Disciplinamiento Social y Economico Durante La Dictadura Hasta La Actualidad

download Disciplinamiento Social y Economico Durante La Dictadura Hasta La Actualidad

of 28

description

Dctadura

Transcript of Disciplinamiento Social y Economico Durante La Dictadura Hasta La Actualidad

lunes, abril 04, 2011Disciplinamiento social: de la dictadura al neoliberalismo de los 90'sEl 1 de abril se cumplieron 20 aos de la puesta en vigencia de la Ley 23.928 (1/4/1991). Esta Ley activ una poltica econmica basada en el tipo de cambio fijo y caja de conversin:rgimen de convertibilidad: cada peso tena su respaldo de un dlar de reservas.

Dando por supuesto que ya todos sabemos lo que fue el1 a 1, quiero detenerme en otra cosa: el puente dedisciplinamiento socialque existo entre la dictadura y la convertibilidad.

Quines apoyaron la dictadura? Para el establecimiento y consolidacin de la dictadura, siguiendo aO'Donnell, se puede decir que existi una coalicin integrada por sectores burocrticos -civiles y militares-, por el capital internacional y por los agentes econmicos concentrados mejor posicionados, agrarios y urbanos; este tringulo incorpor subordinadamente a sectores medios y a algunas capas relativamente privilegiadas de la clase obrera.

Quines apoyaron la convertibilidad? En el caso de la convertibilidad, durante los noventas, coincidieron en una comunidad de negocios (concepto deBasualdo) estos mismos actores que haban atravesado los beneficios del clima de negocios de la dictadura y estaban dispuestos a reproducirlo. As se encontraron los grupos econmicos locales, la banca extranjera acreedora y las empresas transnacionales que se hicieron cargo de los servicios pblicos privatizados. La clase media atraves una interesante y ventajosa somnolencia.

El crecimiento econmico en ambos perodos se realiz a espaldas de los trabajadores. En el primer caso se agot violentamente el proceso de sustitucin de importaciones. En el segundo se favoreci un esquema de precios relativos a favor de bienes no transables y el consumo de productos externos. En el primer caso se reprimi hasta la sangre a las organizaciones, y las personas, que se enfrentaron al rgimen. En el segundo se asisti al mayor piso de desempleo estructural y a la ms exitosa destruccin del tejido productivo nacional de nuestra historia. Claramente, la dictadura y los noventa no fueron lo mismo.

Sin embargo, ambos procesos coincidieron en el disciplinamiento social como estrategia para un proceso de crecimiento que favoreca los intereses de losagentes econmicos concentrados(o grupos econmicos locales) y el capital centralizado de la economa. Ya sea como reaccin al Estado de bienestar peronista, o como reaccin al desorden financiero y fiscal del gobierno radical, se estableci un puente de disciplinamiento social entre la dictadura y la administracin menemista de los aos noventas, con un mismo propsito: quitar al movimiento obrero como actor determinante de los destinos del Estado.

En ambos casos se destruy la organizacin de los trabajadores como camino para avanzar en las conquistas sociales. En ambos casos se destruyer la posiblidad de alcanzar conquistas sociales gracias al movimiento obrero, favoreciendo la importacin antes que la produccin local y con un dispositivo represivo del Estado infranqueable.

En trminos de Gramsci en cada bloque histrico existen distintos bloques sociales hegemnicos.

Quines apoyan el actual proceso de desarrollo econmico que atraviesa la Argentina?

Ese puente de disciplinamiento social se rompi desde 2003, cuando Nstor Kirchner lleg al gobierno. Ese puente se est rompiendo de a poco, pero todava no ha sido totalmente desamblado, se est desarmando sin pausa pero con mucho esfuerzo. La consolidacin de ciertos logros reflejan el trabajo de reparacin de aquel terrible disciplinamiento social: renovada inclusin social., mayor justicia social, ms trabajo decente, ms trabajo registrado, combate a formas anacrnicas y esclavizantes de trabajo, paritaria, recuperacin de la seguridad social, entre otros logros.

Analizando cules son los actores que tienen alianzas estratgicas con el Estado en cada caso, nos encontramos con diferencias que reflejan la evidencia del cambio.

Con todo el dolor que atravesaron los trabajadores en los aos que van desde 1976 hasta 2003, cmo alguien poda dudar de la fuerza con la que emergera el movimiento obrero, si algn gobierno democrtico volva a ponerlos en el lugar de actor estratgico del crecimiento nacional, pensado para la inclusin social?http://yaesta.blogspot.com.ar/2011/04/disciplinamiento-social-de-la-dictadura.htmlDISCIPLINAMIENTO POLTICO, ECONMICO Y SOCIAL DE LA ARGENTINA

