Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos...

20
Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de Vida en temas agrícolas, un análisis Bibliometrico Documento de Trabaj0 2012, documento borrador Resumen El Análisis de Ciclo de Vida de los productos es un campo de acción que en los últimos años se ha fortalecido, pues identifica las cargas ambientales de un producto, a partir de la identificación procesos y/o actividades en el contexto del ciclo de vida de la mano de múltiples disciplinas y enfoques. El presente estudio analiza el desarrollo de algunos campos de aplicabilidad de los Análisis de Ciclo de Vida (ACV – LCA) bajo las categorías de LCA, LCA Agriculture, LCA Food y LCA Environmental Assessment, disponibles en ISI Web of Knowledge desde 2001 hasta 2012, se analizaron elementos como número de publicaciones por año, idiomas de publicación, países, áreas temáticas y las principales revistas utilizadas para estas publicaciones. Se proponen los retos para investigar en esta área con énfasis en los temas sociales y ambientales que abordan los LCA en la agricultura en un país tropical. Introducción La productividad agrícola se determina por elementos como la producción, procesos, almacenaje, distribución y comercialización de diferente insumos (materiales, maquinarias, combustibles, entre otros)a de la integración de los límites naturales (biosfera) y los límites tecnológicos (tecnosfera) y los procesos biológicos, los balances de carbono secuestrado y liberado que hacen parte de las cadenas productivas agrícolas, en el marco de un ámbito espacial particular (condiciones de suelo, clima, agua y biodiversidad) ((Lima et al 2001, Yudelman & Howard 2013). Colombia por su gradiente altitudinal y su planicies, presenta una gran variedad de climas - pisos térmicos que originan espacios naturales y diferentes elementos para una gran agrobiodiversidad. Notarnicola y colaboradores (2012) afirman que en las dos últimas décadas las cadenas productivas de alimentos no son sostenibles debido a los impactos ambientales que se presentan en las diferentes etapas de la producción. Esto implica un especial desarrollo de mecanismos para lograr una producción sostenible que integre a la responsabilidad ambiental y social que garantice la provisión de servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las poblaciones humanas. Incluir elementos de Limites planetarios… Como una alternativa para gestionar los impactos causados por las actividades humanas en estos tres límites planetarios, se plantea el análisis del impacto del Ciclo de Vida (LCIA), debido a que este enfoque involucra elementos sobre el uso de agua, el uso de la tierra y servicios ecosistémicos a partir de análisis espacio temporales (Margni & Curran, 2012)

Transcript of Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos...

Page 1: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de Vida en temas agrícolas, un

análisis Bibliometrico Documento de Trabaj0 2012, documento borrador Resumen El Análisis de Ciclo de Vida de los productos es un campo de acción que en los últimos años se ha fortalecido, pues identifica las cargas ambientales de un producto, a partir de la identificación procesos y/o actividades en el contexto del ciclo de vida de la mano de múltiples disciplinas y enfoques. El presente estudio analiza el desarrollo de algunos campos de aplicabilidad de los Análisis de Ciclo de Vida (ACV – LCA) bajo las categorías de LCA, LCA Agriculture, LCA Food y LCA Environmental Assessment, disponibles en ISI Web of Knowledge desde 2001 hasta 2012, se analizaron elementos como número de publicaciones por año, idiomas de publicación, países, áreas temáticas y las principales revistas utilizadas para estas publicaciones. Se proponen los retos para investigar en esta área con énfasis en los temas sociales y ambientales que abordan los LCA en la agricultura en un país tropical. Introducción La productividad agrícola se determina por elementos como la producción, procesos, almacenaje, distribución y comercialización de diferente insumos (materiales, maquinarias, combustibles, entre otros)a de la integración de los límites naturales (biosfera) y los límites tecnológicos (tecnosfera) y los procesos biológicos, los balances de carbono secuestrado y liberado que hacen parte de las cadenas productivas agrícolas, en el marco de un ámbito espacial particular (condiciones de suelo, clima, agua y biodiversidad) ((Lima et al 2001, Yudelman & Howard 2013). Colombia por su gradiente altitudinal y su planicies, presenta una gran variedad de climas - pisos térmicos que originan espacios naturales y diferentes elementos para una gran agrobiodiversidad. Notarnicola y colaboradores (2012) afirman que en las dos últimas décadas las cadenas productivas de alimentos no son sostenibles debido a los impactos ambientales que se presentan en las diferentes etapas de la producción. Esto implica un especial desarrollo de mecanismos para lograr una producción sostenible que integre a la responsabilidad ambiental y social que garantice la provisión de servicios ecosistémicos y la calidad de vida de las poblaciones humanas. Incluir elementos de Limites planetarios… Como una alternativa para gestionar los impactos causados por las actividades humanas en estos tres límites planetarios, se plantea el análisis del impacto del Ciclo de Vida (LCIA), debido a que este enfoque involucra elementos sobre el uso de agua, el uso de la tierra y servicios ecosistémicos a partir de análisis espacio temporales (Margni & Curran, 2012)

