Discurso en Tierralinda

6
LA OBRA MISIONAL Discurso en el barrio Tierralinda 23 DE ABRIL DE 2017 IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS Estaca Bogotá Colombia

Transcript of Discurso en Tierralinda

Page 1: Discurso en Tierralinda

LA OBRA MISIONAL Discurso en el barrio Tierralinda

23 DE ABRIL DE 2017 IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS

Estaca Bogotá Colombia

Page 2: Discurso en Tierralinda

1

La obra misional Un día la selva se incendió, todos los animales huyeron a una montaña desde donde contemplaban

el fuego, mientras todos se lamentaban, mi madriguera decía uno, mi nido decía otro, ¿Qué vamos

hacer después?, ¿De qué nos vamos a alimentar? De repente todos se quedaron mirando a un

pequeño colibrí que iba hasta el lago tomaba en su pequeño pico un poco de agua y luego volaba

hasta el incendio y lo dejaba caer. Ese está loco, cree que va a apagar el incendio él sólo, lo llamaron y le preguntaron ¿Qué estaba haciendo? Y él les respondió: ¡Estoy haciendo mi parte¡

Al hablar de la obra misional, los miembros de Tierralinda, ¿Podemos decir que estamos

haciendo nuestra parte?

Si la respuesta es no, pensemos, ¿Cómo puedo hacer lo que me corresponde?

Si la respuesta es sí, pensemos ¿Qué más puedo hacer?

Por favor cierren los ojos suavemente e imaginemos que estamos en una entrevista y tendremos

que responder algunas preguntas que podrían ser hechas por nuestro Salvador, las respuestas

deben estar en nuestros corazones y no dichas para que sean escuchadas, se valen las razones sustentables pero no son válidas las disculpas.

¿Tenemos un testimonio del amor de Nuestro Padre Celestial y Jesucristo por cada uno de

nosotros?

¿Sabemos que el sacerdocio está sobre la tierra?

¿Sabemos que la Iglesia es verdadera?

¿Creemos en apóstoles y profetas?

¿Sentimos gozo y felicidad por ser miembros de la Iglesia?

Si la respuesta es no, será necesario que realicen un proceso de conversión que les ayude a

desarrollar su propio testimonio de estas verdades. No se avergüencen hermanos, la conversión no

está dada por los años que hemos pasado en la Iglesia, de hecho es mejor reconocer que nos falta algo y trabajar para conseguirlo, que ocultar la carencia y morir sin una conversión adecuada.

Tener un testimonio de una verdad implica actuar dentro de esa verdad1 más que simplemente dar testimonio.

Si la respuesta es sí, es necesario que compartan2 con otras personas en especial aquellos que les

son queridos y estimados.3 Imagínense a ustedes disfrutando de los festivales de la eternidad y

pensando que habrían podido invitar a esos amigos y familiares ¡pero no lo hicieron¡ Esa escena no

ocurrirá, si no invitamos a quienes podíamos invitar y teníamos la responsabilidad de invitar,

entonces nosotros tampoco estaremos en esos festivales.4

La paradoja del camino hacia el Padre es que nos falta fuerza y nos sobra fuerza. La fuerza excedente

no puede utilizarse para suplir la fuerza deficitaria. Nuestra fuerza excedente se debe utilizar para

levantar a otros, se requiere que tengamos la humildad suficiente para que aceptemos la ayuda de

otros para que podamos compensar lo que nos falta de modo que todos unidos podamos avanzar

hacia el Padre para vivir la vida de calidad que Él vive. Un ejemplo de esto es que requerimos de

1 D&C 124:87, 42:29; 1 Juan 4:20; Juan 14:15 2 D&C 73:14 3 D&C 18:15-16 4 D&C 15:6

Page 3: Discurso en Tierralinda

2

nuestros padres, abuelos y tíos cuando éramos pequeños5 pero debemos ayudar a nuestros hijos,

nietos y sobrinos. En el Evangelio siempre seremos niños porque siempre estaremos aprendiendo y

siempre estaremos creciendo, por tanto siempre requeriremos de alguien que nos enseñe, 6 nos

apoye y nos ayude a levantar, pero también siempre seremos adultos brindando el Evangelio y sus

bendiciones a otras personas.

