Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

20
ALEJANDRO MARCUS DICIEMBRE 2011 Planificación del diseño instruccional: Aplicación del Modelo de Dick/Carey UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CATÉDRA DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVA PROF. MARCO O. NIETO M. – LAPSO 2011-3

description

Ejercicio práctico sobre Diseño Instruccional empleando el modelo de Dick y Carey, en la clase 2011-3 de la materia "Planificacion Educativa" de la Maestria en Ciencias de la Educacion mencion Procesos de Enseñanza Aprendizaje de la UNEG

Transcript of Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

Page 1: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

ALEJANDRO MARCUSDICIEMBRE 2011

Planificación del diseño instruccional: Aplicación del Modelo de Dick/Carey

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANAVICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION

MENCION PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJECATÉDRA DE PLANIFICACIÓN EDUCATIVAPROF. MARCO O. NIETO M. – LAPSO 2011-3

Page 2: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

CONTENIDO

1. Identificación de la meta instruccional2. Análisis de la instrucción3. Conductas de entrada y características de

los estudiantes4. Objetivos de la instrucción5. Elaboración de criterios de medición

a) Diseño de la evaluación formativab) Diseño de la evaluación sumativa

6. Elaboración de la estrategia instruccional7. Elaboración y selección de la instrucción

Page 3: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

1.- Identificación de la meta instruccional

El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Page 4: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

2.- Análisis de la instrucción

Conocer el concepto de la

evaluación cualitativa

Conocer la importancia de la evaluación cualiltativa

Conocer las técnicas e

instrumentos para evaluar

formativamente

Caracterizar cada una de las

técnicas e instrumentos para evaluar

formativamente

Seleccionar la técnica e

instrumentos de evaluación adecuados a una situación

Elaborar la técnica o

instrumento de evaluación adecuada

Page 5: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

3.- Conductas de entrada y características de los estudiantes

Conocer el concepto de la evaluación cualitativa

• El estudiante debe estar dispuesto a aceptar la evaluación cualitativa y formativa como alternativas válidas para la Educación Superior

Conocer la importancia de la evaluación cualiltativa

• El estudiante lee los textos guías y establece la importancia de la evaluación cualitativa de acuerdo con Eisner y Poggioli

Conocer las técnicas e instrumentos para evaluar formativamente

• El estudiante lee los textos guías e identifica las técnicas y herramientas para la evaluación formativa

Caracterizar cada una de las técnicas e instrumentos para evaluar formativamente• El estudiante lee los

textos guías e identifica las características principales de cada técnica e instrumento de evaluación

Seleccionar la técnica e instrumentos de evaluación adecuados a una situación

• El estudiante asocia las técnicas e instrumentos de evaluación adecuadas a una situación planteada por el mismo que surja de su experiencia docente en Educación Superior. Si el estudiante no tuviera dicha experiencia, el profesor le facilita una situación.

• El estudiante es un docente experto capaz de identificar las carácterísticas de sus situaciones de evaluación en aula.

Elaborar la técnica o instrumento de evaluación adecuada

• Usando los conocimientos de las actividades anteriores, el estudiante procede a elaborar el instrumento adecuado de la manera correcta.

Características de los estudiantes:

• Los estudiantes son adultos ilustrados, graduados de pregrado universitario, con una edad entre 25 y 45 años, provenientes de las clases sociales “B” y “C”, muy probablemente con alguna experiencia docente y posiblemente docentes activos en educación superior.• Los estudiantes cursan el tercer trimestre de la Maestría en Ciencias de la Educación mención Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la UNEG• Los estudiantes están familiarizados con los contenidos de las asignaturas previas, en particular conocen los conceptos de aprendizaje y su evaluación.

Page 6: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

4.- Objetivos de la instrucción

1. Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante definirá por escrito el concepto y las características de la evaluación cualititativa de acuerdo con Eisner y Poggioli, sin error, en un lapso máximo de diez minutos.

2. Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante definirá por escrito la importancia de la evaluación cualitativa, sin error, en un lapso máximo de tres minutos.

Page 7: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

4.- Objetivos de la instrucción

3. Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante identificará por escrito las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa, en un lapso de cinco minutos.

4. Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante categorizará por escrito según sus características principales las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa, en un lapso de cinco minutos.

Page 8: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

4.- Objetivos de la instrucción (3)

5. Dada la lectura de los materiales, el estudiante seleccionará la técnica e instrumento de evaluación cualitativa para aplicar de manera formativa en una situación docente específica, sin error, de acuerdo con los criterios antes mencionados, y la indicará por escrito al docente, incluyendo sus argumentos, en un lapso de cinco minutos.

