Diseño Tesis Puente

12
Diseño de Tesis previo a la obtención del título de Ingeniero Civil con mención en Gerencia de Construcciones 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del estudiante Durán Almeida Juan Pablo 1.1.1. Código 49630 1.1.2. Contacto 2804810, 0991578947, [email protected] 1.2. Director sugerido Ing. Roberto Gamón Torres, PhD. 1.2.1. Contacto 1.3. Co director sugerido Ing. José Vázquez Calero, MsC. 1.3.1. Contacto 1.4. Tribunal designado 1.5. Aprobación 1.6. Línea de investigación de la carrera 1.6.1. Código UNESCO 1.6.2. Tipo de trabajo Propuestas metodológicas, proyectos integradores.

description

Diseño de tesis de un puente

Transcript of Diseño Tesis Puente

Page 1: Diseño Tesis Puente

Diseño de Tesis previo a la obtención del título de Ingeniero Civil con mención en Gerencia de Construcciones

1. DATOS GENERALES

1.1. Nombre del estudiante

Durán Almeida Juan Pablo

1.1.1. Código

49630

1.1.2. Contacto

2804810, 0991578947, [email protected]

1.2. Director sugerido Ing. Roberto Gamón Torres, PhD.

1.2.1. Contacto

1.3. Co director sugerido Ing. José Vázquez Calero, MsC.

1.3.1. Contacto

1.4. Tribunal designado

1.5. Aprobación

1.6. Línea de investigación de la carrera

1.6.1. Código UNESCO

1.6.2. Tipo de trabajo

Propuestas metodológicas, proyectos integradores.

1.7. Área de estudio

Mecánica de suelos, estructuras, topografía, obras civiles, costos, tránsito y

transporte, evaluación de proyectos, hidrología, hidráulica.

Page 2: Diseño Tesis Puente

1.8. Titulo propuesto ESTUDIOS Y DISEÑOS PRELIMINARES DE

INGENIERÍA APLICADA AL PUENTE SOBRE EL RÍO NORCAY DE 25m

DE LUZ EN LA PARROQUIA MOLLETURO.

2. CONTENIDO

2.1. Problemática

En la Provincia del Azuay todavía existe una carencia o deficiencia en la

conectividad de vías terciarias y vecinales, estas vías conducen a zonas con alta

capacidad productiva y en la mayoría de los casos los puentes son pieza

fundamental para lograr esta interconexión. En muchas ocasiones no existen

puentes o los que están a disposición son provisionales y ya han cumplido su

periodo de servicio poniendo en peligro la vida de las personas que los utilizan.

Este es el caso del sector La Esperanza ubicado en la parroquia Molleturo a la

altura del Km. 2+700 desde la comunidad de Cacao Loma cruza el río Norcay,

sobre el cual está un puente peatonal de madera que se encuentra en malas

condiciones, por lo cual es necesario construir un puente de 25 metros de luz

con un ancho de calzada de 4.2 metros, el mismo que servirá para que los

finqueros de la Esperanza, Chilcaplaya y Piedra Azul puedan sacar sus

productos agrícolas y ganaderos.

2.2. Resumen

Para Javier Manterola (Manterola, 2006) el diseño de puentes es una de las obras

de infraestructura más completas en cuanto a diseño, debido a la gran cantidad

de estudios previos como son: sondeos geofísicos, estudios hidrológicos,

elaboración de un presupuesto referencial, topografía entre otros. El puente a

diseñar sobre el río Norcay facilitará el intercambio de productos en la zona y

Page 3: Diseño Tesis Puente

también reemplazará a un viejo puente que pone en peligro la vida de sus

usuarios. Los diseños obtenidos servirán de aporte para la posterior construcción

del puente.

2.3. Estado del arte y marco teórico

En la construcción de una vía existen obstáculos como ríos, abismos, caminos,

vías férreas entre otros que necesitan ser sobrepasados, y para eso están los

puentes. Estos sirven para conectar poblaciones, mejoran las condiciones de vida

de las personas y son de gran ayuda para las economías de las naciones. Según

Taylor ( Gómez Díaz, Joaquín;, 2012, pág. 1) los puentes han evolucionado a

través del tiempo gracias al conocimiento de nuevos materiales y el desarrollo

del comportamiento de los mismos. Existen diversos tipos de puentes que

cumplen funciones específicas y son proyectados según las necesidades, un

correcto análisis de la situación conlleva a un exitoso diseño.

2.4. Objetivo general

Realizar los estudios y diseños de ingeniería aplicada para la posterior

construcción de un puente sobre el río Norcay.

2.5. Objetivos específicos

• Elaborar los diseños definitivos, memoria de cálculo, cantidades de obra

y presupuesto referencial para la construcción del puente sobre el río Norcay.

• Realizar un informe sobre las etapas definitivas para la construcción,

especificaciones y recomendaciones para la construcción efectiva del puente.

Page 4: Diseño Tesis Puente

• Diseñar el puente de manera que sea sustentable financieramente y

eficiente técnicamente.

2.6. Metodología

Primero se realizará una inspección al sitio, se definirá su ubicación

posteriormente se realizarán estudios topográficos, estudios hidrológicos que

lleven a determinar el caudal de diseño, estudios de suelos y finalmente una

memoria técnica donde vamos a desarrollar un presupuesto referencial para

determinar la viabilidad económica del proyecto. Para corroborar los datos de

diseño se verificará manualmente si existe la necesidad o con la ayuda de

herramientas informáticas de diseño con son SAP Bridge y otros softwares

especializados en puentes y estructuras.

