DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE...

145
Página | 1 DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA EN MIPYMES DE BOGOTÁ, EN EL MARCO DE LA LEY 1715 DE 2014 Aneider Sahedy Angulo Angulo Cód. 20152196001 Universidad Distrital Francisco José de Caldas Maestría en Ingeniería Industrial Énfasis en Gestión de Organizaciones y Proyectos Bogotá, Colombia 2018

Transcript of DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE...

Page 1: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 1

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD

DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍA

FOTOVOLTAICA EN MIPYMES DE BOGOTÁ,

EN EL MARCO DE LA LEY 1715 DE 2014

Aneider Sahedy Angulo Angulo

Cód. 20152196001

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestría en Ingeniería Industrial

Énfasis en Gestión de Organizaciones y Proyectos

Bogotá, Colombia

2018

Page 2: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 2

DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD

DE INCORPORACIÓN DE ENERGÍA

FOTOVOLTAICA EN MIPYMES DE BOGOTÁ

EN EL MARCO DE LA LEY 1715 DE 2014

Aneider Sahedy Angulo Angulo

Cód. 20152196001

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Ingeniería Industrial

Director

Álvaro Espinel Ortega, PhD

Codirectora

Luz Esperanza Bohórquez Arévalo, PhD

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Maestría en Ingeniería Industrial

Énfasis en Gestión de Organizaciones y Proyectos

Bogotá, Colombia

2018

Page 3: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 3

Dedicatoria

A mis Padres

Mi Soi y el viejo Pacholin

Padres, Dios los siga bendiciendo y les dé larga vida

Page 4: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 4

Agradecimientos

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová

tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.

Josué 1:9

Reina-Valera 1960 (RVR1960)

Gracias a Dios por la oportunidad de seguir formándome y disfrutando de los muchos sueños que

alguna vez creí posibles.

Agradezco a mi Soi, Dios ha escuchado sus oraciones al guardarnos, protegernos y bendecirnos a

diario, a mi papá por sus consejos que han permitido que las metas sean conquistadas. A Hugo,

Carmen, Brayan y Estefany; mis amados hermanos, hay sueños que por difíciles e inalcanzables

que sean, poco a poco la tenacidad nos dará la recompensa.

Dios puso en este camino a mis maestros Álvaro Espinel Ortega y Luz Esperanza Bohórquez,

siempre estaré agradecido, por su guía, amistad y consejos de vida, logrando que este proyecto de

investigación dé frutos para contribuir al país.

Muy agradecido con los profesores Angela Inés Cadena y Juan Carlos Flechas de la Universidad

de los Andes, sus conocimientos y aportes valiosos para comprender el sector eléctrico y la

dinámica empresarial del país.

Este trabajo de tesis es el resultado de un esfuerzo conjunto de distintas personas que, opinando,

corrigiendo, dando ánimo, acompañándome han permitido obtener con éxito cada etapa del

proyecto.

Agradezco a mi Universidad Distrital siempre he creído que transforman vidas y la mía es uno de

los muy buenos resultados.

Aneider Angulo Un hombre apasionado por el conocimiento y la vida.

Page 5: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 5

Resumen

Este trabajo de investigación pretende proponer alternativas para la incorporación de energía solar

fotovoltaica en las micros, pequeñas y medianas empresas Colombianas, en el contexto de la Ley 1715 de 2014, para ello en primera instancia caracterizar los consumos de energía de las MIPYMES de la ciudad de Bogotá, tomando como muestra los empresarios del sector

manufacturero pertenecientes a la sección C de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme -CIIU- establecida por el DANE y supervisada por la Cámara de Comercio de cada ciudad, evaluar aspectos técnicos y económicos de posibles soluciones energéticas solares aplicadas a las

MIPYMES con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos productivos, aprovechando los incentivos de la Ley 1715 de 2014.

Los países como México y España son reconocidos a nivel mundial por tener un desarrollo amplio en energía renovable. En el proyecto de investigación, se elabora un estado del arte y estudio de la vigilancia tecnológica que permite comparar estos países con el nuestro, con temas a tratar como

la normatividad, tecnología, proyectos y tendencias importantes relacionados con las energías renovables, principalmente la solar fotovoltaica a fin de encontrar técnicas, ideas, métodos y proyectos potenciales que permitan mejorar a nivel energético las empresas nuestras.

Se realiza una encuesta a las MIPYMES del sector manufacturero de Bogotá, con el fin de conocer el consumo, costos, facturación y necesidades energéticas, además se incluyeron preguntas sobre

los conocimientos de la Ley 1715 de 2014, y si están interesadas y dispuestas a participar de proyectos para implementar esta tecnología que involucren los incentivos que ofrece la Ley para generar su propia energía en los sectores productivos.

La encuesta fue la base para plantear soluciones energéticas mediante el análisis técnico y económico a las MIPYMES para formular los prototipos solar fotovoltaicos de respaldo y así satisfacer la demanda energética en la empresa. Los incentivos ofrecidos por la Ley 1715 de 2014,

se evalúan por medio de los prototipos planteados dando a conocer las rentabilidades y ahorros que en el momento de implementar en las MIPYMES ayudan a mejorar la competitividad de la prestación de servicios y producción de bienes a nivel energético.

Por último, se establecen unas estrategias, basadas en los resultados de la Vigilancia tecnológicas e Inteligencia competitiva y análisis de los prototipos, integrando las bondades de la Ley 1714 de

2014, a fin de incorporar a las cadenas productivas de las MIPYMES energía solar fotovoltaica, brindando las herramientas y precauciones necesarias para la productividad y competitividad de estas.

Palabras claves Competitividad, Eficiencia energética, Energía Solar Fotovoltaica, Energías Renovables, Estrategia, Incentivos tributarios, Ley 1715 de 2014, Productividad, Vigilancia Tecnológica.

Page 6: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 6

Abstract

This research work aims to propose alternatives for the incorporation of photovoltaic solar energy in the micro, small and medium Colombian companies, in the context of Law 1715 of 2014, for this in

the first instance characterize the energy consumption of the MSMEs of the city of Bogotá, taking as sample the entrepreneurs of the manufacturing sector belonging to section C of the Uniform International Industrial Classification -CIIU- established by the DANE and supervised by the

Chamber of Commerce of each city, evaluating technical, economic and environmental aspects of possible solutions solar energy applied to MSMEs in order to improve the efficiency of production processes, taking advantage of the incentives of Law 1715 of 2014.

Countries such as México and Spain are recognized worldwide for having a broad development in renewable energy. In the research project, a state of the art is developed that allows comparing

these countries with ours, with topics to be discussed such as regulations, technology and important projects related to renewable energies, mainly solar photovoltaics to find techniques, ideas, methods and potential projects that allow our companies to improve at the energy level.

A survey is carried out to the MSMEs of the manufacturing sector of Bogotá, in order to know the consumption, costs, billing and energy needs, also included questions about the knowledge of Law

1715 of 2014, and if they are interested and willing to participate of projects to implement this technology that involve the incentives offered by the Law to generate their own energy in the productive sectors.

The survey was the basis for proposing energy solutions through technical and economic analysis to MSMEs to formulate solar photovoltaic backup prototypes and thus meet the energy demand in

the company. The incentives offered by Law 1715 of 2014, are evaluated through the prototypes presented, making known the returns and savings that, at the time of implementation in MSMEs, it improves the competitiveness of the provision of services and the production of product at the

energetic. Finally, some strategies are shown, based on the results of Technological Surveillance and

Competitive Intelligence and the analysis of prototypes, integrating the bonds of Law 1714 of 2014, and incorporated into the productive chains of photovoltaic solar energy, providing the necessary tools and precautions for the productivity and competitiveness of the MSMEs.

Keywords: Competitive, Energy Efficiency, Photovoltaic Solar Energy, Renewable Energies, Tax

Incentives, Law 1715 of 2014, Productivity, Technological Surveillance.

Page 7: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 7

Tabla de Contenido

Introducción .................................................................................................................................................................... 16

Capítulo 1 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 18

1.1 Planteamiento del problema.......................................................................................................................... 18

1.2 Formulación Del Problema ............................................................................................................................ 19

1.3 Objetivos........................................................................................................................................................... 20

1.3.1. Objetivo general .............................................................................................................................................. 20

1.3.2. Objetivos específicos ..................................................................................................................................... 20

1.4 Justificación...................................................................................................................................................... 20

1.5 Hipótesis ........................................................................................................................................................... 21

1.6 Metodología de investigación ....................................................................................................................... 21

Capítulo 2 MARCO DE REFERENCIAS Y ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA ............................................................................................................................................................. 24

2.1 Las Micros, Pequeñas y medianas empresas -MIPYMES- ............................................................................. 24

2.1.1 Las MIPYMES en Colombia ..................................................................................................................... 24

2.1.2 Las clasificaciones de las MIPYMES en Colombia .............................................................................. 24

2.1.3 Las MIPYMES en Bogotá ......................................................................................................................... 25

2.1.4 Problemática que enfrentan las MIPYMES............................................................................................ 27

2.1.5 La matriz DOFA en las MIPYMES de Bogotá ....................................................................................... 28

2.1.6 Tarifa y consumo de energía eléctrica en las MIPYMES de Bogotá ................................................. 29

2.2 Las fuentes no convencionales de energía renovables -FNCER....................................................... 30

2.2.1 Tipos de Interconexiones solares fotovoltaicas .............................................................................................. 31

2.2.2 Sistema solar fotovoltaico conectado a la red o sistema OnGrid....................................................... 32

2.2.3 Sistema solar fotovoltaico autónomos o desconectado a red denominados sistema OffGrid....... 34

2.3 Ley 1715 de 2014............................................................................................................................................... 35

2.3.1 La importancia de la Ley 1715 de 2014 ................................................................................................. 35

2.3.2 Los principales aspectos de la ley 1715 de 2014 ................................................................................. 36

2.3.3 Marco normativo nacional relacionado con la Ley 1715 de 2014 ...................................................... 37

2.3.4 Los beneficios e incentivos de la Ley 1715 de 2014 ............................................................................ 40

2.3.5 Requisitos para la solicitud de la obtención de los incentivos de la Ley 1715 de 2014 ................. 41

2.3.6 Resultados e impactos de la Ley 1715 de 2014 ................................................................................... 46

2.3.7 Resultados y avances de las energías renovables en Colombia....................................................... 51

2.4 El papel de la vigilancia tecnología en las energías renovables de México y España para beneficio energético a MIPYMES de Bogotá ............................................................................................................................. 52

2.4.1 Etapa Identificación.................................................................................................................................... 52

2.4.2 Etapa Planificación..................................................................................................................................... 55

Page 8: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 8

2.4.3 Etapa Búsqueda, tratamiento y validación de la información ............................................................. 57

2.4.4 Etapa Puesta de valor ............................................................................................................................... 57

2.4.5 Distribución de la información .................................................................................................................. 71

2.4.6 Resultados de la VT/IC.............................................................................................................................. 71

Capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS MIPYMES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO ................................ 73

3.1 Análisis estadísticos de los resultados de la encuesta............................................................................. 73

3.2 Análisis de los resultados de la encuesta ................................................................................................... 74

3.3 Análisis de la información de las MIPYMES sobre la encuesta .............................................................. 82

Capítulo 4 SOLUCIONES ENERGÉTICAS SOLAR APLICADAS A LAS MIPYMES ............................................. 98

4.1 Prototipos para satisfacer la demanda energética en las empresas a partir de la solar fotovoltaica ....... 99

4.1.1 Prototipos solar fotovoltaicos desconectados a la red ............................................................... 99

4.1.2 Prototipos solar fotovoltaicos conectado a la red .....................................................................100

4.1.3 Resolución para la reducción de tarifa energética en las MIPYMES ........................................................101

4.2 Análisis financiero de los prototipos solar fotovoltaicos para las MIPYMES.......................................102

4.2.1 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 0.5 KWh/mes (Ver Anexo E1) ..........................................................................................................................................102

4.2.2 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 1 KWh/mes (Ver Anexo F1) ...........................................................................................................................................................103

4.2.3 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 2 KWh/mes (Ver Anexo G1) ...........................................................................................................................................................103

4.2.4 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 4 KWh/mes (Ver Anexo H1) ...........................................................................................................................................................103

4.2.5 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 0.5 KWh/mes (Ver Anexo E2) ...........................................................................................................................................................104

4.2.6 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 1 KWh/mes (Ver Anexo F2) ...........................................................................................................................................................104

4.2.7 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 2 KWh/mes (Ver Anexo G2) ...........................................................................................................................................................105

4.2.8 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 4 KWh/mes (Ver Anexo H2) ...........................................................................................................................................................105

Capítulo 5 REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS INCENTIVOS DE LA LEY 1715 DE 2014..........................105

5.1 Los beneficios e impactos de la Ley 1715 de 2014 en las MIPYMES .................................................106

5.2 Resultados de los beneficios tributarios de la Ley 1715 de 2014 en las empresas ..........................107

Capítulo 6 TRAMITES PARA QUE LAS MIPYMES ACCEDAN A LOS INCENTIVOS OFRECIDOS POR LA LEY 1715 DE 2014 ......................................................................................................................................................114

6.1 Resultados de la VT/IC para la incorporación de energía solar a las MIPYMES.......................................114

6.1 Pasos para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de 2014...................................................................119

6.3 Impactos de la empresa al usar energía solar fotovoltaica............................................................................121

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...............................................................................................................123

Page 9: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 9

7.1.1 Trabajos futuros ......................................................................................................................................................124

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ...................................................................................................................................125

Anexos ...........................................................................................................................................................130

Anexo A: Formulario de la encuesta enviada a las MIPYMES de Bogotá D.C.................................................130

Anexo B: Las principales tecnologías comerciales para la implantación de un sistema solar fotovoltaico ..132

Anexo C Tablas de reducciones por la Ley 1715 de 2014 para proyectos desconectados a la red eléctrica ........................................................................................................................................................................................133

Anexo D Tablas de reducciones por la Ley 1715 de 2014 para proyectos conectados a la red eléctrica ...133

Anexo E1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 0.5 KWh/mes ..........................133

Anexo E2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 0.5 KWh/mes ..........................134

Anexo F1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 1 KWh/mes..............................134

Anexo F2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 1 KWh/mes..............................135

Anexo G1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 2 KWh/mes .............................135

Anexo G2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 2 KWh/mes .............................136

Anexo H2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 4 KWh/mes .............................137

Anexo I Articulo en la Thirteenth International Conference on Knowledge Management in Organisations -Decimotercera Conferencia Internacional sobre Gestión del Conocimiento en las Organizaciones - sobre el tema Emerging research for Knowledge Management in organisations -Investigación emergente para la gestión del conocimiento en las organizaciones -...................................................................................................138

Page 10: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 10

Lista de Tablas

Tabla 1 Clasificación de las MIPYMES según la Ley 590 de 2000............................................................................ 25

Tabla 2 Registro mercantil CCB de 2017 ....................................................................................................................... 26

Tabla 3 Empresas en Bogotá de acuerdo con la Clasificación -CIIU ........................................................................ 27

Tabla 4 Matriz DOFA de las MIPYMES en Bogotá....................................................................................................... 28

Tabla 5 Disminución de las tarifas en la factura de energía para los clientes antiguos de la EEC ...................... 30

Tabla 6 Etapas relacionadas que hacen parte del desarrollo del trabajo de investigación ................................ 56

Tabla 7 Marco comparativo entre España, México y Colombia, de las principales normas relacionadas con las

energías renovables y la gestión eficiente de energética ........... 64

Tabla 8 Principales avances en energías renovables en México............................................................................... 68

Tabla 9 Resultados de correos enviados de la encuesta ............................................................................................ 73

Tabla 10 Ficha técnica de la encuesta............................................................................................................................ 74

Tabla 11 Resultados del sector económico de las MIPYMES .................................................................................... 74

Tabla 12 Cantidad de trabajadores en las MIPYMES .................................................................................................. 75

Tabla 13 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES.......................................................................................... 75

Tabla 14 Costo de facturación en el consumo de energía eléctrica en MIPYMES ................................................. 76

Tabla 15 Incidencia del costo de la energía eléctrica en MIPYMES.......................................................................... 76

Tabla 16 Factores relevantes que inciden en el costo de la energía eléctrica en MIPYMES................................ 77

Tabla 17 Participación de las MIPYMES en proyectos ................................................................................................ 77

Tabla 18 Dificultades de las MIPYMES en participar con proyectos ......................................................................... 78

Tabla 19 Generar las MIPYMES su propia energía eléctrica...................................................................................... 79

Tabla 20 Proyectos de las MIPYMES de eficiencia energética .................................................................................. 79

Tabla 21 Conocimiento por parte de las MIPYMES sobre las FNCER ..................................................................... 79

Tabla 22 Interés de la MIPYMES por las FNCER......................................................................................................... 80

Tabla 23 Conocimiento por partes de las MIPYMES de la Ley 1715 de 2014 ........................................................ 80

Tabla 24 Interés de las MIPYMES por los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014 ..................................... 80

Tabla 25 Carencia de divulgación para proyectos FNCER a MIPYMES .................................................................. 81

Tabla 26 Interés por el incentivo de reducción a la renta de la Ley 1715 de 2014 por parte de las MIPYMES 81

Tabla 27 Interés para invertir por parte de las MIPYMES para generar su propia energía para obtener los

Incentivos de la Ley 1715 de 2014 .................................................................................................................................. 82

Tabla 28 Empresas de sectores de Bien y Servicios ................................................................................................... 82

Tabla 29 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES.......................................................................................... 83

Page 11: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 11

Tabla 30 Consumo de energía de energía en las MIPYMES ..................................................................................... 84

Tabla 31 Costo de facturación mensual aproximado de las MIPYMES .................................................................... 85

Tabla 32 Consumo de energía incide en la producción de la empresa .................................................................... 86

Tabla 33 Consumo de energía que incidencia en los Sectores.................................................................................. 87

Tabla 34 Sectores y participación de es tas en proyectos............................................................................................ 88

Tabla 35 Participación de las MIPYMES en proyectos relacionados con energías renovables ........................... 89

Tabla 36 Motivos e inconvenientes de las MIPYMES sobre la participación en proyectos de FNCER............... 90

Tabla 34 Interés de las MIPYMES en las proyectos, programas y mejoras de GEE.............................................. 91

Tabla 38 Empresas interesadas en reducir costos de energía eléctrica................................................................... 92

Tabla 39 Indicadores que resaltan en las respuestas de las MIPYMES................................................................... 97

Tabla 40 Dimensionamiento de potencia, energía y costos de prototipos desconectado a la red para las

MIPYMES...........................................................................................................................................................................100

Tabla 41 Porcentaje de ahorro de energía a partir del suministro de los prototipos desconectado a la red ....100

Tabla 42 Dimensionamiento de potencia, energía y costos de prototipos conectado a la red para las MIPYMES

.............................................................................................................................................................................................100

Tabla 43 Porcentaje de ahorro de energía a partir del suministro de los prototipos conectado a la red...........100

Tabla 44 Costos y Tarifas para la financiación de un sistema solar fotovoltaico...................................................102

Tabla 45 Análisis financiero de inversión de los prototipos para desconectado a la Red....................................104

Tabla 46 Análisis financiero de inversión de los prototipos para conectado a la Red ..........................................105

Tabla 47 Selección del prototipo para la generación de energía solar fotovoltaica a partir del incentivo

deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta......................................................................112

Page 12: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 12

Lista de Figuras

Figura 1 etapas de la metodología del trabajo de investigación................................................................................ 21

Figura 2 Metodología de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva basada en la norma de AENOR une 166.006:2011............................................................................................................................................................... 22

Figura 3 Tipos de Interconexiones solares fotovoltaicas ............................................................................................ 32

Figura 4 Sistema solar fotovoltaico conectado a la red conocido como OnGrid .................................................... 33

Figura 5 Sistema solar fotovoltaico autónomo conocido como OffGrid.................................................................... 34

Figura 6 Clasificación de Fuentes No convencionales de Energía -FNCE.............................................................. 36

Figura 7 Generación de Energía a partir de la Ley 1715 de 2014 ............................................................................ 36

Figura 8 Normas que regulan los incentivos................................................................................................................. 40

Figura 9 Procedimiento para acceder por el incentivo de deducción especial del impuesto sobre la renta ...... 42

Figura 10 Procedimiento para acceder por el incentivo de exclus ión del IVA en la adquisición de bienes y servicios ............................................................................................................................................................................... 42

Figura 11 Procedimiento para acceder por el incentivo de depreciación acelerada.............................................. 44

Figura 12 Procedimiento para acceder por el incentivo de exclusión de gravamen arancelario ......................... 44

Figura 13 Trámite de certificación ambiental antes la ANLA para proyectos de FNCE ........................................ 45

Figura 14 Etapas del proyecto y las aplicaciones a los incentivos de acuerdo con la Ley 1715 de 2014 ......... 46

Figura 15 Sistema solar fotovoltaico desconectado implementado en las MIPYMES........................................... 98

Figura 16 Sistema solar fotovoltaico desconectado implementado en las MIPYMES........................................... 99

Figura 17 estructura tarifaria del costo de servicio eléctrico SIN ............................................................................101

Figura 18 Variables que conforman al CU ..................................................................................................................101

Figura 19 Reducciones de la Ley 1715 de 2014 del costo del proyecto a partir del pago tributarios ...............107

Figura 20 Etapas para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de 2014 ..........................................................119

Page 13: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 13

Lista de Gráficas

Gráfico 1 Sectores de las MIPYMES en Bogotá ........................................................................................................... 25

Gráfico 2 Actividad económica de MIPYMES en Bogotá ............................................................................................ 25

Gráfico 3 Tamaños de MIPYMES registradas en Bogotá............................................................................................ 26

Gráfico 4 Consumo eléctrico de los sectores de Bogotá del 2011 al 2015 .............................................................. 29

Gráfico 5 Distribución de la demanda ............................................................................................................................. 30

Gráfico 6 Proyectos registrados vigentes por el SIEL. ................................................................................................. 47

Gráfico 7 Proyectos tipos FNCER presentados para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de 2014......... 48

Gráfico 8 Proyectos tipos FNCER aprobados para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de 2014 ............ 48

Gráfico 9 Capacidad Estimada en MW de los tipos de Proyectos FNCER .............................................................. 49

Gráfico 10 Valor de Inversión estimada por los Proyectos tipos de FNCER........................................................... 49

Gráfico 11 Cantidad de Proyectos tipo FNCER presentados por de Departamentos ............................................ 50

Gráfico 12 Sectores Industriales que han participado con Proyectos tipo FNCER ................................................. 50

Gráfico 13 Certificados entregados por los Incentivos a Proyectos tipo FNCER .................................................... 51

Gráfico 14 Datos de información estructurada sobre energías renovable................................................................ 52

Gráfico 15 Matriz energética de México ......................................................................................................................... 59

Gráfico 16 Crecimiento de las energías renovables entre 2016 y 2017.................................................................... 59

Gráfico 17 Matriz energética de España, las energías tradicionales y renovables que conforman el sector de generación. .......................................................................................................................................................................... 60

Gráfico 18 Sectores energéticos renovables en España ............................................................................................. 60

Gráfico 19 Potencia de energía solar fotovoltaica instalada en España en la última década, .............................. 61

Gráfico 20 Datos de información estructurada sobre energías renovable en México ............................................ 70

Gráfico 21 Datos de información estructurada sobre energías renovable en España............................................ 70

Gráfico 22 Empresas de sectores de Bien y Servicios ................................................................................................ 83

Gráfico 23 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES....................................................................................... 84

Gráfico 24 Consumo de energía eléctrica en los Sectores ......................................................................................... 85

Gráfico 25 Costo de facturación mensual aproximado de las MIPYMES ................................................................. 86

Gráfico 26 Consumo de energía incide en la producción de la empresa.................................................................. 87

Gráfico 27 Consumo de energía que incidencia en los Sectores............................................................................... 88

Gráfico 28 Sectores y participación de estas en proyectos......................................................................................... 89

Gráfico 29 Participación de las MIPYMES en proyectos FNCER .............................................................................. 90

Gráfico 30 Motivos e inconvenientes de las MIPYMES sobre la participación en proyectos de FNCER............ 91

Gráfico 31 Interés de las MIPYMES en las proyectos, programas y mejoras de GEE........................................... 92

Gráfico 32 Empresas interesadas en reducir costos de energía eléctrica................................................................ 93

Gráfico 33 Cantidad de empresas que tienen conocimiento de las FNCER ............................................................ 93

Page 14: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 14

Gráfico 34 Identificación de las MIPYMES de los tipos de FNCER en Bogotá........................................................ 94

Gráfico 35 Sectores de consumo de energía eléctrica en las MIPYMES ................................................................. 95

Gráfico 36 Interés por parte de la MIPYMES en Programa de GEE en las empresas ........................................... 95

Gráfico 37 Conocimientos sobre las bondades de la Ley 1715 de 2014 por parte de las MIPYMES ................. 96

Gráfico 38 Empresas dispuestas en presentar antes la UPME proyectos amparados por la Ley 1715 de 2014 ............................................................................................................................................................................................... 96

Gráfico 39 Recuperación de la inversión del prototipo desconectado de 0.5 KWh/mes ......................................102

Gráfico 40 Recuperación de la inversión del prototipo desconectado de 1 KWh/mes .........................................103

Gráfico 41 Recuperación de la inversión del prototipo desconectado de 2 KWh/mes .........................................103

Gráfico 42 Recuperación de la inversión del prototipo desconectado de 4 KWh/mes .........................................103

Gráfico 43 Recuperación de la inversión del prototipo conectado de 0.5 KWh/mes ............................................104

Gráfico 44 Recuperación de la inversión del prototipo conectado de 1 KWh/mes................................................104

Gráfico 45 Recuperación de la inversión del prototipo conectado de 2 KWh/mes................................................105

Gráfico 46 Recuperación de la inversión del prototipo conectado de 4 KWh/mes................................................105

Gráfico 47 Reducción de costos mediante la Exclusión de bienes y servicios de IVA y Arancelarios en los consumos de energía.......................................................................................................................................................107

Gráfico 48 Reducción de costos mediante la Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta en los consumos de energía ................................................................................................................................108

Gráfico 49 Reducción de costos mediante la Depreciación acelerada en los consumos de energía ................108

Gráfico 50 Reducción de costos mediante la Exclusión de bienes y servicios de IVA y Arancelarios en los consumos de energía.......................................................................................................................................................108

Gráfico 51 Reducción de costos mediante la Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta en los consumos de energía ................................................................................................................................109

Gráfico 52 Reducción de costos mediante la Depreciación acelerada en los consumos de energía ................109

Gráfico 53 Costo del KWh de un sistema solar fotovoltaico desconectado a la Red a 20 años.........................110

Gráfico 54 Costo del KWh de un sistema solar fotovoltaico conectado a la Red a 20 años ...............................111

Page 15: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 15

Abreviatura

ANDI Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. ANIF Asociación Nacional de Instituciones Financieras.

ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. BID Banco Interamericano de desarrollo BM Banco Mundial. CAUE Costo Anual Uniforme Equivalente.

CCB Cámara de comercio de Bogotá. CCEP Programa de Energía Limpia para Colombia. CIIU Clasif icación Industrial Internacional Uniforme CND Centro Nacional de Despacho

CONFECÁMARAS Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social CREG Comisión de Regulación de Energía y Gas DIAN Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

DOFA Acrónimo de Debilidades Oportunidades Fortalezas y Amenazas FENALCO Federación Nacional de Comerciante FENOGE Gestión Eficiente de la Energía

FNCE Fuentes No Convencionales de Energía FNCER Fuentes No Convencionales de Energía Renovable. GEE Gestión Eficiente de Energía ICEL Instituto de Colombiano de Energía eléctrica

IPC Índice de Precios al Consumidor IPSE Instituto de Planif icación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas No

Interconectadas IRENA International Renewable Energy Agency

ISA Interconexiones Eléctricas S.A IVA Impuesto Valor Agregado MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MEM Mercado de Energía Mayorista

MME Ministerio de Minas y Energía OCDE Cooperación y Desarrollo Económico OLADE Organización Latinoamericana de Energía ONU Organización de Naciones Unidas

ORFEO Sistema de Gestión Documental. PROURE Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía MIPYMES Micros, Pequeñas y Medianas Empresas

REN21 Renewable Energy Policy Network for the 21st Century SDP Secretario Distrital de Planeación SIN Sistema Interconectado Nacional SPSS Statistical Package for the Social Sciences

SS Superintendencia de Sociedades SSPD Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios TIR Tasa Interna de Retorno TRM Tasa Representativa del Mercado

UPME Unidad de Planeación del Minero Energético URE Uso Racional de Energía USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. VPN Valor Presente Neto

VT/IC Vigilancia tecnológica e Inteligencia Competitiva VUCE Ventanilla Única de Comercio Exterior XM Expertos del Mercado

ZNI Zonas No Interconectadas

Page 16: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 16

Introducción

Las MIPYMES, sigla comúnmente utilizada para referirse a las micros, pequeñas y medianas

empresas, son organizaciones económicas que desarrollan actividades industriales, comerciales y

de servicios. Su denominación se debe al número de personas y activos que la conforman según la

clasificación establecida por la Ley 905 de 2004. Los bienes que producen o servicios que prestan

son de vital importancia para los diversos sectores que atienden y especialmente para el país en lo

que tiene que ver con la generación de empleo, sostenimiento económico y abastecimiento de

recursos. En Colombia, las micros, pequeñas y medianas empresas representan al menos el 90%

del parque empresarial nacional, generan el 73% del empleo y aportan el 53% de la producción

bruta de los sectores industrial, comercial y de servicios (Amalia & Ortiz, 2008; INEGI, 2016). De

igual manera, representan el 31% de la inversión neta del país y participan con el 33% de las

exportaciones, según datos suministrados por el DANE (Jaramillo, 2005)

Siendo la energía eléctrica un insumo fundamental en los procesos productivos y de servicios que

atienden las MIPYMES, se aborda en el presente trabajo de investigación el diseño de estrategias

para la viabilidad de incorporar energía solar fotovoltaica en el marco de la Ley 1715 de 2014, para

reducir costos y disminuir el impacto ambiental a fin de incorporar principios de sostenibilidad y

sustentabilidad a mediano y largo plazo. La implementación de este tipo de energía en las

pequeñas empresas se fundamenta en los incentivos tributarios y oportunidades que ofrece la

citada Ley.

El capítulo I, contiene la descripción de la investigación, el planteamiento del problema con la

pregunta central, los objetivos generales y específicos, la hipótesis, la metodología planteada y

desarrollada para obtener los resultados de la investigación.

En el capítulo II, se presenta el marco referencial y estudio de la Vigilancia Tecnológica e

Inteligencia Competitiva -VT/IC-, se identifican las características normativas, administrativas,

participativas, las fortalezas y desventajas del sector energético renovable de estos países y el

nuestro.

En el capítulo III, se aborda las caracterizaciones de las MIPYMES. Realizando una encuesta a los

sectores de bienes y servicios de las MIPYMES en Bogotá, con el fin de conocer el consumo y

costo de energía eléctrica, la relevancia de este servicio en la producción y prestación del bien o

servicio ofrecido, conjuntamente se indaga por la disposición, interés y dificultades de estas

empresas para generar su propia energía y por último se pregunta sobre si tienen conocimiento de

las Fuentes No Convencionales de Energía Renovables -FNCER y la Ley 1715 de 2014; además,

si desean tener mayor información y participación en la elaboración de proyectos que empleen los

beneficios en la generación de energía solar fotovoltaica para su(s) sector(es) productivo(s) de

acuerdo a la demanda energética de la empresa. La información de la caracterización permite el

desarrollo de la vigilancia tecnológica, determinando el factor crítico de la vigilancia –FCV, el cual

permite establecer los parámetros para el planteamiento de las estrategias, que permitan que las

MIPYMES incorporen energía solar fotovoltaica a sus sectores productivos.

En el Capítulo IV, siguiendo el desarrollo del trabajo, se analizan unos prototipos para la

generación de energía solar fotovoltaica, para poder atender parte del consumo de energía de las

MIPYMES y considerar la mejor alternativa técnica y económica e incorporarla en la cadena

productiva de la empresa.

Page 17: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 17

En el capítulo V, se presentan las estrategias para incorporar energías renovables en las

MIPYMES, de acuerdo con lo establecido en la ley 1715 de 2014. Las estrategias propuestas

tienen en cuenta las diferentes alternativas consideradas anteriormente y las estructuras que debe

tener un proyecto para presentarlo ante la Unidad de Planeación Minero-Energética -UPME, para

acceder a los incentivos ofrecidos por la Ley.

En el capítulo VI, se muestran los resultados de la investigación y las recomendaciones para

adelantar los trámites que se requieren para conseguir la aprobación por parte del Estado de los

proyectos que se presenten de parte de los empresarios y obtener el acceso a los recursos del

impuesto a la renta para poderlos invertir en los proyectos de generación de energía para atender

el consumo propio y hacia el futuro ver la posibilidad de entregar los excedentes de energía al

Sistema Energético Nacional – SEN-, como lo busca la Ley, mejorando la seguridad energética,

que es afectada por los fenómenos del Niño en periodos de aproximadamente cada cuatro (4)

años. Como síntesis del capítulo se elaboró un documento guía para los empresarios con la

metodología que se propone para la formulación y estructuración de los proyectos .

Por último, se presentan las conclusiones, recomendaciones y los anexos con los resultados del

trabajo de investigación y la propuesta del diseño de estrategias para la viabilidad de incorporación

de energía fotovoltaica en pequeñas empresas en el marco de la Ley 1715 de 2014.

Page 18: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 18

Capítulo 1 DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

El país cuenta con un sistema eléctrico conformado por grandes centrales generadoras de energía, en su gran mayoría de tipo hidroeléctrico el cual genera el 64% de la producción, la generación

térmica el 33% y otros 3% (Unidad de planeación Minero Energética (UPME), 2016). El sistema de generación de energía convencional que utiliza el país tiene problemas asociados al medio ambiente especialmente los debidos a la contaminación y a la afectación de grandes extensiones

de tierra que utilizan los embalses, con daños a los ecosistemas y que también conlleva problemas sociales de forma directa a comunidades que deben ser reubicadas. Por otra parte, el sistema es vulnerable periódicamente cuando se presenta el fenómeno del Niño que tuvo al borde de un

racionamiento al país en el año 2015 – 2016 (Ahumada, 2016; Dinero, 2015; País, 2016), y que en el año 1992 y 1993 este mismo fenómeno produjo grandes daños a la economía (Erdmann, Schulz, Richter, & Rodríguez Rodríguez, 2008). El fenómeno del Niño es un fenómeno que antes

era aleatorio con periodos largos de tiempo entre sus ocurrencias, pero ahora se ha logrado establecer convirtiéndose en periódico debido al parecer a los problemas del cambio climático, con un periodo de cuatro (4) años en promedio, razón por la cual se ha establecido por parte del

gobierno la necesidad imperiosa de buscar soluciones de fondo, que disminuyan la dependencia de la generación hidráulica, que corresponde al 70% de la matriz energética del país (UPME, 2015).

Para mitigar parte de los problemas mencionados, el Estado está promoviendo e incentivando el uso de energías renovables entre ellas eólica, solar, biomasa, geotérmica, lo cual se puede

observar en la Ley 1715 de 2014 y en los esfuerzos que viene haciendo la UPME, con el objeto de promover y utilizar las anteriores fuentes de energía, para fortalecer la seguridad de abastecimiento energético, reducción Gases de efecto invernadero – GEI- y el desarrollo

económico. Por otra parte, el sector productivo a nivel de grandes y pequeñas empresas tienen en el costo de

la energía eléctrica un valor representativo en la producción de los bienes o servicios que prestan, el cual puede ser disminuido si se aprovechan los incentivos que establece la Ley para generar su propia energía o mejorar su infraestructura para hacer uso eficiente de la misma.

Surge de todo lo anterior considerar las posibilidades que presentan las energías renovables, que

han demostrado en los últimos años ser una de las fuentes de generación de energía eléctrica

esenciales para mitigar el cambio climático y satisfacer la demanda energética a zonas c onectadas

y no interconectadas –ZNI-. En Alemania en 2010 la propuesta “Energiewende”, manifestaba

sustituir la energía nuclear y de origen fósil conformadas por gas natural, carbón y petróleo, por

energías renovables eólica, solar y biomasa entre otras, buscando la protección del medio

ambiente, costos asequibles para la población alemana y la seguridad energética del país, siendo

actualmente un país pionero en desarrollos, políticas, investigación, tecnologías y usos de energías

renovables (UPME, 2010;UPME, Colciencias, UAO, U. del Atlántico, & Prias Caicedo, 2008;

UPME, 2015) . El desarrollo y fomento de las energías renovables al suministro eléctrico en

Alemania ha incrementado de forma constante desde un 6.3% en el año 2000, hasta más del 30%

en 2014 (REN21, 2016; Altomonte, Coviello, & Lutz, 2003). De acuerdo al Renewables 2016

Global Status Report, conocido como REN21 (REN21, 2016), el principal país generador de

energía renovable es China, con el Plan Nacional de Acción sobre el Cambio Climático, promueve

reducir emisiones de efecto invernadero y afectación al cambio climático, instalando s istemas de

generación de energía renovable para la demanda nacional, mientras en España se tiene previsto

Page 19: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 19

en desarrollo de la política pública de energía, que para el año 2020, el 20% de la energía total de

su sistema energético provenga de energía renovables.

Desde hace algunos años, para lograr reducir las emisiones de GEI, los efectos del calentamiento

global que poco a poco se tornan más evidentes, la mayoría de los países ha creado programas,

normas, leyes y proyectos de incentivos para la generación de energía renovable. Los incentivos

normalmente incluyen subsidios, descuentos, créditos para este tipo de energía, préstamos a bajo

o a interés cero, deducciones de impuestos, entre otros.

En Colombia, la Ley 1715 de 2014 (Congreso de Colombia, 2014), es aquella que regula la

integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. Esta Ley

promueve y proporciona los instrumentos necesarios para la promoción y aprovechamiento de las

Fuentes No Convencionales de Energía –FNCE-, así como el fomento de la inversión, la

investigación y el desarrollo de tecnologías limpias para la producción de energía; la eficiencia

energética y la respuesta de la demanda en el marco de la política energética nacional (Omar Prias

Caicedo, 2016). Por medio de los incentivos establecidos por el marco legal de la Ley 1715 del

2014, instituciones, empresas y personas naturales o jurídicas, pueden acceder a modernas

tecnologías a nivel mundial y nacional para satisfacer los requerimientos de un proyecto con

FNCER. De la misma forma, se pueden desarrollar tecnologías propias e innovadoras ya que se

reducen impuestos de carácter tributario, arancelario o contable. Así mismo, es posible participar

en programas ambientales, proyectos y acuerdos gubernamentales para aumentar la

diversificación energética, clave en el desarrollo del país (Vega Escobar, Santamaría, & Trujillo,

2016).

1.2 Formulación Del Problema

¿Qué estrategias se deben implementar para incorporar la energía solar fotovoltaica en las

pequeñas empresas, con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos productivos aprovechando

los incentivos de la Ley 1715 de 2014?

Page 20: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 20

1.3 Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Proponer estrategias de soluciones energéticas para la incorporación de energía solar

fotovoltaica en las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas, en el contexto de

la Ley 1715 de 2014.

1.3.2. Objetivos específicos

Caracterizar los consumos de energía de las MIPYMES a través de una encuesta en la

ciudad de Bogotá y la formulación de escenarios energéticos involucrando las bondades de

la Ley 1715 de 2014.

Determinar por medio de un estudio de vigilancia tecnológica, las tecnologías y

mecanismos que se adecuan a las MIPYMES de Bogotá, para proponer las estrategias

que permitan la incorporación de energía fotovoltaica en sus sectores productivos.

Formular estrategias para implementar soluciones energéticas con energía solar

fotovoltaica para MIPYMES a partir del estado del arte y con base en la caracterización de

los consumos de energía de la MIPYMES, analizando aspectos técnicos, económicos en el

ámbito de la ley 1715 de 2014.

1.4 Justificación

Por medio del análisis PESTEL (Leeds Metropolitan University, 2010), acrónimo de factores

Políticos, Económicos, Socioculturales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales se justifica el entorno

en el que se desenvolverá el proyecto de investigación.

A nivel político el gobierno nacional sancionó la Ley 1715 de 2014, encargada de fomentar la

investigación e inversión, promover y desarrollar en Colombia el uso de las FNCER a zonas

urbanas, rurales e interconectado (IPSE, 2016). Esta Ley ofrece unos beneficios que al ser

implementados en las MIPYMES fortalece la generación de GEE y abastece la demanda

energética, contribuye a la reducción de costos en el servicio energético, ayuda a la reducción de

la producción de gases causantes del efecto invernadero y la adquisición de tecnologías,

mecanismos, programas sostenibles y sustentables ambientalmente permit iendo ser competitivas,

con el fin de mejorar su propuesta de valor del bien o servicio que ofrece al mercado de Bogotá.

En el área económica por medio de la Ley 1715 de 2014, brinda los incentivos de deducción en el

impuesto sobre renta, la exclusión del pago del IVA y la exención del pago de aranceles, para la

participación en la generación de electricidad por FNCER, permite en las MIPYMES de Bogotá,

reducir costos en el pago de la tarifa del consumo de energía mejorando las finanzas de la

empresa.

A nivel sociocultural, la Ley 1715 de 2014 ofrece impulsar la mejora de calidad de vida de los

ciudadanos en salubridad, ambiente sano, panorama más verde y ambiental, que permite

adaptaciones de nuevos mecanismos eficaces y eficientes que brindan y cubren la demanda

energética en las MIPYMES.

Page 21: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 21

En el área tecnológica la Ley 1715 de 2014 proporciona por medio de los incentivos las mejoras de

métodos, equipos, dispositivos y técnicas más completas y sofisticadas en sistemas como micro

redes, redes inteligentes, domótica, fachadas termo climáticas entre otras en proyectos FNCER.

El gobierno por medio del ministerio de MME hace grandes esfuerzos para satisfacer la demanda

de energía con energía renovable e integrarla con la matriz energética constituida del país ,

afirmando así, que existen zonas estratégicas con buenos vientos y excelente radiación solar para

la construcción de parques, granjas eólicos y fotovoltaicos que hagan parte de la canasta

energética del mismo, para contrarrestar el Fenómeno del Niño y su amenaza frecuente de

racionamiento eléctrico en el país (El Tiempo, 2018).

Colombia pasa por un buen momento propicio con la aprobación de la Ley 1715 de 2014, es una

gran oportunidad para el desarrollo, fomento y uso de FNCER, el cual personas naturales y

jurídicas pueden ante los entes competentes presentar proyectos generadores de fuentes de

energía renovables buscando satisfacer la demanda energética en el sector.

1.5 Hipótesis

Realizando proyectos de eficiencia energética con el apoyo del Estado, las pequeñas empresas

mejoran considerablemente las condiciones para la producción de bienes o servicios , con

posibilidad de retorno a la inversión, con la implementación de nuevas tecnologías proyectos de

generación de energía renovable, desarrollando un método prototípico, con base en estrategias

ajustadas al marco legal vigente.

1.6 Metodología de investigación

La metodología del trabajo de investigación comprende las siguientes etapas, como se observa en la Figura 1:

Figura 1 etapas de la metodología del trabajo de inv estigación

Fuente Elaboración propia

El trabajo de investigación desarrolla la metodología de la Vigilancia tecnológica e Inteligencia

competitiva -VT/IC- para la elaboración de etapas del proyecto como se muestra en la Figura 2.

Page 22: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 22

Figura 2 Metodología de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiv a basada en la norma de AENOR une 166.006:2011. Fuente AENOR une 166.006:2011

La Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva -VT/IC- (OVTT, 2014), es un proceso organizado, selectivo y permanente de captar información del exterior y de la propia organización

sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y poder anticiparse a los cambios. La vigilancia tecnológica busca detectar las oportunidades antes que la competencia, conocer el

estado del arte en el dominio empresarial, tomar posición en el sector, orientar la I+D, encontrar socios tecnológicos, financieros, entre otros, lo cual corresponde a la definición formal, según viene

recogida en el texto de la norma UNE 166006:2011, trata sobre la Gestión de la I+D+i (UNE, 2011).

En papel de la Vigilancia tecnológica en el presente trabajo de investigación determina las

tecnologías de sistemas solar fotovoltaicos disponibles para seleccionar las que más se adecuan a las MIPYMES. Esto se hace mediante al análisis técnico y económico, de los escenarios solar fotovoltaicos de tecnología conectado y desconectado a la red que dependen de demanda y

suministro de energía de las micros, pequeñas y medianas empresas que participaron en la

investigación.

Aplicando la metodología de la VT/IC y en concordancia con los beneficios tributarios, arancelarios y contables de la Ley 1715 de 2014, se establecen estrategias para que las MIPYMES

manufactureras en Bogotá impacten la producción de bienes y prestación de servicios.

Para el desarrollo de la metodología de investigación basada en la VT/IC, expuesto en el marco referencial, se establecen las siguientes etapas que mencionan en detalle las tareas generales de

las actividades, tareas y procesos involucrados a fin del cumplimiento de los objetivos.

- Fase I: Revisión conceptual y del estado referencial sobre las MIPYMES y la ley 1715 de 2014

Con base al primer objetivo se elabora un estado referencial con el fin de conocer y analizar la normatividad, definiciones, clasificación, desarrollo social, económico y legal de las MIPYMES

ubicadas en Bogotá. Se plantea un estado conceptual y de arte sobre la ley 1715 de 2014, se estudia la definición, aspectos normativos, beneficios, aportes y los resultados de los tipos de incentivos que se han otorgado y los procedimientos que se deben de tener en cuenta para que

personas naturales y/o jurídicas puedan acceder a los beneficios ofrecidos por la Ley.

Se elabora el estudio de la VT/IC del sector energético renovable de México y España, para la identificación de escenarios, métodos y principales potenciales del sector solar fotovoltaico, para la formulación de estrategias en la incorporación de esta tecnología a los sectores productivos de las

MIPYMES bogotanas.

Page 23: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 23

- Fase II: Caracterización de las MIPYMES.

Se desarrolla con base a la encuesta estructurada para poder conocer el entorno eléctrico de las MIPYMES, las secciones de las encuesta comprenden (1) el sector y cantidad de empleados que

conforman la empresa, (2) el costo de facturación en el consumo de energía mensualmente, si este recurso incide en la producción de bien o servicio que esta ofrece y los dispositivos y servicios que más consumen electricidad en la empresa (3) interés por parte de las MIPYMES en participar en

proyectos relacionados con FNCER y (4) información, conocimiento e interés por la Ley 1715 de

2014 y por los incentivos que esta ofrece.

- Fase III: Prototipos de generación de energía solar fotovoltaica.

Se elabora una propuesta de prototipos para la generación de energía renovable a partir de la solar

fotovoltaicos, con el fin de atender el consumo en las MIPYMES. Se realiza los análisis técnicos que contemple cuatro -4, prototipos de generación de energía, los costos de generación y ahorros que se producen al implementarlos en los sectores productivos, se estudia el impacto financiero

que contempla el TIR, VPN y CAUE de los prototipos planteados.

- Fase IV: Propuestas de las estrategias factibles para incorporación para las empresas.

Luego de realizar el análisis normativo, el análisis de los resultados de la encuesta y teniendo en

cuenta las tecnologías y modos de operación se procede a seleccionar las mejores alternativas en concordancia a los aspectos técnicos, económicos, presentando una propuesta de formulación de proyectos de generación de energía solar fotovoltaica que incluyan los tramites y formatos

establecidos por la Ley 1715 de 2014 de tal forma que los empresarios puedan tomar la decisión

de implementar este tipo de proyectos en su empresa en beneficio de esta y del país en general.

