Diseño de Escenarios de Inversión Mercadològica

6
Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014 DISEÑO DE ESCENARIOS DE INVERSIÓN MERCADOLÒGICA Se trata de la técnica que permite llevar a cabo la valoración de los proyectos de inversión considerando que una o más de las variables que se utilizan para la determinación de los flujos netos de caja no son variables ciertas, sino que pueden tomar varios valores, lo que dará lugar a la consideración de diversos escenarios. Por tanto la utilización de esta técnica permite introducir el riesgo en la valoración de los proyectos de inversión. El hecho de que los flujos netos de caja que se generan en un proyecto de inversión, o incluso la duración de los mismos, no sean variables ciertas, dado que su cálculo se basa en estimaciones, hace que el análisis de los proyectos de inversión en condiciones de certeza no sea suficiente y deba ser completado teniendo en consideración el riesgo. II. DEFINICIÓN DE LOS ESCENARIOS  La definición de los escenarios posibles se hace basándose en las distintas concreciones que pudieran tomar a lo largo de la vida del proyecto de inversión una serie de variables, manteniéndose el resto constantes. Variables tales como la duración del proyecto de inversión, la inversión inicial, o la evolución de los ingresos o de los gastos operativos, pueden verse afectadas por factores ajenos externos al proyecto de inversión, así como por la evolución de la coyuntura económica. De esta forma, dependiendo del valor que tomen estas variables, los Flujos Netos de Caja (FNC) asociados al proyecto de inversión objeto de análisis variarán. Se pueden definir tantos escenarios como se deseen. Para ello sólo es preciso hacer variaciones en las hipótesis que determinan el valor de las variables de referencia para la estimación de los Flujos Netos de Caja. Puesto que algunas de las variables pueden guardar relación entre sí, lo lógico es definir los nuevos valores de dichas variables, de tal forma que la combinación de los mismos sea coherente con el escenario que se quiere definir. Lo habitual es llevar a cabo el análisis de escenarios definiendo, además del escenario “más probable” o “caso base”, dos escenarios adicionales, el escenario “optimista” y el “pesimista”:   - Escenario más probable o caso base: Es el escenario que se espera que tenga lugar con mayor probabilidad. Las hipótesis para la estimación de las variables que intervienen en la determinación de los Flujos Netos de Caja se han hecho tratándose de ajustar a lo que se espera que acontezca a lo largo del horizonte de planificación del proyecto de inversión.  - Escenario optimista: En este contexto, se considera que algunas, o todas, las variables que han servido de referencia para la configuración del escenario “más probable” o “caso base” puedan concretarse a lo largo del horizonte de planificación, tomando valores que mejoran las previsiones iniciales recogidas en el “escenario más probable” o “caso base”. Por ejemplo: reducción del valor de la inversión inicial, incremento de la cifra estimada de ingresos, reducción de los gastos operativos...

Transcript of Diseño de Escenarios de Inversión Mercadològica

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    1/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    DISEO DE ESCENARIOS DE INVERSIN MERCADOLGICA

    Se trata de la tcnica que permite llevar a cabo la valoracin de los proyectos de inversin

    considerando que una o ms de las variables que se utilizan para la determinacin de los flujos

    netos de caja no son variables ciertas, sino que pueden tomar varios valores, lo que dar lugar a la

    consideracin de diversos escenarios. Por tanto la utilizacin de esta tcnica permite introducir elriesgo en la valoracin de los proyectos de inversin.

    El hecho de que los flujos netos de caja que se generan en un proyecto de inversin, o

    incluso la duracin de los mismos, no sean variables ciertas, dado que su clculo se basa en

    estimaciones, hace que el anlisis de los proyectos de inversin en condiciones de certeza no sea

    suficiente y deba ser completado teniendo en consideracin el riesgo.

    II.DEFINICIN DE LOS ESCENARIOS

    La definicin de los escenarios posibles se hace basndose en las distintas concreciones

    que pudieran tomar a lo largo de la vida del proyecto de inversin una serie de variables,

    mantenindose el resto constantes.

