DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

18
Fecha: 2017 Autorizó: EL DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga Aprobó: EL DIRECTOR DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA M.C. Pedro Carranza Vázquez EL SUBDIRECTOR DE CAMPAÑAS Ing. Jesús García Feria Supervisó: EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Ing. Margarito González Coutiño Actualizó: ENLACE DE CAMPAÑAS DE PLAGAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Ing. Ana Martha Cuellar Tule MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLÁTANO DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL Dirección de Protección Fitosanitaria Subdirección de Campañas Departamento de Campañas de Plagas de Importancia Económica

Transcript of DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Page 1: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Fecha: 2017

Autorizó:

EL DIRECTOR GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Dr. Francisco Javier Trujillo Arriaga

Aprobó:

EL DIRECTOR DE PROTECCIÓN

FITOSANITARIA

M.C. Pedro Carranza Vázquez

EL SUBDIRECTOR DE CAMPAÑAS

Ing. Jesús García Feria

Supervisó:

EL JEFE DE DEPARTAMENTO DE

CAMPAÑAS DE PLAGAS DE

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Ing. Margarito González Coutiño

Actualizó:

ENLACE DE CAMPAÑAS DE

PLAGAS DE IMPORTANCIA

ECONÓMICA

Ing. Ana Martha Cuellar Tule

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA MOKO DEL PLÁTANO

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

Dirección de Protección Fitosanitaria

Subdirección de Campañas

Departamento de Campañas de Plagas de Importancia Económica

Page 2: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVO

3. EQUIPO Y MATERIALES PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE CAMPO

4. MUESTREO

5. EXPLORACIÓN

6. DIAGNÓSTICO

7. CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN

7.1 Limitación del área de control

7.2 Tratamiento de las plantas (cepas)

7.3 Medidas profilácticas

7.4 Seguimiento al foco de infestación

8. CAPACITACIÓN A PRODUCTORES

8.1 Periodo de la capacitación

8.2 Material para llevar a cabo la capacitación

8.3 Procedimiento para llevar acabo la capacitación

9. REGISTRO DE INFORMACIÓN

10. ANEXOS

ANEXO I. Guía de síntomas y daños causados por moko del plátano

ANEXO II. Etiqueta de identificación de muestras para diagnostico

Page 3: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 3

1. INTRODUCCIÓN

El plátano es considerado como uno de los principales cultivos a nivel mundial, ocupa el cuarto

lugar en orden de importancia después del arroz, el trigo y el maíz, es el 12° país productor,

contribuyendo con un volumen del 2% del total mundial del fruto (Atlas Agroalimentario, 2016).

En México es una de las frutas más apreciadas por su permanente disponibilidad, bajo precio y

alto valor nutricional. La superficie platanera del país ha cambiado constantemente, sin embargo,

de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) 2016, en el

2016 se reportaron sembradas poco más de 80 mil hectáreas, en los estados de Campeche,

Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca,

Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, por lo que anualmente se cosechan 2.38

millones de toneladas, cuyo valor de la producción asciende a los 6,826.97 millones de pesos;

siendo los principales productores: Chiapas, Veracruz, Tabasco, Michoacán, Colima, Jalisco,

Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Puebla, que en conjunto concentran cerca del 99 % de la superficie

sembrada.

El cultivo de plátano es atacado por diferentes plagas y enfermedades que provocan mermas y

demeritan la calidad de la producción; lo que se traduce en grandes pérdidas. Una de las

enfermedades más importantes que atacan a éste cultivo es el moko del plátano, causada por la

bacteria Ralstonia solanacearum Raza 2, es una de las enfermedades más destructivas y una seria

amenaza para las plantaciones de banano y plátano en todas sus variedades, ya que una vez que

una planta es infectada, es muy probable que otras platas adyacentes se contaminen causando

invariablemente la muerte. Afecta otras plantas de las familias Musaceae, Solanaceae y

Euphorbiaceae. La plaga cuarentenaria en mención es catalogada con base a la NIMF N° 8

“Situación de una Plaga en un Área”, como presente solo en algunas áreas y sujeta a control

oficial. En razón de lo anterior, denota la importancia en la implementación de la campaña contra

moko del plátano, con el fin de establecer las medidas fitosanitarias para el control de la

enfermedad, bajo los ordenamientos vigentes en la Ley Federal de Sanidad Vegetal, el Acuerdo

por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Sanidad e Inocuidad

Agroalimentaria de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación y bajo lo estipulado en la NOM-068-SAG/FITO-2015, Por la que se establecen

las medidas fitosanitarias para combatir el moko del plátano y prevenir su dispersión.