2.7. Alcance y resultados esperados

La obtención de un diseño que contenga especificaciones técnicas, planos,

presupuestos y que estén presentados en forma clara y detallada, también

modelaciones graficas con ayuda de herramientas informáticas del

comportamiento de la estructura en determinadas condiciones. Todos estos

resultados tienen que demostrar de forma clara y concisa el correcto diseño y

concepción del puente.

2.8. Supuestos y riesgos

Una crecida excesiva del río Norcay podría impedir la realización de los

estudios pertinentes en el tiempo establecido.

Page 5: Diseño Tesis Puente

2.9. Presupuesto

Rubro-DenominaciónCosto

aproximado USD

Justificación

Estudios topográficos $ 300Necesidad de un plano de ubicación, planimetría y altimetría con curvas de nivel según las necesidades.

Estudios de suelos $ 1000

Tipo de suelo, tamaño medio de partículas, profundidad de la ubicación de la roca madre. Todas las características mecánicas del suelo.

Estudios hidrológicos $ 400Media anual de precipitaciones, crecidas máximas y mínimas, velocidad máxima, caudal máximo.

Transporte $ 100El lugar está ubicado a 2:30 h de la ciudad de cuenca

Hojas ISO 4x4, planos $ 10 Para impresionesImpresión $ 150 Desarrollo, borrador, avances, planos.

Equipo de desarrollo$ 250

Computador, internet, luz en el tiempo establecido

Imprevistos $ 100TOTAL $ 2310.0

2.10. Financiamiento

El proyecto a realizarse será con financiamiento propio.

2.11. Esquema tentativo

Introducción

Capítulo I. MARCO REFERENCIAL

1.1 Planteamiento del problema.

1.2 Justificación.

1.4 Objetivos.

Page 6: Diseño Tesis Puente

Capítulo II. MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación teórica.

2.1.1 Puentes.

2.1.2 Tipos de puentes.

2.1.3 Tipos de cargas para puentes.

2.1.4 Componentes estructurales básicos de los puentes.

2.1.4 Diseño de LRFD AASHTO.

Capítulo III. MARCO METODOLÓGICO

3.1 Antecedentes.

3.2 Diseño de la investigación.

3.3 De la ingeniería básica.

3.3.1 Estudios topográficos.

3.3.2 Estudios geológicos y geotécnicos.

3.3.3 Estudios hidráulicos e hidrológicos.

3.3.4 Estudios de tráfico.

3.3 Diseño estructural.

Capítulo IV. RESULTADOS

Page 7: Diseño Tesis Puente

4.1 Memoria técnica.

4.2 Presupuesto referencial.

4.3 Validación de resultados.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones.

Recomendaciones.

Bibliografía

Anexos

2.12. Cronograma

Actividad Resultado esperado Tiempo semanas

Identificación de la necesidad de conectividad Informe ejecutivo del proyecto

3

Estudio topográfico del sector

Plano de ubicación, planimetría y altimetría

con curvas de nivel según las necesidades

3

Estudio hidráulico

Parámetros necesarios para calcular, evaluar y

diseñar un puente (Media anual de las

precipitaciones, crecidas, velocidad,

materiales)

3

Estudio hidrológico Determinación del caudal de diseño

3

Page 8: Diseño Tesis Puente

Estudio geológico, geotécnico y de suelos

Estudio de suelos (Tipo de suelo, tamaño

medio de partículas, profundidad de la

ubicación de la roca madre. Todas las

características mecánicas del suelo)

3

Diseño estructural del puente y sus componentes Memoria técnica 4

Análisis de precios unitarios y elaboración del presupuesto Presupuesto referencial

3

Propuesta de metodología constructiva Etapas de construcción, recomendaciones.

3

Presentación final Planos, informes, etc. 3Total en semanas= 28

2.13. Bibliografía

Gómez Díaz, Joaquín;. (2012). Puentes . Pueblo y Educacion.

Manterola, J. (2006). Puentes: apuentes para su diseño, cálculo y construcción.

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

2.14. Anexos

Se anexa:

• Oficio entregado por el Ingeniero José Arévalo responsable de

Construcción vial y Puentes al Prefecto de la Provincia Ingeniero Paul Carrasco

alertando sobre la necesidad de la construcción del puente.

• Fotos que muestran las condiciones del actual puente y lugar de

emplazamiento del que se va a diseñar.

Page 9: Diseño Tesis Puente

• Ficha de identificación del proyecto: Estudios y Diseños de ingeniería

aplicada a Puentes: Cuenca-Molleturo puente sobre el río Norcay 25m otorgada

por el proyecto “Voluntarios del Azuay” mismo que lleva acabado la Prefectura

del Azuay donde se encuentra las descripción y un cronograma tentativo de la

institución.

2.15. Firma de responsabilidad (estudiante)

________________________Juan Pablo Duran Almeida49630

2.16. Firma de responsabilidad (director sugerido)

________________________

Ing. Roberto Gamón Torres, PhD.

2.17. Fecha de entrega: 5 de febrero de 2015.