DISEÑO ÓPTIMO DE CÁMARAS DE AIRE PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS TRANSITORIOS GENERADOS POR PARO...

5

Click here to load reader

description

DISEÑO ÓPTIMO DE CÁMARAS DE AIRE PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS TRANSITORIOS GENERADOS POR PARO DE EQUIPO DE BOMBEO EN ACUEDUCTOS”

Transcript of DISEÑO ÓPTIMO DE CÁMARAS DE AIRE PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS TRANSITORIOS GENERADOS POR PARO...

  • XII Simposio Iberoamericano sobre planificacin de sistemas de abastecimiento y drenaje

    DISEO PTIMO DE CMARAS DE AIRE PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS TRANSITORIOS GENERADOS POR PARO DE EQUIPO

    DE BOMBEO EN ACUEDUCTOS

    Martn Rubn Jimnez Magaa (1), Sonia Paulina Espinosa Peralta (2), Katya Rodrguez

    Vzquez (3), Mario Sosa Rodrguez (4)

    (1) (2) (4) Facultad de Estudios Superiores Aragn, UNAM, Av. Rancho Seco s/n, Col. Impulsora,

    Nezahualcyotl, Estado de Mxico. C.P. 57130, Tel. +52 55 5623 1090 Ext. 39221,

    [email protected]

    (3) Instituto de Investigaciones en Matemticas Aplicadas y en Sistemas, UNAM, Circuito Escolar s/n,

    Ciudad Universitaria, Delegacin Coyoacn, Mxico D.F., CP 04510, Tel. +52 55 5622 3623,

    katya.rodriguez@ iimas.unam.mx

    RESUMEN

    En este trabajo se presenta una metodologa para determinar las dimensiones ptimas de una cmara de aire

    cuyo objetivo es disminuir los efectos del transitorio producido por el paro repentino de los equipos de

    bombeo. La optimizacin se lleva a cabo mediante el empleo de algoritmos genticos (AG), una herramienta

    del cmputo evolutivo ampliamente utilizada en ingeniera, en conjunto con TRANS, un software de

    modelacin numrica de fenmenos transitorios y estructuras hidrulicas tales como cmaras de aire, pozos

    de oscilacin, tanques unidireccionales y vlvulas de admisin y expulsin de aire, desarrollado en el

    Instituto de Ingeniera de la UNAM, dicho software utiliza el mtodo de las caractersticas para determinar

    las envolventes de presin mximas y mnimas, as como otras variables propias del fenmeno transitorio en

    cuestin. Aqu se presenta la implementacin del AG para determinar las dimensiones ms adecuadas de la

    cmara de aire que minimicen la carga mxima presentada durante el transitorio y maximicen la carga

    mnima, todo esto con el menor costo posible de inversin en la estructura hidrulica.

    Palabras claves: Cruce de tuberas, Coeficiente de prdida local, Redes de tuberas.

    ABSTRACT

    This paper describes a methodology to set optimal dimension of air chambers in order to decrease effects of

    hydraulic transients produced by suddenly pumping stop. Optimal solution is sought using genetic algorithm,

    this optimization technique is inspired by natural evolution and adaptation and has been used widely in

    engineering, joined with TRANS, a software of hydraulic transient simulator based on the method of

    characteristics. In this exploratory study the goal is to minimize the maximum head, to maximize the

    minimum head and minimize the air chamber volume.

    Key words: Genetic Algorithms, Air chamber, transient.

    SOBRE EL AUTOR PRINCIPAL

    Profesor de Carrera en la Facultad de Estudios Superiores Aragn. Maestro en Ingeniera por la UNAM. El

    presente artculo es parte del trabajo de Tesis para obtener el grado de Ingeniero Civil de la alumna Paulina

    Espinosa.

  • INTRODUCCIN

    De los transitorios que se pueden presentar en una

    conduccin por bombeo, el ms desfavorable es el

    caso del paro repentino de los equipos de bombeo

    cuando se presenta un corte en el suministro de

    energa elctrica.

    Para garantizar la seguridad de la lnea de

    conduccin, resulta necesario analizar los

    transitorios que pueden presentarse y determinar si

    existe algn peligro derivado de sus efectos, y en

    consecuencia tomar medidas para proteger la lnea

    de conduccin, si as resulta necesario.

    Algunas de las medidas pueden ser las siguientes:

    usar tubera y accesorios que soporten sin problema

    las sobre presiones y depresiones que pudieran

    presentarse durante el fenmeno transitorio; forzar a

    que los transitorios sean menos bruscos, por ejemplo

    haciendo el paro de los equipos o el cierre de

    vlvulas ms lento; instalar equipos variadores de

    velocidad para propiciar una rampa en el arranque

    de los equipos de bombeo; realizar maniobras de

    apertura muy lentas; disear estructuras especiales

    que reduzcan los efectos negativos de los

    transitorios.

