Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

25
DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Apellidos y Nombre: Aguilar Latorre, Isaias. MÓDULO II: Dinámica del conflicto social TRABAJO DE APLICACIÓN 1. Explique en qué consiste la etapa de la provención Término acuñado por J. Burton. Definición: El proceso de intervención antes de la crisis que nos lleve a: - una explicación adecuada del conflicto, incluyendo su dimensión humana. - un conocimiento de los cambios necesarios para eliminar sus causas. - una promoción de condiciones que creen un clima adecuado y favorezcan unas relaciones cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos, aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que lleguen a convertirse en antagonismos. La provención consiste en desarrollar capacidades, habilidades y estrategias para abordar los conflictos en sus inicios. El reto que plantea lo expuesto se enmarca en la necesidad de aprender a analizar los conflictos y a descubrir su complejidad, es decir encontrar las causas que lo originan, lo cual implicaría que tanto profesionales como los

description

respuestas de

Transcript of Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Page 1: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN GESTIÓN DE CONFLICTOS

SOCIOAMBIENTALES

Apellidos y Nombre: Aguilar Latorre, Isaias.

MÓDULO II: Dinámica del conflicto social

TRABAJO DE APLICACIÓN

1. Explique en qué consiste la etapa de la provención

Término acuñado por J. Burton.

Definición: El proceso de intervención antes de la crisis que nos lleve a:

- una explicación adecuada del conflicto, incluyendo su dimensión humana.

- un conocimiento de los cambios necesarios para eliminar sus causas.

- una promoción de condiciones que creen un clima adecuado y favorezcan

unas relaciones cooperativas que disminuyan el riesgo de nuevos estallidos,

aprendiendo a tratar y solucionar las contradicciones antes de que lleguen a

convertirse en antagonismos.

La provención consiste en desarrollar capacidades, habilidades y estrategias

para abordar los conflictos en sus inicios.

El reto que plantea lo expuesto se enmarca en la necesidad de aprender a

analizar los conflictos y a descubrir su complejidad, es decir encontrar las

causas que lo originan, lo cual implicaría que tanto profesionales como los

usuarios deben poseer herramientas, habilidades y estrategias, para así

enfrentar y resolver los conflictos en los cuales se ven inmersos

cotidianamente.

2. Mencione los elementos del conflicto según Lederach

Elementos relativos a las personas:

Cabe resaltar el siguiente elemento relativo

a las personas de acuerdo a las

percepciones de cada uno del problema

Lederach nos lo plantea con la siguiente

serie de preguntas:

Page 2: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Protagonistas

¿Quién está implicado en este conflicto?

¿Hay otros implicados no directos que tengan algún interés en el tema?

¿Alguien que pueda ayudar a la resolución del conflicto?

¿Alguien que pueda interferir en la resolución del conflicto?

¿Alguien tiene la capacidad para tomar decisiones?

¿Hay implicados que estén agrupados?

¿Tienen representantes?

La dinámica de poder en la relación

¿Cómo es la relación entre las partes?

¿Qué importancia tiene la relación?

Las percepciones del problema

¿Qué pudo haber provocado la situación?

¿Qué elementos forman parte de la situación?

¿La situación fue provocada por como yo me sentía?

¿Se podrá resolver con las personas que están involucradas en el conflicto?

Las emociones y los sentimientos

¿Cómo te sientes en esta situación?

¿Cómo te ha afectado emocionalmente la situación?

¿Cómo influirán las emociones en un posible encuentro?

Las posiciones

¿Qué posturas han adoptado las partes?

¿Qué quieren o que piden?

Intereses y necesidades

¿Por qué es importante lo que piden?

¿Para qué necesitan lo que piden?

¿Qué beneficios obtendrían con los que piden?

Los valores y principios

¿Cuáles de mi principio está vulnerando la situación?

¿Tengo que pasar de mis principios para ver posibles soluciones a la

situación?

¿Se pueden ver comprometidos mis valores religiosos ante la situación?

