Diseño de Plantas

download Diseño de Plantas

If you can't read please download the document

description

diseño de platas

Transcript of Diseño de Plantas

de bloques : El diagrama de bloques es la representacin grfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, adems, definen la organizacin de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas

Un diagrama de bloques de procesos de produccin es un diagrama utilizado para indicar la manera en la que se elabora cierto producto, especificando la materia prima, la cantidad de procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado.

Los diagramas de bloques estn formados exclusivamente por corrientes ybloques.

Las corrientes son lneas de flujo entre bloques que suelen marcar su direccin de flujo e ir nombradas o numeradas.

Los bloques son una abstraccin de Unidades de Proceso (o conjuntos de Unidades) que llevan a cabo transformaciones en las corrientes. Suelen ir nombrados y van unidos entre s por corrientes

Los bloques no incluyen servicios auxiliares ni detalles constructivos aunque pueden recordar a las formas reales.

Permiten comprender la circulacin general:EntradasOrden de flujoRecirculacionesBypassEscisionesMezclasSalidasPuede ir acompaado de una tabla de corrientes o una descripcin de las variablesde proceso sobre el diagrama

diagrama de flujo: Un diagrama de flujo es el documento grfico dereferencia para la descripcin del proceso.

Nos proporciona mayor detalle que un diagrama de bloques, sobre todo enlos equipos que intervienen.Contiene todos los equipos individuales, salvo los menos importantes.No suelen incluir:Circuitos de servicios auxiliares (pero s cuales y dnde se usan).Instrumentacin ni lazos de control, excepto algunos de importancia especialCuando estamos ante un diagrama de flujo deseamos conocer los productos departida, intermedios y finales y las reacciones que tienen lugar. Otra informacin deutilidad son los equipos que se utilizan y las formas y cantidades de energa quehay que aplicar

Distinguimos entre los diagramas de flujo:EsquemticoConstructivo

- Las caractersticas de las corrientes de alimentacin, las intermedias, los reciclo, y productos acabados. En resumen, es decir en una tabla ubicada en la parte inferior del diagrama.

Que contiene la tabla:el nmero de la corriente. descripcin de la corriente.flujo msico o volumtrico.temperatura de operacin.presin de operacindensidad o Ge.viscosidad y su estado fsico si es (solido, lquido o gaseoso)

Los componentes de las corrientes en forma porcentual y otras propiedades, generalmente se presentan en el documento "Balance de masa y energa y sumario de propiedades de las corrientes.

3) EXPLIQUE QU SIGNIFICA CADA LETRA QUE LE DESCRIBO EN LA CONVERSIN UTILIZADA PARA LOS EQUIPOS.

XX-YZZ A/B/C

6) QUE SE EXCLUYE DE UN DIAGRAMA DE TUBERAS E INSTRUMENTACIN

1. Condiciones de operacinTemperaturaPresin2. Flujo de las corrientes3. Ubicacin de los equipos4. Ruta de las tuberasLongitud de la tuberaTuberas apropiadas

10) Que informacin est dentro de un Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIN A CONTENER en los equipos de proceso. ( no va )

Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIN A CONTENEREquipos de procesob. Los eq p p p g, uipos de respaldo en paralelo no son mostrados. Sin embargo, lapresencia de stos renglones son indicados por el nmero del equipo, porejemplo, P201 A/B/C.

11) QUE INFORMACIN EST DENTRO DE UN DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO INFORMACIN A CONTENER LNEAS DE PROCESO.

a.) Cada lnea de proceso desde y hacia los equipos se identifica con un nmero dentro de un rombo para referirlo a los balances de masa y energa.b.) La identificacin de las corrientes de proceso en los DFP debe realizarse siguiendo los criterios siguientes:Numerar las corrientes principales y los ramales.Numerar una sola de las corrientes paralelas o trenes idnticos.Asignar los nmeros a las corrientes de proceso en orden creciente de acuerdo al recorrido del flujo principal a travs de la unidad de proceso. Cambiar la numeracin de la corriente cuando hay cambios de condiciones: presin, temperatura o flujo, en la misma. Identificar como nmero uno (1) la corriente de alimentacin principal, continuando la secuencia numrica a lo largo de la unidad de proceso y finalizar con los productos, an cuando exista ms de un (1) plano y continuar numerando los ramales en forma similar.Identificar cada una de las corrientes de proceso inmediatas a cada uno de los equipos; a manera de facilitar la especificacin de los mismos.c.) En los DFP no se debe mostrar el dimetro, numeracin y material de las lneas.

