proteger en el Estado receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los límitespermitidos por el derecho internacional- negociar con el gobierno del Estado receptor- enterarse por todos los medios lícitos de las condiciones y de la evolución de los acontecimientos en el Estadoreceptor, e informar sobre ello al gobierno del Estado acreditante- fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las relaciones económicas, culturales y científicas entre Estados- los locales de misión, los archivos y documentos, la persona del agente diplomático son inviolables, así como suresidencia particular, sus documentos, correspondencia y bienes.Art.31: (inmunidad diplomática de jurisdicción)1) el agente diplomático gozará de inmunidad de jurisdicción penal del Estado receptor. Gozará también deinmunidad de su jurisdicción civil y administrativa, excepto si se trata:

- de una acción real sobre bienes inmuebles particulares radicados en el territorio del Estado receptor.

Page 28: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 28/70

28

- de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure a título privado y no en nombre del Estadoacreditante- de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en elEstado receptor, fuera de sus funciones oficiales.2) el agente diplomático no está obligado a testificar3) la inmunidad de jurisdicción de un agente diplomático en el Estado receptor, no le exime de la jurisdicción delEstado acreditante.Exenciones:

- el Estado acreditante puede renunciar a la inmunidad de jurisdicción de sus agentes diplomáticos.El agente diplomático estará en cuanto a sus servicios prestados en el Estado acreditante, exento sobre lasdisposiciones sobre la seguridad social.Exento de todos los impuestos y gravámenes personales o reales, nacionales, regionales o municipales (salvo ciertasexcepciones).Exención de derechos de aduana, impuestos y gravámenes de todos los objetos de uso oficial y personal del agente.

Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1966) Funcionarios consulares:- Los funcionarios consulares son de 2 Clases: de carrera y honorarios.- El establecimiento de oficinas consulares entre Estados se efectúa por mutuo consentimiento.

- Las funciones consulares serán ejercidas por las oficinas consulares y por las misiones diplomáticas.*Funciones Consulares:a) proteger en el Estado receptor los intereses del Estado que envía y de sus nacionalesb) fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, económicas, culturales y científicas del Estado que envía y elreceptor, y promover relaciones amistosas entre los mismosc) informase de las condiciones y de la evolución de la vida comercial, económica, cultural y científica del Estadoreceptord) extender pasaportes y documentos de viaje a los nacionales del Estado que envía y visados o documentosadecuados a las personas que desean viajar a dicho Estadoe) prestar ayuda y asistencia a los nacionales del Estado que envíaf) actuar en calidad de notario, en la de funcionario de registro civil

g) velar por los intereses de los menores y otras personas que carezcan de capacidad plena y que sean nacionales delEstado que envíah) representar a los nacionales a fin de lograr que se adopten medidas de preservación de los derechos e interesesde esos nacionales, cuando por estar ausentes o por cualquier otra causa, no puedan defenderlos oportunamente

Ley Nro. 20.957 de Servicio Exterior Regula el funcionamiento de la cancillería, las misiones diplomáticas y las oficinas consulares que Argentina acreditao envía al exterior.

Art. 3 (grados de ascenso por escalafón en la carrera diplomática) “El personal del Servicio Exterior de la Nación estará comprendido en las siguientes categorías:

A) Embajador extraordinario y plenipotenciario;B) Ministro plenipotenciario de primera clase;C) Ministro plenipotenciario de segunda clase;D) Consejero de embajada y cónsul general;E) Secretario de embajada y cónsul de primera clase;F) Secretario de embajada y cónsul de segunda clase;G) Secretario de embajada y cónsul de tercera clase.” 

Art. 5: “El PEN podrá designar excepcionalmente embajadores extraordinarios y plenipotenciarios a personas que,no perteneciendo al Servicio Exterior de la Nación, posean condiciones relevantes. Este nombramiento seconsiderará extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado.” 

Page 29: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 29/70

29

Art.11: “Para pertenecer al Servicio Exterior de la Nación es indispensable:a) ser argentino y mayor de edadb) tener pleno goce de los derechos civiles y políticosc) conducirse en forma honorabled) mantener una conducta económica ordenada e inobjetablee) poseer el funcionario y su cónyuge condiciones psicofísicas y de cultura social adecuadosf) que siendo casado, el cónyuge sea argentino nativo o por naturalizacióng) prestar juramento de fidelidad a la Nación y a la Constitución

h) cumplir con los requisitos de ingreso establecidos.” 

Art.86: “Q ueda prohibida toda designación honoraria en el Servicio Exterior de la Nación.” Pero si se permiten cónsules honorarios de otros países en Argentina.

I) Inmunidad de jurisdicción de los Estados

Concepto de inmunidad de jurisdicción: Se la puede definir como la imposibilidad de que un Estado pueda serdemandado ante los tribunales de otro Estado.Tesis de la inmunidad absolutaHasta mediados del siglo XX esta imposibilidad era de carácter absoluto y no cabía la posibilidad de someterse al

tribunal de otro Estado sin consentimiento expreso. Este principio se traducía en la frase “par in parem no habetimperioum” (entre pares no hay imperio).Tesis de la inmunidad restringidaLuego de las guerras mundiales y con el auge de los Estados socialistas y comunistas, los Estados comenzaron aactuar como sujetos de derecho privado entablando relaciones comerciales y económicas con otros Estados oparticulares de los mismos. Esto dio lugar a la tesis restringida de la inmunidad de jurisdicción.Así hay que distinguir dos tipos de actos del Estado:* Actos iure imperii : actos de gobierno realizados por el Estado extranjero en su carácter de soberano. En este casose mantiene la inmunidad de jurisdicción.* Actos iure gestionis: actos comerciales, privados que pueden ser realizados por persona física o jurídica y por nocomprometer la soberanía ni el poder estatal no requieren un resguardo jurídico específico, por lo tanto el Estado

puede someterse frente a conflictos por estos actos a los tribunales de otro Estado.¿Cómo determinar cuando estamos ante cada tipo de acto? Según la naturaleza del acto.- Primero es tarea del juez determinar qué tipo de acto es.- Lo segundo es ver cómo se distinguen, si por su finalidad o por la naturaleza del acto. Abandonada la tesis de lafinalidad, hoy se aplica la de naturaleza según sea de tipo comercial, laboral, etc.Inmunidad de jurisdicción en la doctrina y jurisprudencia argentina- evoluciónHasta 1994 se recepcionó la tesis de la inmunidad absoluta.

Fallo CSJN Gómez Samuel c/Embajada británica s/despido 1976: era jardinero de la embajada y lo despidieron sinpagarle la correcta indemnización. En primera instancia el juez lo primero que hizo fue pedir autorización al Estadoinglés para someterlo a nuestros tribunales. Ante la negativa, decidió seguir con el proceso entendiendo que habíaque diferenciar entre actos de gestión y actos de imperio y que este era claramente un acto de gestión. Cuando llega

a la corte, adoptando la teoría de la inmunidad de jurisdicción absoluta desestimó todo lo establecido por el a quo. A partir de 1994: el caso Manauta recepciona la tesis restringida.

Fallo Manauta, Juan José y otros c/Embajada de la Federación Rusa s/daños y perjuicios: Manauta y otrosreclamaron a la Embajada rusa daños y perjuicios por adeudar aportes previsionales y cargas familiares. El juez deprimera instancia aplicó la teoría absoluta y consultó a Rusia sobre si aceptaba someterse a nuestros tribunales. Adiferencia del caso Gómez, Rusia no contestó, y el juez entendió al silencio como negativa. El caso llega a la Corte ypor unanimidad se abandona la tesis absoluta y se distingue entre actos de imperio y actos de gestión entendiendoque en este caso la naturaleza del acto era privada y por lo tanto podía someterse a los tribunales argentinos.CSJN: por primera vez y de forma unánime estima que ya no es posible seguir sosteniendo la teoría de la inmunidadabsoluta y reconoce la clasificación entre los actos de imperio y los de gestión. Entiende que aquí la Federación Rusarealizo actos de naturaleza privada en este caso derivada de obligaciones laborales, por lo tanto la inmunidad que

invoca no es absoluta. Hace lugar al recurso extraordinario le da la razón a los actores y decide que los tribunales

Page 30: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 30/70

30

argentinos son competentes. Antes de este cambio de postura, las personas debían ir a litigar a los tribunales de losestados extranjeros que las habían perjudicado, porque allí estaba la competencia.

Ley 24.488 (1995)Principio general: los estados extranjeros son inmunes a la jurisdicción de los tribunales argentinos en los términos ycondiciones establecidos por la ley.Excepciones en las cuales cesa la inmunidad porque se trata de actos de gestión:a. Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un contrato escrito o de una

declaración en un caso determinado que los tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos (consentimiento).b. Cuando la demanda versarse sobre una actividad comercial o industrial llevada a cabo por el estado extranjero y la

 jurisdicción de tribunales argentinos surgiere del contrato invocado o del derecho internacional. (naturaleza delacto)c. Cuando fueren demandados por cuestiones laborales por nacionales argentinos o residentes en el país, derivadasde contratos celebrados en la república argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio nacional.d. Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o cuasidelitos cometidos en nuestroterritorio.e. Cuando se tratare de accidentes sobre bienes inmuebles que se encuentren en el territorio nacional.

La presentación del estado extranjero a fin de invocar la inmunidad

La presentación de los estados extranjeros ante los tribunales argentinos para invocar la inmunidad de jurisdicciónNO DEBE interpretarse como aceptación de competencia. La interposición de la defensa de inmunidad jurisdiccionalsuspenderá el término procesal del traslado o citación hasta tanto dicho planteamiento sea resuelto.¿Los organismos especializados están equiparados a los estados soberanos?La Corte en ocasión de resolver ciertos fallos sobre esta materia estableció que los organismos internacionalestienen inmunidad absoluta por contar con procedimientos internos que permiten hacer reclamos por posiblesincumplimientos que hayan cometido.Inmunidad de ejecuciónNo queda resuelto en la doctrina si puede ejecutarse la decisión contra el estado en caso de que no cumpla con lodecidido por nuestros tribunales. Lo que puede ponerse en juego es la reciprocidad.

J) Protección diplomáticaProtección diplomática del Estado a un nacional suyo frente a un daño de un Estado extranjero. Es una facultad quebrinda el Estado, no es un derecho del nacional.

Modos de ejercicio de la protección diplomáticaLos procedimientos por los que puede ejercerse la protección diplomática son variados.En la práctica internacional, por lo general se recurre a las gestiones diplomáticas, sean éstas oficiosas u oficiales; ydentro de las oficiales, la presentación de una reclamación formal es la principal.Si por medio de un arreglo directo dicha reclamación no obtiene una respuesta satisfactoria, se podrá recurrir -si laspartes así lo han convenido o hubiesen aceptado a determinado órgano judicial como competente- a los distintosmedios de arreglo de controversias.

En la actualidad, es discutible el ejercicio del amparo diplomático por medios no pacíficos, como sucedió en elpasado. Así, tenemos que como consecuencia de las intervenciones armadas para el cobro de las deudascontractuales, los países de Latinoamérica reaccionaron dando lugar a la doctrina Drago, por la que se restringió elempleo de la fuerza para el cobro de las deudas contractuales.Hoy en día consideramos que, al menos para los Miembros de las Naciones Unidas, el uso de la fuerza para elejercicio de la protección diplomática está expresamente prohibido. Este principio lo encontramos en el artículo 2inciso 4 de la Carta de las Naciones Unidas, que señala: "Los Miembros de la Organización, en sus relacionesinternacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o laindependencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con los propósitos de lasNaciones Unidas".

Requisitos para que proceda la protección diplomática

Page 31: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 31/70

31

Para que un individuo pueda solicitar y obtener el amparo diplomático de su Gobierno se necesita de la concurrenciade tres requisitos desarrollados por la doctrina. Así tenemos:A) La nacionalidad del reclamante La protección diplomática sólo puede ser invocada por el Estado del cual es nacional la supuesta víctima de una

violación. Por lo tanto, este requisito señala que debe existir un vínculo jurídico-político entre el individuo agraviadoy el Estado que efectúa la reclamación, vínculo que debe existir durante todo el proceso.Sin embargo, dicha protección puede incluir a otras personas que hayan adoptado dicha condición de nacionales pornaturalización o por un vínculo convencional.

El Tribunal Permanente de Justicia Internacional señala que "[...] en ausencia de acuerdos particulares, es el vínculode la nacionalidad entre el Estado y el individuo el único que da al Estado el derecho de protección diplomática".Como consecuencia de este requisito tenemos un caso muy particular, que es el de los apátridas, cuyasreclamaciones no serían admitidas porque ningún Estado se halla calificado para acogerlos.

A.1) Nacionalidad de la demanda desde su origenSegún este supuesto la demandada debe ser nacional desde su origen. Sin embargo, la expresión "momento de lademanda" conduce a varias interpretaciones. En la práctica internacional, la jurisprudencia no ha sentado un criteriounánime. Empero, se piensa que la nacionalidad a tener en cuenta es la que poseía el individuo en el momento enque se generó el daño. Esto con el objeto de evitar que se generen abusos recurriendo a los cambios de nacionalidadpara abrir la posibilidad de que los Estados más poderosos se conviertan en una suerte de "agencias de reclamos".

A.2) Continuidad de la nacionalidadEste hecho alude al o a los momentos en que ha de existir el vínculo entre el Estado y el individuo para ejercer laprotección, por lo que la nacionalidad del súbdito afectado -por seguridad jurídica- está sujeta a condiciones decontinuidad. Es indispensable que el individuo que sufre el daño o la pérdida tenga la nacionalidad del Estadoaccionante en el momento de la producción del daño, la misma que debe continuar en el momento en que accionael amparo diplomático y, si éste se hace valer ante un tribunal internacional, dicha nacionalidad debe mantenersehasta que se emita la sentencia. Este criterio tiene su justificación, ya que, hasta el momento de la decisión final, elórgano jurisdiccional se halla facultado para admitir y tomar en consideración cualquier medio probatorio aducidopara apoyar o no una reclamación.Excepción.- Este criterio ha sido catalogado de excesivamente riguroso, por lo que la jurisprudencia lo ha atenuadoen algunas circunstancias. Un caso de excepción a este supuesto es el de las viudas del Lusitania, ya que se

admitieron las reclamaciones por demandantes originariamente norteamericanas, cuyos maridos habían muerto enel torpedeamiento del transatlántico inglés Lusitania por el submarino alemán U 20 (7 de mayo de 1915), pero quehabían cambiado de nacionalidad por haberse casado con extranjeros, en su mayoría ingleses.A.3) Supuesto de la doble nacionalidadUn Gobierno no puede proteger a una persona, natural o jurídica, que también posea la nacionalidad del Gobiernofrente al que se reclama, es decir, el Estado que acciona rehúsa a proteger a un nacional suyo, frente al otro Estadoal que, al mismo tiempo, pertenece el individuo, ya que, no se puede brindar protección a un reclamante frente a supropio Estado. Por ejemplo, si una persona tiene doble nacionalidad (peruana y española), España no podríabrindarle protección diplomática contra el Perú, ni viceversa.En estos casos la jurisprudencia internacional se ha inclinado por el criterio de la nacionalidad efectiva. Según estecriterio, los jueces deben buscar el vínculo jurídico-político de hecho o activo del individuo, por lo que deben tener

en cuenta todas las circunstancias de hecho que permitan determinar su nacionalidad real, como por ejemplo, elidioma empleado, domicilio o residencia habitual de trabajo, lugar de trabajo, entre otros.Este criterio lo apreciamos en una sentencia del Tribunal Internacional de Justicia (T.I.J) del 6 de abril de 1955 en elcaso Nottebohn.A.4) Nacionalidad de las personas jurídicasLas personas jurídicas también pueden verse afectadas por una violación del Derecho Internacional y requerir de laprotección diplomática del Estado de su nacionalidad. En este tema destacan dos teorías:a) La primera, niega nacionalidad a las personas jurídicas. Los doctrinarios que niegan la existencia del vínculo denacionalidad a las personas jurídicas, afirman que la sociedad mercantil es una realidad social y económicaindependiente de las personas físicas, a pesar de que poseen caracteres iguales como el domicilio, capacidad paraejercer el comercio y para demandar. No obstante, hay cualidades que- por naturaleza- sólo son inherentes a las

personas jurídicas; así, debería hablarse de sociedades locales y sociedades constituidas en el extranjero y no de

Page 32: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 32/70

32

sociedades nacionales o sociedades extranjeras. Esto porque las dos últimas expresiones no significa reconocerlesuna nacionalidad, pues las personas jurídicas deben someterse a la legislación de la localidad o domicilio en el quetengan su sede social.b) La segunda, que reconoce la nacionalidad a las personas jurídicas. El problema radica en los diferentes criteriosdoctrinales, e incluso legislativos, en los que se sustentan los doctrinarios para determinar la nacionalidad de lassociedades, tales como la nacionalidad del grupo mayoritario de accionistas, el lugar de constitución, el domicilio dela sede principal, el lugar de explotación, el lugar donde se ha suscrito el capital social y después de la primera guerramundial, aplican la teoría del control, según la cual la nacionalidad de la persona jurídica se determina en función de

los elementos que tienen su dirección efectiva o que poseen la mayoría del capital social. Empero, se afirma que elcriterio más aceptado es el del lugar de constitución que, por lo general, coincide con el del domicilio social.Un tema a plantear en este punto es la posibilidad de una protección diplomática a los accionistas de las sociedades.Para ello hay que distinguir dos supuestos: Primero, los perjuicios en los intereses de los accionistas resultantes delos daños causados directamente a la sociedad y segundo, los daños causados directamente a los accionistas, comopor ejemplo, la expropiación de sus acciones. En el primer caso, el ente estatal de la nacionalidad de la persona

 jurídica puede plantear una reclamación en el campo internacional en nombre de dicha persona. Mientras que en elsegundo supuesto, el Estado del vínculo jurídico y político de cualquier accionista individual puede interceder en sufavor, sin considerar la nacionalidad de la persona jurídica.La doctrina imperante en el siglo pasado, sobre la personalidad jurídica y la nacionalidad de las sociedades, señalabaque los accionistas no poseían derechos adicionales a los de la sociedad, a efectos de brindarles amparo diplomático.

