Discurso premio 2011

6
ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A nombre del Directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz y de todos sus afiliados, les hago llegar un saludo de fraternidad y alegría por su presencia en este acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2011, esta noche, aquí en esta que es la Casa de los Periodistas. Extiendo un saludo especial a las familias de Juan Javier Zeballos y Ana María Romero de Campero, que nos acompañan esta noche para honrar en homenajes póstumos y merecidos la trayectoria de dos colegas que han partido de este mundo, pero han dejado un legado de compromiso, ética y profesionalismo periodístico ejemplar. Como corresponde en cualquier cierre de gestión informaré a ustedes de manera resumida los aspectos más importantes de la gestión 2011 de la APLP para luego compartir con ustedes nuestra posición institucional acerca de la entrega del Premio Nacional de Periodismo y su importancia en un contexto de adversidad creciente para la libertad de expresión y de prensa. Inicialmente debo aclarar que todos los avances y logros de nuestra institución son producto del trabajo en equipo del Directorio que presido. Por eso quiero mencionarlos para que reciban un justo reconocimiento: Vicepresidenta Jannet Oporto Fiscal General Antonio Vargas Secretario General Teddy Molina Secretaria de Régimen Interno María Angélica Kirigin Secretaria de Finanzas Leslie Rojas Secretaria de Cultura Daysi Clavijo Secretario de Libertad de Prensa Mauricio Quiroz Vocal Susana Mangudo Vocal Félix Espinoza Vocal Magaly Camacho 1

Transcript of Discurso premio 2011

Page 1: Discurso premio 2011

ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO

A nombre del Directorio de la Asociación de Periodistas de La Paz y de todos sus afiliados, les hago llegar un saludo de fraternidad y alegría por su presencia en este acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo 2011, esta noche, aquí en esta que es la Casa de los Periodistas.

Extiendo un saludo especial a las familias de Juan Javier Zeballos y Ana María Romero de Campero, que nos acompañan esta noche para honrar en homenajes póstumos y merecidos la trayectoria de dos colegas que han partido de este mundo, pero han dejado un legado de compromiso, ética y profesionalismo periodístico ejemplar.

Como corresponde en cualquier cierre de gestión informaré a ustedes de manera resumida los aspectos más importantes de la gestión 2011 de la APLP para luego compartir con ustedes nuestra posición institucional acerca de la entrega del Premio Nacional de Periodismo y su importancia en un contexto de adversidad creciente para la libertad de expresión y de prensa.

Inicialmente debo aclarar que todos los avances y logros de nuestra institución son producto del trabajo en equipo del Directorio que presido. Por eso quiero mencionarlos para que reciban un justo reconocimiento:

Vicepresidenta Jannet Oporto

Fiscal General Antonio Vargas

Secretario General Teddy Molina

Secretaria de Régimen Interno María Angélica Kirigin

Secretaria de Finanzas Leslie Rojas

Secretaria de Cultura Daysi Clavijo

Secretario de Libertad de Prensa Mauricio Quiroz

Vocal Susana Mangudo

Vocal Félix Espinoza

Vocal Magaly Camacho

Secretario Permanente José Antonio Aruquipa Z.

 

Con estas personas logramos este año instalar un sistema de balances quincenales de las cuentas de la APLP que permiten seguir al milímetro el flujo de ingresos y egresos que luego se cruzan con la información de saldos bancarios para la presentación de balances autorizados y avalados por la autoridad competente, como no ocurría anteriormente.

1

Page 2: Discurso premio 2011

El manejo transparente y eficiente de recursos nos ha permitido mantener y ampliar la cooperación interinstitucional materializada en actividades y acciones concretas en la defensa de la libertad de expresión y prensa.

Agradezco esta noche a la Fundación Konrad Adenauer por su permanente colaboración a la APLP y anuncio con alegría la puesta en marcha del Proyecto Libertad de Prensa 2.0 con el Centro Europeo de Periodismo que facilitará un financiamiento de cinco años para nuestra institución y el Tribunal Nacional de Ética Periodística.

Continuamos nuestra tarea de saneamiento de deudas impositivas de gestiones pasadas y la regularización de documentación indispensable para el ejercicio de los derechos básicos de la APLP, pese a la mora de la burocracia estatal y ausencia de respaldos fundamentados en la institución. 

Como buena noticia, les informo que una gestión en San Buenaventura nos ha permitido verificar la existencia de un predio de 20 mil metros cuadrados a nombre de la APLP; para ejercer el derecho propietario de este terreno debemos completar trámites que requieren de un esfuerzo adicional que encararemos sin duda.

Nuestra actividad institucional ha sido intensa.

Desde marzo hasta diciembre la APLP ha realizado nueve foros democráticos con un promedio de 120 asistentes por evento. Estos encuentros de debate plural e incluyente han tocado y posesionado asuntos de interés nacional en la opinión pública y han contado con la participación de protagonistas de diversas corrientes, oficialistas y opositoras. Este año, desplazamos nuestros foros a Sucre para debatir en la sede del Poder Judicial los alcances de las elecciones judiciales del 17 de octubre y recientemente con el Tribunal Nacional de Ética Periodística viajamos a Tarija y Pando para generar conciencia sobre la existencia de la autoregulacion periodística.

Hemos acompañado y promovido la presentación de cuatro libros:

“Testimonios y argumentos en Defensa de la Libertad de Expresión”, que es una obra colectiva de periodistas y juristas reconocidos en el ámbito nacional, 

“Allá donde me sepulten nadie se arrodillará”, reportaje del Caso Rozsa por Harold Olmos

“Luz, Cámara, Gobiernen!” de los periodistas Martín Dinatale y Alejandra Gallo.