- Fase V: Resultados y recomendaciones factibles.

Se elabora una guía para las MIPYMES que mencione las recomendaciones para la tramitología

que consiga la aprobación y avales institucionales por los entes del Estado de los proyectos que se

presenten por parte de los empresarios relacionados con la Ley 1715 de 2014.

- Fase VI: Conclusiones y anexos

Redacción de las conclusiones y anexos que sustentan el trabajo de investigación de acuerdo con

los objetivos planteados.

Page 24: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 24

Capítulo 2 MARCO DE REFERENCIAS Y ESTUDIO DE VIGILANCIA TECNOLOGICA E INTELIGENCIA COMPETITIVA

El marco de referencias comprende el marco de antecedentes, conceptual, teórico, demográfico,

geográfico, normativo y jurídico, en este caso trata de las MIPYMES y la Ley 1715 de 2014.

El marco referencial de las MIPYMES del sector manufacturero de Bogotá, que comprende la normatividad, sectores productivos, índice de desarrollo, clasificación y problemáticas, mientras

que, el marco referencial de la Ley 1715 de 2014 establece los tipos de fuentes de generación de energía, normatividad, beneficios y participación para acceder a los beneficios ofrecidos por esta

Ley.

2.1 Las Micros, Pequeñas y medianas empresas -MIPYMES- Este ítem contextualiza la información sobre las MIPYMES en Colombia y Bogotá, se presenta la

normatividad, definiciones, clasificación, desarrollo social, económico y legal. 2.1.1 Las MIPYMES en Colombia

En el marco normativo de la Ley 590 de 2000, establece la regulación, promoción y desarrollo del funcionamiento y operación comercial, económica y administrativo de las micros, pequeñas y medianas empresas, denominada como Ley MIPYMES. Seguidamente la Ley 905 de 2004 “Por

medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones”, en articulación con la Resolución 12587 de 2002 expedido por la DIAN y los acuerdos del documentos Consejo Nacional

de Política Económica y Social -CONPES- 3424 de 2006 y 3484 de 2007, buscaban fortalecer las MIPYMES las cuales están clasificadas de acuerdo a sus ingresos para así tener acceso a créditos tributarios (Ferraro, Goldstein, Zuleta, & Garrido, n.d.).

La Ley 905 de 2004 expone la clasificación de las MIPYMES por la cantidad limitada de activos,

trabajadores y nivel de ventas, las cuales desarrollan dentro del sector empresarial del país, unas

determinadas actividades económicas, comerciales, tecnológicas, turísticas, gastronómicas,

financieras e industriales que prestan un bien o servicio según sea el sector productivo.

En el 2007, el marco de una política nacional para la transformación productiva y la promoción de las MIPYMES, el CONPES 3484 de 2007 propone el desarrollo de nueve líneas estratégicas para

impulsar el desarrollo de estas empresas (DNP, 2007), las cuales las mencionamos a continuación:

- La facilitación del acceso a servicios financieros.

- El fomento de la formalización de la actividad empresarial.

- El fomento al desarrollo del mercado de servicios no financieros de desarrollo empresarial (SDE).

- El fortalecimiento de la capacidad de innovación y la transferencia de tecnología.

- La promoción del uso de Tics.

- El acceso a la formación para el trabajo.

- La facilitación del acceso a mercados.

- El fomento del emprendimiento.

- La promoción de la articulación productiva y la asociatividad empresarial.

2.1.2 Las clasificaciones de las MIPYMES en Colombia

La Ley de las MIPYMES clasifica estas empresas de acuerdo a la cantidad de trabajadores y los activos de producidos durante el año correspondiente al salario mínimo mensual legal vigente –

SMMLV- (Congreso de la República de Colombia, 2000; Bibliotecas & Núñez Blanco, 2013). La Tabla 1 muestra la clasificación de las MIPYMES de acuerdo con la Ley.

Page 25: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 25

Tabla 1 Clasif icación de las MIPYMES según la Ley 590 de 2000

Categoría Número de trabajadores Activos SMMLV Capital SMMLV (2018) $781.242 COP

Micros < 10 < 500 < $ 390.621.000

Pequeñas 11 – 50 501 - 5000 $390.621.001 - $3.906.210.000

Medianas 51 – 199 5001 - 15000 $3.906.210.000 - $ 11.718.630.000

Fuente: Cámara de comercio de Bogotá (2016)

2.1.3 Las MIPYMES en Bogotá

Según informes de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio -Confecámaras- en el 2016 se crearon 299.632 empresas en el país, 76.794 sociedades y 222.838 personas naturales,

evidenciando un crecimiento de 15,8% respecto a las 258.665 creadas el año anterior. La constitución de sociedades aumentó 21,7% respecto a 2015, al pasar de 63.112 a 76.794, y las matrículas de personas naturales incrementaron 14%, pasando de 195.553 a 222.838 (Dinero,

2016a; CONFECAMARAS, 2016). La Cámara de Comercio de Bogotá -CCB-, por medio del Tablero de indicadores de Bogotá y

Cundinamarca 2017, muestra las MIPYMES del sector de microempresas es de mayor crecimiento y posee mayor número alrededor de la ciudad, le sigue pequeñas, medianas y las grandes empresas (CBB, 2017). El Gráfico 1, muestra los porcentajes en sectores de las

MIPYMES en Bogotá registradas y en operación en el 2016 por la CCB.

Gráf ico 1 Sectores de las MIPYMES en Bogotá

Fuente: Cámara de comercio de Bogotá (2016), http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18563

La actividad económica de las MIPYMES en el 2016 señalada en la Gráfica 2, muestran que los sectores de Servicio, Comercio e Industrial que suman un 91%, y el porcentaje restante hace referencia a sectores de Construcción, Minas y canteras, por último, la clasificación de No informa

representan el 8%.

Gráf ico 2 Activ idad económica de MIPYMES en Bogotá

Page 26: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 26

Fuente: Cámara de comercio de Bogotá (2016), http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18563

De acuerdo con el sector productivo de fabricación de bienes o prestación de servicios que ofrece los sectores productivos de las MIPYMES. La CCB presenta la clasificación por organización jurídica de las MIPYMES la cual se observa en el Gráfico 3 donde muestra el porcentaje de los

sectores de persona natural, sociedad por acciones simplifica y Anónima totalizan un 96%, mientras las demás solo representan el 4%.

Gráf ico 3 Tamaños de MIPYMES registradas en Bogotá

Fuente: Cámara de comercio de Bogotá (2016), http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18563

La cantidad de MIPYMES ubicadas en las localidades de Bogotá, y las grandes empresas para completar el parque empresarial de la ciudad. La mayor parte de las Grandes y Medianas empresas se ubican en Chapinero, Usaquén, Fontibón, Barrios Unidos y Suba; el mayor número

de Microempresas en las localidades de Barrios Unidos, Kennedy, Usaquén, Chapinero y Engativá y las Pequeñas empresas se encuentran en las zonas de Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo y Engativá. La Tabla 2 cuantifica las Micros, Medianas y Pequeñas empresas, está concentrado

por las localidades de la ciudad. Tabla 2 Registro mercantil CCB de 2017

Localidad Empresas Total Porcentaje

Grandes Medianas Micros Pequeñas

Usaquén 187 474 69758 2157 72389 10.3%

Chapinero 423 779 65419 3021 69219 9.8%

Santa Fe 76 135 26667 615 27417 3.9%

San Cristóbal 9 9 15177 135 15321 2.2%

Usme 3 8 9112 82 9202 1.3%

Tunjuelito 10 19 12298 160 12477 1.8%

Bosa 28 31 27763 214 28008 3.9%

Kennedy 88 176 70468 1056 71700 10.2%

Fontibón 176 414 32527 1176 34117 4.8%

Engativ á 124 294 65247 1218 66759 9.4%

Suba 138 319 85091 1576 86986 12.3%

Barrios Unidos 171 327 34287 1326 35940 5.1%

Los Mártires 97 194 30143 937 31274 4.4%

Teusaquillo 37 98 26714 681 27493 3.9%

Antonio Nariño 15 36 14812 299 15147 2.2%

Puente Aranda 131 286 34441 1153 35880 5.1%

Candelaria 35 18 7324 97 7439 1.1%

Raf ael Uribe Uribe 6 29 20219 239 20487 2.9%

Ciudad Bolív ar 36 32 19732 173 19937 2.8%

Sumapaz 0 0 10 0 10 0.001%

Sin Localidad 33 46 17032 221 17299 2.4%

Total 1823 3724 684241 16536 704501 100%

Fuente: Tabla elaborada por el autor basada en la cámara de comercio de Bogotá -CCB

Las empresas están clasificadas de acuerdo con el sector productivo de bienes y servicios que

ofrece, el cual a nivel mundial esta estandarizado por la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, que separa, distribuye y organiza, por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme -CIIU-. En Colombia a partir del 2000, el CIIU es establecido y revisado por la DANE y supervisada

por las Cámaras de Comercio de cada ciudad, con el propósito de clasificar las actividades

económicas de las empresas del país (DIAN, 2017).

Page 27: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 27

La CCB a partir del 2016 registra y proporciona una base de datos de las matrículas o la

renovación del registro mercantil de cada empresa, que se encuentran clasificadas por la CIIU. La Tabla 3 muestra la CIIU de las MIPYMES, esta información permite conocer que tipos de fuentes productivas de las actividades económicas se concentran en la ciudad y a partir de eso el

movimiento de empleo, comercio, demanda y parque empresarial entre otros.

Tabla 3 Empresas en Bogotá de acuerdo con la Clasif icación -CIIU

Actividad económica Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total

NO INFORMA 1.540 42 15 6 1.603

A. Agricultura, ganadería, caza, silv icultura y pesca

3.060 1.025 580 130 4.795

B. Explotación de minas y canteras 1.083 330 223 196 1.832

C. Industrias manuf actureras 39.175 4.632 1.221 513 45.541

D. Suministro de electricidad, gas, v apor y aire acondicionado

251 38 28 43 360

E. Distribución de agua; ev acuación y

tratamiento de aguas residuales, gestión

de desechos y activ idades de saneamiento ambiental

1.672 117 37 25 1.851

F. Construcción 16.534 3.549 1.410 510 22.003

G. Comercio al por may or y al por menor;

reparación de v ehículos automotores y motocicletas

103.750 9.141 2.487 792 116.170

H. Transporte y almacenamiento 7.927 1.744 515 191 10.377

I. Alojamiento y serv icios de comida 24.713 740 159 64 25.676

J. Inf ormación y comunicaciones 11.334 1.620 424 175 13.553

K. Activ idades f inancieras y de seguros 5.589 1.033 538 390 7.550

L. Activ idades inmobiliarias 7.354 3.902 1.672 434 13.362

M. Activ idades prof esionales, científ icas y

técnicas 30.794 5.692 1.199 298 37.983

N. Activ idades de serv icios administrativ os

y de apoy o 11.924 1.956 621 182 14.683

O. Administración pública y def ensa;

planes de seguridad social de af iliación

obligatoria

135 11 4 8 158

P. Educación 4.769 440 74 10 5.293

Q. Activ idades de atención de la salud

humana y de asistencia social 5.989 889 192 69 7.139

R. Activ idades artísticas, de

entretenimiento y recreación 6.339 333 53 25 6.750

S. Otras activ idades de serv icios 11.994 184 36 16 12.230

T. Activ idades de los hogares en calidad

de empleadores; activ idades no dif erenciadas de los hogares indiv iduales

como productores de bienes y serv icios

para uso propio

30 1 - - 31

U. Activ idades de organizaciones y

entidades extraterritoriales 1 - - - 1

Total 295.957 37.419 11.488 4.077 348.941

Fuente: DANE, https://www.dane.gov .co/f iles/sen/nomenclatura/ciiu/CIIU_actividades_economicas.pdf

2.1.4 Problemática que enfrentan las MIPYMES

El parque empresarial que incluye las MIPYMES en Bogotá, tiene muchas responsabilidades

económicas, financieras, políticas, sociales, comerciales y jurídicas para el desarrollo de la producción de bienes y servicios de la ciudad. Las MIPYMES aparte de contar con las responsabilidades, compromisos y obligaciones de proporcionar y cubrir los recursos que

estabilizan la economía, finanzas y servicios comerciales, productivos y alimenticios en Bogotá, los

cuales presentan problemáticas y riesgos que a continuación se mencionan:

Page 28: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 28

- Multiplicidad de objetivos y productos en una empresa.

- Falta de formulación en la generación de empleo y productividad.

- Incorporación de proyectos y programas que permitan las reducciones de costos a partir de eficiencia energética, mejoras de equipos y procesos ambientalmente sostenibles, reducción de efecto invernadero, generar fuentes convencionales parcial o total y

reducción de usos de energía eléctrica.

- Insuficiente suministro de información de entes y del mismo Estado en programas, proyectos, actividades, capacitación y participación de las MIPYMES en planes de

ordenamiento, económicos, financieros, políticos y comerciales de la ciudad.

- No todas las MIPYMES están hacen parte de asociaciones, comités, gremios, organizaciones y sindicatos en defensas y desarrollo de su sector productivo.

- Apoyo en programas, proyectos gubernamentales para la participación de la MIPYMES en desarrollos económicos, ambientales, energéticos, participativos y otros;

- Brecha entre los sectores educativos y empresariales para el fortalecimiento de actividades económicas, comerciales, financieras y tecnológicas

- Carencia de igualdad en el sector de competencia equilibrada de cada sector productivo, el cual genera variedad de precios, publicidad engañosa, deficiencia en la calidad del producto, importación de producto, entre otros.

2.1.5 La matriz DOFA en las MIPYMES de Bogotá Se ha mencionado la normatividad, clasificación, cuantificación, importancias y problemáticas que enfrentan las MIPYMES en Bogotá. Estas son importantes en el desarrollo en todas las áreas

socioeconómicas, comerciales y políticas de la ciudad. La matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) resume de acuerdo con cada el comportamiento de las MIPYMES Bogotanas y permite diagnosticar el estado comercial, económico, financiero, social,

tecnológico y productivo en las MIPYMES, a partir de este se puede reconocer el estado actual, potenciales, falencias, proyecciones, garantías, ventajas, áreas de cambio, entre otras, con el fin

de tomar decisiones. La Tabla 4 muestra la matriz DOFA de las MIPYMES de Bogotá.

Tabla 4 Matriz DOFA de las MIPYMES en Bogotá

Matriz DOFA sobre las MIPYMES de bienes y servicios en Bogotá D.C.

Oportunidades Debilidades • Mejora y fortalece la economía, comercio y finanzas del país y la ciudad. • Crecimiento del PIB en los últimos años ha incrementado positivamente reactivando el parque empresarial del país • Incrementa la demanda interna • Beneficios de programas y proyectos para incentivar y fortalecer

diversos sectores MIPYMES de la economía nacional • Mecanismos para reactivar la exportación • Tratado de libre comercio entre otros países • Productos y servicios amigables con el medio ambiente • Nuevas herramientas computacionales y tecnológicas para que

MIPYMES desarrollen y fortalezcan sus mercados • Se adaptan con facilidad a las nuevas dinámicas del mercado del sector comercial. •Están en constantes cambios y proponen diferentes alternativas de acuerdo con la temporada comercial del año.

•No pertenecen a gremios, clúster, instituciones y organizaciones, que obtengan información, beneficios y mecanismos de participación para potencializar y dar a conocer su producto • Exceso de inventarios • Baja rotación de cartera

• Capital de trabajo insuficiente • Bajo margen de ganancia • Problemas de liquidez • Poca participación a programas y proyectos institucionales públicas y privadas para fortalecer sus dinámica comercial y mercado

• Carencia de acompañamiento y fomento de centros de innovación, desarrollo y tecnologías en el sector productivo y de servicio. • Personal no calificado en las MIPYMES • Baja inversión en actividades de mercado. • Carencia de información y poca participación con entorno social, cul tural,

políticos, participativos y comercial • Carencia de medios tecnológicos actualizados para dar a conocer su bien y servicio.

Amenazas Fortalezas • Encarecimientos de los costos de los insumos • Desequilibrio mercantil a raíz del Tratado del Libre Comercio • Reforma tributaria establecida por el Estado de 2016 • Aumento de competencia extranjera de grandes empresas • Aumento de competencia nacional, que evade impuestos y parafiscales

• Desarrollo tecnológico con altos costos que dificulta el acceso al uso de nuevas formas de hacer las cosas financieras, contables, comerciales e industriales • Carencia de información de instituciones públicas y privadas que incentiven y promuevan a micros y pequeñas empresas fortalecer de

manera gratuita sus mercados y servicios • Falta de accesos a servicio de consultoría • Falta de implementar nuevos mecanismos y estrategias que fortalezcan la relación de MIPYMES entre proveedores, clientes y gobierno. • Carencia en programas y proyectos ambientales y ecológicos

• Capacidad de producción suficiente en la demanda. • Diversificación del mercado energético • Fácil de adaptarse a diferentes escenarios de la economía • Optimismo empresarial • Generadoras de empleo en el país

• Las MIPYMES están ubicadas en lugares estratégicos tradicionales de la ciudad y son referentes para el desarrollo comercial de ciertos servicios y productos •Son organizaciones constituidas con una gestión humana y desarrollo organizacional, comercial y financiero para la producción de bienes y

prestación de servicios. •Hay iniciativas por parte del estado en incentivar el uso de energías renovables

Fuente: Elaboración propia

Page 29: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 29

La matriz DOFA es una herramienta vital para la toma de decisiones y a la vez alinear con los

objetivos del trabajo de investigación. Se elabora un análisis de los ítems que conforma la matriz DOFA.

- Las debilidades que presentan las MIPYMES muestran que se requiere fortalecer la comunicación en las MIPYMES bogotanas y las entidades públicas - privadas por medio de programas, proyectos y actividades de interés que potencialicen su productividad y el uso

de herramientas tecnológicas y acompañamiento en los sectores de bienes y servicios que permitan ser partícipes de Leyes y proyectos gubernamentales.

- Las oportunidades reflejan que sus empresas se adaptan a las diferentes condiciones económicas, financieras, comerciales y políticas para mantenerse, reformarse y a la vez competir con sus productos y servicios en el sector empresarial del país.

- Las fortalezas muestran que por ser organizaciones establecidas y constituidas las cuales son un buen escenario para establecer políticas de desarrollo, aunque están encargadas del empleo, producción de productos, prestación de servicios, mercadotecnia y desarrollo

económico

- Las amenazas preocupantes que se presentan en las MIPYMES es un elevado pago en

los impuestos y gravamen. Estos tributos no les contribuyen ni garantizan por parte del Estado el beneficio del fortalecimiento del sector productivo, por la aprobación del tratado de libre comercio –TLC- el cual empresas extranjeras exportan productos al país, sin pagar

elevados impuestos como las nuestras, por ende, las MIPYMES están obligadas para su permanencia en las cadenas productivas reducir costos e innovar en sus productos y servicios para hacer frente a los precios y variedades de elementos importados.

2.1.6 Tarifa y consumo de energía eléctrica en las MIPYMES de Bogotá

El consumo eléctrico del sector comercial se ha se ha mantenido estable durante los últimos 8 años, siendo mensualmente 1.66 GWh en promedio, es decir un 17 % del consumo total distrital. En cuanto al dinamismo del cambio de demanda de energía eléctrica para los distintos sectores de

la economía, en los últimos años no se observan variaciones importantes, sino que por el contrario es posible ver un comportamiento estable, además de la importancia del consumo a nivel

residencial e industrial (CELIS, JENNY PAOLA LOZANO & ESPITIA, 2016). (Ver Gráfico 4)

Gráf ico 4 Consumo eléctrico de los sectores de Bogotá del 2011 al 2015

Fuente: http://reportes.sui.gov .co/fabricaReportes/frameSet.jsp?idreporte=ele_com_067

La compañía CODENSA S.A. ESP, se dedica a la distribución y comercialización de energía eléctrica. CODENSA S.A. ESP en el 2015 la cobertura energética fue de 90%, en la cual 225,98

Page 30: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 30

$/KWh pertenece al precio de Bolsa promedio; mientras el precio medio de contratos fue de 149,8

$/KWh, 33,7% inferior al precio spot (CODENSA S.A. ESP., 2015). La Gráfica 5, muestra la composición de los clientes que hacen uso del sector energética en el casco urbano de Bogotá y

los alrededores.

Gráf ico 5 Distribución de la demanda

Fuente: http://corporativo.codensa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENTAL/Informes%20Anuales/Memoria%20Anual%20CODENSA_2015.pdf

Para el año 2017, el valor agregado de la rama Suministro de electricidad, gas y agua creció 0,5%. Este comportamiento se explicó por el incremento en el valor agregado de gas domiciliario con

0,9%; acueducto, alcantarillado y aseo con 0,4% y distribución de energía eléctrica con 0,3%. En el cuarto trimestre de 2017, el valor agregado de la rama de suministro de electricidad, gas y agua aumentó 1,6%, respecto al mismo trimestre del año anterior. Este comportamiento se explicó por el

crecimiento de gas domiciliario con 1,9%; distribución de energía eléctrica con 1,8% y acueducto, alcantarillado y aseo con 1,0% (DANE, 2018).

La Empresa de Energía de Cundinamarca -EEC, DECSA y CODENSA, son las encargadas de ofertar la tarifa única de Kilovatio-hora - KWh- , han decidido que a partir de febrero del 2017 en Bogotá y algunos municipios Cundinamarca, reducirán entre un 14% y un 16% esta tarifa de

energía (CODENSA S.A. ESP., 2017). La Tabla 5 muestra por estrato, consumos, tarifas, reducción y datos actualizados del promedio reducidos.

Tabla 5 Disminución de las tarif as en la f actura de energía para los clientes antiguos de la EEC

Estrato

Consumo medio estrato (kWh/mes)

Rango de consumo (kWh/mes)

Tarifa actual $ / kWh

Tarifa Unificada $ / kWh Disminución %

Valor promedio factura actual

$ / factura

Valor promedio factura con Tarifa

Unificada

Reducción valor promedio factura $

/ factura

1 110

0 - 130 kWh 224,2 192,4 14%

$ 24.662 $ 21.164 $ 3.498 De 131 kWh en adelante 524,3 440,8 16%

2 120

Rango 0 - 130 kWh 280,3 240,5 14%

$ 33.636 $ 28.860 $ 4.776 De 131 kWh en

adelante 524,3 440,8 16%

3 124 Todo consumo 445,7 374,7 16% $ 55.267 $ 46.463 $ 8.804

4 126 Todo consumo 524,3 440,8 16% $ 66.062 $ 55.541 $ 10.521

5 183 Todo consumo 629,2 529,0 16% $ 115.144 $ 96.807 $ 18.337

6 595 Todo consumo 629,2 529,0 16% $ 374.374 $ 314.755 $ 59.619

Fuente: CODENSA S.A

2.2 Las fuentes no convencionales de energía renovables-FNCER El país dispone de un complejo y establecido sistema de suministro de energía que conforma la

matriz energética para la generación de electricidad la cual suministra y abastece a los diversos

Page 31: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 31

sectores de la economía como son el residencial, comercial, industrial y transporte. El mecanismo

para la generación de energía eléctrica en el país se conforma por la FNCE, son aquellos recursos de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles (Omar Prias Caicedo, 2016; UPME, 2015). Se consideran FNCE la energía nuclear o atómica y las FNCER, que integran

el grupo la energía eólica, la solar (térmica y fotovoltaica), la de biomasa, la geotérmica y la mareomotriz entre otros.

