Diseño Del Sistema Inicio

download Diseño Del Sistema Inicio

of 3

Transcript of Diseño Del Sistema Inicio

  • 7/26/2019 Diseo Del Sistema Inicio

    1/3

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DECHOTA

    SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE

    Descripcin de transacciones y actividades de una empresa.

    Chiln Camacho Willian Martin

    Docente

    ALUMNO

    ESTELA HERDIA, Brayan.

    MEND!A "#L$#I, Edinson Nestor.

    TERAN MN"ADA, %o&ui Ra'ae(

    Ec!"la #ro$"ional %" Conta&ili%a%

    'UNACH(

    F"cha

    F"&r"ro ) *+,-

  • 7/26/2019 Diseo Del Sistema Inicio

    2/3

    A"TI)IDADES * TRANSA""INES DE #NA LI"RERIA

    DESCRIPCIN DE TRANSACCIONES Y ACTIVIDADES DE UNA LICORERA

    I. EMPRESA: Bazar OscarII. TIPO DE EMPRESA: Empresa Comercial

    III. DESCRIPCIN:Empresa dedicada al comercio de licores al por mayor y menor en la

    cuidad de Chota de excelente calidad y con atencin directa al cliente por parte delpropietario.

    IV. UBICACIN: Jr. Jos Osores S/NV. PERSONAL: 1 endedor !propietario"

    VI. HORARIO:

    #unes a domin$o% & a.m. ' 1 p.m. y ( pm ' ) p.m.VII. PRODUCTOS:

    Wisky: Be*ida alcohlica o*tenida por la destilacin de la malta +ermentada de cereales

    como ce*ada, tri$o, centeno y ma-z, y su posterior eneecimiento en *arriles de

    madera, tradicionalmente de ro*le *lanco. Tequila:Se ela*ora a partir de la +ermentacin y destilado al i$ual ue el mezcal, u$o

    extra-do del a$ae. !0$ae teuilana" Ron:Be*ida alcohlica ue se o*tiene por +ermentacin y destilacin del u$o de la

    caa de az2car o de melaza3 es de ori$en antillano Vino: Be*ida o*tenida de la ua mediante la +ermentacin alcohlica de su mosto o

    zumo. Vodka% Be*ida destilada. Se produce $eneralmente a tras de la +ermentacin de

    $ranos y otras plantas ricas en almidn, como el centeno, tri$o, o patata.

    Champagne: ino espumante +rancs con denominacin de ori$en en la re$in del

    mismo nom*re.VIII. TRANSACCIONES Y ACTIVIDADES

    1. Adquisicin: #a compra de los productos es realizada en la cuidad de Chiclayo,

    aduirida a un distri*uidor directo, esta se realiza con acuerdo de compra al crdito o al

    contado se$2n las circunstancias. 4rocesos%i. Pedido directo al distribuidor con los siguientes especificaciones:5ipo de licor,

    n2mero de unidades, marca, ml por unidad, +echa de pa$o, cate$or-a y nom*re del

    licor y lu$ar de recoo del producto.ii. Transporte: 6ecepcin de la mercader-a en almacn del distri*uidor por parte del

    propietario, transportado en la empresa 7ontano S.0.C el cual hace lle$ar la

    mercader-a hasta el almacn u*icado en la cuidad de Chota.iii. Recepcin y Registro: eri+icacin de los productos recepcionados a tras de la

    +actura y re$istrando las mercader-as en el almacn con su respectio cdi$o en

    *ase de datos para as- tener un control de la aduisicin.2. Atencin al cliente: #a atencin al cliente se hace de +orma directa por parte del

    propietario. 4rocesos%i. Muestra licores.- 5ipo de licor ue desea aduirir.

    ii. Necesidad del cliente.- Cantidad a aduirir y para u tipo de eento.iii. Capacidad de adquisitiva.- Cuanto puede pa$ar por un producto.

  • 7/26/2019 Diseo Del Sistema Inicio

    3/3

    A"TI)IDADES * TRANSA""INES DE #NA LI"RERIA

    3. ane!o de almac"n: 8eri+icacin y re$istro de los productos endidos comprados

    actualizando en su *ase de datos !9ardex u otros re$istros ue apoyen el control".

    4roceso%i. Verificacin del estado de la ercader!a" revisando las fec#as.

    ii. $ctuali%acin y registro de la ercader!a adquirida o vendida.

    iii. &nvi de la inforacin a 'rea adinistrativa y contable.

    #. Venta de lico$es: 6ealizado al por mayor y menor, siendo estas entas al crdito o al

    contado. 4roceso%i. $dquisicin del producto por parte del cliente en el local o v!a telefnica" eiti(ndose

    boleta o factura llenada anualente.

    ii. &nvi del producto en copras reali%adas al por ayor o enor desde doicilio de la

    epresa.

    iii. Recepcin y verificacin del producto por parte del cliente.

    %. &$ea Conta'le: (Contado$ e)te$no* :rea encar$ada de re$istrar la in+ormacin y

    $enerar la in+ormacin conta*le 2til para la toma de decisiones. El procedimiento uesi$ue es el si$uiente%i. Recepcin de boletas y facturas recibidas en las operaciones reali%adas.

    ii. Cr(ditos y pagos al contado reali%ados para increentar el ingreso de la

    epresa.

    iii. )astos reali%ados por la epresa en sus actividades.

    iv. Registro y procesaiento de la inforacin en los libros contables

    v. &laboracin de estados *inancieros y evaluacin de estos.

    vi. &nvi de la inforacin obtenida para la toa de decisiones en 'rea

    adinistrativa.

    ;. &$ea Administ$ati+a: 0 car$o del propietario, uin manea la in+ormacin y toma de

    decisiones, siendo el proceso ue si$ue es el si$uiente%i. Recepcin de la inforacin obtenida de los estados financieros.

    ii. Proyeccin de ventas y copras para un deterinado periodo

    iii. &laboracin del presupuesto para el siguiente periodo de actividades.

    iv. &+ecucin de planes establecidos para la epresa.