Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

9
DISCURSO PARA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “MUJER TIENES DERECHOS” GERMÁN VARGAS LLERAS MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 I. INTRODUCCIÓN. Señoras y señores: Me complace participar en el Lanzamiento Oficial de esta Estrategia de Comunicación para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres. Celebro que distintas entidades del Estado colombiano, de manera conjunta, estén trabajando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en particular aquella que se dirige contra las mujeres en situación de desplazamiento. II. LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “MUJER TIENES DERECHOS”. El Estado, para cumplir sus múltiples funciones, tiene que ser creativo y acudir a distintos instrumentos. Entre ellos están, y en primera línea, las comunicaciones, la publicidad y las nuevas tecnologías.

description

DISCURSO PARA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “MUJER TIENES DERECHOS” GERMÁN VARGAS LLERAS MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 2 DE NOVIEMBRE DE 2010

Transcript of Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

Page 1: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

DISCURSO PARA EL LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “MUJER TIENES DERECHOS” GERMÁN VARGAS LLERAS MINISTRO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA 2 DE NOVIEMBRE DE 2010 I. INTRODUCCIÓN. Señoras y señores: Me complace participar en el Lanzamiento Oficial de esta Estrategia de Comunicación para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres. Celebro que distintas entidades del Estado colombiano, de manera conjunta, estén trabajando para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, en particular aquella que se dirige contra las mujeres en situación de desplazamiento. II. LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN “MUJER TIENES DERECHOS”. El Estado, para cumplir sus múltiples funciones, tiene que ser creativo y acudir a distintos instrumentos. Entre ellos están, y en primera línea, las comunicaciones, la publicidad y las nuevas tecnologías.

Page 2: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

El Comité Interinstitucional de Comunicaciones del Estado Colombiano en Materia de Violencia contra la Mujer, del que hace parte el Ministerio del Interior y de Justicia, ha desarrollado un muy importante trabajo que hoy rinde sus frutos con esta Estrategia. Dicha labor, debo destacarlo, ha sido liderada con la mayor diligencia por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y el Programa Integral contra Violencias de Género. Más de un año ha trabajado este Comité y el resultado es esta impecable Estrategia de Comunicación. Se trata de una Estrategia atractiva, inteligente y creativa, justamente lo que debe ser una campaña de este tipo. Los objetivos de la Estrategia son todos relevantes: la divulgación de los contenidos de la Ley 1257 de 2008, que establece el marco normativo para liberar a la mujer de la violencia, y del Auto 92 de 2008, cuyo propósito es proteger a las mujeres en situación de desplazamiento; el cumplimiento cabal por parte de los funcionarios públicos de las obligaciones contenidas en dichos instrumentos; y el cometido de que las mujeres conozcan y ejerciten sus derechos y que la sociedad en su conjunto adquiera conciencia sobre la necesidad de erradicar del todo la violencia contra la mujer colombiana.

Page 3: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

El contenido pedagógico de la Estrategia, sintetizado en la frase “Nos Toca”, resulta también de vital importancia. En esa frase se sintetiza una realidad: la lucha contra la violencia de género no es una potestad del Estado, sino su obligación. En los términos de la Estrategia, “Nos Toca” atender a toda mujer que haya sido víctima de la violencia, “Nos Toca” sancionar dicha violencia, “Nos Toca” prevenirla. Insisto: no es que queramos o no, es que “Nos Toca”. III. EL PROBLEMA DEL DESPLAZAMIENTO. La Estrategia hace énfasis en la violencia que se ejerce contra las mujeres en situación de desplazamiento. Las cifras sobre desplazamiento en Colombia, lo sabemos todos, resultan alarmantes. Según datos de Acción Social, desde 1997 hasta el mes de julio de este año, 3.342.201 personas se han declarado en esta situación, el 49% de ellas mujeres. Hasta el 2003, fueron expulsados más hombres que mujeres, pero desde el 2005 son más las mujeres que los hombres desplazados. Particularmente graves son las situaciones que se presentan en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Magdalena, Chocó, Cesar, Caquetá, Tolima, Nariño, Valle del Cauca, Putumayo, Cauca, Córdoba, Meta, Sucre y Norte de Santander.

Page 4: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

IV. LOS PROYECTOS DE LEY DE VÍCTIMAS Y DE LEY DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS. Frente a esta realidad, el Gobierno Nacional presentó dos Proyectos de Ley que ya fueron acumulados en el Congreso de la República: la Ley de Víctimas y la Ley de Restitución de Tierras. El Proyecto de Ley de Víctimas es el resultado de un consenso político y técnico logrado al interior del Gobierno y con diferentes fuerzas con representación en el Congreso. El articulado abre el camino para el reconocimiento de las más de cuatro millones de víctimas que existen en Colombia, sin que importe quién fue su victimario, les reconoce sus derechos, otorga prioridades en el acceso a servicios estatales y las convierte a ellas, así como a sus familiares, en acreedores de un conjunto de beneficios. Se trata de una apuesta que por 15 años supondrá un gran esfuerzo por parte del Estado. Este articulado, como lo señaló Norbert Wühler, Jefe del Programa de Reparación a nivel mundial de la Organización Internacional para las Migraciones, constituye el programa “más ambicioso e integral de reparación que se haya visto en el mundo entero”. La iniciativa contiene, entre otras, medidas de asistencia a través de los servicios de salud y educación y para aligerar