Sin embargo, se introdujo la teoría de la realidad jurídica que sí contempla los elementos que conforman lassociedades, llámense capital y accionistas, dejándose de lado la teoría tradicional que personificaba a la empresacomo una entidad abstracta e independiente de los individuos que la componen.Al respecto, la Corte Permanente de Justicia Internacional, en el caso de la Barcelona Traction, considera que "laadopción de la tesis de la protección diplomática de los accionistas como tales, al abrir la vía a reclamacionesdiplomáticas concurrentes, podría crear un clima de confusión y de inseguridad en las relaciones económicasinternacionales. El peligro sería tanto mayor cuanto que las acciones de las sociedades con actividad internacional seencuentran muy diseminadas y con frecuencia cambian de mano".A.5) Renuncia a la nacionalidadSólo puede obtenerse amparo diplomático mientas no se haya renunciado a la nacionalidad. A tal efecto, cabedistinguir dos tipos de renuncia: a) La renuncia expresa, que es aquella que resulta como consecuencia de la

expatriación y, b) La renuncia tácita, que es aquella que lleva consigo la caducidad o la pérdida de la protección y esconsecuencia de ciertos actos del demandante sobre cuya apreciación el Estado reclamante posee facultadesdiscrecionales. Dichos actos o acciones del reclamante pueden ser la realización del servicio militar obligatorio en elexterior, el aceptar cargos públicos u honoríficos en el extranjero, la inobservancia de ciertas formalidades internas,entre otros.

B) Agotamiento de los recursos internos Es otro de los requisitos que deben acatarse para el ejercicio del amparo diplomático por la vía judicial. Por esterequisito, los individuos afectados en sus intereses deberán agotar todos los recursos internos disponibles en elEstado demandado (causante del perjuicio) para que proceda la protección diplomática del Gobierno de sunacionalidad, es decir, los individuos perjudicados deberán utilizar todos los recursos administrativos y judiciales que

el Estado autor del hecho causante de la reclamación internacional ponga a disposición de los individuos.En conclusión, el daño sufrido por un individuo sólo podrá ser materia de una reclamación cuando el particularafectado ya no posea, ante los tribunales del Gobierno demandado, ninguna vía legal para obtener reparación y,cuando haya agotado las vías legales que estuvieron a su alcance, sin éxito alguno.Al respecto, el Tribunal La Haya, en la sentencia del 21 de marzo de 1959, dictada en el caso Interhandel, ha dicho:"La norma que exige el agotamiento previo de los recursos internos antes de que se inicie un proceso internacionales una norma bien establecida de Derecho Internacional consuetudinario; esta norma ha sido observada en los casosen que un Estado hace suya la causa de uno de sus nacionales cuyos derechos hayan sido lesionados por otro Estadoen violación del Derecho Internacional. En dichos casos se ha considerado necesario, que antes de recurrir a la

 jurisdicción internacional, el Estado donde se ha cometido la lesión pueda remediarla por sus propios medios en elmarco de su ordenamiento jurídico interno".

García Amador señala tres criterios para saber cuándo se consideran "agotados" los recursos internos.

Page 33: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 33/70

33

- Según el primero de ellos "puede no ser necesario recurrir de nuevo a los tribunales locales si el resultado será larepetición de la decisión que ya se ha dictado". El autor citado califica esta orientación de "francamente limitativodel principio del agotamiento de los recursos internos [...]", toda vez que su aceptación" equivale a permitir al Estadode la nacionalidad prejuzgar sobre la eficacia de dichos recursos, así como a autorizarle a ejercer la proteccióndiplomática antes de que haya habido la oportunidad de conocer la conducta del Estado contra el cual se reclama".- Conforme al segundo criterio "el deber del Estado respecto de la protección legal debe considerarse cumplido si seha permitido a los extranjeros el acceso a los tribunales necesarios cuando necesitan defender sus derechos". Estecriterio no toma en cuenta la actuación de los entes judiciales o el resultado del juicio.

- Conforme al tercer criterio, mientras "no se agoten todos los recursos internos no procederá la reclamacióninternacional, salvo los casos de manifiesta denegación de justicia".B.1) Alcances y fundamento de este requisitoEste requisito alcanza a toda clase de reclamaciones internacionales formuladas por los Estados que se encuentrenen el ejercicio de su derecho de brindar amparo diplomático en favor de sus súbditos. No sólo alcanza a aquéllas quese incoan ante un órgano judicial o arbitral, sino también a las reclamaciones que se entablen ante una comisión deconciliación o de cualquier otra forma. Por otro lado, no se aplica en los supuestos en que el hecho o acto ilícitocause perjuicio inmediato al Estado o a uno de sus órganos, por ejemplo, un agente diplomático. Tampoco seaplicaría este requisito cuando por acuerdo entre los Estados interesados haya sido descartado.El fundamento de este requisito "es el respeto por la soberanía y jurisdicción del Estado que es competente paratratar la cuestión ante sus propios órganos judiciales". De no ser éste el fundamento, el extranjero sería una persona

privilegiada para quién no existirían los recursos locales, y quién interpondría de inmediato el poder político delEstado de su nacionalidad ante la más leve discrepancia con otro Estado.Un amparo diplomático antes de tiempo constituiría una ofensa a la independencia del Estado local y a la autoridadde sus tribunales y leyes.B.2) Función y excepciones de este requisitoLa función de este requisito "es dar una oportunidad al Estado demandado, antes de que se le declare responsableinternacionalmente, de hacer justicia de acuerdo con su propio sistema jurídico, para adelantar una investigación yobtener una declaración de sus propios tribunales, sobre las cuestiones de derecho y de hecho comprendidas en lareclamación".Sin embargo, hay que tener en consideración que este requisito no es absoluto porque admite excepciones en suaplicación. Así, tenemos las siguientes excepciones:

a) Que si en el sistema jurídico del Estado demandado existen recursos al alcance del reclamante, pero si con dichosrecursos éste no obtendría una reparación, o la obtiene pero no es adecuada, tendríamos que omitir el deber deagotar los recursos locales.b) Cuando por medio de una cláusula expresa en un convenio de arbitraje o de reclamaciones, el Estado contra elque se acciona haya renunciado a que se agoten los recursos internos.c) Cuando exista una ley nacional que determine la decisión de los órganos judiciales contra el reclamante.d) Cuando exista una excesiva demora en la administración del recurso local que determinara la ineficacia delmismo.e) Cuando los tribunales hayan sido nombrados por los legisladores que hubiesen aprobado una ley anulando losderechos privados bases de la reclamación internacional.

C) Conducta correcta del reclamante Se le conoce con el nombre de teoría de las manos limpias (Clean Hands). La doctrina sostiene que una conductaincorrecta de la persona física o jurídica, por violación del derecho interno del Estado demandado (por ejemplo,participando en un movimiento revolucionario contra el Gobierno regular), o del Derecho Internacional (como porejemplo, si ha practicado la trata de esclavos), sería causal de inadmisibilidad del amparo diplomático, es decir, nodeberá existir prueba de que el perjudicado causó o favoreció, con sus acciones u omisiones, a las sanciones que ensu contra, fueron adoptadas por el Estado local.Parece innegable que la conducta incorrecta o negligente del particular tiene incidencia en el fondo de lareclamación, porque un acto que se presume ilícito podría estar justificado por el comportamiento fraudulento oilegal del individuo y; en la cuantía de la reparación, porque si una parte de los perjuicios son consecuencia de laconducta incorrecta del individuo y no del ilícito internacional, dichos perjuicios no deberán tenerse en cuenta en el

monto de la reparación.

Page 34: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 34/70

34

Por otro lado, la conducta correcta del reclamante también ejerce influencia en el sentido de ser un argumentogeneral de atmósfera o ambiente. Es verdad que los tribunales internacionales tienen que emitir sus fallosapoyándose en las normas del Derecho Internacional, pero no es menos cierto que para la subsunción en ellas de losacontecimientos del caso y para la aplicación a éste de las reglas, se dejan llevar por la idea que -desde un punto devista ético- se han hecho del caso. Esa idea es la de la equidad infra legem. Así, en el asunto Nottebohn, aunque lasentencia se base en el criterio de la nacionalidad efectiva, el Tribunal Permanente de Justicia Internacional no dejóde lado la conducta incorrecta del presunto afectado. En el caso Barcelona Traction, esta consideración motivó aEspaña a utilizar la conducta de la sociedad Barcelona Traction, como argumento general de ambiente o atmósfera,

pero sin aludir a una causa de inadmisibilidad del amparo diplomático.

La protección diplomática y el principio de la no intervenciónEste principio es una institución del Derecho Internacional contemporáneo que se consolidó jurídicamente en elpresente siglo. Se basa en los conceptos de soberanía nacional, de la igualdad jurídica de los Estados y de la

 jurisdicción territorial, así como el de la igualdad jurídica entre nacionales y extranjeros.El principio de la no intervención se encuentra recogido en el artículo 2 inciso 7 de la Carta de la Naciones Unidas,que señala lo siguiente: "Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en losasuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados [...]". Significa el deber que tienen todos losEstados de no interferir en los asuntos que no son de su jurisdicción, es decir, de asuntos que son de jurisdiccióninterna de terceros Estados, ni en forma directa ni indirecta, asegurando de esta manera la independencia política

de cada Estado en el campo de sus relaciones interestatales.Un grupo de doctrinarios señala que el Estado, para brindar protección a las inversiones de sus súbditos puedeconducir el amparo hasta la intervención, entendida como la injerencia indebida de un país en los asuntos internos oexternos propios de la soberanía de otro país, negando el derecho de independencia y autonomía de los Estados.Dicha intervención presenta una variedad de formas: Intervención para cambiar la política interna de un Estado,intervenciones económicas, financieras, para proteger a los súbditos. Ello tiene por finalidad atemorizar al Estadoque quiera llevar a cabo una expropiación de bienes, perjudicando los intereses públicos que fundamentan elcomportamiento del país expropiante. Esto se basa en el derecho que tiene todo país de proteger a sus nacionalesen el extranjero, evitando los perjuicios que una expropiación les provocaría.Diferenciar entre el amparo diplomático y las formas de intervención llevó a controversias en la doctrina. Los paísesde Latinoamérica fueron las víctimas de dichas intervenciones; por ello se ideó el principio de la no intervención y las

doctrinas Drago y Calvo. Con ese sustento, algunos de los amparos diplomáticos fueron calificados de intervención.Empero, este principio dejó una secuela de abusos. Resulta obvio que la intervención atenta contra los principios dela convivencia en forma pacífica y de la libre determinación de los pueblos, porque cualquier intervención efectuadapor la fuerza en otro país, así sea para proteger las inversiones de los súbditos, constituye un acto de agresión.

K) Integración Económica

Es un medio (y no un fin) ya que permite alcanzar mayor desarrollo económico sostenible y este, a su vez, satisfacemayores necesidades de consumo de nuestros pueblos y , por esa vía, contribuye a un mayor bienestar general. Unmedio para el logro de mayores mercados, incremento del comercio, aumento del empleo, mejor calidad de vida,progreso social y mayor poder de negociación.

La forma más elemental e imperfecta de integración es el área de preferencias comerciales.

Formas que representan distintos grados de integración:- Zona preferencial- Zona de libre comercio- Unión Aduanera- Mercado Común- Unión Económica- Integración Económica Completa

 Zona preferencial  (ej: comunidad de naciones británicas): es la forma de asociación económica de menor alcance.

Los miembros de la misma acuerdan concederse un tratamiento tarifario diferencial, más favorable que el que

Page 35: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 35/70

35

otorgan a 3eros países (no significa que dejan sin efecto todas las tarifas y derechos aduaneros al comercio entre sí,pero sólo que las mutuas tarifas son más reducidas que las que imponen a las importaciones de otros países).Sólo hay descuentos en los impuestos y tarifas.

 Zona de libre comercio (ej: NAFTA): es un proceso económico-comercial regional en el que se eliminan los derechosaduaneros y demás obstáculos que gravan los intercambios comerciales de sus productos entre los Estadosconstitutivos del grupo, pero en el cual cada miembro conserva su propia política comercial y arancel aduanero,generalmente distintos, respecto de las importaciones y relaciones comerciales con los países externos de dicha

zona.

Unión Aduanera (ej, MERCOSUR que surgió con el propósito de ser un mercado común pero que nunca alcanzó esegrado de integración económica): una unión aduanera perfecta debe reunir las siguientes condiciones:a) completa eliminación de tarifas entre sus Estados miembrosb) establecimiento de una tarifa uniforme sobre las importaciones del exterior de la uniónc) distribución de los ingresos aduaneros entre sus miembros, conforme a una fórmula acordada.

Mercado Común (ej: Unión Europea): supone la eventual gradual creación de un solo mercado dentro de un áreadeterminada, en la cual dejan de operar todas las barreras aduaneras y comerciales, para libre desplazamiento delos factores de la producción: trabajadores-capital-bienes-servicios.

Un mercado común es una unión aduanera más amplia.Hay libre circulación de mercaderías, personas, capital, servicios (prestación).En un mercado común no existen aduanas, barreras tarifarias entre sus miembros. Se lleva a cabo una políticacomercial común y se adopta un arancel aduanero unificado frente al exterior.

Unión Económica Cuando además de los elementos de un mercado común, los países parte del acuerdo coordinan sus políticasmonetarias y fiscales mediante organismos que dictan normas al respecto

Integración Económica Completa Presupone la unificación de las políticas monetaria, fiscal, social y anti cíclicas y requiere el establecimiento de una

autoridad supranacional cuyas decisiones obliguen a los Estados miembros.Ej. Estados Unidos, donde 50 Estados ceden a una autoridad central, una política exterior común, una monedacomún, fuerzas armadas comunes, etc.

MERCOSUR

El Mercado Común del Sur - MERCOSUR - está integrado por la República Argentina, la República Federativa deBrasil, la República del Paraguay*, la República Oriental del Uruguay, la República Bolivariana de Venezuela y elEstado Plurinacional de Bolivia**.El MERCOSUR tiene como Estados Asociados a Chile, Colombia, Perú, Ecuador, Guyana*** y Surinam***. Laparticipación de los Estados Asociados en las reuniones del MERCOSUR y la suscripción de Acuerdos se rigen por lo

establecido en las Decisiones N° 18/04, 28/04 y 11/13.

Los Estados Partes que conforman el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión ensus sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los derechos humanos, dela protección del medio ambiente y del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de lademocracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.

(* Cesó la suspensión dispuesta el 29 de junio de 2012 a partir de la asunción del nuevo gobierno democrático desdeel 15 de agosto de 2013.** En proceso de adhesión al MERCOSUR.*** En proceso de ratificación.)

Objetivos: 

Page 36: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 36/70

36

Conforme el artículo 1º del Tratado de Asunción, tratado constitutivo del bloque, el MERCOSUR implica:1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de laeliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquierotra medida equivalente2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación aterceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros económico comercialesregionales e internacionales3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior,

agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes ycomunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los EstadosPartes4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr elfortalecimiento del proceso de integración.Principales Hitos1991  – Tratado de Asunción: Constitución del MERCOSUR1994  – Protocolo de Ouro Preto: Define la Estructura Institucional del MERCOSUR1998  – Protocolo de Ushuaia: Sobre Compromiso Democrático en el MERCOSUR, la República de Bolivia y laRepública de Chile2002  – Protocolo de Olivos: Solución de Controversias en el MERCOSUR

2004  – Fondo para La Convergencia Estructural del MERCOSUL: Creación del Fondo para la Convergencia Estructuraldel MERCOSUR2005  – Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR: Creación del Parlamento del MERCOSUR2006  – Protocolo de Adhesión de Venezuela: Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al MERCOSUR2011  – Protocolo De Montevideo: Sobre Compromiso Con La Democracia En el MERCOSUR (Ushuaia II)2012 – Protocolo de Adhesión de Bolivia: Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al MERCOSUR

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL1. Consejo del Mercado Común (CMC) (órgano decisorio y principal)Es el órgano superior del MERCOSUR, al que le corresponde su conducción política y la adopción de decisiones paraasegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso de integración.

Está integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores; y por los Ministros de Economía, o sus equivalentes de losEstados Partes.Entre sus funciones y atribuciones se destacan:- Ejercer la titularidad de la personería jurídica del MERCOSUR.- Formular políticas y promover las acciones necesarias para la conformación del mercado común.- Negociar y firmar acuerdos con terceros países, grupos de países y organismos internacionales, funciones quepodrá delegar en el GMC.- Pronunciarse sobre las propuestas que le sean elevadas por el Grupo Mercado Común.- Crear, modificar o suprimir los órganos que estime pertinentes.- Adoptar Decisiones en materia financiera y presupuestaria.Se reúne, por lo menos, una vez por semestre con los Presidentes de los Estados Partes. La Presidencia es ejercida

por rotación de los Estados Partes, en orden alfabético, por un período de seis meses.El CMC se pronuncia mediante Decisiones, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.