Page 3: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Elementos relativos al proceso:

La dinámica del conflicto

La relación y la comunicación

Estilos de enfrentamientos al conflicto

Elementos relativos al problema (“El meollo”):

Tipos de conflicto:

Conflictos de relación / comunicación

Conflictos por preferencias, valores, creencias…

Conflictos de intereses, necesidades:

Conflictos por recursos

Conflictos por actividades

3. ¿Cuáles son los estilos de enfrentamiento al conflicto?

Lederach nos plantea 5 posturas al enfrentar los conflictos que nos resume en

pocas palabras

Estilos de enfrentamiento al conflicto

Competición

Cooperación

Evasión

Sumisión

Compromiso

4. ¿Cuál es la tipología y la dinámica de los conflictos sociales?

La tipología se encarga de estudiar la personalidad, pero tomando de

referencia los distintos aspectos en que se diferencia la percepción de la

persona. De igual forma busca características similares sobre ellas,

estableciendo categorías para una mejor clasificación de los individuos.

Según Moore (1994) hay cinco tipos de conflictos en función de sus causas:

Los conflictos de relación: Se deben a fuertes emociones negativas,

percepciones falsas o estereotipos, a escasa o nula comunicación, o a

Page 4: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

conductas negativas repetitivas. Estos problemas llevan frecuentemente a lo

que se han llamado conflictos irreales (Coser, 1956) o innecesarios (Moore,

1986), en los que se puede incurrir aun cuando no estén presentes las

condiciones objetivas para un conflicto, tales como recursos limitados u

objetivos mutuamente excluyentes. Problemas de relación, como los

enumerados arriba, muchas veces dan pábulo a discusiones y conducen a una

innecesaria espiral de escalada progresiva del conflicto destructivo.

Los conflictos de información: Se dan cuando a las personas les falta la

información necesaria para tomar decisiones correctas, estás mal informadas,

difieren sobre qué información es relevante, o tienen criterios de estimación

discrepantes. Algunos conflictos de información pueden ser innecesarios, como

los causados por una información insuficiente entre las personas en conflicto.

Otros conflictos de información pueden ser auténticos al no ser compatibles la

información y/o los procedimientos empleados por las personas para recoger

datos.

Los conflictos de intereses: Están causados por la competición entre

necesidades incompatibles o percibidas como tales. Los conflictos de intereses

resultan cuando una o más partes creen que para satisfacer sus necesidades,

deben ser sacrificadas las de un oponente. Los conflictos fundamentados en

intereses ocurren acerca de cuestiones sustanciales (dinero, recursos físicos,

tiempo, etc.), de procedimiento (la manera como la disputa debe ser resuelta),

o psicológicos (percepciones de confianza, juego limpio, deseo de

participación, respeto, etc.). Para que se resuelva una disputa fundamentada

en intereses, en cada una de estas tres áreas deben de haberse tenido en

cuenta y/o satisfecho un número significativo de los intereses de cada una de

las partes.

Los conflictos estructurales: Son causados por estructuras opresivas de

relaciones humanas (Galtung, 1975). Estas estructuras están configuradas

muchas veces por fuerzas externas a la gente en conflicto. Escasez de

recursos físicos o autoridad, condicionamientos geográficos (distancia o

proximidad), tiempo (demasiado o demasiado poco), estructuras organizativas,

etc. promueve con frecuencia conductas conflictivas.

Los conflictos de valores: Son causados por sistemas de creencias

incompatibles. Los valores son creencias que la gente emplea para dar sentido

Page 5: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

a sus vidas. Los valores explican lo que es bueno o malo, verdadero o falso,

justo o injusto. Valores diferentes no tienen por qué causar conflicto. Las

personas pueden vivir juntas en armonía con sistemas de valores muy

diferentes. Las disputas de valores surgen solamente cuando unos intentan

imponer por la fuerza un conjunto de valores a otros, o pretende que tenga

vigencia exclusiva un sistema de valores que no admite creencias divergentes.”

(Moore, 1994, pp. 5-6).