El élder Chistofferson nos enseñó: “El mayor servicio que podemos dar a otras personas en esta vida,

empezando por nuestra familia, es traerlos a Cristo mediante la fe y el arrepentimiento a fin de que

experimenten Su redención, que es paz y gozo ahora, e inmortalidad y vida eterna en el mundo

venidero”.7

En febrero de 1999, el presidente Hinckley dijo: “El año pasado hubo aproximadamente unos

300.000 bautismos de conversos en la Iglesia. Esto es enormemente significativo. Equivale a 120

nuevas estacas con 2.500 miembros cada una. Piensen en esto: ¡120 estacas en un solo año! Es algo

maravilloso, sí, pero no es suficiente. No exagero cuando digo que con un esfuerzo combinado, con

reconocer el deber que recae sobre cada uno de nosotros como miembros de la Iglesia, y con sinceras

oraciones al Señor para que nos ayude, podemos duplicar ese número. La importante tarea inicial es

encontrar primero investigadores que se interesen. Muchos de entre nosotros consideran que la obra

misional es simplemente repartir folletos. Todo aquel que está familiarizado con esta obra sabe que hay una mejor manera. Esa manera es por medio de los miembros de la Iglesia.”8

AÑO BAUTISMOS MISIONEROS PROMEDIO 1988 299.134 57.853 5.17

2016 240.131 70.943 3.38

No voy a analizar las cifras, pero son claras, en lugar de duplicar, estamos retrocediendo, de hecho

desde 1986 este es el año con el más bajo promedio y el tercer más bajo en bautismos. La cifra más baja es 1986 con 216.210 pero con 31.803 misioneros para un promedio de 6.79 el doble del 2016.

¿Qué debió suceder? Que los misioneros continuaran realizando sus 300.000 y que los miembros

proveyéramos referencias para otros 300.000.

Los misioneros vienen a enseñar y a bautizar,9 por tanto deben bautizar. Pero la responsabilidad de

la obra misional fue dada a los barrios10 por tanto el resultado es responsabilidad ineludible de miembros y misioneros.

En enero del 2002 nos visitó el élder Ben Banks de la presidencia de los Setenta, él se reunió en el

CCM con los misioneros de las dos misiones de Bogotá, en un momento les preguntó: ¿Cómo

pueden mejorarse los resultados? Casi por unanimidad los misioneros respondieron, ¡Que los

5 D&C 68:25 6 D&C 88:118, 122 7 Elder D. Todd Christofferson, Redención, Conferencia de abril de 2013 https://www.lds.org/general -conference/2013/04/redemption?lang=spa 8 Gordon B. Hinckley, Apacienta mis ovejas, De Una Transmisión Vía Satélite Ofrecida En El Tabernáculo De

Salt Lake 21 de febrero de 1999. 9 D&C 50:13-14 10 https://www.lds.org/handbook/handbook-2-administering-the-church/the-work-of-salvation-in-the-ward-

and-stake?lang=spa

Page 4: Discurso en Tierralinda

3

miembros den referencias¡11 Entonces el élder Banks dijo: ¡Cuando el éxito de uno depende de las acciones de un tercero, el fracaso está asegurado¡

Pareciera que los misioneros se están yendo a casa con pocos bautismos porque los miembros no

les han dado referencias, mientras que los miembros estamos pensando que los bautismos están

bajos porque los misioneros la toman con calma, piden referencias y s i no hay referencias entonces

no hacen nada. Creo que este es el peor camino que podemos recorrer, el camino de la repartición

de culpa. Me gustaría que dejáramos ese camino que no nos conduce a ninguna parte ya que es un

círculo vicioso, el que podemos reemplazar por un sendero virtuoso de colaboración en el que los

misioneros regresen a sus casas con sentimientos genuinos de logro mientras los miembros

disfrutamos de una gran iglesia con sus amigos y familiares, una iglesia donde nuestros hijos y nietos puedan encontrar amigos con quienes establecer relaciones sanas.