    En la mayora de los casos resulta ms conveniente,

    desde el punto de vista tcnico y econmico el

    diseo, construccin y operacin de estructuras

    mitigadoras del fenmeno. Algunas de ellas son por

    ejemplo: torres de oscilacin, tanques

    unidireccionales y cmaras de aire.

    Generalmente la proteccin contra el golpe de ariete

    puede lograrse de diferentes formas y con diferentes

    estructuras o combinacin de ellas. El objetivo es

    seleccionar la estructura ms conveniente, el criterio

    determinante ms frecuente es el econmico, se

    busca tener la mejor proteccin posible con el

    mnimo de inversin inicial, mantenimiento y gastos

    complementarios como energa elctrica.

    Uno de los dispositivos ms empleados para el

    control de transitorios, particularmente para proteger

    estaciones de bombeo, producidos por fallo en el

    suministro elctrico, es la cmara de aire. Figura 1.

    Es un depsito cerrado, conectado a la tubera

    teniendo en la parte superior un volumen de aire

    comprimido. Durante la operacin normal, en

    rgimen permanente, el aire est comprimido a una

    presin igual a la existente en la lnea de

    conduccin, no habiendo flujo entre la cmara y la

    tubera.

    Figura 1. Cmara de aire

    Cuando se presenta el fallo en el suministro elctrico

    la presin dentro de la tubera comienza a bajar por

    lo tanto se presenta un flujo de la cmara hacia la

    tubera, tratando as, de suministrar el flujo que ha

    dejado de impulsar la bomba, reduciendo las

    depresiones generadas por el transitorio. El volumen

    de aire dentro de la cmara se expande y su presin

    disminuye generando ahora un flujo hacia la cmara.

    El gasto que fluye hacia la cmara disminuye las

    sobrepresiones en la tubera, el aire en la cmara

    disminuye su volumen y la presin aumenta. El flujo

    en la tubera se reduce de una manera controlada y

    ms lenta de lo que se presentara si no existiera la

    cmara de aire.

    La localizacin ideal de la cmara es lo ms cerca

    posible de los equipos de bombeo, con el objeto de

    que lo ms rpido posible se proporcione el flujo que

    la bomba ha dejado de dar. Se busca siempre que la

    conexin entre la cmara y la tubera oponga poca

    resistencia al flujo de agua cmara-tubera, por el

    contrario, se pretende que el flujo tubera-cmara

    tenga ciertas prdidas para tener un mejor

    amortiguamiento del fenmeno transitorio.

    El diseo de una cmara de aire contempla

    determinar las siguientes variables: 1) Volumen de

    aire, Wo, que hay que mantener constante durante la

    operacin a flujo permanente, 2) Volumen mximo

    de aire, Wmx, que se alcanza durante el transitorio

    al final de la fase de vaciado, 3) Volumen total de la

    cmara, Wt, 4) Coeficientes de prdidas de carga

    Kout y Kin, para el flujo cmara-tubera-cmara,

    respectivamente. Todo lo anterior con el objeto de

    que no existan depresiones en la tubera, reducir las

    presiones mximas por debajo de las presiones de

    trabajo de la tubera y que el volumen de la cmara

    sea el mnimo posible, as la inversin en su

    construccin, ser la mnima tambin.

    El diseo de una cmara de aire se vuelve entonces

    un problema de optimizacin, en el cual se busca

    minimizar el volumen de la cmara, determinar el

  • volumen ptimo inicial de aire en la misma y

    optimizar el coeficiente de prdidas Kin.

    Existen varios mtodos para el predimensionamiento

    de cmaras de aire, algunos de ellos basados en

    nomogramas y grficos. En el caso particular de las

    cmaras de aire se cuenta con los bacos de

    Parmakian (1963), Graze y Horlacher (1986 y 1989)

    y los de Russ E. (Chaudhry(1979)), Mancebo (1987)

    con base a la solucin de ecuaciones diferenciales

    establecidas para sistemas hidrulicos con friccin,

    obtuvo unas cartas mediante las cuales se puede

    predimensionar una torre de oscilacin as como

    tambin una cmara de aire.

    Zarco (2000), presenta un mtodo simplificado para

    el predimensionamiento de cmaras de aire,

    Carmona et al (2002) hace uso de un modelo

    paramtrico para calcular las dimensiones de

    cmaras de aire.Ramalingam (2007) presenta unas

    ayudas de diseo para cmaras de aire para proteger

    redes de tuberas de los transitorios hidrulicos,

    basado en tcnicas de parametrizacin.

