DISEÑOTRABAJOFINAL

25

Click here to load reader

Transcript of DISEÑOTRABAJOFINAL

LICENCIATURA EN PSICOLOGA ORGANIZACIONALSEPTIMO CUATRIMESTRE TURNO VESPERTINO

Materia: Diseo OrganizacionalProfesora: Ariane Luca Ramrez Arch.

PROYECTO ELABORADO Y PRESENTADO POR:Vargas Rocha Adriana EstefanaMay Daz Liliana FranceliaFalcn Robertos RubRodrguez Balam Cindy Rosalba

19 DE NOVIEMBRE DE 2013

SEPSIMEX

SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES DE MEXICO

Bienvenidos a la nueva metodologa de liderazgo y motivacin y capacitacin, siendo dirigida principalmente desde los niveles ms altos y medios en la jerarqua de las dependencias, empresas e instituciones educativas que buscan ampliar sus conocimientos e incrementar sus habilidades de liderazgo desarrollando su capital humano, y promoviendo un sentido de excelencia en todos los aspectos de sus vidas, especialmente en el mbito laboral.

Es por ello que trabajamos conjuntamente en un ambiente de respeto y de lealtad, honestidad y confidencialidad donde nuestro enfoque est en el reconocimiento e identificacin de los diferentes estilos de liderazgos y potencialidades que pueden ayudar a esos lderes a ejercer una mejor manera de llevar a un alto desempeo sinrgico a travs de la combinacin de cada talento, habilidades, conocimientos y aptitudes especficas de cada persona integrante de la organizacin adems de tratar de pulir las actitudes de los empleados con buenos programas motivacionales, creando puentes entre las generaciones, es decir tomando en cuenta a la gente muy adulta con amplia experiencia laboral, incluso a veces ms que acadmica y tambin a los ms jvenes como recin egresados de las universidades y puedan contar con un espacio donde pueden fusionar experiencia y creatividad o conocimientos tericos que sean productivos en la prctica profesional u operacional y la vitalidad y deseos de innovacin sobre todo en un ambiente de armona laboral.

Misin:Somos una empresa de consultora con amplia conciencia y responsabilidad social, ambiental y cultural conformada por un equipo de profesionales multidisciplinario especializados en capacitaciones, consultora, con alcances dentro del sector gubernamental, educativo y empresarial y nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de sus clientes en base a las necesidades de cada sector especficamente. Queremos brindar un servicio integral y de calidad ofertando servicios accesibles y adaptables a cada sector presentando soluciones para cada caso especfico con un servicio humanitario de la mano de la razn pero teniendo en cuenta al corazn tratando de aplicar la inteligencia emocional dentro de la empresa lo cual propone el autor David Goleman as como los instrumentos tcnicos adecuados y de una tica profesional sustentada en los principios universales como el respeto, surgimos como una organizacin con formacin psicolgica que busca ser mediadores en la solucin de conflictos laborales y eficientar los procesos dentro del sector gubernamental, empresarial y educativo para contribuir en su superacin y mejoramiento del rendimiento, somos una empresa con una amplia conciencia ambiental, capacitando a su vez a nuestro equipo de profesionales consultores para que estn a la vanguardia en conocimientos y habilidades buscando la satisfaccin de nuestros clientes dentro de un marco de valores personales y ticos. Nuestro propsito es ofrecer servicios de la ms alta calidad humana con inteligencia emocional a personas de cualquier clase socioeconmica que lo requiera para impulsar el crecimiento, desarrollo y estabilidad dentro de las organizaciones a fin de ser productivas y fuertes proporcionando herramientas actualizadas que se adapten a los roles de cada persona dentro de las compaas.Visin:SEPSIMEX tiene la intencin de ser una empresa lder con bases slidas bien estructurada organizada y con una visin de salud empresarial con un equipo de trabajo donde el ambiente sea lo ms armnico posible que pueda disear planes que presenten soluciones que puedan construir mejores instituciones y tambin planteen resoluciones de mejoramiento y reconstruccin de empresas de mejoramiento de negocios con una visin global a fin de poder proveer servicios psicolgicos integrales en cada Estado del pas donde se requiera, y hayan conflictos laborales, desarrollando proyectos de alto nivel buscando la innovacin, creacin o implementacin de mejorar los recursos humanos, buscando beneficiar a la mayor cantidad de personas siendo confidenciales en los problemas empresariales que promuevan el desarrollo humano se logre un balance financiero y como consecuencia un mejor nivel de vida en las personas en todas las reas de su vida.NOMBRE DE LA EMPRESA: SEPSIMEXRAZN SOCIAL: SERVICIOS PSICOLGICOS INTEGRALES DE MXICO GIRO: consultora, capacitacin, desarrollo y asesora para la elaboracin de proyectos, aplicacin de instrumentos de evaluacin y medicin psicolgica, exmenes psicomtricos y soluciones integrales en el campo de los recursos humanos, psicologa organizacional, laboral y en el mbito financiero.

