DIRECTORIO - Dirección General de Servicio...

66

Transcript of DIRECTORIO - Dirección General de Servicio...

Page 1: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella
Page 2: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA RECTOR

DR. JESUS MADUEÑA MOLINA SECRETARIO GENERAL

M.C. VICTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL.

LAF. ASHANTI DANIELA ROMAN LEÓN SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL.

LI. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL CENTRO

DR. ROMEO MALDONADO DRORADO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN

ESP. JESUS FERNANDO QUINTERO ASTORGA COORDINADOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE

DERECHO.

Page 3: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………1

CAPÍTULO I. Información Básica sobre la Unidad Receptora.

1. Aspecto Histórico…………………………………………………………………...3 2. Aspecto Organizacional……………………………………………………………7 3. Aspecto Geográfico……………………………………………………………….11

CAPÍTULO II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio social.

2.1.-Problemática detectada y jerarquizada……………………………………....12

2.2.-Programa o proyecto de trabajo………………………………………………13

2.3.-Descripción de las Actividades Realizadas………………………………....25

2.4.-La Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación

del Brigadista…………………………………………………………………………40

2.5.-Resultados Obtenidos………………………………………………………….41

CAPÍTULO III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social.

3.1.-Conclusiones y sugerencias…………………………………………………..42

3.2.-Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social…….....44

3.3.-Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora…………………45

3.4.-Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución Educativa

(UAS)……………………………………………………………………...49

ANEXOS.

1. Documentos probatorios: Documentos probatorios:

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y la Inclusión Social

2. Carta de Asignación. 3. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social. 4. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social. 5. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados 6. Evidencias de trabajos Realizados.

Page 4: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

1

INTRODUCCION.

En este proyecto abordare y explicare de manera detallada todas las actividades

que realice durante el periodo que realice el servicio social como parte de mi

formación académica. Misma que la realice en el Bufete Jurídico Estudiantil en el

Área Penal de la universidad Autónoma de Sinaloa.

También detallare tanto la ubicación física como geográfica del lugar y de las

instalaciones donde realice el Servicio Social mismas que siempre fueron gratuitas

para las personas que solicitaron nuestros servicios.

De la misma manera abordare asuntos que en el transcurso del servicio social

lleve a cabo los procedimientos correspondientes, desde cómo empezó el

proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella y por

terminado las resoluciones y los acuerdos que se emitieron en cada uno de los

oficios que presente ante los juzgados.

De igual forma realice visitas en reiteradas ocasiones al interior de la penitenciaria

con el objetivo de asesorar y hacer conciencia sobre la liberar para la no

reincidencia así como también como la negatividad de los actos establecidos

como delitos y las consecuencias que conlleva.

Por último abordare sobre el cumplimiento de los objetivos planteados al principio

que se cumplió con cabalidad y sobre todo la experiencia que adquirí en el

desarrollo de la misma una vez que concluí el periodo correspondiente como

pasante en derecho.

Page 5: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

2

CAPÍTULO I. Información Básica sobre la Unidad Receptora.

1. Aspecto Histórico.

El bufete jurídico cuenta con más de 20 años prestando servicios gratuitos hacia la

gente de bajos recursos económicos, en todo este tiempo prestando sus servicios

gratuitamente se han presentado varios problemas y el más grande de ellos es la

falta de pasantes en derecho, ya que es mucha la demanda de personas que se

reciben diarias en el bufete, son demasiadas para los pocos pasantes de derecho

que se encuentran en él y con ello pasa que se le carga mucho trabajo al pasante

asiendo así más tardado el trámite de las personas.

Una solución a este problema sería el apoyo por parte de la escuela invitar a los

alumnos de la Facultad de Derecho a realizar el servicio social ya que el Bufete es

donde se mira reflejado la enseñanzas de esta, mostrándoles lo interesante que

son las actividades que se realizan en el Bufete, apoyándolos con becas y así

creciera más el interés de los estudiantes por hacer su servicio social en el Bufete.

Esto sería de muy gran ayuda tanto como para los pasantes en derecho, como

para las personas que se acercan a solicitar un servicio gratuito.

El servicio social de la Facultad de Derecho contaba únicamente con la modalidad

de Bufete que en esa época se denominaba “Bufete Estudiantil Gratuito Del

Bloque Izquierdista Rosalino”, que dicho nombre que recibió en el año de 1935;

en el cual los estudiantes del sexto semestre presentaban asesoría jurídica

gratuita a las personas de escasos recursos económicos de derecho civil, penal,

administrativo, cumpliendo con esta actividad los pasantes en seis meses.

Su organización estaba compuesta únicamente por el Director y el número de

pasantes que se asignaban al Bufete para que realizaran su servicio social.

Page 6: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

3

En el año de 1956 se da otra denominación al Bufete, la de “Bufete Jurídico

Estudiantil De Derecho”, y nacen nuevas alternativas para los estudiantes de

Derecho, ya que además de la opción del Bufete Jurídico podían cumplir su

servicio social mediante las siguientes actividades:

A) Elaboración de un trabajo escrito relacionado con la carrera de Derecho,

como resultado de la investigación realizada sobre problemas de interés

colectivo que afecten a la realidad del Estado de Sinaloa.

B) Mediante su participación en actividades de interés social que realice la

Universidad por sí o en colaboración con el Gobierno.

C) El desempeño de funciones Públicas Estatales o Federales de auxilio de la

Defensora de Oficio, Ministerio Publico y de las Procuradurías de Trabajo y

así como en los problemas agrarios en los diversos ejidos. El C. Rector y un

departamento de Acción Social de la Universidad, eran quienes controlaban

la presentación del servicio social.

La dirección Administrativa y Académica del Bufete Jurídico Estudiantil estaba a

cargo de un Director responsable que coordinaba la actividad de los pasantes que

se asignaban al Bufete para que prestaran su servicio social y una secretaria

mecanógrafa para la elaboración de los diversos escritos de promociones y

diligencias que los pasantes deberían de hacer en cada juicio o negocio, ésta

dirección que así se denominaba en esa fechas mantuvo esa estructura por

mucho tiempo sin variaciones de tipo cualitativo, fue hasta el año de 1975, que

sufre un cambio en su estructura y deja de ser dirección y se convierte en

Coordinación y este mismo año, su primer coordinador fue el Lic. Jesús Manuel

Martínez Peñuelas, debido a la gran demanda de asesorías por parte del Bufete al

pueblo, fue necesario un cambio de estructura y una mejor organización para

poder dar cumplimiento y una mejor asesoría a quienes se presentaban a solicitar

los servicios del Bufete, en cuanto a la estructura fue necesario crear las áreas

que se contemplan en la siguiente forma.

Page 7: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

4

Área Penal, Área Civil, Área Laboral, Área Administrativa, Constitucional, y

Agraria, se hizo así con el propósito de que el prestador del servicio social tenga

una visión generalizada de todas las ramas del Derecho.

En este mismo año fue creado el Departamento de Servicio Social de la Facultad

de Derecho y Ciencias Sociales y con el nombramiento de Coordinador del

Departamento se hace una reestructuración y se establecen nuevas modalidades

de prestación de servicio social, son las siguientes:

- Bufete Jurídico: Dividido en áreas.

- Brigadas Unidisciplinarias y Multidisciplinarias.

- Docencia e Investigación.

A partir de convertirse en Coordinación aparecen las figuras de gratuidad de la

prestación del servicio social además con carácter obligatorio e ininterrumpido.

En los años 80’s se acentúa la demanda de los servicios del Bufete, turnándose

necesaria la contratación de más personal que auxiliaran a los coordinadores del

área en la actividad que realizaban en la asesoría de los pasantes, anteriormente

las áreas contaban con un coordinador y en éstas fechas se nombra un auxiliar

por área, y una secretaria mecanógrafa por área, ya contaba con una.

