Diplomado en Sanidad Módulo IV Demografía Curso de ... · sus aplicaciones en el campo de la...

37
Diplomado en Sanidad Módulo IV Demografía Curso de Diplomado en Sanidad Zaragoza 2009-2010 Módulo 4 Carmen Martos Mariano Esteban Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I + CS) Avda. Gómez Laguna, 25 Planta 3

Transcript of Diplomado en Sanidad Módulo IV Demografía Curso de ... · sus aplicaciones en el campo de la...

Diplomado en Sanidad

Módulo IV

Demografía

Curso de Diplomado en Sanidad

Zaragoza 2009-2010

Módulo 4

Carmen Martos

Mariano Esteban

Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS)

Avda. Gómez Laguna, 25 Planta 3

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

0. Objetivos Al finalizar el estudio de este capítulo serás capaz de:

• Identificar las principales fuentes de información demográfica y valorar sus aplicaciones en el campo de la salud.

• Describir las características demográficas de las poblaciones humanas, calculando e interpretando los indicadores y medidas demográficas.

• Presentar la situación demográfica actual de Aragón y España en el contexto europeo y mundial.

Diplomado 2009-2010 2

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

1. Conceptos y definiciones Las Naciones Unidas definen la demografía como "ciencia cuyo objeto es el estudio de las poblaciones humanas con respecto a su dimensión, estructura, evolución y características generales, consideradas principalmente desde el punto de vista cuantitativo.

En el contexto sanitario se ha definido la demografía como “ciencia que estudia las poblaciones, especialmente en lo referente a su tamaño y densidad, fertilidad, mortalidad, crecimiento, distribución de edades, fenómenos migratorios y estadísticas vitales; así como la interacción de estos factores con las condiciones sociales, culturales y económicas de la población”.

Población, es definida en demografía como un conjunto de individuos, constituido de forma estable y con características que trazan su perfil y sus límites. Estas características pueden ser de diversa naturaleza, aunque la más común es la geográfica.

Así, desde el punto demográfico, se considera población los habitantes residentes en un país, municipio, ciudad,…. Sin embargo, los asistentes a un espectáculo deportivo o los trabajadores de una fábrica, aunque puedan ser poblaciones de interés o estudio en epidemiología o estadística, no lo son desde el punto de vista demográfico.

Clásicamente se considera que la demografía estudia las poblaciones en una doble dimensión. Una, es el conocimiento de la población en un momento dado y de ello se ocupa la demografía estática. La segunda dimensión estudia la evolución de la población en el tiempo y los mecanismos por los que entran (nacen o inmigran) y salen (mueren o emigran) los individuos de la población, siendo ésta el área de la demografía dinámica.

Diplomado 2009-2010 3

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

2. Interés y aplicaciones de la demografía en Salud Pública

Tanto la Demografía como la Salud Pública tienen como objeto de estudio la población. La Salud Pública tiene interés por los problemas de salud y enfermedad de la población, mientras que la Demografía estudia la dimensión, estructura y dinámica de las poblaciones. Cambios en la problemas de salud/enfermedad de una población pueden tener repercusiones demográficas, es decir en la dimensión y/o estructura y/o dinámica de la población y viceversa (Figura 1). Por ejemplo, el SIDA en la población Africana, donde la mortalidad por esta causa es elevada, ha tenido repercusión en la dimensión y dinámica de la población en África.

Figura 1

Por otro lado, cambios en la estructura, dimensión y dinámica de la población pueden tener repercusiones en la salud de la población. Por ejemplo, la inmigración de mujeres de Latino América (con un riesgo elevado de cáncer de cuello de útero) a Aragón (donde este tumor es poco frecuente) contribuiría a un aumento de la incidencia del cáncer de cuello de útero en la Comunidad Autónoma.

A continuación se citan algunas de las aplicaciones de la Demografía en Salud Pública. Así, se utilizan datos procedentes de fuentes de información demográficas en…

• Elaboración de indicadores sanitarios

Para la elaboración de indicadores sanitarios, como tasas de mortalidad o incidencia, generalmente se utilizan fuentes de información demográfica (censo, padrón) para obtener el denominador, es decir la población. Además, las defunciones ocurridas en una población se obtienen, al menos en los países desarrollados, de las Estadísticas de Mortalidad (fuente de información demográfica).

• Estudios epidemiológicos

En estudios epidemiológicos descriptivos se utilizan fuentes de información demográfica para definir la población de referencias (censo, padrón). Por ejemplo, si se quiere identificar los municipios de Aragón con mayor riesgo de cáncer de pulmón, no sólo hay que conocer el número de nuevos casos diagnosticados de cáncer de pulmón en el periodo de estudio

Diplomado 2009-2010 4

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

(casos incidentes) en cada municipio sino que se necesita conocer la población de referencia de cada uno ellos. Además, el padrón municipal también puede ser útil para la extracción de muestras representativas de la población de un municipio para la realización de encuestas de salud.

En los estudios analíticos también pueden ser útiles las fuentes de información demográfica. Por ejemplo, en un estudio caso-control poblacional sobre cáncer de cuello de útero llevado a cabo en Zaragoza los controles de obtuvieron del padrón municipal.

• Planificación y programación de acciones de salud

El conocer el tamaño y estructura de la población es útil para la asignación de recursos sanitarios. Por ejemplo, una población envejecida requerirá más servicios geriátricos que una población más joven donde se necesitarán más servicios pediátricos.

Otro ejemplo de la utilidad de la Demografía en Salud Pública sería la necesidad de conocer la distribución por edad de la población infantil, la tasa de natalidad y la mortalidad infantil para hacer la previsión de las vacunas necesarias en una población.

Diplomado 2009-2010 5

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

3. Fuentes de información demográfica Definición: Las fuentes de información demográfica son un instrumento institucional u organizativo mediante el cual se recogen los datos de interés demográfico.