OBJETIVOS GENERALES: Obtener eficiencia en el motivar y liderar un equipo de trabajo. Solucionar los conflictos ante demandas y necesidades del personal. Desarrollar habilidades de conduccin para lograr equipos de alto rendimiento. Aumentar su propia motivacin y habilidad para alcanzar sus metas. Desarrollar un plan de accin para optimizar el recurso gerencial. Desarrollar la comunicacin, motivacin y compromiso de sus empleadosElaboracin de programas de capacitacin e imparticin de cursos y talleres para llevar a cabo dichas capacitaciones.OBJETIVOS OPERACIONALESEsta capacitacin se realizar a travs de seminarios y talleres interactivos que se impartir en SEPSIMEX

La capacitacin no debe verse simplemente como una obligacin que hay que cumplir porque lo manda la ley. La capacitacin es una inversin que trae beneficios a la persona y a la empresa.Algunos de esos beneficios para la empresa son los siguientes: Ayuda a prevenir riesgos de trabajo. Produce actitudes ms positivas. Aumenta la rentabilidad de la empresa. Eleva la moral del personal. Mejora el conocimiento de los diferentes puestos y, por lo tanto, el desempeo. Crea una mejor imagen de la empresa. Facilita que el personal se identifique con la empresa. Mejora la relacin jefe-subordinados. Facilita la comprensin de las polticas de la empresa. Proporciona informacin sobre necesidades futuras de personal a todo nivel. Ayuda a solucionar problemas. Facilita la promocin de los empleados. Incrementa la productividad y calidad del trabajo. Promueve la comunicacin en la organizacin:

Entre los beneficios que podemos hallar para los empleados en la capacitacin estn los siguientes: Ayuda a la persona a solucionar problemas y tomar decisiones. Favorece la confianza y desarrollo personal. Ayuda a la formacin de lderes. Mejora las habilidades de comunicacin y de manejo de conflictos. Aumenta el nivel de satisfaccin con el puesto. Ayuda a lograr las metas individuales. Favorece un sentido de progreso en el trabajo y como persona. Disminuye temores de incompetencia o ignorancia. Favorece la promocin hacia puestos de mayor responsabilidad. Hacer sentir ms til al trabajador mediante la mejora del desempeo

OBJETIVOS INDIVIDUALES Encuestar, que consiste en recoger la informacin aplicando un cuestionario previamente diseado en el que las respuestas se dan por escrito. Entrevistar, que consiste en recabar la informacin a travs de un dilogo entre el entrevistador y el empleado o cliente a tratar. Es comn entrevistar tambin al jefe directo del empleado para preguntarle en qu considera que deben capacitarse sus subordinados. Observacin, que consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrn esperado y de esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar. Poder contar con consultores externos, que consiste en contratar personas externas y especializadas en detectar necesidades de capacitacin.Los instrumentos a utilizar dentro de Sepsimex Cuestionarios, que es una forma impresa que contiene una lista de preguntas especficas dirigidas a reunir informacin sobre conocimientos, habilidades, opiniones acerca de aspectos del trabajo que desempea la persona, o la empresa Descripcin y perfil del puesto, que consiste en analizar la descripcin y perfil de puesto para conocer las funciones y los requisitos que debe satisfacer la persona que lo desempea. De esta forma, se compara lo que requiere el puesto con lo que la persona hace. Evaluacin de desempeo, que consiste en comparar el desempeo de una persona con los estndares establecidos para ese puesto. Esto permite conocer las reas en las que se debe capacitar para incrementar el nivel de desempeo del empleado ESTRUCTURA ORGNICA:DirectorObjetivos: Es responsable de establecer los objetivos de la empresa, sus objetivos personales y tambin con cada uno de los miembros del equipo, sus objetivos individuales. Otra forma de establecer objetivos es a travs de los mtodos ascendente y descendente. En el mtodo ascendente, los colaboradores directos desarrollan objetivos individuales y su gerente los incorpora a objetivos ms amplios. Esto es ms probable que suceda cuando los colaboradores directos operan en forma autnoma y comprenden claramente las mejoras requeridas o las necesidades del cliente.Trabajador socialObjetivos: Realizar un anlisis de las relaciones interpersonales dentro de la organizacin para optimizar su rendimiento y permitir, de esta manera, una mayor efectividad global.

