DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

7

description

DIPLOMADO VIRTUAL EN EVILAF

Transcript of DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

Page 1: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR
Page 2: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

La Farmacología Molecular, es una rama del campo de la farmacología que se ocupa del estudio de la farmacología en una base molecular utilizado en el tratamiento de la enfermedad, y también estudia la enfermedad sobre una base molecular con el objetivo de desarrollar agentes farmacológicamente activas que pueden utilizarse para tratar la enfermedad. Uno de los aspectos más importantes de la farmacología molecular es la comprensión de cómo funcionan los medicamentos sobre una base molecular. La explicación molecular para la eficacia de los medicamentos no parece tan importante, pero para los farmacólogos moleculares, es fundamental. Un farmacólogo molecular puede descubrir cómo los ataques de drogas de la bacteria causante de la infección, como la bacteria, desarrolla resistencia a los antibióticos, y cómo una compañía farmacéutica podría desarrollar un nuevo antibiótico que se refiere por bacterias resistentes a antibióticos en el nivel molecular. Los farmacólogos moleculares también están interesados en la patología molecular y el estudio del proceso de la enfermedad a nivel molecular. Esto es especialmente relevante con tumores que se desarrollan de forma espontánea, como una comprensión de la cantidad de tumores malignos que surgen y podría ser una parte clave para el desarrollo de medicamentos que se dirigirá a los tumores malignos. Los investigadores en farmacología molecular también están interesados en el desarrollo de drogas altamente refinadas que son capaces de atacar a un tumor maligno, lo que reduce los efectos secundarios para el paciente, por ello, comprender la estructura molecular de los fármacos, también es relevante. Desde el punto de vista de las empresas farmacéuticas, saber lo más posible acerca de sus medicamentos es útil porque puede ayudar a proteger las patentes, el desarrollo de medicamentos similares, organizar familias de fármacos, y entender las acciones de las drogas. Los investigadores también están interesados en el desarrollo de métodos para la producción de productos farmacéuticos consistente y fiable, que requiere un conocimiento detallado de las estructuras de los medicamentos que están trabajando. Los profesionales de la salud, pueden acercarse a este campo, desde un número de ángulos de las ciencias biológicas. Algunas universidades ofrecen títulos de farmacología molecular a sus estudiantes, y estos títulos pueden incluir un alto nivel de personalización a los intereses del estudiante y sus necesidades laborales o profesionales. La Asociación Peruana de Farmacología Molecular (Apfam), la Asociación de Farmacocinética Clínica del Perú (Afacip), el Instituto de Investigación y Capacitación en Ciencias Médicas (IceM) y la Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación (EVILAF Ltda.), son instituciones académicas-científicas, que tienen como finalidad capacitar y actualizar a los Químicos Farmacéuticos, Médicos Cirujanos Generales Estomatólogos, Enfermeras y otros profesionales de la salud, en temas de farmacología clínica y aplicada, basada en las bases moleculares de las enfermedades emergentes y prevalentes del País. Y en esta oportunidad, en una alianza estratégica, nos hemos asociado para especializar a los profesionales de la salud, en las ciencias farmacológicas, farmacocinéticas y en la farmacoterapia, con el DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR, el cual invitamos a todos los profesionales interesados en esta area, para profundizar sus conocimientos y experiencia en este tipo de estudios.

Page 3: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

ORGANIZAN

OBJETIVOS GENERALES DEL DIPLOMADO Especializar a los profesionales Medico, Estomatólogos, Farmacéuticos, Odontólogos, Enfermeros y cualquier otro profesional de la Salud, sobre la farmacocinética clínica, para monitorizar fármacos en función a sus parámetros farmacocinéticos. Especializar y mejorar a estos profesionales, sus conocimientos, sobre las bases moleculares de los fármacos. Mejorar su calidad de información y conocimiento, sobre farmacoterapia de las enfermedades prevalentes y emergentes. Contribuir a la actualización de los profesionales de la Salud, en los temas relacionados a los avances en farmacoterapia actual y farmacología molecular. PLAN DE ESTUDIOS PRIMER MÓDULO (Mayo del 2012) Farmacoterapia y Farmacología Molecular de la Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares Dislipedemias Diabetes Hipertensión SEGUNDO MÓDULO (Junio del 2012) Farmacoterapia y Farmacología Molecular del Dolor Farmacología molecular de los AINE Farmacología molecular de los glucocorticoides Farmacología molecular de los analgésicos opioides Fisiopatología y farmacoterapia de la migraña Fisiopatología y farmacoterapia del cólico gastrointestinal Fisiopatología y farmacoterapia del dolor premenstrual