Hay diversas fuentes de información demográficas, pero las más importantes desde el punto de vista de Salud Pública son el Censo y el Padrón que se tratarán más detalladamente a continuación.

3.1. Censo

El Censo se define como un conjunto de operaciones que consisten en recoger, analizar y publicar los datos de carácter físico, cultural, económico y social de todos los habitantes del país y de sus divisiones administrativas referidas a un momento dado.

El censo se caracteriza por ser:

• Una operación de contabilización individual, es decir que la información se recoge para cada miembro del hogar.

• Universal, incluye a todos los habitantes de un país, es decir, en el censo se incluyen las personas de cualquier nacionalidad que tienen fijada su residencia habitual en el territorio nacional. Con el fin de hacer comparables las cifras españolas de población con las de otros países, y de acuerdo con las recomendaciones internacionales, se incluyen además:

o El personal diplomático y otros funcionarios españoles y sus familiares, con destino oficial en el extranjero

o El personal español de la marina mercante, de los barcos de pesca y de la navegación aérea que se encuentren fuera del territorio español en la fecha censal.

o Los españoles residentes que estén trabajando temporalmente en el extranjero.

o Los extranjeros residentes, aunque estén temporalmente en el extranjero.

• Simultáneo, es decir que, aunque las encuestas se realicen durante un periodo de tiempo, las respuestas se refieren a un momento dado (fecha censal). En el censo de 2001 esta fecha fue el 1 de noviembre.

• Cumplimentación obligatoria.

• Contenido secreto. Es Censo es un documento estadístico y por tanto no se puede obtener información individualizado del mismo. Por tanto, el Censo no puede se utilizado como fuente de información para la extracción de una muestra de población a la que posteriormente se le vaya hacer una encuesta.

• Periodicidad definida. Esta última característica no es un requisito esencial, aunque sí deseable. Actualmente se realiza cada 10 años.

En España, el organismo encargado de la realización y publicación de los resultados del censo es el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Antes del censo de 1991, los censos recogían con exhaustividad sólo el número de habitantes, el sexo y la residencia. El resto de características se obtenía de una muestra del 25% de la población y de los padrones municipales. Pero a partir de éste año, todas las variables son recogidas para la totalidad de la población.

El último censo se ha realizado a finales del 2001 (fecha de referencia 1-11-2001) y se apoyó fuertemente en el Padrón continuo.

Las cifras de población procedentes del censo tienen una consideración puramente estadística.

Diplomado 2009-2010 6

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

3.2. Padrón

El padrón es un documento administrativo. Existe obligación de inscribirse en el municipio de residencia.

Hasta 1996, el padrón era una relación de residentes y transeúntes en cada municipio, incluyendo información sobre datos personales. El padrón municipal recogía gran cantidad de información, pero a partir de una sentencia del Tribunal Supremo en 1988, la información contenida en el padrón es: nombre y apellidos, sexo, nacionalidad, lugar y fecha de nacimiento y residencia.

La renovación del padrón se realizaba cada 5 años hasta la aprobación de la Ley 4/1996. Por esta ley se reforma la Ley de Bases de Régimen Local en materia de Padrón municipal y se suprime las renovaciones quinquenales, pasándose al Padrón continuo.

El Padrón tiene algunas características comunes con el Censo como son:

• La información se recoge de forma individualizada

• Cumplimentación obligatoria

• Universal en su ámbito (municipio).

Sin embargo se diferencia del Censo en que es un documento administrativo que tiene determinado carácter público y no es un documento estadístico como es el censo. Además, la responsabilidad del padrón recae en el en el Municipio, mientras que la responsabilidad del censo es del Estado a través del INE.

Las cifras oficiales de población son las que se derivan del procedimiento de gestión de los padrones municipales, y que se publican anualmente, con referencia al 1 de enero, mediante Real Decreto a propuesta de la Presidencia del INE y con el informe vinculante del Consejo de Empadronamiento.

3.3. Nomenclator

Presenta información de forma sistematizada y codificada de los municipios, así como de las entidades, los núcleos y diseminados existentes dentro de cada término municipal. Los datos son obtenidos a partir de los cuestionarios censales.

3.4. Registro Civil

Recoge información de acontecimientos vitales como nacimientos, defunciones, abortos, matrimonios, divorcios, adopciones, anulaciones y separaciones legales.

3.5. Otras fuentes de información demográfica

• Registros de Población.

• Movimiento Natural de la Población.

• Migraciones (publicación anual del INE, elaborada a partir de la información generada en la gestión de los cambios de residencia en los padrones municipales de habitantes).

• Encuesta de migraciones que se realiza conjuntamente con la Encuesta de Población Activa (EPA).

• Encuesta de fecundidad…

Diplomado 2009-2010 7

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

4. Órganos Estadísticos generadores de información demográfica

4.1. Instituto Aragonés de Estadística (IAE)

Se creó en 1993 y desde entonces ha ejercido la labor de recopilación, producción y difusión estadística sobre aspectos demográficos, económicos y sociales de Aragón. En la actualidad está integrado en la estructura del Departamento de Economía, Hacienda y Empleo.

4.2. Instituto Nacional de Estadística (INE)

La Ley de 31 de diciembre de 1945 crea el INE, que tiene como misión la elaboración y perfeccionamiento de las estadísticas demográficas, económicas y sociales ya existentes, la creación de otras nuevas y la coordinación con los órganos estadísticos de las diferentes autonomías y con la Unión Europea en materia estadística. A partir de 1989 es un organismo autónomo.

4.3. Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat)

Se creó en 1953 y tiene, entre otras, la finalidad de proporcionar a las instituciones europeas la información estadística necesaria para planificar, dirigir y evaluar las políticas comunitarias.

