Diplomado El Arte de los Videojuegos 2015-II...

4
El Arte Videojuegos de los Diplomado

Transcript of Diplomado El Arte de los Videojuegos 2015-II...

El ArteVideojuegos

de los

Diplomado

Dirigido aEstudiantes de

semestres avanzados y profesionales del diseño, la

comunicación y la multimedia, así como a empresarios y personal

responsable del desarrollo y diseño de videojuegos.

■ Introducción al desarrollo de videojuegos, antecedentes, tipos de videojuegos, requerimientos, pipeline.

■ El proceso de producción: entre el diseño y la programación. Revisión de procesos del pipeline y la pertinencia del diseño en su realización.

■ El guión escrito y técnico: conceptos y metodologías.■ De�nición de proyectos e ideas de producción.■ El dibujo como herramienta de comunicación:

conceptos básicos y bocetos, aplicación de ilustración digital.

■ Introducción al lenguaje audiovisual, realización de storyboards, estudio de preproducción.

Este diplomado pretende abordar la primera fase del proceso grá�co, desde la concepción de la idea, pasando por el guión, hasta llegar a la realización de storyboards, creación de personajes, entornos y las interfaces necesarias para el desarrollo de un videojuego.

El diseño de videojuegos es una disciplina cada vez más rica en conceptos y más profesional a nivel mundial. Combina diferentes conocimientos, técnicas y destrezas, para la formación y cuali�cación de profesionales del diseño, la ingeniería y la comunicación en general.

El panorama actual y local de los juegos de video se enmarca en un horizonte en pleno desarrollo, en virtud de las múltiples utilidades y necesidades del mercado. Una acertada construcción, planeación, diseño y utilización de las herramientas en la fase inicial de un proyecto de videojuegos, es fundamental para el éxito de la producción e interviene en todas las etapas posteriores del desarrollo, la programación, las pruebas de usuario, la distribución, el mercadeo, etc.

Presentación

■ Conocer el concepto del guión y desarrollarlo como factor organizador de la idea.

■ Aplicar y representar las técnicas del dibujo análogo y digital como herramientas de la comunicación grá�ca.

■ Identi�car las técnicas de animación y de lenguaje audiovisual para la interpretación del guión escrito y técnico.

■ Entender e implementar el manejo de conceptos de HCI, así como las diferentes metodologías en la producción de videojuegos y en la organización de archivos para la programación y empalme con la ingeniería del proyecto.

Objetivos

■ La creación de los entornos grá�cos: el estudio de personajes y la ambientación.

Animación: el animatic como herramienta de conexión.■ El proceso de posproducción.■ Audio y efectos de sonido.■ La música de los videojuegos.■ Métodos de promoción y mercadeo.■ Presentación �nal de proyectos.

*Hasta la semana once, cada tema se divide en tres sesiones: jueves, viernes y sábado.

Contenidos

■ Introducción al desarrollo de videojuegos, antecedentes, tipos de videojuegos, requerimientos, pipeline.

■ El proceso de producción: entre el diseño y la programación. Revisión de procesos del pipeline y la pertinencia del diseño en su realización.

■ El guión escrito y técnico: conceptos y metodologías.■ De�nición de proyectos e ideas de producción.■ El dibujo como herramienta de comunicación:

conceptos básicos y bocetos, aplicación de ilustración digital.

■ Introducción al lenguaje audiovisual, realización de storyboards, estudio de preproducción.

El diplomado se desarrollará en modalidad presencial en un 80 %. El 20 % restante estará conformado por actividades desarrolladas a lo largo del curso de forma autónoma. Los profesores son profesionales en diseño, comunicación e ingeniería, quienes brindarán toda la asesoría necesaria.

Modalidad

■ La creación de los entornos grá�cos: el estudio de personajes y la ambientación.

Animación: el animatic como herramienta de conexión.■ El proceso de posproducción.■ Audio y efectos de sonido.■ La música de los videojuegos.■ Métodos de promoción y mercadeo.■ Presentación �nal de proyectos.

*Hasta la semana once, cada tema se divide en tres sesiones: jueves, viernes y sábado.