Las FNCER son renovables porque su fuente primaria de energía es renovable, es cíclica, se conserva, y para la esperanza de vida del ser humano, las fuentes primarias de las FNCER son inagotables. en Latinoamérica, la utilización de FNCER ha logrado ingresar a la oferta de los

mercados de electricidad como consecuencia de una política energética de integración de energías limpias y bajas en carbono para la reducción de emisiones de CO2.

Entidades que conforman el sector energético renovable de Colombia.

- Ministerio de Minas y Energía -MME-

- Unidad de Planeación Minero-Energética -UPME-

- Comisión de Regulación de Energía y Gas -CREG-

- Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD-

- Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales -ASIC-

- Liquidador y Administrador de Cuentas -LAC-

- Centro Nacional de Despacho -CND-

- Consejo Nacional de Operación -CNO-

- Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas -IPSE-

- Sistema de Información Minero Energético Colombiano -SIMEC-

- Sistema de Información de Eficiencia Energética y Energías Alternativas -SI3EA-

- Sistema Integrado de Gestión de Ministerio de Minas y Energía -SIGME-

- Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales -ASIC-

- Corporación para la Energía y el Medioambiente -CORPOEMA-

- Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica -ASOCODIS-

- Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica -ACOLGEN-

- Asociación Colombiana de Energías Renovables -ACER-

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable. La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico (CUELLAR, 2016; Ecener, 2018;

UPME, 2015). La producción de energía solar fotovoltaica puede ser a gran escala para el consumo en general o a pequeña escala para consumo en pequeñas viviendas y sitios aislados , hay dos tipos de instalaciones fotovoltaicas: instalaciones fotovoltaicas de conexión a red e

instalaciones fotovoltaicas aisladas de red.

2.2.1 Tipos de Interconexiones solares fotovoltaicas

Los sistemas solar fotovoltaicos están conformados por una serie de dispositivos y elementos que permiten la transformación de la energía del sol en electricidad. Esta energía es absorbida y transformada por paneles solares, luego pasa por el controlador e inversor para ser distribuida y

almacenada en baterías o suministrada a un circuito eléctrico para ser empleada diversas áreas tales como iluminación, calefacción, motores, maquinarias, computadores e impresión, entre otros. El anexo B, describen los principales equipos, dispositivos y accesorios, que conforman los

sistemas solar fotovoltaicos, muestra los tipos de tecnologías, fabricantes con el país de origen, las principales características y la información del sitio virtual. De acuerdo con el uso en la zona se

plantea el tipo de interconexión con o sin a la red eléctrica (Ver Figura 3).

Page 32: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 32

Figura 3 Tipos de Interconexiones solares f otov oltaicas

Fuente: Elaboración propia

En promedio los sistemas solares fotovoltaicos tienen un tiempo de vida útil de más de 20 años y

tranquilo el mantenimiento que requieren estos sistemas es fácil y de un costo despreciable, lo

único que necesitarás será un trapo para retirar el polvo o suciedad que lleguen a tener los

módulos fotovoltaicos, con realizar esta acción 2 veces a la semana estaremos dando

mantenimiento. Tiempo de recuperación en estos sistemas son relativamente cortos comparados

con el tiempo de vida útil, en promedio el tiempo de recuperación de estos sistemas en promedio

de 3 a 7 años, dependiendo de la tarifa del usuario. Entonces cuál es la única desventaja de estos

sistemas la inversión inicial es alta, ya que estaremos haciendo una inversión a largo plazo que

podremos recuperar por medio de ahorro de pago de energía eléctrica de manera mensual o

bimestral (CCEEA, 2017).

Los principales beneficios de la energía solar fotovoltaica en Colombia.

- Desarrolla la industria y la economía de la región en la que se instala.

- La posición geográfica de Colombia, cercana al Ecuador, beneficia la captación de energía

solar.

- En Colombia no se necesita ningún permiso para instalar paneles solares.

- Genera beneficios económicos a largo plazo.

- Beneficios tributarios e incentivos por parte del Estado por el uso de energía solar,

establecidos en la Ley 1715 del 2014.

- Llevar electricidad a zonas remotas y de difícil acceso donde no existe red eléctrica.

- Generar nuevas oportunidades de empleo a partir de energías limpias.

- Un sistema de paneles solares aporta al mejoramiento del servicio energético y a la

reducción de la huella de carbono en el país.

- Ayuda a evitar la emisión de gases contaminantes como CO2, a la vez que se aporta al

compromiso que tiene el país en el Acuerdo de París, de reducir en 20% sus emisiones de

Gases de Efecto Invernadero (GEI) para el año 2030 bajo la Convenc ión Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), según el Ministerio de Medio

Ambiente.

2.2.2 Sistema solar fotovoltaico conectado a la red o sistema OnGrid Es un sistema solar fotovoltaico independiente o autónomo, está conectado a la red de suministro eléctrico. La electricidad que consume proviene exclusivamente de la energía generada a través de

los paneles solares fotovoltaicos, el cual cuenta con dispositivo de regulación y protección. El sistema fotovoltaico inyecta energía a la red eléctrica cuando su producción supera el consumo y a

Page 33: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 33

su vez se extrae energía de esta cuando se requiere para el suministro del lugar (Ecener, 2018),

como muestra la Figura 4.

Figura 4 Sistema solar f otov oltaico conectado a la red conocido como OnGrid

Fuente Energiasinteligentes, http://www.energiasinteligentes.com/soluciones/hogar-industria

Una instalación solar fotovoltaica conectada a la red tiene sólo tres elementos básicos:

- Un grupo de placas solares fotovoltaicas. Estos paneles solares suelen estar ubicados sobre el tejado de un edificio o integradas en cualquier elemento estructural del mismo edificio. Los paneles fotovoltaicos también pueden estar dispuestas directamente sobre

cualquier terreno cercano a la red eléctrica.

- Ondulador o inversor-convertidor electrónico. Este dispositivo transforma la energía en forma de corriente continua que proporcionan las placas solares, en corriente alterna de

igual tipo y valor que el transportado por la red eléctrica

- Cuadro de interconexión con la red eléctrica comercial.

Estas instalaciones de energía solar fotovoltaica consideradas como pequeñas centrales eléctricas.

En el caso de adaptar estas instalaciones a un edificio, éste incorporará una instalación eléctrica nueva y pasa a tener dos instalaciones eléctricas diferenciadas. Por un lado, la habitual línea de suministro de energía eléctrica de consumo con sus medidores y protecciones correspondientes y,

por otra parte, la instalación solar fotovoltaica con todos sus elementos y equipamiento eléctrico

propio de control, interconexión y medición.

En los momentos de disponibilidad de radiación solar el equipo genera energía para el autoconsumo, inyectando el excedente a la red. Mientras que en los momentos en que la radiación

solar es insuficiente o nula el consumo se efectúa automáticamente desde la red pública de

manera convencional (Energía solar, 2017).

Uno de los factores favorables de los sistemas conectados a la red, es la posibilidad de mejorar la calidad del servicio de la energía suministrada por la red, ya que la máxima producción del sistema

fotovoltaico coincide con horas en que los problemas de suministro para las compañías eléctricas

son más graves.

Los sistemas OffGrid están conformados por paneles solares, baterías, controladores e inversor. Cabe resaltar que el dimensionamiento de los equipos del sistema depende de la potencia y de los

equipos que se le vayan a conectar. La instalación OffGrid es utilizada en zonas que no cuentan con una red eléctrica o donde exista la necesidad de generar un sistema autónomo. Al utilizar un sistema con baterías se deben seguir las recomendaciones del fabricante para garantizar su vida

útil (SunColombia, 2017).

El sistema funciona conectado a la red pública, los paneles solares durante las horas de sol convierten la energía en luz eléctrica, esta energía se consume inmediatamente. El OnGrid no cuenta con un sistema de almacenamiento de energía por lo que durante la noche el usuario

Page 34: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 34

utilizará la energía convencional. Por ejemplo, si su empresa trabaja en horas del día este tipo de

instalación se adecua a la necesidad.

2.2.3 Sistema solar fotovoltaico autónomos o desconectado a red denominados sistema OffGrid

Un sistema fotovoltaico independiente no está conectado a la red de suministro eléctrico y cuenta con un conjunto de baterías recargables de respaldo al sistema. La electricidad que consume proviene exclusivamente de la energía fotovoltaica generada, y se utilizan en regiones apartadas a

las ciudades y lugares sin suministro energético, brindando múltiples beneficios a quien la utiliza. (Energiasinteligentes, 2018). La Figura 5 muestra el esquema de un sistema solar fotovoltaico

desconectado a la red.

Figura 5 Sistema solar f otov oltaico autónomo conocido como Of f Grid

Fuente Energiasinteligentes, http://www.energiasinteligentes.com/soluciones/hogar-industria

Las instalaciones fotovoltaicas independientes sin conexión a red son apropiadas para lugares donde no hay red eléctrica (porque el área está muy alejada de las centrales eléctricas), la red

eléctrica no es fiable (por los posibles cortes de energía ante una emergencia), o la conexión a la red es demasiado cara (debido al precio de la extensión de las líneas). Los sistemas fotovoltaicos independientes también son excelentes si no necesitas mucha energía. Las instalaciones de

energía solar sin conexión a red con baterías para almacenamiento de energía son excelentes para producir electricidad en cualquier lugar, por remoto que sea, y a cualquier hora. Estas instalaciones son especialmente convenientes en áreas donde no hay red eléctrica o la conexión a

la red es demasiado cara. Durante el día la energía generada por los paneles solares abastece los consumos momentáneos

y se almacena el excedente en los bancos de baterías de reserva, las cuales debe ser remplazadas o cambiadas en un periodo de 5 años. Durante la noche el equipo automáticamente toma la energía almacenada para satisfacer el consumo necesario

Las instalaciones OffGrid utilizan un sistema de baterías que se encarga de almacenar la energía eléctrica que generan los paneles solares. El sistema desconectado a la red puede entregar

energía reservada aun cuando la luz del sol no está disponible. De esta manera, podemos hacer uso de los beneficios de la electricidad incluso en la noche, pero es importante saber que aun cuando el sol esté disponible y/o se oculte, debemos usar de manera razonable la energía de las

baterías para no agotar su reserva y ampliar su vida útil (SunColombia, 2017). Durante el día, los paneles fotovoltaicos se encargan de las necesidades energéticas diarias y

cargan las baterías. Si las baterías empiezan a agotarse, el generador se pone en marcha para cargar las baterías. El sistema OffGrid es un sistema autónomo que funciona fuera de la red convencional, cuenta con sistema de baterías que almacena energía eléctrica para ser utilizada

cuando se requiere, especialmente en horas de la noche, por lo que durante el día las personas

Page 35: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 35

aprovechan la luz natural. Este sistema requiere de un uso racional y eficiente de energía para

evitar descargas profundas en las baterías (SunColombia, 2017). Puesto que las instalaciones fotovoltaicas con generador de refuerzo generan energía de varias

formas, tienen las ventajas de cada sistema. Los generadores pueden producir electricidad en cualquier momento, siendo un complemento excelente de energía durante la noche o en los días nublados de los paneles solares, que producen energía durante las horas de luz. Las instalaciones

de energía solar funcionan en silencio y que no contaminan (Energy-spain, 2017). Las aplicaciones son múltiples de un sistema solar fotovoltaico desconectado a la red, a

continuación, se observa varias de estas: - Electrificación rural como: viviendas, aldeas, refugios, pesebres, etc. - Usos agrícolas y ganadero: bombeo solar, riego, electrificación de cercas , etc.

- Iluminación: carteles publicitarios, alumbrado público, paradas de autobuses, etc. - Señalización: señalización en carreteras, boyas meteorológicas, pasos a nivel, etc. - Telecomunicaciones: repetidores de señal, postes SOS de carretera, etc.

2.3 Ley 1715 de 2014

Este ítem contextualiza la importancia de la Ley 1715 de 2014, expone la normatividad, definiciones, clasificación, desarrollo social, económico, legal y avances de los impactos desde que

fue sancionada.

2.3.1 La importancia de la Ley 1715 de 2014

La Ley 1715 de 2014, tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las FNCE,

principalmente aquellas de carácter Renovable las cuales son la Biomasa, Solar, Eólica,

Geotérmica, Pequeñas Centrales Hidroeléctricas, entre otras, en el sistema energético nacional,

mediante su integración al mercado eléctrico, para la participación en las Zonas No

Interconectadas -ZNI- y en otros usos energéticos como medio necesario para el suministro y

abastecimiento energético con el fin de desarrollar económico sostenible, la reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero y la provisión en la seguridad energético (Congreso de

Colombia, 2014).

La Finalidad de la Ley 1715 de 2014 para el fomento de las FNCER

- La primera presenta una serie de incentivos a los prestadores del servicio de energía

eléctrica en ZIN, para que reemplacen parcial o totalmente su generación con Diésel por

FNCE, siempre y cuando se cumplan con la evaluación costo beneficio de la diferencia

entre la generación con FNCE en lugar del Diésel (UPME, 2015).

- La segunda es la creación del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente

de la Energía -FENOGE para financiar programas de FNCE y gestión eficiente de la

energía, como lo señala el Artículo 10 del Capítulo II de la Ley “con los recursos del Fondo

se podrán financiar parcial o totalmente, entre otros, programas y proyectos dirigidos al

sector residencial de estratos 1, 2 y 3, tanto para la implementación de soluciones de

autogeneración a pequeña escala, como para la mejora de eficiencia energética mediante

la promoción de buenas prácticas y equipos de uso final de energía” (Reyes, David Quitian

& Escobar, 2015).

Page 36: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 36

La Figura 6 muestra la clasificación de los autogeneradores y los generadores distribuidos

establecidos por la Ley 1715 de 2014.

Figura 6 Clasif icación de Fuentes No conv encionales de Energía -FNCE

Fuente Taller: Autogeneración a pequeña escala y generación distribuida en el SIN, CREG 2017

2.3.2 Los principales aspectos de la ley 1715 de 2014

La Ley 1715 de 2014, mediante la expedición de lineamientos normativos y regulatorios ofrece

unos beneficios a las FNCER, con el fin de promover la integración de estas fuentes al mercado

eléctrico, darle la participación directa a las ZNI (ANLA, 2015; UPME, 2010a, 2017a), además, la

Gestión Eficiente de Energía GEE, se encarga de involucrar los diversos sectores del país, a

programas, proyectos y desarrollo sostenible, que permite la reducción y la compensación de

gases de efecto invernadero -GEI, la seguridad en el abastecimiento energético y la respuesta de

la demanda (Asuntos Legales, noticias legales, 2018; Sostenible, 2015). La Figura 7, muestra las

principales fuentes de adquisición de energía renovables en el país, mencionadas y avaladas por

la Ley 1715 de 2014.

Figura 7 Generación de Energía a partir de la Ley 1715 de 2014

Fuente: Aspectos Regulatorios Sector Eléctrico, CREG, 2016

Los propósitos y tareas importantes de la Ley 1715 de 2014

Desarrollo económico sostenible

Reducción de gases de efecto invernadero -GEI

Seguridad del abastecimiento energético

Promoción de la gestión energética eficiente

Protección ambiental

Atención a la demanda

Page 37: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 37

Orientar las políticas públicas y definir los instrumentos tributarios, arancelarios, contables

para el apoyo de la demanda energética

Incentivar la penetración de las FNCER

Estimular la inversión, la investigación y el desarrollo partir de las FNCER.

2.3.3 Marco normativo nacional relacionado con la Ley 1715 de 2014 Nivel de la Constitución Política de Colombia

La constitución Política de Colombia en su Artículo 80 establece que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución(Colombia, n.d.-a).

Nivel sobre actos legislativos

Ley 99 de 1993 en su artículo 5º, numerales 32 y 33, asigna al Ministerio del Medio Ambiente, hoy Min is terio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la función de promover la formulación de planes de reconversión industrial ligados a la implantación de tecnologías ambientalmente sanas, así como también promover, en coordinación con las entidades competentes y afines, la realización de programas de sustitución de los recursos naturales no renovables, para el desarrollo de tecnologías de generación de energías no contaminantes ni degradantes(Congreso de Colombia, 2014).

Ley 142 de 1994, define el régimen de prestación de los servicios públicos domiciliarios, entre los que se incluye: acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía pública conmutada, telefonía móvil, rura l y distribución de gas combustible. Esta ley establece que los servicios públicos domiciliarios podrán ser prestados por empresas o entidades privadas bajo el control y vigilancia de entidades sectoriales -Comisión de Regulación y Superintendencia de Servicios Públicos -, entidades territoriales y organizaciones comunitarias -Comité de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios- (alcald iabogota, n.d.).

Ley 143 de 1994, la generación, interconexión, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, las empresas públicas, privadas o mixtas que emprendan proyectos de esta naturaleza, que sean susceptibles de producir deterioro ambiental, están obligadas a evitar, mitigar, reparar y compensar los efectos negativos sobre el medio ambiente natural y social y a obtener previamente la licencia ambiental de acuer do con las normas que regulan la materia (Colombia, n.d.-b).

Ley 286 de 1996, Esta ley modificó algunos aspectos relacionados con los regímenes de contribuciones, tarifas y subsidios de las leyes 142 y 143 de 1994 (Congreso de Colombia, 2014).

El parlamento colombiano aprueba en el año 1994 las leyes 142 y 143 que definen un nuevo marco regulador para establecer las condiciones que permitan el desarrollo de un mercado mayorista de energía eléctrica altamente competitivo. De este modo surge la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), responsable en definitiva de regular el mercado mayorista de energía eléctrica.

Ley 632 de 2000 modificó las leyes 142, 143 de 1994 y 286 de 1996 en algunos aspectos relacionados con el régimen de subsidios (alcaldiabogota, n.d.).

Ley 693 de 2001 Esta ley, de octubre de 2001, tiene como objeto el fomento del uso racional y eficiente de la energía -URE- (alcaldiabogota, 2000).

Ley 697 de 2001 se declara el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional, fundamental para asegurar el abastecimiento energético p leno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción del uso de energías no convencionales de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales (Colombia, n.d.-b).

Ley 689 de 2001 Modificó parcialmente la Ley 142 de 1994, en lo relacionado con el régimen de contratación de las empresas de servicios públicos, el control fiscal y de auditoría de las E.S.P., su toma de posesión, y en general el régimen de control y vigilancia de estas por parte de la ciudadanía y de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. También modificó aspectos del régimen tarifario de las E.S.P. y de las relaciones usuario–empresa (Colombia, n.d.-b).

Page 38: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 38

Ley 1665 de 2013, Congreso De La República Por medio de la cual se aprueba el “Estatuto de la Agencia Internacional de Energías Renovables -IRENA”, hecho en Bonn, Alemania, el 26 de enero de 2009 (Colombia, n.d.-b).

Ley 1715 de 2014 Que regula la integración e implementación de la energía de renovación no convencional al sistema energético nacional (Colombia, n.d.-b).

Nivel sobre actos administrativos

Decreto 3783 de 2003, establece mecanismos y estímulos para la investigación y el financiamiento de Fuentes renovables y alternativas de energía (alcaldiabogota, 2000).

Decreto 2469 de 2014 Establece lineamiento de política energética en materia de entrega de excedentes de autogeneración. La CREG regula la actividad de autogeneración a gran escala en el SIN, en la Resolución 024 de 2015 (alcaldiabogota, n.d.).

Decreto 2492 de 2014 Define disposiciones en materia de implementación de mecanismos de respuesta de la demanda (alcaldiabogota, 2000).

Decreto MADS 2041 de 2014: Por el cual se reglamentan los requerimientos y procedimientos sobre licencias ambientales (UPME;, 2015).

Decreto 1623 de 2015 "Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política para la expansión de la cobertura del servicio de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional y en las Zonas No Interconectadas" Establece una expansión de cobertura del servicio de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional y en las ZNI (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Decreto 2143 de 2015 "Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Adminis tra tivo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la ap l icación de los incentivos establecidos en el Capítulo III de la Ley 1715 de 2014" (Colombia, n.d.-b).

Decreto UPME 2143 de 2015 “El cual modifica los requisitos para aplicar a los incentivos establecidos en e l año 2014 por medio de la ley 17152” (UPME, 2017a).

Decreto 348 de 2017 “Por el cual se adiciona el Decreto 1073 de 2015, en lo que respecta al establecimiento de los lineamientos de política pública en materia de gestión eficiente de la energía y entrega de excede ntes de autogeneración a pequeña escala” (Colombia, n.d.-b).

Resolución CREG 084 de 1996 Autogeneración en el SIN(CREG, 2018).

Resolución CREG 085 de 1996 Cogeneración en el SIN (CREG, 2018).

Resolución CREG 086 de 1996 Generación con plantas menores (CREG, 2018).

Resolución CREG 005 de 2010 Venta de excedentes de cogeneración (CREG, 2018).

Resolución CREG 063 de 2010 Demanda desconectable voluntaria en el cargo por confiabilidad (CREG, 2018).

Resolución 18-019 de 2010, adopta el Plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el Programa de Uso Eficiente y Racional de la Energía y demás formas de energía No convencionales – PROURE y se definen sus objetivos y subprogramas. El plan define compromisos muy específicos para los sectores y en particular para el de servicios públicos en materia de ahorro de energía (Congreso de Colombia, 2014).

Resolución 175 CREG de 2014. “Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución "Por la que se reglamenta la actividad de autogeneración a gran escala en el sistema interconectado nacional -SIN-” (CREG, 2018).

Resolución CREG 024 de 2015, "Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el Sistema Interconectado Nacional -SIN-" (CREG, 2018).

Resolución CREG 227 de 2015, “Define la metodología para determinar la energía firme de plantas solares fotovoltaicas ” (CREG, 2018).

Page 39: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 39

Resolución CREG 024 de 2015 "Por la cual se regula la actividad de autogeneración a gran escala en el Sistema Interconectado Nacional -SIN-" (CREG, 2018).

Resolución UPME 281 de 2015 "Por la cual se define el límite máximo de potencia de la autogeneración a pequeña escala". Define el límite máximo de autogeneración a pequeña escala (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución CREG 011 de 2015, “Respuesta de la demanda en el mercado diario en condición crítica” (CREG, 2018).

Resolución Ministerio de Ambiente 1283 de 2016 "Por la cual se establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de Fuentes no convencionales de energías renovables - FNCER y gestión eficiente de la energía, para obtener los beneficios tributarios de que tratan los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley 1715 de 2014 y se adoptan otras determinaciones" (UPME;, 2015).

Resolución UPME 045 de 2016: "Por la cual se establecen los procedimientos y requisitos para emitir la certificación y avalar los proyectos de fuentes no convencionales de energía (FNCE), con miras a obtener el beneficio de la exclusión del IVA y la exención de gravamen arancelario de que tratan los artículos 12 y 13 de la Ley 1715 de 2014, y se toman otras determinaciones". La cual establece los procedimientos y requisitos para emitir certificación y avalar los proyectos de Fuentes o convencionales de energía con miras a obtener exención arancelaria y de IVA. Anexo Resolución 045 UPME Lista de bienes y servicios . Lista de bienes excluidos del IVA y exentos de gravamen arancelario (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución UPME 143 de 2016 “Registro de proyectos FNCER en la UPME” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución UPME 029 de 2016 “Por la cual se define un esquema de tarifas diferenciales para establecer los costos de prestación del servicio de energía eléctrica a usuarios regulados en el SIN para promover el ahorro voluntario de energía” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución UPME 520, 638 de 2007 y 143 de 2016 “En donde se establecen los requisitos y procedimientos para el registro de proyectos de generación de energía” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución UPME 143 de 2016 “El cual contiene Anexo 1: Formato sobre características particulares de proyectos. Anexo 2: Información Requerida para proyectos menores a 1 MW. Anexo 3: Información adicion al requerida para Proyectos Hidroeléctricos y Termoeléctricos Mayores a 1 MW” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución 1283 Ministerio de Ambiente de 2016, "Por la cual se adoptan los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental – EIA, requerido para el trámite de la licencia ambiental de proyectos de uso de fuentes de energía eólica continental y se toman otras determinaciones ” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución Ministerio de Ambiente 1283 de 2016, "Por la cual se establece el procedimiento y requisitos para la expedición de la certificación de beneficio ambiental por nuevas inversiones en proyectos de fuentes no convencionales de energías renovables - FNCER y gestión eficiente de la energía, para obtener los beneficios tributarios de que tratan los artículos 11, 12, 13 y 14 de la Ley 1715 de 2014 y se adoptan otras determinaciones" (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución 638 UPME de 2017 “Por medio de la cual se estableció lo relacionado con el registro de proyectos de generación y la forma como deben ser registrados los proyectos de generación y cogeneración de energía eléctrica a operar en el Sistema interconectado Nacional” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución 520 UPME de 2017 “Por medio de la cual se establece el registro de proyectos de generación con el cual deben ser registrados los proyectos de generación y cogeneración de energía eléctrica a operar en el Sistema Interconectado Nacional” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución CREG 121 de 2017 “Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el sistema interconectado nacional” (CREG, 2018).