Page 2: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Margni & Curran (2012) proponen evaluar los impactos que se generan sobre el ciclo de vida de los productos teniendo en cuenta los siguientes elementos: a. Los límites del sistema: se trata de la integración de los límites naturales (biosfera) y los límites tecnológicos (tecnosfera) y los procesos biológicos, los balances de carbono secuestrado y liberado. b. Uso de fertilizantes y pesticidas c. Uso de la tierra d. Uso de agua Comprender estos elementos requiere de enfoques integradores que evalúen las interacciones que se presenten entre ellos y que permitan identificar los puntos críticos o claves para evitar, mitigar, corregir o compensar los impactos, desde una visión que involucre el contexto territorial. El análisis de Ciclo de Vida (LCA) es definido por la NTC ISO 14040 como las etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistemas de producto, desde la adquisición de materia prima hasta su disposición final, con lo cual, la recopilación y evaluación de las entradas y salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema del producto a través de su ciclo de vida. De acuerdo con estas consideraciones es necesario plantear la pregunta ¿Es necesaria la investigación en LCA en el sector agrícola para potencializar la producción y la mitigación de los impactos ambientales? Una forma para identificar el propósito y alcances de una investigación puede ser a partir de la evolución de las actividades investigativas a nivel global, para abordar estrategias que permitan iniciar o profundizar en el conocimiento de un determinado tema. Esta evolución y las tendencias en investigación se pueden observar al realizar análisis bibliométricos disponibles en las diferentes bases de datos bibliográficas(Blank et al 2013, ), en este caso se utilizará ISI Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros de investigación a orientar estudios correspondientes a los análisis de ciclos de vida de productos específicamente en la industria agrícola y de alimentos. Métodos: Se utilizó como base de información a ISI Web of Science para obtener los artículos de revistas arbitradas por pares sobre temas de análisis de ciclo de vida, específicamente sobre bajo las categorías de LCA, LCA Agriculture, LCA Food y LCA Environmental Assessment desde 2001 hasta 2012. Se buscó literatura publicada en esta base de datos para obtener los siguientes elementos de análisis: 1. El número total de publicaciones por año

Page 3: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

2. Ubicación geográfica 3. Áreas de Investigación 4. Idiomas de publicación Con la ubicación geográfica se pretende identificar elementos sobre condiciones climáticas y productivas (en general a nivel de macrorregiones específicamente a nivel pantropical con especial interés en el neotrópico). Una consideración importante es que no toda la información publicada a partir de investigaciones se encuentra registrada en esta base de datos, las investigaciones pueden ser reportadas en otras bases de datos y en otras fuentes que reportan publicaciones no indexadas en diferentes idiomas, pero bases de datos como ISI Web Of Science son importantes para generar un panorama basado en la rigurosidad científica (Blank et al 2013) Se utilizaron los datos reportados por ISI que incluye información desde 2001 a partir de 22 campos de investigaciones que incluyen ciencias agrícolas, biología, bioquímica, medicina, economía, ingeniería, farmacología y otras. ( http://wokinfo.com/products_tools/analytical/essentialscienceindicators/) Resultados y conclusiones A nivel general desde 2001 hasta 2012 la producción de artículos relacionados con el tema agrícola se ha incrementado considerablemente al pasar de 1882 artículos en el año 2001 hasta 5570 artículos en 2012 con un acumulado de 42039 artículos en el periodo de tiempo analizado. La tendencia creciente en todos los temas evaluados es similar, pero con producciones considerablemente inferiores, es así como en LCA en 2001 se publicaron 162 artículos y 800 en 2012 con un acumulado de 4684 artículos. Para LCA relacionado con el tema agrícola las cifras en 2001 corresponden a 3 artículos publicados y en 2012 43 para un acumulado de 165 artículos. Temas como LCA en estudios de impacto ambiental y en alimentos presentan comportamientos similares (Figura 1)

Page 4: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Figura 1: Publicaciones por año registradas en ISI web of Knowledge en temas de LCA (análisis de ciclo de vida), LCA AGR (análisis de ciclo de vida en agricultura), LCA FOOD (análisis de ciclo de vida en alimentos), LCA EIA (análisis de ciclo de vida en estudios de impacto ambiental) y agricultura en general. A nivel de las investigaciones publicadas a nivel mundial se cuenta con un amplio rango de participación en cuanto a países y regiones, 102 países de todos los continentes con un peso mayor hacia Estados Unidos, Alemania, España, Japón, Italia y en general países de Europa. La participación de Colombia se limita a 18 artículos (a 2012). La mayor contribución a los temas de LCA se da por Estados Unidos con el 19% de los artículos, seguido de Alemania, España e Italia (con valores entre el 5.26% y el 6.09% por país) (Fig 2), por regiones se observa una predominancia por los países de la Europa con el 53,12% de la producción científica, seguido de Norte América con el 23,44% y Asia con el 15,82%, para el caso de Sur América la producción corresponde al 2,5% (Fig 3)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

#Articulos

Año

PublicacionesporañoISIWebofKnowledge

LCA

LCAAGR

LCAFOOD

LCAEIA

Agricultura

Page 5: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Fig 2: Publicaciones por país sobre LCA en ISI Web of Knowledge en la grafica se presentan los primeros 50 países

