DIRECCIÓN COMERCIAL 2003 LA MERCADOTECNIA MODERNA Y SU MEDIO AMBIENTE Panorama general de la...
-
Upload
xenia-escalera -
Category
Documents
-
view
55 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of DIRECCIÓN COMERCIAL 2003 LA MERCADOTECNIA MODERNA Y SU MEDIO AMBIENTE Panorama general de la...

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
LA MERCADOTECNIA MODERNA Y SU MEDIO AMBIENTE
Panorama general de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia Mercadotecnia Uno a Uno

•Excelsior•El Universal•El Diario de México
¿Cómo influye el
CONSUMIDOR?

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? El consumidor busca un mayor valor agregado Mayor participación e involucramiento en las compras: poder de decisión Nuevos canales Actualización e inmediatez de información Saturación del consumidor Nuevos medios y formas de comunicación Globalización Dinámica y estructura de la población Masivo versus uno a uno

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
DEFINICIÓN DE MERCADOTECNIA
“Es el proceso de planeación y ejecución del concepto, establecimiento de precios, promoción y distribución de ideas bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan las metas individuales y de la empresa” (AMA)

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
¿QUÉ PRETENDE LA MERCADOTECNIA?
Conceptos para
productosDescubrir las
necesidades del consumidor
Satisfacer las necesidades del consumidor encontrando la correcta combinación de la mezcla comercial:
Producto, Precio, Promoción y
Plaza
Información sobre las necesidades
Bienes, Servicios, Ideas
Consumidores Potenciales: El Mercado.Consumidores Potenciales: El Mercado.

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
EVOLUCIÓN DE MERCADOTECNIA
Orientacióna la Producción
Orientación a la Producción
Orientacióna las Ventas
Orientacióna las Ventas
Orientación a laMercadotecnia
1800s 1930s 1950s 1990s
Orientación a la Producción

ENFOQUE MEDIO COMENTARIOS ILUSTRATIVOS
ORIENTACIÓN A LA
PRODUCCIÓN
Manufactura. Hacer productos
de alta calidad.
Elaborar tanto producto como sea posible.
“Puedes tener cualquier color siempre y cuando sea negro”. “Haga el mejor producto y la gente lo comprará”.“Sé que las personas quieren mi producto”.
ORIENTACIÓN A LAS
VENTAS
Vender los productos existentes.
Esfuerzos de ventas y publicidad agresivos.
Optimizar el volumen de ventas.
“¿No le gusta el negro? Le regalo unos vasos“Hay que vender este inventario, cueste lo que cueste”.“¿A quién le importa lo que quieren? Vende lo que tenemos”.
ORIENTACIÓN AL MERCADO
Satisfacer necesidades y
deseos de clientes
actuales y potenciales.
Hacia el consumidor,
las utilidades y marketing integrada.
Obtener utilidades al garantizar la satisfacción del cliente.
“Determina lo que los consumidores quieren antes de fabricar el producto”.“Tal vez la gente no quiere el mejor producto. Averigua qué es lo que quieren”.“Voy a averiguar qué es lo que las personas quieren”.
ENFOQUE MEDIO META COMENTARIOS

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES DE VENTAS Y MERCADOTECNIA
VENTAS Enfoque hacia adentro, sobre las
necesidades de la empresa Dirigido a todas las personas Meta principal obtener utilidades
por medio de la maximización del volúmen de ventas
Promoción intensa Planeación a corto plazo
MERCADOTECNIA Enfoque hacia afuera, sobre los
deseos y preferencias de los clientes
Dirigido hacia un grupo específico de personas
Meta principal obtener utilidades mediante la satisfacción del cliente
Alcanzar la meta mediante actividades coordinadas de mercadotecnia
Planeación a largo plazo

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
ORIENTACIÓN A LA MERCADOTECNIA
En esta etapa las empresas identifican lo que el cliente quiere y dirigen todas sus actividades para satisfacer sus necesidades.
Lo que un cliente piensa que está comprando, el valor percibido, es lo que define un negocio
Concepto de mercadotecnia: la razón social y económica de una empresa es la satisfacción de las necesidades y deseos del cliente, al mismo tiempo que se cumplan los objetivos de la organización