Page 4: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

TERCER MÓDULO (Julio del 2012) Farmacoterapia y Psicofarmacología Molecular Farmacología molecular de los ansiolíticos Farmacología molecular de los antidepresivos Farmacología molecular de los neurolépticos Farmacología molecular de los anticonvulsivantes Fisiopatología y farmacoterapia de la ansiedad Fisiopatología y farmacoterapia de la depresión Fisiopatología y farmacoterapia de la esquizofrenia Fisiopatología y farmacoterapia de las epilepsias. CUARTO MÓDULO (Agosto del 2012) Farmacoterapia Inmunofarmacología Molecular y Antineoplásicos Cáncer y oncológicos Trasplante de órganos e inmunodepresores Farmacología molecular de los fármacos antineoplásicos Farmacología molecular de los fármacos inmunológicos Fisiopatología y farmacoterapia del cáncer Fisiopatología y farmacoterapia del trasplante de órganos QUINTO MÓDULO (Septiembre del 2012) Farmacoterapia y Farmacología Molecular Gastrointestinal y del Aparato Respiratorio Farmacología molecular de los antiácidos Farmacología molecular de los antiulcerosos Farmacología molecular de los broncodilatadores Fisiopatología y farmacoterapia de la gastritis y de la úlcera Fisiopatología y farmacoterapia del asma SEXTO MÓDULO (Octubre del 2012) Farmacoterapia y Farmacología Molecular de los antibacterianos, antimicóticos y antivirales Farmacología molecular de los antimicrobianos Farmacología molecular de los antituberculosos Farmacología molecular de los antimicóticos Farmacología molecular de los antivirales y VIH Fisiopatología y farmacoterapia de las enfermedades infecciosas Fisiopatología y farmacoterapia de la TBC Fisiopatología y farmacoterapia de las micosis Fisiopatología y farmacoterapia del SIDA REQUISITOS DE POSTULACION Título profesional según las Áreas de Salud, otorgado por Universidades Latinoamericanas, reconocidas por su País, o Universidades Extranjeras con estudios equivalentes a los señalados. CREDITOS El Diplomado de Especialización en Farmacoterapia y Farmacología Molecular consta de 222 horas académicas equivalentes a 12,0 créditos. Se realiza 02 créditos por mes que equivale a 34 horas académicas de estudio. Cada hora académica equivale a 50 minutos. AUSPICIO ACADEMICO La Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica auspicia el diplomado de 12 créditos académicos y autoriza el uso del logo de dicha casa de estudios mediante Resolución 108-COG-P-UNICA 2012, emitido el 25 de enero de 2012.

Page 5: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

CERTIFICADO Y DIPLOMA DE ESPECIALIZACION Los certificados, serán entregados inmediatamente después de culminado el módulo, y es a nombre de la Asociación de Farmacocinética Clínica del Perú (AFACIP), Asociación Peruana de Farmacología Molecular (Apfam) y Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación (EVILAF TDA), El Diploma de Especialización Nacional en Farmacoterapia y Farmacología Molecular, se otorgará a todos los profesionales que hayan culminado y aprobado los 6 módulos que consta de 12 créditos; y después de haber presentado un trabajo de investigación bibliográfico tipo tesina. El Diploma de Especialización en Farmacoterapia y Farmacología Molecular, es a nombre de la Asociación de Farmacocinética Clínica del Perú (AFACIP), Asociación Peruana de Farmacología Molecular (Apfam) y la Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación (EVILAF TDA); con mención del auspicio académico de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica-Perú. DESTINATARIOS Médicos Cirujanos Generales, Químicos Farmacéuticos, Cirujanos Dentistas Estomatólogos, Enfermeros y demás Profesionales de Salud, que ejercen su profesión a nivel hospitalario y clínicas particulares. Dirigido tambien a estudiantes de Medicina Humana y Farmacia. Técnicos de las ciencias de la salud. METODOLOGÍA Esta consiste en proporcionar semanalmente una clase del módulo, para su estudio y posterior evaluación. La metodología del DIPLOMADO es en forma virtual, donde el Aula diseñada para el alumno, encontrara todas las Informaciones básicas de cada modulo o curso tratado en cada periodo de clases, como son: - Las Clases en Word y Ppt en pdf, que están diseñadas con esquemas, cuadros, casos clínicos y escrito con claridad para su total comprensión. - Links de páginas de interés, con todo lo relacionado a algunos temas del Diplomado - Clases grabadas en Video o Video clases, para el mejor aprendizaje del alumno - Tareas - Foros de comunicación entre el alumno y el docente o entre los alumnos. - Actividades de evaluación, que es en forma individual y consta de dos exámenes: • Un examen teórico, que consiste en 20 preguntas del módulo respectivo, e incluye, la fisiopatología, farmacocinética clínica, farmacología molecular, reacciones adversas e interacciones. • Un examen práctico, basado en un caso clínico de la enfermedad tratada en el módulo. Posteriormente, se les proporcionará el caso desarrollado por el equipo de especialistas de la AFACIP y de la APFAM. Todos estos recursos que son necesarios y que lograran una buena calidad de aprendizaje, objetivo fundamental de nuestra organización. MATERIAL DIDÁCTICO - Manual con apuntes en Word y pdf, de los contenidos tratados con cada tema. - Slides o Power Point, con los Módulos tratados. - Video Clases, grabadas con las disertaciones del docente. - Tareas semanales - Evaluaciones semanales PAUTAS DEL DIPLOMADO - Semana cero de inducción del alumnado, como usar el aula virtual, con explicaciones y ejemplos. - Presentación del Diplomado. - Presentación de la Guía didáctica con sus respectivos Módulos - Estudio de los Módulos, usando todos los recursos entregados semanalmente, a través de los Manuales, Slides, Video Clases etc. - Utilización de las herramientas de comunicación sobre este tema a través de los Foros, con envío de dudas, explicaciones, discusiones de los temas tratados. - Uso de las demás recursos: enlaces en internet, actualizaciones, noticias.