Page 40: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 40

Resolución 535 UPME de 2017 “Por la cual se establece el procedimiento para conceptual sobre los proyectos de eficiencia energética/gestión eficiente de la energía que se presenten para acceder al beneficio de tributario de que trata el literal d) del artículo 1.3.1.14.7 del Decreto 1625 de 2016; con sus respectivas modificaciones” (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017).

Resolución 003 CREG de 2018 “Por la cual se regulan las actividades de autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema Interconectado Nacional” (CREG, 2018).

2.3.4 Los beneficios e incentivos de la Ley 1715 de 2014

La normatividad de la ley 1715 de 2014, establece los parámetros y mecanismos para que las personas naturales y jurídicas participen y accedan a las bondades de los beneficios tributarios, contables y arancelarios, los cuales están mencionados en los artículos del 11 al 14 y se apoya en

las resoluciones y decretos de organismos establecidos por el Estado encargados de parametrizar, caracterizar y dar los lineamientos de participación y certificaciones para hacer uso de los incentivos (Celsia, 2017; Colombia, n.d.-b; Sostenible, 2015; UPME;, 2015; UPME, 2017a). La

Figura 8 muestra la normatividad que integra las resoluciones, decretos y artículos de la Ley 1715 de 2014.

Figura 8 Normas que regulan los incentiv os

Fuente: UPME, 2015 http://www1.upme.gov .co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley 1715.pdf

Los artículos de la Ley 1715 de 2014, ofrecen unos incentivos que a continuación se harán una

detallada descripción:

2.3.4.1 Reducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta

- Artículo 11 de la Ley 1715 de 2014. - Artículo 2.2.3.8.2.1 del Decreto 2143 de 2015 (Decreto 1073 de 2015).

Los habitantes de las ciudades colombianas o las MIPYMES declarante de impuesto sobre la renta y dispongan recursos para proyectos de energías renovables, podrán disminuir en un 50% la declaración de renta de la inversión realizada en el proyecto hasta por 5 años siguientes al año en

que se realice la inversión a quienes inviertan en el fomento de las FNCE. Estas reducciones sobre el impuesto sobre la declaración de renta quedaran avaladas cuando se expida un certificado de beneficio ambiental generado por la entidad competente de acuerdo con la ley 1715 de 2014.

(Congreso de Colombia, 2014, pp 45)

2.3.4.2 Exclusión de bienes y servicios de IVA

- Artículo 12 de la Ley 1715 de 2014.

Page 41: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 41

- Artículo 2.2.3.8.3.1 del Decreto 2143 de 2015 (Decreto 1073 de 2015).

Para la puesta en marcha de proyectos relacionados con las FNCER requieren de diseños, ejecución, puesta en servicio, materiales y equipos, instalaciones, recursos, entre otros. La ley 1715 de 2014, permite que las compras de equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales

o importados utilizados para producir energía a partir de FNCE, involucradas en el proyecto o asesorías en etapa de diseño queden exentas de este impuesto, logrando así que se produzca una importante reducción de los costos de los diferentes proyectos de energías alternativas (Congreso

de Colombia, 2014, pp 46).

2.3.4.3 Exención de gravámenes arancelarios

- Artículo 13 de la Ley 1715. - Decreto 2143 de 2015 Arts. 2.2.3.8.4.1.

Las compras de equipos, elementos, maquinaria y servicios en el exterior para el desarrollo y puesta en marcha del proyecto sobre FNCER que en el respectivo proceso de importación deben estar sujetos a los aranceles definidos por la entidad competente. La ley 1715 del 2014, ofrece en

unos de los incentivos eximir las importaciones de equipos que se requieran para la puesta en servicio de un proyecto con energías renovables, logrando así reducción en los costos del proyecto. Esta exención debería ser solicitada a la DIAN, presentado la documentación del

proyecto más la certificación del MME (Congreso de Colombia, 2014, pp 47).

2.3.4.4 Depreciación acelerada

- Artículo 14 de la Ley 1715de 2014. - Artículo 2.2.3.8.5.1. del Decreto 2143 de 2015 (incorporado al Decreto 1073 de 2015).

Los equipos, maquinarias y obras civiles, adquirida para la producción de bienes y servicios en las empresas están sometidos a variables de depreciación acelerada de activos de su vida útil de manera contable para el respectivo balance general que son emitidos anualmente. Por medio de la

ley 1715 de 2014, brinda beneficios de aumento en la depreciación de los activos implementados en proyectos de energías alternativas, logrando así una reducción posterior en la contabilidad de las compañías la tasa anual de depreciación acelerada sería de máximo 20% sobre el valor total

de la inversión. (Congreso de Colombia, 2014, pp 47).

2.3.5 Requisitos para la solicitud de la obtención de los incentivos de la Ley 1715 de 2014

Una iniciativa del MME, a través de la UPME, el Ministerio de Ambiente, por medio de la -ANLA y

la USAID mediante el Programa de Energía Limpia para Colombia -CCEP-, desarrollaron una guía

Invierta y Gane con Energía -Guía práctica que explica de los incentivos tributarios, arancelarios y

comercial de la Ley 1715 de 2014- (UPME;, 2015; UPME, 2017b). Esta guía brinda una serie de

parámetros, definiciones, herramientas e información para que personas naturales y/o jurídicas

presenten y participen en proyectos relacionados con las FNCER, con el fin de hacerse acreedores

de los beneficios ofrecidos por la Ley (Congreso de Colombia, 2014; Omar Prias Caicedo, 2016;

UPME et al., 2008).

Para acceder al incentivo de deducción especial del impuesto a la renta, se tramita el proyecto

FNCE o GEE antes la UPME y la ANLA, quienes avalan y de acuerdo al Estatuto Tributario

certifican la viabilidad para acceder a equipo, elementos, maquinarias, inversiones en control y

mejoramiento ambiental según el requerimiento solicitado en el proyecto tienen derecho a reducir

anualmente de su renta, por los 5 años siguientes al año gravable respectivo, el 50 % del valor

total de la inversión realizada (ANLA, 2015; Celsia, 2017; UPME;, 2015). La Figura 9, indica el

proceso de aprobación del proyecto FNCE o GEE para acceder al incent ivo de deducción especial

del impuesto a la renta.

Page 42: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 42

Figura 9 Procedimiento para acceder por el incentiv o de deducción especial del impuesto sobre la renta

Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

Para acceder por el incentivo de exclusión del IVA en la adquisición de bienes y servicios, la persona natural o jurídica radica ante la UPME y ANLA el proyecto solicitando de acuerdo con el

listado y requerimiento de la resolución 045 de 2016 la compra de equipos, elementos, maquinaria y servicios nacionales o importados que se destinen a la preinversión e inversión, y/o producción y utilización de energía a partir de FNCE estarán excluidos de IVA. La Figura 10, muestra los avales

que se deben de tener para acceder al incentivo de exclusión del IVA en la adquisición de bienes y

servicios

Figura 10 Procedimiento para acceder por el incentiv o de exclusión del IVA en la adquisición de bienes y serv icios

Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

Los requisitos generales para la solicitud de la obtención de la certificación para la deducción

especial de renta y la exclusión del IVA son los siguientes:

Radicar ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) (UPME, 2017b), el formato único de solicitud de beneficios tributarios para fuentes no convencionales de energías renovables

y gestión eficiente de la energía, y anexar la siguiente información:

Page 43: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 43

- Fotocopia de la cédula de ciudadanía y/o extranjería (para personas naturales) o

certificado de existencia y representación legal (para personas jurídicas). - Poder, cuando se actúe a través de un apoderado. - Descripción del proyecto en el que se realizará la nueva inversión.

- Descripción detallada del proyecto en el que se realizará la nueva inversión, por tanto, los aspectos mínimos que debe contener esta descripción son los contemplados en el numeral 5 del artículo 4 Resolución 1283 del 2016.

- Descripción y cuantificación detallada de los beneficios ambientales asociados al proyecto en el cual se va a hacer la nueva inversión.

- Catálogos, planos descriptivos y/o documentos que incluyan las especificaciones técnicas

de los elementos, equipos y/o maquinaria objeto de la solicitud. - Fotocopias de las autorizaciones ambientales vigentes expedidas por la autoridad

competente para las nuevas inversiones en proyectos en las etapas de inversión

(específicamente para las fases de montaje e inicio de operación) o de operación. En caso, de no haber sido obligatorio alguna autorización ambiental, se debe anexar una comunicación en la que la autoridad ambiental competente certifique tal situación. No es

necesario presentar autorizaciones ambientales para aquellos proyectos en etapas de pre-inversión o de inversión (en esta última, aplica para las fases de estudios técnicos,

financieros y económicos definitivos).

Los requisitos específicos de la solicitud para la obtención de la certificación de beneficios

ambientales para la deducción especial de renta y complementario , son:

- Diligenciar el Formato 1. Especificaciones del elemento, equipo y maquinaria. - Concepto emitido por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME) en el que conste

que las nuevas inversiones están relacionadas con las metas ambientales estipuladas en

la Resolución 186 del 2012 o la norma que la modifique, adiciona o sustituya. - Concepto emitido por la UPME en el que se avale el proyecto de fuentes no

convencionales de energía renovable, así como también los equipos, elementos y

maquinaria. - Señalar bajo gravedad de juramento que la inversión no se realiza por orden de una

autoridad ambiental con el propósito de mitigar el impacto ambiental resultado de una obra

o actividad objeto de una licencia ambiental.

La actividad de generación a partir de FNCE, gozará por medio del incentivo de depreciación acelerada la garantía de la tasa anual de depreciación no será mayor de 20% como tasa global anual, en la Figura 11, está en detalle de los pasos a seguir para acceder por este tipo de

beneficio otorgado por la Ley.

Los pagos por concepto de maquinaria, equipos, materiales e insumos que no sean producidos por la industria nacional, y que por tanto deben ser importados por no existir ningún otro medio de

adquisición estarán exentos del pago de los derechos arancelarios de importación (UPME, 2017b)

Page 44: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 44

Figura 11 Procedimiento para acceder por el incentiv o de depreciación acelerada

Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

Los participantes titulares de inversiones en proyectos de FNCE gozarán de exención de derechos

arancelarios de importación de maquinaria, materiales e insumos destinados a labores de pre-

inversión e inversión de proyectos con dichas fuentes. La Figura 12, ilustra el procedimiento y

recomendaciones importantes para el acceso por este incentivo (UPME, 2017b).

Figura 12 Procedimiento para acceder por el incentiv o de exclusión de grav amen arancelario

Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

En los artículos 4, 5 y 6 de la Resolución 1283 del 2016, se encuentran contemplados t anto los requisitos generales como específicos para la obtención de la certificación de beneficios

ambientales.

Los requisitos para la solicitud de la obtención de la certificación de beneficios ambientales, en

los artículos 4, 5 y 6 de la Resolución 1283 del 2016, se encuentran contemplados en el sitio web

los Tramite Para la Evaluación de Solicitud de Certificación Ambiental para Proyectos de

Page 45: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 45

Fuentes no Convencionales de Energía y Gestión Eficiente de la Energía 1 (ANLA, 2015), la

Figura 13, muestra la metodología que la empresas deben seguir en el momento de acceder por el

aval ambiental que esta esta entidad encargada de otorgar.

Figura 13 Trámite de certif icación ambiental antes la ANLA para proy ectos de FNCE

Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

1 http://www.anla.gov.co/tramite-evaluacion-solicitud-certificacion-ambiental-proyectos-fuentes-no-

convencionales-energia-y

Page 46: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 46

Según la Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014

(UPME, 2017b), hay una metodología donde las entidades competentes deben otorgar los permisos para la viabilidad de los proyectos presentados. La UPME se encarga de evaluar y analizar en las etapas de Pre-inversión, inversión y Operación la parte técnica, la ANLA esta

responsable de los factores ambientales y el DIAN deducir e excluir los impuestos que fueron mencionados en el proyecto. La Figura 14, muestra las etapas del proyecto y la aplicación a los

incentivos a partir de la reglamentación expedida en la Ley 1715 de 2014.

Figura 14 Etapas del proy ecto y las aplicaciones a los incentiv os de acuerdo con la Ley 1715 de 2014 Fuente: Elaboración propia, basada en la guía inv ierte y gane con energía

La UPME a través del portal web en el menú superior, la opción “Servicios al Ciudadano”,

despliegue y seleccione la pestaña “Ventanilla única” y elija la opción “Trámites y Servicios” la información suministrada contiene los trámites y servicios para acceder a los incentivos tr ibutarios anunciados por la Ley2.

2.3.6 Resultados e impactos de la Ley 1715 de 2014

El reporte del sistema de información eléctrico colombiano -SIEL, expone el registro de los

proyectos generales presentados y avalados por la UPME, en el ítem de Inscripciones de

proyectos de generación incluye la fecha de registro, empresas, proyecto, estado de ejecución,

ubicación nacional, tipo de fuente, tecnología y por último la capacidad en Mega Vatios MW de

energía (Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL), 2017). Desde agosto de 2015 hasta

julio de 2017, el SIEL reporta 467 proyectos de generación registrados vigentes con FNCE

incluyendo los de carácter Renovables, los tipos de tecnología que incluye los aerogeneradores,

bioquímicos, cielos abierto, ciclo combinado, embalse, filo de agua, fotovoltaicos, termoquímicos y

2 http://www1.upme.gov.co/Paginas/InicioSolicitudLey1715.aspx

Page 47: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 47

otros. Además, en la base de datos muestra la cantidad en número la energía proyectada en los

proyectos que va desde 0.000113 MW hasta 800 MW (Ver Gráfico 7).

0

50

100

150

200

250

300

350

6 4 11 3 6

119

310

2 6

Proy

ecto

s V

igen

tes

Tipos de tecnologías

Gráf ico 6 Proy ectos registrados v igentes por el SIEL.

Fuente: Elaboración propia basada en SIEL.

Los reportes del SIEL indican que la generación de energía más relevante y empleada en

proyectos en el país en FNCE es la solar fotovoltaica. De acuerdo al informe de Integración de las

energías renovables no convencionales en Colombia de 2015 expedido por la UPME, argumenta

las ventajas de la fuente de energía solar fotovoltaica -FV por la cual es de mayor uso y es nicho

de oportunidad con potencial para brindar beneficios importantes al sector energético nacional

debido a los costos decrecientes de la tecnología, en especial de los módulos o celdas solar FV,

permitir a los usuarios generar su propia energía, reduciendo así el riesgo de los usuarios a estar

sometidos a cierta volatilidad y usuales incrementos en los costos de electricidad, versatilidad en

materia de modularidad y fácil instalación, tecnología accesible a todo público, democratización del

mercado de energía, en la medida en que los usuarios entrarían a participar activamente del

mismo con la posibilidad de convertirse en productores y, eventualmente, en vendedores de

excedentes a su comercializador o a terceros interesados en su consumo (Murcia, Merino, UPME,

& BID, 2015).

A través de la UPME desde que se expidió la Ley 1517 de 2014 hasta enero de 2018 se ha

otorgado una serie de incentivos sobre tipos de FNCE, censado la cantidad de proyectos por

departamentos, empresas beneficiarias y rango de capacidad energética de los proyectos vigentes

(UPME, 2017a).

Hasta la fecha la UPME ha recibido 339 proyectos de tipos de FNCER, para acceder por los

beneficios de la Ley 1715 de 2017. La FNCER con mayores proyectos evaluados corresponde a

Solar Fotovoltaica con el 86.43%, las pequeñas centrales Hidroeléctricas -PCH, el 5.6%, Biomasa

de 1.77%, Eólica 2.49%, Solar Térmica 2.8% y finalmente Geotérmica e Hibrido 0.39% (ver Gráfica

8).

Page 48: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 48

Gráf ico 7 Proy ectos tipos FNCER presentados para acceder por los incentiv os de la Ley 1715 de 2014

Fuente: UPME

De los anteriores proyectos evaluados, la Gráfica 9 representa los 246 de Numero de Certificados

emitidos por Tipo de -FNCE, los cuales Solar Fotovoltaica con el 84.55%, las pequeñas centrales

Hidroeléctricas -PCH, el 6.1%, Biomasa y Solar Térmica de 3.25%, Eólica 2.44% y finalmente

Geotérmica 0.41%

Gráf ico 8 Proy ectos tipos FNCER aprobados para acceder por los incentiv os de la Ley 1715 de 2014

Fuente: UPME

La capacidad estimada de 1.242, 18 MW por tipos de proyectos FNCER, el cual 74.46%

corresponde a Eólica, 17.66% Solar fotovoltaica, 3.5% Biomasa, 1.53% PCH, 2.8% Solar Térmico y

por último 1.0% Geotérma, se observa en la Gráfica 10.

Page 49: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 49

Gráf ico 9 Capacidad Estimada en MW de los tipos de Proy ectos FNCER Fuente: UPME

El valor de la inversión estimado de los bienes y servic ios de acuerdo con las cifras presentadas en

cada uno de los proyectos antes de IVA -MCOP con concepto favorable por tecnología suma

$152.779,61 MCOP, el cual 70.33% Solar fotovoltaica, 17.95% Biomasa, 10.01% PCH, 1.29%

Eólica, 0.28% Solar térmica y 0.11% Geotérma (ver Gráfica 11).

Gráf ico 10 Valor de Inv ersión estimada por los Proy ectos tipos de FNCER

Fuente: UPME

La UPME agrupa por departamentos de acuerdo con las FNCER que se ha otorgado los incentivos

de la Ley 1715 de 2014. Los departamentos con mayor participación han sido Cundinamarca -40

Proyectos, Valle del cauca -38 Proyectos, Atlántico -27 proyectos y Antioquia con 21 proyectos y

Page 50: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 50

esos certificados emitidos son de Solar Fotovoltaica, seguidos de PCH y Solar Térmica (ver

Gráfica 12).

Gráf ico 11 Cantidad de Proy ectos tipo FNCER presentados por de Departamentos

Fuente: UPME

Los sectores de servicios que han participado en los beneficios de la Ley 1715 de 2014, han sido

hasta la fecha de 168 la mayor parte de servicios. La Gráfica 13 muestra en detalle los sectores,

los que sobresalen independientes y suministro de electricidad, Gas y aire acondicionado.

Gráf ico 12 Sectores Industriales que han participado con Proy ectos tipo FNCER

Fuente: UPME

Page 51: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 51

Las empresas pueden obtener el aval de sus proyectos ante entidades competentes con el fin de

acceder a más de uno de los cuatros incentivos. La Gráfica 14 muestra los 193 certificados

otorgados y emitidos por la UPME a los proyectos de las empresas.

Gráf ico 13 Certif icados entregados por los Incentiv os a Proy ectos tipo FNCER

Fuente: UPME

2.3.7 Resultados y avances de las energías renovables en Colombia

Se consultan bases de datos, buscadores, infografías, metabuscadores, recursos electrónicos,

investigaciones de instituciones, publicaciones, sitios Web y referencias bibliográficas, con el fin de

obtener la información de los últimos cinco años que muestra el desarrollo, productos de

investigación y académicos, innovación y tecnologías relacionadas con las energías renovables en

Colombia. La Gráfica 15 muestra el producto de Buscadores y Base de especializados,

Metabuscadores, Merketplace, software y Open Analytics, arrojando las siguientes cifras en el país

relacionado con la energía renovables.

Page 52: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 52

Gráf ico 14 Datos de inf ormación estructurada sobre energías renov able

Fuente: Elaboración propia

2.4 El papel de la vigilancia tecnología en las energías renovables de México y España

para beneficio energético a MIPYMES de Bogotá

En este ítem del trabajo de investigación se elabora la metodología de la Vigilancia Tecnológica e

Inteligencia Completiva -VT/IC-, con el fin de indagar, comparar, analizar, inspeccionar y

seleccionar de España y México, el desarrollo energético a partir de las energías renovables, estos

sectores generadores de electricidad como se han fortalecidos, mejorados y beneficiados los

sectores empresariales, mediante la solar fotovoltaica.

Por medio de los estudios de VT/IC, se extrae información relevante sobre tendencias

tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores y aplicaciones

tecnológicas emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que

pueden condicionar el éxito de una innovación tecnológica. Toda esta información estructurada y

analizada brinda la posibilidad de trazar planes y formular estrategias tecnológicas, minimizando la

incertidumbre.

2.4.1 Etapa Identificación

Esta etapa se identifican los factores críticos competitivos y tecnológicos mediante el siguiente

procedimiento. Antecedentes

La información al inicio del capítulo muestra que las MIPYMES de Bogotá tienen la importante

labor de fortalecer, mantener e impulsar el desarrollo de la economía de la ciudad como en el país,

Page 53: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 53

mediante la comercialización de bienes y servicios, fomentar el empleo directo e indirectos,

reactivar las exportaciones e importaciones de nuevos productos, diversificación mercantil por los

cambios comerciales, políticos, culturales, sociales de acuerdo al mes o temporada del año, son

empresas que se adaptan fácilmente a nivel comercial y tecnológico al mercado local, regional y

nacional.

Estas empresas presentan diversas fortalezas y oportunidades a nivel económico, comercial,

político y social, sin embargo, las debilidades y amenazas muestran que hay es necesidad

eminente energética para el fortalecimiento y mejora de sus sectores productivos, aunque el

Estado mediante la Ley 1715 de 2014, tiene la intención y brinda algunas herramientas, hace falta

la formulación de estrategias para la implementación de los benéficos que permita potencial en las

MIPYMES sus productos y servicios que requieran del recurso energético.

Se menciona en este capítulo, el desarrollo y avance de las FNCE y las FNCER, mediante la Ley

1715 de 2014 que incentiva, promueve e impulsa el uso, tecnologías, investigación,

implementación y diversificación de energía a diversos sectores de la economía, claramente se

menciona el modo de participación, normatividad y resultados obtenidos por el estado mediante

sus principales entes y por último se observa el panorama infográfico de resultados y avances de

las energías renovables en el país. Identificación de los problemas competitivos relevantes

Los principales problemas que enfrentan las MIPYMES de Bogotá abarcan la falta de planificación,

poco uso de nuevas tecnologías en sus servicios y productos, carencias de nuevas alternativas e

innovación en la actividad económica, deficiencias en la elaboración de las tareas administrativas,

operativas, comunicativas, escasez de información por entes públicos y privados relacionados con

proyectos, programas, capacitaciones para el fortalecimiento financiero, energético,

emprendimiento, innovación y comercial en beneficio sus productos y servicios, déficit en

permanencia, participación y membrecía en asociaciones, clúster, comités, gremios, cooperativas y

sindicatos encargados del bienestar y fortaleza del sector productivo, brechas entre los sectores

educativos, económicos, gubernamentales, sociales y culturales, desigualdad en la competencia

en la comercialización y mercadeo, por último la carencia del uso de nuevas fuentes energéticas

para la producción de bienes y prestación de servicios en sus labores económicas y mercantil, que

permita la reducción de costos de facturación y mitigar el cambio climático y el GEI.