Administrador, contador o asesor financieroObjetivos: Es el que se encarga de solucionar problemas, mide recursos, planea su aplicacin, desarrolla estrategias, efecta diagnsticos de situaciones, exclusivos de la organizacin y mantiene el control de gastos, presupuestos, cobranza y eficiencia en el manejo de recursos monetarios.Direccin de recursos humanosObjetivos: Proveer, mantener y desarrollar un recurso humano altamente calificado y motivado para alcanzar los objetivos de la Institucin a travs de la aplicacin de programas eficientes de administracin de recursos humanos, as como velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes, en materia de competencia.

Director de capacitacin y desarrolloObjetivos: Actualizar al personal y capacitar dentro de las reas tcnicas y desarrollo personal, creando planes y programas de formacin a las necesidades e intereses de los solicitantes.

Direccin de proyectos Objetivos: Obtener una visin bsica de los temas fundamentales, y aplicar conocimientos, aptitudes, herramientas y tcnicas a las actividades encaminadas a satisfacer las necesidades y expectativas de una organizacin y generar estrategias y propuestas de soluciones viables en materia de consultora.

Estructura Orgnica.

Funciones de las reas.Direccin.Funciones Generales: Direccin general de Servicios Psicolgicos Integrales. Administracin General de Ingresos y Egresos del Presupuesto. Administracin General de Coordinacin de Psicologa. Administracin General de Recursos Humanos.Funciones Especficas: Auditar Expedientes y Asignacin de Pacientes por Especialidades de Terapeuta. Verificacin de ndices de Inasistencia y Asistencia de Pacientes. Evaluacin de Desempeo de Terapeutas por nmero de Bajas, Altas y promedio de sesiones para satisfaccin del servicio. Respuesta a Solicitudes a Dependencias. Respuesta a Solicitudes de Organismos de la Sociedad Civil. Administracin de Servicios Psicolgicos dentro y Fuera de la Institucin. Vinculacin con Diferentes Organizaciones y/o Dependencias dedicadas al rea de Salud Mental en el mbito empresarial. Verificacin de Ingresos y Egresos en base a presupuesto. Reuniones con reas de Psicologa y Administracin para la toma de decisiones. Reuniones con las diferentes Dependencias Gubernamentales y Organismos de la Sociedad Civil. Gestiones de Apoyos Especiales para pacientes de la instituciones. Evaluaciones de Casos Especiales. Desarrollo y Ejecucin de Talleres Preventivos, Cursos y Plticas. Administracin de personal para Servicios solicitados en cursos, talleres, plticas y entrevistas en medios de la comunicacin.Actividades eventuales o espordicas: Elaboracin de Presupuesto anual y mensual Cierre Mensual de Indicadores y Estadsticas de la Institucin (numero de pacientes atendidos, motivos de consulta, nmero de personas atendidas por talleres, etc.). Gestin de Subsidios y Apoyos Especiales para la Institucin o Pacientes.