4.4. División de Estadísticas del Departamento de Economía y Asuntos Sociales de la Organización de Naciones Unidas

Las funciones principales son:

• Recogida, procesamiento y difusión de información estadística.

• Normalización de la metodología estadística, clasificaciones y definiciones.

• Coordinación de programas y actividades estadísticas internacionales.

Diplomado 2009-2010 8

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

5. Demografía estática La demografía estática es definida como el estudio en un momento dado de la dimensión, estructura y características generales de la población de una circunscripción territorial determinada.

La dimensión de una población hace referencia al número total de habitantes de un área geográfica determinada en un momento dado. Se obtiene habitualmente del Censo y del Padrón. A continuación se presentan gráficamente algunos ejemplos.

VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ARAGÓN Y ESPAÑA, 1900-2001

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística e Instituto Nacional de Estadistica

5,510,8 13,1 15 17,5 18,4

24,2 25,528,9 27,6 28,1 27,9 29,7

8,1

16,9

27,6

40,1

49,6

63,4

80,8

91,2

100,1104,3 106,4

110,6116,9

1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1975 1981 1986 1991 1996 2001AÑOS CENSALES

0

20

40

60

80

100

120

140% VARIACIÓN (BASE 1900)

ARAGÓNESPAÑA

Elaboracion: Direccion Genertal de Salud Publica. DGA

VARIACIÓN INTERCENSAL DE LA POBLACIÓN DE ARAGÓN Y ESPAÑA

Fuente: Instituto Aragonés de Estadística

5,5 5

2,1 1,6

2,2

0,8

4,9

3,8

-0,7

1,3

8,1 8,1 9,2 9,8

6,8

9,3

10,6 10,7

3,2

5,1

% VARIACIÓN 12

10

8

6ARAGÓNESPAÑA

4

2

0

-21900-10 1910-20 1920-30 1930-40 1940-50 1950-60 1960-70 1970-81 1981-91 1991-01

AÑOS CENSALES

Diplomado 2009-2010 9

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: INE

El estudio de una población desde el punto de vista de la Demografía Estática permite conocer la distribución espacial de la población y las características generales de esta población.

5.1. Distribución espacial de la población

Se estudia mediante la localización de la población sobre el territorio, densidad de la población y concentración de la población.

Localización. Normalmente, la localización espacial de la población se determina en función de la residencia de los individuos y casi nunca en función del lugar de trabajo o de ocio. La unidad espacial básica de referencia vendrá determinada por los objetivos del estudio. Gráficamente se puede representar la localización de la población mediante una representación cartográfica con puntos (Figura 2) o círculos (Figura 3), mapas proporcionales al tamaño de la población (Figura 4) y diagrama de barras (Figura 5).

Figura 2

Diplomado 2009-2010 10

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Figura 3

Figura 4

Figura 5

Diplomado 2009-2010 11

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Densidad. Se define como la relación existente entre el conjunto de individuos que integran una población y la extensión superficial del territorio sobre el que viven. La representación gráfica es mediante cartográfica con tramas (Figura 6) y cartográfica con colores (Figura 7). Cuanto más tupida sea la trama la densidad y a más intensidad del color la densidad es mayor.

Figura 6

Figura 7

Concentración. El concepto de concentración no es absoluto, sino que es necesario darle valores referenciales, es decir, es preciso disponer de unos índices que permitan establecer comparaciones. Entre ellos se pueden citar:

• Índice de disimilaridad. Para su cálculo se le resta a la proporción de la población correspondiente a cada unidad espacial de análisis la proporción de la superficie de cada una de ellas (%población - %superficie). La suma de todos los resultados positivos o negativos proporciona un índice, que refleja un mayor grado de concentración cuanto más se distancia de cero. En la tabla 1 se muestra un ejemplo de cálculo del índice de disimilaridad de España por Comunidades Autónomas.

Diplomado 2009-2010 12

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Tabla 1

La primera columna corresponde al nombre de las Comunidades Autónomas (CCAA), la segunda a la superficie total de cada CCAA, la tercera columna corresponde a la proporción de superficie de CCAA sobre el total nacional (en Castilla-León: 94925,1/506992,3=0,187 expresado en porcentaje sería 18,7). La cuarta columna es la población de cada CCAA, la quinta columna corresponde a la proporción de población de CCAA sobre el total nacional (en Castilla-León: 2562979/39297064=0,065 expresado en porcentaje sería 6,5). La última columna es la resta: %población - %superficie (en Castilla-León: 6,5-18,7= -12,2. Así, sumando los números positivos o negativos obtendríamos en índice de disimilaridad (36,5)

• Índice de Gini. Los valores de este índice van de cero (cuando la distribución de la población es homogénea) a uno (concentración máxima de la población). Este índice representa la superficie que en la figura 8 se señala con la flecha.

• Curva de Lorenz. En un eje de coordenadas que se representa en ordenadas la población y la superficie en abscisas. Hay homogeneidad total cuando la curva de Lorenz coincide con la diagonal. Cuanto más se aleje de la diagonal más concentración habrá

Tanto el índice de Gini como la curva de Lorenz son los que más se utilizan para estudiar la concentración/dispersión de la población. Su cálculo es más complejo que el índice de disimilitud y para su cálculo habría que consultar textos especializados. Como ejemplo en la figura 8 se presenta la curva de Lorenz obtenida para España y las fórmulas para el cálculo del índice de Gini (no hay que saberse las fórmulas del índice de Gini para el examen)

Figura 8

Diplomado 2009-2010 13

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

En la figura 9 se presentan las curvas de Lorenz para España y para Aragón ¿Dónde es mayor la concentración de la población? ¿Qué pasaría con la curva de Lorenz de Aragón si se excluyera el municipio de Zaragoza?