 

Y

“Percepciones ciudadanas sobre la situación actual. Estudio cuantitativo en la ciudad de La Paz” de Antonio Vargas.

 

 

2

Page 3: Discurso premio 2011

 

Nuestras decisiones cuentan ahora con el respaldo y sabiduría del Consejo Consultivo Permanente integrado por colegas periodistas ganadores del Premio Nacional de Periodismo que no mezquinan esfuerzos para prestarnos sus advertencias y sugerencias en un contexto político determinado por la agresión y el hostigamiento.

En una época en la que la comunicación se ha extendido con el uso de las redes sociales, la APLP ha asumido el desafío de navegar en las aguas de la modernidad y actualizó su portal web con las conexiones en el facebook y twiter que esta noche se los presentamos de la siguiente manera.

Aunque tenemos la casa en orden, nuestra labor no tiene respiro porque simultáneamente debemos defender los cimientos de nuestra institución que sufren el acecho constante del poder político que insiste en coartar la libertad de expresión para abusar del poder a discreción.

Pese a la recolección de centenares de miles de firmas de ciudadanos que apoyaron la iniciativa legislativa ciudadana para frenar el intento de acallar la libertad de prensa, el Gobierno ha continuado con su acción sistemática de amedrentamiento y hostigamiento político en contra de periodistas.

Después introducir artículos amordazantes en las leyes de Lucha Contra el Racismo, Régimen Electoral y de Telecomunicaciones, el partido de Gobierno se apresta ahora a “debatir” lo que podría emerger como nueva ley de Comunicación en reemplazo de la Ley de Imprenta de 1925.

Aclaramos desde la Asociación de Periodistas de La Paz que los derechos a la comunicación, libertad de expresión y de prensa están debidamente reconocidos, contemplados y protegidos en los artículos 21, 106, 107 y 410 de la Constitución Política del Estado; así como por diversos tratados de Derechos Humanos a los cuales la misma Constitución reconoce el rango de supranacionales.

La Constitución Política del Estado es la norma suprema del Estado Plurinacional porque es el resultado de la voluntad popular que con su aprobación en las urnas ha decidido dotarse de la misma. Cualquier acto de desacato de la Ley de leyes es un acto de desconocimiento a la voluntad del soberano, el pueblo.

La libertad de expresión y de prensa es un derecho fundamental del ser humano sin el cual una sociedad no puede calificarse de democrática. Su existencia, vigencia y ejercicio no son “concesión” del Estado y solo pueden definirse con la autorregulación de los códigos de ética de las instituciones de prensa, la Ley de Imprenta de 1925, la Constitución Política del Estado y los Convenios y Tratados internacionales.

A quienes pretenden ensayar normas de control a la libertad, les recordamos la plena vigencia de la Ley de Imprenta, cómo único instrumento legal regulatorio de la actividad periodística en nuestro país que fue constitucionalizada en el parágrafo II del  Artículo 107 de la Carta Magna.

3

Page 4: Discurso premio 2011

Los derechos, como el derecho a la libertad de expresión y de prensa, no se debaten, se ejercitan, se cumplen y se respetan.

Y si no lo entienden o no lo aceptan se los vamos a recordar y lo vamos a repetir hasta que la fuerza de nuestra razón taladre la intolerancia de la represión:

Sin libertad de expresión no hay democracia. Sin democracia no hay paz social y sin paz social no hay régimen, por muy autoritario que sea, capaz de frenar la libertad.

Nacimos como hombres y mujeres libres y aunque el poder enceguecido por la soberbia intente callarnos, reivindicaremos a los cuatro vientos nuestro derecho a vivir, expresarnos y desarrollarnos como hombres y mujeres libres.

Pero felizmente, como árbol de semilla noble, el periodismo boliviano se ha fortalecido con los ataques en su contra. La entrega de este premio nacional es una prueba de que el periodismo en Bolivia es vigoroso, transparente, pujante y exigente.

Y esta noche destacamos la personalidad de Mariano Baptista Gumucio elegido por el tribunal por unanimidad como Premio Nacional de Periodismo 2011.

El Jurado consideró que Baptista Gumucio cumple con todos los requisitos exigidos por la convocatoria y destacó su aporte a la cultura y a la historia del país a través del rescate de valores y tradiciones de los más diversos rincones de Bolivia.

Valoró además, su contribución a la integración y al rescate de la identidad nacional y destacó su aporte intelectual en la producción del programa Identidad y Magia de Bolivia así como su abundante contribución bibliográfica en los campos del Periodismo, Ensayo, Pedagogía, Historia, Biografía, Antología y Cultura.

Las 50 personalidades del periodismo nacional que formaron los jurados del Premio Nacional, las cinco medallas al mérito profesional y las siete categorías de prensa, tuvieron que asumir su decisión entre 202 trabajos y postulaciones certificadas por Notario Público que llegaron desde lugares tan recónditos como Pando o tan cercanos como Oruro.

La calidad y profesionalismo de los trabajos presentados al concurso nos inducen un sentimiento de orgullo y esperanza para afirmar que la libertad de expresión y prensa se mantienen de pie en Bolivia por el trabajo dedicado de los y las periodistas.

Antes finalizar permítanme motivarlos a seguir en esta senda de sacrificio y entrega a esta profesión porque como decía nuestro colega Franz Tamayo, “la libertad de expresión es signo del hombre de veras libre y del país de veras civilizado. El resto, barbarie”.

Muchas gracias

Pedro Glasinovic V

4

Page 5: Discurso premio 2011

Presidente de la APLP

La Paz, 09 diciembre de 2011, Salón de Honor de la APLP

 

5