Se requiere que los misioneros desarrollen la convicción de que pueden tener éxito sin referencias

de los miembros y trabajen incansablemente encontrando personas para enseñar y enseñando con

poder y autoridad y que los miembros se convenzan de que sus esfuerzos en favor de sus amigos y familiares son indispensables y que si ellos, cada uno de ellos no lo hace, ¡nadie lo hará¡

Churchill dijo: “El problema de nuestro tiempo es que los hombres no quieren ser útiles sino

importantes”.12 Pareciera que las personas importantes no tienen tiempo para nada y en ese mismo

orden de ideas quienes sirven adecuadamente en la Iglesia, “quienes tienen tiempo”!, no hacen

cosas importantes ni son importantes. Amar es dar tiempo y espacio para crecer, la verdad es que

no es tiempo lo que no tienen, lo que les falta es amor, amor por Dios, por sus hermanos y por sí

mismos. Sólo las personas que están muy ocupadas13 tienen tiempo para servir en la obra. Es curioso

como algunas de estas personas que dicen no tener tiempo para el servicio luego te atiborran de

mensajes de redes sociales con chistes, comentarios y tantas otras cosas que parece spam.

Hecho el anterior comentario, me gustaría que estudiáramos los versículos de Ezequiel 3:17-21:

“Hijo de hombre, yo te he puesto por atalaya a la casa de Israel; oirás, pues, tú la palabra

de mi boca y los amonestarás de mi parte. Cuando yo diga al malvado: De cierto morirás,

y tú no lo amonestas ni le hablas, para que el malvado sea advertido de su mal camino a

fin de que viva, el malvado morirá en su iniquidad, mas su sangre demandaré de tu mano.

Pero si tú amonestas al malvado, y él no se convierte de su maldad ni de su mal camino, él

morirá en su iniquidad, pero tú habrás librado tu alma. Y si el justo se aparta de su justicia

y comete iniquidad, y yo pongo tropiezo delante de él, él morirá, porque tú no lo

amonestaste, en su pecado morirá, y sus justicias que había hecho no serán recordadas;

mas su sangre demandaré de tu mano. Pero si amonestas al justo para que no peque, y no

peca, ciertamente vivirá, porque fue amonestado; y tú habrás librado tu alma.”

11 D&C 138:56 12 http://www.sabidurias.com/cita/es/1757/winston-churchill/el-problema-de-nuestra-epoca-consiste-en-que-sus-hombres-no-quieren-ser-utiles-sino-importantes 13http://feliciteca.com/12-diferencias-entre-la-gente-exitosa-y-la-gente-ocupada/

Page 5: Discurso en Tierralinda

4

Un análisis exhaustivo tomaría más del tiempo disponible, por lo que tendrán que estudiarlo en

casa, pero quiero que se den cuenta que el atalaya, o sea, cada uno de nosotros, tiene como

obligación llamar al arrepentimiento tanto al malvado como al justo, si lo hace salva su al ma, si no

lo hace compartirá la muerte de ellos. Fíjense que la suerte del atalaya no depende del resultado,

depende de su acción o inactividad. Podríamos complementar esto con Jacob 1: 18-19, lo que nos

da una pista sobre lo que pasa con los pecados de los pecadores si no hacemos nuestro trabajo,

¡Vendrán sobre nuestra cabeza¡ Dios no dice esto para asustarnos, pero es necesario que lo

sepamos. La predicación del Evangelio no es un juego, es serio.

Ahora me gustaría comentarles brevemente lo enseñado por e l élder Carlos E. Asay en su libro Las

Siete “M” del Servicio Misional,14 desde luego con mis adaptaciones ya que este es un material

extenso aunque muy bueno. La primera M es registrada por el élder como Mankind que significa

Humanidad, esta es la adaptación las otras seis en español también empiezan por eme. La obra

misional existe debido a que la humanidad la requiere y esto sucede porque está caída15 y debe ser

restaurada, se nos da la oportunidad de ser salvadores16 de nuestros amigos y familiares, aún de

aquellos que parecemos no conocer, pero que son nuestros hermanos por ser hijos del mismo

Padre.17 Imaginemos por favor un gran espacio azul que representa la humanidad, en el centro

imaginemos una eme, que representa la Misión.