Identificación de los factores críticos competitivos y tecnológicos

El recurso energético de las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas -MIPYMES-, es parte

fundamental de la materia prima para la prestación de servicios y producción de bienes. Este recurso infiere en la competitividad, innovación y sostenibilidad de estas empresas, por eso el Gobierno hace un gran esfuerzo por cubrir la demanda energética a nivel nacional, contrarrestar

los efectos del cambio climático e impulsar las energías renovables a la matriz energética del país, son motivos para que se sancionará la Ley 1715 de 2014, “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional”. Dicha

Ley fomenta el desarrollo de herramientas, normativas y participativas a personas naturales y jurídicas para invertir en proyectos de generación con Fuentes No Convencionales de Energía Renovables -FNCER- y Gestión de Eficiencia Energética -GEE-, mediante incentivos tributarios,

arancelarios y comerciales que las empresas están obligadas a pagar. Esta Ley permite que las MIPYMES puedan generar y abastecer su propia energía para sus procesos productivos, reduciendo así costos de facturación e implementando proyectos relacionados en la producción de

la demanda energética.

Page 54: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 54

El servicio de energía en las MIPYMES es de vital importancia por sobre costos en la facturación,

interrupciones del servicio, falta de políticas ambientales en la empresa, uso de dispositivos y maquinarias con tecnología muy ambigua, consumo eléctrico excesivos de equipos, carencia de sistemas energéticos de respaldos para sistemas emergentes, entre otras problemáticas, siendo

este recurso una necesidad urgente de intervenir con estrategias energéticas para que los sectores de las MIPYMES a nivel energético se fortalezcan productivamente en el mercado competitivo y cambiante.

La ley 1715 de 2014, se apoya de decretos y resoluciones, que dan los parámetros necesarios para personas naturales y jurídicas puedan participar en proyectos relaciones con FNCE, FNCER y

Gestión Eficiente de la Energía, mediante incentivos tributarios, contables y tributarios enunciados por la Ley, una vez se cumplan los requisitos y procedimientos establecidos por las entidades pertinentes, las MIPYMES requieren mediante estrategias que fomenten, implementen,

aprovechen e incursionen el uso de las tecnologías FNCER, principalmente la solar fotovoltaica, que vaya a fin con su actividad económica logrando ser competitivas y logran mitigar y contrarrestar los problemas relacionados con el sector energético.

Descripción de las MIPYMES y la ley 1715 de 2014

El trabajo de investigación trata de la formulación de estrategias para la implementación de FNCER de tipo solar fotovoltaico en las micros, pequeñas y medianas empresas de Bogotá, en el marco normativo de la ley 1715 de 2014. En los ítems anteriores se menciona en detalle la importancia de

la MIPYMES de Bogotá y la normativa de la Ley 1715 de 2014. A continuación, se mencionan los ítems de las MIPYMES y la Ley 1715 de 2014. Ítems sobres las MIPYMES

Surgimiento de las MIPYMES.

Clasif icación de las MIPYMES en Colombia y

Bogotá.

Normatividad y regulación de las MIPYMES.

Sectores productivos de las MIPYMES en Bogotá.

Actividad económica según el CIIU de Bogotá.

Problemáticas que enfrentan las MIPYMES

Matriz DOFA.

Tarifa y consumo energético de las MIPYMES.

Ítems sobre la Ley 1715 de 2014

La importancia de las FNCER.

Tipos y conexiones de los sistemas solar

fotovoltaicos.

Surgimiento, f inalidad y aspectos de la Ley 1715 de 2014.

Marco normativo de la ley 1715 de 2014.

Requisitos y participación de cada incentivos

tributarios, contables y arancelarios de la Ley 1715

de 2014.

Resultados e impactos de proyectos presentados

para acceder a los incentivos ofrecidos por la Ley

1715 de 2014.

Conclusión: factores críticos identificados

Los grandes retos y problemas administrativos, económicos e industriales que enfrentan las MIPYMES en Bogotá, a su vez están obligadas a pagar elevados impuestos y sobre costos en la demanda energética para la prestación de su servicio y productividad. Esta situación ha generado

en las MIPYMES que piensen en incursionar en nuevas alternativas que logren mitigar factores obligatorios como lo es el recurso energético en su actividad económica, por lo tanto, es de vital importancia plantear requisitos, parámetros y procedimientos estratégicos basados en el uso de la

Ley 1715 de 2014, donde estas permitan reducir considerablemente sus costos en la energía y con

ese ahorro mejorar su productividad.

La ley 1715 de 2014, es una herramienta muy importante que define los instrumentos tributarios, arancelarios, contables y de participación en el mercado energético del país mediante las energías

renovables, la solar fotovoltaica es una de las más usadas y rentables a largo plazo. Esta Ley incentiva, promueve, contrala, registra y estimula la Pre-inversión, Inversión y Operación de proyectos, investigaciones, puestas en marchas, compras de tecnologías, incursiones en eficientes

y eficaces alternativas energéticas y desarrollos de maquinarias, equipos y dispositivos que beneficien el medio ambiente, mitigando el GIE y use sistemas convencionales generadores de energía alternativas o renovables; aunque instituciones encargadas, han hecho un grandioso

Page 55: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 55

esfuerzo en informar, orientar y avalar proyectos y alternativas que la Ley promueve, se requiere

de estrategias que promueven a las MIPYMES de Bogotá y de Colombia, el usos de FNCER principalmente la solar fotovoltaica en sus cadena productiva, ya que los incentivos están dirigidos

a reducción de costos, es un factor crítico e importante en las empresas.

Definición de los objetivos de la vigilancia tecnológica

El papel de la VT/IC, en el trabajo de investigación, analiza, normativas, tecnologías y herramientas de España y México, relacionadas con el desarrollo de las energías renovables del tipo Solar

fotovoltaico aplicado las empresas.

Realizar una exploración general sobre tendencias tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores y aplicaciones tecnológicas emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación tecnológica, relacionadas con las energías renovables principalmente la solar fotovoltaica aplicado a las empresas o MIPYMES.

Identificar los desarrollos tecnológicos realizados en proyectos y alternativas relacionados en las empresas en el uso de energía solar fotovoltaicos.

Establecer a través de la información estructurada y analizada, la posibilidad de trazar planes estratégicos y tecnológicas a mediano y largo plazos para satisfacer parte de la demanda energética en las MIPYMES.

2.4.2 Etapa Planificación La propuesta del proyecto de tipo de investigación descriptiva y exploratoria de campo. Esta

propuesta está basada en metodologías de VT/IC, descrita en el marco teórico donde se

mencionan las etapas y fases relacionadas para el desarrollo de los objetivos.

Las etapas que hacen parte del proyecto:

- Estado del arte sobre desarrollo de las MIPYMES y evolución de energías renovables en el

país contemplando las Leyes y normatividad que la rige.

- Por medio de la vigilancia tecnología se extrae información relevante sobre tendencias tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores y aplicaciones tecnológicas emergentes en energía renovables principalmente la solar fotovoltaica, a la

vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación tecnológica a fin de conocer las tendencias, tecnologías, normatividad, metodologías de México y España y adaptarlas teniendo en cuanta el marco

normativo y actividad económica de las MIPYMES en Bogotá.

- Caracterización de los tipos de MIPYMES que pueden adoptar e incorporar la ley 1715 de

2014, para la producción de energía eléctrica por medio de solar fotovoltaicas.

- Identificación de proyectos, programas, convenios y métodos que se pueden establecer bajo la normativa de las FNCER a MIPYMES y distinguir el progreso del marco normativo de la Ley 1715 de 2014, comprendiendo la participación, agentes, instituciones, incentivos

y cronogramas con el fin de potencializar estas estas empresas.

- Formulación de propuestas energéticas en tecnologías solar fotovoltaicas de respaldo para MIPYMES, se elabora el análisis técnico y económico contemplando los parámetros de los incentivos de la Ley 1715 de 2014, con el fin de analizar la viabilidad e impactos

energéticos y económicos en el ahorro y consumo de energía en las empresas de estudio.

- Formulación de estrategias con base a los resultados y conclusiones de la vigilancia

tecnológica y las alternativas energéticas analizadas basadas en la Ley 1715 de 2014.

La Tabla 6, muestra las tareas de cada etapa que muestras las pautas para la búsqueda, análisis, revisión, registro, selección, formulación y publicación de la información que pertenece a cada

etapa de los objetivos del trabajo de investigación.

Page 56: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 56

Tabla 6 Etapas relacionadas que hacen parte del desarrollo del trabajo de inv estigación

FASE PROCEDIMIENTOS FUENTES

Descripción de los factores económicos, tecnológicos y

normativos en las Mipymes frente a los incentivos de la Ley

1715 de 2014

Identificaciones de oportunidades tecnológicas y de invención

en el ámbito energético nacional de Mipymes

Comprender y analizar la evolución de las tecnologías

fotovoltaica como generador de energía eléctrica en el país

Conocimiento de las normas, políticas, que favorecen y limitan

los avances de las MiPymes en Bogotá en la energía

fotovoltaica.

Levantamiento de datos, estudios, reportes y proyectos

relacionados con el manejo y uso de energía solar fotovoltaica

en Mipymes en el país y el mundo

Identificación los contextos sociales, tecnológicos, y

herramientas de los energía solar fotovoltaica tiene Bogotá D.C.

Descripción de los aportes, dificultades, amenazas y grandes

restos para la implementación en zonas urbanas de la energía

solar fotovoltaica.

Conocer las dinámicas y manejo de las empresas e instituciones

públicas y privadas de energía solar fotovoltaica en país y

Bogotá.

Encuesta

Interpretar la estadística de reportes tecnológicos del SFV en el

país y Bogotá Entrevistas

Inspeccionar la viabilidad tecnológica, comercial y financiera de

las Mipymes frente a la Ley 1715 de 2014 en BogotáConsultas a expertos

Determinar la preparación, interés, conocimiento y disposición

del energía solar fotovoltaica como generador de energía

eléctrica en Mipymes de Bogotá

Recolección de

documentos, informes,

normas y proyectos

Detallar la viabilidad técnica, económica y comercial en Bogotá

para las fuentes de energías Fotovoltaicas (EFV) en Mipymes

Determinar el Factor Crítico de vigilancia en Mipymes frente al

sistema energético

Conocer la dinámica de publicaciones por libros, capítulos de

libro, artículos, memorias, tesis de pregrado y posgrado y

proyectos de investigación.

Consultas a

Metabuscadores

Búsqueda en Base de datos, referencia bibliográfica y software

especializado. Ayuda computaciones

Agrupación y clasificación de los registros en las áreas

temáticas a vigilar.Consultas a expertos

Análisis de actores de investigación y aportes a cada área

temática.

Implementación de

Software especializado para

VT

Sinónimos, filtrado y depuración en registros computacionales.

Desarrollo de metodologías de Vigilancia tecnológica (VT) para

el planteamiento de estrategias que fortalezcan el sistema

productivos de las Mipymes por las Ley 1715 de 2014

Análisis de las Oportunidades, Dificultades, Fortalezas y

Amenazas (DOFA) de las Mipymes al participar en proyectos

que cobijan la Ley 1715 de 2014

Identificación de brechas y retos para los sistemas

fotovoltaicos en Bogotá en cada área temática definida

Implementación de

Software especializado para

dinámica de sistemas

Identificar las variables criticas

Diseño de modelo de dinámica de sistemas

Determinación las posibles políticas y mecanismos técnicos de

EFV

Planteamiento de estrategias sectorial de EFV

Realización de resultados

Análisis de resultados

Tomas de decisiones Consultas y análisis con

expertos

Realización de artículos y asistencia a ponenciasElaboración de informe

pertinente

Exposición de los resultados en la sustentaciónExposición pública de los

resultados de investigación

Difusión

Depuración,

convalidación y

procesamiento de

registros y análisis de

resultados

Revisión de boletines,

revistas, trabajos de

investigación, bases de

datos

Formulación de política

y evaluación de impacto Simulación y análisis del

modelo de dinámica de

sistemas

Elaboración de

conclusiones

Elaboración de informe

pertinente

Planeación

Encuestas

Visitas a empresas

Visitas de instituciones

públicas y privadas

Preparación y búsqueda

en bases de datos

Visitas a empresas

Fuente: Elaboración propia

Page 57: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 57

2.4.3 Etapa Búsqueda, tratamiento y validación de la información

Identificación de las palabras clave asociadas al tema a vigilar

Definido el objetivo general de la vigilancia tecnológica, se busca determinar cuáles son las principales tendencias del entorno tecnológico, que incluyan no solamente las tecnologías emergentes o de última generación. Para ello, se deben identificar las palabras clave que formarán

la ecuación de búsqueda y las fuentes de información pertinentes.

Normatividades de la energía renovables

Normatividades de la energía solar fotovoltaica

Conformación de las energías renovables en México y España

Problemas y beneficios que enfrenta México y España relacionados con las energías renovables

Instituciones encargadas de fortalecer las energías renovables.

Tendencias y oportunidades de las energías renovables.

Directrices, proyectos, programas y oportunidades de la energía solar fotovoltaica en México y España.

Identificación y selección de las fuentes de información relevantes

Para establecer las fuentes de información que podrían ser explotadas de acuerdo con la

naturaleza del tema, las bases de datos de patentes podrían ofrecer la información más diciente

acerca de la tendencia de este sector.

1. Patentes, artículos, monografías, trabajos de grados, estudios e informes: se seleccionaron las referencias bibliográficas como fuente de información estructurada, ya que este sector es pecífico carece de otra distinta. Además, este estudio se basa en la búsqueda de información ligada a aplicaciones industriales como respuesta a las necesidades reales de las empresas del sector.

2. Selección de las fuentes de patentes: la búsqueda y descarga de la información de patentes se hizo desde la base de datos de la biblioteca de la Universidad Distrital Fráncico José de Caldas.

2.4.4 Etapa Puesta de valor

Con base a los objetivos de la VT/IC descritos en la etapa 2.4.1, se busca determinar cuáles son las principales tendencias del entorno tecnológico relacionados con las energías renovables en los

países de México y España, que incluyan no solamente las tecnologías emergentes o de última generación, sino los principales temas que se abordan es la conformación y cifras de las energías renovables principalmente la solar fotovoltaica, conocer los problemas que presentan y que

soluciones fueron efectivas, la normatividad y regulación de este tipo de tecnologías y las tendencias, novedades, inversiones y potenciales que se han presentado en estos países

relacionado con las fuentes renovables de carácter solar fotovoltaico.

Page 58: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 58

¿Por qué México y España son potencias en Energía Renovables?

México, en los últimos años ha multiplicado extraordinariamente su capacidad energía en fuentes renovables principalmente la solar fotovoltaica y es ejemplo para naciones latinas en el crecimiento

acelerado en estos tipos de tecnologías, además cuenta con una excelente ubicación geográfica y abundantes recursos naturales. México presenta un gran potencial para la fabricación de equipos, dados los bajos costos industriales y la mano de obra altamente calificada. México es el único país

de Latinoamérica que cuenta con conocimiento integral de la energía geotérmica, desde su fase de exploración hasta la producción (elsoldeMéxico, 2018; twenergy, 2018)

México presenta con un enorme potencial en recursos renovables, y gracias a las reformas implementadas en el sector energético, se han ido eliminando barreras que impedían el desarrollo de nuevos proyectos y tecnologías. Desde el 2004 la tasa media anual de crecimiento de la

generación con fuentes renovables ha sido del 3.2%. Al cierre del primer semestre de 2017, México generó el 20.82 % de su energía eléctrica con fuentes limpias (elsoldeMéxico, 2018; grupoenconcreto, 2018).

España, un país con una amplia trayectoria en energías renovables, principalmente la solar fotovoltaica, amplia a nivel normativo, tecnológico, ambiental, político, cultural y social. En el año

2016 casi el 16% de toda la energía consumida en España provenía de energías renovables, y casi el 40% de la generación de electricidad, cifras similares a las que se pueden obtener al revisar el uso de energías renovables en España en 2018. No obstante, se han marcado unos determinados

objetivos energéticos para mejorar la situación de las energías renovables en España y en Europa, a cumplir antes de 2020. Estos objetivos implican la reducción de las emisiones de gases en un 20%, el aumento hasta el 20% del uso de energías renovables, y la mejora de la eficiencia

energética en un 20% (ENERGIA LIMPIA XXI, 2018; Leonardo de Jesús Ramos-Gutiérrez y

Manuel Montenegro-Fragoso, 2012; María Eugenia González Ávila, 2012).

Conformación de las energías renovables en México y España

Las fuentes de energías renovables en México

México es un país con un excelente recurso solar. La irradiación diaria (promedio anual) sobre una

superficie horizontal es superior a 4.4 kWh/m2·día, en todo el territorio nacional y en algunos sitios es superior a 6 kWh/m2·día (un valor de los más altos en el mundo). Además, por encontrarse cerca del ecuador, es relativamente constante a lo largo de todo el año. Con base en lo anterior, la

explotación de la tecnología fotovoltaica en México brinda condiciones favorables para contribuir en forma importante a los requerimientos energéticos del país. Y su utilización puede resultar más rentable en comparación con muchos otros países (elsoldeMéxico, 2018; ENERGIA LIMPIA XXI,

2018).

México posee un gran potencial para generar energía a través de fuentes renovables, ya que cuenta con altos niveles de insolación, recursos hídricos para instalar plantas minihidráulicas, vapor y agua para el desarrollo de campos geotérmicos, zonas con intensos y constantes vientos,

grandes volúmenes de esquilmos agrícolas e importantes cantidades de desperdicios orgánicos en las ciudades y el campo (Forbes, 2018; Zagoya, 2017). La Gráfica 16, muestra la matriz energética

de México.

Page 59: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 59

Gráf ico 15 Matriz energética de México

Fuente: Consejo consultiv o para la transición energética Primera sesión ordinaria 2017

El desarrollo de las energías renovables en los dos últimos años ha traído un importante avance en México a nivel energético, según el Consejo consultivo para la transición energética Primera sesión ordinaria 2017, informa que aumento la generación en 179.17 GWh de la energía solar fotovoltaico entre el 2016 y 2017 pasando de 94GWh a 273 GWh (elsoldeMéxico, 2018; Rodrigo Patiño / Cinvestav, 2018). La Gráfica 17 muestra el crecimiento general de las energías renovables entre 2016 y 2017, el cual s e obs erva de un 190.04%, en la generación de energía a partir de la solar fotovoltaica.

Gráf ico 16 Crecimiento de las energías renov ables entre 2016 y 2017

Fuente: Consejo consultiv o para la transición energética Primera sesión ordinaria 2017

Las fuentes de energías renovables en España

En España el desarrollo de las energías renovables es uno de los objetivos del paquete Clean Energy propuesto por la Comisión de la Unión Europea para transitar hacia un modelo energético

descarbonizado. Red Eléctrica de España (REE), como transportista y operador del sistema eléctrico español, lleva a cabo una importante labor para la integración de las energías renovables en el sistema (Carta González et al., 2014). La Gráfica 18, muestra la Matriz del sector energético

de España.

Page 60: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 60

Gráf ico 17 Matriz energética de España, las energías tradicionales y renov ables que conf orman el sector de generación.

Fuente http://www.f 2e.es/es/las-energias-renov ables-suponen-casi-el-39-de-la-generacion-electrica-nacional

La instalación de energías renovables en España sufrió un parón en el año 2013 a causa de la moratoria renovable establecida por el Gobierno. Esto ha hecho que en 2016, según datos de la Comisión Europea, las energías renovables aporten el 16,7% de la energía del país, lo que

significa que es necesario un importante impulso de las energías limpias en España para cumplir con los compromisos de cara a 2020 (Lucena, n.d.). La Gráfica 19 muestra la cantidad instalada

de energía renovable en el país Vasco.

Gráf ico 18 Sectores energéticos renov ables en España Fuente: https://lucera.es/blog/renov ables-espana-2017

La energía solar es la tercera fuente renovable de generación eléctrica en España, seguida de Hidroeléctrica y Eólica, con 6.973 MW de capacidad instalada a finales de 2016. Esta tecnología representa el 7% de la potencia instalada a nivel nacional y alrededor del 5% del total de

generación de un total de 49 GW de potencia renovable de España tienen origen fotovoltaico (Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración, n.d.; Pardo, Padilla, & Morales,

2009).

La Gráfica 20 muestra el abastecimiento de la energía solar fotovoltaico en España. Se observa la

potencia instalada en MW, con el respectivo porcentaje y la varios porcentual de la misma.

Page 61: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 61

Gráf ico 19 Potencia de energía solar f otov oltaica instalada en España en la última década,

Fuente: https://www.tsolar.com/es/noticias/graf icos-de-interes-en-la-generacion-solar-f otov oltaica-en-espana.html

España es hoy el cuarto mercado fotovoltaico europeo (5 GW), después de Alemania (42,4 GW), Italia (19,6 GW) e incluso Reino Unido (12,8 GW). En el caso de la energía fotovoltaica, la potencia

instalada acumulada creció un 0,3% en 2016, llegando a los 4.674 megavatios. Si hablamos de la termoeléctrica, no ha variado mucho desde el año 2013, contamos con unas 51 centrales con una

potencia total instalada de 2.300 megavatios (Internacional, 2011; Ramón Roca, 2017).

Para hacer un contrato con CFE de interconexión tienes que acercarte a las oficinas de CFE.

Después del trámite instalarás también un medidor bidireccional y el precio es diferente en cada

estado (Cemear, 2017), los parámetros de generación son los siguientes:

- 1 - 10 KWp en uso residencial

- 11 - 30 KWp en uso comercial

- 31- 500 KWp en uso industrial

Problemas y beneficios que enfrenta México y España relacionados con las energías solar fotovoltaica

En España el futuro son las energías renovables, y con ello toda una serie de avances

tecnológicos e industriales que cambiarán nuestras vidas a mejor, que modificarán el funcionamiento de los sistemas energéticos y el aprovechamiento de la electricidad, que cambiarán los medios de transporte y las ciudades, generando menos contaminación y ayudando a hacer de

este un planeta más limpio y saludable para todos (Antonio Barrero F., 2017; UNE, 2011).

Cada vez son más las empresas y los ingenieros que trabajan en hacer esto posible, desarrollando más y mejores sistemas de generación de energía renovable, con el que no se consuma ningún bien escaso o necesario y con la que no se perjudique a la atmósfera y al medio ambiente. Para

todo ello no es solo necesario el desarrollo tecnológico, sino también el desarrollo de leyes y normas que organicen, gestionen y promuevan dichas energías renovables, para hacerlo posible y

facilitarlo de cara a los ciudadanos (Planelles, 2017).

Retos:

- Escasa capacidad eléctrica de interconexión entre países del continente o la región.

- Cobertura de la demanda

- Control y supervisión de la generación distribuida

- Variabilidad de la producción renovable e incertidumbre en la predicción

- Comportamiento ante perturbaciones

- Contribución de la generación renovable a los servicios auxiliares del sistema

- Situaciones de excedentes de generación no integrables en el sistema

Soluciones:

- Desarrollo y refuerzo de las interconexiones internacionales

- Incremento de la generación f lexible y desarrollo de herramientas de gestión de la demanda (almacenamiento y vehículo eléctrico)

Page 62: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 62

- Desarrollo y adaptación de instituciones públicas y privadas encargadas del desarrollo y fomento de energía renovables fundamental la solar fotovoltaica.

- Desarrollo y mejora de las herramientas de predicción

- Adaptación tecnológica de los generadores

- Desarrollo normativo y tecnológico para la provisión de servicios de ajuste

En México existen proyectos para incentivar el uso de energías renovables en el país, todavía

existen muchas dificultades para que México se convierta en un país líder en sustentabilidad.

Problemáticas en la energía solar fotovoltaica en México

- México tiene el doble de radicación solar que Alemania pionero en energía en el mundo, pero el país solamente aprovecha el 5% de la irradiación solar que recibe.