Departamento de psicologa.Coordinador de psicologa.Funciones Generales. Coordinacin de Atencin y Servicio a Usuarios Coordinacin Operativa de terapeutas Seguimiento a procesos teraputicos. Desarrollo de procesos Teraputicos Impartir y coordinar Cursos Funciones Especficas. Verificar puntualidad y asistencia de terapeutas Revisar y autorizar cambios de terapeutas. Revisar y autorizar modificaciones de cuota Orientacin y atencin de usuarios. Revisin de expedientes. Desarrollo de procesos teraputicos. Actividades eventuales o espordicas. Coordinacin de Talleres, Cursos , Conferencias Impartir cursos, talleres y conferencias. Presencia en reuniones que programe la direccin Juntas de coordinacin con terapeutas de base.

Psiclogo(a) Base. Funciones Generales. Terapia Psicolgica.Funciones Especficas. Entrevistas inciales Terapia Individual y de grupo. Planear, organizar y dirigir las actividades humanas y las relaciones laborales dentro de la organizacin, el cual comprende la admisin, la evaluacin, la compensacin, la retencin y el desarrollo de las personas. Aplicar las habilidades cognitivas y conductuales para observar, describir, analizar, diagnosticar y resolver los problemas o conflictos en las interacciones humanas y asegurar un buen clima y desarrollar la cultura organizacional. Efectuar observacin, entrevistas y aplicar encuestas y cuestionarios para diagnosticar el clima y la cultura organizacional, y recomendar las acciones preventivas o correctivas que sean pertinentes. Investigar, identificar y modificar los elementos o factores fsicos y sociopsicolgicos, que influyen en el comportamiento humano en el trabajo y que impactan en la eficiencia organizacional, vale decir en el clima, la productividad y la rentabilidad de la organizacin. Asesorar a la gerencia en lo referente a las negociaciones colectivas, con los trabajadores, as como para la creacin y mejora de la imagen empresarial en el entorno social y econmico. Diagnosticar, evaluar, integrar y aplicar las habilidades cognitivas, sociales y tcnicas del personal en el trabajo y en el empleo de las maquinas, para incrementar la productividad, mejorar el clima organizacional, evitar fatigas y prever accidentes o enfermedades ocupacionales. Generar y proponer soluciones que contemplen, la integracin humana, la creatividad, la innovacin y la mejora continua dentro de los procesos productivos, operativos y administrativos de la organizacin, concordante con los conceptos de ergonoma. Efectuar estudios sobre las necesidades del consumidor mediante tcnicas cualitativas y proponer mejoras en el diseo de los productos, en la prestacin de servicios, as como en las estrategias de marketing y de comunicacin publicitaria. Asesorar en lo referente a los estilos de liderazgo y el ejercicio de la autoridad, as como las tcnicas de negociacin con compradores, proveedores y competidores, para el logro de los objetivos organizacionales. Recomendar polticas y acciones para incentivar, compensar y remunerar al personal, as como asegurar su bienestar, seguridad y salud ocupacional. Disear programas de rotacin, induccin, entrenamiento y capacitacin para el desarrollo del personal, as como los planes de carrera y ascensos del personal. Conocer los fundamentos tericos conceptuales, as como la administracin, evaluacin e interpretacin de las pruebas psicolgicas y cuestionarios en los procesos de seleccin de personal y de diagnostico del clima y la cultura organizacional. Poseer una visin sistmica y holstica del comportamiento humano en la organizacin y de esta, dentro del entorno social, legal y cultural.

Departamento AdministrativoFunciones Generales. Administracin de recursos humanos, materiales y financieros. Control de Ingresos y Egresos en base a presupuesto Control de Horas Terapia por Terapeutas y Convenios para el cierre mensual y su respectivo pago Elaboracin de Convenios Elaboracin de Oficios con las diferentes dependencias que se tenga relacin en el mbito Administrativo. Elaboracin de Presupuesto anual y mensual Seguimiento del otorgamiento de subsidios y cuotas especiales para su deposito Transferencia bancaria de nomina mensual, personal base y terapeutas. Elaboracin de Indicadores Mensuales (ingresos, cuota promedio, pago por hora promedio, etc.) para Direccin Control de inventario de mobiliario y equipo Presencia en reuniones que programe la Presidencia Municipal e instituciones de gobierno Elaboracin de las Actas del Consejo Directivo

