DISCO DUROS

7
DISCOS DUROS Las unidades de discos permiten almacenar de forma permanente la información, conformando así el tipo de memoria auxiliar, periférica o secundaria. Componentes físicos: CIRCUITO IMPRESO (lógico): Recibe las ordenes del ordenador y controla el disco. MOTOR ELECTRICO: Funciona en el plato del disco duro, a exactamente 7200 rpm. El circuito impreso mantiene la velocidad constante. BRAZOS ACCIONADORES QUE SOSTIENE LOS CABEZALES DE LECTURA / ESCRITURA: Los extremos de los brazos son abiertos, porque en el medio va el plato, pero los cabezales no tocan los platos. La distancia que existe entre los cabezales y el plato son 5000 veces mas delgado que un cabello. Los cabezales flotan en el aire que creen los platos al girar. Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco. DISCO: están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnetico montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras para almacenar datos, una parte se reserva para datos de control. EJE: actua como soporte donde giran los discos. La capacidad de un disco duro suele ser medida según: CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de los multiples platos. El numero de cilindros de un disco corresponde al numero de posiciones diferentes en las cuales las cabezas pueden moverse. CLUSTER: es un grupo de sectores, siendo la unidad mas pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS. PISTA: es la trayectoria circular trazada a traves de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza. Cada pista esta formada por uno o mas cluster. SECTOR: es la unidad basica de almacenamiento de datos sobre discos duros.

description

PARTES Y DISTINTAS PARTICIONES

Transcript of DISCO DUROS

DISCOS DUROS

Las unidades de discos permiten almacenar de forma permanente la información, conformando así el tipo de memoria auxiliar, periférica o secundaria.

Componentes físicos:

CIRCUITO IMPRESO (lógico): Recibe las ordenes del ordenador y controla el disco.

MOTOR ELECTRICO: Funciona en el plato del disco duro, a exactamente 7200 rpm. El circuito impreso mantiene la velocidad constante.

BRAZOS ACCIONADORES QUE SOSTIENE LOS CABEZALES DE LECTURA / ESCRITURA: Los extremos de los brazos son abiertos, porque en el medio va el plato, pero los cabezales no tocan los platos. La distancia que existe entre los cabezales y el plato son 5000 veces mas delgado que un cabello. Los cabezales flotan en el aire que creen los platos al girar. Es la parte de la unidad de disco que escribe y lee los datos del disco.

DISCO: están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnetico montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras para almacenar datos, una parte se reserva para datos de control.

EJE: actua como soporte donde giran los discos.

La capacidad de un disco duro suele ser medida según:

CILINDRO: Es una pila tridimensional de pistas verticales de los multiples platos. El numero de cilindros de un disco corresponde al numero de posiciones diferentes en las cuales las cabezas pueden moverse.

CLUSTER: es un grupo de sectores, siendo la unidad mas pequeña de almacenamiento reconocida por el DOS.

PISTA: es la trayectoria circular trazada a traves de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza. Cada pista esta formada por uno o mas cluster.

SECTOR: es la unidad basica de almacenamiento de datos sobre discos duros.

PARTICIONES

Una particion de disco, es el nombre generico que recibe cada division presente en una sola unidad fisica de almacenamiento de datos. Son divisiones interna del disco. Toda particion tiene su formato de archivos. Un disco debe tener hechas las particiones y estar formateado para poder almacenar datos en el mismo.Debido a que aun el mas pequeño disco puede almacenar millones de bits, debe haber una forma de organizar el disco de manera que se pueda encontrar facilmente cualquier secuencia de bits en particular. La forma mas basica de organización de discos se denomina formateo. El formateo prepara disco de manera que los archivos puedan escribirse a los platos y recuperarse rapidamente cuando sea necesario. Los discos rigidos deben formatearse de dos maneras fisicamente y logicamente.

Formateo fisico: se hace antes de hacerlo logicamente. Este se realiza denominandolo formateo de bajo nivel, realizado por el fabricante. Este divide un plato en sus elementos basicos: pistas, sectores y cilindros. Una vez hecho fisicamente. Las propiedades magneticas del revestimiento en ciertas areas del disco pueden deteriorarse

gradualmente. Consecuencia, se le escribe y lee con dificultad. Estos sectores que no contienen bien los datos se denominan “sectores defectuosos” esto es muy raro que ocurra hoy en dia. Automaticamente al detectar estos sectores son marcados para no usarlos y usar sectores alternativos.

Formateo lógico: este ubica un sistema de archivos en el disco. Un sistema de archivos permite que un sistema operativo, como por ejemplo dos, os/2, windows, utilice el espacio disponible para almacenar y recuperar archivos. El formateo lógico pueden efectuarse con las utilidades de formateo que se suministran con los SO. Antes de formatear logicamente un disco se lo puede dividir en particiones. En cada particion se puede aplicar un sistema de archivos diferente (formato lógico). Despues de hacerlo se denomina volumen.

Sistema de archivos: esta consiste en una estructura para almacenar y manejar datos.Esta estructura incluye un registro de arranque del SO, archivos y directorios.