En los mismos años se creó la Extensión Navolato del Bufete Jurídico Estudiantil,

obedeciendo esto a la gran demanda de los servicios del Bufete, siendo su primer

coordinador él Lic. Francisco Higuera Castro, el establecimiento de ésta extensión

Navolato vino ayudar en mucho a la necesidad de asesoría jurídica a los

pobladores de ésta región.

En los años 90’s, se creó la Extensión Guamúchil, del Bufete Jurídico Estudiantil

de la Facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

2. Aspecto Organizacional.

Los objetivos del Bufete Jurídico Estudiantil son los siguientes:

Page 8: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

5

El formar a los futuros abogados litigantes, inculcándoles el espíritu de servicio

comunitario, llevar a la práctica el conocimiento teórico que reciben en la

facultad de derecho y brindar ayuda, en forma de asesoría jurídica, a la

sociedad en general, especialmente a las personas de menores recursos.

Brindar asesoría jurídica a los indiciados que son consignados a los

juzgados de primera instancia del ramo penal.

Llevar y ser nombrados como defensores de personas que no cuentan con

recursos económicos para contratar un defensor particular.

Darle a conocer al indiciado sus derechos y los medios para aportar

pruebas para su defensa.

Conocer el manejo de los expedientes, para así estudiarlos y conocer el

asunto desde la averiguación previa o el momento de la detención.

Con apoyo y revisión de nuestros coordinadores y de los familiares de los

procesados, realizar la búsqueda de pruebas que se deban aportar a los

asuntos asignados.

Apoyar a los familiares de los procesados y darles a conocer el progreso

del asunto asignado.

Page 9: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

6

H. CONSEJO TECNICO DE LA FACULTAD DE DERECHO CULIACAN

DIRECCION DE LA FACULTAD DE

DERECHO CULICAN

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL

CULIACAN

AREA PENAL AREA

ADMINISTRATIVA AREA LABORAL AREA CIVIL

DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL DE LA

FACULTAD DE DERECHO CULIACAN

BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL

EXTENSION NAVOLATO

BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL EXTENSION

GUAMUCHIL

Page 10: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

7

3. Aspecto Geográfico.

El bufete jurídico estudiantil (área penal) de la UAS se encuentra ubicado en los

juzgados de primera instancia del ramo penal, Carretera Culiacán - Altata Km. 9.5

Culiacán, Sinaloa, C.P. 80190 Teléfono 667-7604958 y 667-7604959.

Page 11: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

8

CAPÍTULO II. Acciones y resultados del proyecto registrado de servicio social.

1. Problemática detectada y jerarquizada.

Uno de los múltiples problemas o deficiencias que presente en relación al lugar

donde realice el servicio social es que no cuenta con la infraestructura adecuada,

optima en relación al trabajo que ahí se realiza, comenzando por la falta de

sanitarios para el personal que hay labora como para los pasantes y personas que

solicitan de nuestros servicios.

También es indispensable que contemos con el servicio de internet que por el

momento carecemos ya que como es sabido por todos en el campo de la

abogacía es necesario estar actualizados en relación las reformas que se realizan

a las leyes así como las que se derogan, también de tesis o jurisprudencias

emitidas por las autoridades competentes, para así poder más elementos o

recursos de que fundamentarnos para hacer una adecuada a favor de nuestros

defendidos. Y que no solo nos serviría a nosotros como pasantes en derecho o

prestadores del servicio social sino también al personal que hay trabaja en

diversas tareas que ahí se realizan.

Es necesario señalar también que el bufete jurídico (área penal) no cuenta con los

recursos económicos necesarios para solventar y hacer frente a las necesidades

que se presentan que van desde carencia de materiales necesarios para la

realización de nuestro trabajo, falta de leyes, códigos etc., así como las

problemáticas referidas en párrafos anteriores.

Y por último resaltar que no se cuenta con personal de limpieza y mantenimiento

de las instalaciones.

Page 12: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

9

2. Proyecto de intervención

Page 13: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

10

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Programa General de Servicio Social: Asesoría Jurídica.

Dependencia Solicitante: Facultad de Derecho Culiacán.

Lugar de prestación del Servicio Social: Bufete Jurídico Ángel Flores # 232 oriente,

col. Centro, Culiacán, Sinaloa, centro Tel: 715 34 61

Duración del Programa: 480 horas mínimo efectivas.

Horario: Lunes – viernes de las 09:00 AM horas. A las 11:00 PM horas.

Inicio y término: 04 de Agosto de 2014 hasta el 04 de Agosto de 2015.

Responsable: JESUS ANTONIO SALAZAR RIOS

1. NOMBRE DEL PROYECTO DONDE REALIZARÁ SU SERVICIO SOCIAL

PROYECTO DE SERCIVIO SOCIAL DE ASESORIA JURIDICA A PERSONAS DE

ESCASOS RECURSOS QUE SE LLEVARA A ACABO EN EL BUFETE JURIDICO

ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA EN EL CICLO 2014-

2015

2.- ANTECEDENTES

El bufete jurídico cuenta con varios años prestando los servicios de asesoría jurídica a los

ciudadanos de bajo recursos económicos, en todo este tiempo prestando sus servicios

gratuitamente, pero se tiene un gran problema que, los pasantes de derecho que hay se

encuentran no son suficientes para atender el gran número de personas que acuden en

busca de una solución a sus problemas jurídicos que en la mayoría de los casos no tienen

recursos suficientes para contratar un abogado particular lo que hace que a los pasantes

se les cargue mucho el trabajo asiendo así mas tardado el trámite de las personas.

Considero que una solución a este problema sería el apoyo por parte de la escuela a

motivar a los alumnos a que lleven a cabo la prestación de su servicio social en el bufete,

mostrándoles lo interesante que son las actividades que se realizan, apoyándolos con

becas y así creciera más el interés por el bufete, ya que es hay en donde se ve reflejado

Page 14: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

11

las enseñanzas de los maestros y nosotros ponerlas en práctica para prepararnos mejor y

llevar bases para cuando terminemos nuestra licenciatura.

3.- ORGANIZACIÓN DEL BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE

DERECHO CULIACAN.

Está compuesta por una coordinación General con su titular y su secretaria encargada de

los aspectos administrativos del Bufete, para que los pasantes realicen, presten sus

servicios en el Bufete, trabajen en bien de la sociedad en las dependencias que

previamente se les asignara a cada pasante cinco aéreas de coordinación dividas de

acuerdo con su propia materia de aplicación con sus coordinadores; un centro de

cómputo y el área de servicio social. La coordinación general para su funcionamiento

está dividida en cinco aéreas, posteriormente mencionadas.

AREA CIVIL

Lic. Martha Emilia Meza Payan

Lic. Carlos Emilio Osuna Mendoza

Lic. Walberto Millán

Lic. José Alfredo Bueno Martínez

AREA LABORAL

Lic. Víctor Manuel López Jiménez

Lic. Jesús Francisco Sosa

Lic. Gustavo Ávila Monrreal

AREA PENAL

Lic. Gilberto Salazar

Lic. Guillermo Villa Gastelum

Lic. Oscar Guadalupe Esparza

Page 15: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

12

AREA CONSTITUCIONAL

Lic. Filemón Alba Rosales.

Lic. Jahaziel Villa.

Lic. Gustavo Cárdenas.

Lic. Eduardo f. Herrera olmeda

AREA DE MEDIACION

Lic. Teresita de Jesús Mendoza.

Lic. Felipe Renault Rentaría

AREA DE EVALUACION

Lic. Raúl Castañeda Uzeta.

Lic. Jesús Fernando Castillo Montoya

Page 16: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

13

BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

SINALOA

FACULTAD DE DERECHO CULIACAN

AREA CIVIL

Lic. Carlos Emilio Osuna Mendoza.

Lic. José Alfredo Bueno Martínez

Lic. Martha Emilia Meza Payan.

Lic. Walberto Millán

AREA CONSTITUCIONAL-ADMINISTRATIVO

Lic. Filemón Alba Rosales

Lic. Eduardo F. Herrera Olmeda.