Fig 3: porcentaje de publicaciones sobre LCA por región/continente en ISI web of Knowledge.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400USA

GERMANY

SPAIN

JAPAN

ITALY

ENGLAND

NETHERLANDS

CANADA

PEOPLESRCHINA

SWITZERLAND

FRANCE

SWEDEN

DENMARK

AUSTRALIA

NORWAY

BELGIUM

FINLAND

BRAZIL

SOUTHKOREA

INDIA

GREECE

POLAND

PORTUGAL

AUSTRIA

TAIWAN

TURKEY

SINGAPORE

IRELAND

SOUTHAFRICA

THAILAND

MALAYSIA

NEW

ZEALAND

ARGENTINA

SCOTLAND

IRAN

ISRAEL

ROMANIA

LUXEMBOURG

CHILE

COLOMBIA

HUNGARY

MEXICO

CZECHREPUBLIC

PAKISTAN

WALES

SLOVENIA

SERBIA

PHILIPPINES

CUBA

ESTONIA

Núm

eroArtticulos

Idioma

PublicacionesporpaisLCAenISIWebofKnowledge

0

10

20

30

40

50

60

Europa NorteAmerica

Asia Australia SurAmerica

Africa Eurasia Oceania

%Artículos

Región

ProduccióndearticulosLCAporregiónenISIWebofKnowledge

Page 6: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

PRODUCCIÓN EN SUR AMERICA MUY BAJA RESPECTO A OTROS PAISES, EL LCA ES NECESARIO PARA ESTABLECER ESTANDARES DE MEJORA EN LA PRODUCCIÓN Para el caso de la agricultura y los análisis de ciclo de vida la producción corresponde al 3,52% de la producción general de LCA, para alimentos y LCA corresponde al 5,2 y para los estudios referentes a los impactos ambientales y LCA al 41,6% de la producción reportada en ISI. (Fig 4).

Figura 4: porcentaje de artículos en ISI Web Of Knowledge en el periodo 2001 – 2012 para la LCA (100% de las publicaciones) y LCA EIA (análisis de ciclo de vida en estudios de impacto ambiental), LCA FOOD (análisis de ciclo de vida y alimentos) y LCA AGR (análisis de ciclo de vida y agricultura) Especificamente en el LCA y Agricultura se observa una tendencia creciente en el periodo 2001 – 2012 (Fig 5), con un comportamiento similar al LCA y alimentos pero inferior al de LCA y estudios ambientales y el LCA en general.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

LCA LCAEIA LCAFOOD LCAAGR

%Articulos

%dearticulosenISIWebOfKnowledge(2001-2012)

Page 7: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Figura 5: Publicaciones en LCA y Agricultura por año reportadas en ISI Web of Knowledge Los idiomas en los cuales se publica este tema corresponde principalmente al idioma ingles con el valores correspondientes a LCA 97,7%, LCA EIA 98,1% LCA FOOD 99,3% y LCA Agricultura 96,9%. Otros idiomas en los cuales se publican estos temas están representados por el Japones, Alemán y Español (todos con valores inferiores al 2% de las publicaciones) (Figura 6)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Num

eroArtticulos

Año

PublicacionesporañoLCAAgriculturaenISIWebofKnowledge

00,51

1,52

2,5

%delosarticulospublicadosporIdiomasinincluiringles

LCA

LCAEIA

LCAFOOD

LCAAGR

Page 8: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Figura 6: % de las publicaciones por idioma para LCA (análisis de ciclo de vida), LCA AGR (análisis de ciclo de vida en agricultura), LCA FOOD (análisis de ciclo de vida en alimentos), LCA EIA (análisis de ciclo de vida en estudios de impacto ambiental) y agricultura en general. Debido al rápido crecimiento de las Métodos: Se utilizó ISI Web of Knowledge para buscar los artículos revisados por pares en Revistas indexadas, la búsqueda se realizó utilizando los siguientes términos sobre Análisis de Ciclo de Vida (LCA por sus siglas en inglés) Direccionamiento de investigaciones en ACV en el agro para Colombia, Análisis Bibliometrico Contexto… El ACV…. Los Impactos ambientales La huella de Alimentos La productividad Enfoque de los estudios de ACV para disminuir las perdidas en el agro… Necesidad de llevar más estudios de estos a las zonas tropicales y especial a Colombia con eleentos de productividad agricola. Publicar en Español para que llegue a los campesinos y tomadores de decisiones en pueblos agricolas. Huella de Alimentos… Analisis de Ciclo de Vida http://www.fao.org/news/story/es/item/196368/icode/ El 54 por ciento de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, según el estudio de la FAO. El 46 por ciento restante ocurre en las etapas de procesamiento, distribución y consumo de los alimentos.