DISCIPLINAMIENTO POLTICO, ECONMICO Y SOCIAL DE LA ARGENTINAGOLPE MILITAR DEL 24 DE MARZO DE 1976FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS DE LA DICTADURA MILITARTERRORISMO DE ESTADOLIBRE MERCADORESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS NEOLIBERALESLOS PLANES ECONOMICOS NEOLIBERALES EN GRAN BRETAA Y ESTADOS UNIDOS DURANTE LA DECADA DE 1980 PERMITIO AFIRMAR QUE EN ESAS SOCIEDADES EL ESTADOS DEJO DE INTERVENIR EN LA ORGANIZACION ECONOMICA. DEJO DE INTERVENIR A FAVOR DE UNOS SECTORES PERO CONTINU INTERVINIENDO EN ALGUNAS AREAS ECONMICAS Y SOCIALES CONSIDERADAS CLAVES POR EL SECTOR CAPITALISTALOS DERECHOS HUMANOSEN EL SIGLO XVIII HA CRECIDO EL CONSENSO EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL SOBRE LA NECESIDAD DE PRESERVAR COMO INVIOLABLES UN CONJUNTO DE DERECHOS DE LAS PERSONAS. ADAM PRZEWORSKI SOSTIENE QUE EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS LOS DERECHOS HUMANOS NO QUEDAN ASEGURADOS. ESTE RESPETO SURGE DE UN ACUERDO ENTRA POLITICAS PARA DEJAR ALGO FUERA DE LA POLTICA, FUERA DE LOS CONFLICTOS ENTRE INTERESES Y VALORES.DISCIPLINAMIENTO POLITICO E IDEOLOGICOMODIFICACIONES DEL REGIMEN POLITICO Y ORDEN LEGAL CONSTITUCIONALSUPRESION DE LOS DERECHOS Y GARANTIAS CONSTITUCIONALESHUELGA Y PENA DE MUERTEUN OBJETIVO FUNDAMENTAL Y DIRECTO FUE LA ABROGACIN DE TODOS LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES. ARGENTINA SE CONVIERTE EN UN PAIS OCUPADO POR SUS PROPIAS FUERZAS ARMADAS Y SUS CIUDADANOS CON TODOS SUS DERECHOS CONCULADOS , TRANSFORMADOS EN HABITANTES DE UNA GRAN CARCEL ARBITRARIALA JUNTA MILITAR DESIGNA A JOSE ALFREDO MARTINEZ DE HOZEL MINISTRO PRESENTA SU PROGRAMA DE RECUPERACION, SANEAMIENTO Y EXPANSION DE LA ECONMIA ARGENTINADISCIPLINAMIENTO ECONOMICO Y SOCIALDEBIO DOMINAR LOS 3 INCENDIOS:- LA INFLACION- LA DEUDA EXTERNA- LA CAIDA EN LOS NIVELES DE PRODUCCIONEL ABANDONO DE LA PROFUNDIZACION INDUSTRIALINTERVENCION DEL ESTADO PARA ASEGURAR EL LIBRE MERCADODEVALUACION PROGRAMADA Y APERTURA DE LA ECONOMIAEL CONTROL DE PRECIOSREFORMA FINANCIERAPOLITICA FINANCIERA Y RECESIONLA POLITICA ECONOMICA Y LAS TENSIONES EN EL GOBIERNOAMENAZA DE GUERRA CON CHILEACTORES SOCIALES FRENTE AL PLAN ECONOMICOhttps://prezi.com/d_bu8f0uhbrl/disciplinamiento-politico-economico-y-social-de-la-argentin/Disciplinamiento y reorganizacin de la sociedad argentina (1976-1995)Disciplinamiento y reorganizacin son dos conceptos que definen y sintetizan los resultados de las transformaciones implementadas por la dictadura militar en los planos econmico, social, poltico y cultural ideolgico, entre 1976 y 1983.En la etapa que se abri en 1976, el proceso de disciplinamiento alcanz al conjunto de la sociedad argentina. No se trat slo de recuperar la obediencia de aquellos que desconocan la autoridad poltica o econmica de los gobernantes o los capitalistas. Se trat, adems, de eliminar cualquier oposicin al proyecto refundacional que tenan los funcionarios militares y civiles del gobierno militar, inspirado en las tendencias ideolgicas, econmicas y polticas, de la poca. Pero esta vez, eliminar la oposicin significaba eliminar fsicamente a las personas que sostenan ideas contrarias. El sometimiento de la sociedad argentina a la violencia del terrorismo de Estado y del libre mercado alentado por el neoliberalismo econmico provoc vctimas de diverso tipo. Miles de adultos y cientos de nios desaparecidos; muchos otros, muertos, torturados, exiliados, amenazados, asustados Pero tambin, cientos de miles de argentinos expulsados del mercado de trabajo, urbano y rural, sin recursos suficientes para satisfacer las necesidades bsicas de su familia. El disciplinamiento tuvo alcances inditos porque incluy no slo a los sectores populares obreros y trabajadores, sino tambin a una parte de los sectores capitalistas. Antes que reencauzar el desarrollo de los conflictos sociales en el marco de las instituciones polticas, la dictadura militar que se desarroll entre 1976 y 1983 se propuso hacer desaparecer la fuente de esos conflictos. Desde el punto de vista de los jefes militares y los tecncratas y los civiles que los apoyaban, el origen de los conflictos sociales en Argentina estaba relacionado con el desarrollo de la industrializacin. Declararon que era una actividad econmica sostenida artificialmente por la intervencin del Estado. Esto motiv, afirmaban, un exagerado crecimiento del aparato estatal y el fortalecimiento de un movimiento obrero organizado y dispuesto a defender sus derechos e intereses por diversas vas. En este contexto, la apertura de la economa fue, sobre todo, una decisin econmica que perseguan objetivos polticos y sociales: transformar las relaciones entre los empresarios y los asalariados industriales urbanos. Segn entendan los hombres de la dictadura, las luchas entre estos sectores por la distribucin de la riqueza eran la causa de la persistente inflacin que azotaba a la economa argentina. Sostenan tambin que la falta de estabilidad impeda la llegada de las inversiones extranjeras, a las que consideraban requisito para la esperada reactivacin econmica. Adems de la represin y silenciamiento, las polticas de la dictadura generaron condiciones favorables para la especulacin financiera, un gigantesco endeudamiento externo y la comisin de delitos econmicos por parte de funcionarios pblicos y empresarios del sector privado Y finalmente, laestatizacinde la deuda externa para obtener beneficios particulares por la va de la especulacin y no de inversores productivas.

