Diseño de las Entradas

download Diseño de las Entradas

of 7

Transcript of Diseño de las Entradas

  • 7. Diseo de las Entradas1

    El diseo de la entrada es el enlace que une al sistema de informacin con el

    mundo y sus usuarios. Algunos aspectos del diseo cambian, lo que depende

    del sistema, existen aspectos generales en la entrada que todos los analistas

    deben tener en cuenta.

    7.1. Dispositivos de entrada (Hardware, caractersticas)2

    Existen diferentes mtodos de entrada diferentes a considerar y cada uno

    emplea equipo y preparacin de datos especficos: dispositivos teclado-

    almacenamiento.

    Captura de datos fuente con dispositivos teclado-almacenamiento El

    personal encargado de la entrada de datos trabaja con el mismo tipo de

    documento fuente que ya ha sido descrito en fisico. Los datos ingresan al

    sistema por una estacion de trabajo, la cual incluye una pantalla, un

    teclado y un ratn de para el ingreso y la entrada de datos, tales como

    caracteres, texto y comandos bsicos.

    7.2. Interfaces de entrada3

    Una interface es la frontera entre el usuario y la aplicacin del sistema de

    cmputo (el punto donde la computadora y el individuo interactan). Sus

    caractersticas influyen en la eficiencia del usuario, al igual que en la

    frecuencia de errores cuando se introducen datos o instrucciones.

    Un formato para entrada de datos es una forma o bosquejo que muestra la

    informacin a introducir. Adems de los ttulos y encabezados en la

    pantalla, el formato contiene etiquetas |o instrucciones) que identifican a

    1Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 492.

    2Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 492-496.

    3Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 518-534.

  • los datos por introducir. Parece una forma impresa sobre la pantalla. Cada

    rea de entrada de datos est sealada por reas en blanco, marcas del

    campo, espacios destacada lneas punteadas o guiones, segn lo elegido

    por el analista.

    Cuando los datos se introducen, el cursor se mueve al siguiente dato para

    introducir su valor. En los sistemas mejor diseados, el software sugiere el

    orden de los datos y el usuario tecla el valor. Como alternativa, los usuarios

    pueden determinar la secuencia de movimiento hacia arriba, hacia abajo,

    hacia adelante o hacia atrs.

    8. Diseo de las salidas4

    Se refiere a los resultados e informacin generados por el sistema. Para

    muchos usuarios finales la salida es la nica razn para el desarrollo del

    sistema y la base sobre la que ellos evaluaran la utilidad de la aplicacin. En la

    realidad muchos usuarios no operan el sistema de informacin y tampoco

    ingresan datos en el pero utilizan la salida generada por el sistema. Dicho de

    otra forma las salidas describen cualquier informacin producida por un

    sistema de informacin, ya sea impresa o en una pantalla.

    8.1. Dispositivos de salida (hardware, caractersticas)5

    Se necesitan diferentes tipos de tecnologas para producir diferentes tipos de

    salida. Para la salida impresa, las opciones incluyen una variedad de impresoras.

    Para la salida en pantalla, las opciones incluyen monitores integrados a

    computadoras o independientes.

    4Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 386,

    422. 5 Kendall, Kenneth E. y Kendall, Julie E. (2005). Anlisis y Diseo de Sistemas. Mxico: Prentice Hall. Pg.

    361.

  • Impresoras6 Una de las modalidades de salida mas utiles y conocidas es la

    llamada copia dura que es simplemente el papel que sale de una impresora. Los

    dos tipos principales de impresoras son las laser y las de inyeccion de tinta,

    ambas con diferentes velocidades, caracteristicas y capacidades. Las impresoras

    proporcionan diversas ventajas tales como:

    Son costeables para la mayora de las organizaciones

    Flexibilidad en tipos de salida, ubicacin y capacidad

    Manejan grandes volmenes de salida

    Pueden llegar a muchos usuarios a bajo costo

    Son altamente confiable con poco tiempo inactivo

    Monitores como dispositivos de salida7 Principalmente usadas para la entrada

    de datos, las pantallas tambin constituyen una tecnologa factible para muchos

    otros usos conforme su tamao y precio disminuyen y conforme aumenta su

    compatibilidad con otros componentes del sistema. Las pantallas tienen ciertas

    ventajas sobre las impresoras debido a su bajo nivel de ruido y potencial para la

    interaccin del usuario. En este ltimo aspecto, la salida de pantalla puede ofrecer

    flexibilidad al permitir al usuario cambiar la informacin de salida en tiempo real a

    travs de la eliminacin, incorporacin o modificacin de algunos componentes del

    informe. Las pantallas tambin permiten la revisin de salida almacenada y el

    despliegue de elementos de una base de datos, lo cual contribuye a que los

    tomadores de decisiones individuales no tengan que guardar informes

    redundantes.

