Diseño Mecánico de una Plataforma Multi-Registro y Resultados de una Verificación de un Brazo...

8
XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mérida, Yucatán. Página 1/8 Diseño Mecánico de una Plataforma Multi-Registro y Resultados de una Verificación de un Brazo Articulado de Medir por Coordenadas Utilizando la Plataforma Brau Avila A. (1,2) *, Santolaria Mazo J. (2) , Valenzuela Galván M. (1,2) , Acero Cacho R. (3) , Aguilar Martín J. J. (2) (1) Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniería Industrial, Rosales y Blvd. Luis Encinas S/N, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, México. *Email: [email protected] (2) Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza, Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación, Calle María de Luna 3, C.P. 50018, Zaragoza, España. (3) Centro Universitario de la Defensa, A.G.M. Carretera Huesca s/n, 50090 Zaragoza, España. Resumen En los últimos años se ha observado un notable incremento en el uso de los equipos de medir por coordenadas portátiles, debido a la necesidad de realizar verificaciones dimensionales en piezas de grandes dimensiones y de cumplir con las tolerancias de diseño cada vez más ajustadas de los procesos de fabricación, en sectores como el de máquina-herramienta, industria manufacturera, aeroespacial, aeronáutico, de energía, de transportes y otros. Lo anterior, sumado a la gran automatización de los procesos, característica de los tiempos actuales, hace indispensable el contar con métodos y equipos de medida que permitan medir de forma rápida, garantizando el cumplimiento de las tolerancias especificadas de los productos. Algunas desventajas que presentan los equipos portátiles tales como los brazos articulados de medir por coordenadas residen en las técnicas de procedimientos de verificación y optimización de parámetros. En este trabajo se presenta el diseño de una plataforma multi-registro cuyo objetivo final es simplificar de manera drástica los procedimientos de verificación de los equipos de medir por coordenadas portátiles y mejorar el uso de estos instrumentos dentro de los procesos industriales. Además se presentan los resultados de la verificación volumétrica de un brazo articulado de medir por coordenadas utilizando la plataforma multi-registro. Key Words, Equipos de medir por coordenadas portátiles, plataforma multi-registro, verificación volumétrica. 1. Introducción. En años recientes se ha incrementado considerablemente el uso de equipos de medir por coordenadas portátiles en los procesos industriales debido a su gran flexibilidad para realizar mediciones de gran complejidad y su bajo coste comparado con las máquinas de medir por coordenadas (MMC) tradicionales. Algunas desventajas que presentan los equipos portátiles tales como los brazos articulados de medir por coordenadas (BAMC) o laser trackers residen en las técnicas de procedimientos de verificación y optimización de parámetros [16]. Éstas técnicas se basan en la captura de datos con el instrumento de medida de un objeto patrón calibrado, como por ejemplo una barra patrón de esferas o un tetraedro patrón de esferas, dispuesto en varias posiciones dentro del volumen de medida del equipo con el fin de cubrir gran parte de su espacio de trabajo. El hecho de colocar el patrón alrededor del instrumento de medida, hace del procedimiento de verificación un proceso tedioso y de excesiva duración, además de hacer necesario el uso de soportes que permitan posicionar de manera rígida el patrón en distintas alturas y orientaciones respecto al equipo a verificar. En vista de lo

description

En este trabajo se presenta el diseño de una plataforma multi-registro cuyo objetivo final es simplificar de manera drástica los procedimientos de verificación de los equipos de medir por coordenadas portátiles y mejorar el uso de estos instrumentos dentro de los procesos industriales. Además se presentan los resultados de la verificación volumétrica de un brazo articulado de medir por coordenadas utilizando la plataforma multi-registro.

Transcript of Diseño Mecánico de una Plataforma Multi-Registro y Resultados de una Verificación de un Brazo...

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 1/8

    Diseo Mecnico de una Plataforma Multi-Registro y Resultados de una

    Verificacin de un Brazo Articulado de Medir por Coordenadas

    Utilizando la Plataforma

    Brau Avila A.

    (1,2)*, Santolaria Mazo J.

    (2), Valenzuela Galvn M.

    (1,2), Acero Cacho R.