Page 9: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

El desperdicio de alimentos daña al clima, el agua, la tierra y la biodiversidad

Los costes económicos directos pueden alcanzar 750 000 millones de dólares anuales, según un nuevo informe de la FAO

11 de septiembre de 2013, Roma – La asombrosa cifra de 1 300 millones de

toneladas de alimentos que se desperdician anualmente no sólo provoca grandes

pérdidas económicas, sino también un grave daño a los recursos naturales de los que la humanidad depende para alimentarse, advierte un nuevo informe de la FAO

publicado hoy.

La huella del desperdicio de alimentos: impactos en los recursos naturales es el primer

estudio que analiza los efectos del despilfarro alimentario a nivel mundial desde una

perspectiva medioambiental, centrándose de forma específica en sus consecuencias para el clima, el uso del agua y el suelo y la biodiversidad.

Entre sus principales conclusiones destacan:

Cada año, los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un

volumen de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables de añadir 3

300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.

Además de estos impactos ambientales, las consecuencias económicas directas del

desperdicio de alimentos (sin contar pescado y marisco) alcanzan la cantidad de 750

000 millones de dólares EEUU anuales, según los cálculos del informe de la FAO.

Page 10: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

"Todos nosotros -agricultores y pescadores, procesadores de alimentos y

supermercados, gobiernos locales y nacionales, consumidores particulares- debemos hacer cambios en todos los eslabones de la cadena alimentaria humana para evitar en

primer lugar que ocurra el desperdicio de alimentos, y reutilizar o reciclar cuando no podamos impedirlo", aseguró el Director General de FAO, José Graziano da Silva.

"Simplemente -añadió- no podemos permitir que un tercio de todos los alimentos que

producimos se pierda o desperdicie debido a prácticas inadecuadas, cuando 870 millones de personas pasan hambre todos los días”.

Acompañando a su nuevo estudio, la FAO también ha publicado un manual como “conjunto de herramientas” con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la

pérdida y el desperdicio de alimentos en cada una de las etapas de la cadena

alimentaria.

Este manual describe una serie de proyectos en todo el mundo que muestran cómo los

gobiernos nacionales y locales, campesinos, empresas y consumidores individuales

pueden tomar medidas para abordar el problema.

El Subsecretario General de la ONU y Director Ejecutivo el Programa de Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Achim Steiner, señaló por su parte que: "El PNUMA y la FAO han identificado la pérdida y el desperdicio de alimentos -el

despilfarro- como una gran oportunidad para que los países hagan una transición hacia

una economía verde inclusiva, de bajas emisiones de carbono y eficiente en el uso de los recursos. El excelente informe presentado hoy por la FAO destaca los múltiples

beneficios que pueden obtenerse -en muchos casos a través de medidas sencillas y sensatas en por ejemplo hogares, comercios, restaurantes, escuelas y empresas- y

que pueden contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente, mejoras económicas, a la

seguridad alimentaria y la realización del Desafío Hambre Cero del Secretario General

Page 11: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

de las Naciones Unidas. Instamos a todos a adoptar el lema de nuestra campaña

conjunta: Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria".

El PNUMA y la FAO son los socios fundadores de la campaña “Piensa. Aliméntate.

Ahorra. Reduce tu huella alimentaria" que fue lanzada a principios de año y que tiene

como objetivo ayudar en la coordinación de esfuerzos mundiales para reducir el

despilfarro.

¿Dónde ocurre el desperdicio?

El 54 por ciento de desperdicio de alimentos en el mundo se produce en las etapas

iniciales de la producción, manipulación y almacenamiento post-cosecha, según el estudio de la FAO. El 46 por ciento restante ocurre en las etapas de procesamiento,

distribución y consumo de los alimentos.

(Véase el cuadro de la derecha para las definiciones de desperdicio, pérdidas y despilfarro de alimentos)

Como tendencia general, los países en desarrollo sufren más pérdidas de alimentos durante la producción agrícola, mientras que el desperdicio a nivel de venta minorista y

del consumidor tiende a ser mayor en las regiones de ingresos medios y altos -donde

representa el 31-39 por ciento del desperdicio total- frente al 4-16 por ciento de las regiones de ingresos bajos.

Cuanto más tarde se pierde un producto alimentario a lo largo de la cadena, mayores serán las consecuencias ambientales, según la FAO, ya que al coste inicial de

producción hay que sumar los costes ambientales incurridos durante el procesado,

transporte, almacenamiento y al cocinarlo.

Page 12: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Puntos críticos

El estudio señala diversos “puntos críticos” del desperdicio de alimentos:

El desperdicio de cereales en Asia es un problema importante, con un gran impacto

en las emisiones de carbono y el uso del agua y el suelo. El caso del arroz es

particularmente notable, dadas sus altas emisiones de metano junto con un elevado nivel de desperdicio.

Si bien el volumen de desperdicio de carne en el mundo es relativamente bajo, el sector cárnico genera un impacto considerable en el ambiente en términos de

ocupación del suelo y la huella de carbono, especialmente en los países de ingresos elevados y Latinoamérica, que en conjunto abarcan el 80 por ciento del total de despilfarro de carne. Excluyendo Latinoamérica, las regiones de ingresos altos son

responsables de cerca del 67 por ciento de todo el desperdicio de carne

El desperdicio de fruta contribuye de manera significativa al despilfarro de agua en Asia, Europa y Latinoamérica, principalmente por sus niveles extremadamente

altos.