- La Comisión Federal de Electricidad -CFE- el precio de esa electricidad sobrante se paga igual que la electricidad

generada por diésel, gas natural o combustible. - Según el Instituto de Energías Renovables -IER-de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM- - Para usar renovables hay poco es el f inanciamiento. - La intermitencia en el servicio energético a partir las energías renovables durante la noche, las cual se está

fabricando baterías y sistemas de almacenamientos con mejor autonomía.

Soluciones en la energía solar fotovoltaica en México

- La institución f inanciera Ve por Más se alió con la empresa Enlight para lanzar la nueva división Bx+ Energía con el objetivo de ofrecer créditos a los clientes que quieran adquirir un sistema inteligente de paneles solares . El

objetivo de la alianza es promover el ahorro en el consumo de luz en los hogares y comercios de México y "democratizar" las energías renovables.

- La planta de energía solar más grande de América Latina, a cargo de Enel Green Power México generará más de 1.700 gigavatios por hora, lo que equivaldrá al consumo de energía de 1.3 millones hogares mexicanos.

- Reglamentación que obliga a la CFE a pagar en precio justo por la autogeneración. - Reducción en la generación de electricidad a partir de solar fotovoltaica, posee uno de los precios más bajos del

mercado: solo 2 centavos de dólar por kilovatio hora, mientras que el costo del gas natural es de es de 4 centavos

de dólar. - Reducción en el precio de tecnologías y proyectos relacionados con el diseño, implementación, mantenimiento,

control y supervisión con energías renovables para hogares y empresas.

Normatividad de las energías renovables entre México, España y Colombia

En España los organismos públicos velarán por la utilización correcta de los recursos naturales con

el fin de protegerlos, conservarlos, mejorar la calidad de vida y defender y restaurar el medio ambiente. Las competencias se reparten entre el Estado, las Comunidades autónomas y los municipios. En la constitución se distribuye las competencias básicas teniendo en cuenta la

separación de aspectos ejecutivos y normativos de la acción ambiental (La Asociación de

Empresas de Energías Renovables (APPA), 2018) .

Cambio climático y renovables

Entre los años 2011/2012 se aprueba la asignación individual de gases de efecto invernadero a las instalaciones incluidas en el Plan Nacional de asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (Antonio Barrero F., 2017; Econoticias, 2018; JoaquinColdwell, 2017; Planelles,

2017).

- Orden ITC/3366/2010, de 29 de diciembre, por la que se establece la metodología de cálculo del coste unitario de los derechos de Emisión de CO2 asignados a las centrales de generación eléctrica.

- Ley 13/2010, de 5 de julio, por la que se modifica la Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, para perfeccionar y ampliar al régimen general de comercio de derechos de emisión e incluir la aviación en el mismo.

- Ley 40/2010, de 29 de diciembre, de almacenamiento geológico de CO2. Esta ley tiene como objetivo incorporar al ordenamiento interno español las disposiciones contenidas en la Directiva

Page 63: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 63

2009/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, adaptándolas a la realidad industrial, geológica y energética de España.

La siguiente Tabla 7 muestra las principales normas sancionadas en España, México y Colombia. Se observa las diversas políticas en los sectores como marco legal, electrodomésticos y equipos,

transporte, Industria, suministro energético, e instrumentos económicos.

Page 64: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 64

Tabla 7 Marco comparativ o entre España, México y Colombia, de las principales normas relacionadas con las energías renov ables y la

gestión ef iciente de energética POLÍTICA ESPAÑA MEXICO COLOMBIA

Legislación general

Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/ UE

vigente, respecto a las Directivas 2006/32/CE y

93/76/CEE.

Ley de Transición Energética (LTE). La LTE forma

parte de la legislación secundaria derivada de la Reforma

Energética, publicada en el DOF el 20 de diciembre de

2013, misma que en su artículo décimo octavo transitorio

instruyó elaborar una Estrategia de transición para

promover el uso de tecnologías y combustibles más

limpios, la cual se publicó el 19 de diciembre de 2014.

Ley 1715 de 2014 "Por medio de la cual se regula la

integración de las energías renovables no

convencionales al Sistema Energético Nacional."

Agencia de eficiencia Instituto para la Diversificación y Ahorro de la

Energía (IDAE).

Comité Consultivo para la Preservación y Uso Racional

de los Recursos Energéticos -CNNPURRE-, en México

cuenta hoy en día con 27 NOM de eficiencia energética

en vigor, que cubren un amplio espectro de productos,

equipos y sistemas, y con 56 laboratorios de prueba, 230

unidades de verificación y 6 organismos de verificación

acreditados ante EMA y aprobados por la Conuee, que

llevan a cabo las acciones de evaluación de la

conformidad con las NOM.

La Resolución 180919 de 2010 adopta el Plan de

Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el

Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y

demás Formas de Energía No Convencionales –

PROURE.

Planes de acción Planes de Acción en Eficiencia Energética

(PAEE) obligatorios

la CONNUE tiene bajo su responsabilidad el diseño de

los proyectos de NOM, la gestión del consenso entre los

actores interesados (que se ubican en los sectores

privado y público, la academia y las cámaras y

asociaciones), la publicación de proyectos de NOM, su

evaluación y asegurar su cumplimiento. Como eje central

de estas actividades, se ubica el Comité Consultivo para

la Preservación y Uso Racional de los Recursos

Energéticos (CNNPURREE), que revisa y aprueba los

proyectos de NOM, la respuesta a comentarios y la

versión final para su aplicación.

Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y

demás Formas de Energía No Convencionales,

PROURE El Ministerio de Minas y Energía adoptó

mediante Resolución 41286 del 30 de diciembre de

2016, el PLAN DE ACCION INDICATIVO, PAI

2017 - 2022, para desarrollar el PROURE.

Objetivos de ahorro

Objetivo para reducir un 20% del consumo de

energía primaria para el 2020 (con respecto a

las previsiones de consumo energético para el

mismo año realizadas en 2005).

preservar los recursos naturales no renovables, como son

los combustibles fósiles, lo cual está bajo la

responsabilidad de la Secretaría de Energía que, a su vez,

la delega en la Comisión Nacional para el Uso Eficiente

de la Energía (Conuee) para su cumplimiento.

Objetivos globales a 2015 (14,75% en electricidad y

2,1% en otros energéticos), con metas sectoriales y

ahorros anuales a partir de 2010 (Resolución 180919 de

2010)

Requerimientos de

desempeño energético en

edificios

Código Técnico de la Edificación CTE (Real

Decreto 31472006 y 1371/2007)

A la hora de introducir mejoras en la eficiencia

energética en un edificio es muy importante tener en

cuenta la envolvente. En ese sentido, la NOM-020-

ENER-2011 limita la ganancia de calor de los edificios

para uso habitacional a través de su envolvente, con

objeto de racionalizar el uso de la energía en los sistemas

de enfriamiento. Por otro lado, para uso no residencial se

utiliza la norma NOM-008-ENER-2001.

El SNCA hace parte del Sistema Administrativo

Nacional de Competitividad e Innovación,

creado mediante el Decreto 1500 de 2012, y comprende

principalmente cuatro macro procesos: reglamentación,

normalización,

acreditación y metrología, que involucran

a su vez procesos de evaluación de la conformidad

(Decreto 1595 de 2015).

Certificado energético Real Decreto 235/2013.

Concretamente, para el aislamiento térmico, la norma

NOM-018-ENER-2011 establece las características y

métodos de prueba que deben cumplir los productos,

componentes y elementos termoaislantes, para techos,

plafones y muros de las edificaciones.

RETIQ (Reglamento Técnico de Etiquetado) El

RETIQ obliga la certificación de productos a través de

organismos que evaluarán los resultados de los ensayos

de laboratorios y demás requisitos del producto. Tales

organismos a su vez deben cumplir sus procesos de

acuerdo a la norma NTC-ISO/IEC 170652.

Objetivo de ahorro Documento Básico de Ahorro de Energía del

CTE

NOM-002-SEDE/ENER-2014 (PDF) Requisitos de

seguridad y eficiencia energética para transformadores

de distribución.

NOM-003-ENER-2011 (PDF) Eficiencia térmica de

calentadores de agua para uso doméstico y comercial.

Límites, método de prueba y etiquetado.

DECRETO NUMERO 2331 DE 2007

por el cual se establece una medida tendiente al uso

racional y eficiente de energía eléctrica

Requerimientos de

instalaciones térmicas

Reglamento de Instalaciones Térmicas RITE

(Real Decreto 1027/2007 y 1826/2009)

Consejo de Ministros del 20 de julio de 2007 aprobó el

Real Decreto 1027/2007  por el que se aprueba el

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

Resolución 180919 de 2010 Por la cual se adopta el

Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el

Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y

demás Formas de Energía No Convencionales,

PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se

adoptan otras disposiciones al respecto.

Requerimientos de

desempeño energético

Documento Básico HE.3 para iluminación

interior y Reglamento de eficiencia ener-gética

en instalaciones de alumbrado exterior (Real

Decreto 1890/2008)

Los sistemas de alumbrado vienen regulados por la

norma NOM-007-ENER-2014, para iluminación en

edificios no residenciales, y NOM-013-ENER-2013 para

la iluminación en alumbrado exterior.

Reglamento Técnico para Iluminación y Alumbrado

Público RETILAP (Resolución 181331 de 2009 y

modificaciones).

Retiro de lámparas Retiro de lámparas incandescentes y algunas

halógenas (Reglamento 244/2009/CE).

La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la

Energía (CONUEE) pospuso un año la salida del

mercado mexicano de las lámparas incandescentes

(focos), con lo que podrán seguirse ofreciendo al público

durante 2014. La Secretaría de Energía (Sener) informó

este domingo que la comisión decidió modificar la Norma

Oficial Mexicana NOM-028-ENER-2010.

Retiro de lámparas incandescentes hasta 2013 (Decreto

2331 de 2007 y modificaciones).

Reglamentación sobre diseño

ecológico. Reglamento 245/009/CE

NOM 058 SCFI 1999. Productos eléctricos -balastros

para lámparas de descarga eléctrica en gas-

Especificaciones de Seguridad

Ley 99 de 1993

Por el cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se

reordena el sector público encargado de la gestión y

conservación del Medio Ambiente y los Recursos

Naturales Renovables, se organiza el Sistema Nacional

Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones.

Reglamentación sobre

etiquetado. Reglamento 874/2012/UE

NOM-050-SCFI-2004 Información comercial-Etiquetado

general de productos.RETIQ (Reglamento Técnico de Etiquetado)

EDIFICIOS

MARCO LEGISLATIVO

ILUMINACIÓN

Page 65: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 65

Requerimientos de

desempeño energético. Diseño Ecológico (Real Decreto 187/2011).

NOM-016-ENER-2016, (PDF) Eficiencia energética de

motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo

jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW a 373

kW. Límites, métodos de prueba y marcado.

NOM-019-ENER-2009 (PDF) Eficiencia térmica y

eléctrica de máquinas tortilladoras mecanizadas. Límites,

método de prueba y marcado.

NOM-022-ENER/SCFI-2014 (PDF) Eficiencia

energética y requisitos de seguridad al usuario para

aparatos de refrigeración comercial autocontenidos.

Límites, métodos de prueba y etiquetado.

El objetivo del presente decreto es reglamentar el uso

racional y eficiente de la energía, de tal manera que se

tenga la mayor eficiencia energética para asegurar el

abastecimiento energético pleno y oportuno, la

competitividad del mercado energético colombiano, la

protección al consumidor y la promoción de fuentes no

convencionales de energía, dentro del marco del

desarrollo sostenible y respetando la normatividad

vigente sobre medio ambiente y los recursos naturales

renovables.

Etiquetado energético

Etiquetas obligatorias algunos

electrodomésticos, luces y equipos (Real

Decreto 1390/2011).

NOM-024-SCFI-1998 Información comercial para

empaques, instructivos y garantías de los productos

electrónicos, eléctricos y electrodomésticos.

RETIQ (Reglamento Técnico de Etiquetado)

Estándares de Ahorro de

Energía

Para autos (Reglamento 443/2009/CE) y

vehículos comerciales livianos (Reglamento

510/2011/UE). No para camiones.

NOM-002-SEDE/ENER-2014, NOM-014-ENER-2004,

NOM-016-ENER-2010, NOM-009-ENER-2014, NOM-019-

ENER-2009 y NOM-022-ENER/SCFI-2014.

Resolución 180919 de 2010, Por la cual se adopta el

Plan de Acción Indicativo 2010-2015 para desarrollar el

Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y

demás Formas de Energía No Convencionales,

PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se

adoptan otras disposiciones al respecto.

Etiquetado de Economía de

Combustible

Autos: si; camiones: no (Real Decreto 837/2002

y Reglamento 1222/2009/CE).

NOM-021-ENER/SCFI-2017, Eficiencia energética y

requisitos de seguridad al usuario en acondicionadores de

aire tipo cuarto. Límites, métodos de prueba y

etiquetado.

RETIQ (Reglamento Técnico de Etiquetado)

Incentivos fiscales Renovación automóviles a través de incentivos

financieros.

NOM-023-ENER-2018, Eficiencia energética en

acondicionadores de aire tipo dividido, descarga libre y

sin conductos de aire. Límites, métodos de prueba y

etiquetado.

Ley 1715 de 2014 "Por medio de la cual se regula la

integración de las energías renovables no

convencionales al Sistema Energético Nacional."

Regulación de eficiencia

energética. Real Decreto 314/2006

La eficiencia energética en el sector industrial viene

regulada por otra serie de normas que controlan los

sistemas de aislamiento térmicos industriales (NOM-009-

ENER-2014), los motores (NOM-010-ENER-

2004, NOM-014-ENER-2004 y NOM-016-ENER-2016),

bombas y sistemas de bombeo (NOM-001-ENER-

2014, NOM-006-ENER-2015), transformadores de

distribución (NOM-002-SEDE/ENER-2014), máquinas

tortilladoras mecanizadas (NOM-019-ENER-2009) y

aparatos de refrigeración (NOM-022-ENER/SCFI-

2014).

Ley 1715 de 2014 "Por medio de la cual se regula la

integración de las energías renovables no

convencionales al Sistema Energético Nacional."

MEPS para motores eléctricos

IE3 para motores trifásicos <7,5 kW en 2015;

todos IE3 (IE2 + variador de velocidad) en

2017 (Reglamento 640/2009/CE).

NOM-010-ENER-2004 (PDF) Eficiencia energética del

conjunto motor bomba sumergible tipo pozo profundo.

Límites y método de prueba.

NOM-014-ENER-2004 (PDF) Eficiencia energética de

motores de corriente alterna, monofásicos, de inducción,

tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en potencia

nominal de 0,180 a 1,500 kW. Límites, método de prueba

y marcado.

NOM-016-ENER-2016, (PDF) Eficiencia energética de

motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo

jaula de ardilla, en potencia nominal de 0,746 kW a 373

kW. Límites, métodos de prueba y marcado.

NOM-019-ENER-2009 (PDF) Eficiencia térmica y

eléctrica de máquinas tortilladoras mecanizadas. Límites,

método de prueba y marcado.

NOM-022-ENER/SCFI-2014 (PDF) Eficiencia

energética y requisitos de seguridad al usuario para

aparatos de refrigeración comercial autocontenidos.

Límites, métodos de prueba y etiquetado.

NTC COLOMBIANA 5983, Eficiencia energética de

motores eléctricos de corriente alterna, monofásicos, de

inducción, tipo jaula de ardilla, enfriados con aire, en

potencia nominal de 0,180 kw a 1,500 kw. límites.

método de prueba y rotulado

Cogeneración Directiva 2004/8/CE Resolución 005 de 2011

Ahorro obligatorio No existe

NOM-001-ENER-2014 (PDF) Eficiencia energética de

bombas verticales tipo turbina con motor externo

eléctrico vertical. Límites y método de prueba.

NOM-002-SEDE/ENER-2014 (PDF) Requisitos de

seguridad y eficiencia energética para transformadores

de distribución.

NOM-006-ENER-2015 (PDF) Eficiencia energética

electromecánica en sistemas de bombeo para pozo

profundo en operación.- Límites y método de prueba.

NOM-009-ENER-2014 (PDF) Eficiencia energética en

sistemas de aislamientos térmicos industriales.

No existe

Sector industrial y comercial.

Incentivos financieros y permisos de emisión

negociables para el sector eléctrico y ciertas

industrias.

Orden ETU/257/2018, de 16 de marzo, por la que se

establecen las obligaciones de aportación al Fondo

Nacional de Eficiencia Energética en el año 2018

Medidas fiscales limitados a los planes indicativos del

PROURE.

Sector residencial y particular. Planes de incentivos para renovación

(electrodomésticos, vehículos, etc.).

Orden FOM/588/2017, del 15 de Junio, por la que se

modifican el Documento Básico DB-HE «Ahorro de

energía» y el Documento Básico DB-HS «Salubridad»,

del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real

Decreto 314/2006, de 17 de marzo

Ley 1715 de 2014 "Por medio de la cual se regula la

integración de las energías renovables no

convencionales al Sistema Energético Nacional."

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS

SUMINISTRO ENERGÉTICO

ELECTRODOMÉSTICOS Y EQUIPOS

TRANSPORTE

INDUSTRIA

Fuente: Elaboración propia

Page 66: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 66

Instituciones encargadas de fortalecer las energías renovables

En México la Secretaría de Energía (SENER), a través de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE), actualmente Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE),

constituyó el Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) el 1 de marzo de 1993 (CCNNPURRE, 2014; Forbes, 2018; María Eugenia González Ávila, 2012). Este Comité es el órgano encargado de elaborar,

aplicar y vigilar el cumplimiento de las NOM de eficiencia energética, el cual es presidido por el

Director General de la CONUEE y se conforma con la participación de los siguientes sectores:

Dependencias y entidades de la administración pública federal - Secretaría de Energía -SENER-

- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales -SEMARNAT-

- Comisión Reguladora de Energía -CRE-

Empresas Productivas del Estado

- Comisión Federal de Electricidad -CFE-

- Petróleos Mexicanos -PEMEX-

- Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico -PAESE-

Instituciones de Investigación y Desarrollo Tecnológico

- Asociación de Normalización y Certificación, A.C. -ANCE-

- Centro Nacional de Metrología -CENAM-

- Universidad Nacional Autónoma de México -Programa Universitario de Energía, PUE-UNAM-

- Instituto de Ingeniería -II-UNAM-

- Instituto de Investigaciones Eléctricas -IIE-

- Instituto Mexicano del Petróleo -IMP-

- Premio Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable -PRODETES-

- Centro de Investigación en Energía, de la Universidad Nacional Autónoma de México -UNAM-

Cámaras y Asociaciones de la Industria, Comercio y de Servicios:

- Asociación de Empresas para el Ahorro de Energía en la Edificación -AEAEE-

- Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos -ANFAD-

- Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción -CMIC-

- Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información -CANIETI-

- Cámara Nacional de la Industria de la Transformación -CANACINTRA-

- Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas -CANAME-

- Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos -CONCAMIN-

- Confederación Patronal de la República Mexicana -COPARMEX-

- Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica -FIDE-

- Normalización y Certificación Electrónica, S.C. -NYCE-

- Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación -ONNCCE-

Colegios y asociaciones de profesionistas.

- Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México – Sociedad de Arquitectos Mexicanos -CAM – SAM-

- Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas -CIME-

- Federación de Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas la República Mexicana -FECIME-

Consumidores

- Procuraduría Federal del Consumidor -PROFECO-

En España la normativa recientemente aprobada sobre los mercados interiores de gas y electricidad contempla la constitución de nuevos organismos de ámbito comunitario. En 2008 y 2009 se constituyeron respectivamente las asociaciones de Redes Europeas de Operadores de Transporte de Electricidad y Gas (ENTSO-E y ENTSO-G), cuyo cometido es apoyar a la Comisión

Europea en los aspectos técnicos relacionados con el transporte, tales como la elaboración de códigos de red o la planificación de infraestructuras a diez años. Ambos organismos tienen como objetivo resolver los múltiples desafíos técnicos que plantea la integración de las redes de gas y

Page 67: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 67

electricidad europeas (INEGI, 2016; La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA),

2018; Red Eléctrica de España, 2017).

Instituciones energéticas comunitarias (Energía y Sociedad, 2017). Todas las instituciones

comunitarias tienen, lógicamente, competencias en energía. Las tres más importantes son:

- Comisión Europea: entre sus competencias se pueden destacar la presentación de propuestas legislativas, realizar informes y velar por el cumplimiento de la normativa comunitaria.

- Consejo: es responsable de aprobar la normativa, así como de establecer las líneas generales de las políticas comunitarias.

- Parlamento Europeo: responsable, junto al Consejo, de aprobar la normativa.

Las principales instituciones representativas en Españas a tratar temas, normatividad, estatutos y

política energética nacional en España son las siguientes:

- Asociación de Empresas de Energías Renovables -APPA-

- Asociación de Instaladores Fotovoltaicos sobre Cubierta -AIFOC-

- Asociación de la Industria Fotovoltaica -ASIF-

- Asociación Empresarial Fotovoltaica -AEF-

- Asociación Española de Normalización y Certificación -AENOR-

- Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables -ANPER-

- Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas -CIEMAT-

- Centro Nacional de Energías Renovables -CENER-

- Club Español de la Energía -ENERCLUB-

- Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia -CNMC-

- Comité de Agentes del Mercado -CAM-

- Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos -CORES-.

- Entidad pública empresarial de gestión de residuos radiactivos -ENRESA-

- Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España -FENIE-

- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -IDEA-.

- Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mi neras -IRMC-

- Ministerio de Economía y Competitividad -MINECO-

- Ministerio de Industria, Energía y Turismo -MINETUR-

- Plataforma para el Impulso de la Generación Distribuida y el Autoconsumo Energético.

- Plataforma Tecnológica Española de Biomasa -BIOPLAT-

- Plataforma Tecnológica Española de Geotermia -GEOPLAT-

- Plataforma Tecnológica Forestal Española -PTFE-

- Plataforma Tecnológica Marítima -PTM-

- Red Eléctrica de España -REE-

- Secretaría de Estado de investigación, desarrollo e innovación -SEIDI-

Tendencias y oportunidades de las energías renovables

En México, según el Plan Nacional De Desarrollo 2013 – 2018 del Gobierno de México, en su programa Especial de la Transición Energética 2017-2018, menciona los resultados de acuerdo a

los objetivos planteados (elsoldeMéxico, 2018; Emiliano Garcia, 2018; Zagoya, 2017):

Page 68: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 68

Tabla 8 Principales av ances en energías renov ables en México

Objetivos Estrategias

Estrategia 1.1 Establecer una política de regulación

para fomentar la generación de electricidad con

tecnologías limpias.

Estrategia 1.2 Mejorar procesos institucionales para

facilitar la generación de energías limpias.

Estrategia 1.3 Generar acceso al mercado y

financiamiento de energías limpias

Estrategia 1.4 Promover la calidad de información para

la planeación y rendición de cuentas.

Estrategia 1.5 Fortalecer la cooperación internacional

para el desarrollo de proyectos de energías limpias

Expandir y modernizar la Infraestructura de

Transmisión e incrementar la Generación

Distribuida y Almacenamiento

Estrategia 2.1 Promover la Integración de la Energía

Renovable Variable

Estrategia 3.1 Impulsar el desarrollo de cadenas de

valor en energías limpias

Estrategia 3.2 Impulsar la formación de capital

humano

Estrategia 3.3 Apoyar la investigación e innovación en

energías limpias

Estrategia 4.1 Impulsar el desarrollo de cadenas de

valor en energías limpias

estrategia 4.2 Incorporar las externalidades en los

costos de energía

Estrategia 4.3 Promover la participación ciudadana y

consulta pública en la planeación y el desarrollo de

energías limpias

Estrategia 4.4 Dotar de perspectiva de género al

desarrollo de las energías limpias

Estrategia 4.5 Promover y difundir los beneficios de

las energías limpias

Aumentar la capacidad instalada y la generación

de energías limpias

Impulsar el desarrollo tecnológico, de talento y

cadenas de valor de energías limpias

Democratizar el acceso a las energías limpias

Fuente: Elaboración propia

Tendencias y oportunidades en México del futuro de las energías renovables

El Gobierno Federal cuenta con beneficios finales para las personas físicas o morales que ins ta lan paneles solares o calentadores de agua. A nivel federal le Ley de Impuesto sobre la Renta (ISR), dice que los contribuyentes que inviertan en equipo para la generación de energías renovables pueden ser deducidos a l 100% (Cemear, 2017).

