Diseño_de_tesis

17
Tesis previa a la obtención del título de Ingeniero Civil con mención en Gerencia de Construcciones DATOS GENERALES 1.1 Nombre del Estudiante: Juan Cristóbal Morales García 1.1.1 Código: 49111 1.1.2 Contactos: 0984836718 - [email protected] 1.2 Director: Ing. MSC José Fernando Vázquez Calero 1.1.1 Contacto: 0998248252 – [email protected] 1.3 Tribunal Designando: 1.4 Aprobación: 1.5 Línea de Investigación de la carrera: Análisis y estudio “Hormigones de Altas Prestaciones” 1.5.1 Código UNESCO

description

Diseno de tesis de ingenieria modelo

Transcript of Diseño_de_tesis

Tesis previa a la obtencin del ttulo deIngeniero Civil con mencin en Gerencia de ConstruccionesDATOS GENERALES 1.1 Nombre del Estudiante: Juan Cristbal Morales Garca1.1.1 Cdigo: 49111 1.1.2 Contactos: 0984836718 - [email protected] Director: Ing. MSC Jos Fernando Vzquez Calero1.1.1 Contacto: 0998248252 [email protected] Tribunal Designando:1.4 Aprobacin:1.5 Lnea de Investigacin de la carrera:Anlisis y estudio Hormigones de Altas Prestaciones1.5.1 Cdigo UNESCO1.5.2 Tipo de Trabajo: a) Investigacin Formativab) Interpretacin de resultados1.6 rea de EstudioLas reas de estudio para este proyecto comprenden las siguientes materias: Hormign I y II Mecnica de suelos I y II Construcciones I y II1.7 Ttulo PropuestoHormigones de Altas Prestaciones1.8 Estado del ProyectoEl estudio y anlisis a desarrollarse sobre los hormigones de altas prestaciones se basa en contenidos bibliogrficos ya existentes, por lo que viene a ser un estudio relacionado con los mismos tomando en cuenta aspectos propios de nuestro entorno, con todo este anlisis y estudio se pretende lograr 3 tipos de hormigones especficamente: Hormigones de alta resistencia y desempeo Hormigones livianos Hormigones con escoria de aceroTodos estos llamados hormigones de altas prestaciones.

CONTENIDO 2.1 Motivacin de la investigacin Dar a conocer una opcin constructiva poco usada en nuestro medio para el futuro desarrollo de la ciudad de Cuenca, fomentando el uso de estos materiales y dando a conocer sus resultados y beneficios, siendo estos los que renen diversas cualidades que mejoran su comportamiento en diferentes facetas con respecto a un hormign tradicional.2.2 ProblemticaEn el mbito de la construccin, en la ciudad de Cuenca se ha venido desarrollando una manera comn de la misma, empleando un hormign llamado tradicional que contempla una cuanta mnima a la compresin y una mxima , con lo que he visto la necesidad de buscar otra alternativa para llevar una construccin ms eficiente tanto en constructibilidad, optimizacin de material, mantenimiento, trasporte, peso y una resistencia que supere notablemente a lo que vendra ser tradicional, todo esto utilizando hormigones con distintas cualidades de manera que sean totalmente tiles y eficientes al momento de su aplicacin innovando la manera en la que se lleva la construccin actual.2.3 Pregunta de investigacinEn que nos favorece el uso de hormigones de altas prestaciones?

