Dirección de Infraestructura – Secretaría General Administrativa · Web view2020/10/04  · El...

92
Universidad de Sonora Dirección de Infraestructura LICITACIÓN PÚBLICA No. ___________________ DOCUMENTOS Y GUÍAS DE LLEGANDO LICITACIÓN PÚBLICA No. ______________________ Relativa a “__________________________________”, DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Hoja 1 de 92

Transcript of Dirección de Infraestructura – Secretaría General Administrativa · Web view2020/10/04  · El...

Universidad de Sonora

Dirección de Infraestructura

LICITACIÓN PÚBLICA No. ___________________

DOCUMENTOS Y GUÍAS DE LLEGANDO

LICITACIÓN PÚBLICA No. ______________________

Relativa a

“__________________________________”, DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

REQUISITOS GENERALES QUE DEBERAN ACREDITAR LOS INTERESADOS PARA PARTICIPAR EN LA LICITACION, MISMOS QUE DEBERAN DE ACOMPAÑAR A SUS PROPUESTAS, LOS CUALES, A ELECCION DEL LICITANTE, PODRAN ENTREGARSE DENTRO O FUERA DEL SOBRE RELATIVO.

Los LICITANTES deberán presentar la siguiente documentación distinta a la parte Técnica y Económica de la proposición, la cual, a elección de los LICITANTES, podrá entregarse dentro o fuera del paquete relativo, salvo el Recibo de Pago original y copia de las Bases, el que se entregará fuera del mismo, en el día y hora señalada en las presentes Bases de Licitación:

No.

Nombre del Documento

Observaciones

AL-01

Manifestación de Domicilio

OBLIGATORIO

AL-02

Supuestos del Artículo 32 del REGLAMENTO.

OBLIGATORIO

AL-03

Declaración Fiscal ó Balance General

OBLIGATORIO

AL-04

Identificación Oficial

OBLIGATORIO

AL-05

Acreditación del Representante

OBLIGATORIO

AL-06

Declaración de Integridad

OBLIGATORIO

AL-07

Declaración de Nacionalidad

OBLIGATORIO

Al-08

Manifestación de contar con personal con capacidades diferentes

OPCIONAL

AL-09

Proposiciones conjuntas

OPCIONAL / OBLIGATORIO

SI APLICA

AL-10

Opinión sobre situación fiscal para fines de licitaciones estatales

OBLIGATORIO

AL-11

Acreditación de la personalidad

OBLIGATORIO

AL-12

Escrito de no desempeñar empleo cargo o comisión en la Universidad de Sonora

OBLIGATORIO

AL-13

Escrito bajo protesta de decir verdad que se conducirán con ética

OBLIGATORIO

AL-14

Opinión Positiva del Cumplimiento de Obligaciones Fiscales

OBLIGATORIO

AL-15

No adeudo estatales y federales coordinadas

OBLIGATORIO

AL-16

Copia del registro actualizado de la cámara

OPCIONAL

AL-17

Declaración de que no tienen conflicto de intereses con funcionarios o empleados universitarios

OBLIGATORIO

La descripción de los Documentos señalados con anterioridad es la siguiente:

DOCUMENTO AL-01

MANIFESTACIÓN DE DOMICILIO

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

El suscrito a nombre y representación de ____________ _________________________, y en cumplimiento a los requisitos establecidos en las bases de la Licitación Pública No. ______________________, relativa a: __________________________________________________ ____________________________________________, manifiesto a Usted que el domicilio legal para oir y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que se deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones aún las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto por escrito, es el siguiente:

Calle

No. Exterior

No. Interior

Colonia

Código Postal

Ciudad

Clave Lada

Telefonos

Correo electrónico

RFC

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

EN ESTE MISMO DOCUMENTO DEBERÁ INDICAR TAMBIÉN EL “DOMICILIO OPERATIVO”, QUE PUEDE SER EL DE SUS OFICINAS DE CAMPO U OBRA, TALLER, BODEGA O ALGÚN OTRO QUE SEA DISTINTO DE LAS OFICINAS CENTRALES DE ADMINISTRACIÓN Y/O DOMICILIO FISCAL.

EN CASO DE SER EL MISMO DOMICILIO SE DEBERÁ INDICAR ESTA SITUACIÓN. ASÍ MISMO SE DEBERÁ INDICAR SI NO CUENTA CON ALGÚN OTRO DOMICILIO DISTINTO AL DE LAS OFICINAS CENTRALES DE ADMINISTRACIÓN Y/O DOMICILIO FISCAL.

DOCUMENTO AL-02

SUPUESTOS DEL ARTÍCULO ARTICULO 32 DEL REGLAMENTO

__________________, a __ de _________________ de 2020.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

En relación a la Licitación Pública No. ____________ celebrada por esa Institución para llevar a cabo los trabajos consistentes en _____________________ .

Manifestamos bajo protesta de decir verdad que la empresa que represento no se encuentra en ninguno de los supuestos señalados en el Artículo 32 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, y Servicios y Obras de la Universidad de Sonora que a la letra dice “...La Universidad se abstendrá de recibir propuestas o celebrar contrato alguno de adquisición, arrendamiento, prestación de servicio, o de obra, con las personas físicas o morales siguientes:

I. Aquéllas en cuyas empresas participe alguno de los titulares o miembros de los órganos de gobierno o de las instancias de apoyo citados en el artículo 2 de este reglamento, de las Direcciones mencionadas en él y encargadas de su aplicación, o en las que alguno de esos titulares tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllas de las que pueda resultar algún beneficio para él, su cónyuge o sus parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, por afinidad o civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el titular o las personas antes citadas formen o hayan formado parte;

II. Aquellos proveedores o contratistas a quienes, por causas imputables a ellos mismos, la Universidad les hubiere rescindido administrativamente un contrato, en más de una ocasión, dentro de un lapso de dos años calendario contados a partir de la primera rescisión;

III. Aquellas que hubieren proporcionado información que resulte falsa, o que hayan actuado con dolo o mala fe en algún proceso para la adjudicación de un contrato, en su celebración o durante su vigencia.

IV. Los proveedores o contratistas que por causas imputables a ellos mismo se encuentren en situación de mora, respecto de la entrega de bienes o la ejecución de otra u otras obras, respectivamente, o el cumplimiento de otro u otros contratos celebrados con la Universidad;

V. Aquellas a las que se declare en estado de quiebra o en su caso sujetas al concurso de acreedores y

VI. Las demás que por cualquier causa se encuentren impedidas para ello por disposición de este Reglamento...”

Por lo cual no existe impedimento alguno para poder participar en la presente licitación.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTO AL-03

DECLARACIÓN FISCAL Ó BALANCE GENERAL

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente manifiesto que la empresa ____________________________, de la cual soy representante legal, cuenta con un capital contable de $___________________ (_________ _____________________________), lo cual es comprobable mediante _____________________, de fecha __________________, documento del cual anexo copia al presente escrito.

Lo anterior con el fin de participar en la Licitación Pública No. _________________________, relativa a: ________________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Anexar copia simple de la Declaración Fiscal correspondiente a los dos últimos ejercicios fiscales inmediatos anteriores ó Balance General los cuales deberán estar auditados por Contador Público independiente registrado (ANEXAR AUTORIZACIÓN) en la Dirección General de Auditoría Fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de los pagos provisionales correspondientes al presente año, con el que se acredite el capital Contable mínimo requerido por la CONVOCANTE.

DOCUMENTO AL-04

IDENTIFICACIÓN OFICIAL

Presentar copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición.

DOCUMENTO AL-05

ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

Personas Morales

__________________, a __ de _________________ de 2020.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

El suscrito _______________________________, a nombre y representación de ______________ _________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aquí asentados son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con las facultades suficientes para suscribir las propuestas en la presente Licitación Pública No. ____________________, relativa a: __________ ____ ___________________________ ____________________________________.

DATOS DE LA EMPRESA

GENERALES

Denominación o razón social

R.F.C.

Domicilio Fiscal

Calle

Núm.

Colonia

Ciudad

Código Postal

Teléfono(s) incluir clave lada

E-mail de la empresa

ACREDITACION DE LA EMPRESA

Número y Volumen

Fecha

Núm. Notario

Nombre Notario

Residencia Notario

Núm. Inscripción Registro Público de la Propiedad y Comercio

Fecha de Inscripción

Lugar donde se llevó a cabo la Inscripción

Objeto social

NOTA: En caso de tener modificaciones a las escrituras repetir el recuadro anterior, indicando el motivo de la modificación en lugar del objeto social.

RELACION DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA

Nombre

Porcentaje

REPRESENTANTE LEGAL

Nombre

Núm. Folio Credencial para Votar

Domicilio

Calle

Núm.