Uno de los criterios más ampliamente utilizados para clasificar los conflictos es

el de los actores o personas implicadas. Así Lewicki, Litterer, Minton y

Saunders, 1994 los clasifican de la siguiente forma:

Conflicto intrapersonal o intrapsíquico: En este nivel el conflicto ocurre

dentro de los individuos. El origen de los conflictos incluye ideas,

pensamientos, emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en

colisión unos con otros. Dependiendo del origen del conflicto intrapsíquico, será

un dominio de la psicología u otro quien se ocupe de él: psicología cognitiva,

teoría de la personalidad, psicología clínica, etc. Tradicionalmente la disciplina

de Análisis y Resolución de Conflictos no se ha ocupado del estudio de estos

aspectos.

Conflicto interpersonal: Este tipo de conflictos ocurre entre las personas

individuales: marido y mujer, jefe y subordinado, amigos, etc. La mayoría de la

teoría sobre negociación y mediación se refiere a la resolución del conflicto

interpersonal.

Conflicto intragrupal: Este tipo de conflicto se da dentro de un pequeño

grupo: dentro de las familias, corporaciones, clases, etc... En este nivel se

analiza como el conflicto afecta a la capacidad del grupo para resolver sus

disputas y continuar persiguiendo eficazmente sus objetivos.

Conflicto intergrupal: En éste último nivel el conflicto se produce entre dos

grupos: dos naciones en guerra, sindicatos y patronal, etc. En este nivel el

conflicto es muy complicado debido a la gran cantidad de gente implicada y a

las interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente

dentro y entre grupos.

Page 6: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

La dinámica del conflicto, dependerá de cómo lo manejen los actores; es decir,

de cómo se expresen las diferentes posiciones e intereses y de cómo se

recojan en la resolución del conflicto las diversas necesidades de los actores.

Page 7: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

5. Explique cuáles son las etapas por las que transitar los conflictos

sociales

Resumen

Como todo proceso, la gestación de situaciones sociales conflictivas atraviesa

por diferentes fases, etapas o momentos. Estas surgen, generalmente, por

cuestiones que muchas veces se muestran insignificantes e intrascendentes,

pero que en el fondo son generadoras potenciales de males que perturban las

relaciones sociales, afectan la convivencia humana, reprimen sentimientos

negativos y conductas reactivas negativas que, bajo determinadas condiciones,

encuentran su expresión en actos de violencia, agresiones, conflictos, etc.

En todos los casos las situaciones sociales conflictivas inician de manera

imperceptible, algunas son imprevisibles y casuales. En la mayoría de los

casos son previsibles y evitables, en otros son creadas intencionalmente.

Dentro del proceso de gestación hay etapas propicias para las acciones de

negociación, diálogo, mediación con vistas a su solución.

Es imprescindible elevar la cultura del diálogo y la negociación para atenuar

estas situaciones y convertirlas en un paso necesario para el desarrollo, pues,

todos los seres humanos viven constantemente ante situaciones tensas que

deben saber enfrentar. El diálogo y la negociación pueden ser asumidos por las

partes contendientes. En cambio, la mediación debe ser asumida por un

tercero, quien deviene en conciliador y negociador.

La mediación puede ser efectiva en la medida en que el mediador sea un

tercero que mantiene buenas relaciones con las partes en discrepancias. No es

efectiva cuando el mediador es reconocido como amigo de una de las partes.

Desarrollo 

Las situaciones sociales conflictivas surgen generalmente por cuestiones que

muchas veces se muestran insignificantes e intrascendentes, pero que en el

fondo son generadoras potenciales de males que perturban las relaciones

sociales, afectan la convivencia humana, reprimen sentimientos negativos y

conductas reactivas negativas que, bajo determinadas condiciones, encuentran

su expresión en actos de violencia, agresiones, etc. 

Las etapas por las que transita la situación social conflictiva hasta llegar a la

etapa en que se desencadena el conflicto social son:

Page 8: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Etapa de gestación: aparecen las tensiones iniciales debido a

incomprensiones, desavenencias, fallas en el proceso de negociación y

conciliación, así como en el de mediación, ausencia de intereses para

compartir, de la parte a la que pertenece el o los objetos. Los problemas

de comunicación, conducta inflexible y obsesiva de una de las partes

genera desesperación, duda, furia, ira en la otra. Es una etapa en que se

reprimen conductas reactivas y sentimientos de hostilidad y

remordimiento.