Oficina de contabilidadFunciones Generales. Manejo de paquetes computacionales Manejo y atencin a personal. Conocimientos en planeacin, organizacin y control. Manejo de presupuestos Evaluacin y Anlisis de los Estados Financieros Elaboracin de las nominas de los empleados de base Pago de los Impuestos Federales Elaboracin y control de pagos a proveedores Elaboracin de los registros contables de los Ingresos y Egresos Control de Registros de los Ingresos y Egresos Control de pagos a proveedores. Elaboracin de cheque para pago a proveedores. Conciliaciones bancarias. Pagos de los Impuestos Federales. Elaboracin de las nminas quincenales. Elaboracin de la Informacin Fiscal y Financiera

Departamento de Desarrollo Comercial.Funciones Generales. Conocimiento exhaustivo del mercado, agentes que intervienen y afectan a la empresa, tendencias y evolucin. Anlisis de la competencia: conocerlos y posicionarlos, conocer sus polticas de precios, comunicacin y promociones. Promocin, difusin y en algunas casos sugerencias de innovacin para nuestra empresa.Departamento Jurdico.Funciones Generales. Se encargara tanto de ver, as como de regular las leyes de nuestro reglamento. Solucin de casos o problemas dentro de nuestra empresa. Asesorar a los departamentos que nos conforman. Formular y revisar convenios. Resolver las quejas de los pacientes en coordinacin con el rea correspondiente.

Perfiles de puesto.Reclutamiento.Tenemos como objetivo atraer candidatos que estn calificados para ocupar ciertos puestos dentro de nuestra organizacin.Al momento de abrir vacantes iniciamos nuestro proceso de reclutamiento para as cerrarlo al momento d ella tener cierto nmero de candidatos que cumplan con los requisitos del puesto que se est ofreciendo.Nuestras vacantes: Psiclogo Organizacional y clnico.Experiencia: Mnima de 4 aos

Habilidades aptitudes: Liderazgo.Trabajo en equipo.Resolucin de problemas.Creatividad.Comunicacin.tica Profesional.Responsabilidad Social.

Funciones:Terapia Psicolgica.

Contador.Experiencia: 3 aos

Habilidades aptitudes:Razonamiento lgico.Habilidad numrica.Trabajo en equipo.Toma de decisiones.Disciplinado.

Funciones:Manejo de presupuestos.Pago de impuestos federales.Elaboracin de nominas quincenales.

Iniciando nuestro proceso de reclutamiento por la vacante que est disponible, siguiendo por la solicitud del puesto que la persona desea.Al iniciar la bsqueda de candidatos somos muy estrictos para poder brindar servicios de calidad y poder tener alternativas para seleccionar dicho personal.Requisitos de reclutamiento. Entrevista. Test de comportamiento. Test de machoverSeleccin. Revisin de solicitud y curriculum vitae. Entrevista Preliminar. Prueba de seleccin. Entrevista de seleccin. Verificacin de referencias y antecedentes. Decisin de seleccin. Examen Fsico.

Contratacin.La contratacin de personal es la parte ms difcil, puesto que tenemos que contratar a la persona que obviamente se adapte a lo que nosotros como empresa de calidad requerimos.Una vez que la persona adecuada este ya elegida hay que integrarla de la siguiente manera:Se comunica al nuevo empleado la fecha de inicio de labores, pero si en un dado caso la persona contratada tiene inconvenientes para presentarse en la fecha sealada se pide una fecha que no exceda los cinco das hbiles y se asigna nmero de control al nuevo empleado y elabora los documentos de la contratacin.Los documentos a elaborar son los siguientes: Contrato Individual de Trabajo. Original y dos copias. Solicitud de Seguro de Vida Colectivo. Tarjeta para marcar la entrada y salida de labores. Firma los documentos y pide al nuevo empleado que firme los mismos. Curso de Induccin con el Director de SEPSIMEX Actividades motivacionales estrategias de adaptacin. Ser agradecido como director con cada persona que conforme nuestra empresa. Cuidar nuestro ambiente de trabajo, para una sana convivencia entre el personal. Celebrar cada xito que la persona obtiene, cada xito, tambin es xito de la empresa. Dedicar tiempo a conocer qu piensa cada persona de SEPSIMEX ya que podemos aprender mucho de nuestro negocio escuchando a los dems. Incentivos. Hacerle saber a nuestro personal como es su desempeo laboral. En caso de ser necesario se da da libre y se pagan horas extras. Desarrolla actividades que complementen el desarrollo profesional y personal en cursos y talleres. Reuniones peridicas en las que todos los trabajadores compartan sus problemas, experiencias y conocimientos.

