DISEÑOMETODOLOGICO

download DISEÑOMETODOLOGICO

of 44

description

como elaborar un diseño metodologico

Transcript of DISEÑOMETODOLOGICO

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUAFACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS, MANAGUA

  • DISEO METODOLOGICOEs la descripcin de cmo se va a realizar la investigacin.

    Con el se pretende maximizar la validez y confiabilidad de la informacin y reducir los errores en los resultados.

  • DISEO METODOLOGICOConfiabilidad:Se refiere a la consistencia, coherencia o estabilidad de la informacin recolectada. Los datos de una investigacin son confiables cuando estos son iguales al ser medidos en diferentes momentos o por diferentes personas o por distintos instrumentos.

  • DISEO METODOLOGICOValidez:Se refiere al grado en que se logra medir lo que se pretende medir.

    Esta caracterstica es importante, es requisito para lograr la confiabilidad de los datos. Si una informacin es vlida, tambin es confiable, en cambio un dato puede ser confiable pero no vlido.

  • DISEO METODOLOGICO

    TIPO DE ESTUDIOAREA DE ESTUDIOUNIVERSO Y MUESTRAMETODO E INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LOS DATOSPLAN DE TABULACION Y ANALISISTECNICAS Y PROCEDIMIENTOSDEFINICION Y MEDICION DE VARIABLES

  • DISEO METODOLOGICOInvestigacin cuantitativa:Representa una gua bastante estructurada y exacta de cmo se va a realizar la investigacin.Se elabora antes de iniciar la etapa de recoleccin de datos.Es poco flexible en la realizacin de modificaciones una vez iniciada la etapa de recoleccin de datos.

  • DISEO METODOLOGICOInvestigacin cualitativa:Tiene una planificacin ms flexible.Indica las pautas o las grandes lneas de accin pero no plantea exactamente como (Diseo Emergente: permite ir explorando el fenmeno de estudio y modificando el camino y los mtodos segn sea necesario).

  • TIPOS DE ESTUDIOS SEGN EL NIVEL DE PROFUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO

    .-EXPLORATORIAS

    .-DESCRIPTIVAS

    .-EXPLICATIVAS

    .-PREDICTIVAS

  • DISEO DE ESTUDIODIRECCIONALIDAD:PROSPECTIVO (de la causa al efecto)RETROSPECTIVO (del efecto a la causa)

    METODO DE RECOLECCION DE DATOS Y TEMPORALIDAD:

    PROLECTIVO

    RETROLECTIVO

    AMBILECTIVO

  • DISEO DE ESTUDIOSCRITERIOS PARA CLASIFICAR LOS ESTUDIOS:

    NUMERO DE MEDICIONES HECHAS:

    TRANSVERSALLONGITUDINAL

    NUMERO DE POBLACIONES ESTUDIADAS:

    DESCRIPTIVAANALITICAEXPERIMENTAL

  • DISEOS DE ESTUDIOSDESCRIPTIVO:CORRECCION O ECOLOGICOS

    CASOS O SERIES DE CASOS

    CORTE TRANSVERSAL O DE PREVALENCIA

    ESTUDIOS ANALITICOS:

    CASOS Y CONTROLESCOHORTES

    EXPERIMENTALES:

    ESTUDIOS ALEATORIOS O ENSAYOS CLINICOS CONTROLADOSESTUDIOS COMUNITARIOS

    +--+ABCDFACTOR==

  • USOS DE LOS ESTUDIOS DESCRPTIVOSMEJORAR EL CONOCIMIENTO DE EVENTO EN UN AREA

    ESTUDIAR EVENTOS DE ETIOLOGIA DESCONOCIDA PARA UNA MEJOR CLASIFICACIN DE A ENFERMEDAD.

    DESCRIBIR LA HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD.

    IDENTIFICAR LOS FACTORES DE RIESGO

    IDENTIFICAR NECESIDADES DE SALUD DE UNA COMUNIDAD

    GENERAR HIPOTESIS PARA REALIZAR OTRO TIPO DE ESTUDIOS.