Figura 9

5.1. Características generales de la población

La población se estudia según características de persona, principalmente según sexo y edad, separadamente o ambas a la vez. A continuación se enumeran los indicadores demográficos que permiten describir las características generales de una población. La fórmula para realizar el cálculo de cada indicador se puede encontrar en el Anexo.

• Sexo:

o Indicadores:

Razón de masculinidad Proporción de masculinidad

• Edad

o Indicadores:

Edad media Índice de envejecimiento Índice de sobreenvejecimiento Índice del número de hijos por mujer fecunda o razón niños/mujeres Relación de dependencia Índice de estructura de la población activa Índice de reemplazo de la población en edad de actividad

o Método de expresión gráfica:

Índice de Friz Índice de Sundbarg Índice de Burgdöfer Índice de Rosset

• Edad y sexo: Pirámide de población o pirámide de edades. Dado la importancia y la utilidad de la pirámide de población se va a estudiar más detalladamente.

Diplomado 2009-2010 14

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

La pirámide de población es la representación gráfica de la estructura por edad y sexo de la población en un momento dado. Esta pirámide conserva huellas de la evolución dinámica de la población a través del tiempo, de sus características demográficas (fecundidad, mortalidad, migraciones) y de los accidentes históricos que la han marcado.

Para la construcción de una pirámide de población (Figura 10) hay que tener en cuenta:

Figura 10

1. La pirámide de población son dos histogramas que se unen por la base. Los hombres se representan a la izquierda y las mujeres a la derecha.

2. La altura de la pirámide de población, habitualmente, es aproximadamente 2/3 de la anchura de la pirámide.

3. Los intervalos de grupos de edad tienen que ser iguales (quinquenales, decenales,…). Es decir 0-4, 5-9, 10-14,…. ó 0-9, 10-19, 20-29,… La representación gráfica de una pirámide en que los intervalos de edad fueran diferentes complicaría la representación y la interpretación de la pirámide.

4. Habitualmente los datos de población disponibles tienen el último grupo de edad abierto. Por ejemplo, 0-4, 5-9, 10-14,……85 y más años, es decir que el último grupo de edad es abierto. Como los grupos de edad deberían ser iguales, para resolver este problema se han propuesto diversas soluciones. Entre ellas:

a. Tratarlo como si no fuera abierto para la representación gráfica. No es correcto, aunque se hace y en diversos documentos se incluyen pirámides de población de esta forma.

b. Teniendo en cuenta la esperanza de vida de la población se hacen estimaciones para distribuir la población del grupo 85 y más años. Esto requiere cálculos complejos y no es operativo.

c. Hay una opción intermedia y es la que es aconsejable utilizar. Se asume que la población del grupo de 85 y más años, está distribuida igualmente en los grupos de edad de 85-89 y 90-94. Así, se distribuye la población de este grupo de edad de cada sexo igualmente entre los dos grupos de edad considerados, es decir de 85-89 y 90-94. Así por ejemplo, si en el grupo de 85 y más años en varones hay 50 personas, se considera que 25 están en el grupo de 85-89 y otras 25 en el de 90-94. Esto no es lo que ocurre en la realidad, ya que se esperaría mayor número de varones en el grupo de 85-89 años y además puede haber algún varón que tenga más de 94 años. A pesar de esta limitación, el error es bajo y facilita los cálculos. Por tanto es la opción que más se utiliza (ver figura 10).

Diplomado 2009-2010 15

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

5. La longitud de cada barra de la pirámide, en el caso que todos los grupos de edad tengan el mismo intervalo, se corresponde bien con el número total de habitantes en el grupo de edad y sexo dado o con la proporción de población de este grupo de edad y sexo sobre el total de la población. Es aconsejable esta última opción y es la que se tiene que utilizar cuando se quiere comparar pirámides de población de tamaño muy diferente, por ejemplo si se quiere comparar la pirámide de población de Aragón y España. Por ejemplo, en el grupo de mujeres de 0 a 4 años (primera barra de la derecha en la base de la pirámide Figura 10), se puede representar el número total de niñas de 0-4 años (supongamos por ejemplo 80) ó bien se puede representar el porcentaje que las niñas de 0-4 años representan en la población. Para calcular esta proporción supongamos que hay 80 niñas de 0-4 años en una población total de 4.000 habitantes considerando hombres y mujeres conjuntamente. Para calcular la longitud de la barra se haría el cociente 80/4.000 que daría un resultado de 0,02 y si se expresa % daría 2 que es lo que se ha representado en la pirámide de la figura 10.

En la interpretación de la pirámide hay que tener en cuenta:

1. La base de la pirámide. Una base ancha significa que es una población con natalidad elevada. En cambio una pirámide con una base estrecha indicaría una natalidad baja, característica de las poblaciones envejecidas.

2. Vértice de la pirámide, cuanto más ancho sea éste indicaría que hay más población envejecida en esa población. Generalmente, en los grupos de edad más envejecidos hay más mujeres que hombres (las barras de mujeres en estos grupos de edad tienen mayor longitud que la de los hombres) debido a la sobremortalidad masculina. Las poblaciones jóvenes propias de los países en desarrollo, los vértices acaban en pico y en las poblaciones más envejecidas, los vértices son más anchos.

3. Forma o morfología de la pirámide. Según la morfología de la pirámide, se distinguen tres tipos básicos:

a. Pagoda. Característica de los países en desarrollo y son poblaciones jóvenes con alta natalidad y también elevada mortalidad infantil.

b. Bulbo o hucha. Característica de las poblaciones envejecidas y regresivas donde hay una baja natalidad y un número elevado de población envejecida.

c. Campana. Sería un paso intermedio entre ambos tipos de poblaciones.

