Diseño de Martillos Para La Producción de Alimento Animal i

download Diseño de Martillos Para La Producción de Alimento Animal i

of 7

Transcript of Diseño de Martillos Para La Producción de Alimento Animal i

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    1/7

    DISEO DE MARTILLOS PARA LA PRODUCCIN DE ALIMENTO ANIMAL

    INTRODUCCION

    Histricamente, la agroindustria productora de alimentos concentrados

    (utiliza dos en un 90% en la alimentacin de aves y cerdos), no ha sido efectiva en

    la dinamizacin de la produccin agrcola vegetal requerida, creciendo sore la

    ase de importaciones de cereales y soya, sus ingredientes !sicos" #n $9, el

    componente importado de dichos concentrados lleg al &0%" 'nte la actual crisis

    econmico vive el pas, y sore la ase de la potencialidad de produccin de

    diversos ruros tropicales, es necesario conocer las posiilidades y ventaas de

    utilizar productos como la yuca, el arroz, las leguminosas de grano, el aceite de

    palma y suproductos, como las tortas de algodn, girasol, man, aonol, copra y

    palma, harinas de carne y pescado, melazas, entre otros, los cuales pueden

    constituir alternativas nutritiva econmicamente viales en la elaoracin de

    concentrados para la alimentacin aves, cerdos y ovinos"

    a faricacin de alimentos alanceados, a pesar de ser un proceso

    cientfico, es uno que depende de personas" a automatizacin del proceso de

    elaoracin es una tendencia en el mundo actual, pero e*isten a+n muchas

    plantas de alimentos alanceados que son totalmente dependientes de decisiones

    acertadas por el personal que est! encargado del proceso" os procesos

    tecnolgicos m!s utilizados son la molienda, el granulado y el procesamiento

    trmico a altas temperaturas"

    -e esta manera este proyecto se presenta como una investigacin apoyada

    en una revisin documental y de campo. ya que se elaorara un dise/o de

    martillos para la produccin de alimento animal con el fin de garantizar una mayor

    produccin a un menor costo"

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    2/7

    CAPITULO I

    EL PROBLEMA

    ara 'rias (100) los prolemas por resolver 2implican la necesidad de hallar la

    respuesta a una cuestin indagada, descifrar los valores de ciertas incgnitas,

    descurir alg+n proceso desconocido, encontrar la manera de intervenir en el

    comportamiento de un proceso para camiarlo3 (p"&4), construir oetos o

    instrumentos, formular nuevos conceptos, inferir conclusiones, estalecer hiptesis

    o determinar e*plicaciones pertinentes"

    Contextualizacin del !o"le#a

    #l proceso de faricacin de alimentos alanceados no es la industria m!se*tica que e*iste en el mundo, pero tiene una funcin muy necesaria que est!

    relacionada con la cadena alimenticia" #l proceso de elaoracin de alimentos

    alanceados para animales tiene una serie de tareas compleas lo cual puede

    resultar en un entendimiento pore de la actividad para personas no

    e*perimentadas" #l conocimiento de la transformacin de muchos diferentes

    ingredientes con caractersticas fsicas y qumicas tan variadas, son necesarias

    para garantizar el uen desempe/o del alimento a nivel de granas animales" #sto

    requiere de un conocimiento y disciplina en el proceso para asegurar y mantener

    el producto en un estado alanceado y homogneo"

    a faricacin de alimentos alanceados, a pesar de ser un proceso cientfico, es

    uno que depende de personas" a automatizacin del proceso de elaoracin es

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    3/7

    una tendencia en el mundo actual, pero e*isten a+n muchas plantas de alimentos

    alanceados que son totalmente dependientes de decisiones acertadas por el

    personal que est! encargado del proceso"

    or las razones antes mencionadas, las empresas e*istentes se han vistooligadas a someterse a camios en su produccin, con la finalidad de alcanzar

    niveles altos de competitividad y de esta manera poder sorevivir en el mercado

    nacional" as empresas, se ha visto oligada a realizar una reestructuracin en su

    forma de produccin, mediante la implementacin de un molino de martillos, que

    optimice el tiempo de produccin, aumente la capacidad de molienda y que se ria

    a est!ndares de calidad alimenticia internacionales"

    as empresas tienen como misin alcanzar alta productividad a ao costo,

    mediante la optimizacin de los procesos, aplicando tecnologa de punta as como,

    garantizar que su actividad dentro de la planta se realice en el m!s estricto

    cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial"

    ara cumplir con esta misin, se deen eecutar una serie acciones, entre

    ellas, una auditora tcnica, con la finalidad identificar las deilidades que

    pudiesen e*istir en los equipos y maquinarias que operan en estos procesos con

    el fin de implementar los correctivos necesarios, que le permitan el cumplimiento

    de su misin"

    #l prolema se oserva en la etapa de molienda de la materia prima, para

    este proceso las empresas cuentan con unos molinos de martillo que en la

    actualidad las dimensiones fsicas de la misma son peque/as y por ende la

    produccin no es la ideal para curir la demanda del mercado" #s por ello que se

    usca la forma de acelerar la produccin y para conseguirlo se dise/ara un molino

    de martillo con mayor dimensiones, esto ayudara a tener una mayor produccin

    con lo cual se lograra cumplir con una de las metas de la empresa, que es tener

    una e*celente produccin para satisfacer la demanda del mercado. la cual

    incrementa cada da"