El moko del plátano ocasiona amarillamiento y marchitez, confundiéndose muchas veces con

estrés hídrico; presentando una muerte progresiva de la hoja bandera hacia las hojas exteriores.

En fruto se presenta madurez desuniforme, agrietamiento, necrosis interna de la pulpa y

pudrición, derivando al desprendimiento de éste. Cabe señalar que la bacteria se presenta en

focos de infestación dentro de un predio (plantas o cepas que resultaron positivas a moko del

plátano) por lo que no es generalizada su distribución.

Page 4: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 4

En México, la presencia de la enfermedad se reportó por primera vez en 1960 en Tapachula,

Chiapas; y a finales de 1991 se reportó en una plantación de Tacotalpa, Tabasco. A partir de estos

reportes, la enfermedad se diseminó en algunos municipios productores de plátano y banano de

Tabasco y Chiapas. Asimismo, se presentaron algunos brotes en los estados de Hidalgo, Veracruz

y Nayarit. En la actualidad, el estatus fitosanitario que guarda la enfermedad es de zona bajo

control fitosanitario en los estados de Chiapas y Tabasco; en el caso de Nayarit desde el 2016 no

se ha reportado brotes de la enfermedad, por lo que en dicho Estado se encuentra ausente; sin

embargo, debido a los antecedentes de moko del plátano en los Municipios de San Blas y

Santiago Ixcuintla se considera como zona bajo control fitosanitario, ya que no se han

completado los requisitos necesarios para el establecimiento y reconocimiento de zona libre

conforme lo establece la NOM-069-FITO-1995.

2. OBJETIVO

Contribuir a la detección oportuna de brotes de moko de plátano, a fin de favorecer a

la contención, supresión y erradicación de la enfermedad.

Establecer la estrategia operativa para la detección y control de focos de infestación,

tendientes a la erradicación de brotes de la enfermedad.

Establecer las acciones fitosanitarias en sitios sin antecedentes y con presencia de

moko del plátano, con el objeto de minimizar el impacto de diseminación de la

enfermedad y contribuir a la liberación de zonas productoras de plátanos.

Page 5: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 5

3. EQUIPO Y MATERIAL PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE CAMPO

Vehículo tipo pick up

Credencial

Manual operativo de la campaña

Mapa o planos del área a la que fue asignado

Formatos de registro de las actividades de campo (Bitácoras de muestreo, exploración y

control de focos de infestación).

GPS (Por sus siglas en inglés: Global Positioning System) y/o Smartphone

Aspersora de mochila

Equipo de Protección Personal (EPP)

Botas de ule

Machetes, palas

Lima

Carretillas

Jeringa

Guantes

Rollos de plástico

Juego de herramientas

Rodamina

Calhidra

Herbicida

Sales cuaternarias de amonio

Cinta para delimitación del predio, entre otros.

Page 6: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 6

4. MUESTREO

El muestreo se llevará a cabo bimestralmente en la zona bajo control fitosanitario, salvo en

aquellos predios comerciales con antecedentes a moko del plátano, en este caso la acción se

realizará mensualmente. Para llevar a cabo el muestreo, se usará el patrón sistemático (Figura 1),

seleccionando cepas en búsqueda de síntomas típicos causados por la enfermedad (ANEXO I). El

número de cepas a revisar estará en función de la superficie o finca conforme a la (Tabla 1). Para

el desplazamiento del técnico de un punto de muestreo a otro, será necesario realizar

observaciones de otras plantas y en caso de confirmar positivos, se tomará como un punto más de

muestreo, las cuales dichas plantas o cepas se consideraran para determinar la incidencia de moko

presente (Tabla 2).