14) Describa que se realiza en un Diagrama de Balance de Servicios Industriales ( no va )15) Describa que se realiza en un Diagrama de Sistemas de Efluentes ( no va)

16) DIAGRAMA DE TUBERA E INSTRUMENTACIN INFORMACIN A CONTENER EQUIPOS

El Diagrama de Tubera e Instrumentacin muestra el proceso principal con los detalles mecnicos de equipos, tuberas y vlvulas, as como tambin los lazos de control para garantizar una operacin segura en la planta. Esta informacin sirve de gua para llevar a cabo las actividades de Ingeniera y construccin de la planta, por lo cual su preparacin requiere de un alto grado de precisin y una completa informacin.Equiposa.) Todos los equipos de proceso, incluyendo equipos de respaldo, con el mismo detalle que los equipos principales.b.) Cada equipo con los siguientes datos: identificacin, nombre, caractersticas de diseo, espesor y tipo de aislamiento. Las unidades de medicin debern ser consistentes con las utilizadas en los DFP y en las Hojas de especificacin de equipos.c.) Para equipos en paquetes, se identifican por un contorno con lneas punteadas (tubera e instrumentacin asociado con el paquete,es responsabilidad del vendedor por lo que no debe mostrarse).d.) Los equipos nuevos a instalar se muestran con trazo grueso y los equipos existentes con trazo fino.e.) Los impulsores o unidades motrices de bombas, compresores, ventiladores, enfriador por aire, agitadores, etc.f.) Los sistemas de lubricacin de los cojinetes y de los sellos de bombas y compresores.g.) Las conexiones para limpieza qumica de equipos, tales como intercambiadores de agua saladah.) Los equipos que no hayan sido diseados para soportar los diferenciales mximos de presin (como en el caso de los intercambiadores, cuando un lado est a la presin de operacin y el otro est siendo venteado)i. )Los equipos que necesitan avisos para evitar condiciones peligrosas, como por ejemplo: la expansin trmica de lquidos dentro de intercambiadores de calorj.) Los sistemas de proteccin contra incendio de los motores no deben ser indicados en los DTI. A continuacin se muestra la informacin bsica a reportar:Reactores:

1. Identificacin2. Nombre3. Dimetro interno y longitud tangente/tangente4. Presin y temperatura de diseo5. Lechos de catalizador6. Materiales de construccin7. Requerimientos de aislamiento8. Internos9. Boquillas de los puntos de alimentacin y productos, reciclos, de instrumentos de control y venteo, drenajes, pasahombres, etc.10. Elevacin desde el nivel de piso hasta la lnea tangente del fondo del reactor.11. Niveles de operacin de lquido (normal, bajo y alto).

Columnas o Torres:

1. Identificacin2. Nombre3. Dimetro interno y longitud tangente/tangente4. Presin y temperatura de diseo5. Platos (nmero, tipo, espacio entre platos)6. Empaques (Altura o profundidad, tamao, tipo/suplidor y material).7. Materiales de construccin8. Boquillas de los puntos de alimentacin y productos, reciclos, de instrumentos de control, venteos, drenajes, pasahombres, etc.9. Elevacin desde el nivel de piso hasta la lnea tangente del fondo de la columna y altura relativa respecto a termosifones.10. Requerimientos de aislamientos11. Niveles de operacin de lquido (normal, bajo y alto).12. Internos.

Hornos:

1. Identificacin2. Nombre3. Dimetro interno y longitud tangente/tangente4. Presin y temperatura de diseo5. Materiales de construccinColumnas o Torres:1. Identificacin2. Nombre3. Dimetro interno y longitud tangente/tangente4. Presin y temperatura de diseo5. Platos (nmero, tipo, espacio entre platos)6. Empaques (Altura o profundidad, tamao, tipo/suplidor y material).7. Materiales de construccin8. Boquillas de los puntos de alimentacin y productos, reciclos, de instrumentos de control, venteos, drenajes, pasahombres, etc.9. Elevacin desde el nivel de piso hasta la lnea tangente del fondo de la columna y altura relativa respecto a termosifones.10. Requerimientos de aislamientos11. Niveles de operacin de lquido (normal, bajo y alto).12. Internos.