    Variables tales como la duracin del proyecto de inversin, la inversin inicial, o la

    evolucin de los ingresos o de los gastos operativos, pueden verse afectadas por factores ajenos

    externos al proyecto de inversin, as como por la evolucin de la coyuntura econmica. De esta

    forma, dependiendo del valor que tomen estas variables, los Flujos Netos de Caja (FNC) asociados

    al proyecto de inversin objeto de anlisis variarn.

    Se pueden definir tantos escenarios como se deseen. Para ello slo es preciso hacer

    variaciones en las hiptesis que determinan el valor de las variables de referencia para la

    estimacin de los Flujos Netos de Caja. Puesto que algunas de las variables pueden guardarrelacin entre s, lo lgico es definir los nuevos valores de dichas variables, de tal forma que la

    combinacin de los mismos sea coherente con el escenario que se quiere definir.

    Lo habitual es llevar a cabo el anlisis de escenarios definiendo, adems del escenario

    ms probable o caso base, dos escenarios adicionales, el escenario optimista y el pesimista:

    -Escenario ms probable o caso base: Es el escenario que se espera que tenga

    lugar con mayor probabilidad. Las hiptesis para la estimacin de las variables que intervienen en

    la determinacin de los Flujos Netos de Caja se han hecho tratndose de ajustar a lo que se

    espera que acontezca a lo largo del horizonte de planificacin del proyecto de inversin.

    - Escenario optimista: En este contexto, se considera que algunas, o todas, las

    variables que han servido de referencia para la configuracin del escenario ms probable o caso

    base puedan concretarse a lo largo del horizonte de planificacin, tomando valores que mejoran

    las previsiones iniciales recogidas en el escenario ms probable o caso base. Por ejemplo:

    reduccin del valor de la inversin inicial, incremento de la cifra estimada de ingresos, reduccin de

    los gastos operativos...

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    2/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    -Escenario pesimista: De forma similar al escenario anterior, en este caso las

    variables que han servido de referencia para la configuracin del escenario ms probable o caso

    base pueden concretarse a lo largo del horizonte de planificacin, tomando valores que empeoran

    las previsiones iniciales. Por ejemplo: aumento del valor de la inversin inicial, reduccin de la cifra

    estimada de ingresos, incremento de los gastos operativos...

    III.METODOLOGA DE ANLISIS

    Dentro de la metodologa a utilizar se diferencian tres fases:

    -La estimacin de los nuevos Flujos Netos de Caja, y aplicacin de los criterios de

    valoracin de los proyectos de inversin.

    -Determinacin del valor esperado, y la varianza del Valor Actual Neto (VAN) en

    funcin del tipo de distribucin.

    -Estimacin de la probabilidad de que el proyecto de inversin sea rentable (VAN

    > 0).

    1.Estimacin de los nuevos flujos netos de Caja, y aplicacin de los criterios de valoracinde los proyectos de inversin

    Los nuevos escenarios vendrn definidos por los distintos valores en los que puedan

    concretarse, en cada caso, las variables de referencia para la determinacin de los Flujos Netos de

    Caja asociados al proyecto de inversin. De tal forma que algunas de dichas variables

    permanecern constantes, otras incrementarn su valor en relacin con el que presentan en el

    escenario ms probable, y otras lo reducirn.

    En el caso de que se definan los tres escenarios ms habituales (ms probable, optimista y

    pesimita), en la tabla siguiente se resumen como podran evolucionar algunas de las principales

    variables en cada una de las tres situaciones analizadas.

    Variables

    cambiantesEscenario optimista

    Escenario

    ms Probable

    Esce

    nario

    pesimista

    Ventast Vt; = Vt Vt Vt;

    = Vt

    Gastos

    variables

    operativost

    GVOt; = GVOt GVOt

    GVOt; =

    GVOt

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    3/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    Variables

    cambiantesEscenario optimista

    Escenario

    ms Probable

    Esce

    nario

    pesimista

    Gastosfijos operativost

    GFOt; = GFOt GFOt

    GFOt; =

    GFOt

    Variacin

    de la inversin en

    activo fijot

    INVt; DESINVt; =

    INVt; = DESINVtINVtDESINVt

    INVt;

    DESINVt;=

    INVt; =

    DESINVt

    Variacin

    del fondo demaniobrat

    VFMt; = VFMt VFMt

    VFMt; =VFMt

    Nota: Horizonte de planificacin: t = 0 ... m+1 (donde 0 se

    corresponde con el momento en el que se realiza el desembolso inicial;

    m es la duracin del proyecto de inversin; y m+1 es el momento en el

    que se lleva a cabo la desinversin).