Colonia

Ciudad

Código Postal

Teléfono(s) incluir clave lada

Celular

E-mail

PODER NOTARIAL

Número y Volumen

Fecha

Núm. Notario

Nombre Notario

Residencia Notario

Núm. Inscripción Registro Público de la Propiedad y Comercio

Fecha de Inscripción

Lugar donde se llevó a cabo la Inscripción

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTO AL-05

ACREDITACIÓN DEL REPRESENTANTE

Personas Físicas

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente manifiesto que, como persona física con actividad empresarial, tengo en mi poder como identificación personal mi _________________________, con el número _________, de la cual anexo copia al presente escrito.

Lo anterior con el fin de participar en la Licitación Pública No. _________________________, relativa a: ________________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

Anexando copia del Acta de Nacimiento, Copia de su identificación oficial o Copia del RFC.

DOCUMENTO AL-06

DECLARACIÓN DE INTEGRIDAD

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Por medio del presente le manifiesto bajo protesta de decir verdad, que por mí mismo o a través de interpósita persona, nos abstendremos de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Universidad de Sonora, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento de contratación y cualquier otro aspecto que nos otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes para la Licitación Pública No. _________________________, relativa a: _________________________________.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTO AL-07

DECLARACIÓN DE NACIONALIDAD

El licitante deberá anexar escrito en papel membretado de la empresa en donde manifieste el licitante bajo protesta de decir verdad que el licitante es una persona física o moral de nacionalidad mexicana.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto, se aceptará el formato que el licitante proponga.

DOCUMENTO AL-08

MANIFESTACIÓN DE CONTAR CON PERSONAL CON CAPACIDADES DIFERENTES

(SE ANEXARÁ EN CASO DE QUE LA EMPRESA TIPIFIQUE EN ESTE SUPUESTO)

El licitante deberá presentar un escrito mediante el cual manifieste que en su planta laboral cuenta cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el IMSS, se hayan dado con seis meses de antelación a la fecha prevista para la firma del contrato, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas anteriormente mencionadas a requerimiento de la dependencia convocante, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto, se aceptará el formato que el licitante proponga.

DOCUMENTO AL-09

PROPOSICIONES CONJUNTAS

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones en las licitaciones sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la entidad, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, así como la manera en que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la propuesta deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas.

Para los interesados que decidan agruparse para presentar una propuesta, deberán acreditar en forma individual los requisitos señalados, además de entregar una copia del convenio celebrado entre ellas para participar en forma conjunta. La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común.

Previamente a la firma del contrato, el licitante ganador presentará para su cotejo, original o copia certificada de los documentos con los que se acredite su existencia legal y las facultades de su representante para suscribir el contrato correspondiente, una vez llevado a cabo el cotejo, la convocante devolverá al interesado los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.

Para participar en una licitación, dos o más interesados podrán agruparse para presentar una sola proposición cumpliendo los siguientes requisitos:

I.Bastará la adquisición de un solo ejemplar de las bases;

II.Deberán celebrar entre sí un convenio privado, el que contendrá lo siguiente:

a. Nombre y domicilio de los integrantes, identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita la existencia legal de las personas morales de la agrupación;

b. Nombre de los representantes de cada una de las personas identificando, en su caso, los datos de los testimonios públicos con los que se acredita su representación;

c. Definición de las partes del objeto del contrato que cada persona se obligaría a cumplir;

d. Determinación de un domicilio común para oír y recibir notificaciones;

e. Designación de un representante común, otorgándole poder amplio y suficiente, para todo lo relacionado con la propuesta, y

f. Estipulación expresa que cada uno de los firmantes quedará obligado en forma conjunta y solidaria para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato que se firme.

III.En el acto de presentación y apertura de propuestas el representante común deberá señalar que la proposición se presenta en forma conjunta. El convenio a que hace referencia la fracción anterior se incluirá en el sobre que contenga la proposición. El convenio antes mencionado será revisado por la convocante observándose que cumpla con los requisitos exigidos, y

IV.Para cumplir con el capital contable mínimo requerido por la convocante, se podrán sumar los correspondientes a cada una de las personas integrantes.

En todos los casos, se deberá preferir la especialidad, experiencia y capacidad técnica de los interesados, así como a aquellos contratistas que tengan un historial de cumplimiento satisfactorio de los contratos celebrados. De igual manera, este criterio será aplicable a los licitantes que presenten proposiciones conjuntas.

DOCUMENTO AL-10

OPINIÓN SOBRE SITUACIÓN FISCAL PARA FINES DE LICITACIONES ESTATALES

Presentar la “Opinión sobre situación fiscal para fines de licitaciones estatales” QUE INDIQUE OPINIÓN EN SENTIDO FAVORABLE al interesado, expedida únicamente por la Dirección General de Recaudación adscrita a la SECRETARIA. Atendiendo a lo indicado en el ARTICULO 24 BIS del EL CÓDIGO FISCAL DEL ESTADO DE SONORA en ningún caso se contratarán obras públicas o servicios relacionados con las mismas, con las personas físicas o morales que no se encuentren al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, salvo que celebren convenio con las autoridades fiscales en los términos que dicho Código establece para cubrir a plazos, ya sea como pago diferido o en parcialidades, los adeudos fiscales que tengan a su cargo con los recursos que tengan por enajenación, arrendamientos, servicios u obra pública que se pretendan contratar. Este documento tiene validez de 30 días naturales, por lo tanto, una vez expirado este periodo se considera como un documento vencido y la proposición será desechada.

El trámite de opinión sobre situación fiscal para fines de licitaciones estatales es ante la Dirección General de Recaudación en Pedro Moreno entre Serdán y Boulevard Hidalgo (edificio exbanco de México) Colonia Centro, o bien, mediante el portal www.hacienda.sonora.gob.mx., donde podrá consultar en > PAGOS EMPRESAS > OPINIÓN SOBRE SITUACIÓN FISCAL PARA FINES DE LICITACIONES ESTATALES, los requisitos para obtenerla.

DOCUMENTO AL-11

ACREDITACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Tratándose de persona moral, deberá acreditar su legal existencia presentando los siguientes documentos:

1. Copia simple de la escritura constitutiva de la sociedad, y en su caso, de las actas donde conste la prórroga de la duración de la sociedad, último aumento o reducción de su capital social; el cambio del objeto social de la sociedad, la transformación o fusión de la sociedad; de conformidad con lo señalado en los artículos 182 y 194 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. El objeto de la sociedad deberá ser razonablemente similar con el de la presente licitación.

2. Copia simple del poder notarial o instrumento correspondiente del representante legal, en el que se le otorguen facultades para actos de administración. No será necesario presentar este documento por separado si el poder para actos de administración del representante legal se encuentra incluido y descrito en la escritura constitutiva de la sociedad.

3. Copia simple de la Cédula Fiscal con clave y homoclave del Registro Federal de Contribuyentes, que expide la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

4. Copia simple, por ambos lados, de una identificación oficial del representante que signara el contrato, en caso de adjudicación.

5. Copia simple de comprobante de domicilio fiscal.

6. Copia del registro actualizado en el padrón de proveedores de la Universidad de Sonora

Los documentos referidos en los numerales 1 y 2 deben estar inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio y/o Registro Público de Comercio de la jurisdicción que corresponda, lo que se deberá comprobar con copia simple del documento de registro.

Tratándose de persona física, deberá acreditar su legal existencia presentando los siguientes documentos:

1. Copia simple del acta de nacimiento.

2. Copia simple de la Cédula Fiscal con clave y homoclave del Registro Federal de Contribuyentes, que expide la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

3. Copia simple, por ambos lados, de una identificación oficial

4. Copia simple de comprobante de domicilio fiscal.

5. Copia del registro actualizado en el padrón de proveedores de la Universidad de Sonora

DOCUMENTO AL-12

ESCRITO DE NO DESEMPEÑAR EMPLEO CARGO O COMISIÓN

EN LA UNIVERSIDAD DE SONORA

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Con motivo de la participación de mi representada en la Licitación Pública No. ________________ para la obra ____________________________________________________ por medio de la presente le manifiesto bajo protesta de decir verdad que el personal de mi representada no desempeña empleo cargo o comisión en la Universidad de Sonora o, en su caso, que, a pesar de desempeñarlo, con la formalización del contrato correspondiente no se actualiza un conflicto de intereses, en caso de que el contratista sea persona moral dichas manifestaciones deberán presentarse respecto a los socios o accionistas que ejerzan control sobre la sociedad.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTO AL-13

ESCRITO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE SE CONDUCIRÁN CON ÉTICA

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Con motivo de la participación de mi representada en la Licitación ____________ No. ________________ relativa a: ____________________________________________________ por medio de la presente manifiesto bajo protesta de decir verdad de que mi representada se conducirá con ética, apego a la verdad y honestidad en todo acto y actitud vinculado a las contrataciones públicas, independientemente del carácter o calidad con el que se ostenten, sin que den motivo a actos de corrupción a lo largo de todo el procedimiento de contratación hasta su culminación, evitando, en todo momento, ofrecer, prestar, regalar, condicionar, entregar o cualquier otro que se le asemeje, por sí o por interpósita persona, por cualquier motivo, prestaciones, servicios, dinero o cualquier otro bien a cualquier servidor público en el procedimiento de contratación, esto de conformidad con los previsto en el artículo sexto del capítulo II, sección primera de la Ley de Anticorrupción en Contrataciones Públicas para el Estado de Sonora.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTO AL-14

OPINIÓN POSITIVA DEL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES

EL LICITANTE deberá presentar la opinión POSITIVA sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales para efecto del artículo 32-D del Código Fiscal de la federación, emitido por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la SHCP. Este documento se solicita por medio de la página de internet del SAT, el cual deberá de contar con el número de folio, la cadena original, el sello digital y el código QR legibles, ya que se podrá verificar su autenticidad. Este documento tiene validez de 30 días naturales, por lo tanto, una vez expirado este periodo se considera como un documento vencido y la proposición será desechada.

