Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

download Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

of 6

Transcript of Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    1/6

    Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    Por Samuel Reyes R.

    El Cuidado Personal del Nuevo Creyente

    En este curso hacemos nfasis en el papel que debe desempearel discipulador ante la maravillosa realidad de que un joven haentregado su vida a Cristo.Como se trata de un discipulado dirigido a los jvenes convieneentender que probablemente algunas pautas de discipulado quepor su uso extendido nos parecen esenciales no las consideramosaplicables en nuestro contexto.El discipulado juvenil implica que los que somos ya maduros en lafe tracemos un plan responsable que haga menos difcil el triunfoen la vida cristiana para los nuevos creyentes.

    El contenido a desarrollar se divide en 4 partes:1. Ejemplo bblico de discipulado.2. Definicin.3. Los 7 Pasos Bsicos del Discipulado Juvenil.4. Tarjeta de seguimiento del proceso de discipulado juvenil.

    I. Ejemplo Bblico de DiscipuladoUna idea idntica al discipulado es la del cuidado espiritualdel nuevo creyente. Un nuevo creyente es como un bebrecin nacido (1 Pedro 2:2).A un beb :-No se le dice que coma se le alimenta.-No se le manda a buscar proteccin de los elementos, masbien se hace todo esfuerzo para crear una atmsfera decalor y seguridad en la cual pueda crecer y madurar enoptima condicin.Cmo se alimenta el nuevo creyente? Cmo se debe

    proteger y ensear? Puede un beb en Cristo tenersuficiente conocimiento espiritual de la verdad paramantenerse espiritualmente estable, si se le deja solo?Parece que pensamos que cuando el Seor salva unapersona el Espritu Santo debe guiarla automticamente avivir cristianamente. Sin embargo nosotros somosresponsables de cada joven que viene a conocer a Cristo ennuestra iglesia.Un pasaje que establece muy claramente estaresponsabilidad, la cual es primero individual y luego general

    es Hechos 20:26-32.

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    2/6

    En el v. 28 notamos que Pablo no descansaba hasta saberque su fruto espiritual de evangelizacin estaba establecido,es decir, que los nuevos creyentes pudieran mantenersesolos en la gracia de Dios. Hasta ese momento entenda queesa era su responsabilidad.Cuidar a los nuevos creyentes no es opcional-- es un deberabsoluto.En pocas palabras, el discipulado es una tarea personal decuidado individual del joven que ha hecho una decisin porCristo.Esta tarea debe continuar hasta que la persona tenga unacomunin activa y directa con el Seor y con nuestro grupode jvenes y la iglesia, y sepa alimentarse espiritualmentepor s mismo.

    Hay cuatro etapas por las que debe pasar exitosamente un nuevocreyente en Cristo con nuestra ayuda. Estas son:

    a. Tener seguridad de la decisin que ha tomado.b. Aprender a tener una vida devocional efectiva.c. Tener un compaerismo sano y estable con nuestro

    grupo de jvenes y la iglesia, recibiendo de nosotros laenseanza de la Palabra de Dios.

    d. Reproducirse espiritualmente.

    II. Definicin General de Discipulado.Nuestra definicin de Discipulado tiene 4 elementos.1. Es pediatra espiritual (I Tesal. 2:7-12).

    2. Es una responsabilidad hacia el nuevo creyente.(Hechos 20:26-32).

    3. Es establecer al nuevo creyente (Efesios 4:13).4. Es buscar que el nuevo creyente se reproduzca

    espiritualmente.

    III. 7 PASOS BSICOS DEL DISCIPULADO JUVENIL

    Confirma la seguridad de su decisin y advirtele que vendrn dudasy pruebas.

    A. Ensale que la base de nuestra salvacin son hechospalpables (Cristo, Biblia) y no nuestros sentimientossubjetivos.

    B. Usa la Palabra de Dios continuamente.

    2

    PA SO1

    Establece laFirmeza de suDecisin deSeguir a Cristo.

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    3/6

    C. Prepralo para enfrentar los momentos de dudas y deoposicin instruyndolo con los pasajes bblicosapropiados.

    Es imprescindible que el joven practique su TD desde elinicio de su vida cristiana para que pueda ser un cristiano victorioso.

    Aqu tienes un modelo que puedes aplicar.

    3

    PASO

    2

    Ensale cmo

    tener su TiempoDevocional (TD)

    Instrucciones para tu Tiempo Devocional (TD)A. Al despertar, tu primer acto consciente del da dedcalo a orar y entregar tu vida y

    actividades a Jess . Pide el control y la direccin del Espritu Santo.B. Separa por lo menos 30 minutos para tu T.D. Te recomiendo que lo tengas en la maana, pero

    puedes usar cualquier otro tiempo que creas ms conveniente para ti. Lo importante es quetengas tu TD. Usa una libreta o mascota para anotar la direccin espiritual que Dios te da cadada a travs de la Biblia. Hazte una lista de oracin la cual debe tener espacio para que escribaslas respuestas recibidas. La parte escrita de tu TD es un registro que te ayudar mucho a dartecuenta del progreso espiritual que vas teniendo.