A continuación se presentan ejemplos de estos tipos de pirámides:

Diplomado 2009-2010 16

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6. Demografía dinámica Es la parte de la demografía que estudia la evolución de la población a lo largo del tiempo y las leyes que determinan estos cambios. Los fenómenos esenciales para este conocimiento son la natalidad, mortalidad y movimientos migratorios.

La exposición de este apartado se basa en la introducción y definición de los principales indicadores utilizados, complementados con la representación gráfica comparativa de los principales fenómenos demográficos en Europa, España, Comunidades Autónomas y Aragón con los últimos datos disponibles en Eurostat, INE y elaboración propia.

Aunque los gráficos son en general suficientemente demostrativos, se incluye un pequeño comentario en alguno de ellos precedido de dos asteriscos **.

6.1. Natalidad y Fecundidad

6.1.1. Natalidad Tasa bruta de natalidad

Nacidos vivos durante un año, partido por la población total del territorio analizado a mitad del año, multiplicado por mil.

Fuente: INE - EUROSTAT; Elaboración propia

Descenso mantenido Aragón y España hasta 1998, donde comienza un aumento. Tendencias similares y paralelas, pero Aragón siempre por debajo de la tasa nacional. En la Europa de los 15, descenso

mantenido pero de menor intensidad.

Diplomado 2009-2010 17

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

Fuente: INE; Elaboración propia

Aragón se encuentra entre las comunidades con menor tasa bruta de natalidad, que en general se corresponde con las poblaciones más envejecidas.

Diplomado 2009-2010 18

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.1.2. Fecundidad Sería la relación entre los nacidos vivos y la población femenina susceptible de procrear, estableciéndose convencionalmente los limites entre 15 y 49 años.

Indicadores

Nacidos vivos durante un año, partido por la población total del territorio analizado a mitad del año, multiplicado por mil.

• Tasa global de fecundidad general: Nacidos vivos durante un año, partido por la población femenina a mitad de año, de 15-49 años, del territorio analizado, multiplicado por mil.

Fuente: INE; Elaboración propia

Tendencia similar, pero ya en una población específica (mujeres de 15 a 49 años), la tasa se mantiene por debajo de la nacional.

• Tasa especifica de fecundidad: Nacidos vivos por edad específica de la madre, partido por la población femenina de ese grupo de edad y multiplicado por mil (lo más frecuente es utilizar grupos quinquenales de edad materna).

Fuente: INE; Elaboración propia

Diplomado 2009-2010 19

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: INE; Elaboración propia

Aunque ambas gráficas parecen casi idénticas, la diferencia se encuentra en las edades más jóvenes, con tasas superiores en España hasta los 29 años y tasas superiores para Aragón en las edades de

30-39 en los últimos años. Se advierte una disminución generalizada de la fecundidad específica hasta los 29 años de edad y a partir de esa edad la evolución es en forma de V, con un repunte claro en los últimos años, que indica un desplazamiento de la fecundidad a edades superiores de la madre, tanto

en Aragón como en España.

• Índice sintético de fecundidad (o indicador coyuntural de fecundidad): Sumatorio de las tasas especificas de fecundidad para cada edad de la madre (año a año) expresadas en tanto por uno. Es el promedio de hijos por mujer que habría tenido una vez cumplidos los 50 años. El valor mínimo necesario para un reemplazamiento generacional es de 2,1.

Fuente: INE – IAE - EUROSTAT; Elaboración propia

Diplomado 2009-2010 20

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

Los países del norte de Europa, que fueron los primeros en comenzar con un control y disminución de la natalidad, son en este momento los que están aumentando sus indicadores de fecundidad.

Fuente: INE; Elaboración propia

Ningún país de la Europa de los 25 y ninguna Comunidad Autónoma en España alcanza el nivel de reemplazamiento generacional.

Diplomado 2009-2010 21

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.2. Mortalidad

6.2.1. Indicadores de mortalidad más utilizados • Tasa bruta de mortalidad: Total de defunciones durante un año, partido por la población total

a mitad de año, multiplicado por mil. No es directamente comparable con otras tasas brutas.

Fuente: INE - EUROSTAT; Elaboración propia

Sin entrar en más precisiones, en poblaciones envejecidas como Aragón, las tasas brutas de mortalidad son superiores a la media nacional, con una población más joven.

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

Diplomado 2009-2010 22

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: INE; Elaboración propia

• Tasa especifica de mortalidad por sexo y/o edad: Número de defunciones en un sexo y/o grupo de edad determinado, partido por la población media de ese mismo grupo, multiplicado por 100.000. Es directamente comparable con otras tasas específicas.

Dirección General de Salud Pública - DGA

La comparación de las tasas específicas por edad y sexo, se puede realizar directamente y nos da una imagen de las diferencias reales en mortalidad.

Diplomado 2009-2010 23

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

• Tasa de mortalidad infantil: Numero de nacidos vivos fallecidos en el año, partido por el total de nacidos vivos en el año, multiplicado por mil. Es directamente comparable con otras tasas de mortalidad infantil.

Fuente: INE - EUROSTAT; Elaboración propia

La tendencia tanto en la Europa de los 15, como en España y Aragón es claramente descendente, pero se está acercando a unos niveles donde va a ser muy difícil seguir disminuyendo.

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

La tasa de mortalidad infantil de España, es una de las menores del mundo.

Diplomado 2009-2010 24

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: INE; Elaboración propia

• Tasas de mortalidad estandarizadas por edad: Son necesarias cuando no utilizamos las tasas específicas por edad o cuando necesitamos un valor sintético de las mismas para poder comparar grupos o poblaciones distintas. El método más utilizado es el directo, o de la población tipo, en el que se calculan unas defunciones esperadas al aplicar las tasas especificas de la población en estudio a una población estándar determinada (por ejemplo, la europea).