DOCUMENTO AL-15

NO ADEUDO ESTATALES Y FEDERALES COORDINADAS

El LICITANTE deberá presentar ante la CONVOCANTE el documento denominado "Constancia de no adeudo de contribuciones estatales y federales coordinadas", mismo que es tramitado y expedido en las agencias fiscales del Estado de Sonora, (en el caso de Hermosillo en la Agencia Fiscal del Centro de Gobierno: Paseo Río Sonora y Comonfort, edificio Sonora). Este documento tiene validez de 30 días naturales, por lo tanto, una vez expirado este periodo se considera como un documento vencido y la proposición será desechada.

DOCUMENTO AL-16

CUANDO PROCEDA COPIA DEL REGISTRO ACTUALIZADO DE LA CÁMARA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

En su caso se anexará copia simple del Registro actualizado de la cámara de la industria de la construcción, cuando la empresa esté registrada.

DOCUMENTO AL-17

DECLARACIÓN DE QUE NO TIENEN CONFLICTO DE INTERESES

CON FUNCIONARIOS O EMPLEADOS UNIVERSITARIOS

__________________, a __ de _________________ de 2020

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

Con motivo de la participación de mi representada en la Licitación ____________ No. ________________ relativa a: ____________________________________________________ por medio de la presente manifiesto bajo protesta de decir verdad de verdad de que no tienen conflicto de intereses con funcionarios o empleados universitarios que intervienen en el proceso correspondiente, esto de conformidad con los previsto en el artículo 8 del Reglamento de Responsabilidades Administrativas de la Universidad de Sonora..

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

DOCUMENTOS DE LA PARTE TÉCNICA DE LA PROPOSICIÓN.

Los LICITANTES deberán presentar ante la CONVOCANTE, dentro del Sobre relativo, los siguientes documentos que corresponden a la parte Técnica de la Proposición:

No.

Nombre del Documento

Observaciones

PT-01

Visita al Sitio de los Trabajos, del modelo de contrato y otras consideraciones.

OBLIGATORIO

PT-02

Planeación Integral y Procedimiento constructivo

OBLIGATORIO

PT-03

Currículas de los Profesionales Técnicos

OBLIGATORIO

PT-04

Experiencia y Capacidad Técnica

OBLIGATORIO

PT-05

Capacidad Financiera

OBLIGATORIO

PT-06

Relación de Contratos en Vigor

OBLIGATORIO

PT-07

Protocolo de contención del Coronavirus

OBLIGATORIO

La descripción de los documentos anteriormente señalados es la siguiente:

DOCUMENTO PT-01

VISITA AL SITIO DE LOS TRABAJOS, DEL MODELO DE CONTRATO Y OTRAS CONSIDERACIONES

__________________, a __ de _________________ de 2020.

M.I. Rafael Bojorquez Manzo

Director de Infraestructura

Universidad de sonora

P r e s e n t e.-

El suscrito a nombre y representación de ____________ _________________________, y en cumplimiento a los requisitos establecidos en las bases de la Licitación Pública Nacional No. ______________________, relativa a: __________________________________________________ ____________________________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que conozco el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones físicas y ambientales; conocer y haber considerado en su proposición lo tratado en la(s) Junta(s) de Aclaraciones realizada(s); estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las presentes Bases, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la CONVOCANTE le hubiere proporcionado.

ATENTAMENTE

Nombre y firma del Representante legal

A este documento deberá anexar copia de la Constancia de Visita expedida por la CONVOCANTE, copia del Acta de la Junta de Aclaraciones y modelo de contrato debidamente firmado en todas y cada una de sus hojas.

MODELO DE CONTRATO

CONTRATO DE OBRA A BASE DE PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA UNIVERSIDAD DE SONORA, A QUIEN SE DENOMINARA "LA UNISON", REPRESENTADA POR LA DRA. ROSA MARÍA MONTESINOS CISNEROS, EN SU CARACTER DE APODERADA GENERAL PARA ACTOS DE ADMINISTRACION, Y POR OTRA PARTE, ------------------------------------, A QUIEN SE DENOMINARÁ "EL CONTRATISTA", (POR SU PROPIO DERECHO O A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, SEGÚN SEA EL CASO), DE ACUERDO A LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

PRIMERA.- "LA UNISON" DECLARA:

A).- Que se encuentra legalmente constituida en los términos que señala la Ley Orgánica No. 4, publicada en el Boletín Oficial del Estado de Sonora de fecha 26 de noviembre de 1991.

B).- Que tiene establecido su domicilio en Avenida Rosales y Blvd. Luis Encinas, Col. Centro, en Hermosillo, Sonora, mismo domicilio que señala para los fines y efectos legales de este contrato.

C).- Que la adjudicación del contrato se realizó mediante el procedimiento de Licitación No. ________________, con fundamento en los Artículos No. 20 Fracción I, 30, 52, 53 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora en Vigor.

D).- Que la personalidad de la Dra. Rosa María Montesinos Cisneros según consta en la Escritura Pública número 13333, volumen 137, de fecha 20 de junio de 2017, otorgada ante la fé del Notario Público Número 01 de Hermosillo, Sonora, Lic. Carlos Aguilar Díaz.

E) Que el monto del presente contrato se pagará con Recursos ____________________.

SEGUNDA.- “EL CONTRATISTA” DECLARA:

A).-Que acredita la existencia legal de la empresa _______________________________________________, con el Primer Testimonio de la Escritura Pública No. _________, volumen ____, de fecha _____________________________, pasada ante la fé del Notario Público No. ___, de la Ciudad de __________________________________, Lic. ________________________, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Judicial de _________________________________________, bajo el número ___________, sección ________________, volumen _____, de fecha ________________________, y el carácter de su representante consta en la Escritura Pública No. ___________, volumen _____, otorgada el ________________________ otorgada ante la fé del Notario Público Número ______________________________, con ejercicio de la residencia en _____________________________. (Este inciso sólo será aplicable en el caso de personas morales).

B).-El (representante de la empresa o en su caso la persona física) declara ser mexicano y se identifica con Credencial para Votar expedida por el Instituto Federal Electoral, número de folio ------------, y declara que si llegare a cambiar de nacionalidad, se considerará como mexicano por cuanto al cumplimiento de este contrato y se compromete a no invocar la protección de algún gobierno extranjero, bajo la pena de perder, en beneficio de la Nación Mexicana, todo derecho derivado del propio contrato.

C).-Que tiene capacidad jurídica para contratar y reúne las condiciones legales, técnicas y económicas necesarias para la ejecución de la obra objeto de este contrato.

D).-Que su Registro Federal de Contribuyentes es --------------------.

E).-Que señala como su domicilio el ubicado en --------------------------, Colonia ---------------, C.P. ------------------, en ---------------, --------------.

F).-Que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos contenidos en artículo 32 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora, que le impidan contratar.

G).-Que ha visitado y examinado con detenimiento el sitio en que habrán de ejecutarse los trabajos a que se refiere este contrato, para observar las peculiaridades del terreno y de los espacios y así prever las posibles contingencias que llegaren a presentarse en el desarrollo de la obra.

H).-Que conoce los requisitos que establecen el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, servicios y Obras de la Universidad de Sonora, el contenido de los anexos, consistentes en presupuesto, catálogo de precios unitarios y calendario de obra, que debidamente firmados por las partes forman parte integrante del presente contrato, así como las demás normas técnicas y administrativas que regulan la ejecución de los trabajos

C L Á U S U L A S

PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO.- “LA UNISON” conviene con “EL CONTRATISTA”, la realización de una obra consistente en ________________________________________________________ _______________________ _________________________________________________________________________________, de acuerdo con el presupuesto que se anexa, que será ejecutada en el Campus____________, ubicado en ___________________ de la Ciudad de _________, ___________ y éste se obliga a realizarla hasta su total terminación acatando para ello lo establecido por los diversos ordenamientos, normas y anexos señalados en el inciso H), de la Declaración SEGUNDA de este contrato, así como las normas de construcción vigentes en el lugar donde debe realizarse tal obra y las normas y especificaciones de “LA UNISON”, mismas que se tienen por reproducidas como parte integrante de este contrato. Además, de cumplir con las disposiciones, normas y especificaciones que en materia de seguridad e higiene en las construcciones dispongan las leyes y reglamentos correspondientes.