Del mismo modo, los grandes volúmenes de despilfarro de hortalizas en los países industrializados de Asia, Europa y el sur y sudeste de Asia se traduce en una gran huella de carbono para ese sector.

Causas del desperdicio de alimentos y opciones para abordarlas

Page 13: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Según la FAO, los niveles más altos de desperdicio de alimentos en las sociedades

ricas derivan de una combinación del comportamiento de los consumidores y de falta de comunicación en la cadena de suministro. Los consumidores no logran planificar sus

compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos, mientras que las normas estéticas y

de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos

perfectamente comestibles.

En los países en desarrollo, las importantes pérdidas post-cosecha en la fase inicial de

la cadena de suministro son un problema importante, que ocurre como consecuencia

de las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que

favorecen el deterioro de los alimentos.

Para abordar el problema, el conjunto de herramientas de la FAO detalla tres niveles

generales donde es preciso actuar:

Debe darse máxima prioridad a reducir el desperdicio de alimentos en primera instancia. Más allá de limitar las pérdidas de cultivos en las granjas debido a las malas prácticas,

un mayor esfuerzo para equilibrar la producción con la demanda significaría no utilizar recursos naturales para producir alimentos que no sean necesarios.

En el caso de un excedente de alimentos, la reutilización dentro de la cadena

alimentaria humana, la búsqueda de mercados secundarios o donarlos a los miembros vulnerables de la sociedad, representa la mejor opción. Si los alimentos no son aptos

para el consumo humano, la siguiente mejor opción es desviarlos para alimentar al ganado, conservando recursos que de otra forma serían utilizados para producir pienso

comercial.

Page 14: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Cuando no es posible la reutilización, debe intentarse el reciclaje y la recuperación: el

reciclaje de subproductos, la digestión anaeróbica, el compostaje y la incineración con recuperación de energía permiten recuperar energía y nutrientes de los residuos de

alimentos, lo que representa una ventaja significativa sobre el tirarlos en los vertederos. Los alimentos no consumidos que terminan pudriéndose en los vertederos son un gran

productor de metano, gas de efecto invernadero especialmente perjudicial.

La financiación para la producción del Informe sobre la huella del despilfarro alimentario y el manual ha sido proporcionada por el gobierno de Alemania.

Más información sobre las recomendaciones específicas de la FAO para reducir el desperdicio de alimentos.

Bibliografía

Barrico,L.,Azul,A.M.,Morais,M.C.,PereiraCoutinho,A.,Freitas,H.,&Castro,P.(2012).Biodiversityinurbanecosystems:PlantsandmacromycetesasindicatorsforconservationplanninginthecityofCoimbra(Portugal).LandscapeandUrbanPlanning,106(1),88–102.doi:10.1016/j.landurbplan.2012.02.011

CasanovesF,PlaL,DiRienzoJ(2011)Valoraciónyanálisisdeladiversidadfuncionalysurelaciónconlosserviciosecosistémicos.SerieTécnicaCATIE.InformeTécnicoNo.384.

Chapin,F.S.,III,Zavaleta,E.S.,Eviner,V.T.,Naylor,R.L.,Vitousek,P.M.,Reynolds,H.L.,etal.(2000).Consequencesofchangingbiodiversity.Nature,405(6783),234–242.

EEA(EuropeanEnvironmentAgency),2006,UrbansprawlinEurope—Theignoredchallenge,ReportN.10.Copenhagen:EEA.,56pp.

Kowarik,I.(2011).Novelurbanecosystems,biodiversity,andconservation.Environmentalpollution(Barking,Essex:1987),159(8-9),1974–83.doi:10.1016/j.envpol.2011.02.022

LimaS,GomesA,MengoO,Medina,M,MaestreyA,TrujilloV,AlfaroO,2001,ProyectoNuevoParadigma:ladimensióndeentornoenconstruccióndesostenibilidadinstitucional,serieinnovaciónparalasostenibilidadinstitucional,ServicioInternacionalparalainvestigaciónagrícolaNacional–ISNARCostaRica.

Page 15: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

MargniM&CurranM,2012,LifeCycleImpactAssessment,in:CurranM.A.(ed)2012,LifeCycleAssessmentHandbook,AguideforenvironmentallySustainableProducts,ScrivenerPublishingLLC–Wiley.611pp.

MARTÍN-LÓPEZ,B.,MONTES,C.2011.Biodiversidadyserviciosdelosecosistemas.En:BiodiversidadenEspaña:basedelasostenibilidadanteelcambioglobal.ObservatoriodelaSostenibilidadenEspaña(OSE).Pp.444-465.

Mckinney,M.L.(2006).Urbanizationasamajorcauseofbiotichomogenization.BiologicalConservation,127(3),247–260.

NotarnicolaB,TassielliG&RenzulliP,2012,Modelingtheagri-foodindustrywithLifeCycleAssesmentin:CurranM.A.(ed)2012,LifeCycleAssessmentHandbook,AguideforenvironmentallySustainableProducts,ScrivenerPublishingLLC–Wiley.611pp.

