Discapacidad

12
DISCAPACID AD

Transcript of Discapacidad

Page 1: Discapacidad

DISCAPACIDAD

Page 2: Discapacidad

Es cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o

como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas,

sensoriales o de otro tipo.

¿Qué es la discapacidad?

Page 3: Discapacidad

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad

Al año 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 5 millones 739 mil 270, lo que

representa 5.1% de la población total.

Page 4: Discapacidad

ClasificaciónDiscapacidad física: Esta es la clasificación que cuenta con las

alteraciones más frecuentes, las cuales son secuelas de poliomielitis, lesión medular (parapléjico o cuadripléjico ) y amputaciones.

Discapacidad sensorial: Comprende a las personas con deficiencias visuales, a los sordos y a quienes presentan problemas en la

comunicación y el lenguaje.D

Discapacidad intelectual: Se caracteriza por una disminución de las funciones mentales superiores (inteligencia, lenguaje, aprendizaje, entre otros), así como de las funciones motoras. Esta discapacidad abarca toda una serie de enfermedades y trastornos, dentro de los

cuales se encuentra el retraso mental, el síndrome Down y la parálisis cerebral.

Discapacidad psíquica: Las personas sufren alteraciones neurológicas y trastornos cerebrales.

Page 5: Discapacidad

Tipos de actividades con dificultad

Los más conocidos son:

Page 6: Discapacidad

Caminar o moverse. Hace referencia a la dificultad de una persona para moverse, caminar, desplazarse o subir escaleras debido a la falta de

toda o una parte de sus piernas; incluye también a quienes teniendo sus piernas no tienen movimiento o presentan restricciones para

moverse, de tal forma que necesitan ayuda de otras persona, silla de ruedas u otro aparato, como andadera o pierna artificial.

Ver. Abarca la pérdida total de la vista en uno o ambos ojos, así como a los débiles visuales y a los que aún usando lentes no pueden ver bien por lo avanzado de sus problemas visuales.

Mental. Abarca cualquier problema de tipo mental como retraso, alteraciones de la conducta o del

comportamiento.

Escuchar. Incluye a las personas que no pueden oír, así como aquellas que presentan dificultad para escuchar (debilidad

auditiva), en uno o ambos oídos, a las que aún usando aparato auditivo tiene dificultad para escuchar debido a lo avanzado de

su problema.

Page 7: Discapacidad

Hablar o comunicarse. Hace referencia a los problemas para comunicarse con los demás, debido a limitaciones para

hablar o porque no pueden platicar o conversar de forma comprensible.

Atención y aprendizaje. Incluye las limitaciones o dificultades para aprender una nueva tarea o para poner atención por determinado tiempo, así como limitaciones

para recordar información o actividades que se deben realizar en la vida cotidiana.

Autocuidado. Hace referencia a las limitaciones o dificultades para atender por sí mismo el cuidado

personal, como bañarse, vestirse o tomar alimentos.

Page 8: Discapacidad

Porcentaje de la población con discapacidad según dificultad en la actividad (Año 2010).

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad/Población con limitación en la actividad y su distribución porcentual según causa para cada tamaño de localidad y tipo de limitación.

La suma de porcentajes es mayor a 100% por la población con más de una dificultad.

Page 9: Discapacidad

Una persona puede tener más de una discapacidad, por ejemplo: los sordomudos tienen una limitación auditiva y

otra de lenguaje o quienes sufren de parálisis cerebral presentan problemas motores y de lenguaje.

Page 10: Discapacidad

Causas de discapacidad

Los motivos que producen discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.

De cada 100 personas con discapacidad:

39 la tienen porque sufrieron alguna enfermedad.23 están afectados por edad avanzada.16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer.15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente.8 debido a otras causas.

Page 11: Discapacidad

Porcentaje de la población con discapacidad según causa de la misma (Año 2010).

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010, Cuestionario ampliado. Estados Unidos Mexicanos/Población con discapacidad/Población total y su distribución porcentual según condición y causa de limitación en la actividad para cada tamaño de localidad y sexo.

Page 12: Discapacidad

LA DISCAPACIDAD NO ES INCAPACIDAD

« Las personas, al igual que las aves, son diferentes en su vuelo, pero iguales en su

derecho de volar »