Lic. Jahaziel Villa Medina

AREA LABORAL

Lic. Víctor Manuel López Jiménez

Lic. Gustavo Ávila Monreal

Lic. Jesús Francisco Sosa Quintero

Lic. Ángel Mungía Rodríguez

AREA PENAL

Lic. Santiago Abraham Medina Zamudio.

Lic. Guillermo Villa Gastelum.

Lic. Oscar Guadalupe Esparza Mendoza

COORDINADOR DEL SERVICIO SOCIAL

Lic. Jesús Antonio Salazar Ríos.

Page 17: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

14

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Este proyecto se emprende debido a que en nuestro municipio de Culiacán por ser la

capital, existe una evidente porcentaje poblacional que no cuenta con los recursos

económicos necesarios para contratar los servicios profesionales de un abogado y así

hacer frente a sus problemas legales; es por ello que en respuesta a este demanda de

auxilio jurídico se le decide hacer frente poniendo en marcha el presente proyecto de

asesoría jurídica gratuita.

Si bien es cierto que existen distintas organizaciones que tienen como fin prestar este tipo

de servicio, no menos cierto es que el índice de ciudadanos que necesitan de asesoría

legal en nuestra ciudad va en incremento.

La asesoría que se brindará primordialmente será la correspondiente a los problemas

civiles de las personas que soliciten nuestro servicio, pues son estos los que inciden en

mayor número sobre ellos; siendo más comunes y frecuentes los siguientes: divorcios,

rectificaciones de actas, juicios sucesorios Intestamentario, jurisdicciones voluntarias,

pensiones alimenticias, pérdidas de patria potestad, juicio de desahucio, entre otros.

Según el código Civil para el estado de Sinaloa.

Así de esta manera considerando la existencia de un gran número de personas de

escasos recursos que requieren de nuestro servicio profesional como licenciados en

derecho, sobre todo en los aspectos más cotidianos de sus vidas, es como justifico y

valido la eficacia del presente proyecto.

1. OBJETIVOS: A continuación se presenta una descripción de lo que se quiere

lograr con el presente proyecto:

2. OBJETIVO GENERAL: Disminuir o inclusive combatir el número de rezago de

asunto del bufete jurídico estudiantil de la universidad autónoma de Sinaloa y que

estos reciban seguimiento desde su inicio hasta su conclusión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.-Atender al mayor número posible de ciudadanos que acudan a recibir asesoría jurídica

2.- No dejar que ningún ciudadano se valla sin recibir atención y asesoría jurídica

3.- Atender personal y respetuosamente a todos los que acudan a recibir la asesoría

jurídica

Page 18: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

15

4.- Darle seguimiento a los asuntos que se lleven desde su inicio hasta la conclusión de

este

5.- Tener un trato respetoso y cordial con el personal y compañeros del bufete jurídico de

la universidad autónoma de Sinaloa

METAS:

META 1. Dar la asesoría jurídica de calidad correspondiente a cada una de las personas

que requieran de nuestros servicios.

META 2.No permitir que ninguna persona sé que acuda a solicitar asesoría jurídica se

valla sin recibirla.

META 3. Durante el periodo que corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio

se tiene como meta atender un promedio diario de 3 personas o más, brindándole

asesoría jurídica de calidad en el área civil, mismos que se le dará seguimiento desde el

inicio hasta la conclusión del asunto jurídico que se va tratar.

META 4. Durante el periodo que corresponde a los meses de julio, agosto y septiembre se

tiene como meta atender un promedio diario de 3 personas o más, brindándole asesoría

jurídica de calidad en el área civil misma que se le dará seguimiento desde el inicio hasta

la conclusión del asunto jurídico que se va tratar.

LOCALIZACIÓN FISICA DEL PROYECTO:

El Bufete Jurídico Estudiantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se encuentra

Ubicado en el la Calle Ángel Flores No. 232 Ote, Colonia Centro, Culiacán, Sinaloa

México como se muestra en el croquis siguiente:

El bufete jurídico estudiantil se encuentra ubicado en colonia centro, calle Ángel flores #

232 oriente de esta ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Page 19: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

16

CROQUIS DE LOCALIZACION

Imagen 1

Page 20: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

17

ACTIVIDADES CALENDARIO PARA EJECUTAR LAS ACTIVIDADES

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO TOTALL

Brindar asesoría

jurídica a quien lo

solicite

0 0

0 0 1 2 5 2 3 2 2 6 3 2 1 1 2 2 2 4 4 5 2 5 3 4 2 3 68

Presentar escritos

iniciales

0 0 0 2 1 O 1 O 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 10

Desahogo de

audiencias

0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 5

Asistir a los

juzgados, revisar

expedientes

0 0 0 0 0 2 0 1 1 1 3 2 1 2 1 3 0 1 0 2 3 2 1 2 0 2 1 0 40

Llevar a cabo

promociones

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 07

Presentar

informes

mensuales de

actividades

0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 6

Page 21: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

18

8.- actividades a realizar

CUADRO DE DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

OBJETIVO

ESPECÍFICO METAS ACTIVIDADES

RECURSOS

HUMANOS MATERIALES ECONÓMICOS

1.- Atender al

mayor número

posible de

ciudadanos que

acudan a recibir

asesoría jurídica

2.- No dejar que

ningún ciudadano

se valla sin recibir

atención y

asesoría jurídica

3.- Atender

personal y

respetuosamente

a todos los que

acudan a recibir

la asesoría

jurídica

4.- Darle

seguimiento a los

asuntos que se

lleven desde su

inicio hasta la

conclusión de

este

5.- Tener un trato

respetoso y

cordial con el

personal y

compañeros del

bufete jurídico de

la universidad

autónoma de

Sinaloa.

META 1. Dar la

asesoría

jurídica de

calidad

correspondien

te a cada una

de las

personas que

requieran de

nuestros

servicios.

META 2.No

permitir que

ninguna

persona sé

que acuda a

solicitar

asesoría

jurídica se

valla sin

recibirla.

META

3.Atender un

promedio

diario de 3

personas o

más,

brindándole

asesoría

jurídica de

calidad en el

área civil,

mismos que se

le dará

seguimiento

desde el inicio

hasta la

1. Resolver o

prestar asesoría

jurídica

cordialmente, en

conjunto con

nuestros asesores

en los asuntos

asignados. 2

Toda asesoría

que lleve a cabo

durante sea con

el carácter de

gratuito. 3.

Representar a las

personas ante las

autoridades 4.

Apegarme a las

normativas

jurídicas de la

materia. |

5 Aprender lo

suficiente para

desempeñarme

en el futuro como

un profesionista

de éxito.

6. Tratar de llevar

el mayor número

de asuntos

dentro del bufete

jurídico

estudiantil.

7.Conocer los

procedimientos y

la manera de

llevarlos a cabo

ante las

Todos aquellos que

nos hagan posible

el desarrollo de la

actividad a partir

del uso de los

sentidos, el

movimiento y el

pensamiento..

Papelería en general,

libros de consulta,

infraestructura

arquitectónica de la

Facultad de Derecho

de la UAS, escritorios,

sillas, computadora,

impresora, copiadora,

etc.

1. Transporte $300.00

semanales

2. Refrigerios $100.00

semanales 3.

Crédito del celular

$100.00 mensual.

4. Impresiones y copias

de documentos y

demandas. |

Page 22: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

19

9. RECURSOS:

Para llevar a cabo con éxito la prestación de mi servicio social son necesarios los

siguientes recursos:

* HUMANOS: Todos aquellos que nos hagan posible el desarrollo de la actividad a partir

del uso de los sentidos, el movimiento y el pensamiento. Se incluyen aquí el apoyo de

nuestros asesores, las pláticas de nuestros coordinadores y cualquier ayuda que nos

alleguemos, ya sea proveniente de la Facultad de Derecho, del Bufete Jurídico Estudiantil,

o de cualquier otro medio.