Rockström,J,Steffen,NooneKPerssonAStuartChapinF.LambinFLentonTSchefferMFolkeCetal,2009AsafeoperatingspaceforhumanityNature461:472-475

UN(UnitedNations).(2008).Worldurbanizationprospects:The2007revision.ESA/P/WP/205.NewYork:DepartmentofEconomicandSocialAffairs,PopulationDivision.,230pp.

UNFPA(UnitedNationsPopulationFund).(2009).Stateofworldpopulation2009.Facingachangingworld:Women,populationandclimate.NewYork:UNFPA.,94pp.

Wainger,L.,&Mazzotta,M.(2011).Realizingthepotentialofecosystemservices:aframeworkforrelatingecologicalchangestoeconomicbenefits.Environmentalmanagement,48(4),710–33.doi:10.1007/s00267-011-9726-0

YudelmanM&HowardF,2013,Agriculturaldevelopmentandeconomicintegrationinlatinamerican,RoutledgeLibraryEditions:DevelopmentVolume6,336pp.

Page 16: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Año LCA LCAAGR LCAFOOD LCAEIA LCAArq LCADesign2001 162 3 2 32 3 202002 174 4 4 42 0 172003 217 3 5 73 0 312004 220 3 5 75 0 412005 324 6 11 110 4 422006 305 10 9 108 2 412007 357 12 5 140 4 532008 339 11 13 146 0 592009 492 22 32 199 3 632010 610 29 46 286 4 1032011 684 19 50 334 3 842012 800 43 61 402 4 112

4684 165 243 1947 27 666

ISILCA

-50

50

150

250

350

450

550

650

750

850

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

#Articulos

Año

PublicacionesporañoISIWebofKnowledge

LCA

LCAAGR

LCAFOOD

LCAEIA

LCAArq

LCADesign

Page 17: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Año LCA LCAAGR LCAFOOD LCAEIA Agricultura2001 162 3 2 32 18822002 174 4 4 42 20642003 217 3 5 73 22382004 220 3 5 75 22092005 324 6 11 110 26472006 305 10 9 108 29472007 357 12 5 140 35362008 339 11 13 146 40692009 492 22 32 199 44542010 610 29 46 286 48992011 684 19 50 334 55242012 800 43 61 402 5570

4684 165 243 1947 42039

41,56703672 LCA LCAAGR LCAFOOD LCAEIA4684 165 243 1947100 3,52263023 5,187874 41,5670367

LCA LCAEIA LCAFOOD LCAAGR100 41,5670367 5,187874 3,52263023

3117483072

ISILCA

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

#Articulos

Año

PublicacionesporañoISIWebofKnowledge

LCA

LCAAGR

LCAFOOD

LCAEIA

Agricultura

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

LCA LCAEIA LCAFOOD LCAAGR

%Articu

los

%dearticulosenISIWebOfKnowledge(2001-2012)

Page 18: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Año #Articulos Tema #Articulos Revista #articulos2001 162 ENGINEERING 2308 INTERNATIONALJOURNALOFLIFECYCLEASSESSMENT 7922002 174 ENVIRONMENTALSCIENCESECOLOGY 2250 JOURNALOFCLEANERPRODUCTION 3672003 217 ENERGYFUELS 567 ENVIRONMENTALSCIENCETECHNOLOGY 1512004 220 AGRICULTURE 261 JOURNALOFINDUSTRIALECOLOGY 1402005 324 BIOCHEMISTRYMOLECULARBIOLOGY 209 RESOURCESCONSERVATIONANDRECYCLING 1102006 305 BIOTECHNOLOGYAPPLIEDMICROBIOLOGY 183 WASTEMANAGEMENT 902007 357 CHEMISTRY 183 INVESTIGATIVEOPHTHALMOLOGYVISUALSCIENCE 752008 339 OPHTHALMOLOGY 171 ENERGY 702009 492 MATERIALSSCIENCE 156 BIOMASSBIOENERGY 612010 610 PSYCHOLOGY 111 RENEWABLESUSTAINABLEENERGYREVIEWS 572011 684 CARDIOVASCULARSYSTEMCARDIOLOGY 110 APPLIEDENERGY 532012 800 GENETICSHEREDITY 110 JOURNALOFENVIRONMENTALMANAGEMENT 48

CONSTRUCTIONBUILDINGTECHNOLOGY 105 ENERGYPOLICY 45THERMODYNAMICS 102 SCIENCEOFTHETOTALENVIRONMENT 44COMPUTERSCIENCE 97 BUILDINGANDENVIRONMENT 38PSYCHIATRY 97 INTERNATIONALJOURNALOFHYDROGENENERGY 35MATHEMATICS 85 WASTEMANAGEMENTRESEARCH 34NEUROSCIENCESNEUROLOGY 80 BIORESOURCETECHNOLOGY 28WATERRESOURCES 80 RENEWABLEENERGY 28PATHOLOGY 72 WATERSCIENCEANDTECHNOLOGY 25PHARMACOLOGYPHARMACY 72 MOLECULARVISION 24CELLBIOLOGY 69 ENERGYANDBUILDINGS 22SCIENCETECHNOLOGYOTHERTOPICS 69 PROCEEDINGSOFTHENATIONALACADEMYOFSCIENCESOFTHEUNITEDSTATESOFAMERICA 22METALLURGYMETALLURGICALENGINEERING 67 AGRICULTURALSYSTEMS 21PHYSICS 64 ECOLOGICALECONOMICS 21

