DIPTICO MATEMATICAS 2012 2013

3
La Relación Tutora en la Escuela Secundaria Una Metodología para el aprendizaje de las Matemáticas Cronograma de actividades 1.- Capacitación a docentes de la especialidad de Matemáticas de primer grado sobre la “Relación Tutora” a través del “Curso propedéutico de Matemáticas”. 15 de agosto. 2.- Entrega a los alumnos de primer grado de los cuadernillos de estudio: “Lee, piensa, decide y aprende” Matemáticas. Tercera fase. Guía del alumno . 27 al 31 de agosto. 3.- Evaluación inicial de los alumnos y ajustes a la planeación anual del curso de Matemáticas con el propósito de incluir las actividades de la Relación Tutora. 20 al 31 de agosto. 4.- Aplicación del sociograma. Técnica que permite seleccionar a los 4 u 8 alumnos-tutores iniciales. 3 de septiembre. 5.- Capacitación a los alumnos-tutores iniciales sobre la resolución de los 4 problemas de estudio. Un problema diferente a cada alumno. 6 al 14 de septiembre. 6.- Conformación de 4 u 8 equipos con los alumnos restantes del grupo. Se asigna un alumno-tutor a cada equipo. 14 de septiembre 7.- Resolución de los cuatro problemas de estudio, uno diferente para cada equipo. Situación problemática propuesta en la sección titulada “Acepta el reto” y “Resuelve”. 14 al 18 de septiembre. 8.- Realizar las actividades señaladas en las secciones “Desarrolla y comprueba” y “Analiza lo aprendido”. Los equipos estudiaran únicamente la parte correspondiente al problema que les fue asignado. 19 al 28 de septiembre. 9.- Conformación de cuartetos con un integrante de cada equipo anterior, los alumnos del equipo que resolvieron el problema 1 serán los tutores de cada cuarteto, al término de la resolución los cuartetos realizarán la Presentación Pública, que consiste en compartir sus procesos de aprendizaje y la resolución del problema. De la misma manera se trabajarán los problemas 2, 3 y 4. En cada uno de los pasos el docente acompañará y realizará los ajustes pertinentes de acuerdo a las necesidades del grupo. a) Resolución del problema uno y su Presentación Pública. 1 al 10 de octubre. b) Resolución del problema dos y su Presentación Pública. 11 al 19 de octubre. c) Resolución del problema tres y su Presentación Pública. 22 al 31 de octubre. d) Resolución del problema cuatro y su Presentación Pública. 5 al 14 de noviembre. 10.- Llenado del instrumento de seguimiento (Formato F1) por el docente. 15 al 23 de noviembre. 11.- Envío del instrumento de seguimiento (F1) al correo: [email protected] DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ARCOS DE BELEN 23, PISO 8, COL. CENTRO TEL. 36 01 84 00 Ext. 19113, 49314 y 19112 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo (EIMLE) Programa de Fortalecimiento de Competencias para Mejorar el Desempeño en Secundaria CICLO ESCOLAR 2012-2013

Transcript of DIPTICO MATEMATICAS 2012 2013

Page 1: DIPTICO MATEMATICAS 2012 2013

La Relación Tutora en la Escuela SecundariaUna Metodología para el aprendizaje de las Matemáticas

Cronograma de actividades

1.- Capacitación a docentes de la especialidad de Matemáticas de primer grado sobre la “Relación Tutora” a través del “Curso propedéutico de Matemáticas”. 15 de agosto.2.- Entrega a los alumnos de primer grado de los cuadernillos de estudio: “Lee, piensa, decide y aprende” Matemáticas. Tercera fase. Guía del alumno. 27 al 31 de agosto.3.- Evaluación inicial de los alumnos y ajustes a la planeación anual del curso de Matemáticas con el propósito de incluir las actividades de la Relación Tutora. 20 al 31 de agosto.4.- Aplicación del sociograma. Técnica que permite seleccionar a los 4 u 8 alumnos-tutores iniciales. 3 de septiembre.5.- Capacitación a los alumnos-tutores iniciales sobre la resolución de los 4 problemas de estudio. Un problema diferente a cada alumno. 6 al 14 de septiembre.6.- Conformación de 4 u 8 equipos con los alumnos restantes del grupo. Se asigna un alumno-tutor a cada equipo. 14 de septiembre7.- Resolución de los cuatro problemas de estudio, uno diferente para cada equipo. Situación problemática propuesta en la sección titulada “Acepta el reto” y “Resuelve”. 14 al 18 de septiembre.8.- Realizar las actividades señaladas en las secciones “Desarrolla y comprueba” y “Analiza lo aprendido”. Los equipos estudiaran únicamente la parte correspondiente al problema que les fue asignado. 19 al 28 de septiembre.9.- Conformación de cuartetos con un integrante de cada equipo anterior, los alumnos del equipo que resolvieron el problema 1 serán los tutores de cada cuarteto, al término de la resolución los cuartetos realizarán la Presentación Pública, que consiste en compartir sus procesos de aprendizaje y la resolución del problema. De la misma manera se trabajarán los problemas 2, 3 y 4. En cada uno de los pasos el docente acompañará y realizará los ajustes pertinentes de acuerdo a las necesidades del grupo.

a) Resolución del problema uno y su Presentación Pública. 1 al 10 de octubre.b) Resolución del problema dos y su Presentación Pública. 11 al 19 de octubre.c) Resolución del problema tres y su Presentación Pública. 22 al 31 de octubre.d) Resolución del problema cuatro y su Presentación Pública. 5 al 14 de noviembre.

10.- Llenado del instrumento de seguimiento (Formato F1) por el docente. 15 al 23 de noviembre.11.- Envío del instrumento de seguimiento (F1) al correo: [email protected]

DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓNARCOS DE BELEN 23, PISO 8, COL. CENTRO

TEL. 36 01 84 00 Ext. 19113, 49314 y 19112

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICACOORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIASUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIODEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓNEstrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo

(EIMLE)Programa de Fortalecimiento de Competencias para Mejorar el Desempeño en

Secundaria CICLO ESCOLAR 2012-2013

Page 2: DIPTICO MATEMATICAS 2012 2013

Lee, piensa, decide y aprende. Matemáticas. Tercera fase

Etapas para su implementación en el aula.

Primero. Capacite a los alumnos-tutores iniciales

Segundo. Forme 4 u 8 equipos y distribuya los cuatro problemas entre ellos, uno diferente por equipo. Incorpore un alumno-tutor en cada problema.

Tercero. Forme todos los cuartetos posibles incorporando un alumno ya tutorado por cada problema. Cada cuarteto analiza y resuelve el problema 1, tutorados por el alumno capacitado en dicho problema, continúe de la misma manera con los problemas 2, 3 y 4. Permita que cada cuarteto presente sus conclusiones al grupo al terminar el análisis y estudio de cada problema.

Primer problem

aOperacio

nes básicas

Segundo problem

aFraccion

es

Tercer problem

aProporcionalidad

Cuarto problem

aGeometrí

a

1

1

2

2

3

34

4

1234

1234

Page 3: DIPTICO MATEMATICAS 2012 2013

Cuarto. Llene el instrumento de seguimiento (Formato F1) y envíelo al correo: [email protected]

Nota importante: Para el éxito de este programa es necesaria la capacitación de los docentes participantes en la Relación Tutora.

Para obtener más información visite el sitio: http://basica.sep.gob.mx/eimle/index.php?act=contenido/programa/fortcompetencias

12

34

1234

1234 1234

1234

1234