* MATERIALES: Papelería en general, libros de consulta, infraestructura arquitectónica de

la Facultad de Derecho de la UAS, escritorios, sillas, carpetas, etc.

* ELECTRONICOS: Computadora, impresora, memorias USB, copiadora, calculadora,

etc.

conclusión

META 4.

Brindar

brindando

asesoría de

jurídica de

calidad.

autoridades

jurisdiccionales

para en el futuro

utilizarlos en el

desempeño de mi

profesión.

4. Obtener

sentencias

favorables.

Page 23: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

20

Presupuesto del costo de materiales. $500

10. FINANCIAMIENTO:

Todo proyecto genera costos, y aun cuando la asesoría jurídica brindada es gratuita, los

gastos que surjan durante el proceso de los asuntos de los que ser responsable estarán a

cargo de nosotros mismos, tales como: copias, carpetas, publicar edictos, entre otros;

aun cuando éstos sean urgentes y surjan de manera inesperada, éstos correrán a cuenta

nuestra si es esa nuestra voluntad, siempre y cuando sean módicos, esto con la finalidad

de no retener el proceso por un gasto menor que podríamos costear sin ningún detrimento

a nuestra propia economía.

11. METODOLOGÍA:

Los procedimientos que se tienen que entablar para solucionar los conflictos que las

personas sometan a nuestro conocimiento, son muy distintos e independientes unos de

otros, pues dependen de la particularidad de cada asunto.

En vista de que dentro de los asuntos civiles que pretendemos atender, los más comunes

y frecuentes que se presentan son los de divorcios, jurisdicciones voluntarias, pensiones

alimenticias según el Código Civil para el estado de Sinaloa.

Atendiendo a las particularidades del caso que se nos plantee, estaremos en

posibilidades de saber si se trata de un negocio que se rige por las reglas del

procedimiento ordinario, del procedimiento sumario, del procedimiento especial o, en su

caso, del de jurisdicción voluntaria; y en base a tal determinación, nos dispondremos a

realizar las actuaciones necesarias para cada negocio en especial, mismas que se

encuentran todas previstas en el Código de Procedimientos Civiles vigente para el Estado

de Sinaloa

12. SUPERVISIÓN Y ASESORÍA:

La supervisión y asesoría de este proyecto estará a cargo de los coordinadores del área

civil, que es la Lic. Martha Emilia Meza Payan, Lic. Carlos Emilio Osuna Mendoza, Lic.

Walberto Millán

Page 24: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

21

Lic. José Alfredo Bueno Martínez. Además que estaremos realizando mensualmente una

entrega de informes al Coordinador General el Licenciado Romel Guadalupe Ibarra Rocha

sobre nuestros avances en la realización del servicio social.

13. EVALUACIÓN:

La evaluación estará a cargo la Licenciada, Martha Emilia Meza Payan, Lic. Carlos Emilio

Osuna Mendoza

Lic. Walberto Millán, Lic. José Alfredo Bueno Martínez, quien valorara mi desempeño en

el Bufete Jurídico Estudiantil Culiacán.

Por otra parte, una forma indubitable y confiable de evaluar los resultados de nuestro

servicio, es con la satisfacción de nuestros asesorados al ver su asunto resuelto.

Por lo que a nosotros concierne, un buen indicador de que realizamos una labor de

calidad, sería la disminución en la incidencia de personas que por no tener recursos

económicos suficientes para contratar un abogado particular, dejan de promover los

juicios que corresponden en defensa de sus intereses.

14. RESULTADOS ESPERADOS:

El propósito que se persigue con la elaboración de este proyecto es conocer a fondo los

procedimiento que se han de llevar a cabo para promover juicios que pongan fin a los

problemas relativos al área civil de las personas que soliciten nuestro servicio (divorcios,

jurisdicciones voluntarias, pensiones alimenticias,); con la firme intención de poder auxiliar

de una manera seria, eficaz y profesional a quienes no cuentan con los recursos

económicos suficientes y por lo tanto no se encuentren en posibilidad de contratar los

servicios de un abogado particular.

15. FUENTES:

Código Civil para el Estado de Sinaloa

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa

Asesoría del Área de Evaluación del Bufete Jurídico Estudiantil de la Universidad

Autónoma de Sinaloa. Guía otorgada en el curso de inducción por el Área de Evaluación

del Bufete Jurídico Estudiantil Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Código familiar para el estado de Sinaloa.

Código de Procedimientos Familiares para el Estado de Sinaloa .

Page 25: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

22

Page 26: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

23

3Descripción de las Actividades Realizadas.

ASUNTO NÚMERO 1

EXP. NO. 2-256/2015

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: GERARDO MUÑOZ SERRANO

DEMANDADO: Rosa Cázares

1. Que con fecha 05 de febrero del año 2015, interpuse la demanda, en la

Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa, en contra de

la Sra. Rosa Cázares, propietaria de casa habitación por despido

injustificado del C. Gerardo Muñoz Serrano, bajo el número de expediente

2-256/2015.

2. Con fecha 17 de febrero del año 2015 se da el acuerdo de admisión por

parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje señalando fecha para la

primera audiencia.

3. El día 24 de marzo del mismo año se llevaría a cabo la audiencia de

conciliación demanda y excepciones para las 08:45 horas, sin embargo al

no ser emplazada la parte demandada ésta se difiere. ,

4. El día 22 de junio llevé al actuario a emplazar, para tener la certeza de que

se llevara a cabo la audiencia.

5. El 15 de septiembre se llevó a cabo la audiencia llegaron a un acuerdo

entre ambas partes y la parte actora firmó desistimiento aceptando la

cantidad de $8,800.00 (OCHO MIL OCHOCIENTOS PESOS M.N.).

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 27: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

24

ASUNTO NÚMERO 2

EXP. NO. 248/2015

ACTOR: JORGE AGUILAR LÓPEZ

DEMANDADO: AFORE PRO FUTURO GNP YO INFONAVIT

DEMANDA: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Junta Especial Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

1. Que con fecha 20 de febrero del 2015 se interpuso ante la Junta

Federal el procedimiento paraprocesal de declaración de

beneficiario.

2. Que el 4 de marzo del mismo año se interpone una promoción para

subsanar el escrito inicial aclarando el domicilio de la última fuente

laboral del de cujus.

3. Se acuerda por la autoridad laboral el día 20 de marzo del mismo

año.

4. Que el día 02 de junio se señaló fecha para la audiencia en la etapa

de conciliación, demanda y excepciones, sin embargo no se llevó a

cabo dicha audiencia ya que no había transcurrido los 30 días que

marca la ley según el artículo 503 de la Ley Federal del Trabajo

vigente.

5. Que el día 15 de junio del 2015, el actor solicita el amparo y

protección de la justicia federal por fecha excesiva.

6. Que en las fechas 22 de septiembre, 09 y 23 de octubre del 2015 se

llevaron a cabo las respectivas audiencias y se envía a resolución

para que se emita el laudo correspondiente.

7. Que en repetidas ocasiones se ha dado seguimiento acudiendo a

presidencia con la intención de acelerar el dictamen sin tener

resultado.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

Page 28: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

25

ASUNTO NÚMERO 3

EXP. NO. 249/2014

ACTOR: JUAN LEYVA LÓPEZ

DEMANDADO: INFONAVIT, AFORE PRINCIPAL.

DEMANDA: Devolución de aportación del fondo del retiro.

PROMOVIDO: Junta Especial Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

1. Que el día 20 de febrero del 2015 interpuse demanda en contra de

INFONAVIT Y AFORE PRINCIPAL, por la devolución del fondo de retiro.

2. Que el día 26 de febrero es recibida y radicada la demanda por la autoridad

federal, señalando el 02 de junio del mismo año la primera audiencia de

conciliación, demanda y excepciones.