Dirección General de Salud Pública - DGA

De no haber ajustado por edad, las tasas brutas de mortalidad presentaban una ordenación inversa: las mayores en Teruel y las menores en Zaragoza.

Diplomado 2009-2010 25

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

• Años potenciales de vida perdidos (APVP). Seria un indicador de mortalidad prematura, pues calcula el total de años que se han dejado de vivir hasta un límite arbitrario de edad. El método más empleado de calcularlos es el propuesto por Romeder y Mc Whinnie, y se suelen emplear solo las muertes entre 1 y 69 años (los limites pueden ser otros). Se pueden expresar como número de APVP, como tasa, como tasa ajustada y como media de APVP por persona.

Observar en la parte derecha de la gráfica, los APVP expresados en porcentaje sobre el total. Los

tumores son la primera causa de APVP en mujeres en 2006, a mucha distancia de las causas externas.

• Mortalidad innecesariamente prematura y sanitariamente evitable (MIPSE). Seria también un indicador de mortalidad prematura, pues engloba un conjunto de causas de muerte que son consideradas prevenibles en determinados grupos de edad, con los medios sanitarios disponibles en la actualidad.

• Esperanza de vida al nacer. Empleando las probabilidades de muerte para cada edad en una población determinada, calcula el número medio de años que hipotéticamente viviría un recién nacido sometido a estas mismas probabilidades. Se puede calcular también para una edad determinada.

España y Aragón presentan una envidiable esperanza de vida, siendo en mujeres una de las mayores

del mundo.

Diplomado 2009-2010 26

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.3. Crecimiento vegetativo

Clásicamente se entiende por crecimiento vegetativo o natural al saldo resultante entre nacimientos y defunciones. El crecimiento global seria el que contempla también las migraciones.

Fuente: INE; Elaboración propia

Desde 1986, el crecimiento vegetativo en Aragón es negativo.

• Tasa de crecimiento vegetativo: Número de nacimientos menos número de defunciones en un territorio, partido por la población a mitad de año de ese territorio, por mil habitantes.

Fuente: INE - EUROSTAT; Elaboración propia

En España el crecimiento vegetativo se mantiene positivo y aumentando, después de haberse acercado al crecimiento 0 en 1999.

Diplomado 2009-2010 27

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

Fuente: EUROSTAT; Elaboración propia

Del crecimiento global en España, sólo la octava parte se debe al crecimiento vegetativo, el resto a la inmigración.

Diplomado 2009-2010 28

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.4. Migraciones

Desplazamiento de las personas que implica un cambio en el lugar de residencia habitual de media a larga duración.

Las contabilizadas en el país o lugar de recepción se denominan Inmigración y las contabilizadas en el país o lugar de origen se denomina Emigración.

El Saldo Migratorio sería la resultante de restar al número de Inmigrantes en un lugar o país, el número de Emigrantes. Se considera saldo migratorio positivo cuando es mayor el número de inmigrantes.

6.4.1. Tipos Según la causa:

• Forzosas: Guerras, revoluciones, persecuciones raciales o religiosas, dictaduras, pobreza extrema…

• Libres (con matices): Razones socio-laborales…

Según el lugar de origen y destino:

• Internacionales

o Intercontinentales: Típicas del siglo XIX y primer tercio del XX. Europa hacia EEUU, América latina y Oceanía.

o Intracontinentales: Suelen ser por desigualdades socioeconómicas fuertes entre países. Europa entre 1950 y 1973. EEUU y Méjico.

• Intranacionales: Suelen ser por diferencias económicas y de oferta de empleo entre unas zonas y otras de un país.

o Del campo a la ciudad.

o Entre zonas urbanas.

o De ciudades a zonas rurales cercanas.

6.4.2. Evolución global inmigración en Aragón Se ha pasado de 6.848 extranjeros empadronados en Aragón en 1996 a 124.404 en 2007. El cambio ha sido demasiado acelerado y se pueden producir disfunciones en el proceso de adaptación tanto de los nuevos habitantes como de las administraciones que les tienen que facilitar servicios (sanidad, educación…). El proceso ha sido similar en Aragón y España, pero en Aragón se partía de un porcentaje inferior de población inmigrante.

Diplomado 2009-2010 29

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Fuente: IAEST. Padrón municipal de habitantes

La población inmigrante en Aragón representaba el 0,5 % del total en 1996. En 2007 supone cerca del 10 %, lo que significa un aumento del 1.900 % en tan sólo 12 años.

6.5. Evolución de la población

6.5.1. Situación de la Unión Europea (UE) en el mundo • El 12 de octubre de 1999, la Organización de la Naciones Unidas ha celebrado

simbólicamente la llegada de la población mundial a los 6.000 millones de habitantes. En el año 2.200 las previsiones son de alcanzar los 10.000 millones.

• Desde 1950, la población de la UE ha crecido un 25%, mientras la población mundial la ha hecho un 120%.

• La UE representaba en 1950 al 12% de la población mundial, en 2004 representa el 7,2% (UE25).

• El crecimiento total de la población en la UE en 2004 ha sido del 0,5 %. por año (4/5 de la misma se debe al aporte migratorio), siendo del 1,7% para el conjunto mundial en los últimos años.

• El índice sintético de fecundidad de la UE en 2004 es 1,5 niños por mujer. Es uno de los más bajos del mundo, siendo aproximadamente la mitad del calculado para el conjunto mundial. África presentaba 5,7 niños por mujer.

• En los países en desarrollo la mortalidad infantil sigue muy alta: 62,4 por 1.000 nacidos vivos. En la UE es de 4,5 por 1.000, teniendo tasas difícilmente mejorables en el resto del mundo.

• La esperanza de vida al nacimiento en la UE es de las más altas del mundo (aunque la incorporación de los últimos 10 países ha bajado algo la media) 74,9 para los hombres y 81,3 para las mujeres en 2004. En África, sin distinción de sexos, es de 55 años con tendencia al descenso.