    En este trabajo se presentan los avances de una

    metodologa basada en el empleo de los algoritmos

    genticos para minimizar el efecto del transitorio

    generado por el paro de equipos de bombeo, en esta

    primera parte la metodologa se centra en determinar

    el volumen mnimo de la cmara de aire, as como el

    volumen mnimo de aire al inicio del transitorio para

    mitigar los efectos del mismo; minimizando la carga

    mxima y maximizando la carga mnima

    presentadas durante el fenmeno transitorio.

    El Algoritomo Gentico es una tcnica de

    optimizacin (Holland,1975) basada en la

    supervivencia del ms apto, tcnica ampliamente

    utilizada hoy da en la optimizacin en diversos

    problemas de ingeniera.

    Se hace uso de un programa de cmputo (TRANS),

    desarrollado en el Instituto de Ingeniera de la

    UNAM, para la modelacin del transitorio, el

    programa hace uso del mtodo de las caractersticas

    para resolver las ecuaciones de continuidad y

    movimiento.

    METODOLOGA

    La metodologa presentada, en esta primera etapa, se

    enfoca en la determinacin del volumen mnimo de

    la cmara de aire, para que la inversin en ella, sea

    mnima tambin. En una segunda parte, se abordar

    la optimizacin de las prdidas por entrada y salida

    as como la longitud ptima de conexin (dimetro y

    longitud) entre la cmara y la lnea de conduccin.

    Se utiliz un algoritmo gentico de triple

    cromosoma, el primer cromosoma representa el

    volumen total de la cmara de aire, el segundo, el

    volumen inicial de aire, como un porcentaje del

    volumen total, y el tercer cromosoma determina la

    altura de la cmara. Una vez simulado cada

    individuo con el programa TRANS, se determina el

    factor de aptitud de cada individuo con la ecuacin

    1.

    (1)

    Donde Cu representa el costo, en pesos mexicanos,

    de construir e instalar una cmara de aire de un

    cierto volumen, refirindose al total aire-agua.

    pmx y pmnson, respectivamente, la variacin mxima del promedio de la envolvente de sobre

    presiones y depresiones con respecto a la

    piezomtrica de operacin normal. Y Kp representa

    un factor de penalizacin para aquellas envolventes,

    ya sean mximas o mnimas que estn ms lejos de parecerse a la piezomtrica de operacin normal.

    El programa TRANS requiere de los siguientes datos

    para poder modelar la cmara de aire:

    1) Coeficiente de prdida de una vlvula de salida de la cmara (s

    2/m

    5)

    2) Volumen de aire inicial en la cmara (m3) 3) rea de la cmara (m2) 4) Cota del agua en la cmara (msnm) 5) Coeficiente de prdida de una vlvula de

    entrada a la cmara (s2/m

    5)

    6) Longitud de la tubera de conexin cmara-conduccin (m)

    7) Dimetro de la tubera de conexin cmara-conduccin (m)

    8) Nmero de tramo siguiente (un nmero entero)

    El procedimiento de clculo es el que se describe a

    continuacin:

    1) Se debe contar con los datos siguientes: a. Perfil topogrfico de la lnea de

    conduccin, dimetro, material,

    espesor, y presin de trabajo de la

    tubera

    b. Niveles de agua en la toma y descarga de la bomba

    c. Momento de inercia del conjunto motor-bomba

  • d. Gasto de diseo y punto de operacin a flujo permanente

    2) La conduccin se analiza para flujo permanente con el objeto de definir las

    condiciones iniciales para el anlisis del

    transitorio y poder determinar la situacin

    ms desfavorable

    3) Se hace un primer anlisis del transitorio sin medios de control.

    4) Damos por hecho que en la metodologa establecida se requiere de una cmara de

    aire como estructura mitigadora de los

    efectos del transitorio generado por paro de

    equipo de bombeo, aunque se sabe que cada

    lnea de conduccin merece un estudio

    particular.

    5) Se genera la poblacin inicial con el cromosoma triple. Cada uno de los

    individuos generados, que representa una

    opcin diferente de cmara de aire, se

    simula en TRANS, obtenindose de l,

    envolventes de presiones mximas y

    mnimas, variacin de nivel en la cmara de

    aire, flujo de entrada y salida, evolucin de

    la velocidad de giro de las bombas una vez

    que se ha dado el corte en el suministro

    elctrico y la evolucin en el tiempo del

    flujo descargado por las bombas.

    6) Con base en los resultados obtenidos se determina un factor de aptitud con la

    ecuacin1.

    7) Se utiliza la tcnica de la ruleta para realizar la seleccin de los individuos que sern

    cruzados y pasarn a la siguiente

    generacin.