3. No fue emplazada la Afore, señalándose fecha para el 22 de septiembre del

mismo año y el 14 de enero del 2016, en ambas fechas no fue emplazada

Afore Principal. Sin embargo en esta última proporciono nuevo domicilio

para que sea emplazada a la parte demandada y se señala fecha para

audiencia el 11 de mayo del 2016.

4. Que en la fecha antes mencionada se desarrolla la audiencia pasando para

dictamen.

5. Que en varias ocasiones se ha acudido con la Presidenta de la Junta de

Federal buscando la pronta resolución al caso sin tener éxito.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

Page 29: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

26

ASUNTO NÚMERO 4

EXP. NO. 3 -466/2015

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTORA: LYDIA ARACELI CAMACHO CARO

DEMANDADO: GSI Seguridad Privada.

1. Que el día 13 de marzo del 2015 interpuse demanda ante la Junta de

Conciliación Local en contra de GSI Seguridad Privada.

2. La demanda es admitida, señalando la fecha del 3 de junio del mismo año

para la etapa de conciliación, demanda y excepciones..

3. Se acepta realizar convenio entre las partes, el cual se efectúa el 17 de

junio del 2015, aceptando la cantidad de $15,000.00.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 5

EXP. NO. 0/80-30/2015

ACTOR: ANIA PAULINA YEE

DEMANDADO: Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa

DEMANDA: Declaración de beneficiario.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa.

1. Que el día 20 de marzo interpuse el escrito ante la Junta Local

solicitando sea declarada beneficiaria la actora.

2. Que el día 25 de junio se realiza y se pega convocatoria en la última

fuente laboral de la de cujus.

Page 30: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

27

3. Que en el mes de junio del 2015 la autoridad declara como

beneficiaria a Ania Paulina Yee de la de cujus Irma Guadalupe Yee

Hernández.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 6

EXP. NO. 9-1875/2013

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: JULIO CÉSAR CASTRO VALENZUELA

DEMANDADO: HOMEX, CT Loreto y otros.

1. El día 24 de marzo del 2015 interpongo una promoción donde el actor me

da personalidad para continuar su caso, ya que los pasantes anteriores

había dejado el caso.

2. El 22 de mayo se presenta una promoción solicitando copias de todo lo

actuado.

3. Que con fechas 18 de agosto, 06 de noviembre ambas del 2015, 26 de

enero del 2016, se ha señalado fecha para audiencia en la etapa de

conciliación, demanda y excepciones, sin embargo no se han llevado a

cabo debido a que no se ha emplazado a la parte demandada.

4. Se tiene señalada nueva fecha para el 20 de abril del presente año.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 7

EXP. NO. 3 -465/2015

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: FRANCISCO JAVIER AVENDAÑO BARRAZA

DEMANDADO: GSI Seguridad Privada.

Page 31: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

28

1. Que el día 13 de marzo del año 2015 interpuse demanda en contra de GSI

Seguridad Privada, en la Junta Local de Conciliación.

2. La demanda es admitida y radicada, señalándose fecha para audiencia

para el día 3 de junio del 2015, llegando a convenio con la parte

demandada, acordando la cantidad de $7,000.00 para el día 17 de junio.

3. Que el día acordado no se realizó el pago, provocando una penalización

acrecentando la cantidad de $7.293.00, el cual se llevó a cabo el día 19 de

junio del 2015.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 8

EXP. NO. 3-557/2015

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTORA: VIRGEN GUADALUPE ZAMORA HERNÁNDEZ

DEMANDADO: Casa Ley, S. A. de C.V.

1. Interpuse demanda ante la Junta Local de Conciliación el día 12 de

marzo del 2015 por el despido injustificado.

2. Se admite la demanda y se señala fecha para la audiencia con

fecha del 26 de junio del 2015, a las 15:00 horas. la cual no fue

debidamente emplazada. Se difiere para el día 21 de septiembre a

las 17:00 horas.

3. Hubo desistimiento por parte de la parte actora y se realizó convenio

con la cantidad de $7,500.00

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 32: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

29

ASUNTO NÚMERO 9

EXP. NO. 3-558/2015

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTORA: GIOVANNI ZEPEDA HERAS

DEMANDADO: Walmart de México S. A. DE C. V., Ecuación Mas y otros.

1. Que interpuse demanda por el despido injustificado el día 26 de marzo del

2015 ante la autoridad local de Conciliación y Arbitraje.

2. Que el acuerdo de admisión de dicha demanda fue el día 27 de marzo.

3. Que la fecha señalada para la etapa de conciliación, demanda y

excepciones es el día 17 de junio del mismo año en que se presentó.

4. Que el 22 de junio se presentó una promoción señalando nuevo domicilio

para emplazar a la demandada.

5. Al no ser emplazada se difirió para el día 13 de octubre a las 8:45 horas.

6. Al no ser emplazada la fuente laboral se señala nueva fecha para el 31 de

marzo del 2016. La cual tampoco fue emplazada a la parte demandada.

7. Que la fuente laboral se encuentra en el Estado de Jalisco por tal motivo se

ha complicado el emplazamiento.

8. Que el día 17 de junio del 2016 se llega a un acuerdo con la demandada y

se acuerda otorgar la cantidad de $6,000.00 a la parte actora.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 10

EXP. NO. 4-724/2015

ACTOR: MARTINA CEBREROS PAYÁN

DEMANDADO: Gabriela Ocegueda Azpeitia y/o Víctor Gallegos Hernández

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

Page 33: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

30

1. Que el día 28 de abril del 2015 interpongo la demanda ante la autoridad

local por despido injustificado. Siendo el mismo día en que fue admitida.

Señalándose el día 06 de julio del 2015 para la primera audiencia.

2. Que al no ser emplazada se vuelve a señalar fecha siendo para el 20 de

octubre del mismo año, de nuevo no es emplazada porque la actuario no

encuentra el domicilio.

3. Que el 23 de octubre presento promoción para aclarar y llevo al actuario a

emplazar. Señalan nueva fecha para audiencia siendo esta el 17 de marzo

del 2016 a las 10:00 horas.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 11

EXP. NO. 12-2286/2014 0914/2015

ACTOR: CRISANTO SICAIROS VEGA

DEMANDADO: Institución de Banca Múltiple Bancoppel

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Especial Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

1. Que con fecha 05 de marzo del 2015 se revocó a los pasantes que llevaban

el caso, ya que habían concluido el ciclo del servicio social y se nombró

como nuevos apoderados legales a los CC. LICS Ángel Munguía

Rodríguez, Gustavo Ávila Monreal, Víctor Manuel López Jiménez, Jesús

Francisco Sosa Quintero y P.D. Margarita Irene Zaldívar Higuera y/o Edna

Amelia Romero Sarabia.

2. El día 16 de abril del 2015 solicitamos se declare el Tribunal de la Junta

Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa incompetente para

conocer el asunto, ya que por error el escrito se presentó ante esta

autoridad, debiendo conocer este asunto la H. Junta Especial número 35 de

la Federal de Conciliación y Arbitraje, por ser de banca y crédito,

fundamentado en el artículo 527 fracción I numeral 2 de la Ley del Trabajo

Page 34: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

31

vigente, motivo por el cual se presentó tal solicitud se remitieran los autos a

la segunda.

3. Ya admitida en la Junta Federal se fija fecha para audiencia 20 de

noviembre a las 11:00 horas. Llegando a un acuerdo con la parte

demandada con el pago de $18,000.00 en dos partes, siendo la primera el

13 de noviembre y la segunda parte el 15 de diciembre del 2015.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 12

EXP. NO. 5-818/2015

ACTOR: ALBERTO CERVANTES MORALES

DEMANDADO:OPERPAC, Casino Flamingos

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Que el día 13 de mayo del 2015 presenté la demanda ante la Junta Local

en contra de la fuente demandada.

2. Que el día 14 de mayo fue el acuerdo de admisión.

3. Con fecha 05 de agosto se llevó a cabo la primera audiencia en la etapa de

conciliación, demanda y excepciones.