Mara E. Alonso, Roberto Elisalde, Carlos E. Vzquez.Argentina: La historia del siglo XX. Buenos Aires, Aique, 1998.1976: DISCIPLINAMIENTO ECONMICO Y SOCIALPor Martn Borja El plan econmico iniciado en 1976 vino a quebrar un modelo industrialista y busc la transformacin de la matriz econmica a largo plazo. El programa respondi a objetivos econmicos y a objetivos polticos de disciplinamiento social: el fin era cortar de plano el avance de la clase trabajadora por una mayor porcin mayor del ingreso. La Argentina multiplic por seis su deuda externa durante aquellos aos y reform su sistema financiero, con consecuencias penosas hasta hoy. La eliminacin de las retenciones a las exportaciones de materias primas y la reduccin de los aranceles de importacin provocaron una invasin de productos extranjeros. La apertura de la economa fue solamente para la competencia externa hacia adentro, y no a la inversa: se desincentiv la expansin de la produccin nacional hacia afuera.En 1975, la economa argentina entr en un estado recesivo hiperinflacionario, que se sum a una situacin de crisis poltica, dada no slo por el rebrote de violencia entre grupos polticos armados de distinto signo, sino tambin por el enfrentamiento dentro del peronismo, el que se convirti en escenario de lucha. La posicin de las Fuerzas Armadas, adems, era de aislamiento: la victoria del peronismo en 1973 y luego, la actividad de los grupos guerrilleros impidi cualquier acuerdo posible con el dbil gobierno de Mara Estela Martnez de Pern. Los militares se acercaron entonces, una vez ms, a sectores del antiperonismo tradicional.El golpe de Estado de 1976 en Argentina y el proceso iniciado en aquel momento buscaron la transformacin de la estructura econmica a largo plazo, al igual que lo sucedido en Chile y en Uruguay.El plan econmico aplicado tuvo carcter disciplinario y correctivo y respondi a objetivos econmicos y a objetivos polticos de disciplinamiento social.Tuvo dos lneas fundamentales que plantearon una ruptura con lo que se vena dando:la apertura de la economa y la reforma financiera. Con la eliminacin de trabas al libre mercado, el programa de Martnez de Hoz apuntaba a cambiar la matriz econmica del pas, creyendo que los problemas de corto plazo inflacin, precios agrcolas, etcetra- se disolveran por s solos, como consecuencia del cambio estructural.Tanto para el proceso de liberalizacin econmica como para la aplicacin de un programa poltico que apuntaba a la eliminacin de la subversin, la Junta Militar no se plante lmites de tiempo.Los objetivos eran de largo plazo y buscaban cortar de plano la posibilidad de una resurreccin del populismo, que para la mirada de las Fuerzas Armadas, representaba el desorden y el avance de las clases populares para obtener una porcin mayor del ingreso. De acuerdo a esta visin, propia del liberalismo econmico, en el perodo anterior se haba alentado la instalacin y supervivencia de una industria ineficiente, a travs de la introduccin de aranceles a las importaciones. Segn analiz el economista Adolfo Canitrot, el gobierno militar pensaba que los problemas de la economa argentina pasaban principalmente por la distorsin de los precios relativos domsticos que introdujo la poltica de industrializacin y el sobredimensionamiento del Estado.El modelo de industrializacin iniciado en los 60, permiti que, dos aos antes del golpe del 76, las manufacturas industriales llegaran a representar la mitad de las exportaciones totales del pas.En realidad,la visin negativa se justificaba en la puja por los salarios que planteaba el sindicalismo,y que responda a una asociacin de intereses entre asalariados e industriales, pero que lo que haca al fin de cuentas en la mirada liberal era disminuir la rentabilidad empresarial.En ese sentido, dos de las medidas centrales del plan econmico aplicado desde 1976 en adelante, incluy la fijacin (congelamiento) de un nivel de salarios reales, que equivala a un 40% menos que el quinquenio anterior, y la otra tena que ver con la reduccin del gasto y empleo estatal, con el objeto de reducir el dficit.El dficit era entendido como producto de un desmedido gasto pblico, y como consecuencia del estancamiento de la circulacin del mercado de capitales.La invasin de crditos masivos haba empezado tiempo antes del golpe y comenz a generaruna escalada de endeudamiento externo que fue imparable.La Argentina multiplic por seis su deuda externa durante aquellos aos, de manera quelleg en 1983 a los u$s 42.000 millones.Argentina no era la excepcin: Amrica Latina increment su deuda externa, de 27 mil a 231 mil millones de dlares en esos aos, creciendo sta a un ritmo de 25% anual. Esa operatoria financiera fue decisiva parala profundizacin de la dependenciano slo econmica sino tambin poltica- de Argentina con los pases centrales, lo que tambin signific un alto compromiso con los planes de ajuste recomendados por los organismos de crdito internacionales, principalmente el FMI y el Banco Mundial.Por otro lado, fue fundamental para el programa liberalla eliminacin de las retenciones a la exportacin de bienes primarios (cereales y carnes) y la reduccin progresiva de los aranceles de importacin, lo que provoc una oleada de productos de todo tipo de manufactura extranjera.Tambin se eliminaron los subsidios a las exportaciones no tradicionales y los crditos de fomento a la produccin. Es decir, la apertura de la economa se dirigi solamente a la competencia externa dentro del mercado argentino, y no a la inversa: se desincentiv la expansin de la produccin nacional hacia afuera.A su vez, se incrementaron en gran medida las tarifas de los servicios pblicos y se liberaron los precios. El complemento de todas estas medidas mencionadas fue la llamada reforma financiera, es decir la liberalizacin de los mercados cambiarios, y la colocacin de ttulos en el mercado de capitales para financiar el dficit pblico. Es la poca en la que comienza a profundizarse la llamada popularmente bicicleta financiera, que produjouna transferencia masiva de riquezas desde la clase media a los grupos financieros y al sector dominante, es decir las clases agropecuaria y empresarial.Ya se ha dicho entonces que el proceso econmico iniciado en 1976vino a quebrar un modelo industrialista que se vena aplicando desde haca algunos aos.En ese modelo, el rol del Estado era fundamental como transferente de ingresos y como condicin necesaria del crecimiento econmico y el bienestar social.En el nuevo modelo, basado en un esquema eficientista, segn Canitrot, no slo se desvaloriz el papel estatal sino que se aplicaron las medidas necesarias para transferir recursos a la actividad agropecuaria, que es la que hizo derivar al sistema financiero su capital y poner en funcionamiento la maquinaria especulativa.En tanto, la industria necesitada de crditos, tuvo que recurrir al mercado de capitales para poder financiarse, y termin endeudndose, quedando en una situacin grave de dependencia del sector financiero.En resumen, el plan econmico aplicado por el gobierno militar fue de carcter disciplinario y correctivo, y respondi tanto a objetivos econmicos como polticos en un proyecto de transformacin y disciplinamiento social. En esta explicacin, segn Canitrot,la reforma econmica era una condicin necesaria de la reforma poltica, y descubre entonces una doble relacin: el plan econmico aparece como dependiente del proyecto poltico pero a la vez como su condicionante.El inters central del programa aplicado era dar prioridad a la expansin del mercado de capitales, el que tuvo un crecimiento espectacular en esos aos. El crecimiento econmico quedaba en un segundo plano, con una situacin de estancamiento general, lo que abona esa tesis de Canitrot. Cuando el autor habla dedisciplinamiento no slo se refiere a la sociedad civil en general y especficamente al movimiento obrero- sino tambin al empresariado.El disciplinamiento de la industria es, en la visin de Canitrot, central en la regulacin de precios y salarios que buscaba la dictadura, sumado a la revaluacin del tipo de cambio necesaria para el control econmico.En este sentido, otros anlisis ven al sistema represivo instrumentado por el gobierno militar como la condicin necesaria para la aplicacin del proyecto econmico. Es decir,el disciplinamiento subordinado a un objetivo mayor: la transformacin de la estructura productiva, puesta al servicio de la ampliacin del mercado de capitales extranjeros en el pas.

