Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

10
www.inadi.gob .ar 0800-999-2345 Instituto Nacional contra la Discriminación la Xenofobia y el Racismo

Transcript of Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

Page 1: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Instituto Nacionalcontra la Discriminaciónla Xenofobia y el Racismo

Page 2: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Discapacidad y No Discriminación Curso introductorio

Clase 2

Page 3: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Convención Derechos Personas Con Discapacidad

Ley N°. 26.378/2008

Su Objetivo es que la discapacidad sea abordada a nivel internacional desde una perspectiva de DDHH y no discriminación, cuestionando de esa manera el enfoque reduccionista e individualista que concibe la discapacidad como un problema médico y propio de la esfera privada.

Page 4: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Definición De Discapacidad

“Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales,

intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas

barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la

sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.”

Art. 1 Convención sobre los Derechosde las PCD

Imagen: Portada de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo

Page 5: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Descripción de la imagen: Viñeta gráfica. Un niño en silla de ruedas se encuentra frente a una escalera de 8 escalones. Mira angustiado hacia arriba, en donde hay un cartel con la leyenda “Escuela”. La viñeta se encuentra firmada por “Frato 81”.

Accesibilidad y barreras

Tomando en cuenta la definición de la convención, en esta imagen podemos observar cómo la discapacidad se transforma en una limitación en el momento en que se enfrenta con barreras y espacios inaccesibles.

Page 6: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Accesibilidad y barreras

A partir de esta convención, el Estado tiene la obligación de adoptar medidas que garanticen la

accesibilidad de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

Accesibilidad – Autonomía – Inclusión

Estos tres conceptos se relacionan entre sí: en la medida en que garantizamos accesibilidad, estamos

garantizando la autonomía de las personas con discapacidad y su inclusión plena en la sociedad.

Page 7: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Lenguaje y prácticas discriminatoriasTérminos que discriminan Términos inclusivos

Discapacitado/aDeficiente

Enfermito/aIncapacitado/a

Persona con capacidad especial

Persona con discapacidad

Invalido/aParalítico/a

Minusválido/aLisiado/a

Persona con discapacidad física o motora

Mogólico/a Persona con síndrome de DownCiego/a

InvidenteNo vidente

Persona con discapacidad visual

El sordo/aSordito/a

Sodomudo/a

Persona con pérdida auditivaPersona sorda

Page 8: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Las PCD son tomadas como sinónimo de algo triste, trágico, son tratadas o

pensadas como víctimas individuales

Términos como “incapacidad” o “invalidez”, disimulan conceptos

peyorativos: que alguien “no es capaz” o que una persona “no es válida”.

Discapacidad: Terminología

Page 9: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

Lenguaje no discriminatorio:

“Persona con Discapacidad”

Pone el énfasis en la persona y señala la discapacidad como una característica más de la misma y no algo que la

totaliza

Discapacidad: Terminología

“persona con necesidades especiales”“persona con capacidades diferentes”

“persona excepcional”

Eufemismos

Invisibilizan a la PCD a través de la palabra, utilizando vocablos alejados de la realidad.

Page 10: Discapacidad y no Discriminación. Clase 2

www.inadi.gob.ar0800-999-2345

[email protected]