Los conocidos:

FATUtilizado por el DOS, Windows 95. El tamaño maximo de un volumen FAT es de 2 gigabytes.Inicialmente solamente soportaba nombres cortos de archivo: ocho caracteres para el nombre más tres para la extensión. 

FAT32FAT32, y el menos usado FAT, se usan en versiones anteriores de sistemas operativos de Windows, incluyendo Windows 95,Windows 98 y Windows Millennium Edition. FAT32 no tiene la seguridad que NTFS proporciona, por lo que si tiene una partición FAT32 o volumen en el equipo, cualquier usuario que tenga acceso al equipo puede leer el archivo incluido. FAT32 también tiene limitaciones de tamaño. No puede crear una partición FAT32 mayor que 32GB en esta versión de Windows y no puede almacenan un archivo mayor que 4GB en una partición FAT32.

NTFS

NTFS es el sistema de archivos preferido para esta versión de Windows. Tiene muchos beneficios respecto al sistema de archivos FAT32, entre los que se incluye:

La capacidad de recuperarse a partir de algunos errores relacionados con el disco automáticamente, lo que FAT32 no puede hacer.

Compatibilidad mejorada para discos duros más grandes.

Mejor seguridad porque puede utilizar permisos y cifrado para restringir el acceso a archivos específicos para usuarios aprobados.

El tamaño mínimo recomendado para la partición es de 10 GB. Aunque son posibles tamaños mayores, el máximo recomendado en la práctica para cada volumen es de 2 TB (Terabytes). El tamaño máximo de fichero viene limitado por el tamaño del volumen. Tiene soporte para archivos dispersos.

Básicamente podemos tener tres tipos de particiones: Primarias, Extendidas y Lógicas. 

Particiones primarias: 

Es el tipo principal de particiones, ya que es el único tipo en el que es posible instalar un sistema operativo, al ser el único tipo bootable. En un disco duro puede haber un máximo de cuatro particiones primarias o tres primarias y una extendida. 

Partición extendida: 

Una partición extendida es una partición sólo de almacenamiento, ya que no es una partición bootable. Es decir, que no se puede arrancar desde ella. 

Pero ¿quiere decir esto que tan sólo podemos hacer cuatro particiones como mucho en nuestro disco duro? 

No, en nuestro disco duro podemos hacer muchas más particiones, pero una vez que tenemos las tres particiones primarias, las demás que hagamos son en realidad divisiones de la partición extendida, y reciben el nombre de unidades lógicas. 

Unidades lógicas: 

Son, por así decirlo, particiones dentro de otra partición. 

Se trata de unidades (o particiones) dentro de la partición extendida, por lo que tan sólo se pueden utilizar como unidades de almacenamiento, puesto que no son unidades bootables. 

Podemos crear tantas unidades lógicas como queramos, ya que no hay un límite en este sentido. 

Hay que aclarar que no afecta al rendimiento el número de particiones que tengamos, pero sí que puede afectar el tamaño de éstas. 

Por un lado, particiones muy grandes pueden ralentizar bastante el equipo, sobre todo en el caso de que estén bastante fragmentadas. 

Por otro lado, un número grande de particiones no nos va a afectar en el rendimiento (siempre que estas no sean excesivas, claro está), pero sí que puede afectarnos en cuanto al espacio utilizable de ese disco duro, ya que toda partición genera su propia Tabla de asignación, y no es lo mismo en cuanto a espacio utilizado una tabla de asignación de una unidad de 200GB que dos tablas de asignación de dos unidades de 100MB cada una. 

Qué información contiene la FAT: 

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, un disco duro (ya utilizable, particionado y formateado) se divide en clúters, que es la unidad más pequeña en la que es posible trabajar. Estos clúster pueden ser de entre 512Bytes y 64KB, dependiendo del

formato que vayamos a utilizar. 

La dirección física de cada clúster, junto con otras informaciones de éstos, se guarda en la FAT o Tabla de asignaciones. 

La tabla de asignación de archivos consta de una lista de entradas. Cada entrada contiene información sobre un clúster. La información que contiene, además de su propia dirección, es la siguiente: 

- El número cero para indicar que el clúster está libre (puede ser usado por un archivo). - Un carácter especial para indicar que el clúster está reservado (es decir, ocupado por un archivo). - La dirección del siguiente clúster en la cadena. - Si es el último clúster del archivo, la indicación de fin de archivo (que es también el fin de la cadena). - Un carácter especial para indicar que el clúster es defectuoso. 

A esto hay que añadir que esta información se guarda por duplicado, es decir, dos FAT por cada partición. 

PARTICIONES DE LINUXlos siguientes sistemas de ficheros:

LINUX-SWAPEXT2EXT3EXT4REISERFS

El registro principal de arranque o registro de arranque maestro como también se conoce (del inglés Master boot record cuyo acrónimo es MBR), es un sector de 512 bytes al principio del disco duro que contine una secuencia de comandos necesarios para cargar un sistema operativo.