Disciplinamiento social y poltica econmicaEn la economa argentina el modelo iniciado en el 43 podra considerarse como un modelo de crecimiento industrial dirigido al mercado interno, basado en la industrializacin por sustitucin de importaciones, que signific el abandono del modelo agro-exportador. El nuevo modelo implicaba una alta intervencin del Estado en economa en forma constante (proteccionismo), otorgndole a ste, un rol empresario dentro de una economa capitalista, ya que posee empresas de servicios y otras consideradas estratgicas, como las siderrgicas.El modelo implica nuevas reglas de juego que afectan al sector privado, como la fijacin de tarifas. El IAPI (Instituto Argentino parala Promocindel Intercambio) transfera los ingresos del agro a la industria a travs de crditos y subsidios. El Estado tambin interviene y regula el sistema financiero, decidiendo a quin otorgar crditos y subsidios para la promocin industrial, o decidiendo compras estatales, como en el caso de los ferrocarriles.La concepcin justicialista parte de la base de considerar que, en el liberalismo, el capital explota al obrero. Los gobiernos peronistas intervinieron entonces en la regulacin laboral a partir de leyes que beneficiaron al trabajador, incluyendo un sistema de seguridad social en el cual, las obras sociales, eran manejadas por los sindicatos. Su objetivo es elpleno empleo y la integracin social. Esto dio a los sindicatos, unificados por el peronismo enla CGT, una poderosa estructura de organizacin que les permiti mostrarse fuertes frente a polticas anti obreras, profundizando en el sindicalismo su identidad peronista.Hubo, sin duda, fluctuaciones; sobre todo luego de la cada de Pern. El modelo nacional-popular era socialmente incluyente, mientras que el desarrollista, implementado por Frondizi, era excluyente y conservador.Pero ambos insertos dentro del capitalismo. El modelo nacional-popular se basaba en una burguesa nacional formada por pequeos y medianos empresarios que producen para el mercado local, a los cuales el Estado otorga crditos. Se trata de una distribucin progresiva del ingreso, en la cual los obreros cobran salarios altos y las fbricas venden ms. Una alianza entre el capital y el trabajo en un Estado de Bienestar.En el modelo nacional-popular, la inflacin era constante, pero no constitua un problema. Los empresarios ceden ante la presin sindical y aumentan los salarios, trasladando ese aumento a los precios ya que no tienen el problema de la competencia externa debido a la defensa de la produccin nacional. El desarrollismo, en cambio, benefici al capital multinacional y al gran capital local, a quienes van dirigidos los crditos y subsidios, con una distribucin restrictiva y regresiva del ingreso que inici la concentracin de la riqueza. De este modo, las clases populares comienzan a empobrecerse.Durante la segunda presidencia de Pern hubo problemas para continuar con la implementacin del modelo nacional-popular. La falta de desarrollo de una industria nacional de base fren el crecimiento, mientras la industria nacional orientada al mercado interno mostr sus lmites. Hubo entonces que hacer ajustes tarifarios y suspender las polticas sociales. El sistema mundial influy decisivamente en el pas. Tras la cada de Pern, las empresas multinacionales y el FMI llegan ala Argentinapara aprovechar elmercado protegido para el gran capital, las primeras recibiendo crditos y subsidios; el segundo aprovechando la crisis para producir endeudamiento y cobrar intereses. En consecuencia, tanto en el modelo econmico nacional-popular como en el desarrollismo hubo intervencin del Estado a favor de ciertos sectores y en detrimento de otros.Entre el 73 y el 76 hubo un nuevo intento de implementacin del modelo nacional-popular, pero termin en un fracaso. El Rodrigazo intent pasar al liberalismo, pero Celestino Rodrigo (Ministro de Economa de Isabelita) debi irse por presin de los sindicatos. Adems,la Crisisdel Petrleo de 1973, provoc cambios significativos en el sistema, porque a partir de entonces dejaron de llegar inversiones industriales y comenzaron a llegar inversiones financieras.A pesar de todo, el modelo haba permitido cierto crecimiento, alcanzando la industria la cuarta parte del total de las exportaciones nacionales. Entre 1964 y 1974 es notable el crecimiento del PBN pero, para los liberales, esto era un desastre debido a la intervencin del Estado que gastaba mucho. La gran burguesa (nacional o extranjera) apoya el golpe de 1976 para sacarse de encima tanto a los sindicatos combativos como a las organizaciones populares. La dictadura se planifica en base a la idea de que la inestabilidad nunca permiti (ni siquiera a Ongana) implementar un modelo de concentracin de la riqueza por la amenaza que significaba la radicalizacin de las luchas populares.Por su parte, la conclusin de las organizaciones armadas era que, al aumentar los precios, los sindicatos reclamaran aumento de salarios, lo que traera inflacin, con la consecuente sensacin de caos agravado por la radicalizacin poltica. Llamaban a esto la agudizacin de las contradicciones; su objetivo era desestabilizar a Isabel y producir un golpe, que tendra como efecto definir claramente al enemigo (las FFAA) y favorecer la revolucin popular. Bajo la consigna: Pern, Evita,la Patriasocialista! la organizacin Montoneros confiaba para su proyecto revolucionario en un gobierno nacional y popular cuyo objetivo sera alcanzar el crecimiento econmico independiente dentro del capitalismo como ya se haba hecho en el pasado con una mayor y mejor distribucin de la riqueza. El PRT-ERP, en cambio, planteaba el paso directo al socialismo guevarista. Fue un total fracaso, as como el pretexto perfecto para justificar el golpe y la brutal represin posterior.La dictadura encontrara la economa nacional herida de muerte. El Rodrigazo, haba implicado un ajuste que provoc inflacin, cada de salarios, aumento de tarifas y prdida del poder adquisitivo. Entre los aos 76 y 81 hizo su aparicin Martnez de Hoz para profundizar la crisis, con ms devaluacin, liberacin de precios y congelamiento de salarios. Con estos ajustes, la participacin del salario en el ingreso total cae bruscamente. Los empresarios hacen lo que quieren porque tienen la proteccin del gobierno, mientras que los obreros pierden combatividad, tanto por la represin como por el miedo al desempleo. Lejos de constituir simples excesos de algunos subordinados, la represin ilegal form parte integral de la poltica econmica de la dictadura. La supresin del derecho de huelga y el aniquilamiento de la capacidad de resistencia obrera, hacan "necesario" el disciplinamiento social.El plan econmico de Martnez de Hoz se bas en una reforma financiera y en la apertura comercial. Con ello intent un modelo de crecimiento basado en el sistema financiero y no en los modelos agro-exportador o industrial. Haciendo famosa la tablita cambiaria, la inversin financiera gener grandes ganancias. Se liberaron los crditos y las tasas; se poda abrir una financiera y otorgar libremente crditos garantizados por fondos del Estado, que no llevaba a cabo ningn control.Se tendi a elevar las tasas de inters para aumentar los depsitos y as lograr el ingreso de capitales y el egreso, luego, de las ganancias cumuladas. Con la apertura comercial se abandona el proteccionismo y se liberan las importaciones. Aunque la apertura no fue igual para todos; por ejemplo: automotores, siderurgia, petroqumica, papel o azcar, siguieron protegidos por estar vinculados al gran capital local.La tablita estableca el futuro aumento del dlar, trayendo como resultado un dlar barato. Las industrias desprotegidas, como las de electrodomsticos y la textil, se ven perjudicadas por las altas tasas de inters y por la competencia extranjera. Los empresarios prefieren pedir crditos en dlares a bancos extranjeros, comprar pesos para colocarlos a inters a plazo fijo, esperar y luego retirar la plata para volver a comprar dlares. A esto se le llam bicicleta financiera. Para el capital era ms tentador el sistema financiero que el de produccin, ya que renda ms a menor riesgo.Martnez de Hoz acompa el modelo con un programa de privatizaciones perifricas a partir de la tercerizacin de ciertas actividades que pasaron del Estado al sector privado. Pero el Estado militar sigui siendo empresario, comprando armas o invirtiendo en obras pblicas, como las autopistas. El efecto de este modelo econmico fue un enorme endeudamiento externo, ya que el Estado no se redujo, sino que, por el contrario, aument el gasto pblico a expensas entre otras cosas de una reduccin en el presupuesto de salud y educacin (los ms bajos de nuestra historia).En el modelo econmico de Martnez de Hoz hay elementos fuertemente estatistas, que se sintetizan en una concentracin econmica a partir de las enormes rentas que provenan de privilegios otorgados por el Estado a las grandes empresas. Para las pequeas y medianas empresas, en cambio, el modelo fue ferozmente liberal.En este sistema se produce la formacin de grupos econmicos; en ocasiones familias que poseen varias empresas diversificando riesgos. Se trata de una herencia de la dictadura que afect a los gobiernos posteriores, que debieron implementar polticas econmicas contando a estos grupos como un factor de presin, puesto que esperan algo a lo que se acostumbraron: rentas de privilegio. Esta situacin atent contra la estabilidad del gobierno de Alfonsn, pero Menem, Cavallo y Dela Ra, volvieron a darles rentas de privilegio a partir de las privatizaciones,la Flexibilizacin Laboralyla Reforma Laboral.Contaron para ello con la complicidad de la burocracia sindical y del partido peronista, que traicionaron tanto a los trabajadores como a los principios ideolgicos del Justicialismo. Los dems partidos hicieron su aporte dentrodel marco de la corrupcin institucionalizada.Antes del final de la dictadura, la estatizacin de la deuda externa fue protagonizada por el sector privado, es decir por esos grupos econmicos que especularon con la bicicleta financiera. El Estado vende dlares al sector privado, que desconfa de la situacin que ya ven venir, y los colocan en el sistema financiero externo. A partir del 81, el Estado se ve obligado a otorgar tasas de inters ms altas creyendo que con eso evitarn que se compren y se fuguen los dlares. Los productos importados ingresados sin restricciones al pas, como la electrnica en pocas deldeme dos,hacan que salieran ms dlares an.La desconfianza en la tablita y el empobrecimiento del Estado llevaron a la devaluacin; entonces algunos grupos econmicos, aunque ya tenan sus dlares en el extranjero, denunciaron que no podan pagar sus deudas y que peligraba su subsistencia. El Estado respondi comenzando a estatizar la deuda externa. En sntesis, aun cuando las