4. Para el 02 de diciembre fue la etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas

en la cual ambas partes llegaron a un convenio aceptando la parte actora el

ofrecimiento de $8,000.00, con lo cual manifestó desistimiento. El día 07 de

diciembre se pagó dicha cantidad.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 35: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

32

ASUNTO NÚMERO 13

EXP. NO. 5-857/2015

ACTOR: MANASÉS QUINTERO VEGA

DEMANDADO: Alberto’s Little Italy

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Se interpuso demanda ante la Junta Local por el despido injustificado el día 20

de mayo del 2015. La cual fue acordada el día 21 de mayo del mismo año.

2. Se fijó fecha para la primera audiencia el día 4 de agosto a las 12:00 horas. La

cual no fue emplazada, debido a no presentar claridad en el domicilio en la

demanda.

3. Se presentó una promoción aclarando domicilio de la fuente laboral.

4. Se fijó fecha para el 20 de noviembre del 2016 para la audiencia de

conciliación, sin embargo no se llevó a cabo de nuevo porque no fue

emplazada.

5. Se fija la audiencia para el 3 de junio del 2016 a las 8:45 horas, en la cual no

hubo conciliación.

6. La siguiente audiencia para demanda y excepciones está programada para el

día 05 de diciembre del año en curso, 2016

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 14

EXP. NO. 5-824/2015

ACTOR: MARÍA GUILLERMINA ESTRADA CUADRAS.

DEMANDADO: Constructora Pantera Blanca S. A. de C. V. y/o Lic. Enrique

Covarrubias Félix.

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

Page 36: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

33

1. Se interpuso demanda en la Junta Local el 14 de mayo del 2015.

2. Se otorga el acuerdo de admisión el 18 de mayo del 2015.

3. Se fijó audiencia inicial el día 16 de julio a las 8:45 horas. No fue emplazada

por el actuario. Se fijó fecha para el 4 de septiembre del 2015.

4. Se vuelve a diferir ya que la actuaria no emplazó a la parte demandada.

5. El 26 de agosto llevé a la actuaria para que fuera emplazada la parte

patronal.

6. Se difirió para el 10 de diciembre a las 8:45 horas, en la cual se llegó a

convenio fijándose la suma de $2,500.00.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 15

EXP NO. : 6-1047/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: María Fernanda Zambada Depraect.

DEMANDADO: MHMR International, S. A. de C. V y /o Rubén Darío Castro Vega

1. Se interpuso demanda por despido injustificado el 19 de junio del 2015.

2. Se señaló fecha para primera audiencia el 24 de agosto a las 8:45 horas.

3. No se llevó a cabo debido a que no fue emplazada, ya que el domicilio

estaba incorrecto y debía aclararlo. Se difirió para el 3 de febrero del 2016.

4. La acción prescribió ya que la parte actora nunca quiso comunicarse para

aclarar domicilio, a pesar de la insistencia de nuestra parte.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 37: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

34

ASUNTO NÚMERO 16

EXP. NO. 24/06/2015

ASUNTO: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Tribunal Municipal de Conciliación y Arbitraje

ACTOR: CLAUDIA YADIRA VALENZUELA CEBREROS

CUJUS: Manuel Manjarrez Ontiveros.

DEMANDADO: .Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal

1. Que con fecha 02 de junio del 2015 me presenté a interponer un proceso de

declaración de beneficiario ante la Junta Municipal de Conciliación y Arbitraje

Municipal.

2. El día 10 de junio del mismo año se acordó acuerdo

3. Que el día 29 de junio se llevó a cabo la investigación de dependencia

económica por parte de la autoridad.

4. Que el día 31 de agosto del 2015 se declara como beneficiaria del de cujus

Manuel Manjarrez Ontiveros a su cónyuge supértite Claudia Yadira Valenzuela

Cebreros.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 17

EXP. NO. 7-1172/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: MABEL ADRIANA GONZÁLEZ VERDUGO

DEMANDADO: Patricia Soto Corral y/o Biu Salon.

1. Se interpuso demanda en la Junta Local el 14 de julio del 2015.

2. El 26 de agosto llevé al actuario para que fuera emplazada la parte

demandada.

Page 38: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

35

3. El 11 de septiembre se lleva la audiencia de conciliación, demanda y

excepciones a las 8:45 horas; al no haber acuerdo entre las partes, se pasa

a la segunda etapa, en donde la parte demandada ofrece reinstalación en

la fuente laboral; la cual se fija para el día 20 de noviembre a las 12:00

horas.

4. Se llega a un acuerdo y el día fijado para la reinstalación la parte

demandada le paga a la actora la cantidad de $9,000.00 (NUEVE MIL

PESOS M. N.) en dos partes.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 18

EXP. NO. 0/80-11/2015

ACTOR: VIRGINIA YORIANA CALVILLO ESCOBAR

DEMANDADO: Universidad Autónoma de Sinaloa

DEMANDA: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Junta Especial No. 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje del

Estado de Sinaloa.

1. Que con fecha 15 de junio del 2015 me presenté a interponer un

procedimiento de declaración de beneficiario ante la Junta Especial No. 1

de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa, que es la

encargada de los asuntos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

2. El día 31 de agosto del mismo año, se publicó la convocatoria en la última

fuente de trabajo del finado.

3. Se obtiene el 14 de octubre del 2015 la resolución, de que la actora Virginia

Yoriana Calvillo Escobar es la beneficiaria del finado Sr. José Luis Arriaga

Robles.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 39: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

36

ASUNTO NÚMERO 19

EXP. NO. 2-337/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTOR: RAÚL MORENO CASTELO

DEMANDADO: Tortillería Humaya y/o Baltazar Moreno Castelo

1. Que con fecha 19 de febrero del 2015 se interpone demanda de despido

injustificado ante la Junta Local de Conciliación, la cual fue admitida el día

26 de febrero del mismo año.

2. Que con fecha 30 de abril se señala audiencia para la conciliación,

demanda y excepciones, la cual no se llevó a cabo debido a que no fue

emplazada la parte demandada.

3. Se señalan nuevas fechas para audiencias el 10 de julio, 25 de noviembre

del 2015, 9 de mayo, 9 de septiembre del 2016 y la última señalada para el

el 20 de febrero, en espera de que sea emplazada dicho asunto..

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 20

EXP. NO. 0/80-12/2015

ACTOR: KATHERIINE SUJEY BON CONCHO

DEMANDADO: Universidad Autónoma de Sinaloa

DEMANDA: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Junta Especial No. 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje del

Estado de Sinaloa.

1. Que con fecha 15 de junio del 2015 me presenté a interponer un

procedimiento de declaración de beneficiario ante la Junta Especial No. 1

de la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa, la cual es la

que se encarga de los asuntos laborales de los trabajadores y ex

trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa,

Page 40: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

37

2. El día 21 de agosto del mismo año, se publicó la convocatoria en la última

fuente de trabajo de la finada.

3. Se obtiene el 02 de diciembre del 2015 la resolución a favor de la actora.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 21

EXP. NO. 28-06//2015

ASUNTO: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Tribunal Municipal de Conciliación y Arbitraje

ACTORA: PETRA PALAFOX ÁVILA

DEMANDADO: H. Ayuntamiento de Culiacán.

1. Se interpone procedimiento paraprocesal de declaración de beneficiario el

24 de junio del 2015 ante la autoridad Municipal.

2. El día 10 de agosto del mismo año se lleva a cabo la investigación y se fija

convocatoria en la última fuente laboral del finado,

3. Que el día 31 de agosto se obtiene la resolución de la declaración de

beneficiario.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 22

EXP. NO. 527/2015

ACTORA: GLORIA VERDUZCO VALENZUELA

DEMANDADO: Instituto Mexicano del Seguro Social

DEMANDA: Reclamación de pensión.