• La disminución de la fecundidad y el alargamiento de la esperanza de vida, modifica la pirámide de población en la UE con tendencia al envejecimiento. El descenso de la mortalidad en numerosos países en desarrollo, suele acompañarse un tiempo después de una disminución de la fecundidad, presagiando también un envejecimiento de la población.

Diplomado 2009-2010 30

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.5.2. Situación de España y Aragón en la Unión Europea • Con los datos de Eurostat sobre la población española, considera un crecimiento global de la

misma en 2004 del 1,6% (crecimiento vegetativo de 0,2%). El crecimiento vegetativo para Aragón en el mismo año ha sido negativo: -0.14%.

• El saldo migratorio en 2004 ha sido excepcionalmente intenso, tanto en España como en Aragón: 14,3 por mil habitantes.

• El índice sintético de fecundidad para España es de 1,32 hijos por mujer y el de Aragón 1,26, ambos por debajo de la media europea.

• La mortalidad infantil en España con las estimaciones de Eurostat es de 3,5 por mil nacidos vivos. En Aragón la tasa es 4,1 (En los datos del INE la diferencia es tan sólo de 0,1).

• La esperanza de vida en España continua aumentando, siendo superior a la media europea para varones y mujeres: 77,2 años en los varones y 83,8 en las mujeres (estimación Eurostat). En Aragón para 2004 la esperanza de vida en varones es similar media nacional y superior en las mujeres (77,2 años en varones y 84,2 en mujeres).

6.5.3. Indicadores demográficos actualizados a 2004

Fuente: EUROSTAT e INE. Aragón: IAE y Registro de Mortalidad DGSP.

Diplomado 2009-2010 31

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

6.6. El SIDA como gran problema demográfico y de salud pública

El SIDA supone uno de los mayores desastres demográficos y de salud pública en amplias zonas del mundo. Por un lado acaba con las personas jóvenes y en edad productiva y crea un círculo vicioso de pobreza y detracción de recursos de todo tipo para intentar contener la enfermedad. La esperanza de vida ha descendido escandalosamente en los países más afectados y las previsiones no son nada optimistas (ver tabla inferior). En África subsahariana en 2003 fallecieron 2,2 millones personas por SIDA y en 2007 1,6 millones.

Diplomado 2009-2010 32

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Personas con sida en el mundo en 2007 (33 millones)

Para el año 2015, se espera una perdida de entre 10 y 25 años en la esperanza de vida en diversos países del África subsahariana (ver informe Seis mil millones de la ONU)

Diplomado 2009-2010 33

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

A. Estudio de las características de la población según las variables sexo y edad

A continuación se presentan algunos de los indicadores y métodos de expresión gráfica utilizados para describir una población desde el punto de vista demográfico según las variables sexo y edad.

A.1. Sexo

• Razón de masculinidad (RM)

100 x mujeresPoblacion

varonesPoblacion RM =

• Proporción de masculinidad (PM)

PM Poblacion varonesPoblacion total

x 100=

A.2. Edad

A.2.1. Indicadores • Índice de envejecimiento (IE)

IE = Poblacion de 65 añ os y masPoblacion total

x 100

Algunos autores utilizan como índice de envejecimiento:

IE = Poblacion de 65 añ os y masPoblacion menor de 20 añ os

x 100

• Índice de sobreenvejecimiento

ISE = Poblacion de 85 añ os y masPoblacion de 65 añ os y mas

x 100

• Índice número de hijos por mujer fecunda o razón niños/mujeres (In/m)

I = Poblacion de 0 a 4 añ osPoblacion mujeres 15 - 44 añ os

x 100n / m

• Índice de dependencia demográfica o relación de dependencia (RD):

RD = Poblacion de 0 a 14 añ os + Poblacion de 65 añ os y mas

Poblacion de 15 a 64 añ os x 100

Diplomado 2009-2010 34

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

Este índice se puede descomponer en sus dos componentes:

o Relación de dependencia de jóvenes:

RDJ = Poblacion de 0 a 14 añ os Poblacion de 15 a 64 añ os

x 100

o Relación de dependencia de ancianos:

RDA = Poblacion de 65 añ os y masPoblacion de 15 a 64 añ os

x 100

• Índice de estructura de población activa (IEPA)

IEPA = Poblacion de 40 a 64 añ osPoblacion de 15 a 39 añ os

x 100

• Índice de reemplazo de la población en edad de actividad (IRPA)

IRPA = Poblacion de 60 a 64 añ osPoblacion de 15 a 19 añ os

x 100

A.2.2. Métodos de expresión gráfica • Índice de Friz: Sobre el eje de coordenadas representa la proporción que significa la

población de 0 a 19 años con relación a la población de 30 a 49 años, que se toma como base 100. Si este índice es mayor de 160, la población es joven, si se halla entre 60 y 160, la población es madura, y si la población es vieja, el índice obtenido es inferior a 60.

• Índice de Sundbarg: Divide la población en tres grupos de edad: 0-14, 15- 49 y 50 años y más. En un eje de coordenadas, tomando como base 100 la población de 15 a 49 años, representa los porcentajes que con relación a este grupo significan los otros dos grupos. Cuando el porcentaje de menores de 15 años supera el de los mayores de 50 años, la población es de carácter progresivo. Si se igualan, la población es estacionaria. Cuando el grupo de 50 y más años supera en porcentaje al de los más jóvenes, la población es regresiva.

• Índice de Burgdöfer: Sobre un eje de coordenadas, se dibuja un rectángulo proporcional a los efectivos para el grupo de 6 a 15 años y otro para un grupo formado por los comprendidos entre 45 y 65 años. Al compararlos, y según el grupo de 6 a 15 años sea mayor, igual o menor que el de 45 a 65 años, podrá decirse que la población es joven, madura o vieja, respectivamente.