SEGUNDA.- PRECIO.- El monto de la obra es de $_________________ más el 16% de I.V.A. equivalente a $_____________ dando el monto total de $___________ (____________________ PESOS __/M.N.).

TERCERA: PLAZO DE EJECUCIÓN.- “EL CONTRATISTA" realizará la obra objeto de este contrato durante el período de ___ días calendario contados a partir del ______________________. Debiendo iniciar la obra en la fecha indicada con independencia a la entrega del anticipo

CUARTA.- DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.- "LA UNISON" se obliga a poner a disposición de "EL CONTRATISTA" el inmueble en que deben llevarse a cabo los trabajos materia de este contrato, así como a otorgar las facilidades para la obtención de los dictámenes, permisos, licencias y demás autorizaciones que se requieran para su realización.

QUINTA.- REPRESENTANTE DE "EL CONTRATISTA".- "EL CONTRATISTA" establecerá antes de la iniciación de los trabajos, en el sitio de realización de los mismos, un Representante permanente de tiempo completo, que actuará como superintendente de construcción, el cual deberá tener poder amplio y suficiente para decidir todo lo relacionado al cumplimiento de este contrato; al efecto y en coordinación con “LA UNISON” deberá vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene por el personal técnico, administrativo y de servicio, así como del obrero, que “EL CONTRATISTA” contrate para ejecución de la obra.

Asimismo, "EL CONTRATISTA" deberá tener a disposición de "LA UNISON" en el lugar de la obra y bajo la responsabilidad de su representante, los proyectos, planos, especificaciones y bitácoras para que "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, pueda verificar el avance físico, la calidad, especificaciones y calendarización de la obra convenidos, en el entendido de que, para las instalaciones eléctricas se obliga a cumplir con la norma NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones Eléctricas (utilización).

SEXTA.- ANTICIPO.- Para el inicio de la obra "LA UNISON" otorgará anticipo por el 30% (treinta por ciento) del monto pactado y "EL CONTRATISTA" se obliga a utilizarlo en la siguiente forma: 10% (diez por ciento) para iniciar la obra y 20% (veinte por ciento) en la adquisición de materiales necesarios para los trabajos.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS.- “EL CONTRATISTA” garantizará el importe del anticipo que se le otorgue mediante fianza expedida por una institución de Fianzas a favor de “LA UNISON”. La fianza será presentada previamente a la entrega del anticipo y dentro de los 5 (cinco) días naturales siguientes a la fecha del fallo de la adjudicación. En ella deberán hacerse constar mínimamente las siguientes declaraciones:

a.Que se otorga de conformidad con lo estipulado en el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora.

b.Que la fianza se otorga en los términos del presente contrato.

c.Que la fianza garantizará los accesorios en el evento que el anticipo no sea amortizado total o parcialmente o invertido en fines distintos a los señalados en el contrato.

d.Que la fianza continuará vigente en el caso de que se otorgue prórroga de espera al deudor para el cumplimiento de las obligaciones que se afianzan, aun cuando hayan sido solicitadas y autorizadas extemporáneamente; o inclusive cuando dicha prórroga o espera sea otorgada unilateralmente por la UNISON y se haya comunicado por escrito al deudor.

e.Que para ser cancelada la fianza será requisito indispensable la conformidad expresa y por escrito de la UNISON, que la producirá cuando el importe del anticipo haya sido amortizado o devuelto en su totalidad y se hayan pagado, en su caso, los accesorios.

f.Que la institución afianzadora acepta expresamente lo preceptuado en los artículos 178, 279 y 280 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en vigor, para la efectividad de las fianzas, aun para el caso de que proceda el cobro de indemnización por mora, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida, conforme lo disponen los artículos 282 y 283 de dicha Ley.

g.Que la fianza estará vigente durante la amortización total del anticipo, así como durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan y hasta que se dicte resolución definitiva que quede firme.

La amortización de este anticipo deberá efectuarse proporcionalmente con cargo a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que se formulen, debiendo liquidar el faltante por amortizar en la estimación final, del ejercicio correspondiente.

La garantía subsistirá hasta la total amortización del anticipo en cuyo caso “LA UNISON” cancelará la misma mediante notificación expresa y por escrito a la institución afianzadora.

Además de la garantía del anticipo “EL CONTRATISTA” se obliga a constituir garantía de cumplimiento de contrato que se ajustará a las siguientes bases:

1.- Se constituirá fianza por el 10% (diez por ciento) del importe de la obra contratada, mediante póliza de institución autorizada expedida a favor de "LA UNISON", que garantice el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que asume a su cargo en este instrumento y de que en caso de haber prórrogas en el plazo de ejecución de las obras, o conceptos de obra extra para el cumplimiento de este contrato, la Afianzadora acepte anticipadamente y de manera expresa sujetarse a las nuevas condiciones y plazos convenidos por “EL CONTRATISTA” hasta la entrega total de los trabajos de obra.

2.- La fianza deberá ser presentada dentro de los 05 (CINCO) días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo de adjudicación.

3.- "EL CONTRATISTA" garantizará los trabajos en forma previa a la recepción formal de los mismos, sustituyendo la fianza vigente por otra equivalente al 10% (diez por ciento) del monto total ejercido para responder específicamente de los defectos que resulten de la realización de los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido en su ejecución. La vigencia de esta garantía será de doce meses contados a partir de la fecha de terminación de los trabajos, lo que se hará constar en el acta de recepción formal de los mismos, al término del cual, de no haber inconformidad de "LA UNISON" la Institución Afianzadora procederá a su cancelación automáticamente. Si hubiera vicios ocultos "LA UNISON" deberá comunicarlo por escrito, a "EL CONTRATISTA" y a la Afianzadora para hacer valer la garantía.

OCTAVA.- FORMAS DE PAGO.- Las partes convienen que los trabajos ejecutados se paguen mediante estimaciones por periodos quincenales acompañadas de la documentación que acredite la procedencia de su pago, la que será presentada para revisión y autorización de la Dirección de Infraestructura de LA UNISON" dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha de corte recepción de los trabajos a entera conformidad de “LA UNISON”, por conducto de la propia Dirección.

Dirección de Infraestructura, podrá modificar el proyecto, especificaciones y programa materia de este contrato mediante comunicado escrito al representante de "EL CONTRATISTA". Las modificaciones se considerarán incorporadas al texto del contrato y por lo tanto serán obligatorias para ambas partes.

DÉCIMA. - AJUSTE DE COSTOS. - Las partes acuerdan que si llegaren a ocurrir circunstancias económicas no previstas en este contrato ni tampoco imputables a cualquiera de ellas que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados, dichos costos podrán ser revisados mediante el procedimiento legal correspondiente, y los ajustes se calcularán bajo los lineamientos y condiciones que fija la normatividad respectiva.

DÉCIMA PRIMERA.- AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE EJECUCIÓN.- Si como consecuencia de caso fortuito o de fuerza mayor no imputable a "EL CONTRATISTA" llegare a producirse la suspensión de los trabajos, éste podrá gestionar una ampliación del plazo de ejecución por medio de una solicitud de prórroga en la que se demuestren tanto la existencia de la eventualidad como la necesidad de ampliar el tiempo de la realización de los trabajos en el plazo que se considere necesario; solicitud que deberá presentarse dentro de los dos días hábiles posteriores a la fecha en que ocurra el evento. "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, resolverá sobre la procedencia de la solicitud dentro de un plazo de diez días hábiles siguientes a la fecha de su recepción, determinando el número de días que a su juicio deba comprender la prórroga.

En caso de que el número de días que deba comprender la prórroga considerada procedente rebase el 25% (veinticinco por ciento) del plazo inicial señalado para ejecutar la obra, deberá formalizarse un CONVENIO ADICIONAL que se ajuste a la normatividad específica de estos convenios.

Si la solicitud se presenta extemporáneamente o resulta improcedente, se considerará que "EL CONTRATISTA" incurrió en mora durante el tiempo de la suspensión y se le aplicarán las sanciones correspondientes al atraso de la obra, sin perjuicio de que "LA UNISON" pudiera determinar la rescisión del contrato.

DÉCIMA SEGUNDA.-RESPONSABILIDADES DE "EL CONTRATISTA".- "EL CONTRATISTA" será el único responsable de la ejecución de los trabajos y deberá sujetarse a todos los reglamentos y ordenamientos de las autoridades competentes en materia de construcción, seguridad y uso de la vía pública; también está obligado a que los materiales y equipos utilizados en los trabajos de la obra cumplan con las normas de calidad establecidas en los planos y especificaciones de "LA UNISON", y a que la realización de todas y cada una de las partes de dicha obra se efectúe a satisfacción de la misma, así como a responder por su cuenta y riesgo de los defectos constructivos que resultaren, de los vicios ocultos y de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido por inobservancia de las normas relativas o negligencia de su parte causando daños y perjuicios a "LA UNISON" o a terceros, en cuyo caso se hará efectiva la garantía específica otorgada para este fin, hasta por el monto total de la misma. "EL CONTRATISTA" no podrá ceder en todo o en partes a terceras personas físicas o morales los derechos y obligaciones derivados del presente contrato, salvo el derecho de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, para lo que se requerirá aprobación previa y por escrito de la Dirección de Infraestructura de "LA UNISON".