Tabla 1. Plantas (cepas) a revisar, conforme a la superficie del

predio o finca.

Para determinar la incidencia de moko del plátano se aplicará la siguiente formula:

Plantas infectadas / plantas muestreadas x 100

5. EXPLORACIÓN

La exploración se realiza en áreas sin presencia de moko, así como en zonas bajo control - en

predios sin antecedentes de la enfermedad que no sea posible muestrearlos -. La acción

consistirá en recorrer el predio para buscar visualmente síntomas típicos provocados por la

bacteria, sin que se aplique una metodología en específico.

Cepa = Planta o unidad de producción (desde planta madre hasta hijuelos).

Superficie (hectáreas)

Plantas a revisar (cepas)

Puntos de muestreo

≤ 10 25 5

> 10 - 50 40 20

> 50 - 100 70 35

>100 100 50

Figura. 1. Metodología de muestreo en un predio de plátano.

Page 7: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 7

6. DIAGNÓSTICO

En predios con antecedentes de moko del plátano, cuando se detecten plantas con síntomas

típicos que afirmen la presencia de la enfermedad no será necesario enviar muestras a un

laboratorio y se procederá a realizar el control del foco de infestación conforme al procedimiento

establecido.

En predios sin antecedentes de moko del plátano, deberán ser enviadas a un laboratorio

fitosanitario aprobado por el SENASICA, etiquetadas con los siguientes datos: fecha de colecta,

nombre de productor, nombre del huerto, datos de georreferenciación (latitud y longitud en

decimal), entidad federativa, municipio, comunidad, cultivo, variedad, tipo de predio (comercial

o de traspatio). Los órganos vegetales que se pueden colectar para el diagnóstico son: rizoma,

pseudotallo, fruto y/o raquis.

Las muestras de pseudotallo deberán ser envueltas en papel secante, papel estraza ó periódico y

colocado en una bolsa de plástico; el cormo, fruto y follaje únicamente se colocará en una bolsa

de plástico y etiquetada con los datos mencionados anteriormente (Anexo II). Finalmente, la

muestra se deposita en una hielera con geles refrigerantes congelados, sellando la hielera con

cinta adhesiva para asegurar que las muestras no se dañen, posteriormente se deberán enviar a la

brevedad para su procesamiento (Figura 2). Si la muestra es enviada al laboratorio del Centro

Nacional de Referencia Fitosanitaria (CNRF); además de la etiqueta, se deberá anexar la solicitud

de diagnóstico y se deberán enviar los días lunes a miércoles. Si el resultado es positivo, se

procederá a realizar el control del foco de infestación conforme a lo citado anteriormente.

Figuras 2. Muestras de diferentes partes vegetales de plátano para envío al CNRF para su diagnóstico respectivo.

CNRF: Centro Nacional de Referencia Fitosanitaria; Unidad de Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación del SENASICA..

CESAVECHIAPAS, 2017.

Page 8: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 8

7. CONTROL DE FOCOS DE INFESTACIÓN

Una vez detectada la enfermedad, se deberán erradicar las plantas enfermas y las que se

encuentren dentro de un radio de 3 metros, continuando con un seguimiento del predio para

constatar que se logró la erradicación de dichos focos de infestación y no se presentó más

reincidencia de la bacteria (Figuras 3 - 5).

Figuras. 3, 4 y 5. Delimitación de la zona búfer en las plantaciones de plátano: Inyección de glifosato para acelerar la muerte de la planta y proceder al control y erradicación de focos de infestación.

CESAVECHIAPAS, 2015

Planta positiva con Moko del Plátano

CESAVECHIPAS, 2017 4 5

Page 9: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 9

7.1. Delimitación del área de control

El área afectada se debe delimitar y sólo podrá entrar el personal autorizado encargado del

manejo de los focos de infestación en el predio, con el fin de minimizar el impacto de

diseminación (Figura 5).