    Ej.Pasaje bblico Direccin espiritual recibida

    ____________ __________________________________________________ __________________________________________________

    ____________ __________________________________________________ __________________________________________________

    Listado de oracinMotivos de Oracin Respuestas

    ________________ _________________________________________________ ________________ _________________________________________________ ________________ _________________________________________________

    Te recomiendo tambin:(1) Comenzar tu TD con oracin. Pdele al Espritu Santo que te ilumine y dirija en ese

    tiempo. Asegrate de no tener algn impedimento espiritual; confiesa cualquier pecado

    conocido que tengas.(2) Estudia la Biblia. Usa una versin de la Biblia con un lenguaje fcil de entender.

    Quince minutos pueden ser suficientes para que sea un tiempo significativo. Por cadasegmento de la Escritura que leas, escribe en tu libreta todo lo que el Seor te revela.Al estudiar la Biblia:

    a. Recuerda que Satans trata de apartarte de tu comunin con Dios y tendrxito si logra distraerte para que no tengas tu TD.

    b. Reconoce que tu TD es trabajo duro. No siempre vas a recibir bendicin almomento de abrir tu Biblia; debes disciplinarte y perseverar en el estudio.An despus de leer un rato, puede que no tengas una experienciaemocionante-pero la lectura consistente te dar las energas espirituales quenecesitas. A veces disfrutas de un banquete, pero en realidad vives de lassencillas y casi rutinarias comidas de todos los das. Toma una hora y lee el

    Salmo 119; observa cmo David amaba la Palabra de Dios.c. Examina tu actitud. El tiempo devocional tiene su razn de ser ms all de una

    costumbre religiosa. Es un tiempo para alimentarte espiritualmente, paraconocer mejor a Dios y estar en Su compaa.

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    4/6

    La sanidad interior es un paso que al pasarlo por alto en eldiscipulado le ha costado caro a muchos nuevos creyentes y altestimonio de la iglesia. Si el nuevo creyente no es confrontadodirectamente con su vida del pasado, tarde o temprano recaer en lospecados que ste cometa y su estado puede llegar a ser peor que alprincipio (Lucas 11:24-26).Los pecados con los que los jvenes nuevos creyentes deben serconfrontados ms frecuentemente son:

    1. La ociosidad . Este pecado llega a transformarse con el pasodel tiempo en el pecado de la pasividad. Alguien dijo que "laociosidad es la madre de todos los vicios", y podemos decir contoda seguridad que toda actividad que tienda a ser un pasarato

    4

    Instrucciones para tu Tiempo Devocional (TD)d. Planifica la lectura de la Biblia. Algunos accidentes de laboratorio han resultado en

    descubrimientos cientficos, pero muy pocos. Cerrar los ojos y abrir la Biblia a donde me salga no teayudar mucho. Estudia la Biblia en orden.e. Convirtete en un buen observador. Esto es indispensable para entender la Biblia.-lee el pasaje completo para conocer el contexto.-luego lee, lee y lee otra vez hasta que entiendas lo que significa lo que est dicho all.-colcate en la posicin del escritor, los oyentes y las personas all mencionadas;-aplica las verdades espirituales a tu propia vida: principios que seguir, mandamientos paraobedecer, ejemplos para imitar, pecados para evitar, revelacin sobre el carcter y la persona de Dios, llamados a la adoracin, y deja que el Espritu Santo sea tu gua en esto.f. Seala un tiempo fijo y sguelo. Busca el tiempo ms apropiado para ti, dndole prioridad(no hagas el TD cuando ya ests rendido), y cudate de dejarlo para ms tarde... porque perders el hbito.g. Pide a Dios que te ayude. Lee Salmos 107:8,9. Si tu vida cristiana llega a ser frustrante,

    clama a Dios, bscalo cada da. Dios obrar pero es preciso que Su Palabra est en tumente y corazn para producir en ti vida nueva y una transformacin real.(3) Pasa tiempo en oracin Divide este tiempo en tres partes, procurando mantenerte

    sensible a la direccin del Espritu- Romanos 8:26,27. Las tres partes de un tiempo personalde oracin son:

    a. Adoracin y alabanza. Busca conocer a Jess ntimamente. Expresa y profundiza tu amor por l. Agradcele por todo lo que te ha dado. Adralo por lo que l es y no slo por lo que te da. Ora un tiempo sin pedirle nada aDios. Dale tu alabanza y adoracin.

    b. Intercesin. Es importante orar por otros, para que: unos conozcan a Cristo,otros crezcan en la fe, por tu iglesia, el pastor, etc.

    c. Peticin. 1 Juan 5:14- confa a Dios todas tus necesidades.C. Termina el da tambin en meditacin. Evala el da recin pasado para ver si haz andado

    en comunin con Cristo. Busca acostarte en comunin con Dios.