    (3), Aguilar

    Martn J. J.(2)

    (1)

    Universidad de Sonora, Departamento de Ingeniera Industrial, Rosales y Blvd. Luis Encinas

    S/N, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora, Mxico. *Email: [email protected] (2)

    Escuela de Ingeniera y Arquitectura, Universidad de Zaragoza, Departamento de Ingeniera de

    Diseo y Fabricacin, Calle Mara de Luna 3, C.P. 50018, Zaragoza, Espaa. (3)

    Centro Universitario de la Defensa, A.G.M. Carretera Huesca s/n, 50090 Zaragoza, Espaa.

    Resumen En los ltimos aos se ha observado un notable incremento en el uso de los equipos de medir por

    coordenadas porttiles, debido a la necesidad de realizar verificaciones dimensionales en piezas de

    grandes dimensiones y de cumplir con las tolerancias de diseo cada vez ms ajustadas de los

    procesos de fabricacin, en sectores como el de mquina-herramienta, industria manufacturera,

    aeroespacial, aeronutico, de energa, de transportes y otros. Lo anterior, sumado a la gran

    automatizacin de los procesos, caracterstica de los tiempos actuales, hace indispensable el contar

    con mtodos y equipos de medida que permitan medir de forma rpida, garantizando el

    cumplimiento de las tolerancias especificadas de los productos. Algunas desventajas que presentan

    los equipos porttiles tales como los brazos articulados de medir por coordenadas residen en las

    tcnicas de procedimientos de verificacin y optimizacin de parmetros. En este trabajo se

    presenta el diseo de una plataforma multi-registro cuyo objetivo final es simplificar de manera

    drstica los procedimientos de verificacin de los equipos de medir por coordenadas porttiles y

    mejorar el uso de estos instrumentos dentro de los procesos industriales. Adems se presentan los

    resultados de la verificacin volumtrica de un brazo articulado de medir por coordenadas

    utilizando la plataforma multi-registro.

    Key Words, Equipos de medir por coordenadas porttiles, plataforma multi-registro, verificacin

    volumtrica. 1. Introduccin. En aos recientes se ha incrementado

    considerablemente el uso de equipos de medir

    por coordenadas porttiles en los procesos

    industriales debido a su gran flexibilidad para

    realizar mediciones de gran complejidad y su

    bajo coste comparado con las mquinas de

    medir por coordenadas (MMC) tradicionales.

    Algunas desventajas que presentan los equipos

    porttiles tales como los brazos articulados de

    medir por coordenadas (BAMC) o laser

    trackers residen en las tcnicas de

    procedimientos de verificacin y optimizacin

    de parmetros [16]. stas tcnicas se basan

    en la captura de datos con el instrumento de

    medida de un objeto patrn calibrado, como

    por ejemplo una barra patrn de esferas o un

    tetraedro patrn de esferas, dispuesto en varias

    posiciones dentro del volumen de medida del

    equipo con el fin de cubrir gran parte de su

    espacio de trabajo. El hecho de colocar el

    patrn alrededor del instrumento de medida,

    hace del procedimiento de verificacin un

    proceso tedioso y de excesiva duracin,

    adems de hacer necesario el uso de soportes

    que permitan posicionar de manera rgida el

    patrn en distintas alturas y orientaciones

    respecto al equipo a verificar. En vista de lo

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 2/8

    anterior, la simplificacin y optimizacin de

    las tcnicas de verificacin e identificacin de

    parmetros es un tema de actualidad e

    importancia en la literatura y la investigacin

    en el rea.

    En este trabajo se presenta el diseo de una

    plataforma multi-registro cuyo objetivo final

    es simplificar las tcnicas de verificacin e

    identificacin de parmetros en IMCP. Se

    presentan sus componentes mecnicos que

    permiten alcanzar la repetibilidad y precisin

    requeridas para llevar a cabo este tipo de

    procedimientos. Adems, se explican los

    sistemas mecnicos ms importantes acoplamientos cinemticos, sistemas de

    elevacin, descenso y rotacin- que se utilizan

    para alcanzar la repetibilidad de

    posicionamiento de la plataforma necesaria

    para ser utilizada en los procesos de

    calibracin y verificacin de los equipos

    porttiles. Finalmente se presentan los

    resultados que se obtuvieron al realizar la

    verificacin volumtrica de un BAMC

    utilizando la plataforma multi-registro.

    2. Componentes mecnicos y mecanismos de la plataforma multi-

    registro.