    APOYAR LA GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD

  • DISEO DE ESTUDIOSCARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL

    EL CONTROL

    MANIPULACION

    OBSERVACION

  • AREA DE ESTUDIOLugar donde se realizar la investigacin (pas, zona geogrfica, rea urbana o rural entre otros)Ubicacin (delimitacin geogrfica)Tamao (poblacin, tamao de la institucin)Institucin (hospital, centro de salud, escuela, entre otros)

  • UNIVERSO Y MUESTRAUniverso: (N)Conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigacin.Es el grupo de elementos al que se generalizarn los hallazgos.Es importante identificar correctamente la poblacin desde el inicio del estudio y hay que ser especficos al incluir sus elementos.

  • UNIVERSO Y MUESTRAMuestra: (n)Subconjunto o parte del universo o poblacin en que se llevar a cabo la investigacin con el fin posterior de generalizar los hallazgos al todo.Es el grupo de elementos al que se generalizarn los hallazgos.

  • MUESTREOCARACTERISTICAS:

    GRADO DE PRECISIONMAGNITUD DE LAS DIFERENCIAS

    RECURSOS DISPONIBLES

    TIPOS:

    PROBABILISTICA

    NO PROBABILISTICA

  • TIPOS DE MUESTREOPROBABILISTICO:ALEATORIO SIMPLESISTEMATICOESTRATIFICADOPOR CONGLOMERADO

    NO PROBABILISTICO:CONVENIENCIA O ACCIDENTALCUOTAS O CAUSAS

  • MUESTREO PROBABILISTICO

    ALEATORIO SIMPLE

    Se enlista a la poblacin

    Se define el tamao de la muestra

    Se elige cada elemento de la poblacin por medio del mtodo de azar (rifa) hasta completar la muestra

    ESTRATIFICADO

    Se definen los estratos, ej: servicio

    Se define el tamao de la muestra

    Se estima la proporcin que representa la muestra con respecto al universo:n/N

    Se extrae de cada estrato la proporcin que le corresponde, a cada uno hasta completar la muestra

  • MUESTREO PROBABILISTICOSISTEMATICO

    Se enlista a la poblacin Se define el tamao de la muestraSe obtiene el nmero sistemtico N/n=1000/50=20Se extrae cada elemento de la poblacin de forma sistemtica, cada 20 individuos, hasta completar la muestra

    POR CONGLOMERADO

    Un grupo ya formado para su fin social: BA,HOSP,MUN Generalmente se estudian todos los integrantes del conglomeradoSi es muy grande, se define una muestra representativa y se eligen los elementos por medio de muestreo aleatorio o sistemtico, es una combinacin de muestreo

  • MUESTREO NO PROBABILISTICOPOR CASOS

    Se decide estudiar un fenmenoen particular, siendo necesarioque todos los integrantes de lamuestra renan lasCaractersticas que elinvestigador considerepertinentes para observar elfenmeno, sin importar lapoblacin de donde proceden.

    POR CUOTAS

    El investigador selecciona la muestraconsiderando algunos fenmenos ovariables a estudiar como sexo, raza,religin.

    Se determina la cuota o cantidadde sujetos de estudio a incluirse yque poseen las caractersticasindicadas.

  • MUESTREO NO PROBABILISTICOINTENCIONAL O POR CONVENIENCIA

    El investigador decide segnsus objetivos, los elementos que integran la muestra,considerando aquellas unidadessupuestamente tipicas de lapoblacin que se deseaestudiar.

    ACCIDENTAL O CAUSAL

    Consiste en aprovechar para elestudio las personas disponiblesen un momento dado segn loque interese estudiar.

  • METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LOS DATOSRepresenta la estrategia concreta e integral de trabajo para el anlisis de un problema o cuestin coherente con la definicin terica del mismo y con los objetivos de investigacin.

  • METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE LOS DATOSMtodo: medio o camino a travs del cual se establece la relacin entre el investigador y el consultado para la recoleccin de datos (observacin y encuestas).

    Tcnica: conjunto de reglas y procedimientos que le permiten al investigador establecer la relacin con el objeto o sujeto de la investigacin.

    Instrumento: Mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la informacin.(formularios, pruebas psicolgicas, listas u hojas de control, etc.)

  • PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIONDescripcin del proceso que se seguir en la recoleccin de datos y en las otras etapas de la ejecucin del estudio.

    La planificacin detallada de lo que se har en la recoleccin de datos a fin de dar respuesta al problema o hiptesis planteada.

  • PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCION DE LA INFORMACIONELEMENTOS:AutorizacinCapacitacinRecursosSupervisin y coordinacinProcesoTiempo

  • SISTEMA DE VARIABLESEl sistema de variables viene dado por el conjunto de propiedades, caractersticas o factores que presenta la poblacin estudiada, las cuales varan en cuanto a su magnitud, tales como: la edad, la distancia, la productividad, la calidad, entre muchas otras.

  • VARIABLES DICOTMICAS Y POLITMICASMasculino FemeninoVivo MuertoAprobado DesaprobadoAutctono ExtranjeroCasado - Soltero Nmero de hijosNmero de alumnos en un grupoNmero de grupos en una escuelaNivel de escolaridadAprovechamiento docenteCoeficiente de inteligenciaDICOTMICASPOLITMICAS

  • SISTEMA DE VARIABLES

    Las variables pueden ser cualitativas o cuantitativas, stas ltimas pueden ser continuas (valores numricos fraccionables) o discretas (valores enteros). Cada tipo requiere de la aplicacin de diferentes estadsticos en el momento de realizar el anlisis cuantitativo de los datos.

  • TIPOS DE VARIABLES

    VARIABLES CUANTITATIVAS

    Poseen valores cuantificables, se expresan numricamente.

    Pueden ser:

    1.1. Discretas: presentan valores enteros, no fraccionables, como elnmero de unidades de un producto, el nmero de muertos enaccidentes de trnsito, etc.

    1.2. Continuas: poseen valores numricos fraccionables, como ladistancia, el peso, la edad, los ingresos econmicos, las ganancias deuna empresa, etc.

    2. VARIABLES CUALITATIVAS

    Se refieren a caractersticas no cuantificables, como el color, el sexo, etc.

  • VARIABLES CONTINUAS Y DISCONTINUASCoeficiente de inteligenciaAprovechamiento docenteNivel de escolaridadEstabilidad familiarCalidad de la enseanzaFormacin profesionalPreparacin del docente Nmero de hijosNmero de alumnos en un grupoNmero de grupos en una escuelaNmero de asignaturas en un cursoVivo MuertoAprobado o desaprobado

    CONTINUASDISCONTINUAS O DISCRETAS

  • VARIABLE INDEPENDIENTE: la que afecta o influye. Se denomina tambin antecedente (causa). Se presenta como causa y condicin de la variable dependiente. (Tamayo y Tamayo, 2000, p. 112)

    VARIABLE DEPENDIENTE: es afectada o influida. Se presenta como consecuencia de una variable antecedente, es el efecto producido por la variable que se considera independiente (Tamayo y Tamayo, 2000,p. 113)

    VARIABLE INTERVINIENTE: cualquier factor que influye sobre el problema. Aparece interponindose entre la variable independiente y la dependiente. Influye en la aparicin de otro elemento, en forma indirecta. (Tamayo y Tamayo, 2000, p. 113)TIPOS DE VARIABLES DE ACUERDO A SU RELACION

  • EJEMPLO

    VARIABLE INDEPENDIENTE: Condiciones en el ambiente fsico de trabajo

    VARIABLE DEPENDIENTE: Rendimiento laboral

    VARIABLES INTERVINIENTES: El salarioEl horario de trabajoLa distribucin de funciones

  • OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLESse refiere a descender a un nivel de abstraccin de las mismas.

    Implica desglosar la variable por medio de un proceso de deduccin lgica en indicadores, los cuales se refieren a situaciones especficas de las variables. Los indicadores pueden medirse mediante ndices o investigarse por tems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se disean para la recopilacin de la informacin. (Mndez, 1988, p.79)

  • operacionalizacin de las variablesEn el proceso debe atenderse a los pasos siguientes:

    1) Definicin nominal de la variable, es decir significado otorgado a la variable en la investigacin.

    2) Definicin real de la variable, lo cual corresponde alos enunciados relativos a las propiedades o dimensionesconsideradas esenciales del objeto o del hecho referido en la definicin.

    3) Definicin operacional o seleccin de indicadores;esto implica seleccionar los indicadores de acuerdo alsignificado otorgado a travs de las dimensiones de lavariable.