Metodología Evaluación

El curso se dictará utilizando diferentes pedagogías, como talleres de diseño, cátedra magistral, dinámicas de trabajo creativo y análisis de casos. El estudiante será protagonista de su propio desarrollo, en un entorno de laboratorio de producción y de software especializado. La universidad dispone de los espacios adecuados para la enseñanza del diseño y el ejercicio de las prácticas, como talleres de diseño y prototipos y aulas de informática con software para diseño y enseñanza virtual. Se llevarán a cabo actividades didácticas dinámicas, que estimulen la creatividad, la práctica y el interés por el curso.

Ejercicios en clase. Se harán ejercicios, prácticas, análisis y resolución de casos, así como bocetos y modelos.

Proyecto. Se presentará al �nal un diseño concebido y desarrollado por el estudiante, quien trabajará sobre técnicas de comunicación y sustentará la propuesta.

Control de lectura. Se harán dos pruebas escritas a partir de la revisión bibliográ�ca sobre temas del curso.

AcreditaciónSe entregará certi�cado de asistencia a quienes cursen el 80 % de las clases u 80 horas como mínimo.

Este programa puede estar sujeto a variaciones en las asignaturas y en el personal docente. La Universidad se reserva el derecho de modi�car las fechas para la apertura de los programas o su cancelación, de acuerdo con las condiciones en que se desarrolle el proceso de

inscripciones. La Universidad no hará devolución del valor de la matrícula cuando el estudiante se retire, sin importar su causa. Artículo 28 del Reglamento Estudiantil.

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

ED

ITO

RIA

L B

ON

AV

EN

TU

RIA

NA

• C

AL

I -

ILU

STR

AC

ION

ES:

DA

RÏO

BO

LIV

AR

- S

EP

TIE

MB

RE

/15

- C

CCENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA

¡Actualiza y profundiza tus conocimientos!Avenida 10 de Mayo, La Umbría, vía Pance

O�cina 110, Edi�cio Los Cerezos. Tels.: +57 (2) 4882222 - Exts.: 297, 234 y 236Email: [email protected] - www.usbcali.edu.co - Cali, Colombia.

Darío Fernando Bolívar

Diseñador grá�co de la Escuela de Bellas Artes de Cali. Profesor de pregrado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Ha sido docente en las universidades Icesi, Autónoma de Occidente y Javeriana Cali. Especializado en diseño y creación de personajes, animación bidimensional e ilustración. Actualmente, es coordinador del semillero de videojuegos y dibujo para ingeniería del programa de Ingeniería Multimedia de la Universidad de San Buenaventura Cali.

Paulo César Gutiérrez Licenciado en Música de la Universidad del Valle. En 2008 realizó cursos de producción sonora en La Salle, Barcelona, España. Es docente de las asignaturas de Música Digital en la Escuela de Música de la Universidad del Valle, del Taller de Sonido en la Universidad Javeriana, de Diseño de Sonido en la Universidad Icesi y de Audio Digital en el programa de Ingeniería

Multimedia en la Universidad de San Buenaventura Cali. Desde el 2009, ha participado en la grabación de audio para televisión del festival de coros que organiza anualmente el centro cultural de la Universidad Javeriana. Ha participado en la grabación de los trabajos musicales de varias agrupaciones locales.

Pablo BejaranoIngeniero Multimedia, docente tiempo completo para el programa de Ingeniería Multimedia de la Universidad de San Buenaventura Cali encargado de las cátedras: computación grá�ca y realidad virtual, electiva en desarrollo web y electiva en desarrollo web avanzado, director del semillero de investigación Buggle en tecnologías web, desarrollo móvil y educación virtual; coordinador del semillero de investigación 376 MediaLab. Experiencia en desarrollo para mercadeo y publicidad, SSM (Social Media Management), realidad aumentada, realidad virtual y proyectos de TI.

Luis AstorquizaIngeniero de Sistemas y Computación de la Ponti�cia Universidad Javeriana. Estudiante de Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas. Investigador adscrito al grupo LIDIS, Laboratorio de Ingeniería de Software, en su línea de Multimedia e Interacción de la Universidad de San Buenaventura Cali. Fundador y docente investigador del programa de Ingeniería Multimedia en esta misma universidad. Líder del equipo de 376 MediaLab. Sus temas de investigación están centrados en el uso de metodologías ágiles e innovación digital para la construcción de proyectos de multimedia, realiza experimentación y curaduría en arte digital interactivo, videomapping. Enfoca su esfuerzo de investigación en construcción ágil de aplicaciones móviles. Fundador de Livecodela.com, una comunidad latinoamericana de desarrollo de aplicaciones móviles.

Informes e inscripciones

Docentes