Idioma #Articulos Pais #ArticulosENGLISH 5210 USA 1296 19,05JAPANESE 33 GERMANY 414 6,09 53,17GERMAN 23 SPAIN 400 5,88SPANISH 17 JAPAN 378 5,56FRENCH 13 ITALY 358 5,26POLISH 13 ENGLAND 339 4,98CHINESE 9 NETHERLANDS 331 4,87PORTUGUESE 8 CANADA 303 4,45SERBOCROATIAN 3 PEOPLESRCHINA 276 4,06TURKISH 3 SWITZERLAND 272 4,00RUSSIAN 2 FRANCE 265 3,90

SWEDEN 262 3,85DENMARK 199 2,93AUSTRALIA 187 2,75NORWAY 116 1,71BELGIUM 113 1,66FINLAND 105 1,54

t BRAZIL 98 1,44t SOUTHKOREA 84 1,23t INDIA 79 1,16

GREECE 78 1,15POLAND 75 1,10PORTUGAL 70 1,03AUSTRIA 67 0,98TAIWAN 63 0,93TURKEY 41 0,60SINGAPORE 37 0,54IRELAND 35 0,51SOUTHAFRICA 35 0,51THAILAND 35 0,51MALAYSIA 34 0,50NEWZEALAND 32 0,47ARGENTINA 31 0,46SCOTLAND 27 0,40IRAN 26 0,38ISRAEL 24 0,35ROMANIA 23 0,34LUXEMBOURG 20 0,29CHILE 19 0,28

t COLOMBIA 18 0,26HUNGARY 18 0,26MEXICO 18 0,26CZECHREPUBLIC 15 0,22PAKISTAN 15 0,22WALES 15 0,22SLOVENIA 14 0,21SERBIA 12 0,18PHILIPPINES 11 0,16CUBA 10 0,15ESTONIA 10 0,15

6803

ISILCA

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Num

eroArtticulos

Año

PublicacionesporañoLCAenISIWebofKnowledge

0

500

1000

1500

2000

2500

ENGINE

ERING

ENVIRO

NMEN

TALS

CIEN

CESECOLO

GY

ENERGY

FUE

LS

AGRICU

LTUR

E

BIOCH

EMISTRYMOLECU

LARBIOLO

GY

BIOTECH

NOLO

GYAPPLIED

MICRO

BIOLO

GY

CHEM

ISTRY

OPH

THALMOLO

GY

MAT

ERIALSSCIEN

CE

PSYCHO

LOGY

CARD

IOVA

SCULAR

SYSTEMCAR

DIOLO

GY

GENE

TICSHERED

ITY

CONS

TRUC

TIONBU

ILDING

TECHN

OLO

GY

THERMODY

NAMICS

COMPU

TERSCIENC

E

PSYCHIAT

RY

MAT

HEMAT

ICS

NEUR

OSCIENC

ESNEU

ROLO

GY

WAT

ERRESOUR

CES

PATH

OLO

GY

PHAR

MAC

OLO

GYPHA

RMAC

Y

CELLBIOLO

GY

SCIENC

ETECH

NOLO

GYOTH

ERTOPICS

METALLURG

YMETALLURG

ICALENG

INEERING

Num

eroArtticulos

Tema

PublicacionesporTematicaLCAenISIWebofKnowledge

300400500600700800900

Num

eroArtticulos

PublicacionesporRevistaLCAenISIWebofKnowledge

PublicacionesporIdiomaLCAenISIWebofKnowledge

Page 19: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

Año #Articulos Tema #Articulos Revista #Articulos2001 3 ENVIRONMENTALSCIENCESECOLOGY 120 NTERNATIONALJOURNALOFLIFECYCLEASSESSMENT 452002 4 ENGINEERING 94 JOURNALOFCLEANERPRODUCTION 282003 3 AGRICULTURE 55 BIOMASSBIOENERGY 112004 3 ENERGYFUELS 29 AGRICULTURALSYSTEMS 92005 6 BIOTECHNOLOGYAPPLIEDMICROBIOLOGY 16 JOURNALOFENVIRONMENTALMANAGEMENT 62006 10 FOODSCIENCETECHNOLOGY 10 ECOLOGICALECONOMICS 52007 12 BUSINESSECONOMICS 6 ENVIRONMENTALSCIENCETECHNOLOGY 52008 11 THERMODYNAMICS 5 AGRICULTUREECOSYSTEMSENVIRONMENT 42009 22 WATERRESOURCES 4 ENERGY 32010 29 GEOGRAPHY 2 JOURNALOFINDUSTRIALECOLOGY 32011 19 METEOROLOGYATMOSPHERICSCIENCES 2 LIVESTOCKSCIENCE 32012 43 NUTRITIONDIETETICS 2 RENEWABLESUSTAINABLEENERGYREVIEWS 3