Etapa de agudización: durante esta etapa la desesperación, duda,

furia, ira, se van agravando, aumentan las tensiones, se recrudecen las

posiciones de las partes. Si no se utilizan adecuada y oportunamente los

mecanismos de negociación, mediación, conversación o, si interviene

una tercera parte creando rumores, maquinaciones, manejos,

conspiraciones, etc. los niveles de saturación de las conductas y

sentimientos reactivos reprimidos aumentan paulatinamente en las

partes en discrepancias.

Etapa de crisis: en esta etapa se exacerban los estados de ánimo hasta

un nivel climático. Ya las partes muestran el mínimo de disposición por

llegar a acuerdos y no admiten prácticamente ningún tipo de diálogo,

negociación, mediación. La intervención de terceros resulta

contraproducente, pues puede favorecer la intransigencia de las partes y

potenciar el desencadenamiento de  un conflicto social con la

consiguiente violencia. En esta etapa no es efectiva la negociación, pues

prácticamente las partes tienen un estado de exaltación incontrolable.

Sin embargo, es válido destacar que la mediación puede ser efectiva en la

medida en que el mediador sea un tercero que mantiene buenas relaciones con

las partes en discrepancias. No es efectiva cuando el mediador es reconocido

como amigo de una de las partes. 

En esta etapa el nivel de saturación sobrepasa el umbral mínimo, llegan al nivel

de sobresaturación y por cualquier motivo las conductas y sentimientos

reactivos reprimidos se externalizan en forma de actos de violencia,

agresiones, ataques, etc.

Page 9: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Etapa de desenlace: en esta etapa se manifiestan o externalizan las

conductas reactivas y sentimientos negativos reprimidos que encuentran

su expresión en actos de violencia, agresiones, ataques, disturbios,

conflictos, etc.

En todos los casos las situaciones sociales conflictivas inician de manera

imperceptible, algunas son imprevisibles y casuales. En la mayoría de los

casos son previsibles y evitables. No obstante, todos los seres humanos viven

constantemente ante situaciones tensas que deben saber enfrentar. Es

imprescindible elevar la cultura del diálogo y la negociación para atenuar estas

situaciones y convertirlas en un paso necesario para el desarrollo. El diálogo y

la negociación pueden ser asumidos por las partes contendientes, solo se

precisa un poco de cordura y razonamiento, así como reconocer el alto valor de

lo que expresara José Doreste (2011)

Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible,

así como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.

Por otro lado es valioso considerar las ideas de José Doreste

sobre las estrategias para la solución de un conflicto.

1. La competencia: esta adopta una posición GANA-PIERDE, una parte

satisface sus intereses a expensas del otro. Las posiciones son rígidas y

generalmente existe una sola solución. Se negocia en base al poder que

tienen las partes.

2. El evitamiento: cuando una parte trata de evitar el conflicto por distintos

motivos. Se da cuando una persona que enfrenta una “situación social

conflictiva” desea retirarse o acabarlo, la persona lo elude

diplomáticamente o lo posterga.

3. La adaptación: una persona deja de lado sus propios intereses para

satisfacer los de la otra parte, se presenta cuando una parte tiene más

interés en mantener en buen nivel las relaciones con la otra parte.

4. El compromiso negociado: se comparten las pérdidas y ganancias, el

poder de las partes es similar de tal manera que ninguna de las partes

pueda forzar una solución que los favorezca.

Page 10: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

5. La cooperación: es la típica negociación basada en intereses, las

partes trabajan codo a codo para satisfacer sus intereses y necesidades,

buscan en forma conjunta alternativas de solución que consideran

paquetes que atiendan necesidades de las partes, requiere que las

partes confíen uno en el otro a fin de que puedan discutir con

transparencia cada uno de los intereses y necesidades.

6. Posturas de las partes: en los reclamos que plantean las partes, se

dan las posiciones y los intereses que es necesario determinarlos y

analizarlos.

7. Posiciones: son las posiciones, exigencias y demandas que

inicialmente plantean las partes, es todo aquello que las partes creen

que quieren, se listan metas específicas.