FFAA pusieron freno a las pretensiones de Martnez de Hoz y no permitieron las privatizaciones que luego s realizara Carlos Menem en alianza con los grupos econmicos, tomaron lo peor del liberalismo: eliminacin de la competencia con desindustrializacin; y lo peor del estatismo: grandes grupos econmicos asociados a los negocios del Estado.Qu comparten entonces todos estos protagonistas? Un altsimo sentimiento de revancha clasista, consistente en aniquilar la militancia radicalizada y quebrar la capacidad de combatividad del sindicalismo de base. Una coalicin golpista cuyo objetivo era terminar con cuarenta aos de historia de un proyecto nacional y popular que significaba, para ellos, un tipo de estatismo que hizo poderoso al sindicalismo y provoc la subversin; y que hizo necesario, tras el fracaso del desarrollismo, el modelo de desindustrializacin selectiva y disciplinamiento social.Los ya mencionados grupos econmicos que participaron dela PatriaFinanciera: Prez Companc, Bunge y Born, Fortabat, Macri, Techint, etc. seran los beneficiarios del modelo y quienes provocaran un aumento sideral de la deuda externa. Por ello, las FFAA contaron, para su proyecto, con el apoyo de la gran burguesa nacional (el gran capital agrario y el gran capital industrial concentrado interno), las multinacionales y el capital financiero internacional, (preferentemente estadounidense), los pequeos y medianos productores rurales e industriales, la burguesa sindical,la Iglesiaconservadora, y los partidos polticos tradicionales. El proyecto de Martnez de Hoz constitua una imperdible oportunidad de quitarle territorio a la agresin marxista encarnada en la radicalizacin poltica, un enemigo comn a todos. En la coyuntura de marzo de 1976, los medios contribuyeron a difundir y legitimar el discurso de la amenaza de la subversin armada.La clase obrera argentina, que aport el mayor porcentaje del total de desapariciones y asesinatos durante la ltima dictadura militar se encontr, en el proceso de radicalizacin poltica, jalada por la burocracia sindical, el sindicalismo combativo de base y los agitadores de las organizaciones armadas. Pero se mantuvo atravesada por su profunda identidad peronista.El proyecto econmico de la dictadura cvico-militar contribuye a explicar el ensaamiento de la coalicin golpista con el sector obrero y echar por tierra el discurso de la Guerra Sucia contra las organizaciones armadas.Para el pas, el plan econmico de la dictadura, como parte integral de su proyecto poltico-social, y su continuacin en democracia durante la denominada dcada menemista, fue un absoluto fracaso. Termin por destruir la capacidad productiva y la economa del pas, generando inflacin e inestabilidad, un tremendo dficit y una deuda externa impagable. Los 90 encontraron a los trabajadores en una situacin precaria y se produce no slo el desempleo, sino adems el subempleo y el empleo informal; es decir el deterioro total de una parte de la poblacin que antes posea alguna ocupacin que le permita subsistir.Finalmente,la Argentinaestall en 2001. Los sectores medios, cuyos ahorros fueron confiscados por los bancos tras el famoso corralito decretado por Domingo Cavallo (Ministro de Economa de Dela Ra), salieron a las calles en cientos de cacerolazos. De las barriadas ms humildes surgan las masas de los desplazados de la sociedadpara llevar a cabo los saqueos a comercios. Dela Ra, en tanto, decretaba el Estado de Sitio, que terminara en la masacre de decenas de manifestantes en las cercanas dela Casa Rosadapor parte dela PolicaFederal.Eran, ni ms ni menos, las consecuencias de las polticas econmicas implementadas desde el golpe del 76, que nos dejaron como herencia una sociedad en la que conviven el individualismo, la destruccin de casi todas las redes de integracin social, el escepticismo respecto a la poltica, la concentracin de la riqueza y la marginalidad social ms monstruosa que conociera la historia del pas.http://lospibedemoron.blogspot.com.ar/2012/11/disciplinamiento-social-y-politica.htmlLa herencia de la dictadura militarPorMario RapoportA partir del golpe de Estado del 24 de marzo 1976 se produjeron profundos cambios en la estructura econmica argentina, que terminaron por conformar un nuevo modelo econmico basado en la acumulacin rentstica y financiera, la apertura externa irrestricta, comercial y de capitales, y el disciplinamiento social. La dictadura militar se propuso restablecer la hegemona del mercado en la asignacin de recursos, restringir la participacin del Estado y abrir la competencia de los productos nacionales con los extranjeros, aunque ello significara sacrificar la industria local. En una primera etapa, de 1976 a 1978, se implement un plan de ajuste ortodoxo, con devaluacin, liberacin de precios, congelamiento de salarios, facilidades para las importaciones, cese de la promocin de exportaciones industriales. En esta cuestin fue de vital importancia la reforma financiera de 1977, que ubic al sector de las finanzas en una posicin hegemnica en trminos de absorcin y reparto de los recursos. El nuevo Rgimen de Entidades Financieras iniciaba un rumbo cuyo norte apuntaba a la liberalizacin del mercado interno y a una mayor vinculacin con los mercados mundiales.El terrorismo de Estado impidi toda resistencia social a la transformacin regresiva de la economa. Las elites agropecuarias, los grandes grupos econmicos y financieros locales, y los intermediarios de las finanzas y el comercio internacionales fueron los beneficiarios inmediatos y de largo plazo de estas polticas.Una segunda etapa comenz en diciembre de 1978, con la aplicacin de la tablita cambiaria, que consista en devaluaciones programadas inferiores a la inflacin. Estas apreciaron el peso, agravaron el cierre de las industrias nacionales, imposibilitadas de competir con los productos importados, e impulsaron una gran salida de divisas, a causa de los dficit comerciales y de servicios, como los intereses pagados al capital extranjero y el turismo al exterior. Esos dficit se cubrieron con ingresos de capitales y crearon la enorme deuda externa que ya en 1981 produjo una primera crisis de graves consecuencias por la elevacin de las tasas de inters internacionales.De todas las medidas econmicas tomadas en aquella poca, el pas hered varias que no han sido hasta ahora modificadas, algunas de las cuales, incluso, se profundizaron en los aos 90. Las dos principales son la Ley de Entidades Financieras N 21.526, sancionada en 1977, y la Ley de inversiones extranjeras N 21.382, ambas nacidas como decretos de la dictadura militar.La primera de ellas comenz a regir desde la aplicacin de otra medida que autorizaba al Banco Central a restituir a las entidades financieras la facultad de captar depsitos por cuenta propia y fijar las tasas de inters activas y pasivas, sobre la base de la garanta de los depsitos otorgada a esas entidades. La Ley N 21.526 estableca un nuevo rgimen segn el cual el Banco Central tendra la facultad de superintendencia mientras se valoraba la libre competencia como el medio idneo para lograr un sistema ms eficiente.Los efectos de estos cambios con la legislacin que los profundiz durante el menemismo produjeron localmente el predominio de las finanzas especulativas sobre la produccin, en consonancia con la necesidad de los pases centrales y las grandes corporaciones de colocar sus supervit de liquidez y obtener mayores rentabilidades aprovechando la diferencias entre las tasas de inters locales y las internacionales.Tambin, como seala un trabajo reciente del Cefid/ar, dio como resultado una notable extranjerizacin de los bancos, la concentracin de los depsitos en los bancos privados pero sobre todo en los extranjeros, un sistema crediticio determinado por el mercado sin ninguna orientacin pblica, el predominio en la asignacin de crditos a corto plazo y la ausencia de prstamos para el desarrollo. Esta ley constituy sin duda una de las causas principales que provocaron la crisis del 2001 y, aunque los cambios econmicos posteriores introdujeron modificaciones regulatorias que morigeraron sus consecuencias, los rasgos estructurales del sistema permanecen inclumes, especialmente la estructura crediticia. Slo la accin de la banca pblica es la que ha permitido suplir en parte estos problemas, pero todava se hace necesaria una nueva ley que suplante la anterior.En cuanto a la ley de inversiones extranjeras, produjo una liberalizacin de la entrada de capitales externos en el pas, restringiendo al mnimo las reas prohibidas para este tipo de inversiones y asegurando un trato igualitario a las inversiones extranjeras y a las nacionales. Esto acentu el proceso de desindustrializacin, porque ese capital no se ubic en sectores industriales y, adems, como la ley no obligaba a la reinversin de utilidades no se tradujo en una radicacin local de las ganancias empresariales.El gobierno de Menem liberaliz an ms esta norma al establecer que los inversores pueden colocar sus capitales sin aprobacin previa y repatriar sus utilidades en cualquier momento. Una consecuencia posterior fue la aceptacin de la intervencin de instituciones internacionales como el Ciadi, que obliga a resolver los conflictos derivados de ese tipo de inversiones en juzgados del exterior, transgrediendo principios cardinales de la poltica exterior argentina, como las doctrinas Calvo y Drago.Esta ley debe igualmente modificarse. Para ello existe un proyecto de los diputados Basteiro y Rivas en la cual se establecen nuevas normas regulatorias que restringen, por un lado, la radicacin de capital extranjero a reas claves de la actividad productiva, de los servicios y de la seguridad nacional y, por otro, establecen la necesidad de integrar esas inversiones a un plan estratgico de desarrollo industrial diversificado, priorizando el empleo de personal de nacionalidad argentina y determinando condiciones ms estrictas para la repatriacin de capitales.Para culminar, la herencia de la dictadura no termina all; paradjicamente una de las resoluciones que tom Martnez de Hoz, porque afectaba sus propios intereses, fue la supresin del impuesto a la herencia, una decisin que ahora acaba de revertirse en parte en la provincia de Buenos Aires.El pas ha avanzado enormemente de un modelo rentstico financiero en lo econmico y de exclusin en lo social a un modelo productivo e inclusivo, pero eso no se refleja todava en el cambio de instituciones creadas durante la dictadura militar, una realidad que hay que reparar con urgencia, porque si las polticas son diferentes la persistencia de la instituciones constituye un palenque donde puede aferrarse de nuevo el fantasma del neoliberalismo.* Economista e historiador.Investigador superior del Conicet.La Dictadura Militar en la Argentina(1976-1983)Y NUESTRO RECORRIDO COMIENZA AS..