    PASO

    3

    BUSCAR SUSANIDADINTERIOR

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    5/6

    y que se haga por mero placer y sin ningn fin concreto yconstructivo conducir a la persona a algn tipo de actividadpecaminosa. Es por eso que pecados como el abuso de la tv, lamsica no cristiana, el baile, asistir a las discotecas y todo tipode diversiones mundanas afines como la borrachera, el jugarpor dinero en todas sus formas, la aficin por el teatro y el cine,deben ser tratados seriamente como enfermedades espiritualesque pueden anidar en el interior del nuevo creyente.

    2. La inmoralidad sexual. Harta conocida es para todos nosotros laincidencia de la fornicacin en la juventud no cristiana, por lo tanto,necesitamos asegurarnos que el nuevo creyente sea sanado de estepecado en el cual se peca con el cuerpo (la casa del hombre) y por lotanto puede permanecer como una atadura camuflageada dentro del. 1 Corintios 6:18-20. El no tratar a tiempo este pecado explicaporqu algunos casos de este tipo de pecado entre jvenes cristianosincluso en el nivel de liderazgo.3. Relacin con el ocultismo y las sectas. El discipulado incluyerefutar toda enseanza y disuadir de la necesidad del abandono de laprctica de tales creencias abominables ante Dios. Los objetos ysmbolos del ocultismo y la nueva era deben ser conscientementerechazados por el nuevo creyente y quemados con su expresoconsentimiento.Los libros sobre liberacin y sanidad interior especifican sobre losdiferentes tipos de personas que precisan sanidad interior, lo cualabarca el mbito de los jvenes que no necesariamente son nuevoscreyentes.

    1. Hay que esperarlas (1 Corintios 10:13).2. La gracia del Seor es suficiente (2 Corintios 12:9,10)3. El te fortalece (Fil. 4:13).

    1. Confesarlo a Dios (1 Juan 1:9)Creyendo en Su perdn.

    2. Proponerse no hacerlo otra vez arrepentirse.

    5

    PASO

    4Informa al NuevoCreyenteDe las Tentaciones

    PA SO

    5

    Explcale Qu HacerEn Caso De Pecar

  • 7/28/2019 Discipulado Juvenil a Nuevos Creyentes

    6/6

    3. Hacer restitucin si es necesario.4. Olvidarlo y agradecer a Dios por Su

    misericordia.

    1. Instryelo en la prctica.2. Mustrale el mandato y las promesas bblicas sobre el testificar.3. Anmalo a intentarlo con una persona para comenzar.4. Llvalo contigo para que observe cmo evangelizar cuando otro lohace.

    1. Hazte un verdadero amigo del nuevo creyente, estmalo comopersona y comparte socialmente con ella.2. Presntalo a otros amigos cristianos, su nueva familia y su nuevomundo.3. Llvalo a lugares donde reciba edificacin espiritual: iglesia,campaas, concentraciones juveniles, retiros, sociales cristianos, etc.4. Envale tarjetas para navidad, su cumpleaos, etc. con palabras

    de estmulo.4. Vive t mismo una vida cristiana ejemplar, pues tu beb espiritual te ver como un maestro y un hermano mayor a quienimitar.

    6

    PASO

    6

    Aydalo a Hacerse unPescador de Hombres

    PA SO

    7

    Aydalo a Tener

    Compaerismo CristianoRegularmente

    Pastoral Juvenil Metodista Libre Proceso Bsico de Discipulado Juvenil

    Tarjeta de ControlNombre del Nuevo Creyente____________________________________________Fecha de su decisin por Cristo_______________________Discipulador______________________________________Fecha de Inicio del Discipulado_________________Fecha Lmite del Discipulado___________________

    1. Contacto en las primeras 48 horas de la decisin.__________2. Visita a su casa en la primera semana de su decisin__________3. Integracin al grupo de Discipulado_________4. Inicio de Estudios Bblicos________5. Bautismo en agua_______6. Participacin en el grupo de jvenes________7. Asistencia a la iglesia________8. Inicio de Estudios sobre Doctrina de la Iglesia________9. Presentacin como miembro a Prueba de la iglesia ________10. Graduacin como lder de grupo de Discipulado________11. Aprobacin de membresa por la Junta Oficial___________12. Presentacin como miembro en Plena de la iglesia.________Observaciones :(Escribirlas detrs).