2.4 ResumenLos Hormigones de altas prestaciones son los que proporcionan a la estructura cualidades de durabilidad y sostenibilidad inalcanzables con hormigones tradicionales, estoscontemplan propiedades que lo diferencian del resto. Se trata de hormigones que ven mejorado su comportamiento en fresco, lo que repercute en su trabajabilidad, colocacin en obra, y su comportamiento en estado endurecido, como pueden ser su ductilidad, su resistencia a compresin o a flexin, ampliando las ya de por s importantes aplicaciones del hormign, adems de esto tambin tenemos mejoras en maximizacin de la eficiencia a la hora de construir y un mantenimiento muy poco considerable tanto a corto como largo plazo. 2.5 Estado del Arte y Marco TericoLa historia del hormign es muy extensa y con el paso del tiempo ha ido evolucionando da a da debido a sus mltiples tipos de necesidades de acuerdo a las circunstancias de cada medio. El empleo de las materias aglomerantes se remonta al inicio de la civilizacin, desde que el hombre se vio en la necesidad de construir un refugio, utilizando para ello arcilla o una mezcla de cal y arena para unir las piedras y conformar una estructura simple que le sirviera de proteccin.En la industria de la construccin se han desarrollado mltiples aditivos para hormign, a fin de lograr otorgarle diversas caractersticas. Los mismos se utilizan para modificar las propiedades del hormign, sus caractersticas bsicas, tanto en estado fresco como slido existiendo una gran variedad de ellos. Los hormigones de altas prestaciones son considerados como materiales algo nuevos aunque su estudio se ha venido desarrollando hace mucho tiempo atrs. Se trata de hormigones de muy alta compacidad que como consecuencia de la misma hace que el hormign mejore sus aspectos tanto en comportamientos mecnicos como: resistencia a la compresin, traccin, esfuerzo cortante. Su durabilidad tambin es otro punto a favor debido a sus caractersticas superiores a las de un hormign tradicional y al momento del diseo se puede conseguir mayores luces, reduccin de peso propio y esbeltez mejorando el tipo de construccin a realizarse y optimizndola de mejor manera.Para un correcto estudio y anlisis del mismo tanto en sus caractersticas, propiedades, diseo, materiales, aplicaciones entre otros, me guiare en toda la bibliogrfica correspondiente al mismo de manera de obtener un material que sea apto para el uso de cualquier persona y posteriores estudios de investigacin tomando en cuenta las normas, cdigos y todo tipo de aspectos posibles para un eficaz estudio en nuestro medio.2.6 HiptesisSe puede emplear un nuevo tipo de material en la construccin con lo que se favorecer a la optimizacin de material, aumento de prestaciones, un mayor tiempo de vida til de la estructura sin un mantenimiento constante entre otros, lo que beneficiara al desarrollo y llevara a la construccin a mejores niveles de calidad.2.7 Objetivo GeneralDescribir las principales caractersticas, propiedades y aplicaciones que tienen los hormigones de altas prestaciones con respecto a los tradicionales. 2.8 Objetivos Especficos Conocer sus caractersticas y propiedades con el fin de manejar de una manera correcta su uso. Realizar pruebas con materiales propios de nuestro medio. Conocer la manera en la que funcionan los aditivos que se comercializan. Dar a conocer materiales con los que se puede realizar una construccin ms eficiente. 2.9 MetodologaLa investigacin a realizarse ser documental. En base a la bibliografa tomada en cuenta para el desarrollo de este tema, as como de los estudios realizados tanto de los materiales y aditivos a ser usados en la pasta de hormign como los mtodos de diseo para el mismo.2.10 Alcance y resultados esperadosLa investigacin a realizarse pretende el estudio de los materiales a emplearse, las propiedades de los hormigones de altas prestaciones, sus mtodos de diseo y la tecnologa a usarse para su correcta aplicacin, tomando en cuenta todos los factores correspondientes a nuestro medio como lo es la Norma Ecuatoriana de la Construccin (NEC2011), cdigo American Estndar Test Material (ASTM) y los manuales del American Concrete Institution (ACI) adems de la bibliografa gua para su correcto desarrollo.

2.11 Supuestos y RiesgosPara el desarrollo, la falta de equipo para un correcto estudio de las muestras a realizarse debido a que en la Universidad del Azuay contamos con una prensa que tiene como capacidad mxima de 40Mpa, siendo algo insuficiente para nuestras pruebas, se ha visto favorable realizar el estudio en otra institucin u establecimiento. DENOMINACIONUNIDADVALOR UNITARIOCANTIDADVALOR TOTALJUSTIFICACION

Hojas ISO A4u0.051507.5Uso para el documento de diseo tesis

Impresionesu0.120020Impresin del documento de diseo de Tesis

Empastado y diseo personalizado del documento de tesisGLB-- 100Presentacin del documento de diseo de Tesis

Internetmes227154Investigacin

Aditivos para el hormignGLB--100Uso para ensayos del laboratorio

Materiales para ensayosGLB- -200Uso para ensayos de laboratorio

Imprevistos50

TransporteGLB300

TOTAL 931.5

2.12 Presupuesto

2.13 FinanciamientoEl financiamiento ser privado, los fondos sern proporcionados por el estudiante.

2.14 Esquema tentativoIntroduccin Captulo I. MARCO TERICO1.1 Antecedentes.1.2 Justificacin.1.3 Alcance.1.4 Conceptos Bsicos.

Captulo II. MATERIALES DEL LA PASTA DE HORMIGON 2.1 Caractersticas de los materiales. 2.1.1 Cemento. 2.1.2 rido grueso. 2.1.3 rido fino. 2.1.4 Agua. Captulo III. ADITIVOS Y ELEMENTOS DE ADICION EN EL HORMIGON 3.1 Tipos de aditivos y usos. 3.2 Escoria de acero. 3.3 Elementos de adicin en hormigones livianos. Captulo IV. METODOS DE DISENO 4.1 Anlisis de los mtodos de diseo. 4.2 Diseo del hormign para pruebas de laboratorio. Captulo V. PRUEBAS DE LABORATORIO 5.1 Seleccin de materiales. 5.2 Clasificacin de materiales. 5.3 Granulometra. 5.4 Preparacin de la pasta de hormign. 5.5 Determinacin de la resistencia a compresin. 5.6 Determinacin del tiempo de fraguado. 5.7 Clasificacin de datos obtenidos. Captulo VI. APLICACIONES DEL HORMIGON 6.1 Ejemplos de aplicacin de hormigones de altas prestacionesConclusiones y recomendaciones.Bibliografa.2.15 Cronograma

2.16 Referencias Germn Gonzlez Isabel, Hormigones de alta resistencia, Editorial INTERMAC, ao 1993 K.Y. Leung Christopher, Li Zonngin, Dind Jian-Tong, High Performance Concrete, Universidad de Hong Kong, ao 2000 OReily Vitervo, Mtodos para dosificar mezclas de hormign, ao 1990 Norma Ecuatoriana de la Construccin (NEC2011) American Concrete Institution (ACI) 2.17 Firma de Responsabilidad (Estudiante)

----------------------------------------------------2.18 Firma de Responsabilidad (Director Sugerido) ------------------------------------------------------2.19 Fecha de Entrega: 20 de Agosto del 2014