2. Grupo Mercado Común (GMC) (órgano decisorio y principal)Es el órgano ejecutivo del MERCOSUR, está integrado por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores,de los Ministerios Economía y de los Bancos Centrales de los Estados Partes.Entre sus funciones y atribuciones se destacan:- Velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus Protocolos y de los acuerdos firmados en su ámbito.- Proponer proyectos de Decisión al CMC.- Tomar las medidas necesarias para dar cumplimiento a las Decisiones adoptadas por el CMC.- Fijar programas de trabajo que aseguren avances para el establecimiento del mercado común.

- Manifestarse sobre las propuestas o recomendaciones que le fueren sometidas por los demás órganos del

Page 37: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 37/70

37

Mercosur en el ámbito de sus competencias.- Aprobar el presupuesto y la rendición de cuentas anual presentada por la Secretaría del MERCOSUR y supervisar lasactividades de la misma.El GMC se pronuncia mediante Resoluciones, las cuales son obligatorias para los Estados Partes

3. Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) (órgano decisorio)Es el órgano encargado de asistir al GMC, está integrado por cuatro miembros titulares y cuatro alternos por EstadoParte y coordinado por los Ministerios de Relaciones Exteriores.

Entre sus funciones y atribuciones se destacan:- Velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común.- Considerar y pronunciarse sobre las solicitudes presentadas por los Estados Partes respecto a la aplicación de losinstrumentos de política comercial común.- Efectuar el seguimiento de la aplicación de los instrumentos de política comercial común, analizar su evolución yformular propuestas al respecto al GMC.- Proponer al GMC normas o modificaciones a las normas existentes en materia comercial y aduanera.- Establecer los comités técnicos necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones, dirigirlos ysupervisarlos.- Considerar las reclamaciones presentadas en el marco de lo establecido en el Anexo al Protocolo de Ouro Preto,originadas por los Estados Partes, o demandas presentadas por particulares en relación al área de su competencia.

La CCM se pronuncia mediante Directivas, las cuales son obligatorias para los Estados Partes.

4. Parlamento del MERCOSUR (órgano parlamentario)Es el órgano unicameral de representación de sus pueblos, independiente y autónomo, con sede en la ciudad deMontevideo, República Oriental del Uruguay, que integra la estructura institucional del MERCOSUR y sustituye a laComisión Parlamentaria Conjunta.El Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR prevé que, a partir del año 2014, estará plenamenteintegrado por los representantes electos por sufragio directo, universal y secreto.Son propósitos del Parlamento:1. Representar a los pueblos del MERCOSUR, respetando su pluralidad ideológica y política.2. Asumir la promoción y defensa permanente de la democracia, la libertad y la paz.

3. Impulsar el desarrollo sustentable de la región con justicia social y respeto a la diversidad cultural de suspoblaciones.4. Garantizar la participación de los actores de la sociedad civil en el proceso de integración.5. Estimular la formación de una conciencia colectiva de valores ciudadanos y comunitarios para la integración.6. Contribuir a consolidar la integración latinoamericana mediante la profundización y ampliación del MERCOSUR.7. Promover la solidaridad y la cooperación regional e internacional

5. Foro Consultivo Económico y Social (FCES) Es el órgano de carácter consultivo que representa los sectores económicos y sociales - empresarios, trabajadores yconsumidores - de los Estados Partes. Presenta Recomendaciones al GMC.

6. Secretaría del MERCOSUR  (órgano técnico administrativo)Es el órgano responsable de la prestación de servicios, atención de reuniones y apoyo técnico a los demás órganosde la estructura institucional del MERCOSUR. Tiene su sede en la ciudad de Montevideo,- Actúa como archivo oficial de la documentación del MERCOSUR.- Realiza la publicación y la difusión de las normas adoptadas en el marco del MERCOSUR.- Realiza las traducciones oficiales en los idiomas español y portugués de todas las normas adoptadas por los órganosdecisorios.- Publica el Boletín Oficial del MERCOSURLa Secretaría del MERCOSUR está a cargo de un Director, que cumple funciones por un período de dos años,siguiendo el orden alfabético de los Estados Partes.

7. Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPR) (órgano jurisdiccional)

Page 38: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 38/70

38

Creado por el Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el MERCOSUR como instancia de revisión jurídica de los laudos dictados en primera instancia por los tribunales ad hoc. Le compete analizar las cuestiones dederecho tratadas en la controversia y las interpretaciones jurídicas desarrolladas.Puede actuar como única instancia en caso de que las partes en la controversia expresamente lo acuerden y en loscasos referidos a situaciones excepcionales de urgencia.Sus laudos tienen carácter definitivo, pudiendo sólo plantearse un recurso de aclaratoria sobre su contenido o formade cumplimiento.El Tribunal está integrado por cinco juristas, designados uno por cada Estado Parte y el quinto, que debe ser nacional

del MERCOSUR, es elegido por unanimidad, y de no alcanzarse ésta por sorteo, de una lista conformada por ochocandidatos (2 por cada país).El TPR puede emitir opiniones consultivas a solicitud de los Estados Partes, los órganos decisorios del MERCOSUR, losTribunales Superiores de cada Estado Parte o el Parlamento MERCOSUR.El TPR tiene sede en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, donde funciona también su Secretaría.

8. Tribunal Administrativo-Laboral del Mercosur (TAL)

9. Centro Mercosur de Promoción de Estado de Derecho (CMPED)

L) DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO

F.M.I (Fondo Monetario Internacional)

La idea de crear el Fondo Monetario Internacional, también conocido como el "FMI" o "el Fondo", se planteó en juliode 1944 en una conferencia celebrada en Bretton Woods, New Hampshire (Estados Unidos), cuando losrepresentantes de 45 gobiernos acordaron establecer un marco de cooperación económica destinado a evitar que serepitieran las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.Actualmente, el FMI cuenta con 187 Estados miembros. Sede: Washington (EE.UU.).

En el Artículo I del Convenio Constitutivo se establecen las principales responsabilidades del FMI:Fomentar la cooperación monetaria internacional.

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.Fomentar la estabilidad cambiaria.Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.Poner a disposición de los países miembros con dificultades de balanza de pagos (con las garantías adecuadas) losrecursos de la institución.

Organización:El FMI rinde cuentas a los gobiernos de sus países miembros. Su autoridad máxima es la Junta de Gobernadores, queestá integrada por gobernadores de los 186 países miembros (un gobernador por país, generalmente los ministrosde economía) Todos los gobernadores se reúnen una vez al año con ocasión de las Reuniones Anuales del FMI y elBanco Mundial;

Las operaciones cotidianas del FMI se realizan en la sede del organismo en Washington y están a cargo del DirectorioEjecutivo, que tiene 24 miembros; esta labor es orientada por el CMFI y respaldada por el personal profesional delFMI. El Director Gerente es el jefe del personal del FMI y el Presidente del Directorio Ejecutivo, y cuenta con laasistencia de tres subdirectores gerentes. Actualmente (año 2014), el Director Gerente del FMI es la francesaChristine Lagarde.

Los recursos del FMI son suministrados por sus países miembros, principalmente por medio del pago de cuotas, que,en general, guardan relación con el tamaño de la economía del país. El monto total de las cuotas es el principalfactor determinante de la capacidad de concesión de préstamos del FMI. Los gastos anuales de administrar lainstitución se cubren principalmente con la diferencia entre los ingresos derivados de los intereses (sobre lospréstamos pendientes de reembolso) y los pagos por concepto de intereses (correspondientes a los "depósitos" de

cuotas).

Page 39: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 39/70

39

La mayoría de los recursos para financiar los préstamos que otorga el FMI proceden de los países miembros,principalmente del pago de cuotas. Los préstamos concesionarios y el alivio de la deuda para los países de bajoingreso se financian mediante otros fondos fiduciarios basados en aportaciones.

Sistema de cuotasA cada país miembro del FMI se le asigna una cuota —basada en general en el tamaño de la economía del país enrelación con la economía mundial— que determina su contribución máxima a los recursos financieros de la

institución. Cuando un país ingresa al FMI, suele pagar hasta la cuarta parte de su cuota en divisas ampliamenteaceptadas (como el dólar de EE.UU., el euro, el yen o la libra esterlina) o en derechos especiales de giro (DEG). Lastres cuartas partes restantes se pagan en la moneda del país.Las cuotas se revisan cada cinco años, como mínimo. La revisión de 1998 dio lugar a un aumento del 45% en lascuotas del FMI. Las revisiones que concluyeron en enero de 2003 y enero de 2008 no modificaron las cuotas. Comoprimer paso de un programa de reformas a dos años, se aumentaron las cuotas en otro 1,8%, mediante losaumentos selectivos de cuotas de 2006. Como parte del proceso de reforma de las cuotas y la representación de lospaíses, el 28 de abril de 2008 la Junta de Gobernadores aprobó nuevos aumentos selectivos de cuotas que elevaránel nivel de las mismas en un 9,55% (y el aumento total será de un 11,5% en el marco de la reforma).

Obtención de préstamos

El FMI mantiene dos mecanismos multilaterales de crédito permanentes: los Nuevos Acuerdos para la Obtención dePréstamos (NAP) y los Acuerdos Generales para la Obtención de Préstamos (AGP), con una capacidad de créditototal de DEG 34.000 millones (aproximadamente US$50.000 millones). Si el FMI considera que su capacidad decompromiso futura puede ser insuficiente para satisfacer las necesidades de los países miembros (por ejemplo, si seprodujese una fuerte crisis financiera) puede obtener préstamos activando estos acuerdos. En 2007 se aprobó surenovación por otros cinco años a partir de 2008.En febrero de 2009, el FMI suscribió con Japón un acuerdo bilateral de préstamo para reforzar temporalmente lacapacidad de la institución para apoyar a los países miembros durante la actual crisis económica y financieramundial. En virtud del acuerdo, Japón se comprometió a prestar al FMI hasta US$100.000 millones. Los recursossuplementarios provenientes de este préstamo ayudarán a garantizar que el FMI pueda seguir prestando asistenciaoportuna y eficaz a los países miembros que deben cubrir necesidades de balanza de pagos.

Préstamos Del FMIUna de las funciones medulares del FMI es suministrar préstamos a los países miembros afectados por problemas debalanza de pagos. Esta asistencia financiera les permite reconstituir sus reservas internacionales, estabilizar sumoneda, seguir pagando sus importaciones y restablecer las condiciones para un firme crecimiento económico, altiempo que toman las medidas necesarias para corregir los problemas subyacentes. A diferencia de los bancos dedesarrollo, el FMI no financia proyectos específicos.

Un país miembro puede solicitar asistencia financiera del FMI si tiene una necesidad de balanza de pagos, es decir, sino puede conseguir financiamiento en montos suficientes y en condiciones accesibles para hacer frente a sus pagosinternacionales netos. El préstamo del FMI brinda un margen de seguridad que da más flexibilidad a las políticas de

ajuste y a las reformas que debe realizar el país para corregir sus problemas de balanza de pagos y restablecer lascondiciones para un vigoroso crecimiento económico.

Proceso de concesión de préstamosAnte la solicitud de un país miembro, el FMI por lo general otorga un préstamo en el marco de un “acuerdo”, queestipula las políticas y medidas específicas que el país convino en poner en práctica para resolver su problema debalanza de pagos. El país, en consulta con el FMI, elabora el programa económico que sirve de base para el acuerdoy lo presenta en una “carta de intención” al Directorio Ejecutivo de la institución. Una vez que el Directorio apruebael acuerdo, el préstamo se entrega normalmente en desembolsos periódicos a medida que se va ejecutando elprograma.

Banco Mundial

Page 40: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 40/70

40

Origen:Fue creado conjuntamente con el FMI, en 1944, en la Conferencia Financiera y Monetaria celebrada en BrettonWoods, comenzando a funcionar en 1946.Es una organización intergubernamental, órgano especializado de ONU, según el art. 57 de la Carta. Tiene su sedeen Washington, EEUU.

Es una fuente crucial de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. Ayuda a los

gobiernos de estos países a luchar contra la pobreza suministrándoles el dinero y los conocimientos técnicosespecializados necesarios para realizar una amplia variedad de proyectos en el campo de la educación, la salud, lainfraestructura, las comunicaciones, las reformas fiscales y muchos otros.De acuerdo al Convenio Constitutivo para que un país se convierta en miembro del Banco debe ingresar antes alFondo Monetario Internacional (FMI).

Organización:El Directorio Ejecutivo y el Presidente del Banco Mundial —quien se desempeña como Presidente del Directorio— están a cargo de conducir las operaciones generales del Banco, fiscalizar sus labores cotidianas y llevar a cabo susdeberes en conformidad con las facultades concedidas por la Junta de Gobernadores. Los directores se reúnen dosveces a la semana en Washington, DC para aprobar nuevos préstamos y examinar los procedimientos y las políticas

del Banco.La Junta de Gobernadores está conformada por sus accionistas, los 187 países miembros, quienes en última instanciadefinen las políticas del Banco Mundial. Los gobernadores por lo general son ministros de hacienda o de fomento delos países miembros y se reúnen todos los años en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupodel Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para determinar las políticas generales de la institución,admitir o suspender a países miembros y llevar a cabo otras labores. Dado que los gobernadores se reúnen una solavez al año, delegan deberes específicos en los 24 Directores Ejecutivos quienes están radicados en el Banco.De acuerdo al Convenio Constitutivo , los países miembros poseedores de la mayor cantidad de acciones, Francia,Alemania, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, designan cada uno un director ejecutivo, mientras que los paísesmiembros restantes son representados por 19 directores ejecutivos que actúan cada uno por cuenta de variospaíses. Cada dos años, estos directores son elegidos por un país o grupo de países. Es habitual que las reglas de

elección garanticen la preservación de un equilibrio geográfico en el Directorio.

Presidencia del Banco MundialJim Yong Kim (médico coreano nacionalizado estadounidense) es el presidente del Banco Mundial (año 2014). Élpreside el Directorio Ejecutivo del Banco y también encabeza las cinco organizaciones interrelacionadas quecomponen el Grupo del Banco Mundial. Por tradición, el Presidente del Banco es de nacionalidad estadounidense yes designado por el director ejecutivo del país miembro que posee de la mayor cantidad de acciones del Banco,Estados Unidos. El Presidente es elegido por la Junta de Gobernadores durante un período inicial renovable de cincoaños. Por un acuerdo informal vigente hace tiempo, el Presidente del Banco es de nacionalidad estadounidense,mientras que el Director Gerente del Fondo Monetario Internacional es de nacionalidad europea.

El Grupo del Banco Mundial está integrado por:El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países miembros). Creado en 1945, tiene comoobjetivo lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidadcrediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica. Sin duda alguna es la principal ramadel GBM, debiéndose pertenecer a él para poder ser miembro de cualquiera de los siguientes organismos.La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 países miembros). Creada en 1960, sus miembros son quienesrealizan aportaciones que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione entre 6,000 y 7,000 mdd anuales encrédito, casi sin intereses, a los 78 países considerados más pobres. La AIF juega un papel importante porque muchospaíses, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado. Estaproporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento),impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

Page 41: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 41/70

41

La Corporación Financiera Internacional (CFI, 182 países miembros). Creada en 1956, esta corporación estáencargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comercialesinvierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. Dentro de sus funciones se encuentrael otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes einversionistas.El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 175 países miembros). Creado en 1988, este organismotiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía alos inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de

moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 144 países miembros). El CIADI tienecomo meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales deconciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro. Esta institución cuenta con una fuerte área deinvestigación que publica temas sobre legislación internacional y nacional (de acuerdo al país), en materia deinversiones.

OMC

Antecedente inmediato, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (G.A.T.T., en inglés). El GATT sereunía en “rondas”, y es en la Ronda de Uruguay (entre 1986 y 1994) que se crea la OMC y empieza a funcionar en

1995.Es una organización internacional autónoma (no forma parte de la ONU). Tiene su sede en Ginebra, Suiza.Está formada por Estados y Uniones Aduaneras (Unión Europea, Hong Kong)Finalidad principal → regular el comercio internacional  

→ Foro de negociaciones→ arreglo de disputas → Asistencia técnica y capacitación

Estructura JurídicaAcuerdo General (contiene la Declaración de Marrakech de 1994 y otros)Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (G.A.T.T., en inglés)Funcionamiento

Conferencia Ministerial: reúne a los ministros de todos los estados miembros, al menos una vez c/2 años;Consejo General, que puede reunirse como:- Consejo General, actuando en representación de la Conf. Ministerial;- Órgano de Solución de Diferencias, supervisa el procedimiento. De solución de controversias entre los miembros; ócomo- Órgano de Examen de las Políticas Comerciales de los miembros.

Principio General en las negociaciones“Single Undertaking” ó “Todo Único”, “nada queda acordado mientras no se haya acordado todo”. Las decisiones dela OMC se adoptan por consenso, los acuerdos no deben presentar ningún voto en contra (aunque no es necesarioque todos voten positivamente).