    La plataforma multi-registro est compuesta

    por una placa fija o base (figura 1b) y una

    placa mvil (figura 1a) que gira sobre la fija,

    ambas de geometra hexagonal, con unas

    dimensiones de 398.5 mm x 345 mm. La placa

    mvil utiliza un mecanismo de elevacin

    manual que le permite girar cada 60 con

    respecto a la placa fija, lo que hace posible

    colocar la placa mvil en 6 posiciones

    diferentes con respecto a la placa fija. Para

    referenciar cada una de estas posiciones se

    utilizan acoplamientos cinemticos de

    cilindros y esferas de acero dispuestos a 60 y

    120 respectivamente [7,8]. Tambin ambas

    placas tienen acopladas tres esferas de

    caracterizacin de 20 mm de dimetro, las

    cuales son utilizadas para determinar los

    sistemas de coordenadas de cada una de las

    placas. Estas esferas de caracterizacin son de

    gran importancia en la calibracin de la

    plataforma y durante el uso de la plataforma

    en los procedimientos de verificacin.

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 3/8

    Figura 1. a) Componentes mecnicos de placa

    mvil. b) Componentes mecnicos de placa

    fija.

    En la figura 1a y 1b se muestran los

    componentes mecnicos ms importantes que

    conforman la placa mvil y placa fija

    respectivamente.

    2.1. Mecanismo de elevacin.

    El sistema de elevacin mecnico consiste en

    un husillo a bolas, dos barras de acero con

    movimiento horizontal y dentro de cada una

    de las barras, se alojan dos esferas de 13 mm,

    las cuales se encuentran debajo de unos

    rodamientos esfricos sobresaliendo por un

    agujero cilndrico en el centro del asiento de

    esos rodamientos como se ilustra en las

    figuras 2a y 2b. La separacin de la placa

    mvil se logra al girar el husillo 180 en

    sentido horario. Al girar el husillo se genera

    un desplazamiento lineal de las dos barras de

    acero que contienen las esferas de elevacin,

    de manera que las esferas suben o bajan por la

    barra y el alojamiento cilndrico, empujando el

    rodamiento de bolas y elevando o

    descendiendo la placa mvil.

    Figura 2a y 2b. Ilustracin de mecanismo de

    elevacin.

    2.2. Mecanismo de rotacin y descenso.

    Una vez que la placa mvil se eleva por medio

    del sistema de elevacin, sta puede rotar

    alrededor de su eje central. Esto se consigue

    por medio de los rodamientos esfricos, los

    cuales son guiados por un anillo en forma de

    rodadura (figura 3b) que asegura un

    movimiento rotacional. Debido a que los

    acoplamientos cinemticos son colocados cada

    60, la placa mvil se rotara 60 para registrar

    una nueva posicin, para posteriormente,

    descender acoplando perfectamente los

    acoplamientos cinemticos.

    Cuando la placa mvil se haya girado

    manualmente los 60, el husillo se girar 180

    de regreso, lo que ocasionar que las barras de

    acero as como las esferas de elevacin y los

    rodamientos esfricos regresen a su posicin

    inicial, posicionando la placa mvil en

    posicin cerrada como se muestra en la figura

    3a. Para asegurarse que la placa mvil se ha

    girado 60, se agregan 3 bulones de registro

    atornillados a la placa fija con sus respectivos

    alojamientos en la placa mvil. Cuando la

    placa mvil desciende, los bulones de registro

    debern quedar dentro de los alojamientos, ya

    que en caso de no ser as, la rotacin no sera

    exactamente de 60 por lo que se tendra que

    subir de nuevo la placa mvil y completar la

    rotacin hasta que los bulones de registro

    encajen perfectamente en los alojamientos

    como se puede observar en la figura 3c.

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 4/8

    Figura 3a y 3b. Mecanismos de rotacin y

    descenso.

    Una parte muy importante en el

    funcionamiento de la plataforma durante la

    verificacin de instrumentos porttiles, es el

    poder ser capaz de medir la posicin de la

    placa mvil con respecto a la placa fija con

    una alta precisin. Para esto se utilizaron seis

    sensores capacitivos con resolucin

    nanomtrica (Lion Precision Probe C5-E Compact Driver). Tres de estos sensores se

    colocan axialmente y los otros tres en

    direccin tangencial al eje de giro de la

    plataforma. Para amarrar los sensores

    capacitivos a la placa fija de la plataforma se

    disearon y fabricaron dos piezas diferentes

    dependiendo de la posicin del sensor. En la

    figura 4 se muestra la disposicin y rango de

    operacin de los sensores capacitivos junto

    con la pieza utilizada para su amarre a la placa

    fija de la plataforma.