• Índice de Rosset: Los grupos de edad, que se relacionan con respecto al total, son los de 0 hasta 14 años, los de 15 hasta 64 años y los de 65 y más años. El peso relativo de estos últimos da idea del proceso de envejecimiento de la población. Esta proporción experimenta un aumento acelerado en las sociedades desarrolladas.

Diplomado 2009-2010 35

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

B. Bibliografía

B.1. Bibliografía recomendada

• Documentación administrativa. Política Demográfica y Poblacional en Aragón; Gobierno de Aragón; Zaragoza 2001

Documento que contiene la "Comunicación sobre política Demográfica" que el Gobierno de Aragón presentó a las Cortes en febrero de 2000 y el "Plan integral de política demográfica" que presento en octubre de 2000. En su contenido hay un resumen de los principales problemas demográficos de Aragón con sus indicadores correspondientes, en un análisis sobre todo comarcal.

• Population Division United Nations; The Word at Six Billion; Publicación electrónica Naciones Unidas 1999

Publicación muy interesante de la División de población de la ONU, en la que aprovechando el nacimiento del habitante 6 mil millones, se hace un repaso de la situación actual de la población mundial y se hacen previsiones para el año 2050, suponiendo el mantenimiento de las tendencias actuales. Se puede descargar de la Red en la dirección:

http://www.un.org/esa/population/publications/sixbillion/sixbillion.htm

• Piédrola G, Galvez R, Saenz MC et al; Medicina preventiva y salud pública; 10ª ed. Barcelona: Masson sa; 2001:17-50

Libro de Salud Pública dividido en diez partes. La parte I dedicada al estudio de la demografía y epidemiología contiene tres capítulos referidos a la primera. En el primero, introduce los conceptos más básicos y trata la demografía estática; en el segundo incluye la natalidad, fecundidad y mortalidad de la demografía dinámica y en el tercero presenta los movimientos migratorios y políticas de población.

No es muy extenso, tiene un buen guión y el hecho de ser tratada la demografía dentro de un contexto más amplio de salud pública lo hacen adecuado como libro de texto y consulta para los profesionales sanitarios.

B.2. Publicaciones de Órganos Estadísticos

• Organización de las Naciones Unidas; Departamento de Economía y Asuntos Sociales; División de Estadísticas

Este departamento de las Naciones unidas tiene numerosas publicaciones, siendo las de mayor interés demográfico Demographic Yearbook 2006 y Population and Vital Statistics Report.

Se puede acceder a través de Internet a los datos estadísticos más recientes de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas en la dirección:

http://unstats.un.org/unsd/demographic/products/dyb/dyb2.htm

• Office Statistique des Communautés Européennes (Eurostat); Annuaire Eurostat 2008

Publicación anual que recopila y sintetiza entre otras, la información demográfica de los países de la Unión Europea, en lo que se entiende como movimiento natural de la población y también realizando proyecciones de población para los países miembros. Constituyen los

Diplomado 2009-2010 36

Curso de Diplomado en Sanidad. Zaragoza Módulo 4

Demografía

Carmen Martos

Mariano Esteban

datos más actualizados y con una metodología comparable entre los que se pueden obtener de estos países. Puede consultarse en la dirección:

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page?_pageid=2693,70381876,2693_70592044&_dad=portal&_schema=PORTAL

• Instituto Nacional de Estadística; Movimiento Natural de la Población Tomo I. Resultados en el ámbito nacional y su distribución por Provincias y Capitales. Año… Tomo II. Resultados por Comunidades Autónomas. Aragón. Año…

Es la publicación en papel imprescindible para conocer los datos oficiales sobre los fenómenos que el INE incluye como Movimiento Natural de la Población (MNP): Nacimientos, Partos, Matrimonios y Defunciones. Desde el empleo masivo de Internet, estas publicaciones tienen una utilización muy reducida, y la mayoría de datos pueden obtenerse en la página Web del INE.

Los datos que sobre estos fenómenos demográficos van a utilizar los organismos internacionales (ONU, OMS, Unión Europea etc.), proceden de lo elaborado por el INE.

En su página Web en estos momentos se pueden revisar series históricas y datos sobre MNP, mortalidad y población con bastante flexibilidad. Página muy recomendable:

http://www.ine.es

• Instituto Aragonés de Estadística (IAEst)

Movimiento Natural de la población (desde 1991-93). Indicadores Demográficos de Aragón, 1975-1991. Publicaciones del Censo de 1991. Padrón municipal de habitantes 1996. Pirámides de población…

Desde su creación es 1993 el IAEst ha ido asumiendo la publicación y elaboración de datos demográficos, entre otros, sobre la comunidad autónoma. Muchas publicaciones son en papel, pero en estos momentos, gran parte de las publicaciones citadas y nuevas explotaciones, se encuentran disponibles en la página web en formato electrónico junto a otras informaciones demográficas sobre la Comunidad Autónoma de Aragón. Página de visita muy recomendable:

http://www.aragon.es

En la página general de acceso al portal del Gobierno de Aragón, seleccionamos "Departamentos y organismos" y luego "Organismos: Instituto Aragonés de Estadística".

Nota

Las direcciones de las páginas Web están actualizadas a fecha de marzo de 2009. Algunas veces la reestructuración de las mismas por parte de los servidores o las administraciones que las mantienen puede hacer inviable el acceso a las direcciones indicadas. Se recomienda en esos casos replantear la búsqueda desde la dirección o página principal del organismo o bien realizar una búsqueda desde un buscador con el que estemos familiarizados (en el caso de no tener uno favorito, recomendamos Google).

Diplomado 2009-2010 37