8. Intereses y necesidades: detrás de una posición, la mayoría de las

veces existen determinados intereses y necesidad que las partes

pretenden satisfacer. A diferencia de las posiciones, intereses y

necesidades, pueden converger posibilitando una solución mucho más

satisfactoria para ambas partes, que la simple atención de la posición.

6. Haga un cuadro de las etapas del conflicto que está atravesando tía

María, mencione en qué estado se encuentra y porqué.

ETAPA ESTADO

Gestación Aparecieron las tensiones iniciales debido a

incomprensiones, desavenencias, fallas en el proceso de

negociación y conciliación, así como en el de mediación,

ausencia de intereses para compartir, de la parte del estado.

Agudización La desesperación, duda, furia, ira, se van agravando,

aumentan las tensiones. No utilizaron unos adecuados y

oportunos mecanismos de negociación, mediación,

conversación creando conspiraciones. Los niveles de

saturación de las conductas y sentimientos reactivos

reprimidos aumentan paulatinamente en las partes en

discrepantes.

Crisis Los afectados no querían tregua alguna, solo querían la

Page 11: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

inviabilidad del proyecto.

Desenlace Las protestas son de todos los días y el estado no da

solución sin embargo a enviado militares provocando mayor

resistencia a la población afectada.

Situación

actual

Nulidad del EIA del proyecto Tía

Este conflicto se podría haber prevenido, en parte, de haberse comenzado el

acercamiento a la población e incentivado la participación de la misma antes de

la primera entrega del EIA. Algo así como se viene haciendo con los últimos

proyectos mineros licitados por ProInversión (como por ejemplo Las Bambas y

Toromocho) donde uno de los requisitos para iniciar las labores de exploración

es obtener una licencia social de las comunidades que viven alrededor del

yacimiento minero. Finalmente, llama la atención la presión política sobre la

decisión del MEM, ya que la Dirección General de Asuntos Ambientales

Mineros (DGAAM), como órgano competente, tendría que haber comunicado a

SPCC las observaciones al EIA realizadas por la Oficina de las Naciones

Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para que estas fueran

levantadas y devueltas por SPCC a la UNOPS a fin de que tras el informe final

la DGAAM se iba a pronunciar. No obstante, dada la presión política, la

DGAAM decidió adelantar la revisión de los documentos del EIA y declaró la

nulidad del EIA del proyecto Tía

7. ¿Quiénes son los organismos reguladores de los conflictos sociales?

La regulación es percibida generalmente como un juego entre varios

participantes. Cada uno con diverso grado de conocimiento e información, y

que buscan alcanzar una asignación de recursos justa y eficiente. No obstante,

existen incentivos propios del sistema de regulación, así como

comportamientos estratégicos que llevan a estudiar el diseño del sistema

regulatorio de un país (Estache y Martimort, 1999: 1). Los grupos de interés

identificados son: el gobierno, las empresas reguladas y los

consumidores (Berg, 2000: 5; Ugaz, 2002: 5). Tanto el gobierno como las

empresas reguladas se encuentran más organizados y con mejor posición

negociadora con respecto a los consumidores para influir en los procesos

Page 12: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

regulatorios. Por su parte, los consumidores son menos homogéneos y tienen

mayor dificultad para organizarse e influir en la regulación (Ugaz, 2002: 5).

Los organismos reguladores están propensos a ser influenciados por estos

grupos de interés en el desarrollo de su actividad. En particular existen dos

tipos de influencia: la interna, debido a la existencia de uno o más

representantes elegidos que responden a los intereses del pueblo; y también la

externa, por la presencia de las empresas reguladas o los grupos

empresariales que buscarán influenciar estratégicamente en las decisiones

regulatorias y dirigirlas hacia sus intereses (Estache y Martimort, 1999: 9;

Parker y Kirkpatrick, 2002: 14).