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    4/7

    5on este nuevo equipo se producira una mayor cantidad de alimento en

    un menor tiempo, con lo que la empresa tendra mayor rentailidad" or las

    razones antes mencionadas, las empresas e*istentes se han visto oligadas a

    someterse a camios en su produccin, con la finalidad de alcanzar niveles altos

    de competitividad y de esta manera poder sorevivir en el mercado nacional" as

    empresas se han visto oligada a realizar una reestructuracin en su forma de

    produccin, mediante la implementacin de un molino de martillos, que optimice el

    tiempo de produccin, aumente la capacidad de molienda y que se ria a

    est!ndares de calidad alimenticia internacionales"

    as industrias tienen como misin alcanzar alta productividad a ao costo,

    mediante la optimizacin de los procesos, aplicando tecnologa de punta as como,

    garantizar que su actividad dentro de la planta se realice en el m!s estricto

    cumplimiento de las normas de higiene y seguridad industrial" ara cumplir con

    esta misin, las gerencia de la planta deen eecutar una serie acciones, entre

    ellas, auditoras tcnicas, con la finalidad identificarlas deilidades que pudiesen

    e*istir en los equipos y maquinarias que operan en estos procesos con el fin de

    implementar los correctivos necesarios, que le permitan el cumplimiento de su

    misin"

    #l prolema se oserva en la etapa de molienda de la materia prima, para

    este proceso la empresa cuenta con un molino de martillo que en la actualidad las

    dimensiones fsicas de la misma son peque/as y por ende la produccin no es la

    ideal para curir la demanda del mercado" #s por ello que se usca la forma de

    acelerar la produccin y para conseguirlo se dise/ara un molino de martillo con

    mayor dimensiones, esto ayudara a tener una mayor produccin con lo cual se

    lograra cumplir con una de las metas de la empresa, que es tener una e*celente

    produccin para satisfacer la demanda del mercado. la cual incrementa cada da"

    5on este nuevo equipo se producira una mayor cantidad de alimento en un

    menor tiempo, con lo que la empresa tendra mayor rentailidad" -e acuerdo a

    todo esto, las finanzas de la empresa pueden verse afectadas sino se resuelve a

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    5/7

    tiempo el prolema de produccin, lo que pudiera desencadenar en el cierre de la

    empresa"

    or tal razn con el fin de dar solucin al prolema planteado, se formulan las

    siguientes interrogantes6

    75mo se realiza actualmente el proceso de molienda de la materia prima

    para la elaoracin de alimentos para animales en las empresas8

    75u!l es la factiilidad desde el punto de vista tcnico, econmico,

    financiero y de recurso humano que tiene la empresa para realizar el

    proceso de molienda en las empresas8

    75u!l ser! el dise/o dee realizar en el proceso de molienda de la materia

    prima para la elaoracin de alimentos para animales en las empresas

    OB$ETI%OS

    Objetivo General:

    ropuesta para dise/ar un olino de artillo que permita optimizar la produccin

    de alimentos para animales en la empresa de 'gro 'limentos"

    Objetivos Especficos:

    $": -iagnosticar situacin actual del proceso de molienda de la materia prima para

    la elaoracin de alimentos de animales en la empresa de 'gro 'limentos"

    1": -eterminar la factiilidad tcnica, econmica, financiera y de recursos humano

    para realizar el proceso de molienda en la empresa 'gro 'limentos"

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    6/7

    ;": -ise/ar un molino de martillo con mayores dimensiones para disminuir los

    costos de produccin, otener mayor rentailidad, para de esta forma alcanzar

    mayores niveles de competitividad dentro del mercado por la empresa 'gro

    'limentos"

    $u&ti'icacin de la In(e&ti)acin

    a

  • 7/25/2019 Diseo de Martillos Para La Produccin de Alimento Animal i

    7/7

    #l agotamiento de los recursos econmico6 modelo agrcola pasado,

    impone la necesidad de desarrollar una agricultura que promueva el cultivo y la

    produccin de aquellos ruros con clara ventaas agroecolgicas, asadas en la

    posiilidad del trpico para hacer agricultura los ;=4 das aprovechando la

    capacidad de utilizar la radiacin, sntesis fotosinttica y temperaturas amientales

    que hagan eficiente la produccin en nuestro pas" a industria de alimentos

    concentrados, cuyos productos se destinan en casi 90% a la produccin de aves y

    cerdos, no ha sido efectiva en dinamizar la produccin vegetal nacional, creciendo

    fundamentalmente sore la ase de importaciones sus ingredientes !sicos, entre

    los que se destacan los cereales y la soya" a magnitud de la dependencia del

    e*terior en cuanto a los ingredientes que conforman los alimentos concentrados

    alcanz el &0%"

    as producciones de aves y cerdos que estuvieron hasta ayer

    indirectamente susidiadas por el goierno, por la accin de una tasa de camio

    preferencial para la importacin de materias primas, se encuentran hoy en

    decadencia" #n cuanto a la produccin de carne y huevos ha disminuido en

    proporciones crticas para los productores y el equilirio nutricional de la mitad de

    los haitantes que se encuentran en situacin de poreza crtica" #sta situacin

    ilustra tristemente el realismo de aquellos que desde hace tiempo en este pas,

    proponen el desarrollo de sistemas de produccin y de alimentacin con

    dependencia limitada y a quienes la onanza petrolera hizo pasar por utopistas"

    or estas razones, las empresas e*istentes se han visto oligadas a

    someterse a camios en su produccin, con la finalidad de alcanzar niveles altos

    de competitividad y de esta manera poder sorevivir en el mercado nacional" as

    empresas productoras de alimentos para animales, se ha visto oligada a realizar

    una reestructuracin en su forma de produccin, mediante la implementacin de

    un molino de martillos, que optimice el tiempo de produccin, aumente la

    capacidad de molienda y que se ria a est!ndares de calidad alimenticia

    internacionales"