  • operacionalizacion

    VARIABLECONCEPTODIMENSIONINDICADORESC/VALORAccesibilidadGeografica

    EconomicaKm

    Crdobas

    EdadTiempo transcurrido entre el nac y la fecha actualAosMenor de 1 ao1 a 4 aos5 a 9 aos10 a 14 aos

  • OPERACIONALIZACIN DE LAS VARIABLESse refiere a descender a un nivel de abstraccin de las mismas.

    Implica desglosar la variable por medio de un proceso de deduccin lgica en indicadores, los cuales se refieren a situaciones especficas de las variables. Los indicadores pueden medirse mediante ndices o investigarse por tems o preguntas que se incluyen en los instrumentos que se disean para la recopilacin de la informacin. (Mndez, 1988, p.79)

  • operacionalizacin de las variablesEn el proceso debe atenderse a los pasos siguientes:

    1) Definicin nominal de la variable, es decir significado otorgado a la variable en la investigacin.

    2) Definicin real de la variable, lo cual corresponde alos enunciados relativos a las propiedades o dimensionesconsideradas esenciales del objeto o del hecho referido en la definicin.

    3) Definicin operacional o seleccin de indicadores;esto implica seleccionar los indicadores de acuerdo alsignificado otorgado a travs de las dimensiones de lavariable.

  • operacionalizacion

    VARIABLECONCEPTODIMENSIONINDICADORESC/VALORAccesibilidadGeografica

    EconomicaKm

    Crdobas

    EdadTiempo transcurrido entre el nac y la fecha actualAosMenor de 1 ao1 a 4 aos5 a 9 aos10 a 14 aos

  • PLAN DE TABULACION Y ANALISISPlan de tabulacin:Consiste en determinar qu resultados de las variables se presentarn y qu relaciones entre las variable de estudio necesitan ser analizadas, a fin de dar respuesta al problema y objetivos planteados.Consiste en preveer los cuadros que, atendiendo a los objetivos e hiptesis, permiten la presentacin de la informacin en forma clara y sistemtica.Los datos pueden tabularse a mano o con la ayuda de una computadora (depende del tipo de datos, cantidad de informacin, tamao de la muestra, facilidades, personal disponible)

  • PLAN DE TABULACION Y ANALISISPlan de tabulacin:Detallar las variables identificadas y que sern objeto de estudio, segn la definicin de variables y los instrumentos elaborados.Determinar las variables que ameritan ser tratadas individualmente o presentadas en cuadros simples de una variable.Determinar las variables que deben cruzarse.Esquematizar en algunos casos el cuadro para determinar la posibilidad del cruce de variables.Hacer el listado de los cuadros que debern presentarse.

  • PLAN DE TABULACION Y ANALISISPlan de anlisis:Es el que determinar si se da respuesta a la hiptesis o a las preguntas de investigacin.

    Significa el plan que se deber seguir para el tratamiento estadstico de los datos.

    Es describir cmo ser tratada la informacin.

    Existen dos enfoques para el anlisis de la informacin:CualitativoCuantitativo.

  • PLAN DE TABULACION Y ANALISISPlan de anlisis: Enfoque cualitativo:Los datos se refieren a cualidades.

    Comprende descripciones detalladas o a fondo de personas, fenmenos, situaciones o conductas observadas (anlisis compuesto de palabras y no de nmeros).

    El anlisis consiste en 3 actividades interrelacionadas:Reducir o resumir la informacinPresentar la informacin a travs de una descripcin.Elaborar conclusiones sobre las relaciones y procesos causales , o sea, qu es lo que significa la informacin.

  • PLAN DE TABULACION Y ANALISISPlan de anlisis: Enfoque cuantitativo:Se refieren a informacin numrica sobre variables cuyos valores se miden en grados (edad, talla, P/A, etc.).La estadstica sirve para reducir, resumir, organizar, evaluar, interpretar y comunicar la informacin numrica.Da sentido a una serie de datos que sin ser sometidos a estos procesos no tendran significado.Las tcnicas estadstica se clasifican en: descriptivas (frecuencias, porcentajes, promedios, varianza, etc.)Inferenciales o deductivas (Chi cuadrado, analisis de varianza, prueba t, coeficiente de correlacin, etc.)

    ********************************************