LA PENOSA MARCHA DE LA ILUSIN AL ESPANTO..UNA DCADA SIGNADA POR LA VIOLENCIA Y LA REPRESIN..Y ENTONCES LLEGARON, COMO OTRAS VECES LOS MILITARES, PERO ESTA VEZ PARA EXTIRPAR ELCONFLICTODE RAZ, DECIDIERON ASESINAR UNA IMPORTANTE CANTIDAD DE ARGENTINOS, DE ACUERDO CON UN PLAN EJECUTADO SISTEMTICAMENTE.EN ESOS AOS SE IMPUSO UN SILENCIO DE MUERTE.HACIA LA CONSTRUCCIN DE UN SIGNIFICADO ACERCA DE LO QUE SE DENOMIN "PROCESO DE REORGANIZACIN NACIONAL"..

El 24 de marzo de 1976, la Junta de Comandantes en Jefe de lasFuerzas Armadas, integrada por el general Jorge Videla, el almirante Emilio Massera y el brigadier Orlando Agosti; encabez unGolpe de Estadoque derroc a la Presidente constitucional Mara Estela Martnez de Pern y asumi el gobierno del pas. Los jefes militares denominaron Proceso de Reorganizacin Nacional a la gestin que comenzaban, cuyo rasgo saliente fue una represin feroz y de manera clandestina con el objetivo de salvar la Nacin.Las diferencias fundamentales con otros gobiernos de facto, estuvieron dadas por las metodologas y las polticas que la nueva dictadura adopt para lograr el disciplinamiento de la sociedad argentina. La premisa de las Fuerzas Armadas era que se deba extirpar el mal de raz. El blanco lo constituyeron, en primer lugar, aquellos ligados de manera directa con las organizaciones guerrilleras, pero se extendi a militares sindicales o polticos, disidentes y, simplemente, sospechosos. De esta manera, la accin se desarroll de manera organizada; las tres fuerzas se dividieron las distintas reas y actuaron de acuerdo con la cadena de mandos establecida. Esto se convirti en un procedimiento estndar, planificacin y hasta organizacin administrativa.El rgimen dictatorial se propuso un disciplinamiento generalizado en todos los aspectos, social, poltico, ideolgico y econmico. Para alcanzar este objetivo ejerci dos tipos de violencia sistemtica y generalizada: la violencia del Estado y la violencia del mercado. A partir de 1976, la violencia del Estado avanz hasta el punto de transformarse enterrorismo de Estado. Este concepto significa que el monopolio de la fuerza y la portacin de armas que los ciudadanos consienten en un Estado de derecho, y que sostienen con el pago de los impuestos, para que garantice la vigencia de sus derechos individuales, se vuelven en su contra. Es decir, el Terrorismo de Estado comienza cuando el Estado utiliza sus Fuerzas Armadas contra los ciudadanos y, controlando la totalidad de las instituciones que dependen del gobierno, los despoja de todos sus derechos fundamentales y tambin de la vida. El Estado se convierte en un terrorista cuando hace uso de la tortura, oculta informacin, crea un clima de miedo, produce incertidumbre en las familias y confunde deliberadamente a la opinin pblica. Frente a este Estado, los ciudadanos se sienten realmente indefensos y sujetos al arbitrio de la voluntad de quines se han arrogado la autoridad. En estas condiciones, ser testigo, vctima o afectado por una accin del terrorismo de Estado crea confusin y parlisis.EN EL TERRENO ECONMICO..