Tambores (separadores/acumuladores):

1. Identificacin2. Nombre3. Dimetro interno y longitud tangente/tangente4. Presin y temperatura de diseo5. Materiales de construccin6. Boquillas de los puntos de alimentacin y productos, reciclos, de instrumentos de control, venteos, drenajes, pasahombres, etc7. Elevacin desde el nivel de piso hasta la lnea tangente del fondo.8. Requerimientos de aislamientos9. Niveles de operacin de lquido (normal, bajo y alto).10. Internos.

Intercambiadores de calor, condensadores, enfriadores y rehervidores:

1. Identificacin2. Nombre3. Carga trmica de diseo4. rea de transferencia de calor5. Carcaza:Presin de diseoTemperatura de diseoTubos:Presin de diseoTemperatura de diseo6. Materiales de construccin7. Requerimientos de aislamiento8. Altura relativa a las columnas en caso de termosifones actuando como rehervidores.

Bombas, Compresores y Ventiladores:

1. Identificacin2. Nombre3. Capacidad de diseo4. Diferencial de presin5. Densidad6. Potencia7. Materiales de construccin8. Requerimientos de aislamiento9. Filtros (strainers) temporales en lneas de succin.

19 QUE ABARCA LOS CDIGOS Y NORMALIZACIONES

20) QUE INSTITUCIONES DESCRIBEN LAS SIGUIENTES SIGLAS: ISO, ASME, ANSI, APIISO : organizacin internacional de normalizacinASME: sociedad americana de ingenieros mecnicosANSI: Instituto nacional estadounidense de estndaresAPI: instituto americano del petroleo

22) QUE ES UN CDIGO EN LA INDUSTRIA PETROLERA24) DEFINA QUE ES UNA OPERACIN OPTIMA25) Diga los tres tipos de diseo en Ingeniera Qumica no va

26) CONCESIN Y DEFINICIN DE UN PROYECTO Un proyecto industrial se entiende como una combinacin de recursos reunidos para la transformacin deuna idea en una realidad industrial. Existen 4 tipos Grandes proyectos de inversin industrial. Instalaciones y plantas industriales. Lneas y procesos de produccin industrial. Mquinas, equipos y sus elementos. Prototipos

27) DEFINA PRODUCTIVIDAD Y CUL ES SU FORMULA

Productividad: es la relacin entre los productos o servicios y los recursos? utilizados para para obtenerlos.? Los recursos son: a) Tierra? b) Materiales? c) Instalaciones, maquinas y herramientas.? d) Servicios del hombre

Productividad.? ? En muchas ocasiones, la productividad ha sido motivo de discusin junto con la competitividad, y representa , desde luego uno de los principales factores que contribuyen a la posicin competitiva de un pas, de una industria o de una compaa. ? ? La productividad siempre ha preocupado a los administradores de empresas de todo el mundo. En las compaas, la productividad forma parte del dominio del gerente de operaciones, ya que su trabajo es administrar la conversin de insumos en productos. ?? El trmino productividad muchas veces se usa indebidamente y se ha aceptado como una simple medida de produccin, y se expresa en trminos de producto sobre insumo

Formula de productividad: esta definida por la siguiente ecuacin: ?? Productividad = Productos / Insumos ( recursos)

30) DEFINA QUE ES UN COMPLEJO INDUSTRIAL. Complejo Industrial.??podemos definir un complejo industrial como la integracin de varios Procesos de Transformacin, caracterizado por una interdependencia existentes entre los Insumos utilizados y los Productos obtenidos en cada uno de los procesos que completan el sistema total. Un buen ejemplo de esta definicin, lo representan los Procesos de Refinacin ( Refineras de Petrleo ) y Complejos Petroqumicos (Plantas Petroqumicas). ??31) DEFINA QUE ES EFICACIA Y EFICIENCIA.

Eficacia y Eficiencia. ? ? La eficacia es la obtencin de los resultados deseados, y puede ser un reflejo de cantidades, calidades percibidas o ambos. La eficiencia se logra cuando se obtiene un resultado deseado con el mnimo de insumos.? ? Considere el Producto Numero de paginas de informe transcritas de la tabla No 2. Si se eliminan las pausas para tomar caf de la rutina diaria de las transcriptoras, puede aumentarse el numero de pginas transcritas (producto); as de la misma jornada de trabajo de ocho horas por da, se obtiene mayor numero de hojas transcritas, lo que representa una produccin de informes ms eficientes. Sin embargo, tambin es posible que aumente el numero de errores debido a la fatiga, y el sistema de produccin puede producir eficientemente informes ineficaces.