Además, cuidará que el personal que contrate para la ejecución de la obra objeto de este contrato, extreme cuidados respecto de los acabados de los edificios, instalaciones subterráneas y aéreas, jardines y demás infraestructura existentes y colindantes a la obra. “EL CONTRATISTA” entiende y acepta que en caso de que con motivo de los trabajos resultaran daños o afectaciones a dichas instalaciones, a simple petición de “LA UNISON” y de manera inmediata hará las reparaciones y/o reposiciones correspondientes por cuenta propia de “EL CONTRATISTA” y sin cargo alguno para “LA UNISON”.

DÉCIMA TERCERA. - SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL CONTRATO.- Cuando exista causa justificada, "LA UNISON", a través de su Dirección de Infraestructura, podrá suspender en todo o en parte, la obra contratada debiendo pagar a "EL CONTRATISTA", previa solicitud, los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables. "EL CONTRATISTA", dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de la notificación escrita de la contratante sobre la suspensión, deberá presentar estudio que justifique su solicitud; dentro de igual plazo "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, resolverá sobre la procedencia de la petición y celebrará convenios entre las partes.

Desaparecidas las causas de la suspensión, este contrato continuará produciendo todos sus efectos legales, debiéndose modificar en lo referente al plazo para la ejecución de los trabajos y si es procedente, en el ajuste de costos y monto de las fianzas.

DÉCIMA CUARTA. - RESCISIÓN DEL CONTRATO. "LA UNISON" podrá rescindir el contrato sin responsabilidad para ella, por razones de interés general o si "EL CONTRATISTA" incurre en incumplimiento de los términos del contrato o de las disposiciones del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora.

Se considera que "EL CONTRATISTA" incumple el contrato si no inicia los trabajos en la fecha pactada, suspende injustificadamente los trabajos, no cumple con el programa de ejecución por falta de materiales, trabajadores o equipo de construcción o no repare o reponga alguna parte de la obra rechazada por "LA UNISON", que no se ajuste a las especificaciones de construcción o normas de calidad, así como por cualquier otra causa que implique contravención a los términos del contrato.

Cuando "LA UNISON" determine la rescisión por causa no imputable a "EL CONTRATISTA", a solicitud de éste "LA UNISON" pagará los trabajos ejecutados, así como los gastos no recuperables. Para ello "EL CONTRATISTA" deberá presentar, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha en que reciba la notificación escrita de la rescisión, un estudio que justifique su solicitud; y dentro de igual plazo "LA UNISON" resolverá sobre la procedencia de la petición, celebrándose a continuación un convenio entre las partes, en el que conste un estado de cuenta del avance y volumen de las obras ejecutadas, importe de los anticipos otorgados, su amortización y estimaciones líquidas. En estos casos las fianzas de anticipo y cumplimiento deberán seguir vigentes durante un año después de la rescisión, para responder de cualquier responsabilidad que pudiera surgir a cargo de "EL CONTRATISTA" durante ese tiempo.

Cuando "LA UNISON" determine la rescisión del contrato por causas imputables a "EL CONTRATISTA" se seguirá el siguiente procedimiento:

A) "LA UNISON" comunicará a "EL CONTRATISTA" la determinación de rescisión del contrato y las causas que la motiven.

B) Dentro del término de los cinco días hábiles siguientes al de la fecha de notificación del requerimiento de "LA UNISON", "EL CONTRATISTA" deberá presentar un estudio que justifique las defensas a su favor.

C) "LA UNISON", transcurrido el plazo de cinco días hábiles a que se refiere el inciso anterior, sin respuesta de "EL CONTRATISTA", o dentro de los cinco días hábiles siguientes a la contestación de éste, procederá a analizar las defensas o justificaciones aducidas y emitirá su resolución declarando la rescisión del contrato o bien, dejando insubsistente el procedimiento.

D) Si resultase procedente la rescisión del contrato, "LA UNISON" establecerá la responsabilidad de "EL CONTRATISTA", se aplicarán en su caso las penas convencionales correspondientes y se abstendrá de cubrir los importes resultantes de los trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito del caso; en este finiquito se deberá considerar el sobrecosto de los trabajos que no se hubieren ejecutado, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos entregados por "LA UNISON". Hecho lo anterior, se harán efectivas, en lo procedente, las fianzas otorgadas por "EL CONTRATISTA", incorporando a la reclamación relativa lo dispuesto en la Cláusula Décima Séptima del presente contrato.

Todo lo comprendido en el procedimiento antes descrito, es sin perjuicio de otras responsabilidades a cargo de "EL CONTRATISTA" que pudieran existir, ni de la facultad que éste tiene de inconformarse por escrito ante la autoridad correspondiente dentro de los cinco días hábiles siguientes al del acto motivo de dicha inconformidad, para lo cual deberá acompañar las pruebas documentales necesarias.

DÉCIMA QUINTA. - PENAS CONVENCIONALES. - "LA UNISON" tendrá la facultad de verificar que las obras de este contrato se estén ejecutando por "EL CONTRATISTA" de acuerdo con el programa aprobado, para lo cual "LA UNISON", por conducto de la Dirección de Infraestructura, comparará periódicamente el avance de las obras.

Si como consecuencia de la comparación a que se refiere el párrafo anterior, el avance es menor de lo que debió realizarse a la fecha de la verificación, “LA UNISON" aplicará una sanción económica equivalente al 0.2% (dos al millar) del valor del contrato por cada día de retraso. El valor total por concepto de sanciones por retraso, no deberá exceder en ningún caso el 10% (diez por ciento) de la suma total del contrato. Si esta condición llegara a presentarse, será causa de rescisión, de acuerdo a lo establecido en la cláusula décima cuarta.

Al realizar el cálculo de la sanción de atraso se tomarán en cuenta los ajustes y prórrogas acordadas por las partes.

Para el caso de que durante el proceso constructivo se efectuaren varias comprobaciones del avance de las obras y se aplicaren dos o más sanciones por atraso, en la siguiente se deducirá el importe de la anterior.

La sanción por atraso se hará efectiva hasta la fecha de terminación total de los trabajos programados. En tanto esto no ocurra, tendrá el carácter de retención y podrá ser devolutiva si el atraso se recupera dentro del plazo de ejecución acordado.

"LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, verificará también la calidad de la obra y cuando los trabajos no se hubieren apegado a las normas y especificaciones respectivas, procederá a practicar una evaluación para determinar la reposición de los trabajos mal ejecutados o la aplicación de una deductiva en proporción a las deficiencias observadas, cuyo valor se hará efectivo en la siguiente estimación. Si se determinara la reposición, se aplicará una retención del valor de los trabajos mal ejecutados que sólo se devolverá si "EL CONTRATISTA" cumple a satisfacción con los trabajos contratados.

Las penas convencionales señaladas anteriormente son independientes de la facultad que tiene "LA UNISON" para exigir el cumplimiento del contrato o rescindirlo.

DÉCIMA SEXTA. - RECEPCIÓN DE TRABAJOS Y LIQUIDACIONES. - "LA UNISON", por conducto de la Dirección de Infraestructura, recibirá los trabajos objeto del contrato cuando sean terminados en su totalidad, si los mismos hubieren sido realizados de acuerdo a las especificaciones convenidas y demás estipulaciones del contrato. Con vista del acta de recepción se procederá al finiquito de la obra, reservándose "LA UNISON" el derecho de reclamar por trabajos mal ejecutados.

Para la recepción, "EL CONTRATISTA" notificará por escrito la terminación de los trabajos y "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, dentro de los treinta días hábiles siguientes verificará que los trabajos estén debidamente concluidos, levantándose el acta correspondiente; en ella se hará constar la entrega por parte de "EL CONTRATISTA" de la fianza para responder de los vicios ocultos, mala calidad y cualquier otra responsabilidad derivada de la construcción; si no se hiciere la entrega de esta fianza a "LA UNISON", se tendrá por no recibida la obra hasta que ésta se entregue.

El plazo máximo de presentación de finiquito no podrá exceder de sesenta días naturales a partir de la recepción de los trabajos; en caso de que el contratista no acuda a "LA UNISON" para su elaboración dentro del plazo anteriormente establecido, "LA UNISON" procederá a elaborarlo, comunicando su resultado a "EL CONTRATISTA" dentro de un plazo de diez días naturales, contado a partir de su emisión; una vez notificado el resultado de dicho finiquito a "EL CONTRATISTA", éste tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda, si transcurrido este plazo no realiza alguna gestión, se dará por aceptado.

Independientemente de la recepción total, "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, podrá recibir trabajos parciales si ocurriere alguno de los supuestos siguientes:

A). Que LA UNISON", por conducto de la Dirección de Infraestructura, determine suspender los trabajos y lo ejecutado se ajuste a lo pactado y a la normatividad constructiva.