    8) Se realiza la cruza en un solo punto con una probabilidad de 0.7

    9) El operador de mutacin se aplica con una probabilidad de 0.05

    10) Se repite el ciclo por un nmero de generaciones especificado por el usuario.

    EJEMPLO DE APLICACIN

    Con el propsito de mostrar la bondad de la

    metodologa, se aplic a una lnea de conduccin

    cuya estacin de bombeo cuenta con tres bombas de

    15 HP cada una, se debe suministrar un caudal de 39

    l/s existiendo un desnivel topogrfico de 40 m. En

    los primeros 30 metros la tubera es de acero con un

    dimetro de 6 pulgadas, los siguientes 570 metros

    son de tubera de polietileno de alta densidad con el

    mismo dimetro de 6 pulgadas. En la figura 2 se

    muestra el perfil de la lnea de conduccin.

    Figura 2. Perfil topogrfico de la lnea de

    conduccin.

    En la figura nmero 3 se presenta el punto de

    operacin para 1, 2, 3 y 4 equipos de bombeo, as

    como la curva del sistema.

    Figura 3. Puntos de operacin y curva del

    sistema.

    Se realiz una primera simulacin con TRANS para

    determinar el funcionamiento sin elementos de

    proteccin, mostrndose los resultados en la figura

    4.

    Figura 4. Envolventes de presin, sin

    elementos de proteccin.

    La lnea verde representa la envolvente de presiones

    mximas, la lnea azul, la envolvente de presiones

    mnimas, la lnea roja es la piezomtrica de

    operacin a flujo establecido y la lnea caf

    representa el perfil topogrfico de la lnea de

  • conduccin. Desde el cadenamiento 0+040 en

    adelante se puede presentar colapso de tubera e

    incluso separacin de columna por lo tanto se opt

    por colocar una cmara de aire lo ms cerca posible

    de la estacin de bombeo.

    Figura 5. Envolventes de presin con una

    cmara de aire

    La cmara de aire resultante de haber optimizado

    utilizando el algoritmo gentico en conjunto con el

    programa TRANS debe tener un volumen de 1.5 m3,

    con un volumen inicial de aire del 33% de ese

    volumen, esto es, 0.5 m3, con una altura de 2m y un

    dimetro de 97 cm. Con ella se mitiga claramente el

    efecto del transitorio generado por el paro de los

    equipos de bombeo. Ya no se tiene el riesgo de

    colapso por depresin ni la separacin de columna

    adems de que la envolvente de presiones mximas

    disminuye considerablemente si se compara con la

    envolvente sin elementos de proteccin contra el

    transitorio generado por el paro de equipos de

    bombeo.

    CONCLUSIONES

    La metodologa aqu presentada puede ser una

    herramienta til en la toma de decisiones pues no se

    requiere tener experiencia previa, en cuanto a las

    dimensiones de la cmara de aire, sin embargo el

    algoritmo lleva a buenos resultados minimizando los

    efectos del golpe de ariete y con la menor inversin

    posible en la construccin de la estructura

    hidrulica. Se contina trabajando en el desarrollo

    del programa para que ste minimice no slo el

    volumen de la cmara de aire sino tambin, optimice

    los coeficientes de prdida por entrada y salida que

    hagan ms eficiente el funcionamiento de la cmara.

    La metodologa puede ser aplicable al diseo de

    otras estructuras de proteccin como son la torre de

    oscilacin y el tanque unidireccional, tambin se

    est trabajando en ello.

    El hecho de contar con una metodologa nos permite

    ahorrar, no slo en el aspecto financiero, sino tener

    resultados, ingenierilmente realizables, en periodos

    relativamente cortos de tiempo pues el algoritmo

    gentico permite analizar cientos de opciones en

    periodos de tiempo que de otra forma seran

    impensables.

    BIBLIOGRAFA

    Parmakian (1963). Waterhammer analysis.

    Editorial Dover INC, New York.

    Chaudhry, A. (1979). Applied hydraulic transients. Van Nostrand Reinhold, New York.

    Mancebo (1987). Teora del golpe de ariete y sus aplicaciones en ingeniera hidrulica. Editorial Limusa, Mxico.

    Zarco (2000). Mtodo simplificado para el predimensionamiento de cmaras de aire. Tesis, Facultad de Ingeniera, UNAM.

    Carmona (2002). Modelo paramtrico para calcular dimensiones de tanques de oscilacin y de

    cmaras de aire en sistemas a bombeo. XX Congreso Latinoamericano de Hidrulica:

    La Habana, Cuba.

    Ramalingan (2007). Design aids for air vessels for transient protection of large pipe networks-a

    framework based on parameterization of

    knowledge- based derived from optimized

    network models. University of Kentucky, Doctoral Dissertation.