URBANSTUDIES 2 AGRARFORSCHUNG 2ANIMALFEEDSCIENCEANDTECHNOLOGY 2BIOFUELSBIOPRODUCTSBIOREFININGBIOFPR 2BRITISHFOODJOURNAL 2CAHIERSAGRICULTURES 2ENERGYPOLICY 2ENVIRONMENTALRESEARCHLETTERS 2GLOBALCHANGEBIOLOGYBIOENERGY 2JOURNALOFDAIRYSCIENCE 2JOURNALOFFOODAGRICULTUREENVIRONMENT 2LIVESTOCKPRODUCTIONSCIENCE 2RESOURCESCONSERVATIONANDRECYCLING 2

Idioma #Articulos Paises #ArticulosENGLISH 191 9695% USA 30GERMAN 4 ENGLAND 22FRENCH 2 ITALY 19

197 GERMANY 18SWITZERLAND 18

Idioma LCAAGR LCAFOOD LCAEIA LCA FRANCE 15ENGLISH 191 SPAIN 15GERMAN 4 AUSTRALIA 14FRENCH 2 DENMARK 13

197 SWEDEN 13NETHERLANDS 11CANADA 10PEOPLESRCHINA 7AUSTRIA 6BELGIUM 6NEWZEALAND 6IRELAND 5BRAZIL 4JAPAN 4NORWAY 4SCOTLAND 4ARGENTINA 3THAILAND 3INDIA 2LUXEMBOURG 2PORTUGAL 2

LCAAgriculture

Page 20: Direcciones para la investigación en Analisis de Ciclo de ... · Web of Knowledge. Con estos datos y análisis se pretende generar criterios que ayuden a los investigadores y centros

LCAFoodAño #Articulos Tema #Articulos Revista #Articulos

2001 2 ENVIRONMENTALSCIENCESECOLOGY 197 NTERNATIONALJOURNALOFLIFECYCLEASSESSMENT 572002 4 ENGINEERING 168 JOURNALOFCLEANERPRODUCTION 552003 5 AGRICULTURE 36 ENVIRONMENTALSCIENCETECHNOLOGY 142004 5 ENERGYFUELS 28 AGRICULTURALSYSTEMS 72005 11 FOODSCIENCETECHNOLOGY 22 JOURNALOFINDUSTRIALECOLOGY 72006 9 BIOTECHNOLOGYAPPLIEDMICROBIOLOGY 13 JOURNALOFENVIRONMENTALMANAGEMENT 62007 5 BUSINESSECONOMICS 8 SCIENCEOFTHETOTALENVIRONMENT 62008 13 CHEMISTRY 8 WASTEMANAGEMENT 62009 32 NUTRITIONDIETETICS 7 BIOFUELSBIOPRODUCTSBIOREFININGBIOFPR 52010 46 THERMODYNAMICS 4 BIOMASSBIOENERGY 52011 50 COMPUTERSCIENCE 3 RENEWABLESUSTAINABLEENERGYREVIEWS 52012 61 MARINEFRESHWATERBIOLOGY 3 RESOURCESCONSERVATIONANDRECYCLING 5

MATERIALSSCIENCE 3 ENERGY 4METEOROLOGYATMOSPHERICSCIENCES 3 AMBIO 3OPERATIONSRESEARCHMANAGEMENTSCIENCE 3 LIVESTOCKSCIENCE 3ALLERGY 2 WASTEMANAGEMENTRESEARCH 3FISHERIES 2 ANIMALFEEDSCIENCEANDTECHNOLOGY 2GEOGRAPHY 2 APPLIEDENERGY 2IMMUNOLOGY 2 BRITISHFOODJOURNAL 2INSTRUMENTSINSTRUMENTATION 2 CHEMOSPHERE 2MATHEMATICS 2 CLINICALANDEXPERIMENTALALLERGY 2MICROBIOLOGY 2 ECOLOGICALECONOMICS 2POLYMERSCIENCE 2 ENVIRONMENTALRESEARCHLETTERS 2PUBLICADMINISTRATION 2 FOODPOLICY 2SCIENCETECHNOLOGYOTHERTOPICS 2 FOODRESEARCHINTERNATIONAL 2

Idioma #Articulos Paises #ArticulosENGLISH 299 ITALY 44JAPANESE 2 SPAIN 40

USA 39SWEDEN 32ENGLAND 29NETHERLANDS 22GERMANY 20SWITZERLAND 19JAPAN 16DENMARK 13AUSTRALIA 12FINLAND 11NORWAY 10CANADA 9FRANCE 9BELGIUM 8BRAZIL 7PEOPLESRCHINA 7LUXEMBOURG 6MALAYSIA 5PORTUGAL 5WALES 5NEWZEALAND 4CUBA 3POLAND 3SINGAPORE 3SOUTHKOREA 3THAILAND 3ARGENTINA 2COLOMBIA 2GREECE 2INDIA 2IRELAND 2TAIWAN 2