B). Cuando a juicio de la Dirección de Infraestructura de "LA UNISON", existan partes que sean identificables y susceptibles de utilizarse.

C). Si "LA UNISON" rescinde unilateralmente el contrato.

D). Cuando de común acuerdo las partes convengan en dar por terminado anticipadamente el contrato.

E). Cuando la autoridad judicial declare rescindido el contrato.

Tanto en el caso de la rescisión total como en el de los supuestos a que se refieren los incisos A, B, C y D inmediatos anteriores, "LA UNISON", a través de la Dirección de Infraestructura, recibirá los trabajos dentro del plazo de treinta días hábiles siguientes, levantándose un acta pormenorizada y procederá a formular la liquidación correspondiente. Si al recibirse y liquidarse los trabajos o dentro del año siguiente contado a partir de la liquidación existieren responsabilidades o adeudos debidamente comprobados a favor de "LA UNISON" y a cargo de "EL CONTRATISTA", el importe de ellos se deducirá de las cantidades pendientes de cubrirse por trabajos ejecutados y si no fueren suficientes se hará efectivo con cargo a la fianza de cumplimiento, para lo cual en el texto de esta fianza se indicará que su vigencia continuará hasta por un año después de la recepción parcial para responder tanto de los vicios ocultos y mala calidad constructiva como de cualquier otra responsabilidad que resultare a cargo de "EL CONTRATISTA".

DÉCIMA SÉPTIMA.- SALDOS A CARGO DE "EL CONTRATISTA".- En los casos de rescisión del contrato el saldo por amortizar de los anticipos otorgados a "EL CONTRATISTA" se reintegrará a "LA UNISON" en un plazo no mayor a quince días hábiles contados a partir de la fecha en que le sea comunicada la rescisión a "EL CONTRATISTA", para lo cual se le reconocerán los materiales que tenga en obra o en proceso de adquisición debidamente comprobado, conforme a los datos básicos de precios que se hubieren cotizado para la contratación, considerando, si los hubiere, los ajustes de costos autorizados a la fecha de la rescisión, siempre y cuando sean de la calidad requerida y puedan utilizarse en la obra y "EL CONTRATISTA" se comprometa por escrito a entregarlos en el lugar de los trabajos.

Si "EL CONTRATISTA" no reintegra el saldo por amortizar dentro del plazo antes mencionado, pagará a "LA UNISON" gastos financieros conforme a una tasa igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación, tratándose de prórroga en el pago de créditos fiscales, los cargos se calcularán sobre el saldo no amortizado y por los días de calendario desde que venció el plazo de reembolso hasta la fecha de su liquidación.

Tratándose de pagos que "LA UNISON" cubra en exceso a "EL CONTRATISTA", éste se obliga a reintegrar dichas cantidades, más los intereses correspondientes según la tasa establecida por la Ley de Ingresos de la Federación para los casos de prórroga de créditos fiscales; los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas demás y se computarán por días de calendario desde que venció el plazo de su reembolso hasta la fecha de su liquidación.

DÉCIMA OCTAVA. - RELACIONES LABORALES. - "EL CONTRATISTA", en su carácter de empresario y patrón del personal que ocupa en la realización de los trabajos objeto de este contrato, será el único responsable de las obligaciones laborales derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo, previsión y seguridad social. "EL CONTRATISTA" se compromete, por lo mismo, a responder directamente de todas las reclamaciones que sus trabajadores presentaren en su contra o en contra de "LA UNISON" respecto a los trabajos del contrato. El criterio expresado en el párrafo anterior se aplicará también respecto a los proveedores de "EL CONTRATISTA".

DÉCIMA NOVENA. - NORMATIVIDAD E INTERPRETACIÓN. - Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, se estará a lo dispuesto por el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora, así como a los demás ordenamientos que le sean aplicables.

VIGÉSIMA. - COMPETENCIA. - En cuanto al cumplimiento de este contrato las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales en Hermosillo, Sonora, por lo tanto, "EL CONTRATISTA” renuncia al fuero que pudiera corresponderle por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

VIGÉSIMA PRIMERA. - DEDUCCIONES. - “EL CONTRATISTA” acepta que de cada una de las estimaciones de obra se le hagan las siguientes deducciones:

1. El equivalente al 0.2 % (CERO PUNTO DOS POR CIENTO) sobre el importe de la estimación, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, por concepto de aportación para el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (I.C.I.C.), en caso de estar afiliado a ella.

2. El equivalente al 0.5 % (CERO PUNTO CINCO POR CIENTO) sobre el importe de la estimación, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, por concepto de aportación para Gasto de Supervisión y Control UNISON.

3. Las que resulten por la aplicación de las penas convencionales a que se haga acreedor “EL CONTRATISTA”, establecidas en la cláusula décima quinta de este contrato.

Leído por ambas partes el contenido del presente contrato y enteradas de su valor y fuerza legal, lo firman en la Ciudad de Hermosillo, Sonora, el día ___ de ________ de 2020

.

Por “LA UNISON”

Por “EL CONTRATISTA”

DOCUMENTO PT-02

PLANEACIÓN INTEGRAL Y PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Presentar escrito en el cual describe, con sus propias palabras (No copiar y pegar), la planeación integral del licitante para realizar los trabajos, incluyendo el procedimiento constructivo de ejecución de los trabajos, considerando las restricciones técnicas que procedan.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto, se aceptará el formato que el licitante proponga.

DOCUMENTO PT-03

CURRÍCULAS DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS

Presentar Curriculum Vitae de cada uno de los profesionales técnicos al servicio del LICITANTE, debiendo acreditarlo mediante copia de su alta en el Seguro Social, Contrato de Honorarios, u otros, identificando a los que se encargarán de la dirección, ejecución y administración de los Servicios, y que deberán tener experiencia en trabajos con características técnicas y magnitud similares.

DOCUMENTO PT-04

EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA

Copia de Acta de Entrega-Recepción de al menos un Contrato de Obra que haya celebrado u otros documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, con la identificación de los trabajos realizados por el LICITANTE y su personal, en los que sea comprobable su participación, presentado lo siguiente:

FORMATO PT-04.1 Identificación de los trabajos realizados por el licitante que acrediten la experiencia y la capacidad técnica requerida, DEBIENDO ANEXAR COPIA DE LAS HOJAS DE LOS CONTRATOS DONDE SE ESTABLEZCAN: DATOS DE LA CONTRATANTE, DATOS DE LA OBRA Y FIRMAS ENTRE LAS PARTES, PRESENTAR ÚNICAMENTE LAS OBRAS SIMILARES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

FORMATO PT-04.2 Identificación de los trabajos realizados por su personal técnico que acrediten la experiencia y la capacidad técnica requerida, PRESENTAR LAS OBRAS REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

Además, el licitante deberá adicionar el documento en el que conste la cancelación de la garantía de cumplimiento respectiva, la manifestación expresa de la contratante sobre el cumplimiento total de las obligaciones contractuales, finiquito y/o acta de extinción de derechos y obligaciones, documentos con los que se corrobore dicho cumplimiento.

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO PT-04.1

TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE

PRESENTAR ÚNICAMENTE LAS OBRAS SIMILARES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los documentos que deben integrar la propuesta técnica de convocatoria a la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

RELACION DE TRABAJOS SIMILARES REALIZADOS POR EL LICITANTE

Clave

Instrucciones de llenado

1

Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria de la licitación.

2

Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria de la licitación.

3

Anotar la localidad donde se va a llevar a cabo los trabajos.

4

Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

5

Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se va a llevar a cabo los trabajos.

6

Anotar la fecha de presentación de propuestas.

7

Anotar el número de contrato de los trabajos similares realizados por la empresa.

8

Anotar la descripción de la obra realizada.

9

Anotar el importe de la obra realizada.

10

Anotar la fecha de inicio de los trabajos de la obra realizada.

11

Anotar la fecha de terminación de los trabajos de la obra realizada.

12

Anotar los datos del contratante de la obra, el nombre, dirección, y teléfono.

INSTRUCTIVO DE LLENADO FORMATO PT-04.2

TRABAJOS REALIZADOS POR SU PERSONAL TÉCNICO

PRESENTAR ÚNICAMENTE LAS OBRAS SIMILARES REALIZADAS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los documentos que deben integrar la propuesta técnica de la convocatoria a la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

RELACION DE TRABAJOS REALIZADOS POR EL PERSONAL TECNICO DE LA EMPRESA

Clave

Instrucciones de llenado

1

Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

2

Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en la convocatoria a la licitación.

3

Anotar la localidad donde se va a llevar a cabo los trabajos.

4

Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

5

Anotar el municipio al que pertenece la localidad donde se va a llevar a cabo los trabajos.

6

Anotar la fecha de presentación de propuestas.

7

Anotar el nombre del técnico.

8

Anotar la descripción de la obra en la que participo el técnico

9

Anotar la fecha de inicio de la obra.

10

Anotar la fecha de terminación de la obra.