Los organismos reguladores deben ser lo suficientemente fuertes para

balancear las demandas de los distintos grupos de interés, ubicándose al

medio de ellos, lo que implica un mandato claro (Berg, 2000: 5; Makaya, 2001:

5). Esto requiere usualmente de una agencia independiente y autónoma que

coadyuve a un desempeño óptimo de la industria. Un mal diseño de los

mecanismos de regulación, entre los cuales se encuentran los reguladores,

puede tener un efecto indeseable en la eficiencia y competitividad de la

industria (The Utility Regulators Forum, 1999).

Los Organismos Reguladores en el Perú

La Ley N° 27332 publicada el 29 de julio del 2000, "Ley Marco de los

Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos",

establece la naturaleza de los organismos reguladores, su ámbito de

aplicación, sus facultades, así como, el financiamiento de los mismos. Se

asignan a los organismos reguladores las funciones de supervisión, regulación,

fiscalización y sanción, normativa, solución de controversias y reclamos.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Velar por los derechos de las personas.

Supervisar los organismos estatales y vigilar el funcionamiento de las

empresas de servicio público.

También se ocupa de los derechos de los nativos, reos encarcelados y

aquellas poblaciones afectadas por la violencia política.

Page 13: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

MUNICIPIOS

La Ley Orgánica de las Municipalidades del año 2003 obliga a estas a

realizar programas de defensa y promoción de los derechos de los vecinos, y a

establecer canales de comunicación con ellos alentando sus consultas y quejas

SOCIEDAD CIVIL

A. ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

Son entidades sin fines de lucro, cuya función específica es proteger los

intereses de los usuarios que no puedan hacerlo de manera individual.

B. MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios de comunicación son importantes fuentes de información, ya que

ayudan a la sensibilizar a la opinión pública sobre diferentes temas

del consumo.

C. PROVEEDORES

Determinadas empresas han formado sus oficinas de atención al cliente.

D. DEFENSORÍAS

Grupos organizados han formado sus propias defensorías (Asbanc).

Creación de los organismos reguladores

Los organismos reguladores fueron creados mediante la Ley Marco de los

Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios

Públicos LEY Nº 27332

Ámbito de aplicación y denominación

La presente Ley es de aplicación a los siguientes Organismos a los que en

adelante y para efectos de la presente Ley se denominará Organismos

Reguladores:

a) Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones

(OSIPTEL);

b) Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG);

c) Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de

Uso Público (OSITRAN); y

d) Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).

Naturaleza de los Organismos Reguladores

Page 14: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Los Organismos Reguladores a que se refiere el artículo precedente son

organismos públicos descentralizados adscritos a la Presidencia del Consejo

de Ministros, con personería de derecho público interno y con autonomía

administrativa, funcional técnica, económica y financiera.

Funciones

1.- Dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, los Organismos

Regulares ejercen las siguientes funciones:

a) Función supervisora: comprende la facultad de verificar el cumplimiento de

las obligaciones legales, contractuales o técnicas por parte de las entidades o

actividades supervisadas, así como la facultad de verificar el cumplimiento de

cualquier mandato o resolución emitida por el Organismo Regulador o de

cualquier otra obligación que se encuentre a cargo de la entidad o actividad

supervisadas;

b) Función reguladora: comprende la facultad de fijar las tarifas de los servicios

bajo su ámbito;

c) Función normativa: comprende la facultad exclusiva de dictar, en el ámbito y

en materia de sus respectivas competencias, los reglamentos, normas de

carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular referidas a

intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades supervisadas

o de sus usuarios;

d) Función fiscalizadora y sancionadora: comprende la facultad de imponer

sanciones dentro de su ámbito de competencia por el incumplimiento de

obligaciones derivadas de normas legales o técnicas, así como las obligaciones

contraídas por los concesionarios en los respectivos contratos de concesión;

e) Función de solución de controversias: comprende la facultad de conciliar

intereses contrapuestos entre entidades o empresas bajo su ámbito de

competencia, entre éstas y sus usuarios o de resolver los conflictos suscitados

entre los mismos, reconociendo o desestimando los derechos invocados; y,

f) Función de solución de los reclamos de los usuarios de los servicios que

regulan.

2 Estas funciones serán ejercidas con los alcances y limitaciones que se

establezcan en sus respectivas leyes y reglamentos.

