Discapacidad Auditiva (3-6)

2
Discapacidad Auditiva (3-6años) CFT Nombres: Elena Jackson Díaz y Hugo Cornejo Ortiz Conforme pasa el tiempo, los niños con discapacidad auditiva empiezan a tener más dificultades en su aprendizaje escolar. -Normalmente Es callado y tímido cuando está con otros niños. -Sufre de resfríos continuos, otitis o alergias. -Su vocabulario se limita a palabras fáciles de pronunciar. A los cuatro años: LA PÉRDIDA AUDITIVA EN EL NIÑO (3-6) 1- un niño que a los 3 años no es capaz de repetir frases de más de 2 palabras o no se le entiende lo que dice. 2- No contesta a preguntas sencillas. 3- un niño que cumplidos los 4 años no sabe contarnos espontáneamente lo que le pasa. 4- un niño de 4 años y medio se enreda al momento de hablar o no sabe contar lo que pasa. 5-Es torpe en su caminar o en sus movimientos. Tropieza constantemente. 6- No es capaz de mantener una conversación sencilla. 7-cualquier niño que hable de forma poco inteligible a partir de los 5 años. 8- cualquier niño que tenga frecuentes afecciones de oído. 9- cualquier niño de los que se dice frecuentemente “sólo atiende cuando quiere y cuando quiere” ASPECTOS IMPORTANTES A EVALUAR ANTE UN NIÑO QUE PRESENTA PROBLEMAS AUDITIVOS.

description

Discapacidad auditiva de niños de 3-6 años. Solo una plana-

Transcript of Discapacidad Auditiva (3-6)

Discapacidad Auditiva (3-6aos) CFT

Nombres: Elena Jackson Daz y Hugo Cornejo Ortiz

Conforme pasa el tiempo, losnios con discapacidad auditivaempiezan a tener ms dificultades en su aprendizaje escolar.-Normalmente Es callado y tmidocuando est con otros nios.-Sufre de resfros continuos,otitiso alergias.-Suvocabulariose limita a palabras fciles de pronunciar.A los cuatro aos:

LA PRDIDA AUDITIVA EN EL NIO (3-6) 1-un nio que a los 3 aos no es capaz de repetir frases de ms de 2 palabras o no se le entiende lo que dice.2- No contesta a preguntas sencillas.3-un nio que cumplidos los 4 aos no sabe contarnos espontneamente lo que le pasa.4- un nio de 4 aos y medio se enreda al momento de hablar o no sabe contar lo que pasa.5-Es torpeen su caminar o en sus movimientos. Tropieza constantemente.6- No es capaz de mantener una conversacin sencilla.7-cualquier nio que hable de forma poco inteligible a partir de los 5 aos. 8-cualquier nio que tenga frecuentes afecciones de odo.9-cualquier nio de los que se dice frecuentemente slo atiende cuando quiere y cuando quiere

1. ASPECTOS IMPORTANTES A EVALUAR ANTE UN NIO QUE PRESENTA PROBLEMAS AUDITIVOS.1. 1)EVALUACIN AUDIOLGICA: diagnosticar el grado de la prdida auditiva.1. 2)EVALUACIN DE LOS ASPECTOS COMUNICATIVOS LINGSTICOS:conocer que tipo de intervenciones comunicativas tiene un nio, como inicia los intercambios comunicativos, que modalidad comunicativa emplea.1. Ej: nio sordo : hay intencionalidad comunicativa1. Nio autista: no hay intencionalidad comunicativa1. *EXTENSIN.

OBJETIVO/MODALIDAD EMPLEADA ENFOQUES MONOLINGESPotenciacin y rehabilitacin de la modalidad auditivo- vocal (ensear a hablar a un nio)MTODO AUDIO-ORALES: A1) unisensoriales2) multisensoriales

Complementariedad de los mecanismos auditivo- vocales a partir de mecanismos de tipo viso- manual (ensear a hablar al nio, pero son los distintos enfoques)COMPLEMENTO MANUAL:B1) palabra complementadaCOMPLEMENTO GESTUAL:2) comunicacin bimodal

Empleo de un sistema lingstico basado en mecanismos visogestuales.LENGUA DE SIGNOSC