    Para la definicin de cada escenario no es necesario que vare el valor de todas las

    variables de referencia, pero s, al menos, el de una de ellas, pudindose mantener el resto

    constantes. As, en el caso de la definicin del escenario optimista podran, entre otras opciones,

    incrementarse las ventas, reducirse los gastos variables o los fijos operativos, reducirse la inversininicial, incrementarse el valor de la desinversin final, o disminuirse la variacin del fondo de

    maniobra. Por tanto, las expectativas futuras de evolucin de las variables son mejores a las

    inicialmente previstas. Mientras que en el caso del escenario pesimista podran, entre otras

    alternativas, reducirse las ventas, incrementarse los gastos variables o los fijos operativos,

    aumentarse la inversin inicial, disminuirse el valor de la desinversin final, o incrementarse la

    variacin del fondo de maniobra. Es decir, las expectativas futuras de evolucin de las variables

    son peores a las inicialmente previstas. Los incrementos o decrementos de los valores que toman

    las variables de referencia siempre se tienen en cuenta en comparacin con el valor que toman las

    mismas variables en el escenario ms probable o caso base.

    Una vez definidos los distintos escenarios, en funcin de los valores que tomarn en cada

    uno de ellos las variables de referencia, el siguiente paso consiste en estimar los distintos Flujos

    Netos de Caja que se generaran cada ao en cada uno de los escenarios definidos.

    A partir de ah, para analizar la rentabilidad del proyecto de inversin, habra que calcular

    tanto el Valor Actual Neto (VAN), como la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR), para cada uno de los

    escenarios definidos.

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    4/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    En el caso ms habitual de haber definido tres escenarios (ms probable, optimista y

    pesimista) se obtendran los valores que aparecen recogidos en la tabla siguiente.

    Criterios de valoracin

    proyectos de inversin

    Escenari

    o optimista

    Escenario

    ms probable

    Escenari

    o pesimista

    Valor Actual Neto (VAN) VANo VANm VANp

    Tasa Interna de Rentabilidad

    (TIR)TIRo TIRm TIRp

    Verificndose que VANo> VANm> VANp; as como que TIRo> TIRm> TIRp.

    2.Determinacin del valor esperado y la varianza del Valor Actual Neto (VAN) en funcin

    del tipo de distribucin

    Con el objetivo de poder determinar si el proyecto de inversin analizado es rentable, o no,

    desde el punto de vista del criterio del Valor Actual Neto, interesa determinar cul es el valor

    esperado, y la varianza (como medida del riesgo) de esta variable aleatoria en funcin del tipo de

    distribucin al que se ajuste.

    En este sentido puede tratarse de una variable discreta o de una continua.

    a)Variable discreta

    En este caso hay que asociar una determinada probabilidad subjetiva de ocurrencia para

    cada uno de los escenarios definidos. De esta forma, el valor esperado del Valor Actual Neto

    asociado al proyecto de inversin se calcular utilizando la esperanza matemtica segn la

    siguiente expresin:

    E (VAN) = Mostrar/Ocultar VANix pi, donde i = 1...N (nmero de escenarios definidos),

    yMostrar/Ocultar pi= 1

    Siendo, por tanto, el valor esperado del Valor Actual Neto (E(VAN)) la suma de los

    productos del Valor Actual Neto obtenido en cada uno de los escenarios (VAN i) definidos

    multiplicado por su correspondiente probabilidad de ocurrencia (pi).

    Si se define nicamente los escenarios 'ms probable' (subndice m), 'optimista' (subndice

    o) y 'pesimista' (subndice p), el valor esperado del VAN se calculara segn la siguiente expresin:

    E (VAN) = VANpx pp+ VANmx pm+ VAN0x p0, donde pp+ pm+ p0= 1

    Como medida del riesgo asociado se utiliza la varianza. As, en el caso genrico de que se

    definan N escenarios, la varianza del VAN se calcular segn la siguiente expresin:

    2(VAN) = Mostrar/Ocultar (VANi- E (VAN))

    2x pi, donde i = 1..N (nmero de escenarios

    definidos) yMostrar/Ocultar pi= 1

    Por tanto, la varianza del VAN vendr dada por la suma de las desviaciones del VAN con

    respecto a su valor medio al cuadrado multiplicada por la probabilidad de ocurrencia del escenario.