7.2 Tratamiento a las plantas (cepas)

Se inyectarán 25 mililitros de glifosato a cada una de las cepas con sintomatología y las que se

encuentren en un radio de 3 metros. Después de 20 días a la aplicación del herbicida, se trozará y

embolsará el material vegetativo seco, procurando bañar de manera abundante dicho material con

desinfectante o bactericida y herramientas empleadas, así como también asegurar que en el suelo

no queden residuos del material enfermo, removiendo y desinfectando el suelo donde se llevó

acabo el tratamiento (control de focos de infestación) (Figuras 6 – 9).

Figura 5. Charolas con desinfectante de calzado como parte de las medidas de prevención para

minimizar el impacto de desimanación.

Cuellar, 2016

Page 10: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 10

Figuras 6, 7, 8 y 9. Delimitación de la zona búfer: Trozado del material infectado por la bacteria, desinfección del suelo y remoción del mismo para

su erradicación.

7

6

8

9 CESAVECHIAPAS, 2017

Page 11: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 11

7.3 Medidas profilácticas

A la entrada de las áreas cuarentenadas se colocarán charolas con desinfectante para la

desinfección del calzado. Todas las herramientas usadas durante la eliminación, deben

desinfectarse cada vez que se utilicen, recomendándose que las herramientas de corte permitan

reducir el salpicado de material enfermo (Figuras 10 - 12).

Figura 10. Charolas con desinfectante de calzado como parte de las medidas de prevención para minimizar el impacto de

desimanación.

Martínez, 2015

Figura 11. En el área de trabajo siempre tendrá que tener disponible

desinfectante como parte de las medidas de prevención.

Martínez, 2015

Figura 12. Desinfección de la herramienta como parte de las medidas de

prevención.

Martínez, 2015

Page 12: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 12

7.4 Seguimiento al foco de infestación controlado

Posterior a realizar el control del foco de infestación, el predio deberá visitarse quincenalmente

durante 6 meses, a fin de corroborar que no existan resiembras como lo establece la NOM-068-

SAG/FITO-2015 y detectar oportunamente brotes en un radio de 3 metros adicionales a la zona

búfer donde se detectó la planta positiva a moko del plátano.

8. ENTRENAMIENTO A PRODUCTORES

El personal de la campaña debe llevar a cabo talleres, pláticas, cursos, entre otros, dirigidos a los

productores, técnicos de fincas y jornaleros para dar a conocer la estrategia de la campaña; los

cursos de capacitación programados para el personal operativo deberán contener temas inherentes

que fortalezcan el desarrollo de la campaña. Por ejemplo, en lo que refiere a la enfermedad,

incluir aspectos de epidemiología, sintomatología, daños a la producción, asimismo las pérdidas

que se tendrían al no atender oportunamente los brotes presentados en las plantaciones de plátano

y las acciones de control que se implementan en la campaña para mitigar el riesgo; así como la

metodología del muestreo y el manejo de los focos de infestación.

Por otra parte, para fines prácticos del tema, se considera importante seleccionar un predio para

mostrarle al productor los síntomas y daños que causa al cultivo.

Además de lo anterior, de acuerdo a los eventos de capacitación existentes y validados por la

DGSV en el año, así como a la disponibilidad presupuestal, se programará la asistencia del

personal técnico de la campaña que así se determine.

8.1 Periodo de la capacitación

Es importante que la capacitación a los productores se programe y realice a lo largo de todo el

año, dado que la enfermedad se presenta en cualquier época del año.

Page 13: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 13

8.2 Material para llevar acabo la capacitación

El material básico para llevar a cabo la capacitación a productores en relación a las acciones de la

campaña contra moko del plátano, es el siguiente:

Rotafolio y papel bond.- Se usaran en aquellas localidades o comunidades que no cuentan

con servicio de energía eléctrica o en su defecto cuando las capacitaciones se efectúen

directamente en campo.

Plumones.- Material a utilizar para cualquier anotación, apunte o aclaración que se

requiera hacer con respecto a los temas que se impartan, realizando la capacitación de

manera participativa y de retroalimentación.

Proyector y computadora.- Dispositivos a utilizar en localidades o comunidades que

cuentan con servicio de energía eléctrica y con un lugar adecuado para la proyección.