PROMOVIDO: Junta Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

1. Que el día 20 de mayo del 2015 se interpone demanda ante la Junta

Federal solicitando la pensión retenida por el Instituto Mexicano de

Seguridad Social.

2. Que se acuerda el 21 de mayo del mismo año, por la autoridad federal.

Page 41: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

38

3. Que el 19 de octubre del 2015 se lleva a cabo la audiencia de conciliación,

demanda y excepciones, turnándose a dictamen, de donde a la fecha

continúa sin resolver.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 23

EXP. NO. 0/80-10/2015

ACTOR: JESÚS MANUEL RUIZ FERNÁNDEZ

DEMANDADO: Universidad Autónoma de Sinaloa

DEMANDA: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Junta Especial No. 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje del

Estado de Sinaloa.

1. Que con fecha 22 de mayo del 2015 me presenté a interponer un

paraprocesal de declaración de beneficiario ante la Junta Especial No. 1 de

la Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa, encargada de

llevar los asuntos de los trabajadores de la Universidad Autónoma de

Sinaloa.

2. Que el día 20 de agosto del año mencionado se realiza la investigación de

dependencia económica del supérstite respecto a la de cujus.

3. El día 21 de agosto del mismo año, se publicó la convocatoria en la última

fuente de trabajo de la finada.

4. Se obtiene el 17 de noviembre del 2015 la resolución a favor del actor.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 24

EXP. NO. 720/2015

ASUNTO: Declaración de beneficiario

PROMOVIDO: Junta Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje

ACTOR: RIGOBERTO GURROLA BURBOA

Page 42: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

39

1. Que el día 21 de mayo del 2015 interpuse ante la autoridad federal el

asunto de declaración de beneficiario de la parte actora el Sr. Rigoberto

Gurrola Burboa.

2. Que dicho asunto se acuerda el 27 de mayo del mismo año.

3. Llevándose a cabo las audiencias correspondientes y el día 04 de julio de

2016 se turna para dictamen, continuando hasta la fecha sin resolver.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 25

EXP. NO. 1-211/2015

ACTORA: MARÍA BUENO TÉLLEZ

DEMANDADO: Walmart de México, S. A. DE C.V.

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa.

1. Que el día 25 de febrero del 2015 presenté un escrito de revocando a los

licenciados que llevaban el caso de la actora.

2. Que el día 27 del mismo mes presenté la demanda ante la Junta Local por

el despido injustificado de la actora de la fuente laboral.

3. Se admitió con fecha 28 de febrero del mismo año.

4. La primera audiencia en la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue el 21 de abril del 2015. Durante la cual se llegó a convenio entre las

partes, acordando la cantidad de $18,000.00, pagados el día 13 de abril del

2015.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 43: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

40

ASUNTO NÚMERO 26

EXP. NO. 1-117/2015

ACTORA: AURORA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ

DEMANDADO: Walmart de México, S. A. DE C.V.

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Que el día 25 de febrero del 2015 presenté un escrito de revocando a los

licenciados que llevaban el caso de la actora.

2. Que el día 27 del mismo mes presenté la demanda ante la Junta Local por

el despido injustificado de la actora de la fuente laboral.

3. Se admitió con fecha 28 de febrero del mismo año.

4. La primera audiencia en la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue el 21 de abril del 2015. Durante la cual se llegó a convenio entre las

partes, acordando la cantidad de $18,000.00, pagados el día 13 de abril del

2015.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 27

EXP. NO. 7-1100/2015

ACTORA: RAQUEL AZUCENA RODRÍGUEZ MORA

DEMANDADO: Víctor Franco y/o Taquería 5 al pastor

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Que el día 02 de julio presenté la demanda ante la Junta Local por el

despido injustificado de la actora de la fuente laboral.

2. Se admitió con fecha 5 de julio del mismo mes por parte de la autoridad.

Page 44: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

41

3. La primera audiencia en la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue el 1ro de septiembre del 2015. Durante la cual se llegó a convenio

entre las partes, acordando la cantidad de $2,000.00, pagados ese mismo

día.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 28

EXP. NO. 7-1100/2015

ACTORA: ANA ESMERALDA MONÁRREZ LIZÁRRAGA

DEMANDADO: Grupo Mezta, S.A. DE C. V.

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Que el día 03 de junio del 2015 presenté la demanda ante la Junta Local

por el despido injustificado de la actora de la fuente laboral.

2. El día 12 de junio del mismo año fue admitida la demanda.

3. La primera audiencia para la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue señalada para el 12 de agosto del mismo año. No fue emplazada. Se

difirió para el 12 de enero del 2016, en la cual se llegó a convenio, con la

cantidad de $8,000.00, los cuales fueron pagados el día 20 de enero del

2016.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 29

EXP. NO. 6-1016/2015

ACTORA: YARELI AZUCENA MONÁRREZ LIZÁRRAGA

DEMANDADO: Grupo Mezta, S.A. DE C. V.

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

Page 45: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

42

1. Que el día 15 de junio del 2015 presenté la demanda ante la Junta Local

por el despido injustificado de la actora de la fuente laboral.

2. El día 25 de junio del mismo año fue admitida la demanda.

3. La primera audiencia para la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue señalada para el 28 de agosto del mismo año, sin embargo no se llevó

a cabo debido a que no fue emplazada la parte demandada. Se señala

nueva fecha siendo esta el 22 de octubre del mismo año.

4. No fue emplazada.

5. Para el 16 de febrero del 2016, la parte actora se desiste de la demanda.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 30

EXP. NO. 940/2015

ASUNTO: Riesgo de trabajo

PROMOVIDO: Junta Especial Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje

ACTOR: YARELI AZUCENA MONÁRREZ LIZÁRRAGA

DEMANDADO: Instituto Mexicano del Seguro Social y Grupo Mezta S.A. DE C. V.

1. Que el día 08 de julio del 2015 presenté la demanda ante la Junta Federal

por el riesgo laboral que sufrió la actora en el traslado a la fuente laboral.

2. El 30 de septiembre se señala el auto de radicación.

3. El día 09 de octubre del mismo año se sustancia la demanda aclarando,

precisando y ampliando la misma. Y se señala nueva fecha de audiencia.

4. La primera audiencia para la etapa de conciliación, demanda y excepciones

fue señalada para el 11 de enero del año 2016, sin embargo se suspende

al modificar sustancialmente el escrito inicial de demanda y se difiere la

misma para el día 05 de julio del 2016.

5. Para el 16 de febrero del 2016, la parte actora se desiste de la demanda al

llegar a convenio con la parte demandada, recibiendo la cantidad de

$8,000.00.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 46: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

43

ASUNTO NÚMERO 31

EXP. NO. 249/2014

ACTOR: MA. GUADALUPE ABRAJAM BARRAZA

DEMANDADO: INFONAVIT E INVERCAP AFORE.

DEMANDA: Declaración de beneficiario.

PROMOVIDO: Junta Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje.

1. Que el día 09 de junio se presentó la demanda de declaración de

beneficiario ante la Junta Federal

2. Que el 12 de junio del 2015 es recibida y radicada dicha demanda.

3. Que el 29 de septiembre del mismo año se lleva a cabo la audiencia de

conciliación, demanda y excepciones, pruebas y resolución, dando por

terminada las etapas, por lo cual se pasa a dictamen para resolución.

*****ASUNTO PENDIENTE*****

ASUNTO NÚMERO 32

EXP. NO. 8-1424/2015

ACTOR: SARA QUINTERO VEGA

DEMANDADO: Marissa Castro Ochoa y/o Farmacias GI

DEMANDA: Despido injustificado.

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

1. Se interpuso demanda ante la Junta Local por el despido injustificado el día 28

de agosto del 2015.

2. Se señaló fecha para la primera audiencia de conciliación, demanda y

excepciones el día 4 de noviembre a las 12:00 horas.

3. Se llevó a cabo a la hora señalada y agotada la etapa del proceso, se señala

nueva fecha para audiencia para el día 15 de marzo del 2016.