    Figura 4. Sensores capacitivos con sus piezas

    de amarre a la placa fija y rango de operacin.

    Finalmente, el uso de los sensores capacitivos

    en la calibracin de la plataforma y la

    verificacin de instrumentos de medicin

    porttiles (IMP) se detalla en [9,10]. Tambin

    se explican los pasos necesarios para llevar a

    cabo la calibracin de la plataforma y la

    verificacin de IMP con la plataforma.

    3. Verificacin de BAMC con plataforma multi-registro.

    El BAMC utilizado en la realizacin de los

    ensayos para la verificacin es un modelo

    comercial marca Faro Brazo Platinum con

    nmero de serie: P08-05- 0521419. El

    volumen de medida del Brazo corresponde a

    un dimetro de esfera de 2.4 metros y su

    configuracin de medida es del tipo 2-2-3,

    dando un total de siete grados de libertad con

    giro ilimitado de sus articulaciones. La

    precisin en la prueba de rendimiento

    volumtrico del brazo de medida reportada por

    el fabricante es de .043 mm y el palpador

    utilizado en la verificacin es un palpador

    rgido esfrico de material cermico de 6 mm

    de dimetro. Para realizar la verificacin del

    BAMC con la plataforma multi-registro se

    tom como referencia la prueba de precisin

    longitudinal volumtrica sugerida por la

    norma ASME B89.4.22. Adems de esta

    prueba, la norma ASME B89.4.22 propone las

    pruebas de dimetro efectivo y la de

    repetibilidad de punto, sin embargo a nuestro

    juicio, la prueba de verificacin volumtrica

    es ms confiable y efectiva para evaluar la

    precisin del brazo en condiciones regulares

    de trabajo. Esta prueba consiste en la medicin

    de distancias materializadas por un artefacto

    patrn calibrado, dispuesto en distintas

    orientaciones del volumen de trabajo del

    BAMC. Los patrones que materializan las

    distancias pueden ser de distinta forma y

    naturaleza siendo los ms habituales los

    patrones escalonados y las barras de esferas.

    El objetivo principal de esta prueba es

    comprobar el funcionamiento del brazo en

    todo su volumen de trabajo, por lo que debe

    ser ms exigente que las pruebas anteriores.

    Las recomendaciones sobre esta prueba

    dividen el espacio de trabajo del brazo, que

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 5/8

    ser una esfera de dimetro igual a dos veces

    la longitud del brazo a partir del eje de su

    primera articulacin, en dos hemisferios

    separados por el plano medio a la altura de la

    base del brazo. Cada uno de estos hemisferios

    se divide en cuatro cuadrantes, de modo que el

    espacio total de trabajo del brazo queda

    dividido en ocho octantes como se muestra en

    la figura 5. La distancia a la base del brazo se

    especifica como cercana o lejana, entendiendo

    por cercana, la posicin en la que la barra se

    encuentra a una distancia de la base menor que

    la mitad de la longitud total del brazo, y por

    lejana, la posicin ms all de la mitad de la

    longitud del brazo.

    Figura 5. Numeracin de los octantes del

    volumen de trabajo de un brazo de medida.

    El objeto patrn utilizado en la verificacin es

    un patrn unidimensional que posee una lnea

    de 15 esferas calibradas de cermica de

    dimetro de 22 mm, ms una esfera auxiliar de

    las mismas caractersticas fuera de la lnea

    principal utilizada para alineacin del sistema

    de referencia del patrn. La barra materializa

    15 puntos como el centro de las esferas y 14

    distancias entre ellos. Con esta informacin

    ser posible materializar en el espacio de

    trabajo del brazo distancias y puntos

    nominales para la realizacin de los ensayos

    de captura de puntos en la verificacin,

    mediante un patrn unidimensional, tal y

    como recomiendan las normas de evaluacin.