En el terreno econmico, el ministro de Economa, Jos Alfredo Martnez de Hoz, busc completar la tarea de disciplinamiento por medio de la reduccin de la intervencin protectora del Estado y la eliminacin de subsidios y las barreras aduaneras que protegan a la industria local. As, el pas se inund de artculos importados a bajo precio, muchas industrias que no podan competir con esos bienes en precio ni en calidad cerraron sus puertas, y el desempleo aument. Martnez de Hoz, emprendi unapoltica de libre mercadoy tambin promovi una reforma financiera basada en la libre entrada y salida de capitales, la eliminacin de controles y el establecimiento de garantas para los depsitos bancarios. De este modo, las tasas de inters aumentaron e ingresaron millones de dlares, en forma de prstamos, que se orientaron a la especulacin, mucho ms rentable, en estas circunstancias, que la actividad productiva.Hacia 1980 comenzaba lacrisis de esta poltica econmica, quebraron varios bancos y el gobierno, para evitar una corrida bancaria, se hizo cargo de sus deudas. Para ese entonces, la inflacin llegaba al 100% anual y la deuda externa se haba multiplicado. Por otra parte, creca la accin, y la repercusin internacional, de los organismos de defensa de los derechos humanos, que denunciaban las atrocidades cometidas en el pas.EL CAMINO DE LA DESARTICULACIN DE LA SOCIEDAD CIVIL AL GENOCIDIO..