Page 5: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

las cargas de los pasivos y deudas de las víctimas; medidas de reparación que incluyen la restitución de tierras, la restitución en materia de vivienda (con subsidios preferenciales), acceso prioritario a créditos especiales, implementación de programas productivos y de generación de ingresos, así como la indemnización por vía administrativa; medidas de rehabilitación que incluyen la atención médica y psicológica; y medidas de satisfacción que buscan restablecer la dignidad de la víctima y difundir la verdad sobre lo sucedido. El articulado, de igual forma, establece una serie de prerrogativas para que los derechos de las víctimas, tales como seguridad, comunicación, debido proceso, privacidad, entre otros, sean materializados en todo proceso judicial; y crea un Sistema Nacional de Reparación y Atención que coordinará el accionar de más de 30 entidades de todos los órdenes. Además, se establece un Alto Órgano Consultivo, que será el encargado de diseñar y proyectar la política pública en materia de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición En cuanto a la iniciativa de Restitución de Tierras, son declaradas como de interés social aquellas tierras obtenidas por medio de actos violentos a fin de que las personas a quienes les fueron arrebatadas tengan la posibilidad de acceder a su restitución por los mecanismos que contempla la Ley de Justicia y Paz.

Page 6: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

El Proyecto describe el procedimiento a seguir para acceder a la restitución de tierras. Entre otros aspectos, la iniciativa crea el registro de tierras despojadas, establece cuáles son los juzgados que tendrán conocimiento de esta materia y regula la solicitud de restitución, así como las condiciones de admisión de la respectiva reclamación, las pruebas, el contenido del fallo y la entrega del predio que se restituye. La iniciativa crea la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, cuya función será servir como órgano administrativo del Gobierno para esta materia, y el Fondo Rotatorio de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, que será el instrumento financiero en tratándose de restitución. De aprobarse estas importantes iniciativas en el Congreso de la República, el Estado les responderá a millones de víctimas, y en particular, a tantas mujeres que en Colombia han sido cruelmente victimizadas. V. OTRAS INICIATIVAS DEL MINISTERIO EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Aparte de impulsar la agenda legislativa, el Ministerio del Interior y de Justicia trabaja en otros frentes de lucha contra la violencia contra la mujer.

Page 7: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

En tratándose de la Justicia, la entidad lidera la reglamentación de la Ley 1257 de 2008, en la que están participando la Fiscalía, Medicina Legal, el ICBF, el Consejo Superior de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo, la Policía, la Secretaría Distrital de Integración Social y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. De igual forma, el Programa de Casas de Justicia del Ministerio ha publicado cinco textos referentes a la prevención de la violencia contra la mujer. En estos documentos han sido tratadas la violencia basada en género, la violencia intrafamiliar y la violencia sexual, entre otras. Por otro lado, la entidad trabaja muy intensamente en la lucha contra el delito de trata de personas, que afecta sobre todo a la mujer. El Gobierno priorizará la lucha contra la trata en el marco de su Política de Seguridad, que preserva y fortalece la Seguridad Democrática e incorpora una Estrategia legislativa, operativa y presupuestal para garantizar también la seguridad en las ciudades. Además, por conducto del Comité Interinstitucional de Lucha contra la Trata de Personas, de cuya Secretaría Técnica está a cargo el Ministerio que presido, el Gobierno tiene la intención, y así lo está materializando, de estrechar los vínculos con las autoridades departamentales y

Page 8: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

municipales a fin de descentralizar y llevar al terreno la política pública contra este aberrante delito. De hecho, hace apenas unos días participé en el Tercer Encuentro Nacional de Lucha contra este delito, en el que destaqué la existencia de 26 Comités Departamentales que ya están en acción. De otra parte, la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio, desde la Mesa Permanente de Concertación, ha venido trabajando coordinadamente con las organizaciones indígenas en la elaboración de un Plan de Acción que consulte las expectativas de las mujeres indígenas. Con ese propósito se conformó, exclusivamente para abordar el tema, la Mesa Nacional de Mujeres, que cuenta con la representación de mujeres líderes de las Organizaciones ONIC, CIT, AICO y ONIC y que concertará un documento propuesta, consensuado con todos los pueblos indígenas, para el diseño del Programa de Protección de los Derechos de las Mujeres Indígenas Desplazadas. VI. CONCLUSIÓN. Señoras y señores: Nuevamente, celebro el lanzamiento de esta Estrategia. Acciones así demuestran que el Estado, y en particular el Gobierno, lo hace mejor cuando sus órganos trabajan unidos.

Page 9: Discurso para el lanzamiento de la estrategia "Mujer tienes Derechos"

Por demás, este acto demuestra algo realmente importante: en materia de prevención de la violencia contra la mujer, todos estamos trabajando. Y así debe ser. Así “Nos Toca”, como dice la Campaña. Muchas gracias.