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
CONCEPTO DE MERCADOTECNIA
Orientación al
Cliente
Coordinación de las
actividades de Mercadotecnia
Consecución de los
ObjetivosOrganizacionales
Satisfacción del
Cliente
Exito de la
Organización

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
AEROEOLÍNEAS
En la guerra mercadológica para ganar clientela, las aerolíneas agregan constantemente un plus a sus programas para viajeros asiduos, ya sea para obtener un boleto gratis, up grades o noches de hotel adicionales sin costo.
EL OBJETIVO:
¡¡INCREMENTAR LA LEALTAD !!¡¡INCREMENTAR LA LEALTAD !!

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
¿QUÉ ES LO QUE ESTÁN HACIENDO?
Aereolínea Aereoméxico Mexicana Copa AirlinesPrograma Club Premier Frecuenta One Pass
Dónde acumula puntos Sky Team y líneas afiliadas Star Alliance y líneas afiliadas VariasNiveles de Membresía Clásico, Oro y Platino Clásico, Silver y Gold Platinum Elite, Gold Elite y Silver EliteNúmeros de Destino 451 800 Más de 500
Cifra Mínima de Millas 10 mil millas o 16 mil km. 10 mil millas 25 mil o 30 segmentosInscripción Gratuita Gratuita Gratuita
• Incrementar el número de afiliados• Crear preferencia de MARCA• Aumentar su participación de mercados• Diferenciar su servicio•Convertir a los no usuarios•Nuevos segmentos

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
Mercadotecnia
UNO A UNO

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
EVOLUCIÓN de Mercadotecnia:
¿Hacia dónde vamos?
1. El ingreso de hoy y mañana viene de los clientes2. No sólo atraeratraer sino retenerretener al cliente
Las utilidades de un negocio dependen más de la permanencia de clientes a través del tiempo, que de la conquista constante de clientes nuevos
Venderle mucho a pocos tiende a ser más relevante y productivo que venderle poco a muchos.
3. ¡Conocer al consumidor como amigo!4. Puntos clave para el desarrollo de una ventaja competitiva:
Valor para el cliente: Honda, Aereoméxico, Chanel Satisfacción del cliente:Domino´s. Personal orientado al cliente: WAL-MART, Club Med, Blockbouster Mercadotecnia de relaciones: Planes de viajeros frecuente, membresías,
CRM, Data Mining5. Visión a largo plazo

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
VALOR VITALICIO DE CLIENTE (VVC)VALOR VITALICIO DE CLIENTE (VVC)
El valor vitalicio de cliente (VVC), representa todos los flujos futuros del cliente traídos a valor presente neto (VPN) con una tasa de descuento específica. Es decir, el VPN del portafolio de clientes.
El VVC se calcula a través de las siguientes partidas:1) El consumo promedio de un cliente en el año.2) El retorno promedio sobre las ventas.3) El número de años que en promedio se queda un cliente en el negocio.4) Las utilidades del cliente promedio. (El múltiplo de las partidas 1x 2x 3) 5) El incremento del consumo promedio por año que tiene un cliente.6) La disminución que se obtiene en costos y gastos por año (especialmente los de
marketing).7) El valor de las referencias que proporcionan los clientes satisfechos.8) El potencial incremento de precios que se le pueda hacer a un cliente actual sin perder su
lealtad. El total del VVC es la suma de las partidas 4, 5, 6, 7 y 8.

DIRECCIÓN COMERCIAL 2003
CRMCRM Es una estrategia de negocio cuyo objetivo es seleccionar, atraer, retener y
desarrollar a los clientes más rentables para la empresa, con el propósito de maximizar su valor a largo plazo y potenciar la permanencia (valor de vida) de estas relaciones
Generar experiencias especiales y únicas para cada uno de ellos La evolución se da de la comercialización masiva hacia la mercadotecnia uno-a-uno,
de ofertas personalizadas y diferenciadas de productos y servicios por cliente El éxito radica en centrarse realmente en el cliente: el activo más importante Secuencia: Cliente – resultados esperados – estrategia – cultura – procesos
tecnologías de información
IdentificarIdentificar PersonalizarPersonalizarInteractuarInteractuarDiferenciarDiferenciar