4. La actora por así convenir a sus intereses nos revocó como sus representantes

legales.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 47: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

44

ASUNTO NÚMERO 33

EXP. NO. 8-1422/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTORA: LORENA ARACELI SALAZAR PEÑÚÑURI

DEMANDADO: Frutas y Verduras de El dorado, S. A. de C. V.

1. Que el día 28 de agosto del 2015 interpuse demanda en contra de Frutas y

Verduras de El dorado, S. A. de C. V.

2. Que el día 01 del mes de septiembre del mismo año se da el acuerdo de

admisión, donde se señala el día 27 de octubre para que tenga verificativo

el desahogo de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones.

3. Que en la fecha mencionada anteriormente durante la audiencia se

apercibe a personas físicas que resultan ser los dueños de la parte

demandada. Se difiere para el día 12 de enero del 2016.

4. No fue emplazada y se difiere para el día 8 de marzo del mismo año.

5. Es agotada la etapa de conciliación, demanda y excepciones. Se programa

audiencia para el día 29 de abril 2016.

6. Que el día 29 de abril del mismo año se llegó a convenio de las partes

interesadas, donde la patronal le dio $5 mil pesos a la parte actora.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 34

EXP. NO. 8-1422/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Sinaloa

ACTORA: OLGA OLIVIA CORONA SÁNCHEZ

DEMANDADO: Frutas y Verduras de El dorado, S. A. de C. V.

Page 48: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

45

1. Que el día 28 de agosto del 2015 interpuse demanda en contra de Frutas y

Verduras de El dorado, S. A. de C. V.

2. Que el día 01 del mes de septiembre del mismo año se da el acuerdo de

admisión, donde se señala el día 27 de octubre para que tenga verificativo

el desahogo de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones.

3. Hubo desistimiento por parte de la actora, y la parte patronal le dio la

cantidad de $8 mil pesos el día 10 de marzo.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

ASUNTO NÚMERO 35

EXP. NO. 937/2015

ASUNTO: Despido injustificado

PROMOVIDO: Junta Número 35 de la Federal de Conciliación y Arbitraje

ACTOR: GILBERTO GARCÍA LANDA

DEMANDADO: MOTOROLA MOBILITY, S.A. DE C.V. Y/O SP

MERCADOTECNIA EN MÉXICO, S.A. DE C.V. (SP GROUP) Y/O MKL DE

MÉXICO, S.A. DE C.V.

1. Que con fecha 07 de julio del 2015 interpuse demanda en la Junta Federal.

2. El actor presentó desistimiento el día 15 del mismo mes y año.

*****ASUNTO CONCLUIDO*****

Page 49: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

46

4. La Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista.

Durante el transcurso de tiempo que estuve prestando mi servicio social en la

dependencia del bufete jurídico del área penal, tuve mucho o bastante

acercamiento a la realidad del derecho, tuve la oportunidad de tratar directamente

con el procesado y con sus familiares, escuchar las necesidades que ambos

tenían y buscar la manera de resolver su situación jurídica, agradezco

profundamente a la universidad por brindarme el conocimiento del derecho, al

bufete jurídico por formarme como abogado y a la sociedad a la serviré con mucho

gusto en situaciones que me sean requeridas.

Page 50: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

47

6. Resultados Obtenidos.

Durante la realización de mi servicio social logre llevarme una muy buena

experiencia sobre mi profesión ala que decidí involucrarme ya que en el lugar

donde decidí realizarlo pude desenvolverme plenamente realizando diferentes

actividades como lo fue dando asesoría jurídica a personas de escasos recursos

económicos y que así nos lo solicitan acudiendo al bufete jurídico estudiantil que

está ubicado junto a los juzgados penales de primera instancia mismos que están

ubicados en un conjunto arquitectónico con el centro de ejecución de las

consecuencias jurídicas del delito, también puse en práctica mis conocimientos

sobre el desahogo de diferentes tipos de pruebas que ofrecí a favor de mis

defendidos así ayudándolos a darle armas al C. Juez para que en algunos casos

les aplicara la pena mínima o los absolviera ya que no eran responsables del

hecho que se les estaba imputando.

Otra buena experiencia fue el haber conocido tan rápidamente algunas de las

instalaciones del penal en su interior ya que en varias ocasiones acudí como a la

dirección del penal o al departamento de criminalística y psicología para solicitar

información que pudiera beneficiar a mis defendidos en su situación jurídica.

Queda mencionar que otra buena experiencia es el compañerismo que se siente

dentro de las instalaciones donde frecuentamos acudir con regularidad como lo es

en los juzgados penales y la defensoría de oficio, ya que los actuarios secretarios

secretarias y personal del archivo logran reconocerte como un futuro abogado que

siempre muestra un interés por los asuntos asignados.

Page 51: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

48

Capítulo III. Evaluación de la Práctica del Servicio Social.

1. Conclusiones y sugerencias.

En lo personal, creo que esta modalidad del servicio social, nos damos la

oportunidad de proyectarnos a más corto plazo al ámbito laboral , ya que

determinamos que la práctica que realizamos es exactamente lo mismo que

haríamos como abogados titulados, porque entramos a la práctica directa

de los conocimientos que adquirimos, considero haber aprovechado la

oportunidad de combinar conocimiento y estudio, esto es lo que me da la

opción de considerar que el servicio social es de vital necesidad si se

pretende ingresar al área laboral.

Como sugerencia considero que se debería tener más difusión y prestarle

un poco más interés a esta modalidad, ya que muchos de los estudiantes

solo desean liberar el servicio social y no ven mas allá de lo que pueden

desempeñar como prestadores de servicio social, despertar el interés en

ellos y no solo hacernos sentir que en algunas dependencias a las que son

asignados solo están para sacar copias y no les permiten aprender,

también creo que deberían de recibir a la nueva remesa de pasantes y cada

área debería de decirles que es lo que más se hace en dicha área y como

abordar los primeros asuntos, aunque debemos de reconocer que en cada

una de estas aéreas se encuentran con coordinadores que ya nos ayudan

con todo lo referente al procedimiento a seguir y mi agradecimiento y

reconocimiento también para las secretarias.

Page 52: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

49

2. Evaluación desde la perspectiva del Prestador de Servicio Social.

Page 53: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

50

Page 54: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

51

Page 55: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

52

3.-Evaluación desde la perspectiva de la Unidad Receptora.

Page 56: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

53

Page 57: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

54

Page 58: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

55

4.-Evaluación desde la perspectiva del Supervisor y/o Asesor de la Institución

Educativa (UAS).

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social

Instrumento de Evaluación Perspectiva del Asesor(a) del Informe Final de

Resultados Contestar solo por el Asesor (a) del Informe Final de Resultados. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con claridad Ciclo: 2014-2015-2

Nombre del Brigadista: Datos de la Unidad receptora

Nombre: Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al Brigadista?

x

2 ¿La asesoría fue de utilidad para el Brigadista para el: diseño, ejecución, seguimiento y evaluación del Proyecto de Servicio Social?

x

3 ¿Como resultado de la asesoría, se cumplió con los tiempos estipulados en el cronograma de trabajo del Proyecto de Servicio Social?

x

4 ¿Se estableció coordinación entre el Enlace de Unidad Receptora y el Asesor (a) de Proyecto de Servicio Social?

x

6 ¿Número de asesorías proporcionadas?

Las necesarias

MARGARITA IRENE ZALDIVAR HIGUERA

BUFETE JURIDICO ESTUDIANTIL

LIC. JESUS FERNANDO CASTILLO MONTOYA

Page 59: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

56

Page 60: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

57

Page 61: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

58

ANEXOS.

Page 62: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

59

Page 63: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

60

Page 64: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

61

Page 65: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

62

Page 66: DIRECTORIO - Dirección General de Servicio Socialssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0348919-1_41_IF.pdf · proceso, cada una de sus etapas, lo que se aportó en cada una de ella

63