    6Stair, Ralph M. y Reynolds, George W. (2010). Principios de sistemas de informacin Un enfoque

    administrativo. Mexico: Cengage Learning. Pag. 112. 7 Kendall, Kenneth E. y Kendall, Julie E. (2005). Anlisis y Diseo de Sistemas. Mxico: Prentice Hall. Pg.

    361.

  • 8.2. Aplicaciones a utilizar (formato de presentacin)

    Formato tabular8

    Es aquel que posee renglones y columnas. En general los usuarios finales

    estn ms acostumbrados a rector informacin en forma de tablas. En

    general, el formato tabular debe utilizarse bajo las siguientes condiciones:

    Cuando los detalles dominan y son necesarios pocos comentan o

    explicaciones

    Cuando los detalles son presentados en categoras discretas

    Cuando cada categora debe tener una etiqueta

    Cuando se deben obtener totales o realizar comparaciones entre

    diversos componentes

    En un formato tabular cierta informacin es ms importante, por

    consiguiente, debe resaltar sobre la dems. Lo anterior cambia de acuerdo

    con la aplicacin pero, en general, se debe estar seguro de que los

    siguientes aspectos sean los que sobresalgan;

    Excepciones a las expectativas normales

    Categoras ms importantes de actividades o entidades

    Resmenes de las categoras o actividades ms importantes

    Identificacin nica de la informacin

    Entidades que dependen del tiempo

    Formato grfico9

    8Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 428.

    9Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 432,

    466.

  • Es la representacin graficas de datos extrados de la base de datos, las

    grficas pueden mostrarse en pantallas de video, elaborarse con varios

    colores en impresoras de bajo costo, dibujar en graficadores o producirse

    en transparencias de color por medio con cmaras especiales que pueden

    conectarse a la computadora.

    Las formas grficas para la presentacin de informacin incluyen las

    grficas de sectores, curvas de escalones y barras as como los mapas.

    Las grficas de este tipo son superiores a los reportes tabulares para

    sealar tendencias y efectuar comparaciones al mismo tiempo que facilitan

    el recuerdo de grandes cantidades de datos.

    8.3. Diseo de salidas (Reportes)10

    La salida impresa se especifica cuando se necesita enviar por correo un

    documento ya sea para un cliente o proveedor, imprimir un registro de

    datos o notificar cierta informacin a varias personas, o para hacer llegar al

    mismo tiempo un gran volumen de informacin a varias personas. Estas

    deben ser absolutamente necesarias hasta donde sea posible, ya que el

    desarrollo de un sistema de informacin basado en computadora debe

    reducir no aumentar el nmero de reportes impresos que circulan por toda

    la organizacin.

    10

    Senn, A. James (1990). Anlisis y diseo de sistemas de informacin. Argentina: Mc Graw Hill. Pg. 443.

  • 9. Diseo de la Plataforma de Red

    9.1. Diseo Lgico11

    Es el que identifica la forma en que la informacin circula por el nivel ms

    bajo. Una topologa lgica es la forma en que una red transfiere tramas de

    un nodo al siguiente. Esta configuracin consiste en conexiones virtuales

    entre los nodos de una red independiente de su distribucin fsica. Los

    protocolos de capa de enlace de datos definen estas rutas de seales

    lgicas.

    Es la topologa lgica la que influye en el tipo de trama de red y control de

    acceso a los medios que se utilizan. La topologa lgica de una red est

    estrechamente relacionada con el mecanismo que se utiliza para

    administrar el acceso a la red.

    9.2. Topologa12

    La palabra topologa significa, bsicamente, forma; el trmino topologa de

    red se refiere a la forma de una red, es decir, a cmo estn cableados

    todos los nodos (puntos) de una red. Existen varias topologas con las que

    estn cableadas las redes y la seleccin de una en particular es, a

    menudo, la decisin ms importante cuando est planeando una red. Las

    diferentes topologas tienen costos (tanto la instalacin como el

    mantenimiento), niveles de desempeo y niveles de confiabilidad muy

    variados.

    9.3. Redundancia

    9.4. Matriz de riesgo (elemento vs riego)

    11

    Philippe Atelin, Jos Dordoigne (2006). Redes informticas: conceptos fundamentales: normas, arquitectura,

    modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI. Barcelona: Eni Ediciones. Pg. 171. 12

    Hallberg, Bruce A. (2007). Fundamentos de redes. Mxico: Mc Graw Hill. Pg. 40.

  • 9.5. Diseo Fsico13

    El diseo fsico hace referencia al plano de la red. Es la configuracin de

    nodos y las conexiones fsicas entre ellos dicho en otras palabras es la

    representacin de cmo se usan los medios para interconectar los

    dispositivos. La topologa fsica o cableada de una red probablemente no

    sea la misma que la topologa lgica.

    13

    Philippe Atelin, Jos Dordoigne (2006). Redes informticas: conceptos fundamentales: normas, arquitectura,

    modelo OSI, TCP/IP, Ethernet, Wi-FI. Barcelona: Eni Ediciones. Pg. 171.