6. Dada la selección de la técnica y el instrumento del objetivo anterior, el estudiante procederá a elaborar por escrito el instrumento de evaluación, de manera correcta, en un lapso máximo de 20 minutos.

Page 9: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5.- Elaboración de criterios de medición

Se definen todos los instrumentos de evaluación a emplear. Se han dividido en dos partes:

Diseño de la evaluación formativa

Diseño de la evaluación sumativa

Se prevé la aplicación de la evaluación formativa durante el desarrollo de todos los objetivos planteados.

Se prevé la aplicación de la evaluación sumativa al finalizar el desarrollo de todos los obejtivos planteados.

Page 10: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 1)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante definirá por escrito el concepto y las características de la evaluación cualititativa de acuerdo con Eisner y Poggioli, sin error, en un lapso máximo de diez minutos

Actividad evaluada:Define sin error el concepto y las características de la evaluación cualititativa de acuerdo con Eisner y Poggioli.

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 11: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 2)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante definirá por escrito la importancia de la evaluación cualitativa, sin error, en un lapso máximo de tres minutos

Actividad evaluada:Define por escrito y sin error la importancia de la evaluación cualitativa

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 12: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 3)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante identificará por escrito las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa, en un lapso de cinco minutos

Actividad evaluada:Identificar por escrito y sin error las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 13: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 4)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la lectura de los materiales y la exposición docente, el estudiante categorizará por escrito según sus características principales las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa, en un lapso de cinco minutos

Actividad evaluada:Categorizar por escrito y sin error las técnicas y herramientas empleadas para la evaluación cualitativa formativa, según sus características principales .

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 14: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 5)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la lectura de los materiales, el estudiante seleccionará la técnica e instrumento de evaluación cualitativa para aplicar de manera formativa en una situación docente específica, sin error, de acuerdo con los criterios antes mencionados, y la indicará por escrito al docente, incluyendo sus argumentos, en un lapso de cinco minutos.

Actividad evaluada:Seleccionar argumentadamente la técnica e instrumento de evaluación cualitativa formativa en una situación docente específica

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 15: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5a.- Evaluación formativa (Objetivo 6)

REGISTRO DESCRIPTIVO

Meta instruccional:El estudiante debe concebir el enfoque cualitativo de la evaluación como un paradigma válido para la evaluación formativa en ambientes de Educación Superior

Momento:En el aula de clase.

Objetivo instruccional:Dada la selección de la técnica y el instrumento del objetivo anterior, el estudiante procederá a elaborar por escrito el instrumento de evaluación, de manera correcta, en un lapso máximo de 20 minutos

Actividad evaluada:Elaborar correctamente un instrumento de evaluación cualitativa formativa, de manera correcta

AlumnosDescripción de lo observado Interpretación de lo observadoApellidos y nombres

A

B

C

Evaluado por:Alejandro Marcus

Firma: Fecha:

Page 16: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5b – Evaluación sumativa (Prueba objetiva, pág. 1)

UNEG – Universidad Nacional Experimental de GuayanaMaestria en Ciencias de la Educación mención Procesos de Enseñanza Aprendizaje

Cátedra de Programación I – Semestre 3 – Lapso xx

Estudiante: C.I Profesor: C.I CALIFICACIÓN OBTENIDA: ___

Instrucciones GeneralesLea completamente estas instrucciones antes de empezar.Identifíquese en el espacio provisto para ello antes de estas instrucciones.Este instrumento consta de tres secciones, conformadas cada una por un mismo tipo de ítem. Cada sección incluye una breve instrucción de cómo proceder a su solución.Los tipos de ítem presentes en este instrumento son: De respuesta breve, pareo y respuesta abierta.Este instrumento consta de 6 ítems, con un valor total de 20 puntos. La ponderación respectiva de cada ítem se encuentra entre paréntesis en cada item.Dispone de 50 minutos para responder los ítems presentados.Como la calificación a obtener depende de los ítems contestados correctamente, asegúrese de responderlos todos.Recuerde este instrumento debe responderse de forma individual, en caso de dudas consulte con el docente a cargo. SECCIÓN 1 – RESPUESTAS BREVES Respuesta Breve: Indique cuales son las dimensiones de la Evaluación cualitativa según Eisner. (1) Respuesta Breve: Según Poggioli, ¿Qué pretende valorar la evaluación cualitativa? (1) Respuesta Breve: Indique cual es la importancia de la Evaluación cualitativa (2)