CONCLUSIN:Como es de destacar hemos realizados un proyecto productivo de la PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL, en donde estar preparados personal para la ejecucin de diversas tareas particulares de la organizacin, dondese pueda proporcionar oportunidades para el continuo desarrollo personal, no slo en sus cargos actuales sino tambin para otras funciones para las cuales la persona puede ser considerada.Poder plantear actividades motivacionales que propicien un cambio en la actitud de las personas, con varias finalidades, entre las cuales estn crear un clima ms satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivacin en el trabajo y hacerlos ms receptivos a las tcnicas de supervisin y gerencia.En cualquier organizacin, el adiestramiento, capacitacin y desarrollo de los recursos humanos, son considerados factores importantes para el logro de los objetivos y metas proyectadas, ya que un personal que pueda responder de manera efectiva a las distintas necesidades institucionales, desde la operatividad de sus funciones en el cargo que ocupa; beneficia a la organizacin porque esto crea en el empleado, un compromiso y una responsabilidad institucional, lo que se traduce en un mejor desempeo laboral.Con el pasar del tiempo se han venido dando cambios en el mundo empresarial, producto del crecimiento de una economa global y del uso de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin; incidiendo esto en la estructura interna, jerarqua de cargos, seleccin del personal as como tambin en la metodologa para la capacitacin del personal. El manejo de las tecnologas de informacin y comunicacin actualmente forma parte integral del negocio, constituyen un elemento fundamental para apoyar, mantener y propiciar el crecimiento o vigencia econmica y social de una organizacin. El desarrollo tecnolgico permite a las empresas acortar distancias y colocar de manera ms rpida y efectiva los mejores bienes y servicios que los clientes esperan; lo que se traduce en niveles de competitividad y de productividad para esas empresas.

Por otra parte, adems del manejo de la informacin, el conocimiento es otro pilar fundamental para que se generen respuestas asertivas al cliente, desde la creatividad y la innovacin, permitiendo as que la organizacin se mantenga constantemente actualizada en cuanto al uso de estrategias diseadas desde los cambios tecnolgicos en bsqueda del xito institucional.

El proceso de innovacin en una empresa que se sustenta en el paradigma tecnolgico, es visto en tres grandes etapas: identificacin de una necesidad en el mercado o de una oportunidad tecnolgica; adopcin y adaptacin de la tecnologa ya existente y transfiriendo esta tecnologa por comercializacin o por algn medio institucional. Se exige en la actualidad empresas que sean capaces de adaptarse de manera rpida a los permanentes cambios y ver que el conocimiento es la opcin para solventar las situaciones que se presentan en la organizacin a travs de la innovacin tecnolgica. Es por esta razn que lo departamentos informticos de las organizaciones, constituyen pilares fundamentales para gestionar estos cambios.

A lo que traer grandes beneficios productivos, como mejorar Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles. Eleva la moral de la fuerza de trabajo. Ayuda al personal a identificarse con los objetivos de la organizacin. Mejora la relacin jefes-subordinados. Es un auxiliar para la comprensin y adopcin de polticas. Se agiliza la toma de decisiones y la solucin de problemas. Promueve el desarrollo con vistas a la promocin. Contribuye a la formacin de lderes y dirigentes. Incrementa la productividad y calidad del trabajo. Ayuda a mantener bajos los costos. Elimina los costos de recurrir a consultores externos.

Beneficios para el trabajador que repercuten favorablemente en la organizacin: Ayuda a la persona en la solucin de problemas y en la toma de decisiones. Aumenta la confianza, la posicin asertiva y el desarrollo. Forja lideres y mejora las aptitudes comunicativas. Sube el nivel de satisfaccin con el puesto. Permite el logro de metas individuales. Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.