Excepcionalmente, si el consenso no es posible, se prevé votaciones en que se gana por mayoría (distinta en cadacaso):- para adoptar una interpretación de alguno de los acuerdos comerciales multilaterales;- para que la Conf. Ministerial exima de una obligación a determinado miembro;- para decidir enmiendas a los acuerdos;- para admitir un nuevo miembro.Principios jurídicos- Ppio. de Transparencia, deben notificar sus reglamentaciones comerciales, aduaneras, etc.;- Ppio. de No Discriminación, no hacer diferencias entre las partes contratantes;- Trato de la Nación más favorecida (TNF), “cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una partecontratante a un producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a

Page 42: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 42/70

42

todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado” (art. 1del GATT de 1947);- Igualdad de trato o Trato Nacional (TN), las mercaderías importadas deben recibir el mismo trato que las nacionalesuna vez que ingresaron al mercado local pagando derechos aduaneros;- Ppio. de reducción general y progresiva de obstáculos comerciales;- Ppio. de previsibilidad;- Ppio. de Lealtad comercial internacional;- Ppio. de Equidad Comercial, se expresa en el Trato Especial y Diferenciado para los países en Desarrollo y los Menos

Adelantados;

LL) Derecho del mar 

Medio de comunicación entre los pueblos.Evolución histórica1) Normas consuetudinarias: se aplicaban en la Antigüedad (Siglo XVI hasta 1958).Derecho Internacional clásico (Siglo XVIII). Se establecen dos espacios marítimos:a. Principio Libre-mares (Grocio).b. Alta Mar: res comunis omnis (comunes a todos los hombres).2) 1930. Sociedad de Naciones. Conferencia en La Haya, para regular el Derecho de Mar que termina fracasando.

3) 1958. Naciones Unidas. Confió en la Comisión del Derecho Internacional la codificación del Derecho del Mar(Ginebra).Se adoptaron cuatro Convenciones:a. Alta mar;b. Mar territorial y Zona contigua;c. Plataforma continental;d. La pesca y la conservación de los recursos vivos de Alta mar.4) 1960. Segunda Conferencia de Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, llevada a cabo con el objeto de zanjar lasdiferencias en cuanto al ancho máximo del mar territorial en vinculación con el Derecho de pesca ribereño. No huboacuerdo.5) 1973-1982 (Montego Bay, Jamaica) Tercera Conferencia de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

Votación de la Convención:- 130 a favor;- 4 en contra (EEUU, Israel, Turquía,- 17 abstenciones.Entra en vigencia en 1994Según el artículo 308 debía entrar en vigor a los 12 meses de contar con el 60º instrumento de ratificación oadhesión, pero no resultó así.Con la modificación de la Parte XI que introdujo el Acuerdo en vigor de 1996.La Convención cuenta con:* 320 artículos;* 9 anexos;

* Reglas consuetudinarias y otras más novedosas;* Su Parte XV cuenta con un sistema para la solución pacífica de controversias relativas a interpretación y aplicación;* Contempla la existencia de un Tribunal Internacional del Mar con sede en Hamburgo.

Delimitación: Caso pesquerías británicas que pescaban en Noruega (Gran Bretaña vs. Noruega) Los pescadoresbritánicos se abstuvieron durante un largo período (1616-1906) de pescar en las aguas que rodean las costasnoruegas.En 1935, se dictó en Noruega un real decreto delimitando la zona de pesca de ese país. Ello provocó presentacionesdiplomáticas británicas que determinaron al gobierno noruego a declarar que sus guardacostas tratarían conmoderación a los buques extranjeros, hasta que se llegara a algún acuerdo sobre el problema.En 1948, no habiéndose alcanzado solución, el gobierno noruego cesó de atemperar la aplicación del decreto de

1935, multiplicándose así los incidentes y apresándose pesqueros británicos. El gobierno británico se presenta ante

Page 43: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 43/70

43

la CIJ, la que estimó que el gobierno noruego, al fijar por decreto las líneas baje para la delimitación de la zona depesca, no ha violado el derecho internacional.* Este sistema ha sido practicado por Noruega desde 1812, sin oposición por parte de otros Estados.* Por los hechos, la tolerancia general, la prolongada abstención permiten en todo caso a Noruega oponer susistema a Gran Bretaña.*La CIJ concluye que el método de las líneas de baje-recta consagrado por Noruega, ha sido consolidado por unapráctica constante y suficientemente larga, que no es considerada contraria al derecho internacional.Conclusión: según la CIJ, la norma consuetudinaria obliga a todos los sujetos de derecho internacional, siempre que

no la hayan rechazado expresamente (teoría del objeto persistente).

ESPACIOS MARÍTIMOSLa Convención delimita 2 grandes espacios marítimos:1) Sujetos a Jurisdicción Estatal:a) Aguas interiores;b) Mar territorial;c) Zona contigua;d) Zona económica exterior;e) Plataforma continental;f) Estrechos internacionales.

2) No Sujetos a Jurisdicción Estatal:a) Altamar;b) Fondos marinos y oceánicos, y sus subsuelos [por debajo de la superficie].

 Aguas Interiores: son las aguas (ríos no internacionales, aguas portuarias, lagos, mares interiores, etc.) que estánhacia adentro de las líneas de base del mar territorial. Son aquellas que se encuentran paralelas a la costa y el límiteinterior de mar territorial. Comprende puertos, bahías y canales marítimos.Su límite exterior está en el mar territorialSu límite interior está en tierra firme (desde las costas del Estado ribereño)Régimen jurídico: suele ser reglamentado por cada Estado ribereño a través de su derecho interno.El estado al que pertenecen, puede prohibir acceso a los buques extranjeros (salvo: peligro, convenio o derecho de

paso inocente).A) Puertos. Un Estado puede prohibir o reglamentar:1.- El acceso de los buques extranjeros a alguno de sus puertos.2.- Ante la falta de prohibición se presume abierto.* Los buques mercantiles de un Estado están sometidos a la jurisdicción.* Los buques de guerra no están sometidos a la jurisdicción local, a veces no se ejerce.Buques de guerra tiempos de paz en general pueden acceder

 tiempos de guerra el Estado puede negárselaB) Bahías. Bordeadas por un solo Estado cuya entrada no excede las 24 millas marinas. Pueden ser encerradas poruna línea trazada entre los principios naturales de entrada (líneas de cierre). Cuando excede hay que trazar delcentro de la bahía una línea de esa longitud.

SISTEMAS ESPECIALES. Bahías históricas, reclamadas en base a un ejercicio prolongado y pacífico de un Estado.Caso Argentina – Golfo Nuevo Matías/San Jorge.Caso Hudson, Canadá.C) Canales marítimos. Áreas de agua artificiales construidas a través del territorio de un Estado y que comunican amares y océanos. Están sometidos a la soberanía del Estado ribereño (Ejemplos: Panamá respecto el Canal dePanamá, y Egipto respecto el Canal de Suez).

Mar Territorial : es la franja de agua adyacente a las costas de los Estados ribereños (más allá de sus aguasinteriores), donde cada uno de los Estados tiene plena soberanía no sólo sobre esas aguas, sino sobre su lecho,subsuelo y espacio aéreo supra-adyacente a esas aguas y que se extiende hasta las 12m.m. Espacio aéreo, supra-adyacente, lecho y subsuelo. Es una dependencia del dominio terrestre (casos pesquería y

laudo Canal de Beagle).

Page 44: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 44/70

44

- Límite interior: Líneas de base:* Normal - Línea bajamar* Bahías - Líneas de cierre* Muy irregulares - Línea de base recta que unen puntos del continente e islas cercanas siguiendo la direccióngeneral de la costa. El dominio marítimo del Estado se extiende. Condiciones:a. No apartarse apreciablemente de la dirección nacional de la costa;b. Zonas encerradas suficientemente vinculadas al dominio terrestre- Anchura: Conferencias anteriores no prosperaron (3 millas marinas).

La Convención estableció no más 12 millas marinas a partir de la línea de base.- Delimitación de los mares territoriales de Estados cuyas costas sean adyacentes o estén frente a frente: línea mediao de equidistancia. Sus mares territoriales se trazan de común acuerdo, y si no llegan a un acuerdo, se aplica la líneade la equidistancia.Este principio de equidistancia cede por acuerdo de partes u otras circunstancias especiales o históricas.- Jurisdicción sobre buques:* Principio: no jurisdicción penal del Estado ribereño sobre buques extranjeros, salvo casos excepcionales de

 jurisdicción civil en que no se lo debe detener para ejercerla.* Sobre buques de guerra: el Estado ribereño no tiene jurisdicción, salvo que se infrinja una disposición (el Estadopuede exigir que salga de su Mar territorial).-Paso inocente: Los buques extranjeros tienen derecho al paso inocente (entrar, atravesar, salir, continuar rápida e

ininterrumpidamente). Se considera que el paso es inocente cuando no afecta la paz o seguridad del Estadoribereño. Supone una restricción a la soberanía del Estado. Consiste en navegar sin detenerse de manera rápida eininterrumpida, no debe perjudicar la paz, el orden y seguridad del Estado ribereño. No comprende la pesca ni laactividad militar.

 Zona Contigua: es la zona adyacente al mar territorial, y mide 24m.m a partir de la línea base o 12m.m a partir dellímite exterior del mar territorial.El Estado ribereño, tiene ciertas facultades exclusivas, pero limitadas y de carácter funcional.Podrá tomar medidas de fiscalización necesarias para prevenir las infracciones de sus leyes y reglamentos(aduaneros, fiscales, de inmigración y sanitarios) y para sancionar esas infracciones cometidas en su territorio.Faculta a los Estados a establecerla para tomar medidas de fiscalización para cuestiones sanitarias, en su territorio o

mar territorial, prevenir y sancionar las infracciones aduaneras, fiscal o inmigración.- Extensión: no más de 24 millas marinas desde la línea de base.

 Zona Económica Exclusiva: es la zona adyacente al mar territorial en donde el Estado ribereño puede explotar,explorar, conservar y administrar los recursos naturales hasta las 200m.m, contadas desde las líneas de base de lacosta.El Estado ribereño no tiene plena soberanía (como en su mar territorial), sino que ejerce determinados derechos de:- Soberanía: realizando exploración y explotación económica y de recursos naturales- Jurisdicción: estableciendo y utilizando islas artificiales, instalaciones y estructuras, realizando investigacionescientíficas marinas y protección del medio ambiente.El Estado ribereño debe usar ésta zona en forma racional y óptima, por eso cuando no tenga capacidad para explotar

toda la captura permisible, debe dejar que el excedente de ella lo explote otro Estado. Esto se realiza a través deacuerdos y a cambio de una contraprestación.Todos los Estados tienen, en esta zona, las libertades de AM (navegación, sobrevuelo y tendido de cables o tuberíassubmarinas) pero no tienen derecho a la explotación de los recursos naturales.Siglo XVII. Libertad en Alta Mar con la consecuente libertad para pescar (creencia que los recursos eran inagotables)1950. Países desarrollados: interés en la regulación y control de flotas pesqueras (Presidencia de Truman en EEUU).Países en desarrollo: medidas unilaterales para someter a su soberanía la jurisdicción o control del Alta Mar próximoa sus costas.- Primer Conferencia sobre Conservación y Explotación de las Riquezas Marítimas del Pacífico Sur (1952): Chile, Perúy Ecuador – Declaración sobre Zona Marítima.- Tercera Conferencia (1982): se logró consenso y se fijo la ZEE situada paralelamente al MT y AM, a no más de 200

millas marinas desde la línea de base.

Page 45: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 45/70

45

Derecho del Estado ribereño:* Soberanía para la explotación y exploración de recursos naturales vivos, lecho, subsuelo y aguas adyacentes.* Jurisdicción para la investigación científica y protección del medio marino.Impuestos ZEE:- 99% stock pescado comercialmente explotable;- 87% petróleo conocido;- 10% ¿?Derecho de terceros Estados:

* En Alta Mar: libertad de navegación, sobrevuelo, cableado submarino.* Recursos vivos: el Estado ribereño debe asegurar la preservación de ellos; determina una captura previsible, y si notiene capacidad para explotar, debe abrir la zona a los terceros Estados para el excedente (reglamentándolos).* Delimitación: paralelos Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente, es igual que para la PlataformaContinental.

Plataforma Continental : es la prolongación natural del territorio bajo las aguas, que empieza a la altura de dondetermina el mar territorial y termina donde empieza el fondo marino (es como el subsuelo y el piso sobre el que estáel agua).De ella se pueden extraer recursos vivos y no vivos.Comprende el suelo y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial hasta:

 El borde exterior del margen continental una distancia de 200m.m.El Estado ribereño tiene derechos de soberanía exclusivos, puede explorarla y explotar sus recursos naturales y si nolo hace, nadie podrá emprender esas actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado.Un Estado puede solicitar extenderla 150m.m más, o sea, hasta 350m.m.Los demás Estados tienen derecho de navegar, tender en la plataforma cables y tuberías submarinas. Los continentes no se quiebran abruptamente al llegar a la costa sino que se sumergen gradualmente en el marhasta que a 130/200 metros experimentan un marcado declive. Esa zona es igual paralela a la costa y el marcadodeclive es la Plataforma Continental.Es variable según las costas y su extensión.Enorme reserva de recursos naturales.

Convención – Art. 76:- Límite interior PC: límite exterior MT;- Límite exterior PC: hasta el borde exterior del margen continental, esto es, no más de 350 millas marinas desdelíneas de base (200 millas, ampliables 150 millas más).Derechos del Estado ribereño: soberanía para la exploración y explotación de recursos vivos y no vivos exclusiva delEstado ribereño. En caso de que no explote, nadie puede hacerlo en su lugar sin su expreso consentimiento.No afecta la condición jurídica de las aguas subyacentes, ni el espacio aéreo sobre tales aguas.No debe afectar la navegación ni otros derechos y libertades de los demás Estados (ej. tender cables y tuberíassubmarinas en la PC).Delimitación de la PC y la ZEE entre Estados con costas adyacentes o frente a frente:Art. 83: acuerdo en base al art. 38 – solución equitativa. Según la jurisprudencia, aplicación de principios equitativos.

Equidistancia: la jurisprudencia no le ha reconocido el carácter de regla legal. Puede ser el punto de partida.Estrechos internacionales: geográficamente es el paso marítimo angosto que pone en comunicación dos espaciosmás extensos. Ejemplo, Magallanes-Gibraltar (España).Cada ribera proyecta una franja de mar territorial; si es angosto, ambas franjas se superponen, si es ancho puededejar paralela a ellas una zona de alta mar.Derecho de paso inocente sobre Mar Territorial (más amplio que sobre el Mar Territorial propiamente dicho).Libre navegación sobre Alta Mar.

 Altamar : es la parte de los mares que no está sujeta a la soberanía de ningún Estado. Ningún Estado podrápretender legítimamente someter cualquier parte de altamar a su soberanía.La Convención la define por exclusión (todas las partes que no son zee, mt, ai).

Puede ser utilizada por todos los Estados, pero con fines pacíficos.

Page 46: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 46/70

46

Libertades dentro de Altamar:1) navegación2) pesca3) tendido de cables y tuberías submarinas4) sobrevuelo5) construcción de islas artificiales6) investigaciones científicas y otros usos pacíficos.Orden Jurídico Aplicable: en caso de incidentes, serán juzgados por las leyes del Estado del pabellón al que

pertenece el barco o del cual sean nacionales sus integrantes. Se define por exclusión. Son extensiones de mar que no son ZEE, ni MT, ni aguas interiores, ni archipiélagos deningún Estado.1609 – Grossio (Holanda) Mar Liberium.1635 – Selven (Inglés) Mar clausum.La Alta Mar no puede ser apropiada por ningún Estado.La libertad en ella comprende:- Navegación;- Tender cables y tuberías subterráneas;- Pesca;- Investigación científica;

- Sobrevuelo.Estado sin litoral: Estados que no tienen costa marítima. Gozan de una libertad de tránsito a través de Estadosintermedios (condiciones acordadas bi o multilateralmente).

Fondos Marinos y Oceánicos: es el lecho y subsuelo de los océanos, fuera de las jurisdicciones de los Estados.La zona y sus recursos se consideran patrimonio común de la humanidad, por ello, ningún Estado puede reivindicaralgún tipo de soberanía sobre ella, ni apropiarse de sus recursos libremente.Las actividades realizadas en la zona, deben: tener fines pacíficos y en beneficio de toda la humanidad y suaprovechamiento debe ser ordenado y sin riesgos, garantizándose la participación efectiva de todos los Estados.Autoridad de aplicación Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM): compuesto por una Asamblea, unConsejo y una Secretaría. 

Asamblea General de la ONU – Parte XI de la Convención, establece que esta zona y sus recursos son de naturaleza jurídica: “patrimonio de la humanidad”. Consecuencias:- No apropiación por ningún Estado;- Utilización pacífica;- Explotación en bien de la humanidad, prestando especial consideración a los intereses y necesidades de los paísesen desarrollo.Para ello se estableció: AUTORIDAD INTERNACIONAL FONDOS MARINOS, con sede en Jamaica, para organizar ycontrolar la actividad en la zona. Es una persona jurídica compuesta de una Asamblea, un Consejo, una Secretaría,una “empresa” (órgano operativo. Transporte, tratamiento y comercialización de minerales) compuesta por Estados,empresas estatales, personas naturales y jurídicas (distribución equitativa de bienes financieros).

Solución de controversias: sólo de controversias de Fondos Marinos – Tribunal Internacional de Derecho del Mar.

Page 47: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 47/70

47

M) Principios del Derecho Internacional Público en la Carta de ONUExtraído del resumen de Barboza

LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL.

1.  IntroducciónFue objeto de una resolución de la Asamblea General nro. 2625 del 24 de octubre de 1970. Los principios contenidos

en la Resolución son:

  no uso de la fuerza

  arreglo pacífico de las controversias internacionales

  no intervención

  cooperación

  igualdad de derechos y libre determinación de los puebles

 

igualdad soberana de los Estados

  buena fe en el cumplimiento de las obligaciones internacionales.