Page 15: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Función supervisora específica

En los casos de privatizaciones y concesiones efectuadas al amaro de lo

dispuesto por el Decreto Legislativo Nº 674, los Organismos Reguladores serán

responsables de la supervisión de las actividades de postprivatización.

Del Consejo Directivo

1 El Consejo Directivo es el órgano de dirección máximo de cada Organismo

Regulador. Estará integrado por 5 (cinco) miembros designados mediante

resolución suprema refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, por

el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que

pertenece la actividad económica regulada.

2 El Consejo Directivo estará conformado de la siguiente manera:

a) Dos miembros a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno

de los cuales lo presidirá;

b) Un miembro a propuesta del Ministerio del sector al que pertenece la

actividad económica regulada;

c) Un miembro a prepuesta del Ministerio de Economía Finanzas; y,

d) Un miembro a propuesta del Instituto de Defensa de la Competencia y de

la Propiedad Intelectual.

3.- El Presidente del Consejo Directivo ejercerá funciones ejecutivas de

dirección del Organismo Regulador y es el Titular de la entidad

correspondiente.

4.- Los miembros del Consejo Directivo podrán ser removidos mediante

resolución suprema motivada, refrendada por el Presidente del Consejo de

Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas y por el Ministro del sector al que

pertenece la actividad económica regulada.

Requisitos para ser miembro del Consejo Directivo

Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere:

a) Ser profesional con no menos de 5 (cinco) años de ejercicio, y

b) Contar con reconocida solvencia e idoneidad profesional.

Incompatibilidades para ser designado como miembro del Consejo

Directivo

Page 16: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

No pueden ser miembros del Consejo Directivo:

a) Los titulares de más del 1% (uno por ciento) de acciones o participaciones

de empresas vinculadas a las actividades materia de competencia de cada

Organismo Regulador. Asimismo, los directores, representantes legales o

apoderados, empleados, asesores o consultores de tales empresas o

entidades;

b) Los que hayan sido sancionados con destitución en el marco de

un proceso administrativo o por delito doloso;

c) Los inhabilitados por disposición judicial;

d) Los directores, gerentes y representantes de personas jurídicas declaradas

judicialmente en quiebra y las personas naturales declaradas insolventes; y

e) Las demás personas que tengan incompatibilidades legales para asumir

cargos directivos en entidades del Estado.

Del Tribunal de Solución de Controversias

1 Los Organismos Reguladores contarán con un Tribunal de Solución de

Controversias como última instancia administrativa. Lo resuelto por el Tribunal

es de obligatorio cumplimiento y constituye precedente vinculante en materia

administrativa. El Tribunal de cada Organismo Regulador estará conformado

por 5 (cinco) miembros designados por resolución suprema refrendada por el

Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de Economía y Finanzas y

por el Ministro del sector al que pertenece la actividad económica regulada.

2 El Tribunal de Solución de Controversias estará compuesto de la siguiente

manera:

a) Dos miembros a propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros, uno

de los cuales lo presidirá. El Presiente tienen voto dirimente;

b) Un miembro a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas;

c) Un miembro a propuesta del sector al que pertenece la actividad económica

regulada y

d) Un miembro a propuesta del Instituto de Defensa de la Competencia y de la

Propiedad Intelectual.

3 Los requisitos e incompatibilidades a que se refieren los Artículos 7 y 8 de la

presente Ley son aplicables para los miembros del Tribunal de Solución de

Controversias. Los miembros del Tribunal no podrán, simultáneamente, ser

miembros del Consejo Directivo de la entidad.

Page 17: Diplomado Especializado en Gestión de Conflictos

Aporte por regulación

Los Organismos Reguladores recaudarán de las empresas y entidades bajo su

ámbito, un aporte por regulación, el cual no podrá exceder del 1% (uno por

ciento) del valor de la facturación anual, deducido el Impuesto General a

las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal, de las empresas bajo su

ámbito. Este aporte será fijado, en cada caso, mediante decreto supremo

aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente del Consejo

de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas.

Régimen laboral

El personal de los Organismos Reguladores está sujeto al régimen laboral de la

actividad.