El conjunto de las acciones polticas y militares que las Fuerzas Armadas realizaron para lograr su objetivo de implantar el orden tuvo como consecuencia la desarticulacin de la sociedad civil. La metodologa represiva y los efectos disciplinadores de la poltica econmica y social, lograron disgregar y destruir a las organizaciones populares y debilitaron profundamente los lazos de solidaridad y las formas de cooperacin entre individuos o grupos. Durante los primeros aos de la dictadura, la prohibicin absoluta de cualquier tipo de actividad pblica signific tambin la desaparicin de la poltica. En este escenario vaco de sociedad civil, la lucha de los militares contra la guerrilla no tuvo las caractersticas de una guerra, ya que no hubo enfrentamientos, sino secuestros, torturas y asesinatos. Los efectos de la aplicacin del terrorismo de Estado, se hicieron sentir en todos los planos de la vida social. An cuando en el discurso militar el objetivo de larepresinapareca restringido a unaguerra contra la subversin, de diferentes maneras esa guerra afect a la totalidad de la poblacin. La definicin de los potenciales enemigos fue tan amplia que, adems de los miembros de organizaciones guerrilleras, entre las vctimas se contaron sindicalistas, polticos, sacerdotes, monjas, empresarios, profesionales, periodistas, estudiantes, nios, parientes o amigos de las vctimas. Este aspecto poltico e ideolgico se reflej en laCultura del Miedocontra laciudadana. Si bien la represin tuvo un carcter sistemtico y metdico, para el conjunto de la sociedad civil las acciones represivas aparecan como hechos incomprensibles y por eso, reforzaban el terror y el miedo.El resultado de la aplicacin de esta metodologa por parte de las Fuerzas Armadas y policiales fue ungenocidio: concepto que hace referencia a la matanza en masa de un grupo humano, por distintas razones tnicas, religiosas, polticas, etc.; concretado a travs del secuestro, la tortura y el asesinato de miles de personas. La mayor parte de las vctimas no fue reconocida por los militares. Los grupos que comenzaron a organizarse para defender los derechos humanos de las vctimas de la represin empezaron a denominarlos desaparecidos. Con el objetivo de salvar la Nacin, imponer el orden y terminar con la subversin, el gobierno suspendi la actividad de los partidos polticos, intervino los sindicatos, prohibi las huelgas y congel los salarios. Los secuestrados eran trasladados a centros clandestinos de detencin, donde se los someta a una tortura sistemtica y finalmente su ejecucin. Como en la mayora de los casos, los cadveres se ocultaron, no hubo muertos sino desaparecidos. Los centros de detencin clandestinos funcionaron como verdaderos campos de concentracin y exterminio, por ejemplo la Escuela de Mecnica de la Armada (ESMA), donde los secuestrados eran mantenidos con vida durante meses, hasta que los secuestradores reciban la orden de su traslado. Esto significaba que el detenido era asesinado y su cadver ocultado en una fosa comn sin identificacin, de este modo se consum la desaparicin de miles de detenidos.La dictadura militar tpica en Amrica Latinaes la dirigida por una junta o un comit integrado por la direccin del Estado mayor de los militares. As fue como ocurri en Argentina, entre 1976 y 1983, aos en que fue gobernado por juntas militares integradas por los ms altos representantes del Ejrcito, la Marina y la Fuerza Area. En este caso, el presidente de la junta, primero entre iguales, suele asumir a menudo personalmente la jefatura del estado. As ocurri con el General Jorge Rafael Videla, quien asumi el poder en Argentina tras el Golpe de Estado de 1976, y en Chile con el general Augusto Pinochet Ugarte, quien ostent el poder en ese pas entre 1973 y 1990. Otras dictaduras militares estn enteramente en las manos de un slo oficial, generalmente el comandante en jefe del ejrcito. Ese fue el caso de Bolivia, con la dictadura del General Hugo Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivi como dictador militar el general Alfredo Stroessner, quien gobern ese pas durante treinta y cinco aos, desde 1954 hasta 1989. Otro dictador militar que se mantuvo por mucho tiempo fue Anastasio Somoza Garca, quien gobern Nicaragua entre 1936 y 1956 y estableci una dinasta familiar que gobern el pas hasta 1979.

Como todas las dictaduras, el grado de control por parte de los militares sobre la sociedad civil es variable, y ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente dominantes.Y LAS APARIENCIAS ENGAAN..POR EL AO 1978 SE ORGANIZABA EL MUNDIAL DE FTBOL..

Hacia el ao 1978, el pas organizaba elMundial de Ftbol. Entre el 1 y el 25 de junio se jug en el pas la XI Copa Mundial de Ftbol, que gan el seleccionado argentino. Para ello, el Estado destin inmensos recursos para remodelar estadios. La organizacin estuvo de entrada mezclada con la cuestin de la represin y de los derechos humanos. El gobierno militar tuvo que vencer la resistencia y amenaza de boicot de varios pases europeos, donde se organizaron protestas por la sistemtica violacin de los derechos humanos. La seleccin argentina dirigida por Csar Luis Menotti, tuvo un buen desempeo. En la ronda eliminatoria logr clasificarse luego de vencer a Per por 6-0, un resultado que muchos juzgaron sospechoso. En el partido final derrot a Holanda 3 a 1. Los festejos fueron muy entusiastas, al trmino de cada partido una multitud embander las calles. Pese a que el gobierno militar intent capitalizar la victoria, los festejos populares no tuvieron, en rigor, un contenido poltico y se limitaron a celebrar el xito deportivo.LA DESASTROSA EMPRESA DE LOS MILITARES: 1982:GUERRA DE LAS MALVINAS, CUYA DERROTA DESEMBOC EN EL AO 1983: CON EL TRIUNFO DE RAL ALFONSN Y EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA.

Por el ao 1982, la desastrosa empresa de los militares desemboc en el estallido de laGuerra de Malvinas.El 2 de Abril, una fuerza militar argentina desembarc en las Islas Malvinas, y captur Puerto Argentino, y tambin ocup las Islas Georgias y Sndwich. La noticia fue bien recibida por partidos polticos, y en Plaza de Mayo, se congreg una multitud, a la que areng el presidente Galtieri. La primera ministro britnica Margaret Thatcher afirm que recuperara las islas. As, fue el inicio de la Guerra. De esta manera, el apoyo popular se mantuvo en los das siguientes, alimentado por una propaganda triunfalista que minimizaba los peligros y las dificultades. Mientras tanto, los britnicos haban puesto en movimiento una importante fuerza naval. El 1 de mayo comenz el ataque britnico a Malvinas y, un da despus, fue hundido el crucero General Belgrano, lo que produjo 323 muertes. El 21 de mayo, los britnicos desembarcaron en la baha San Carlos y, unas semanas despus, comenz la ofensiva sobre Puerto Argentino. Las tropas argentinas consistan en soldados mal entrenados, con escaso equipamiento y mala conduccin. El 14 de junio, los efectivos argentinos se rindieron. La guerra dur 74 das, con 649 combatientes argentinos muertos.La falta de informacin acerca de la superioridad y los xitos militares britnicos hicieron que la rendicin produjera un fuerte impacto. Los militares fueron acusados por muchos de haber perdido la guerra, y por algunos de haberla iniciado. Pero el desprestigio de las Fuerzas Armadas fue inmenso, y marc el fin del rgimen militar.

La derrota de la Guerra de Malvinas, inici el camino hacia el ao 1983. El 30 de octubre,triunf el radical Ral Alfonsn. Ms all de los resultados electorales, fue un momento muy significativo:se restaur la democracia, hubo una eleccin sin proscripciones ni intervencin gubernamental. La derrota de Malvinas inici el camino de transicin a la democracia. Derrotados y desprestigiados, los militares debieron llamar a elecciones, los partidos se expresaron libremente y las denuncias sobre la desaparicin de personas alcanzaron niveles de difusin hasta ese momento desconocidos. Alfonsn, en cambio, capt el nimo de una sociedad que crea en la refundacin democrtica; e hizo una firme reivindicacin de los derechos humanos y afirm que la democracia resolvera los problemas de la sociedad argentina.

http://maribelastudillo.blogspot.com.ar/

Profesorade Tercer Ciclo de la EGB3 y Educacin Polimodal en Historia. Egresada en Colegio Superior San Martin, San Francisco, provincia de Crdoba, en Marzo de 2011. Actualmente alumna de la carrera Licenciatura en la Enseanza de la Historia, Universidad CAECE, Buenos Aires. Docente en colegios de Nivel Secundario."Educar no es imponer caminos, sino ensear a caminar"