2.  El no uso de la fuerza.Es fundamental para el orden jurídico del DIP establecer la distinción entre el uso legal y el ilegal de la fuerza. La

fuerza se refiere exclusivamente a la fuerza armada que utiliza un Estado contra otro Estado, no a la llamada

“agresión económica” ni a  la presión política, que pueden caer bajo otros rubros, como el de la intervención. Y

además no está comprendida la fuerza utilizada por el Consejo de Seguridad en virtud de sus funciones del artículo 7

de la Carta, pues se dice que está ejerciendo una acción coercitiva. Hoy en día, la prohibición del uso o amenaza de la

fuerza constituye una norma de jus cogens.

Page 48: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 48/70

48

3.  El derecho antes de la Carta de la ONU.a.  El uso de la fuerza hasta la Sociedad de Naciones.

La guerra, en el DIP internacional clásico, se consideraba como una facultad inherente a la soberanía: no estaba

prohibida.

No obstante, la escuela española de derecho internacional en el siglo 16 había distinguido entre guerras justas e

injustas, siendo las primeras aquellas que tenían las siguientes condiciones: tenían una justa cusa, se acudía a ellaspor necesidad, eran conducidas de manera justa y estaban precedidas de una declaración por el soberano. Para

Grocio no era legítima a menos que respondiera a una justa causa como, por ejemplo, la respuesta a un agravio o el

intento de hacer prevalecer un derecho injustamente negado. Igualmente era muy subjetivo, era lo que el Estado

“creía”. 

En el siglo 18 el predominio del positivismo hizo que se abandonara esa posición y se admitiera un jus ad bellum

ilimitado, es decir, el derecho soberano de cada Estado de recurrir a la guerra por cualquier razón que fuera.

En tales condiciones, era inútil considerar la legalidad o ilegalidad de la agresión, etc, ya que todo uso era lícito.

Sin embargo, ciertas limitaciones se impusieron a la conducción de la guerra a través del llamado jus in bello,

limitaciones que buscaban establecer con claridad la posición de los neutrales y humanizar las hostilidades.

b.  El derecho de la Sociedad de Naciones.Cierta reglamentación de la guerra fue introducida pro el Pacto de la Sociedad de Naciones, que originaron algunas

restricciones al jus ad bellum. Sin contradecir la regla consuetudinaria imperante  –el derecho de los Estados a acudir

a la guerra para solucionar sus diferencias- la considera un recurso excepcional y un motivo legítimo de

preocupación de toda la comunidad internacional.

La guerra contra la integridad territorial o la independencia política de un miembro estaba prohibida por el artículo

10, pero la consecuencia prescripta para tal caso era una reunión del Consejo para que emitiera opinión sobre los

medios para asegurar el cumplimiento de esta obligación violada.

La guerra estaba prohibida por el artículo 12 respecto a una controversia cuando se produjera antes de los tres

meses desde el fallo arbitral o judicial o el informe del Consejo que recayera sobre dicha controversia. También si se

producía contra un miembro que había acatado la sentencia de la CPJI o un informe del Consejo se adoptara por

unanimidad, en tal caso, la agresión era considerada como cometida contra todos los demás miembros de la SN y se

disponían de efectivos para hacer respetar el Pacto.

c.  El pacto Kellog-Briand.En 1928 se celebró el tratado general de renuncia a la guerra, originalmente entre el Secretario de Estado de EEUU

Kellog y el Canciller francés Briand, pero al que fue accediendo posteriormente la casi totalidad de los países

entonces independientes.

El pacto condenaba el recurso a la guerra para resolver las controversias internacionales y consignaba la renuncia

por las partes a la guerra como un instrumento de política nacional en sus relaciones recíprocas.

Page 49: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 49/70

Page 50: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 50/70

50

En definitiva, en la práctica prevalece la interpretación amplia.

iii.  La legítima defensa, alcance de la excepción : la legítima defensa anterior a la Cartarequería que la acción fuera respuesta a una amenaza apremiante, que la amenaza no pudiera evitarse por otrosmedios y la que fuerza utilizada fuera proporcional al peligro. También se justificaba cuando el ataque no se habíaproducido aún pero era inminente: defensa preventiva.El ataque o amenaza debía estar dirigido contra intereses estatales, tales como el territorio, pero también contra los

nacionales del Estado, sus bienes y otros derechos otorgados por el DIP.

iv.  Después de 1945: los partidarios de la doctrina restrictiva opinan que la Cartareemplazó enteramente el derecho anterior y que los nombrados artículos configuran todo el derecho de legítimadefensa. Si esto fuera así, sólo cabría la defensa contra el ataque armado, cualquiera sea el alcance que se dé a laexpresión. Luego, cualquier forma de defensa preventiva sería ilegítima, dada la letra de la Carta si ocurre un ataque

armado contra un miembro de las Naciones Unidas, que indica la necesidad de que el ataque armado se estédesarrollando. Los permisivos aducen que el anterior derecho consuetudinario nunca fue abolido por la Carta y queésta no especifica que el ataque armado sea el único caso en que cabe la legítima defensa. La cuestión estádiscutida.

v. 

El “ataque armado”: existe a partir del momento en que se ponen en marcha los efectivosque han de desencadenarlo. El problema es que las nuevas tecnologías bélicas han hecho aún más difícil establecer

el momento preciso del ataque armado. En el caso de Nicaragua contra EEUU  la CIJ decidió que el suministro dearmas, el financiamiento, las facilidades para el entrenamiento y el general apoyo a los contras para pelear contra elGobierno de Nicaragua constituían un uso ilegal de la fuerza, pero no equivalían a un ataque armado que autorizaraa este Gobierno a responder por la fuerza, excepto dentro de su territorio y contra las bandas armadas en cuestión.La cuestión es que la posición restrictiva es la del abuso que las grandes potencias podrían hacer del concepto

amplio de la legítima defensa para lanzar ataques contra países más débiles cuando sus intereses así lo indicaran, lo

que convertiría en irrelevante la prohibición del uso de la fuerza.

vi.  Legítima defensa colectiva: ocurre cuando un Estado es víctima de un ataquearmado y otros acuden en su ayuda. Requiere de las mismas condiciones que la individual, excepto que es necesarioun pedido formal del Estado que sufre el ataque, según lo determinó la CIJ en el caso de Nicaragua contra EEUU,

cuando determinó que no existía ese pedido por parte de Honduras o El Salvador a Washington ante supuestos oreales ataques de Nicaragua.

f.  El uso de la fuerza fuera de la legítima defensa.i. 

Las represalias: en el derecho anterior a la Carta, cuando el uso de la fuerza era en principiolibre, las represalias armadas eran permitidas si eran proporcionales a la acción ilegal anterior. No parece caber dudade que el artículo 2 (4) prohíbe el uso de la fuerza en las represalias. Pero los autores permisivos sostienen que, sibien tal era la concepción original de la Carta, las graves deficiencias que se originaron en la seguridad colectivadebido a las fallas en el funcionamiento del Consejo de Seguridad dieron origen a una costumbre nueva que seaparta en cierta medida de la concepción original.

En la realidad, si bien la Asamblea General por resolución la prohibió para todos los casos, esto no sucede.

ii. Protección de nacionales y bienes en el exterior: antes de la Carta se admitían bajo el rubrode la legítima defensa. Hay dos argumentos que la justificarían, a saber que el atentado a al vida de los nacionales deun Estado equivale a un ataque contra ese Estado y que en todo caso, la acción no va dirigida contra la integridadterritorial ni la independencia política del Estado territorial. En cuanto a los bienes no existen los mismosargumentos y no se han registrado antecedentes al respecto.Se requería que el Estado territorial no pudiera o no quisiera proteger a dichos nacionales, que éstos corrieran un

peligro grave e inminente de perder sus vidas, que no hubiera orto medio para protegerlos y que la acción de

represalia se mantuviera dentro de los límites de la necesidad. Se debía evacuar el territorio lo antes posible.

Page 51: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 51/70

51

iii. 

Intervención humanitaria: la intervención humanitaria intenta proteger a losnacionales del propio Estado territorial o a extranjeros no nacionales de éste. En eso se diferencia de lo anterior, ypuede llamarse intervención protectora. La legalidad de este tipo de intervención es dudosa, por no decirabiertamente ilegal.

CAPITULO 13.

LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL. (CONTINUACION)

EL ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS.

1.  Las controversias internacionales.El DIP moderno busca que los conflictos entre los Estados se resuelvan pacíficamente, con exclusión de métodos

violentos.

La noción de controversia internacional fue definida por la CPJI en la sentencia del caso Mavrommatis: una

controversia es un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una oposición de tesis jurídicas o de intereses

entre dos Estados.

Los Medios de solución de las controversias están en el artículo 33 de la Carta.

a.  Controversias jurídicas y políticas.Se distinguen dos clases de controversias:

  las de tipo jurídico: son aquellas en las cuales las partes se hallan en desacuerdo acerca de la interpretacióno aplicación del derecho vigente

  las de tipo político: son aquellas en las cuales una de las partes busca la modificación del derecho existente.

b. 

La solución de controversias en algunos instrumentos internacionales.Los primeros intentos de codificación de estos métodos tuvieron lugar en las conferencias de la paz de La Haya de

1899 y 1907, en donde se suscribieron convenciones sobre la materia. Posteriormente, los tratados multilaterales

que codifican el DIP incluyen procedimientos de solución pacífica. Ejemplo: la Convención de Viena sobre derecho de

tratados que remite al mentado artículo 33 de la Carta.

c.  Naturaleza del arreglo pacífico de controversias.

El arreglo pacífico de controversias tiene dos características:

  se trata de una obligación general, impuesta por el DIP moderno, por la cual los Estados deben arreglar suscontroversias por medios pacíficos y según algunos autores que dicha obligación procede de una norma de juscogens.

  Los Estados conservan una amplia libertad en la elección del medio que emplearán para solucionar susdiferencias.

Page 52: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 52/70

52

i. 

¿Obligación de jus cogens?: En cuanto a lo primero, la existencia de una obligación sebasaría en el artículo 2.3 de la Carta: los miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales

 por medios pacíficos de tal manera que no se pongan en peligro ni la paz ni la seguridad internacionales ni la justicia.Sin embargo, por el lenguaje utilizado y la libre elección de los medios por las partes (que ya se verá) lleva a los

autores a decir que la obligación es de comportamiento, no de resultado cuyo incumplimiento es muy difícil de

comprobar. Evidentemente, que el medio no puede incluir nunca la fuerza.

Para Barboza, es una obligación sui generis cuyo cumplimiento se basa en la buena fe de las partes. En efecto, hay

una obligación de tratar de llegar a un acuerdo de buena fe, pero no de alcanzar dicho acuerdo, porque no se trata

de una obligación individual sino de un mandato dirigido a dos Estados soberanos.

La CIJ en el caso Plataforma continental del Mar del Norte  dijo que las partes están obligadas a entablar

negociaciones a fin de lograr un acuerdo y no simplemente a proceder a una negociación formal…están obligadas a

comportarse de manera que las negociaciones tengan sentido, lo que no sucede cuando una de ellas insiste en su

propia posición sin pensar en la posibilidad de modificarla.

Por ello no puede pensarse en ella como en una obligación de jus cogens, lo que sí es imperativo es que la

controversia no se resuelva por la fuerza.

ii. Libre elección de medios: cada una de las partes en una controversia no está obligada, enDIP general, a seguir con un procedimiento en particular, pero no que no estén obligadas a ningún medio. Suobligación es tratar de resolver la controversia por algún medio.

2.  Procedimientos diplomáticos y judicialesa.

 

Procedimientos diplomáticosi. 

La negociación: es el método más utilizado. Ofrece ventajas que derivan de la relacióndirecta y exclusiva entre las partes y de la falta de formalismo en el procedimiento. Entre los inconvenientes está laeventual asimetría en la importancia política y económica de los Estados, que posibilita la presión del más fuerte.

ii. 

Buenos oficios y mediación: interviene un tercero, generalmente otro Estado o unapersonalidad internacional y modernamente algún representante de un organismo internacional, que busca facilitarla solución.En el procedimiento de buenos oficios, el tercero toma la iniciativa de acercar a las partes distanciadas por el

conflicto sin participar directamente en las negociaciones, esto es, sin proponer soluciones.

En la mediación, en cambio, el tercero elabora una propuesta de solución luego de escuchadas ambas partes, sobre

la que éstas tendrán que pronunciarse. La propuesta no es vinculante y por ende las partes pueden no aceptarla, lo

que no impide al mediador presentar nuevas propuestas.

Ambos procedimientos pueden ser solicitados por las partes u ofrecidos por terceros estados o personalidades

internacionales.

iii. 

La investigación o encuesta (determinación de los hechos): este método se aplicafundamentalmente a determinar los hechos motivo de la controversia, puesto que muchas veces son los hechosmismos los cuestionados por las partes. Determinados los hechos, suele suceder que el derecho sea claramenteaplicable, o bien que, sobre su base, puedan instalarse otros procedimientos, en especial la conciliación.

iv.  La conciliación: este método es parecido a la investigación, ya que autoriza ladeterminación de los hechos de la controversia, y a la mediación, puesto que busca finalizar la controversiamediante una propuesta de Comisión de Conciliación. Normalmente, se designa una comisión de conciliacióncompuesta por tres o cinco miembros: cada Estado nombra uno o dos de su nacionalidad y el o los restantes sedesignan de común acuerdo. La comisión elabora un informe, en el cual se determinan los hechos, se estudian todos

los aspectos del caso y se propone una solución que no es obligatoria para las partes.

Page 53: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 53/70

53

b.  Procedimientos jurisdiccionales.Puede utilizarse un órgano jurisdiccional (árbitro o juez) para resolver la controversia. Aunque la aceptación de su

 jurisdicción sea voluntaria, una vez emitido el laudo arbitral o el fallo judicial en su caso, las partes quedan obligadas

a cumplirlo. Esta obligación encuentra su fundamento en un tratado previo que ambas celebraron, un compromiso

en el que fijaron la competencia del árbitro o en el caso de solución judicial, uno en que someten el caso al tribunal

 judicial de que se trate. Si una de las partes no acata la decisión judicial o arbitral incurre en responsabilidadinternacional.

Existen entonces dos modos jurisdiccionales de solución: el arbitraje y el arreglo judicial. La distinción fundamental

entre ambos consiste en que uno es ad hoc y el otro permanente.

El arbitraje por ser ad hoc requiere el establecimiento por las partes, para cada caso, de un tribunal con competencia

determinada y de un procedimiento.

El arreglo judicial utiliza un tribunal permanente, con sus jueces ya designados, con un procedimiento establecido de

antemano y una competencia general dentro de la cual debe caer el caso de que se trate.

i. El arbitraje.La institución arbitral es bastante antigua. En la Edad Media, el Papa y el Emperador del Sacro Imperio arbitraron

muchas veces las disputas entre los príncipes cristianos. Tras el surgimiento de los grandes Estados nacionales cayó

en desuso, pero volvió a utilizarse a mediados del siglo 19. Inicialmente desempeñado por Jefes de Estado, el

arbitraje pasó a ser materia para juristas especializados nombrados por las partes, que normalmente designan un

árbitro cada una. Los árbitros neutrales deben ser elegidos de común acuerdo por ambos litigantes y el presidente

será necesariamente neutral.

  La Corte Permanente de Arbitraje: era una lista de juristas, formada a razón de cuatro por cada Estadosignatario, de entre los cuales los limitantes pueden elegir libremente los que formarán el tribunal. Tieneuna oficina en La Haya. Funciona poco.

  Arbitraje facultativo y obligatorio: el primero tiene lugar cuando las partes pactan el arbitraje después delnacimiento de la controversia mediante un tratado, en el que eligen los árbitros, cómo funcionará eltribunal, se delimita el objeto del litigio, se pacta el derecho aplicable, etc. El segundo tiene lugar cuando laspartes acordaron, antes de que surgiera la controversia, someter todas o algunas de sus futuras disputasante un órgano arbitral, como en los tratados generales de arbitraje. Otras veces, un tratado sobre cualquierotra materia, incluye una cláusula compromisoria que obliga a ir a un arbitraje en caso de discrepancias

sobre la interpretación o aplicación del tratado.  El compromiso arbitral: el arbitraje se instrumenta a través de un compromiso arbitral. Cuando no hay

tratado general ni cláusula compromisoria alguna, el compromiso es el fundamento jurídico del arbitraje.Cuando, en cambio, existen tales otros instrumentos, aún es necesario el compromiso que individualiza lacuestión a la que se aplican los instrumentos generales y delinea la competencia del árbitro al fijar lostérminos de la diferencia.

  El derecho aplicable: las partes determinan en el tratado previo o en el compromiso arbitral, qué derechodeberá aplicar el árbitro. Pueden pedirle que aplique el derecho internacional general, o un tratadoparticular, o que se resuelva ex aequo et bono.

  El procedimiento: puede ser establecido ya sea directamente por las partes o indirectamente si éstasdelegan al tribunal su redacción. Comprende dos fases: la instrucción escrita y las audiencias orales. La

instrucción comprende la presentación por las partes de memorias y contramemorias, y en su caso de

Page 54: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 54/70

54

réplicas y dúplicas. En las audiencias orales los abogados y los agentes de las partes discuten la cuestiónplanteada y examinan la prueba documental, testimonial, pericial, etc. El procedimiento es flexible: plazosmás extendidos. Concluido el procedimiento, el tribunal se retira a deliberar y dicta el laudo arbitral, que sefunda en derecho y se admite la disidencia por separado.

  El laudo arbitral: el efecto principal es que es vinculante para las partes y produce los efectos de la cosa juzgada, pero únicamente entre las partes y sólo para ese caso. Debe cumplirse de buena fe, en caso deincumplimiento sólo cabe ejercer los mecanismos de la responsabilidad internacional. La instancia es única,aunque se admiten ciertos recursos ante el mismo tribunal como el de interpretación cuando haya surgido

entre las partes controversia respecto a la interpretación o el alcance del laudo. Y el de revisión que tienelugar cuando una de las partes alega un hecho nuevo con posterioridad al cierre del procedimiento. Esehecho debió ser desconocido de la parte que lo alega y del tribunal y su naturaleza debe ser tal que debeejercer una influencia decisiva sobre la sentencia.