11

Anotar el puesto desempeñado por el técnico en el desarrollo de la obra.

12

Anotar el nombre de la empresa para la cual realizo la obra.

DOCUMENTO PT-05

RAZONES FINANCIERAS

Considerando la información presentada en el Documento AL-03, el LICITANTE deberá presentar el comparativo de razones financieras básicas según ANEXO PT-05.A, salvo en el caso de empresas de reciente creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

Para el caso de empresas que presenten una proposición conjunta, deberán presentar estos mismos documentos cada una de las empresas que la integran

ANEXO PT-05.A

RAZONES FINANCIERAS

2018

2019

LIQUIDEZ

Razón del circulante

Prueba del Ácido

APALANCAMIENTO

Razón del capital a pasivo

Razón del capital a activo

Razón de pasivo a activo

RENTABILIDAD

Rendimiento sobre capital

Rendimiento sobre inversión

DOCUMENTO PT-06

RELACIÓN DE CONTRATOS

El licitante deberá presentar el siguiente formato:

RELACION DE CONTRATOS

El suscrito, C. _________________________, en mi carácter de __________________________ de la empresa ____________ ________________________, manifiesto bajo protesta de decir verdad, que con motivo de la Licitación Pública Nacional No. _______________, los contratos que esta empresa a la fecha del presente, tiene celebrados y/o interviene con la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, así como con particulares, relacionados con el tipo de Obras materia de la presente licitación, son los que se indican a continuación:

NOMBRE DE LA OBRA CONTRATADA

AÑO

IMPORTE DEL CONTRATO

FECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINACION

IMPORTE POR EJERCER

___________________, a ___ de ______________ de 2020.

ATENTAMENTE

________________________________

C. Representante legal de la Empresa

DOCUMENTO PT-06

PROTOCOLO DE CONTENCIÓN DEL CORONAVIRUS

Presentar documentos recientes que evidencien conocimientos de las recomendaciones mínimas para un retorno saludable al trabajo ante COVID-19 y establecimiento de protocolos para tal propósito en obras de construcción, emitidos por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) o por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su plataforma CLIMSS. Así mismo, deberá de considerar la formulación y presentación de un protocolo de contención del coronavirus en obra de construcción, relacionado con las medidas preventivas dirigido al personal de obra y vinculados en del desarrollo de la misma, por lo que deberá de contemplar en el análisis de costos indirectos y en los que apliquen vinculados a ellos, la medidas necesarias para su implementación y permanencia durante la ejecución del contrato y, de presentarse, en convenios derivados del mismo.

DOCUMENTOS DE LA PARTE ECONÓMICA DE LA PROPOSICIÓN.

Los LICITANTES deberán presentar ante la CONVOCANTE, dentro del Sobre relativo, los siguientes documentos que corresponden a la parte Económica de la Proposición:

No.

Nombre del Documento

Observaciones

PE-01

Carta Compromiso y garantía de sostenimiento de propuesta

OBLIGATORIO

PE-02

Análisis del total de los precios unitarios

OBLIGATORIO

PE-03

Costos básicos de materiales

OBLIGATORIO

PE-04

Tabulador de salarios base de mano de obra

OBLIGATORIO

PE-05

Costos horarios

OBLIGATORIO

PE-06

Costos indirectos

OBLIGATORIO

PE-07

Costo por Financiamiento.

OBLIGATORIO

PE-08

Utilidad

OBLIGATORIO

PE-09

Listado de insumos

OBLIGATORIO

PE-09

Catálogo de Conceptos

OBLIGATORIO

PE-11

Programa de ejecución de los trabajos

OBLIGATORIO

PE-12

Programas calendarizados

OBLIGATORIO

a. De la mano de obra

b. De la maquinaria y equipo de construcción

c. De los materiales y equipos de instalación permanente

d. De utilización del personal profesional técnico

El sobre cerrado en forma inviolable identificado como Propuesta Económica, deberá contener los siguientes documentos e información:

DOCUMENTO PE-01

CARTA COMPROMISO Y FIANZA DE SOSTENIMIENTO DE PROPUESTA

FORMATO CARTA COMPROMISO

__________________, a __ de _________________ de 2020.

M.I. RAFAEL BOJÓRQUEZ MANZO

Director de Infraestructura de la

Universidad de Sonora.

P r e s e n t e.

REFERENCIA: Licitación Pública No. _________

El suscrito C. _____________________________________, en mi carácter de representante legal, de acuerdo a la documentación presentada para participar en la Licitación Pública No. _________, relativa a ________________________ para la Universidad de Sonora.

PROPONGO

Realizar los trabajos en los términos y condiciones establecidos en las bases correspondientes a la Licitación Pública No. __________, de acuerdo con los requerimientos y compromisos que fija la Universidad de Sonora, apegándome a las condiciones como se estipula en dichas bases y que se presenta debidamente firmada, anexas a esta carta.

DECLARO:

1.- Que tengo capacidad jurídica para contratar y obligar a mí representada a la construcción de los trabajos materia de esta licitación y que dispongo de la organización, capacidad técnica y económica para ello.

2.- Que conozco el contenido del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora en vigor y las especificaciones vigentes para este tipo de obra.

3.- Que conocemos y aceptamos el contenido de las bases de la presente licitación, la Junta de aclaraciones, así como de sus anexos y modelo del contrato

4.- Que no nos encontramos en ninguno de los supuestos del Artículo 32 del Reglamento de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Obras de la Universidad de Sonora.

4.- Que estamos conscientes que el contrato se adjudicará si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la convocante, a quien presente la proposición cuyo precio sea el más bajo.

CONVENGO:

1.- En realizar la obra objeto de la licitación de acuerdo con las bases de licitación y especificaciones de la contratación descritas anteriormente por la cantidad de $_______________________________ (letra), más IVA y cuyo desglose y resumen aparece en el "CATALOGO DE CONCEPTOS, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE OBRA, PRECIOS UNITARIOS", siendo el plazo de ejecución de ___________ días calendario, comprendidos del ___ de _____ al __ de _____________ del 2020. Considerando a partir de la iniciación de los trabajos, la mano de obra y jornales necesarios para cumplir con el plazo de ejecución establecido e iniciar los trabajos en la fecha de inicio establecida con independencia a la entrega del anticipo.

2.- Que los precios estipulados en la propuesta son firmes.

3.- Que acepto las condiciones de pago señaladas en las bases de licitación.

4.- Que acepto las penas convencionales que se aplicarán por atraso en las fechas de entrega señaladas en las bases de licitación.

5.- Que esta oferta estará vigente hasta 90 días hábiles posteriores a la fecha en que se dé a conocer el fallo y permanecerá obligatoria, por lo que puede ser aceptada por la Universidad de Sonora durante el período de su vigencia.

6.- Que en el caso de que la presente oferta fuera aceptada, este escrito obligará a mi representada en los términos de la misma oferta, independientemente de la formulación del contrato correspondiente.

7.- En firmar el contrato dentro de los diez días naturales siguientes a la fecha de la adjudicación del mismo, en su caso y presentar dentro de los cinco días naturales siguientes la fecha del mismo, la garantía de cumplimiento por un monto total del 10% del importe del contrato antes de IVA.

8.- Que para sostener esta proposición otorgamos la garantía de sostenimiento de estipulada en las bases de la licitación, consistente en (cheque certificado o de caja ó póliza de fianza a nombre de la UNIVERSIDAD DE SONORA). por la cantidad de $ ____________________ (importe con letras).

9.- En caso de que sea adjudicado el contrato a mi representada y no lo firmare y/o no presentare las garantías indicadas dentro del plazo correspondiente, perderemos en favor de la Universidad de Sonora las garantías que hubiere otorgado al efecto.

ATENTAMENTE

_____________________________ __________________________

NOTA: Este formato es sólo de carácter informativo, ya que “EL LICITANTE” deberá presentarlo en papel membretado de la empresa.

PARA LA GARANTÍA DE SOSTENIMIENTO DE LA OFERTA, El licitante deberá exhibir dentro del DOCUMENTO PE-01 la garantía de sostenimiento de propuesta equivalente o mayor al 10% del monto total de su propuesta antes de IVA, en cheque certificado o de caja ó póliza de fianza a nombre de la UNIVERSIDAD DE SONORA.