Directamente arriba de la eme, imaginemos un círculo amarillo donde colocamos la palabra,

Mensaje, la obra misional está en torno al mensaje, el Evangelio,18 la feliz noticia de que la

humanidad no tiene que estar perdida y muerta permanentemente porque Jesucristo, el Hijo de

Dios, vino a la mortalidad y expió por los pecados permitiendo que la muerte física sea vencida de

modo que todos resucitaremos,19 también podremos lograr el perdón si nos arrepentimos,20 por

tanto, el glorioso mensaje nos debe llevar al arrepentimiento.21 Eso es lo que predicamos un

mensaje de esperanza y salvación para un mundo caído.22

A la izquierda de la eme y un poco abajo, imaginemos otro círculo amarillo, donde colocamos la

palabra, Misioneros. Maestros del Evangelio que representan a los apóstoles,23 haciendo la obra de

Jesucristo, han venido desde sus hogares algunos desde muy lejos, dejando sus familias, sus estudios sus cosas queridas por dos años para enseñar el Mensaje.24

A la derecha de la eme, frente al círculo anterior coloquemos el círculo amarillo de los Miembros,25

quienes en este proceso tienen la función de ayudar con las referencias de sus amigos, familiares y

14 Asay, Carlos E. The seven M’s of Missionary Service. Bookcraft, Salt Lake City, ISBN 1-57008-287-1 15 D&C 20:20, 32 16 Abdias 1:21 17 Hebreos 12:9 18 https://www.lds.org/scriptures/gs/gospel?lang=spa#p2 19 Alma 40:2-4 20 2 Nefi 2:7 21 D&C 11:9, 19:21 22 Hebreos 9; 10:1-10 23 Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-16; 24 D&C 18:28; 112:28; 68:8; 84:62 25 https://www.lds.org/general -conference/2003/04/the-essential-role-of-member-missionary-

work?lang=spa

Page 6: Discurso en Tierralinda

5

conocidos26 y una vez bautizados tienen el sagrado deber de hermanar a los conversos ayudándolos en su proceso.27

Tenemos un gran espacio azul que representa la humanidad, una eme en el centro y tres círculos

amarillos en forma de triángulo donde están las palabras Mensaje, Misioneros y Miembros, las tres emes básicas de la Obra misional.

Coloquemos el primer lado del triángulo entre misioneros y mensaje y allí escribamos la palabra

Métodos, consignados en este hermoso y valioso manual, Predicad mi Evangelio. 28

En el lado que una el Mensaje con los Miembros escribamos la palabra Motivación. Debemos

sentirnos motivados por ese gran mensaje de amor y Esperanza que nos lleva a poder pasar toda la eternidad viviendo la vida de calidad de nuestro Padre Celestial con aquellos a quienes amamos.

En la base de este triángulo, entre Misioneros y Miembros coloquemos la palabra Méritos,

Misioneros y Miembros unidos trabajando de forma coordinada bajo la dirección del Consejo de

Barrio y desarrollando el Plan Misional del Barrio tendrán el privilegio de ver la conversi ón de sus

hermanos y ganarán su gratitud eterna, hace 46 años, en 1971, el 1 de mayo Blaine Porter me

bautizó y Kevin Farnsworth me confirmó miembro de la Iglesia, ellos son los misioneros que me enseñaron, cada día de mi vida he tenido gratitud por su servicio y siempre serán mis amigos.

El mundo provee a nuestros hijos con los malos ejemplos de algunos cantantes, actores y

deportistas, que a pesar de malos ejemplos llegan a ser sus héroes, es nuestra responsabilidad

proveer buenos ejemplos para nuestros hijos con nuestra propia vida de esfue rzo y con el servicio de todos nosotros.29

En nombre de Jesucristo, amén.

26 D&C 88:81 27 https://discursosud.wordpress.com/2015/04/03/una-mano-de-hermanamiento/ 28 https://www.lds.org/bc/content/shared/content/spanish/pdf/language-materials/36617_spa.pdf 29 D&C 68:25