  Nulidad del laudo: este recurso es excepciona, en caso que hayan existido vicios importantes, siendo lascausales: el exceso de poder del tribunal (cuando falló excediéndose en su competencia), corrupción de unmiembro del tribunal, falta de motivación de las sentencia o infracción grave de una regla fundamental delprocedimiento y nulidad del convenio en que figura la estipulación o el compromiso arbitral, según lasnormas del derecho de los tratados.

ii. 

Arreglo judicial.Es un procedimiento por el que las partes someten la solución del litigio a un órgano judicial permanente, integrado

por jueces independientes constituido en forma institucionalizada, que emite una sentencia obligatoria sobre la base

del DIP –aunque puede hacerlo ex aequo et bono a pedido de parte- y a través de un procedimiento preestablecido.

  antecedentes: son el tribunal de presas y el Tribunal Centroamericano de Justicia (1907), con sede en CostaRica, que actuó entre 1908 y 1918, que dejó de funcionar por no renovarse el tratado instituyente. Por elpacto de la SN se creó la Corte Permanente de Justicia Internacional y sirvió de antecedente a la CIJ.

  cortes regionales y con competencias específicas: en el orden de los derechos humanos está la CorteInteramericana en San José de Costa Rica y la Corte Europea. También está el tribunal creado por laConvención de Montego Bay de 1982 que funciona desde 1997 y la Corte Penal Internacional.

3.  La Corte Internacional de Justicia.Su estatuto forma parte de la Carta y está basado en el de la CPJI. Todo miembro de las Naciones Unidas es ipso

facto parte en el Estatuto y aún los no miembros pueden serlo2, de acuerdo con las condiciones que en cada caso fije

la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. La CIJ está integrada por 15 miembros, elegidos

conjuntamente por al Asamblea General y el Consejo de Seguridad en votaciones separadas.

Los requisitos para ser juez los establece el estatuto en su artículo 2: deben gozar de alta consideración moral y

reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países o ser

 jurisconsultos de reconocida competencia en materia de DIP. Cuando las partes en un juicio carecen de jueces de su

nacionalidad, puede destinar cada una un juez ad hoc. El de la nacionalidad de alguna de las partes, o de ambas si se

da el caso, permanecen en su consideración como jueces plenos.

2  Como el caso de Suiza que por su neutralidad no puede ingresar en las Naciones Unidas.

Page 55: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 55/70

55

No puede haber dos jueces nacionales del mismo Estado. Cada juez dura en su cargo nueve años, y puede ser

reelegido. En su elección se procura que estén representados, por lo menos, los principales sistemas jurídicos del

mundo.

a.  Jurisdiccióni. 

Contenciosa

Su competencia se extiende a todos los litigios que las partes le sometan y a todos los asuntos especialmenteprevistos en la Carta o en los tratados y convenciones vigentes. El procedimiento va a concluir con la adopción de

sentencias obligatorias. Cada miembro de la ONU se compromete a cumplir la decisión de la CIJ en los litigios en que

sean partes y se alguna de ellas no cumpliere con las obligaciones que el fallo le imponga, la otra podrá recurrir al

Consejo de Seguridad, el que podrá hacer recomendaciones o dictar medidas con el objeto de que se lleve a efecto

la ejecución del fallo.

La jurisdicción se ejerce exclusivamente entre Estados y es voluntaria.

El consentimiento puede ser dado con anterioridad al litigio en base a las cláusulas opcionales3, un tratado general

de solución pacífica de las controversias, una cláusula compromisoria, que puede ser general o particular en untratado sobre otra materia (tratados sobre navegación, comercio, etc).

Si el consentimiento es otorgado con posterioridad, normalmente lo es por un pacto especial o compromiso. El

consentimiento también puede ser otorgado incluso luego de incoado el asunto en la Corte por la solicitud de un

solo Estado, si el otro acepta ya sea en forma expresa o implícitamente, según la doctrina del forum prorrogatum.

Así sucedió en el caso de Haya de la Torre entre Perú y Colombia (1951) en que la solicitud de la segunda ante la

Corte fue contestada sin oponer excepciones.

ii. 

Consultiva.A solicitud de la Asamblea General o del Consejo de Seguridad, la CIJ puede emitir una opinión sobre cualquier

cuestión jurídica que se le plantee. A su vez, la Asamblea General puede autorizar a otros órganos de las Naciones

Unidas o a organismos especializados para que requieran de la CIJ tales opiniones, siempre sobre cuestiones

 jurídicas.

En cuanto al procedimiento, es bastante formal y parecido al contencioso. Se escucha a los Estados y organismo

internacional interesado y en ciertos casos los Estados pueden nombrar jueces ad hoc. Carecen de obligatoriedad, y

en ciertos casos son vinculantes: entre organismos internacionales y estados en la aplicación del derecho de

tratados.

b.  El procedimiento contencioso.

3  Artículo 36.2: los estados parte podrán declarar en cualquier momento que reconocen como obligatoria ipso facto y sin

convenio especial, respecto a cualquier otro estado que acepte la misma obligación, la jurisdicción de la Corte en todas las

controversias de orden jurídico que versen sobre: a) la interpretación de un tratado, b) cualquier cuestión de derecho internacional,

c) la existencia de todo hecho que constituiría violación de una obligación internacional, la naturaleza o extensión de la reparación

que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional. Las declaraciones de aceptación podrán hacerse

incondicionalmente o a condición de reciprocidad por parte de varios o determinados estados, o por determinado tiempo y lasrelativas a la CPJI se consideran extendidas a la actual Corte por el término que les quede de vigencia.

Page 56: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 56/70

56

Un juicio se incoa por notificación a la corté del compromiso por una o ambas partes, o una solicitud si hay

otras bases de jurisdicción. El secretario deberá notificar a los estados partes y a otros estados con interés en el

pleito, del objeto de la cuestión planteada.

L La fase escrita, basada en el principio de contradicción se inicia con la presentación de una memoria y su

contestación, pudiendo continuar la réplica y eventualmente dúplicas. En esta situación, las partes invocan todos los

elementos de hecho y de derecho de los que pretendan valerse. También suele sustanciarse en esta etapa la prueba

documental.

Puede haber excepciones preliminares, negando la competencia de la Corte o la admisibilidad de la

demanda, oponibles normalmente por el demandado en su contestación. La Corte deberá resolverlas previamente a

que se abra la causa a prueba de fondo, ya sea para rechazarlas o para aceptarlas, en cuyo caso la acción incoada no

prosperará. La CIJ ha admitido tomar estas medidas provisionales incluso antes de decidir sobre su competencia.

La fase oral se utiliza para que las partes examinen sus argumentos y pruebas, respecto a los que el Tribunal

suele hacer preguntas. Eventualmente, puede sustanciarse alguna prueba testimonial. Salvo excepciones, los

debates son públicos.

Finalmente, viene la fase deliberativa y de dictado de la sentencia. El proceso de la adopción de la decisiónes normalmente reservado, cada juez podrá dejar a salvo su opinión en forma de disidencia. Las decisiones se toman

por mayoría y en caso de empate, decide el presidente.

La decisión es obligatoria para las partes4 y deberá estar fundada en el DIP, y sólo respecto del caso planteado.

No existe la doctrina del precedente obligatorio. No hay alzada.

La CIJ reconoce el recurso de interpretación, en caso de desacuerdo sobre el sentido o el alcance del fallo, y el

recurso de revisión basado en la aparición de un hecho nuevo de tal importancia que hubiera sido decisivo al

momento de dictar el fallo y que fuera desconocido por el tribunal y la parte que lo alega.

4.  La solución de las controversias a través de los organismos internacionales.a.

 

El Consejo de Seguridad.Está restringida su competencia a los conflictos que pueden poner en peligro la paz y la seguridad internacional. Es el

encargado de solucionar los conflictos y puede intervenir de oficio pero también a pedido de la Asamblea General,

por requerimiento del secretario general, o por iniciativa de cualquier estado. El procedimiento tiene varias etapas:

  el consejo inicia una investigación que sirve para fijar los hechos y para verificar si justifican su intervención;

  si está satisfecho lo anterior, el Consejo de Seguridad invita a las partes a solucionar el conflicto mediante la

amplia gama del artículo 33 de la Carta. Si las partes no se ponen de acuerdo, el Consejo de Seguridad puederecomendar un método y si la controversia es de índole jurídico exhortarlo a que inicien el procedimiento judicial ante la CIJ. Si las partes no hallan la solución y la situación pone en peligro la seguridad y la pazinternacional, efectúa recomendaciones.

b.  La Asamblea General.Posee también ciertas facultades en aquellas cuestiones que pongan en peligro la paz y la seguridad internacional,

pero subordinadas a las del Consejo de Seguridad, que en esta materia tiene responsabilidad primordial, si bien los

4  Ejemplos de desconocimiento: Irán en el caso del personal diplomático y consular de EEUU en Teherán en 1980, y

EEUU en el caso de Nicaragua (1986), fallos que se pronunciaron en rebeldía porque los referidos países no aceptaron la jurisdicción del tribunal.

Page 57: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 57/70

57

estados miembros o no miembro le pide tal cosa, así como el Consejo de Seguridad. Hará una recomendación en

caso que el Consejo de Seguridad se lo pida.

c.  El Secretario General.

Ejerce hoy más funciones en materia de buenos oficios y mediación en los conflictos internacionales. Puede llamar laatención del Consejo de Seguridad hacia cualquier asunto que ponga en peligro la paz y seguridad internacional.

d. 

Los acuerdos regionales.En la carta se menciona que los miembros de las Naciones Unidas que formen parte de organismos regionales, harán

todos los esfuerzos posibles para lograr el arreglo pacífico de las controversias de carácter local. Por lo tanto, los

organismos regionales tienen mecanismos propios de solución de conflictos.

CAPITULO 14

LOS GRANDES PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL (CONTINUACION).

A.  La no intervención.a. Introducción.

Si los Estados que conforman la comunidad internacional son soberanos e iguales, ello quiere decir que en sus

relaciones recíprocas ninguno puede ejercer autoridad sobre otro. Eso se traduce en el DIP general en el principio de

no intervención de un Estado en los asuntos internos o externos de otro, corolario de la igualdad soberana.

Se define la intervención como un acto por el cual un Estado, o grupo de Estados, se entromete por vía de autoridaden los asuntos de la jurisdicción doméstica de otro Estado, para imponerle un comportamiento determinado. Se

debe agregar también la interferencia en asuntos externos.

b. En el DIP clásico.En el DIP clásico la intervención no estaba prohibida. Posteriormente se fue restringiendo el concepto de

intervención legítima a ciertos casos, entre otros:

  cuando exista un tratado que las autorizara;

 

a petición del gobierno legítimo de un Estado;  en nombre de la comunidad internacional, como en la intervención humanitaria;

  para el cobro de la deuda pública;

  para la protección de nacionales en el exterior.La CIJ en el caso de Canal de Corfú se expresó claramente en contra de un pretendido derecho de intervención, que

en su parecer no era sino la manifestación de una política de fuerza que había dado lugar en el pasado a los más

graves abusos y que no podía encontrar un lugar en el derecho internacional actual. Menos admisible aún, agregó la

CIJ, en casos como el de marras en que el derecho se reservaría para los Estados más poderosos, lo que tendería

fácilmente a una perversión de la administración de justicia.

Page 58: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 58/70

58

c. 

El artículo 2.7 de la Carta.Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son

esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los miembros a someter dichos asuntos a

 procedimientos de arreglo conforme a la presente Carta, pero este principio no se opone a la aplicación de las

medidas coercitivas prescriptas en el capítulo 7 .

El texto no menciona sino a la Organización, esto es, no se refiere en forma directa a los Estados. En la práctica se

hicieron dos distintas lecturas de esta norma. La restrictiva identificaba intervención con uso de la fuerza: eso era loprohibido. La amplia se amparaba en la introducción del artículo 2 que dice que para la realización de los propósitos

consignados en el artículo 1, la Organización y sus miembros procederán de acuerdo con los principios que se

mencionaban. Con lo que se suponía la extensión a los miembros de la organización del deber impuesto a esta

última por el principio.

d. Las resoluciones 2131 y 2625.En esas circunstancias, estas dos resoluciones vinieron a terminar con las especulaciones, puesto que se ocupan

específicamente de la no intervención en el plano de Estado a Estado. Dada la aceptación con que ambas fueron

recibidas por la comunidad internacional, no cabe duda de que al presente sus textos han llegado a ser normasconsuetudinarias y así lo dijo la propia CIJ en el asunto de Nicaragua contra EEUU.

La declaración dice Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir directa o indirectamente, y sea cual

 fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. Por lo tanto, no solamente la intervención

armada sino también cualquiera forma de injerencia o de amenaza atentatoria contra la libertad del Estado o de los

elementos políticos, económicos o culturales que lo constituyen, son violaciones del derecho internacional.

Ningún Estado puede aplicar o fomentar el uso de medidas económicas, políticas o de cualquier índole, para

coaccionar a otro Estado a fin de lograr que subordine el ejercicio de sus derechos soberanos y obtener de él ventajas

de cualquier orden. Todos los estados deberán también de abstenerse de organizar, apoyar, fomentar, financiar,

instigar o tolerar actividades armadas, terroristas o subversivas encaminadas a cambiar por la violencia el régimen

de otro Estado y de intervenir en la guerra civil de otro Estado.

El uso de la fuerza para privar a los pueblos de su identidad nacional constituye una violación de sus derechos

inalienables y del principio de no intervención.

Todo estado tiene el derecho inalienable de elegir su sistema político, económico, social y cultural, sin injerencia en

ninguna forma por parte de ningún otro Estado.

Nada en los párrafos precedentes deberá interpretarse en el sentido de afectar las disposiciones pertinentes de la

Carta relativas al mantenimiento de la paz y seguridad internacionales.

En realidad, el principio de no intervención es parte notable del sistema interamericano y fueron su motor los países

de América latina, determinados a poner sus relaciones con los EEUU sobre una base de cierta igualdad.

e. 

La naturaleza del principio.En el caso de Nicaragua contra EEUU  la CIJ reconoce la existencia de este principio en el DIP general y su opinio juris

fundamentada en la aceptación general del principio como derecho y en su estrecha relación con otro principio

Page 59: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 59/70

59

indudablemente consuetudinario, como el de la igualdad soberana de los Estados. La CIJ estableció que la

intervención tiene lugar cuando se refiere a aquéllos asuntos en que el Estado está autorizado, por el derecho de

gentes, a elegir libremente su conducta. Y ello parece indudable en cuanto al conjunto de derechos que supone lo

relativo al sistema político, económico, social o cultural de un Estado y a la formulación de su política exterior.

Quiere decir con ello que aunque la intervención tuviera el mejor propósito no adquiriría con ello legitimidad.

B. 

La igualdad soberana de los Estados.a.

 

La soberanía.La igualdad de los Estados es otro corolario de su soberanía: son iguales porque son soberanos. Soberano es el poder

supremo en un determinado ámbito y con las limitaciones que la democracia impone por al sujeción de los

gobiernos a las propias leyes. En lo internacional, el verdadero sentido de la palabra suele encontrarse con

obstáculos insalvables: la coexistencia de otros iguales y el derecho internacional que regla sus relaciones. El

concepto absoluto de soberanía es incompatible con el DIP que le impone limitaciones por la mera coexistencia.

b. 

La igualdad.Esta consagrada en artículo 2.1 de la Carta de la Naciones Unidas que dice que la organización está basada en el

principio de la igualdad soberana de todos sus miembros. La resolución 2625 agrega que todos los Estados gozan de

igualdad soberana. Tienen iguales derechos e iguales deberes y son por igual miembros de la comunidad

internacional, pese a las diferencias de orden económico, social, político o de otra índole.

La igualdad jurídica de los Estados implica la no discriminación de algunos frente a normas generales, pero ello no

quiere decir que todos deban ser tratados igualmente. Esto introduce la idea de “desigualdad compensadora” que

fundamenta todo el llamado “derecho del desarrollo”, de naturaleza convencional, y que impone a algunos Estados

“todo un sistema de ayuda, de transferencias de tecnología, de sistemas de preferencias sin reciprocidad, etc”.  

C. 

La libre determinación de los pueblos.a. El DIP clásico.

La noción de que los pueblos tiene derecho a disponer de su destino es moderna: el DIP clásico no la admitía. Es de

hacer notar que el principio alcanzó particular relevancia en el proceso descolonizador de las Naciones Unidas.

b. El derecho de la Carta y su evolución posterior.Sólo a través de la famosa resolución 1514 de 1960 la Asamblea General establece las bases de tal derecho que

fundamenta el importante proceso descolonizador que conocemos. El artículo 2 dice que todos los pueblos tiene el

derecho de libre determinación, en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen

libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Este principio, a través de la uniforme y constante práctica de las Naciones Unidas se ha transformado en una norma

consuetudinaria que va más allá de la Carta misma, lo que fue confirmado por la CIJ en su opinión consultiva sobre

Namibia.

c. 

Alcance del principio.

Page 60: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 60/70

60

Si bien resulta claro que el principio es aplicable a los pueblos coloniales, no es de aplicación general, es decir, que el

DIP no admite un derecho de libre determinación para las minorías que quieran separarse del Estado dentro del cual

están enroladas, y que por ende, no existe un derecho a la secesión. Esto es así porque la regla consuetudinaria se

formó sobre la práctica de las Naciones Unidas solamente con respecto a los pueblos coloniales, cuyo territorio se

define como geográficamente separado y étnicamente o culturalmente distinto del país que lo administra.