NUESTRA OPINION EN LO PERSONALLos resultados que deseamos obtener mediante la aplicacin de este proyecto en la prctica para nosotros como profesionistas sera la satisfaccin y realizacin como psiclogos organizacionales que se desarrollen en el mbito laboral promoviendo un buen ambiente len las empresas gubernamentales, corporaciones, y en el sector educativo.Lograr aplicar los conocimientos adquiridos en la Universidad para hacer buenos procesos de reclutamiento y aplicar capacitaciones programadas en tiempo y forma.El presente trabajo de investigacin nos ha servido para tener una visin acerca de las necesidades de la situacin econmica actual y que existe una necesidad de capacitacin en Chetumal en diferentes sectores, ya que en esta ciudad la mayor parte de las empresas son Micro o mediana empresa porque mientras mejor capacitados, certificados y calificados estn los empleados o profesionistas, ms especializados pueden desempear mejor sus roles dentro de una organizacin y hacer que la empresa tenga un alcance de metas ms eficaces y eficientes y con un mayor grado de satisfaccin personal y laboral para cada individuo.Actualmente en vista de los conflictos laborales que se han desarrollado por los cambios tanto a nivel de reformas y transformaciones en diferentes reas como social, poltica, educativa, econmica surge la necesidad apremiante de una perspectiva empresarial que englobe al rea financiera que ayuda al bienestar social y tambin el rea del desenvolvimiento e interaccin social de cmo la sociedad influye en el individuo y cmo la influencia del individuo dentro de la sociedad desde el mbito de su trabajo; lo cual es de gran importancia porque el trabajo es parte de la realizacin en una persona, donde pasa bastante tiempo donde puede obtener reforzadores positivos o negativos hacia su vala y esto se refleja tambin muchas veces en cunto tiempo pasa con su familia y la forma de proveer muchas veces a dicha familia.Sin embargo surge la necesidad de una adaptacin y de renovar ciertos aspectos laborales dado los cambios que el gobierno federal ha venido implementando por lo cual sera muy proactivo la participacin de agentes de cambio y adaptacin como nosotros que podemos ayudar a un buen rendimiento laboral tanto a los empresarios, gerentes y dueos de empresas poder brindarles un anlisis completo de su situacin y del mercado actual, acerca de cmo estn sus empresas y cmo podran adaptarse a dichos cambios y cmo podran hacer una apropiada combinacin para mantenerse actualizados, bien informados y hacer que la gente se concientice en lo bueno que puede ser una consultora y que le puede traer muchos beneficios y hasta ahorrar tiempos y costos. La importancia fundamental de mantenerse en vanguardia y tener bases slidas de crecimiento para que sigan produciendo bienes y servicios a la vez que logren seguir satisfaciendo adecuadamente a sus clientes verlo como un todo que puede funcionar de manera incluyente y la necesidad de reestructurar e incluso hacer ajustes en su personal, herramientas tcnicas y recursos materiales y poder lograr su misin o visin, e incluso mejorar su administracin o distintas reas de funcionamiento.Se espera tener resultados de xito en la estructuracin de talleres y cursos de capacitacin y en su aplicacin prctica de acuerdo a cada caso empresarial ya que cada uno tiene un liderazgo distinto en sus altos mandos, una jerarqua diferente, un organigrama diferente, distintos tipos de empleados, diferentes modos de operacin y sistemas.Dentro de una empresa queremos ayudar a incrementar las ventas, y la mejora en servicio y atencin al cliente, la comunicacin entre trabajadores y patrones y proporcionar soluciones que abarquen la mayor parte de las reas que hacen que una organizacin alcance el crecimiento, consolidacin de manera que el cliente se sienta apoyado por un equipo de profesionistas altamente capacitados que le brinden confianza de poder resolver las dudas y fallas en la empresa.

Agradezco a mi maestra Lic. Ariane Luca Ramirez Archi por su valioso tiempo y dedicacin por sus conocimientos que me sirvieron de ayuda, gracias por su apoyo, porque me ha servido como ejemplo.