Page 17: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5b – Evaluación sumativa (Prueba objetiva, pág. 2)

SECCIÓN 2 – PAREO Pareo: Relacione según corresponda a las siguientes Actividades, técnicas e instrumentos de la evaluación cualitativa (6) Exposición Oral Sociometría Registro anecdótico Informes Pruebas escritas Registro descriptivo

Proyectos Intercambio oral Diario de clase Debates Observación Cuestionario Rendimiento Producción escrita Prueba objetiva Coevaluación Prácticas Portafolio

SECCIÓN 3 – RESPUESTAS ABIERTAS Respuesta Abierta: Indique una situación instruccional de su experiencia docente, especificando las características relativas a sus metas y objetivos instruccionales explique cual es el producto a ser evaluado, cual técnica emplearía y cual instrumento sería el más adecuado para realizar una evaluación formativa bajo el enfoque cualitativo. Argumente. (7) Respuesta Abierta: Elabore el instrumento indicado en el ítem anterior, de acuerdo con los parámetros respectivos vistos en clase. (3)

Page 18: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

5b – Evaluación sumativa (Prueba objetiva, Guía de corrección)

GUÍA DE CORRECCIÓN SECCIÓN 1: 1. Deben incluirse la descripción, interpretación, evaluación y generalización.2. El proceso de aprendizaje3. Permite conocer no solo lo logrado en la clase, sino también lo que queda por lograr.

SECCIÓN 2 – SELECCIÓN SIMPLE: 4.-Exposición Oral Sociometría Registro anecdótico Informes Pruebas escritas Registro descriptivo

Proyectos Intercambio oral Diario de clase Debates Observación Cuestionario Rendimiento Producción escrita Prueba objetiva Coevaluación Prácticas Portafolio SECCIÓN 3 – RESPUESTAS ABIERTAS: 5.- y 6.-EL ESTUDIANTE DEBE PLANTEAR LA SITUACIÓN DOCENTE, ESTABLECIENDO LA META Y LOS OBJETIVOS INSTRUCCIONALES, ASI COMO LAS ACTIVIDADES PARA REALIZARLOS. AL MENOS DEBEN PLANTEARSE UNA META, UN OBJETIVO Y UNA ACTIVIDAD . EL ESTUDIANTE DEBE HACER CORRESPONDER LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ACTIVIDAD CON LA TÉCNICA Y LOS INSTRUMENTOS A EMPLEAR, Y LA ACTIVIDAD DEBE RELACIONARSE RAZONABLEMENTE CON LA META Y EL OBJETIVO INSTRUCCIONAL.

Page 19: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

6.- Estrategia instruccional

Estrategias y Actividades a realizar: El estudiante realiza lecturas individuales de los materiales

de instrucción para cada objetivo. El docente expone los contenidos en el salón de clase para

cada objetivo. El docente emplea registros descriptivos como

instrumentos de evaluación formativa de la producción escrita de los alumnos, en cada uno de los objetivos.

Recursos a emplear: Por el estudiante: Lápiz ó bolígrafo, Cuaderno de notas y

materiales de instrucción. Por el docente: Pizarra, marcadores, video-beam,

computador personal, formatos de evaluación, bolígrafo.

Page 20: Diseño Instruccional según Modelo Dick y Carey

7.- Elaboración y selección de la instrucción

Se empleará como guía del docente y texto del alumno el material siguiente:

Nieto, M. “Instrumentos de evaluación formativa”. http://files.innova-edu.webnode.com/200002482-2126921e52/NUEVA%20VERSI%C3%93N%20DE%20INSTRUMENTOS%20DE%20EVAL%20FORMATIVA%201%20MAYO%202010.pdf

Como elementos de apoyo se recomienda al estudiante consultar:

Eisner, E. W.(1998) El ojo ilustrado, Ed. Paidós, Barcelona. Jiménez, Gladis. (2002). “Como planificar, ejecutar y evaluar un Proyecto Pedagógico

de Aula. Un manual para el educador”.Editorial Básica. Caracas, Venezuela. _________________(2006). “Docente de Hoy. El Proyecto Educativo Integral Poggioli, L. (1998) Serie Enseñando a Aprender. Disponible en

http://www.fpolar.org.ve/poggioli/poggprol.htm Molnar, Gabriel. Recopilación: Reflexiones en Evaluación Educativa. Tomado del 24-

07-2006, disponible en: http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.04.html#anchor690720

----------------. Recopilación: Evaluación Criterial y Normativa. Tomado del 24-07-2006, disponible en: http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.03.html#anchor256497