Page 6: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

- Realización de Tareas y Evaluaciones en forma semanal, requisito principal para continuar su próxima Semana de clases. EVALUACION - Asistencia virtual de su Diplomado en el Aula. - Evaluación de las Tareas entregadas periódicamente. - Trabajos personal supervisado por el docente si lo hubiese. - Participación en los Foros, con dudas, aportes, discusiones etc. - Evaluación de los Test o Exámenes entregados, que el alumno tendrá que realizar, para seguir con su próximo modulo. - Las evaluaciones estarán programadas según la guía didáctica que se les entregara en el aula virtual. DURACIÓN 6 Meses o 220 a 240 horas de asistencia, en el Aula Virtual.

COSTO TOTAL DEL DIPLOMA El costo total es de $ 650 Dólares, los que corresponden a: 600 Por los 6 meses de duración del Diploma 50 Dólares por derecho del Diploma de especialización Facilidades de pago: Tenemos la opción de facilidad de pago, los que pueden ser cancelados de la siguiente forma: Los 5 meses de pago, se realizaran empezando el primer día, del segundo mes del diplomado y así sucesivamente. INFORMES E INSCRIPCIONES Escuela Virtual Latinoamericana de Asesoría y Formación, http://www.evilaf.com/ o solicitarlo a [email protected] INICIO Y DURACION El Diplomado de Especialización en Farmacoterapia y Farmacología Molecular, se desarrolla en seis meses consecutivos a partir del 2 de mayo hasta el 31 de octubre de 2012. PRE-REQUISITOS Para el desarrollo del Diplomado, el alumno necesitara trabajar con una computadora con acceso a internet, desde su casa o cualquier cabina de internet, oficina u otro domicilio, y el que se requerirá del manejo básico de un computador o de las herramientas de la suite de Microsoft Office. En cualquiera de los casos, nosotros los estaremos apoyando en el manejo o inducción del alumno a las Aulas virtuales de su elección, a través de los DEMOS, o guías de cómo manejar o usar el Aula Virtual. PLANA DOCENTE Segundo Eleazar Aliaga Viera Médico Cirujano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM Médico Intensivista del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-Essalud Profesor de Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC. Miembro activo de la Asociación Peruana de Farmacología Molecular-APFAM.

Subtotal

Inscripción 200 Dólares $ 200

5 meses de 80 Dólares $ 400

Certificado 50 Dólares $ 50

Total $ 650

Page 7: DIPLOMADO E-LEARNING DE ESPECIALIZACION, EN FARMACOTERAPIA Y FARMACOLOGIA MOLECULAR

Angel Alvarado Yarasca Químico farmacéutico, Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Maestría en Ciencias Básicas Médicas, Universidad de San Martín de Porres-USMP. Maestría en Ciencias con mención en Farmacología, Universidad Peruana Cayetano Heredia-UPCH. Profesor de investigación en Farmacocinética y Bioequivalencia de medicamentos del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana, Universidad de San Martín de Porres-USMP. Profesor de Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC. Presidente de la Asociación Peruana de Farmacología Molecular-APFAM. Mauro Rivera Ramírez Médico Cirujano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM Doctor en Educación Médica, USMP Maestría en Docencia universitaria, Universidad de San Martín de Porres-USMP. Profesor de Farmacología. Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres-USMP. Vice-Presidente de la Asociación Peruana de Farmacología Molecular-APFAM. Miembro de la Asociación Peruana para el Estudio de la Diabetes y Obesidad-APOA Michan Malca Casavilca Médico Cirujano, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM Fellow de Educación Médica del Instituto FAIMER, Philadelphia-Estados Unidos (año 2008-2010). Secretario de la Comisión de Educación Médica ASPEFAM 2008 a la Fecha. Miembro de Mesa de Trabajo APS en Pregrado MINSA 2010. Profesor de Bases Farmacológicas de la Terapéutica, Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC. Secretario General de la Asociación Peruana de Farmacología Molecular-APFAM. Conrad Ortiz Alfaro Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, Universidad Complutense de Madrid, UCM. Diplomado en estudios avanzados, UCM. Maestría en Docencia e Investigación en Salud, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC. Profesor de Bases Moleculares y Bioquímica Molecular, Medicina Humana de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC. Miembro activo de la Asociación Peruana de Farmacología Molecular-APFAM. Patricia León Paredes Química Farmacéutica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos-UNMSM Especialista en Farmacia Clínica, Universidad Norbert Wiener-UNW. Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, UPCH Farmacéutica del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

La Direccion.