Se trató de evitar que a través de este principio una cuestión de derecho interno se transformara en “libre

determinación” y por tanto, fuera del alcance de las Naciones Unidas.

i. 

Pueblos y territorios.Surge la tentación de aplicar a los “pueblos” de este principio el concepto de “nación”, de forma que las definiciones

de éstas servirían para describir a aquéllos.

Los principales destinatarios de la resolución fueron los pueblos coloniales principalmente del África, divididos en

forma arbitraria por las potencias colonizadoras, que sobre una realidad tribal superpusieron fronteras trazadas de

acuerdo a ciertas conveniencias ajenas a aquélla realidad. El pueblo de cualquiera de los Estados de África es un

mosaico de etnias diferentes, que hablan lenguas distintas y responden a tradiciones tribales dispares. Nada más

lejano a una Nación.

Sin dejar de mencionar que las Naciones Unidas se refieren siempre a “territorios” para identificar a los objetos del

principio de la libre determinación.

ii. 

Contenido del principio.Los territorios no autónomos o fideicometidos pueden optar, en ejercicio de la libre determinación, no sólo por la

independencia, sino también por la asociación o la integración con un Estado soberano. También pueden adquirir

cualquiera otra condición política libremente decidida por el pueblo. Para asegurar la integridad de sus recursos

naturales, el territorio colonial es también protegido, ya no son enajenables por la metrópoli.

D.  El principio de la buena fe.a.

 

Introducción.Todas las obligaciones internacionales deber ser cumplidas por los Estados de buena fe, según la enumeración de la

Declaración: las que emanen de la Carta, las que surjan de los tratados y de los principios y normas generalmente

reconocidos del DIP.

b. 

Autonomía y contenido del principio.Para un sector doctrinario, carece de autonomía porque siempre está ligada a las negociaciones, el cumplimiento de

tratados, los actos relacionados con las organismos internacionales, etc. Además, que tiene un contenido impreciso y

vago y que es más bien un precepto moral.

Según Barboza, es obvio que como está expresado en la Carta y en la Declaración de 1970 la buena fe sería se refiere

al cumplimiento de obligaciones establecidas y en tal sentido sería carente de autonomía, pero no por eso dejaría de

ser un principio.

Hay ciertos casos como en el de los actos unilaterales y del estoppel, que se originan obligaciones de la parte

actuante cuya única base podría ser la buena fe y ésta funciona también como principio autónomo. En el caso de

 Asuntos de los ensayos nucleares de 1974 la Corte dijo que uno de los principios básicos que presiden la creación y

ejecución de las obligaciones jurídicas, cualquiera sea la fuente, es el de la buena fe…Así como la regla misma pacta

Page 61: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 61/70

Page 62: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 62/70

62

El incumplimiento por parte de Uruguay de obligaciones procedimentalesSorprende el Tribunal en sus primeros fundamentos, al realizar una distinción entre obligaciones de tipoprocedimental y obligaciones sustantivas derivadas de un mismo tratado como es el Estatuto del Río Uruguay.Abocándose a la primera de las obligaciones mencionadas, concluye la Corte por amplia mayoría (13 jueces contra 1)que al estar en presencia de un curso de agua compartido, es obligación de los Estados suministrase toda lainformación necesaria no solo en orden a que el otro Estado comprometido pueda tener cabal conocimiento de lasacciones y actividades proyectadas sobre ese río, sino fundamentalmente, reafirmar la cooperación internacional y

la buena fe que deben regir las relaciones internacionales.¿Cuál fue el procedimiento que Uruguay violó? La observancia del art. 7 a 12 del Estatuto, que lo obligaba, en primerlugar, a comunicar a la CARU la realización de obras de entidad suficiente para afectar la navegación, el régimen delrío o la calidad de sus aguas, a los fines que la CARU pueda determinar en un plazo breve, si el proyecto puedeproducir perjuicio sensible a la otra parte. La segunda obligación consistía en notificar a la otra parte afectada sobrelos aspectos esenciales de la obra.Sostiene el Tribunal que Uruguay incumplió este régimen de consulta previa a la autorización de las pasteras sobresu territorio, por lo que violó el Estatuto, autorizando en forma unilateral la radicación y puesta en funcionamientode las plantas de celulosa. Es determinante la aseveración de la mayoría de la Corte cuando sostiene que Uruguay“no tenía derecho” a autorizar la construcción de las pasteras. Creemos que la interpretación no fue la correcta. Las obligaciones procedimentales constituyen también

obligaciones sustantivas6. Marcan a nuestro entender el punto de inicio a partir del cual deben verificarse luego elresto de las obligaciones. Si, como sostiene la Corte, el procedimiento acordado por el Estatuto comenzó “viciado”,pensamos que el análisis de la conducta futura desplegada por la parte incumpliente, debe invalidarse comoconsecuencia de aquel primer incumplimiento.

Las obligaciones sustantivas en el marco del Estatuto del Río UruguayConcretamente se detiene en la aplicación y observancia del artículo 1, 35, 36 y 41. El primero de ellos marca elobjetivo general asumido por las partes de “contribuir al óptimo y racional aprovechamiento del río”. El art. 35, porsu parte, establece que: “Las partes se obligan a adoptar las medidas necesarias a fin de que el manejo del suelo y delos bosques, la utilización de las aguas subterráneas y la de los afluentes del río, no causen una alteración queperjudique sensiblemente el régimen del mismo o la calidad de sus aguas”. Mientras que el art. 36 indica que: “las

partes coordinarán, por intermedio de la Comisión, las medidas adecuadas a fin de evitar la alteración del equilibrioecológico y controlar plagas y otros factores nocivos en el río y sus áreas de influencia”. Finalmente, el art. 41 serefiere a la obligación de los Estados de “proteger y preservar el medio acuático y, en particular, prevenir sucontaminación, dictando las normas y adoptando las medidas apropiadas, de conformidad con los conveniosinternacionales aplicables y con adecuación, en lo pertinente, a las pautas y recomendaciones de los organismostécnicos internacionales.Esta vez, por una decisión más dividida (11 votos contra 3)7, la Corte entiende que de las pruebas aportadas en lacausa, no se desprende un incumplimiento por parte de Uruguay de estas obligaciones sustantivas, haciendo unpormenorizado análisis de las distintas acciones entabladas por el Estado demandado en orden al cuidado delimpacto ambiental y a la preservación de las consecuencias nocivas que las actividades de la pastera podrían llegar aproducir.

En ningún momento la Corte señala que las papeleras no contaminan, sino que las pruebas recolectadas y valoradaspor el Tribunal no son suficientes para dar por acreditada tal situación.Advertimos la tibia mención que la Corte hace respecto a principios generales del derecho internacional ambientalque deberían haber sido observados a nuestro criterio por la parte demandada y puestos de relieve con mayorrigorismo por el Tribunal. Sabemos que la soberanía de un Estado no es absoluta, y si bien, en materia ambientalpuede administrar sus propios recursos, existe una obligación que ya forma parte del derecho internacionalconsuetudinario: el deber de abstenerse de realizar actos que perjudiquen a territorios de otros Estados. Lapreservación del medio ambiente debe orientarse no solo a las satisfacciones del presente sino que debe tener en

6 Así fue sostenido en su opinión disidente por el juez ad-hoc designado por el Estado argentino, Raúl Vinuesa, único juez en

votar en contra de la segunda cuestión planteada.7

 Los votos disidentes correspondieron a los jueces Al-Khasawneh (Jordania), Bruno Simma (Alemania) y al juez ad hoc RaúlVinuesa.

Page 63: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 63/70

63

cuenta el derecho de las generaciones futuras a gozar de un ambiente apto, lo que se conoce como principio deequidad intergeneracional. Más aún, desde la Conferencia de Estocolmo y más fuertemente en la Conferencia de Ríode 1992, quedo claramente establecido el principio de precaución ambiental. Es decir, no hace falta un conocimientocierto y contundente sobre el daño ambiental a los fines de adoptar acciones preventivas, sino que si se sabe de laprobabilidad de ese daño, la incertidumbre científica no debe operar como un factor que impida la adopción de talesmedidas.En resumen, sostenemos que la Corte realizó una interpretación estricta de las normas emanadas del Estatuto,olvidando integrar las obligaciones sustantivas derivadas del mismo junto a los principios generales en materia

ambiental ampliamente reconocidos por la comunidad internacional en su conjunto. Se corre así el riesgo de seguirentendiendo la cuestión ambiental como políticas de hechos consumados, desconociendo el valor de la prevención alos fines de evitar consecuencias irreparables.

Sobre la obligación de Argentina de probar el daño ambientalEl Tribunal sostiene que de acuerdo al principio general “onus probando incumbit actori”, es deber de la parte queasevera ciertos hechos, establecer la existencia de los mismos. Por lo tanto, sigue diciendo la Corte, debe al actor (eneste caso Argentina), suministrar en primera instancia las evidencias relevantes que sostienen su reclamo,reconociendo, no obstante, que esto no significa que el demandado no debe cooperar también en la provisión de lasevidencias que estén en su poder y que puedan ayudar a la Corte en la resolución de la controversia llevada a sucompetencia. Se trasluce de dicho párrafo, que si bien la Corte habla de cooperar en la prueba, hace recaer sobre

Argentina como Estado demandante, la principal carga de probar los hechos alegados, concretamente, el impacto yconsecuente daño ambiental generado por las pasteras.Este criterio rige para la responsabilidad civil común, más no debe interpretarse en igual sentido en materia deresponsabilidad ambiental. Así, los principios procesales que guían el derecho ambiental recepcionan el principio deprotección de la debilidad posicional de una de las partes, base de la llamada “teoría de las cargas dinámicas de laprueba”, que establece como premisa la obligación de probar de aquel que se encuentre en mejores condicionespara hacerlo. En este sentido, pensamos que es la empresa quien está en mejores condiciones para demostrar queno contamina, pues es la que conoce los procesos de producción, los elementos químicos que utiliza, puede medirprogresivamente el impacto que la actividad genera en el medio ambiente, etc.

¿Satisfacción suficiente?

La pretensión argentina, de que en caso que la Corte encontrara acreditada la violación por parte de Uruguay delEstatuto, contemplara un resarcimiento económico, fue desestimada por el Tribunal. Entendió que la meradeclaración del incumplimiento hacía “satisfacción” suficiente y que no correspondía en el caso ordenar otras formasde reparación. Traducido al lenguaje internacional, la Corte dice a nuestro país que debe conformarse con dichopronunciamiento, como aval a la pretensión esgrimida por nuestro Estado, sabiendo que dicha declaración obstaráen el futuro a que se vuelvan a autorizar nuevos emprendimientos sobre el Río Uruguay sin observar cabalmente losprocedimientos marcados por el Estatuto.Argentina solicitaba asimismo que la Corte ordenara volver las cosas al Estado anterior a la que las mismas seencontraban antes de producirse la violación. Concretamente lo que reclama nuestro Estado es eldesmantelamiento y relocalización de las obras. Esto también fue desestimado por el Tribunal, al no tener porcomprobado la violación de obligaciones sustantivas, ordenando hacia el futuro, el monitoreo conjunto y

cooperativo de ambos países a los fines de dar cabal cumplimiento a los objetivos del Estatuto, es decir, seguirtrabajando juntos para el óptimo y racional aprovechamiento del río.

Conclusiones: ¿Ha quedado solucionado el conflicto?El Tribunal ha intentado por todos los medios de ser prudente y no arriesgarse a avanzar mucho más. Ha intentadodejar “conformes” a ambos países. Ha dado un fallo salomónico. Ha dicho que se violó el Estatuto del Río Uruguay,pero que las formas no interesan tanto si se cumple con el fondo. Ha legalizado la ilegalidad. Ha omitido meterse conla “población afectada” porque ese “no era un asunto de su incumbencia”. Ha desperdiciado una buena oportunidadde salirse de sus “esquemas rígidos y tradicionales”. Ha dejado al pueblo de Gualeguaychú, que ve con granpreocupación que su derecho humano a la salud se encuentra en serio peligro, con más preguntas que respuestas.

Caso Malvinas

Page 64: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 64/70

64

I. FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOSEmpecemos recordando que en 1494 las cortes española y portuguesa suscribieron el Tratado de Tordesillas,homologado por el Papa, por el cual se dividieron las tierras recién descubiertas y a descubrir mediante una línea.Dado que por esa época la autoridad pontificia era acatada por todos los reinos cristianos, desde ese momento todanavegación de otros países en dominios hispano-lusitanos sin permiso de estos respectivos países debería serconsiderada una intrusión.

II.¿QUIÉN DESCUBRIÓ LAS MALVINAS?Con respecto a quién descubrió las Malvinas, persiste la discusión, alimentada entre otras cosas por las dificultadesque había hace cinco siglos para señalar adecuadamente la posición de un punto determinado.Volviendo a la cuestión del descubrimiento, se sugiere una decena de nombres que arrancan con Américo Vespucioen 1502 (algunos estudiosos sostienen que lo que él pudo haber avistado era un témpano tubular), el francés BinotPalmier de Goneville en 1503/04 y luego se suceden cinco españoles entre 1520 y 1540, dos ingleses (Davis en 1592y el pirata Hawkins en 1594) y por último el holandés Sebald de Weert, sobre el cual hay consenso en queefectivamente llegó a las islas.De los nueve anteriores, los que tienen más altas posibilidades de haber descubierto las islas, es la expedición deMagallanes en 1520, (de la cual Esteban Gómez era desertor y para salvar su posición en España habría hecho suyoslos méritos) y la del obispo de Plasencia, que señala la ubicación de las islas con bastante precisión y da una

descripción muy exacta de las mismas (entre otras cosas señala una especie vegetal coincidente con el pasto de unoo dos metros de alto, típico de Malvinas, e incluso encalla en un lugar al que llama "Puerto de las Zorras" por laabundancia de un animal que no sería otro que el lobo-zorro malvinense).Sólo un siglo y medio más tarde el inglés John Strong navegó el Estrecho de San Carlos, al que denominó FalklandSoundLuego, en 1763, se produce un intento francés de colonizar furtivamente las islas de ahí el nombre de Malouines.Los ingleses realizan una intrusión en 1765, cuando el comodoro Byron se estableció en Puerto Egmont y pretendiótomar posesión del archipiélago. España reclamó a Francia, que reconoció los derechos ibéricos y se retiró de lasislas. Los ingleses permanecieron clandestinamente hasta que fueron descubiertos y expulsados por una fuerza navalespañola en 1770.Para Inglaterra el caso se había transformado en una cuestión de honor y se exigió la restitución de Egmont. Como

España no estaba en condiciones de enfrentar a Inglaterra, Carlos III negocia devolver Puerto Egmont a cambio deuna "promesa secreta" según la cual, estando a salvo su honor, Inglaterra abandonaría las Malvinas, lo cual concretaen 1774.Y, por si fuera poco, en 1790 se firma el Tratado de Nootka Sound entre España e Inglaterra a raíz de la detenciónpor parte de la primera potencia de dos buques ingleses en Vancouver, Canadá. Inglaterra se compromete, por losartículos 6° y 7° a no formar establecimientos en los mares de América Meridional, en las costas orientales yoccidentales y de las islas adyacentes ya ocupadas, reconociendo la soberanía española sobre Carmen de Patagones,San José, Deseado y Puerto Soledad de Malvinas. España ya ocupaba sola el archipiélago desde hacía dieciséis años.(Destefani, op. cit, pp 66-67).

III. DERECHOS ARGENTINOS.

La Constitución de la Nación Argentina establece desde 1994 que las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich delSur y los espacios marítimos e insulares correspondientes «son parte integrante del territorio nacional». La LeyNacional argentina N.º 346 establece en su artículo 1: «Son argentinos: 1.- Todos los argentinos nacidos o quenazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres (...)» (principio de ius soli ).Por la Ley N.º 23.059: «Se declaran inválidas y sin ningún efecto jurídico las pérdidas o cancelaciones de lanacionalidad argentina (...)» (principio de nacionalidad perenne) por lo tanto para el gobierno argentino las personasnacidas en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur son argentinas. A pesar de que esos territoriossean considerados por Argentina como «ocupados ilegalmente por el Reino Unido», la ley reconoce que los nacidosallí, aunque sean ciudadanos de otro país no pierden su ciudadanía natural argentina

La ocupación británica de Puerto Egmont (1765-1774) es considerada con características negativas:

ilícita, por ser violatoria de los tratados vigentes;

Page 65: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 65/70

65

clandestina, por permanecer oculta hasta su descubrimiento por parte de los españoles;tardía, porque ocurrió con posterioridad a la ocupación francesa;contestada, porque España opuso resistencia y reservó sus derechos;parcial, porque se redujo a Port Egmont, a la vez que España poseía Puerto Soledad;breve, porque solo duró ocho años;precaria, al ser abandonada en 1774

1°) “Uti possidetis juris”: 

Argentina heredó los derechos españoles de acuerdo al principio "uti possidetis juris", según el cual a lasemancipadas Provincias Unidas del Sud les corresponderían los mismos límites que al extinto Virreinato del Río de laPlata.Pero uno de los argumentos esgrimidos por los británicos es que, suponiéndose el derecho previo de España alarchipiélago como parte del Virreinato del Río de la Plata, al descomponerse éste en cuatro estados ninguno de ellospuede invocar la aplicación del uti possidetis para el caso de Malvinas.El razonamiento me es viciado de nulidad y he aquí una posible respuesta:Según el artículo 35 de nuestra Constitución el nombre "Provincias Unidas" tiene la misma validez legal que el deRepública Argentina. O sea, legalmente son sinónimos. En cuanto a las escisiones de Paraguay (1811); del Alto Perú(1825) y de la Banda Oriental (1828),.Sin embargo, el principio de Uti Possidetis se mantiene en tanto que la República Argentina (o Provincias Unidas) es

la continuidad histórica y jurídica del Virreinato del Río de la Plata.Conclusión: Argentina heredó los derechos españoles de acuerdo al principio "uti possidetis juris", según el cual a lasemancipadas Provincias Unidas del Sud les corresponderían los mismos límites que al extinto Virreinato del Río de laPlata, por ser su continuidad histórica y jurídica. Y las Provincias Unidas ya son la Argentina, como dice el artículo 35°de la Constitución Nacional.