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    5/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    Si se definen los mencionados escenarios la varianza del VAN se calculara segn la

    siguiente expresin:

    2 (VAN) = (VANp - E (VAN))

    2x pp+ (VANm - E (VAN))

    2x pm+ (VAN0 - E (VAN))

    2x p0,

    donde pp+ pm+ p0= 1

    Tambin interesa analizar el coeficiente de variacin del VAN que vendr determinado porel cociente entre la desviacin tpica del VAN (raz cuadrada de la varianza) y el valor esperado del

    VAN, siendo ste una medida del riesgo asumido por unidad de ganancia esperada.

    Mostrar/Ocultar

    b)Variable continua

    Lo habitual es considerar tres posibles tipos de distribucin:

    -Beta simplificada.

    -Triangular.

    -Rectangular o uniforme.

    A continuacin se explican cada una de ellas:

    -Beta simplificada. En la prctica se suelen utilizar las expresiones simplificadas

    que aparecen a continuacin.

    El valor esperado del VAN, y la varianza, cuando se definen N escenarios se calcula

    segn las siguientes expresiones:

    Mostrar/Ocultar

    Donde:

    VANmin: Es el valor actual neto mnimo de los valores actuales netos calculados para los

    escenarios definidos. En el caso de que slo se definan los escenarios 'ms probable', 'optimista', y

    'pesimista' se correspondera con el VAN del escenario pesimista (VAN p).

    VANm: Es el valor actual neto ms probable de los valores actuales netos calculados para

    los escenarios definidos, por tanto, se puede calcular determinando la moda. En el caso de que

    slo se definan los escenarios ms probable, optimista, y pesimista se correspondera con el

    VAN del escenario ms probable (VANm).

    VANmax: Es el valor actual neto mximo de los valores actuales netos calculados para los

    escenarios definidos. En el caso de que slo se definan los escenarios ms probable, optimista,

    y pesimista se correspondera con el VAN del escenario optimista (VANo).

    Para el caso particular de que se definan nicamente los escenarios ms probable,

    optimista y pesimista, las expresiones anteriores para el clculo de la rentabilidad y la varianza

    quedaran:

    Mostrar/Ocultar

  • 5/22/2018 Diseo de Escenarios de Inversin Mercadolgica

    6/6

    Jessica Campos Aguilera Tarea 20/05/2014

    - Triangular. El valor esperado del VAN, y la varianza, cuando se definen N escenarios se

    calcula segn las siguientes expresiones:

    Mostrar/Ocultar

    Para el caso particular de que se definan nicamente los escenarios ms probable,optimista y pesimista, las expresiones anteriores quedaran:

    Mostrar/Ocultar

    - Rectangular o uniforme. Se utiliza cuando no se dispone de informacin suficiente para

    poder determinar el valor ms probable. En esta caso, el valor esperado del VAN, y la varianza,

    cuando se definen N escenarios se calcula segn las s iguientes expresiones:

    Mostrar/Ocultar

    Para el caso particular de que se definan nicamente los escenarios ms probable,optimista y pesimista, las expresiones anteriores quedaran:

    Mostrar/Ocultar

    3.Estimacin de la probabilidad de que el proyecto de inversin sea rentable (VAN > 0)

    Habitualmente uno de los datos que interesa conocer es si un proyecto de inversin es, o

    no, rentable, es decir, si el valor actual neto es positivo. Al ser el VAN una variable aleatoria que

    puede ajustarse a una de las distribuciones analizadas en el apartado anterior, lo que se va a

    determinar ahora es la probabilidad de que el VAN sea positivo.

    a)Variable discretaLa probabilidad de que el VAN sea positivo vendr determinada por la suma de las

    probabilidades de aquellos escenarios cuyo valor actual neto tambin lo sea. Es

    decir, Mostrar/Ocultar , cuando VANi> 0.

    b)Variable continua

    Al igual que en el caso anterior se diferenciar tres tipos de distribuciones:

    -Beta simplificada

    -Triangular

    -Rectangular o uniforme