    4. Resultados. Para llevar a cabo la verificacin del brazo de

    medida se seleccionaron cinco orientaciones

    de las recomendadas en las normas para

    colocar la barra patrn de esferas, a las cuales

    se hace referencia en adelante como Posicin

    Barra Vertical, Posicin Barra Horizontal,

    Posicin Barra Diag45abajo, Posicin Barra

    Diag45arriba y Posicin Barra

    Diagdos45arriba como se muestra en la figura

    6.

    Figura 6. Posiciones de la barra patrn.

    Es de notar que medir estas cinco

    orientaciones de la barra patrn de esferas en

    las seis posiciones de la plataforma, es

    equivalente a medir la barra en 30

    orientaciones diferentes con respecto al brazo

    de medida. Esto se debe a que cada vez que se

    gira la plataforma a una nueva posicin para

    que el brazo alcance una misma esfera, los

    valores de los encoders angulares de sus

    articulaciones sern diferentes, lo que permite

    evaluar un espacio de trabajo diferente del

    brazo de medida en cada posicin de la

    plataforma. La norma ASME, en la prueba de

    verificacin volumtrica recomienda colocar

    la barra patrn en 20 orientaciones diferentes

    para evaluar el volumen de trabajo del brazo,

    lo que conlleva, como se ha mencionado, una

    gran cantidad de tiempo y esfuerzo. En la

    figura 7 se muestran las esferas que se miden

    en la posiciones de la barra patrn Posicin

    Barra Vertical (a), Posicin Barra Horizontal

    (b), Posicin Barra Diag45abajo (c), Posicin

    Barra Diag45arriba (d) y Posicin Barra

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 6/8

    Diagdos45arriba (e), junto con las distancias

    que se materializan al medir dichas esferas.

    Figura 7. Esferas medidas en las posiciones de

    la barra patrn.

    Las distancias de los centros de las esferas

    materializadas con el brazo de medida se

    comparan con las distancias calibradas del

    patrn, lo que arroja un error en distancia que

    corresponde a la desviacin entre la distancia

    nominal del patrn y la distancia medida entre

    los centros de las esferas palpadas. Para

    determinar el centro de la esfera medida, se

    palparon un total de 9 puntos distribuidos de la

    siguiente manera: cuatro puntos distribuidos a

    distancias iguales sobre el ecuador de la

    esfera, cuatro puntos distribuidos a distancias

    iguales a una latitud aproximada de 45 y

    rotados 45 con respecto a los puntos sobre el

    ecuador y un punto sobre el polo de la esfera.

    El centro de la esfera se calcula con el mtodo

    de mnimos cuadrados utilizando Matlab.

    Como se evalan 60 errores para las

    orientaciones de la barra patrn: Posicin

    Barra Vertical, Posicin Barra Horizontal,

    Posicin Barra Diag45abajo y 36 errores para

    las posiciones Posicin Barra Diag45arriba y

    Posicin Barra Diagdos45arriba, para cada

    una de las 6 posiciones de la plataforma, se

    obtienen entonces de 252 distancias y errores

    en distancia para las cinco orientaciones de la

    barra patrn.

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 7/8

    Figura 8. Errores en distancia para las 6

    posiciones de la plataforma y orientaciones de

    la barra patrn.

    En la figura 8 se muestran los errores en

    distancia cometidos por el brazo de medida

    para las cinco orientaciones de la barra patrn

    medidas en las seis posiciones de la

    plataforma multi-registro. En todas las

    orientaciones los errores en distancia son

    menores a 91 m y el error en distancias

    medio es de 20.3 m. En la tabla 1 se

    muestran el mximo error en distancia

    observado de los 252 errores, su valor

    cuadrtico medio y la media de los errores en

    distancia.

    Tabla 1. Resultado del error cuadrtico medio

    de la verificacin volumtrica del brazo (mm).

    Error mximo de

    los 252 errores 0.092

    2RMS 0.059

    Media de errores 0.0203

    De acuerdo a la norma ASME B.89.4.22 para

    evaluar la precisin volumtrica del brazo con

    base en los parmetros detallados en la norma

    ASME B.89.4.22 (desviacin mxima y dos

    veces el valor cuadrtico medio) se compara el

    resultado provisto por el fabricante del brazo

    para esta prueba, que corresponde al error

    cuadrtico medio mximo permitido de 0.043

    mm, con los resultados expuestos en las tabla

    1. Estos datos muestran que la mayora de los

    errores en distancia cometidos por el brazo de

    medida son menores que el valor determinado

    por el fabricante. Adems, se debe aadir que

    estos errores no muestran ninguna relacin

    con el tipo de distancia medida, es decir, si

    son distancias cortas o largas.