2°) Niega el carácter de autodeterminaciónComo hemos visto, la debilidad de los argumentos británicos les quemaba los sesos a los diplomáticos y juristas deese país, hasta que en la década de 1930 se produjo un punto de inflexión luego de que Gaston de Berhardtpresentase un memorándum sobre la cuestión a pedido del Foreign Office. Los argumentos británicos quedaban tandebilitados que a partir de allí se produjo un cambio fundamental en la posición inglesa: se abandonaban los

criterios previos a 1833 y se ponía énfasis en un nuevo concepto: la autodeterminación de los isleños implantadospor Gran Bretaña luego de expulsar a la población argentina. El razonamiento era que no importaba quién fuese eldueño en 1833, los años transcurridos allí le concedían legitimidad a la ocupación inglesa. El "son nuestras, por esolas tomamos" se había transformado en "las tomamos, por eso son nuestras",Huelga observar aquí que en Derecho Internacional el principio de Autodeterminación de los Pueblos no posee uncarácter absoluto sino que su aplicación depende de cada caso en particular. Un diputado opositor le preguntó unavez a Margareth Thatcher si los deseos del pueblo de Hong Kong serían tan tenidos en cuenta como los del "pueblomalvinense". Ella respondió que había una diferencia fundamental y era que Hong Kong es un arriendo y Malvinasuna propiedad absoluta. O sea, que el principio de Autodeterminación se subordina al de propiedad. La Resolución2065 de la ONU, de 1965, fue en ese sentido un triunfo para la Argentina, al pedir que se descolonicen las islasrespetando los intereses de los habitantes: en 1982, Gran Bretaña insistió en cuanto documento hubo para evitar la

guerra en la expresión: "los deseos de los habitantes deberán ser respetados" La Argentina siempre se comprometióa respetar los intereses de los isleños, que son aquellas cosas relacionadas con las condiciones materiales de vida, lacultura, etc., en tanto que la palabra "deseos" traslada a la cuestión de la soberanía al terreno de laAutodeterminación, y ellos "desean" ser británicos. (Pero recordemos que en 1981 se estaba tratando en elParlamento un proyecto de ley que les retiraría la nacionalidad británica a la tercera parte de los kelpers). El hechoes que en una disputa entre argentinos y británicos estos últimos se arrogan la inadmisible condición de jueces ypartes.Conviene llamar la atención, por otra parte, sobre la escasa seriedad con que Gran Bretaña se escuda detrás de esteprincipio. En primer lugar, la autodeterminación no es aplicable en el caso de los kelpers porque ellos no son ungrupo nacional sojuzgado sino súbditos implantados por la potencia colonial.

3°) Continuidad Geográfica

Page 66: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 66/70

66

Las islas Malvinas se encuentran a escasa distancia del territorio continental argentino (a unos 480 km), emergiendocon continuidad geológica de la plataforma continental argentina

4°) PrescripciónArgentina nunca dejo de reclamar por la soberanía de la islas

IV. DUDAS Y RECONOCIMIENTOS INGLESES.En realidad, no hay mayor discusión con respecto a quién era el dueño de las islas antes de 1833. Hasta el célebre

duque de Wellington, a la sazón primer ministro, escribió un año después: "he revisado todos los papeles relativos alas Falklands. De ninguna manera encuentro claro que alguna vez hayamos sido titulares de la soberanía de dichasislas".Un año después el secretario asistente del Foreign Office, R. Campbell, se preguntaba "quién tenía el mejor derechoal tiempo que nosotros anexamos las islas. Yo pienso que el gobierno de Buenos Aires [...] Nosotros no podemoshacer fácilmente un buen reclamo y astutamente hemos hecho todo lo posible para evitar discutir el tema en laArgentina";George Fitzmaurice, señaló: "Nuestro caso posee cierta fragilidad" y aconsejaba lo que finalmente se hizo: "Sentarsefuerte sobre las islas, evitando discutir, en una política para dejar caer el caso"; en el mismo año John Troutbeck, altofuncionario del Ministerio de Asuntos Exteriores británico escribió: "...nuestra toma de posesión de las islas Malvinasen 1833 fue tan arbitraria [...] que no es por tanto fácil de explicar nuestra posición sin mostrarnos a nosotros

mismos como bandidos internacionales". Estos son sólo algunos testimonios. Existen muchos documentos lapidariosmás, pero fueron retirados del Archivo Público Oficial en abril de 1982, al tiempo que Thatcher declaraba: "siemprehemos sido asesorados sobre que los derechos británicos son firmes como una roca". Los documentos en cuestióndeberían ser desclasificados en el año 2015.

V. FUNDAMENTOS JURIDICOS INGLESES:Las bulas Inter caetera no fueron reconocidas por Gran Bretaña por no ser un país católico romano (aunque para1492, año de la bula, Gran Bretaña sí era católica romana), ni tampoco el Tratado de Tordesillas, derivado de ellas, alser celebrado solo entre España y Portugal.Cuando abandonaron Port Egmont en 1774 dejaron una placa de plomo y una bandera como símbolo de lacontinuación de su posesión sobre el territorio, la cual decía: «Conste ante todas las naciones que la isla Falkland con

su fuerte, depósito, muelles (...) pertenecen a Su Muy Sagrada Majestad Jorge III, Rey de Gran Bretaña».La firma de las Convenciones de Nutka impidiendo colonizar territorios en Sudamérica, no incluía territorios sincontrol efectivo. Las Malvinas se habían convertido en res nullius nuevamente al abandonarlas los españoles en1811.Los intentos argentinos de colonizar las islas entre 1820 y 1833 fueron esporádicos e inefectivos y no reconocidospor otros estados (por ej. los Estados Unidos).El principio del uti possidetis «no es válido en derecho internacional», solo vale la ocupación efectiva.El Reino Unido afirma que la población argentina de 1833 «no era indígena» y que la única población original de esasislas es la actual británica que habita desde el siglo XIX. Algunos de los actuales malvinenses son la quinta generaciónnacida allí.La posesión continuada de las islas en forma notoria, pacífica y no interrumpida hasta 1982, da al Reino Unido

derechos de propiedad sobre ellas mediante la usucapión (o prescripción adquisitiva). La doctrina del Estoppel, o dedesinterés del reclamante por inacción frente al actos soberanos de otro estado, lo que se interpreta como unarenuncia a sus derechos, quedó desacreditada en 1982.El derecho a la autodeterminación de los isleños es prioritario sobre cualquier reclamación argentina.Para el Reino Unido, los nativos de las islas son ciudadanos británicos e inscribió a las islas en la ONU como«territorio no autogobernado» cuyo futuro depende del deseo de los isleños, otorgándoles el derecho deautodeterminación. De acuerdo con el artículo 1º de la carta de la ONU, todo pueblo tiene el derecho de determinarlibremente, sin interferencias externas, su estatus político, así como perseguir su desarrollo económico, social ycultural. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se aceptó que los pueblos con identidad cultural y conciencia nacionaleran acreedores al derecho de soberanía. Ese criterio se tradujo en un principio de derecho internacional: «Lavoluntad soberana de un pueblo colonizado extingue cualquier derecho que la metrópoli haya podido ganar

mediante la colonización». Se trataba, en general de pueblos preexistentes, que habían sido sometidos por un poder

Page 67: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 67/70

Page 68: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 68/70

68

su territorio hasta una distancia de doscientas millas marinas, medidas desde la línea de las más bajas mareas, salvoen los casos de los golfos San Matías, Nuevo y San Jorge, en que se medirán desde la línea que une los cabos queforman su boca. No se especifican en la ley los puntos geográficos que forman tales líneas de base".8) Que el precepto en cuestión prevé dos criterios para fijar los puntos a partir de los cuales deben medirse lasdoscientas millas marinas. Uno general para todo el territorio: la línea de las más bajas mareas; y otro de excepciónpara los golfos San Matías, Nuevo y San Jorge: la línea recta.El criterio de las líneas de base normales -o de las más bajas mareas- se aplica a todo el territorio bajo soberaníanacional, exceptuados los golfos mencionados. No se refiere sólo al territorio continental sino además a las islas, que

también generan espacios marítimos y tienen línea de bajas mareas.9) Que el hecho de que la Isla Rasa se encuentre frente al golfo San Jorge y, por lo tanto, a la línea recta que cierra suboca, no obsta a su calidad de isla, con línea de las más bajas mareas desde donde deben medirse las doscientasmillas marinas. No cabe objetar que la Isla Rasa no ha sido expresamente mencionada en el texto legal, toda vez quetampoco lo fueron la Isla de Tierra del Fuego, la Isla de los Estados -entre otras- y no puede ponerse en duda que apartir de sus líneas de base se miden las doscientas millas.Esta interpretación de la ley 17094 , ha sido por otra parte tácitamente aceptada por la actora cuando en toda laactuación administrativa y en el escrito de apelación se refirió la infracción como "encontrarse pescando a 198.4millas de la isla Rasa", siendo obvio que toda isla se encuentra separada del territorio continental.10) Que, a mayor abundamiento, dicha inteligencia de la norma se ve corroborada por la ley 23968 que, si bien no esaplicable al caso por haber sido promulgada con posterioridad al hecho en cuestión, confirma las disposiciones del

anterior texto legal. En la nueva norma sobre espacios marítimos se introducen varias modificaciones con respecto alo establecido en la ley 17094 , pero en lo que hace a los accidentes geográficos involucrados en este caso, semantiene el criterio precedente. Esto surge claramente del artículo 1º , segundo párrafo que incluye la línea que unela boca del golfo San Jorge "tal cual lo establece el artículo 1º de la ley 17094" y de los anexos I y II, donde se define ytraza la línea de base para la Isla Rasa como línea de base normal (Carta nro. 59, Punto nro. 51).11) Que, en tales condiciones, cabe concluir que la Isla Rasa integra el territorio argentino, con línea de las más bajasmareas desde donde se miden las doscientas millas marinas contempladas en el artículo 1º de la ley 17094.Por ello, se hace lugar a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la sentencia.Con costas. Devuélvanse los autos al tribunal de origen a fin de que, por quien corresponda, se dicte un nuevo fallo.Agréguese la queja principal, reintégrese el depósito de fs. 53, notifíquese.

Caso Fragata ARA Libertad

Tribunal: Tribunal Internacional del Derecho del Mar.Parte actora: República Argentina.Parte demandada: República de Ghana.Sobre: Pedido de prescripción de las medidas provisionales bajo el artículo 290 párrafo 5 de la Convención deNaciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)Fecha: 14.11.2012Hechos: La fragata Libertad es un buque de guerra de la Marina Argentina acorde al artículo29 CONVEMAR. Ha navegado por los mares del mundo por más de 50 años con un mensaje de paz y amistad, ytambién para consolidar relaciones entre la Marina Argentina y sus pares en otros países. Además, el buque es usado

para el entrenamiento de cadetes para la Marina.Los gobiernos de Argentina y Ghana ya habían acordaron la visita de la fragata al Puerto de Tema. El 4 de junio de2012 Ghana autorizó la visita y notificó la decisión al gobierno de Argentina por medios diplomáticos a través delintercambio de notas entre los respectivos representantes en Abuja, Nigeria.Las notas intercambiadas claramente indicaban que la fragata Ara Libertad es un buque de guerra.La fragata llegó el 1 de octubre de 2012 y fue recibida con una ceremonia formal llevada a cabo a bordo del barco,con autoridades del gobierno, representantes de las fuerzas armadas de Ghana y del cuerpo diplomático.El 2 de octubre de 2012 una persona que dijo ser oficial del servicio judicial de la Corte Superior de Ghana llegó albarco, junto a otras personas, para entregar una carta oficial datada de ese día que contenía una orden de dichacorte, requiriendo que la fragata sea retenida en el Puerto de Tema. Ante esta situación el canciller argentino HéctorTimerman tuvo una conversación telefónica con el Ministro de Relaciones Exteriores y de Integración Regional de

Page 69: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 69/70

69

Ghana sobre su profunda preocupación por la medida tomada contra la fragata, la que viola el derecho internacionaly la inmunidad de la que el buque de guerra goza.La fragata no pudo dejar el puerto de Tema el 4 de octubre como habían acordado previamente, quedando allí por elpedido de embargo.El gobierno argentino le pidió al juez ghanés que había ordenado la medida contra la fragata que termine deinmediato con ésta por su falta de jurisdicción y por violar la inmunidad del que éste goza.El 11 de octubre de 2012 el juez Frimpong confirmó su previa orden de embargo. Lo que imposibilitó al buque acontinuar con el programa que tenía acordado con otros estados; Angola, Namibia, Sudáfrica, Brasil y Uruguay.

Una delegación argentina del 16 al 19 de octubre de 2012, acorde al artículo 283 de la CONVEMAR, se encontró tresveces con autoridades ghanesas, pero las negociaciones fallaron.Autoridades del puerto solicitaron al juez Frimpong que autorice mover la fragata porque congestionaba el puerto.Argentina envió una nota a Ghana el 31 de octubre de 2012 diciendo que ni autoridades administrativas ni judicialesde Ghana tenían jurisdicción sobre la Fragata para obligarla a moverse.Jurisdicción: Argentina y Ghana son parte de la CONVEMAR.La disputa es por la interpretación y aplicación de la CONVEMAR artículos: 18 párrafo 1 (b);32; 87 párrafo 1 (a); y 90.Bases legales: Medida provisional solicitada: pendiente la constitución del tribunal arbitral según el artículo 290párrafo 5 de la CONVEMAR, Argentina solicitó al tribunal que adopte la siguiente medida provisional: que Ghanaincondicionalmente deje que la Fragata salga del Puerto de Tema, y de las aguas jurisdiccionales de Ghana; siendo

reabastecida con ese fin.Razones por las cuales se solicita la medida: Las acciones de Ghana están produciendo un daño irreparable a losderechos de Argentina, la inmunidad de la Fragata, el derecho de partir de las aguas territoriales de Ghana, y sulibertad de navegación.Según el pedido de Argentina Ghana debía: -inmediatamente cesar con la violación de sus obligacionesinternacionales; -pagar una adecuada compensación por todas las pérdidas materiales causadas; -ofrecer un saludosolemne a la bandera Argentina como satisfacción por el daño moral causado por la detención ilegal del buqueinsignia de la armada Argentina, evitando el cumplimiento de sus actividades planificadas y entregar ladocumentación; -imponer sanciones disciplinarias a los oficiales de Ghana que fueron directamente responsables.Ghana está violando los derechos antes mencionados bajo el argumento que desde su punto de vista Argentinarenunció a su inmunidad para con la fragata y consecuentemente su reclamo de jurisdicción para con la ejecución

por un juez extranjero contra Argentina. El país africano no tiene en cuenta el derecho internacional al intentar justificar su decisión haciendo referencia a que la legislación de su país no prohíbe tomar medidas coercitivas contraun buque de guerra extranjero.La inmunidad de ejecución de buques de guerra extranjeros no es un asunto de derecho doméstico sino de derechointernacional. Y el efecto de la legislación nacional existente en algunos estados con respecto a la inmunidad delestado se implementa según las determinaciones del derecho internacional.La propiedad militar debe ser considerada como absolutamente excluida de cualquier tipo de medidas de ejecución,y en el caso de considerar que el estado puede renunciar a esa inmunidad de ejecución la renuncia debe ser explícitay especifica en cuanto a los activos militares en juego.Como los bienes diplomáticos los buques de guerra gozan de inmunidades particulares en el derecho internacional.Los derechos de Argentina han sufrido un daño irreparable y si la fragata continuaba allí existía un riesgo de que

estos se agraven.La detención de la fragata no permitió que ésta cumpla con las funciones específicas de entrenamiento de suscadetes y puso en un serio riesgo la seguridad del barco y su tripulación.Las autoridades del puerto habían cortado los suministros de electricidad y agua al buque, y el combustible lesduraría hasta mediados de diciembre. La degradación de las condiciones generales del barco, por la imposibilidad dellevar a cabo su agenda de mantención de los sistemas comprometía la navegación prolongada, además de losplanes de entrenamiento del 2013.Conclusión: Argentina demostró que las condiciones requeridas por el artículo 290 de la CONVEMAR y las elaboradaspor la jurisprudencia del tribunal están presentes.El único camino para preservar los derechos argentinos en el presente caso es autorizando a las fragata Libertad anavegar fuera de las aguas jurisdiccionales de Ghana y que sea reabastecida con ese fin.

Page 70: DIP Cat C Los Papiros 1 1

7/25/2019 DIP Cat C Los Papiros 1 1

http://slidepdf.com/reader/full/dip-cat-c-los-papiros-1-1 70/70

Cualquier otra medida no eliminaría los graves y extremos riesgos que el buque de guerra enfrenta estando enGhana y no prevendría el agravamiento de la disputa con máximas y serias consecuencias.