Dirigida Aritmetica 3ero Sec.

3
Práctica Dirigida de Aritmética. - 1 - 3ero de Secundaria. PRÁCTICA DIRIGIDA 1. El radio de una esfera disminuye en 40% con ellos el volumen disminuye en: Rpta . 78, 4% 2. Tres descuentos sucesivos del 40%, 20% y 10% respectivamente equivalen aun descuento único de: Rpta . 56, 8% 3. Si la base de un rectángulo se incremente en 20%. ¿En cuánto disminuye la altura si el área no varia? Rpta . 16 2/3% 4. El x% de 2057 es 187. Hallar “x” Rpta . 100/11 5. El 25% de que número es el 35% de 770 Rpta . 1078 6. ¿De que número es 216 el 8% más? Rpta . 200 7. El a% de 300 es b y b% de 30 es 27. Hallar a. Rpta . 30 8. El 18% de 990 es el n% de 198. Hallar n. Rpta . 90 9. El a% de b es c el c% de a es e. Hallar a. Rpta . 78, 4% 10. Tres descuentos sucesivos del 40%, 20% y 10% respectivamente equivalen aun descuento único de: Rpta . 56, 8% 11. Si la base de un rectángulo se incremente en 20%. ¿En cuánto disminuye la altura si el área no varia? Rpta . 16 2/3% 12.El x% de 2057 es 187. Hallar “x” Aritmetica IEP: Carl David Anderson AV El Triunfo Nº 289 Urb. Zapallal- Puente Piedra. Telf:550-4051 2 0 0 6 2 0 0 7 COLEGIO Carl David Anderson “Forjando una Educación Cientifica y

description

g

Transcript of Dirigida Aritmetica 3ero Sec.

Prctica Dirigida de Aritmtica. - 1 - 3erode Secundaria.PRCTICA DIRIGIDA1. Elradiode unaesferadisminuyeen 40% conellos el volumen disminuye en:Rpta. 78, 4%2. Tres descuentos sucesivos del 40%, 20% y 10%respectivamente equivalen aun descuento nicode: Rpta. 56, 8%3. Si labasedeunrectn!uloseincrementeen20%" #En cunto disminuye la altura sielreano varia$Rpta. 16 2/3%4. El %% de 20&' es 1('" )allar *%+Rpta. 100/115. El 2&% de que nmero es el ,&% de ''0Rpta. 10786. #-e que nmero es 21. el (% ms$ Rpta. 2007. El a% de ,00 es b y b% de ,0 es 2'" )allar a"Rpta. 308. El 1(% de //0 es el n% de 1/(" )allar n"Rpta. 909. El a% de b es c el c% de a es e" )allar a"Rpta. 78, 4%10. Tres descuentossucesivos del 40%,20% y 10%respectivamenteequivalenaundescuentonicode: Rpta. 56, 8%11. Si la base de un rectn!ulo se incremente en 20%"#En cunto disminuye la altura si el rea no varia$Rpta. 16 2/3%12. El %% de 20&' es 1('" )allar *%+Rpta. 100/1113. El 2&% de que nmero es el ,&% de ''0Rpta. 107814. #-e que nmero es 21. el (% ms$ Rpta. 20015. El a% de ,00 es b y b% de ,0 es 2'" )allar a"Rpta. 3016. El 1(% de //0 es el n% de 1/(" )allar n"Rpta. 9017. El a% de b es c el c% de a es e" )allar a"Rpta . 2%Aritmetica IEP: Carl David AndersonAV El Triunfo N 289 Urb.Zapallal- Puente Piedra. Telf:550-05!20062007COLEGIOCarl David AndersonForjando una Educacin Cientifca y DemocraticaPrctica Dirigida de Aritmtica. - 2 - 3erode Secundaria.TAREAS1. 0a base de un trin!ulo aumenta en &0% y sualturaen20%" #Enqu1porcenta2evaria enrea$a3 '0% b3 (0%c3 .0% d3 40%e3 &0%2. Si al altura de un rectn!ulo disminuye en ,&% yla base aumenta en 10%" El rea a3 4umenta en 2(,&%b3 4umenta en 2&,(%c3 -isminuye en 2(,&%d3 -isminuci5n en 2&,(e3 6"4"3. -eundep5sitodea!uasee%traeprimeroel20% y lue!o el2&%" #7u1 porcenta2e deltotalse e%tra2o$a3 40% b3 44,%c3 44% d3 4&%e3 ,/,'%4. Si el ladodeuncuadradodisminuyeen,0%"#Enqu1porcenta2edisminuyeel valor desurea$a3 .0% b3 ,0%c3 ,/% d3 &1%e3 &.%5. )allar el ,.% de2&00a3 ./,,, b3 1000c3 /00 d3 ,.(e3 6"4"6. #-e que nmero es '2 el 2"4%$a3 , b3 1'2,(c3 ,00 d3 ,000e3 6"4"7. #7u1 % de ,(000 es 1/0$a3 182 b3 &0%c3 18200 d3 2%e3 6"4"8. )allar el 20% del 2&% del 40% del 1& por .0 de24000a3 120 b3 100c3 140 d3 12&e3 1249. )allar el 20% del ,0% del1&% de 10000"a3 &0 b3 '0c3 /0 d3 100e3 11010. #El 2&% de 2(0 es el 40% ms de que nmero$a3 40 b3 &0c3 ,& d3 2(e3 4(CLAVES1" 92" :," 44" -&" :." -'" 4(" 4/" :10" 9Aritmetica IEP: Carl David AndersonPrctica Dirigida de Aritmtica. - 3 - 3erode Secundaria.Aritmetica IEP: Carl David Anderson