DOCUMENTO PE -02

ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS

(Incluyendo costos e importes)

No. LICITACION

(Nombre del Licitante)

DESCRIPCION DE LA OBRA :

(Nombre y firma del representante legal)

CLAVE

UNIDAD DE MEDIDA

DESCRIPCION DEL CONCEPTO:

MATERIALES

DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

IMPORTE

TOTAL DE MATERIALES (Ma)

MANO DE OBRA

DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

IMPORTE

TOTAL DE MANO DE OBRA (Mo)

MAQUINARIA Y EQUIPO

DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

IMPORTE

TOTAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO (Me)

OTROS COSTOS

DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO UNITARIO

IMPORTE

COSTO POR HERRAMIENTA DE MANO Hm = Kh x MO

Kh = coeficiente fijado en función del tipo de trabajo y de la herramienta requerida para su ejecución)

COSTO POR EQUIPO DE SEGURIDAD Es = Ks x Mo

Ks = coeficiente fijado en función del tipo de trabajo y del equipo requerido para la seguridad del trabajador

TOTAL OTROS COSTOS (Oc)

COSTO DIRECTO (CD = Ma + Mo + Me + Oc)

INDIRECTOS IND=(CD x ____%)

FINANCIAMIENTO FIN=((CD+IND) x ____%)

UTILIDAD UT=((CD+IND+FIN x ____%)

GASTOS DE SUPERVISIÓN Y CONTROL UNISON GSCU = [ 0.005 X (CD+IND+FIN+UT) ]

PRECIO UNITARIO (CD+IND+FIN+UT+GSCU)

NOTA IMPORTANTE: Los análisis de precios unitarios deberán presentarse con esta estructura, o bien, en el caso de utilizar costos básicos o compuestos deberán indicar al final del análisis un resumen que indique los costos totales de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo, así como los costos por depreciación de herramienta y costo por equipo de seguridad, en caso de utilizarlos. Estos últimos costos podrán indicarse por separado o como parte de la mano de obra o de la maquinaria y equipo.

DOCUMENTO PE -03

COSTOS BÁSICOS DE MATERIALES

El licitante deberá presentar esta información de acuerdo al formato anexo.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO PE-03

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE COSTOS BÁSICOS DE MATERIALES QUE SE REQUIEREN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

Clave

Instrucciones de llenado

1

Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

2

Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

3

Anotar la fecha de inicio programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en las bases de licitación.

4

Anotar la fecha de terminación programada para los trabajos, de acuerdo con lo que se indique en las bases de licitación.

5

Anotar el nombre de la empresa que está presentando la propuesta.

6

Anotar el nombre del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

7

Anotar la descripción de los materiales que van a ser utilizados en la ejecución de la obra.

8

Anotar la unidad de medida correspondiente para cada material

9

Anotar el costo de adquisición de cada material

10

Anotar el costo por fletes necesarios para poner el material en el lugar de la obra, si es el caso.

11

Anotar el costo por maniobras necesarios para poner el material en el lugar de la obra, si es el caso.

12

Anotar el costo total del material puesto en obra, de acuerdo a lo siguiente:

(12) = (9) + (10) + (11)

DOCUMENTO PE-04

TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

El licitante deberá presentar esta información de acuerdo al formato anexo.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO PE-04

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANEXO AE-4.- TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA

Clave

Instrucciones de llenado

1

Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

2

Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

3

Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

4

Anotar la fecha de presentación de propuestas.

5

Anotar el salario mínimo general vigente de la zona donde se va a llevar a cabo la obra.

6

Anotar el número consecutivo por categoría de personal a utilizar.

7

Anotar la descripción de la categoría de personal a utilizar

8

Anotar la unidad a utilizar para cada categoría

9

Anotar el salario base a pagar para cada categoría

10

Anotar el factor de salario real correspondiente a cada categoría.

11

Anotar el salario real de cada categoría.

12

Obtener y anotar el salario base de la columna (9) en veces el salario mínimo general de la zona donde se va a llevar a cabo la obra, de acuerdo a lo siguiente:

(12) = (9) / (5)

13

Anotar el costo por viáticos por cada categoría, en caso de requerirse.

14

Anotar el costo por alimentación por cada categoría, en caso de requerirse.

15

Anotar el costo por hospedaje por cada categoría, en caso de requerirse.

16

Obtener y anotar el salario real total por cada categoría como sigue:

(16) = (11) + (13) + (14) + (15)

DOCUMENTO PE-05

COSTOS HORARIOS

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS

Análisis, cálculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar éstos, para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de máquinas y equipos nuevos.

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto, se aceptará el formato que el licitante proponga.

DOCUMENTO PE-06

COSTOS INDIRECTOS

Para la presentación de este documento el licitante deberá realizar las siguientes consideraciones, presentando el análisis de acuerdo a la estructura que se menciona en formato anexo y desglosando cada uno de los apartados.

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO PE-06

El licitante deberá leer cuidadosamente las instrucciones para el llenado de este formato que se proporciona como parte de los documentos que deben integrar la propuesta económica de la licitación, la falta de atención a lo solicitado o el no proporcionar la información como se solicita será motivo para rechazar la propuesta.

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS

Clave

Instrucciones de llenado

1

Anotar la descripción de la obra de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

2

Anotar el número de licitación de acuerdo con la que se indica en las bases de licitación.

3

Anotar la fecha de inicio de la obra

4

Anotar la fecha de terminación de la obra.

5

Anotar el nombre del licitante y del representante legal acreditado de la empresa que está presentando la propuesta.

6

Anotar las partidas, subpartidas y conceptos que se están considerando para el análisis del costo indirecto.

7

Anotar el costo parcial por cada concepto considerado dentro de los gastos indirectos por administración central.

8

Anotar el costo acumulado por partida y subpartida de los gastos indirectos por administración central.

9

Anotar el costo parcial por cada concepto considerado dentro de los gastos indirectos por administración de obra.

10

Anotar el costo acumulado por partida y subpartida de los gastos indirectos por administración de obra.

11

Anotar el importe de la suma de los gastos por administración central.

12

Anotar el importe de la suma de los gastos por administración de obra.

13

Anotar el costo total de gastos indirectos de acuerdo a lo siguiente:

(13) = (11) + (12)

14

Anotar EL costo directo de la obra.

15

Obtener y anotar el porcentaje de indirectos a utilizar para obtener el precio unitario de la obra de acuerdo a lo siguiente:

(15) = (13) / (14)

El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.

Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven.

Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate.

Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:

I.Honorarios, sueldos y prestaciones de los siguientes conceptos:

a.Personal directivo;

b.Personal técnico;

c.Personal administrativo;

d.Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores;

e.Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

f.Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos a., b. y c., y

g.Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos a., b. y c.;

II.Depreciación, mantenimiento y rentas de los siguientes conceptos:

a.Edificios y locales;

b.Locales de mantenimiento y guarda;

c.Bodegas;

d.Instalaciones generales;

e.Equipos, muebles y enseres;

f.Depreciación o renta, y operación de vehículos, y

g.Campamentos;

III.Servicios de los siguientes conceptos:

a.Consultores, asesores, servicios y laboratorios, y

b.Estudios e investigaciones;

IV.Fletes y acarreos de los siguientes conceptos:

a.Campamentos;

b.Equipo de construcción;

c.Plantas y elementos para instalaciones, y

d.Mobiliario;

V.Gastos de oficina de los siguientes conceptos:

a.Papelería y útiles de escritorio;

b.Correos, fax, teléfonos, telégrafos, radio;

c.Equipo de computación;

d.Situación de fondos;

e.Copias y duplicados;

f.Luz, gas y otros consumos, y

g.Gastos de la licitación;

VI.Capacitación y adiestramiento;

VII.Seguridad e higiene;

VIII.Seguros y fianzas, y

IX.Trabajos previos y auxiliares de los siguientes conceptos:

a.Construcción y conservación de caminos de acceso;

b.Montajes y desmantelamientos de equipo, y

c.Construcción de instalaciones generales:

1.De campamentos;

2.De equipo de construcción, y

3.De plantas y elementos para instalaciones.

NOTA IMPORTANTE: Se deberá presentar el desglose de conceptos básicos que forman parte de los capítulos y subcapítulos que se indican anteriormente, es decir en el caso del personal directivo, técnico y administrativo, se deben considerar las categorías que se toman en cuenta.

DOCUMENTO AE-7

COSTO POR FINANCIAMIENTO

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO

Este documento no tiene un formato establecido por la convocante, por lo tanto se aceptará el formato que el licitante proponga. Para el cálculo del financiamiento, se utilizara la siguiente formula:

% Financiamiento = Costo del financiamiento x 100

Costo directo

Donde el costo del financiamiento es igual a los pagos de intereses que genere el préstamo otorgado, o en su defecto por el uso del dinero de la empresa.

Su cálculo se realizara al analizar el calendario de obra, y comparar el calendario de flujo de efectivo y el calendario de anticipo y pago de estimaciones,

El costo directo será el que arroje el documento AE-8, LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACION DE LA PROPUETA, al sumar los materiales, la mano de obra, la herramienta y equipo

Calendario de obra: se puede utilizar el generado por el programa de costos de su gusto o de preferencia obtener la ruta crítica del proyecto constructivo, llegando a un formato de diagrama de barras o de gant como se observa.

Tiempo

Actividad

T1T2T3

.....TN

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad N

Donde:

El tiempo T1, T2, T3, .... TN será en quincenas, y dependiendo del tamaño de la obra meses o semanas

Las actividades: 1, 2, 3, ... N son los distintos conceptos del catálogo de conceptos de la obra analizada.

Y las barras representan el tiempo, o la duración de las actividades

Calendario flujo de efectivo

Tiempo

Actividad

T1T2T3

........TN

Actividad 1

FET1A1

FET2A1