Material de divulgación.- se aprovechara la capacitación para distribuir el material de

divulgación que corresponda.

Cámara fotográfica.- material a utilizar en localidades o comunidades para capturar

imágenes durante el desarrollo de la capacitación.

Formato de lista de asistencia que para tal efecto se haya establecido y en general todo

material e insumo necesario para poder desarrollar de manera puntual y efectiva cada

capacitación.

8.3 Procedimiento para realizar la capacitación

Es importante que el personal técnico de campo establezca su programa o calendario de

capacitaciones, en el que se especifiquen fechas, comunidades o localidades, número de

capacitaciones por comunidad o localidad y temas a impartir, con la validación correspondiente

del Coordinador o Responsable de la campaña.

Una vez establecido el programa o calendario de capacitaciones, el personal técnico de la

campaña se deberá coordinar con la autoridad local correspondiente, con el objetivo de hacerle de

su conocimiento sobre las fechas, número de capacitaciones y temas de capacitación que le

corresponden, a fin de establecer los mecanismos y estrategias que permitan una buena

Page 14: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 14

capacitación a los productores. Asimismo, cuando por causas de fuerza mayor alguna

capacitación se cancele, el personal técnico deberá notificarlo a los productores y reprogramarla.

Por otra parte, es necesario que con fines de sustento y control, el personal técnico que realice las

capacitaciones deberá elaborar una lista de los productores que reciban dicho beneficio, debiendo

proporcionar su firma o su huella dactilar.

9. RESGISTRO DE INFORMACIÓN

Toda información que se genere derivado de las acciones de la campaña deberá registrarse en los

sistemas informáticos o medios que se determinen para tal fin.

10. ANEXOS

Page 15: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 15

ANEXO I. Guía de síntomas y daños causados por moko del plátano (Ralstonia

solanacearum Raza 2).

Figura 13. Amarillamiento y debilitamiento de la hoja bandera,

síntoma característico de presencia de moko del plátano.

Martínez, 2015

Figura 14. Hijuelo: se presenta amarillamiento y

flacidez de hojas; presentando una muerte

progresiva de la hoja bandera hacia las hojas exteriores.

Cuellar, 2016

Figura 15. Hoja: daño presentado en la

nervadura principal.

Cuellar, 2016

Figura 16. Cormo: corte transversal donde se observan bandas color marrón que corresponden a haces vasculares que han sido infectados por la bacteria.

Cuellar, 2016

Page 16: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 16

Figura 17. Pseudotallo: corte de hijuelo infectado donde

se observa los haces vasculares con taponamiento, tornándose color marrón (taponamiento causado por

la bacteria).

Cuellar, 2016

Figura 18. Cepa inyectada con herbicida para acelerar la

deshidratación de la planta y por consecuencia la muerte de la misma, con el fin de proceder a la

erradicación de los focos de infección.

Cuellar, 2016

Figura 19. Agrietamiento y madurez desuniforme del fruto. Necrosis interna de la pulpa.

Cuellar, 2016

Figura 20. Ennegrecimiento y desprendimiento del fruto. La

pulpa se tiende a podrir, presentando una consistencia harinosa e inodora.

Cuellar, 2016

Page 17: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 17

Figura 21. Fruto inmaduro infectado por la bacteria, donde se puede observar pudrición interna progresiva.

CESAVECHIAPAS, 2016

Figura 22. Planta positiva a moko del plátano donde se le

realizó la aplicación de glifosato para acelerar la muerte de la misma

Cuellar, 2016

Page 18: DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL

MANUAL OPERATIVO DE LA CAMPAÑA CONTRA

MOKO DEL PLÁTANO

(Ralstonia solanacearum Raza 2)

Clave: MO/MP/DPF

Versión: 2017

Hoja 18

ANEXO II.

Etiqueta de identificación de muestras para diagnóstico

Plaga o enfermedad sospechosa:_______________

Hospedante:_______________________________

Localidad:________________________________

Municipio y Estado: ________________________

Datos de Georreferenciación__________________

Fecha de colecta:___________________________

Nombre del colector:________________________