    As pues, basndose en los resultados

    observados en las mediciones para la

    verificacin del brazo, se puede concluir que

    el brazo de medida cumple con los

    requerimientos de medida sealados por el

    fabricante y que los errores son los esperados

    para un instrumento de medida de estas

    caractersticas.

    5. Conclusiones. En este trabajo se presenta el diseo de una

    plataforma multi-registro, as como de los

    sistemas mecnicosacoplamientos cinemticos, sistemas de elevacin, descenso

    y rotacin- que se utilizan para alcanzar la

    repetibilidad de posicionamiento mecnica de

    la plataforma necesaria para ser utilizada en

    los procedimientos de verificacin de los

    equipos de medicin por coordenadas

    porttiles. Se resalta la ventaja principal de

    utilizar la plataforma multi-registro sobre los

    mtodos tradicionales actuales de

    procedimientos de verificacin y se presentan

    los resultados de la verificacin de un brazo

    articulado de medir por coordenadas que

    demuestra el correcto funcionamiento de la

    plataforma, reduciendo el tiempo necesario

    para este tipo de procedimientos de

    aproximadamente una jornada laboral a un par

    de horas.

    Finalmente, se trabaja en la estimacin de la

    incertidumbre al utilizar la plataforma multi-

    registro mediante tcnicas numricas, debido a

    la complejidad de aplicar propagacin de

    errores (GUM) en el modelo al utilizar los

    sensores capacitivos.

    Agradecimientos. Agradecimiento del primer y tercer autor a la

    Direccin General de Educacin Superior

    Tecnolgica (DGEST) y el Consejo Nacional

    de Ciencia y Tecnologa (CONACYT). Este

    proyecto ha sido financiado por el gobierno de

    Espaa a travs del proyecto INNPACTO

    (IPT-2011-1191-020000) "Desarrollo de

    nuevos sistemas avanzados de Control

    Dimensional en procesos de fabricacin de

    sectores de alto Impacto" (DICON).

  • XXIV CONGRESO NACIONAL DE METROLOGIA 4 al 6 de diciembre de 2013. Mrida, Yucatn.

    Pgina 8/8

    6. Referencias.

    [1] Zheng D., Du C., and Hu Y., 2012,

    Research on optimal measurement area of flexible coordinate measuring

    machines, Measurement, 45(3), pp. 250254.

    [2] Santolaria J., Brau A., Velzquez J.,

    and Aguilar J. J., 2010, A self-centering active probing technique for

    kinematic parameter identification and

    verification of articulated arm

    coordinate measuring machines, Meas. Sci. Technol., 21(5), p. 055101.

    [3] 2009, VDI-VDE 2617-9: Accuracy of

    Coordinate Measuring Machines;

    Characteristics and their

    Reverification.

    [4] 2004, ASME B89.4.22: Performance

    Evaluation of Articulated Arm

    Coordinate Measuring Machines.

    [5] 2009, VDI/VDE 2617-10: Accuracy Of

    Coordinate Measuring Machines -

    Characteristics And Their Checking -

    Acceptance And Reverification Tests

    Of Laser Trackers.

    [6] 2005, ASME B89.4.19: Performance

    Evaluation of Laser Based Spherical

    Coordinate Measurement Systems.

    [7] Slocum A., 2010, Kinematic couplings: A review of design

    principles and applications, Int. J. Mach. Tools Manuf., 50(4), pp. 310327.

    [8] Anastasios J. H., Slocum A., and

    Willoughby P., 2004, Kinematic coupling interchangeability, Precis. Eng., 28(1), pp. 115.

    [9] Brau A., Santolaria J., Brosed F. J.,

    Majarena A. C., and Aguilar J. J.,

    2011, Mathematical Modelling of an Indexed Metrology Platform, 4th Manufacturing Engineering Society

    International Conference, p. 8.

    [10] Brau A., Santolaria J., Aguilar J. J., and

    Pueo M., 2012, Capacitive sensors based kinematic modeling of an

    indexed metrology platform ., International Conference of the euspen,

    San Sebastian, Espaa, pp. 14.