Depreciación acelerada: la Ley sobre el Impuesto de la Renta38 establece una deducción del 100% de la inversión en el SSFVI en la declaración anual, tanto para personales morales como fís icas . El único requisito es que los SSFVI permanezcan en operación durante los cinco años siguientes a la deducción en el impuesto.

Reducción en el impuesto Predial: en varias ciudades es posible recibir un descuento en este impuesto por la instalación de sistema solar, como en el caso de la Ciudad de México y la Ciudad de Mérida donde se aplica un 25% y 15% de descuento, respectivamente.

Certificados de Energías Limpias (CEL): la LIE los define como un título emitido por la CRE que acredita la generación de un monto determinado de electricidad a partir de tecnologías limpias

Bonos Verdes se efectúan en una empresa de energía solar puede emitir un bono verde para “refinanciar activos” y utilizar los recursos en la ampliación de su planta, a fin de producir Energía y construcción renovable, Eficiencia energética, Transporte limpio y Agua (adaptación, manejos de residuos o captura de metano, hasta cadena de alimentos, bioenergía, agricultura y forestación).

Medición neta de energía -net-metering-: Simplifica el cálculo de la contrapres tación económica para el usuario, ya que compensa los flujos de electricidad recibidos y entregados desde y hacia la red de distribución durante el periodo de facturación, como una mera operación contable.

Contraprestación -net-billing-: El cálculo de los flujos de electricidad se considera la franja horaria en

la que se genera y se consume la energía eléctrica.

Page 69: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 69

En España la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que responda a los

compromisos de la UE en la Cumbre del Clima de París (reducir sus emisiones un 40% para 2030)

sigue entre las tareas pendientes del Gobierno.

- Estudio de APPA sobre el Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2016: El estudio trata de arrojar luz sobre los costes y beneficios que las energías renovables aportan a nuestra economía en un momento en el que se está debatiendo la velocidad de adopción de estas dentro de la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

- Retirar el “impuesto al sol”: La modificación de la actual regulación española del autoconsumo es un clamor social. La energía fotovoltaica mediante autoproducción es ya una opción factible y viab le económicamente, muy competitiva respecto a las fuentes tradicionales. Sin embargo, el Gobierno penalizó esta alternativa con el denominado impuesto al sol, una carga para las instalaciones más de

10 kW que puede desalentar las inversiones en este campo.

- Impulso a las renovables: España no tiene garantizado en el 2020, el 20% de la energía sea renovable, como le exigen las actuales directivas europeas. En el 2017, estaba en el 17,3%, s egún los datos de Eurostat (la agencia de estadística europea).

Tendencias y oportunidades en España del futuro de las energías renovables

- Subasta competitiva para el mercado solar: Pese a que el mercado se mueva por las tarifas por

energías renovables o feed-in-tariffs -FIT-, defendidas por países como Alemania, Dinamarca y

España, la entrada en vigor de la ley de energía renovable en enero de 2018 derivará en un m odelo basado en las subastas para proyectos de montaje a gran escala.

- Compromiso en energías limpias: Asistiremos a un incremento en el interés de instituciones

financieras y empresas con respecto al almacenamiento de energía, la eficiencia energética y la inversión en tecnologías limpias. Un estudio de 2017 de HSBC muestra que el 68% de los inversores

globales quiere invertir en energías bajas en carbono para acelerar la transición hacia una economía

de energías limpias.

Page 70: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 70

Resultados y avances de las energías renovables en México y España

Se hace la consulta a bases de datos, buscadores, infografías, metabuscadores, recursos

electrónicos, investigaciones de instituciones, publicaciones, sitios Web y referencias bibliográficas,

con el fin de obtener la información de los últimos cinco años que muestra el desarrollo, productos

de investigación y académicos, innovación y tecnologías relacionadas con las energías renovables

en México y España. Las Gráfica 21 y Gráfica 22 muestran los productos de Buscadores y Base

de especializados, Metabuscadores, Merketplace, software y Open Analytics, arrojando las

siguientes cifras en el país relacionado con la energía renovables.

6.75

8.77

6

142

5.43

5

456

3

1.67

4.58

7

486

453

5.46

5.48

7

6 9.56

7

5.46

7.69

8

5.23

4.55

4

7.67

5.76

8

12 32

4.23

5

67.5

45

687.

674

2.35

3

245

34.6

78

27.5

45

ENERGI AS RENOVABLES EN MÉX I CO

Gráfico 20 Datos de inf ormación estructurada sobre energías renov able en México

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 21 Datos de inf ormación estructurada sobre energías renov able en España

Fuente: Elaboración propia

Page 71: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 71

2.4.5 Distribución de la información

Sin duda en el mundo se presenta una gran oportunidad para incursionar en sistemas y alternativas más limpias, rentables y eficientes en la generación de energía, para ello se piensa y actúa en las renovables que mitigan y dan soluciones viables a problemáticas y afectaciones en

diversos sectores económicos, ambientales, políticos, sociales, culturales y energéticos. España y México, naciones muy distintas con una conexión importante en la generación de energías, la prioridad, innovación, recursividad, pertinencia y oportunidad de darle la oportunidad a las energías

renovables en su sectores productivos y sociales, saliendo y restando el uso a las actividades y

recursos tradiciones para la obtención de esta.

En el ejercicio de VT/IC se enfatizó en las energías renovables, pero se centró en el caso de estudio en las fuentes fotovoltaicas, las cuales, en la búsqueda de la información, brindo muchos

datos, registros, infografía, entre otros, mostrando el desarrollo y panorama de los recursos que los componen, logrando así obtener más detalles de la solar fotovoltaica, mientras que la consulta de

este sector el resultado fuese más monótono y redundante, especialmente en la puesta en marcha.

Del presente estudio se puede resaltar lo siguiente:

España lleva más de una decana incursionando en energía renovables, han enfrentados

situaciones similares a Colombia, en costos, acompañamiento por las entidades gubernamentales, normatividad, desinformación, desinterés y faltas de políticas para cubrir y abastecer del recurso energéticos a sus sectores, pero también ha tenido grandes éxitos en

poner rápidamente en marcha la normatividad en energía solar fotovoltaica en las viviendas y

empresas logrando una firme cooperación , crecimiento en el uso y autonomía.

Las áreas estudiadas reflejan que México es un punto de referencia para Colombia, debido a las metodologías emergentes y el nivel desarrollo mucho más avanzado que el nuestro, que le han permitido mitigar, contrarrestar y mejorar situaciones y obstáculo que fomentan e

implementan las energías renovables principalmente la solar fotovoltaica. Por ende, es la base y brinda los mecanismos para formular las estrategias que permitan la incorporación de energías

fotovoltaicas en pequeñas empresas en el marco de la Ley 1715 de 2014

España y México tienen una ambiciosa apuesta y sus grandes esfuerzos en el cumplimiento de

los acuerdos internacionales. Desde el gobierno, instituciones públicas-privadas y la sociedad en general, ven una oportunidad en producir, abastecer y suplir su propia energía, pasan de ser consumidores a generadores de nuevas tecnologías, las cuales cierran brechas económicas y

sociales, logrando aprovechar su potencial investigativo, por parte de las empresas nacionales,

internacionales y la academia.

Estos países para incursionar y cumplir internacionalmente se apoyan de la investigaciones y experiencia de otros países, participación vital y relevante del Estado, Empresas y Academias

para lograr mayor cubrimiento, investigación, innovación, tecnificación y normatividad.

Ambos países cuentan con un recurso de insolación muy valioso, para que la energía solar fotovoltaica brinde unos resultados muy satisfactorios en el abastecimiento y suministro de la energía en las empresas y las viviendas. Desde el Estado se contempla para poner las

condiciones normativas, económicas y tecnologías, principalmente en formar y capacitar a la

población para el aprovechamiento de este recurso natural.

2.4.6 Resultados de la VT/IC

La tarea de la Vigilancia Tecnológica conduce a la identificación de oportunidades y amenazas

basadas en las experiencias y el panorama energético de México y España, para establecer una

serie de estrategias que potencialicen la energía solar fotovoltaica en las MIPYMES de Bogotá, con

base a las bondades de la Ley 1715 de 2014. En este sentido, es importante resaltar el desarrollo

Page 72: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 72

energético de las energías renovables tipo solar fotovoltaico en esos países analizados , puesto

que la inteligencia está ligada necesariamente a la toma de decisiones y a la acción, elementos

que se deben vincular los mecanismos necesarios para facilitar el uso, investigación y fomento de

estas tecnologías para que las MIPYMES sean por medio del sector energéticos, más

competitivas, eficientes y productivas mitigando los factores críticos .

México y España, aunque sean países muy distintos, reflejan la eficiencia y madurez. México

apuesta ambiciosa, eficiente y eficazmente en proyectos, programas y formaciones relacionados

con las energías renovables. Mientas que España por medio de la cooperación y normatividad

genera escenarios donde la autogeneración desata un desarrollo energético, ejemplo para el

mundo. Este estudio de VT/IC detecta las oportunidades y ventajas energéticas que al ser

aplicadas a las pequeñas empresas en Bogotá, y el resto del país, mejorarían sus procesos

productivos, competitividad y productividad relacionado con su sector energético, aprovechando

que el usos de este tipo de tecnologías, comercialización, investigaciones y puestas en marchas

están en auge en el mundo, dando como resultado mayor autonomía en productos tecnológicos,

reducción en costo para la adquisición de electricidad, disminución recurso energético e impacto

ambiental.

El trabajo de la VT/IC permite determinar el desempeño, evolución y situación en países como

México y España de las energías renovables. Este trabajo muestra en detalle escenarios similares

que se están presentando a nivel normativo, político, social, económico, tecnológica y ambiental

relacionado a las energías renovables especialmente la solar fotovoltaica, entre esos países y el

nuestro, genera la posibilidad de orientar y formular herramientas existentes que funcionan con

resultados eficientes y abre la posibilidad de proponer soluciones energéticas sin antes saber el

interés, conocimiento y disposición de la MIPYMES sobre las energías renovables que en nuestro

caso son las FNCER y también si intervienen en propuestas relacionadas incluyendo las bondades

ofrecidas por la Ley 1715 de 2014.

Page 73: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 73

Capítulo 3 CARACTERIZACIÓN DE LAS MIPYMES QUE PARTICIPAN EN EL ESTUDIO

En el anterior capítulo se observa la importancia de la dinámica y desarrollo de los sectores

empresariales de las MIPYMES en Bogotá, además se elabora un estudio de VT/IC de la energía

solar fotovoltaica de México y España, mostro la evolución y los principales beneficios,

oportunidades y métodos de la implementación de energía solar fotovoltaica, las cuales se tendrán

en cuenta para la formulación de estrategias a nuestro caso de estudio.

La actividad económica de las micros, pequeñas y medianas empresas destacan al sector de

manufactura que relacionan las MIPYMES de servicios, comerciales e industriales, las cuales son

las principales responsables de la producción de bienes y prestación de servicios, por esta razón el

recurso energético en la cadena productiva y actividades económicas de estas empresas, es

motivo de estudio en el trabajo de investigación, el cual permite determinar si este infiere y este

recurso es relevante para productividad y eficiencia del sector.

Se elaboró una encuesta dirigida a las MIPYMES del sector manufactura perteneciente a la

Sección C -Industrias Manufactureras del Clasificación Industrial Internacional Uniforme -CIIU-,

que representa las industrias de fabricación y elaboración desde productos alimenticios, químicos,

textiles, calzado, autopartes, papelería, metalúrgico, refinería de petróleo con sus derivados,

caucho, plásticos, productos informáticos y electrónicos, entre otros.

La encuesta estructurada está organizada por las siguientes secciones:

- La primera sección se consulta por el tipo de sector económico y cantidad de empleados.

- La segunda sección se indaga sobre el consumo de energía eléctrica, costos de facturación, y sectores de

incidencia los costos de la energía eléctrica.

- La tercera sección se pregunta sobre la participación, interés y disposición de hacer parte en mejoras de las

empresas en proyectos sobre FNCER y eficiencia energética.

- La sección cuarta y última interroga sobre el interés de las empresas en participar de proyectos para obtener los

beneficios otorgados sobre la Ley 1715 de 2014.

El Anexo A: Formulario de la encuesta enviada a las MIPYMES de Bogotá D.C., muestra las

preguntas en detalle de las secciones anteriores.

3.1 Análisis estadísticos de los resultados de la encuesta

Como fuentes primarias se tuvo en cuenta la base de datos de EMIS PRO COLOMBIA donde se

encuentran registros de correos electrónicos e información mercantil empresarial de las MIPYMES

en Bogotá (EMIS, 2017), envió el formulario de la encuesta estructurada y se elaboraron actividad

con visitas y entrevistas a empresarios con el fin de conocer el panorama y ambiente de la

empresa. La Tabla 9, resume el resultado de la encuesta enviada a las empresas. Tabla 9 Resultados de correos enviados de la encuesta

Empresas manufactureras de Bogotá CIIU 31 Cantidad Porcentajes (%)

Base de datos de empresas

Correos rebotados

6586

1468

100

22.29

Correos entregados 5118 77.71

Correos contestados a las empresas 242 4.728

Correos no contestados 2 0.04

Correos totales 244 4.8

Entrevistas y visitas 15

Fuente: elaboración propia

Page 74: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 74

Para el análisis estadístico se emplea el software de Statistical Package for the Social Sciences -IBM

SPSS-, se determinaron los parámetros de: Tamaño de la Población N = 6586 empresas, Intervalo

de confianza o Error Marginal E = 5%, Valor de nivel de confianza Z= 95%, proporción de

probabilidad de los sucesos P= 52% y Proporción de probabilidad de falla Q= 48%, para conocer el

tamaño de la muestra se utilizó la fórmula de poblaciones finitas que dio como resultado 242

empresas que contestaron completo el formulario de las encuestas.

La encuesta es de tipo descriptiva, la cual indaga buscando crear un registro sobre las actitudes o

condiciones energéticas, consumo e interés por parte de las MIPYMES. La encuesta tiene

preguntas abiertas, cerradas y mixtas que conforman en cuestionario. Con la encuesta se trata de

"obtener, de manera sistemática y ordenada, información sobre las variables que intervienen en

una investigación, y esto sobre una población o muestra determinada (Visauta, 1989: 259). La

encuesta que se plantea se quiere saber y conocer la relación que tiene la MIPYMES con el

servicio energético y la Ley 1715 de 2014, a fin de conocer si este recurso es relevante en su

cadena de valor y que tanto esta Ley puede beneficiarlas. La Tabla 10 se presenta la ficha técnica

de la encuesta elaborada.

Tabla 10 Ficha técnica de la encuesta

Ficha Técnica Encuesta

Fecha de realización encuesta: Abril y agosto 2017 Población: 6586 MIPYMES localidades Bogotanas Dirigida a: Gerentes y/o Administradores de las empresas.

Ciudad: Bogotá D.C. Metodología: Encuesta. Cuestionario Escrito y correos electrónicos. Realizador del estudio: Investigador del proyecto. Nivel de Confianza Obtenido: 95%

Margen de error: 3.115% Fuente: Elaboración propia

3.2 Análisis de los resultados de la encuesta

Las respuestas del cuestionario por parte de los empresarios de MIPYMES en Bogotá, se tabulan e interpretan los datos mediante un programa estadístico SPSS, con el fin de obtener las tablas y

gráficos que refleja las perspectivas u opiniones de las personas sobre temas específicos que se indaga. A continuación, se compartirán los resultados de las encuestas y se resumen las ideas

principales expuestas por los participantes.

La Tabla 11 representa los resultados, en donde el sector de servicios cuenta con el 81% y bienes

el 19%.

Tabla 11 Resultados del sector económico de las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 75: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 75

Los resultados de las empresas que están constituidas por MIPYMES en Bogotá. Las

microempresas conformadas a partir de 1 – 10 personas tienen el 47.9%, le siguen las pequeñas de 11 – 50 personas con 27.3%, continúan las medianas de 51 – 200 personas con 12.8% y por último el 12% de más de 200 personas representan las grandes. De acuerdo con la

Tabla 2 titulada “Tabla elaborada por el autor basada en la cámara de comercio de Bogotá -CCB “muestra a nivel general por localidades una relación jerárquica de los sectores de MIPYMES (Ver

Tabla 12).

Tabla 12 Cantidad de trabajadores en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 10 muestra el consumo promedio mensual de energía eléctrica por parte de las

MIPYMES, demostró que de mayor porcentaje se encuentra de 1 – 200 KWh/mes con un 33.1%, le sigue 27.3 % perteneciente a más de 800 KWh/mes, luego 19.4% de 200 – 400 KWh/mes, después el 14.9% de 1 – 200 KWh/mes, continua 5% de 600 – 800 KWh/mes y por último 0.4% de

empresas que no suministraron respuesta.

Tabla 13 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 14 indica el costo de facturación del consumo mensual de energía eléctrica en las

MIPYMES el cual la encuesta arroja que mayores facturan el 36.4% más de $360.000 pesos, luego con un 29.8% entre $450 a $90.000 pesos, sigue con un 16.1% entre $90.001 a $180.000 pesos, después con un 9.1% entre $180.001 a $270.000 pesos, sigue con 9.1% entre $270.001 a

$360.000 pesos y finaliza 2.1% empresas que no suministraron respuestas en total 5 empresas.

Page 76: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 76

Tabla 14 Costo de facturación en el consumo de energía eléctrica en MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Es de vital importancia conocer por parte de las MIPYMES que tan importante es el costo de la energía eléctrica afecta el valor del bien y/o servicio que produce o presta la empresa, siendo el

59.9% una respuesta positiva y el 40.1% registra los datos que no hay afectación en las empresas

por este tipo de consumo (Ver Tabla 15).

Tabla 15 Incidencia del costo de la energía eléctrica en MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 16 representan los factores de por qué los costos de la energía eléctrica que su empresa

consume inciden considerablemente en la producción del bien y/o prestación de servicio la empresa, en primer estancia las Maquinarias y equipos de manufactura tiene un 29.3%, Equipos de cómputo e impresión con un 22.7, iluminación con un 8.7%, la misma respuesta entre Equipos

de restaurante y servicio doméstico y Refrigeración con un 2.1%, Calefacción con un 0.4 % y por ultimo MIPYMES que no contestaron mostrando así que el consumo de energía no es relevante en

la producción del bien y/o servicio empresa.

Page 77: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 77

Tabla 16 Factores relevantes que inciden en el costo de la energía eléctrica en MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

En la Tabla 17 indica el índice de participación de las MIPYMES en proyectos con energía de carácter renovables, siendo No el 84.3%, Si el 15.3 y empresas que no suministraron respuestas

con el 0.4%.

Tabla 17 Participación de las MIPYMES en proyectos

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Las variedades de proyectos de FNCER que han participado las MIPYMES encuestadas arroja que

la de mayor índice es de energía solar fotovoltaica; además, hay proyectos de GEE que incluye implementaciones de cambios de iluminarias, mejoras en el consumo y calidad en el servicio, investigaciones y desarrollos del correcto uso de la electricidad de la empresa para el ahorro y disminuían de facturación de este servicio. A continuación, se menciona los resultados de

proyectos que han participado y elaborados las MIPYMES.

Pregunta: 6.1 Si la respuesta del numeral 6 es SI, ¿Cuál ha sido el tipo de Proyecto?

Energías renovables para bici taxis y moto taxis

Diseñamos sistemas de autonomía energética para nuestros clientes, principalmente a partir de paneles solares

Energía solar para la alimentación de sensores de radar.

Estudio de pérdidas técnicas en una red colombiana con energías renovables.

Turbina hidrocinética

Estructuración de proyectos fotovoltaicos

Autogeneración eléctrica

Sistemas on grid y off grid

Energía solar

Paneles solares fotovoltaica

Medio ambiental

Sistemas de energía solar interconectado a red

Page 78: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 78

Social luz básica

Investigación con la universidad de Cundinamarca

Cambio de iluminación a luminaria tipo led

Proyectos de generación a partir de biomasa

Calefacción de agua con energía solar

Solar

Energía geotérmica

Se trabajó en un proyecto para la realización de un portal para aquellos que manejaban energías no renovables.

Nodos ambientales

Mejoras en el consumo energético

Tenemos un sistema de fotovoltaico dando energía a toda la empresa

Investigación en zonas de alta radiación para utilización de energía en otros procesos- cambio a energías limpias

Propios de la empresa, reutilización de vidrio, sobre todo.

Paneles solares

Desarrollamos un producto para la eficiencia energética

Diseño de parques

Sistemas interconectados y aislados

Energía solar fotovoltaica

Conectado a la red 5 a 150kwp

Programa de formación de líderes energeticos-wec

Propuesta de Suncolombia

Energía fotovoltaica

Energía solar

Ahorro energético en la planta de producción

Paneles solares para iluminación de parqueadero

El 14.9% de las MIPYMES encuestadas y visitadas han presentado proyectos relacionados con las

FNCER. La Tabla 18 muestra los motivos por las que no han participado en proyectos FNCER. Siendo de mayor índice la falta de información y divulgación de los organismos competentes con 31.8%, desconocimiento para tramitar propuestas o proyecto con 26.4%, escaso tiempo necesario

de tramitar el proyecto con 10.3%, falta de interés con 8.7%, mucha tramitología y papeleo en la

hora de presentar un proyecto con el 6.6%.

Tabla 18 Dif icultades de las MIPYMES en participar con proyectos

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

En la Tabla 19 muestra el interés de las MIPYMES en generar su propia energía eléctrica con el fin de disminuir y fortalecer el sector eléctrico de la empresa. Siendo el Si el 94.6% y No el 4.1%.

Page 79: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 79

estos resultados demuestran que las empresas están receptivas en participar y que la necesidad

de generar, ahorrar y costos es una oportunidad para el fortalecimiento de la Ley 1715 de 2014 en

sus sectores productivos.

Tabla 19 Generar las MIPYMES su propia energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 20 indica el interés de la MIPYMES de hacer un programa de eficiencia energética,

siendo Si obtiene el 70.2% y No el 29.3%, empresas que no respondieron en el cuestionario fue el

0.4%.

Tabla 20 Proyectos de las MIPYMES de eficiencia energética

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Las MIPYMES encuestadas conocen las FNCER, el No representa el 50.8%, Si 48.8% y no

contestaron el 0.4% (Ver Tabla 21).

Tabla 21 Conocimiento por parte de las MIPYMES sobre las FNCER

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 22 muestra el interés de conocer por parte de las MIPYMES las FNCER, el Si representa

el 59.5%, No el 3.7%, y el 36.8% de las empresas que no contestaron, debido a la respuesta

afirmativa presentada anteriormente.

Page 80: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 80

Tabla 22 Interés de la MIPYMES por las FNCER

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Ley 1715 de 2014 fortalece, desarrolla, promociona y apoya por medio de los incentivos

tributarios, aranceles y comerciales, a personas natural y jurídicos proyectos que se involucren a favorecer las FNCER, la Tabla 23 muestra las respuestas de que tanto conocimiento e información tienen los empresarios respecto a las bondades de esta Ley, los resultados arrojados indican que

por el No un 77.7% y el Si un 21.9% y el no responden el 0.4%.

Tabla 23 Conocimiento por partes de las MIPYMES de la Ley 1715 de 2014

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Al presentarle el objetivo de la ley 1715 de 2014 a las MIPYMES, se pregunta si están interesadas

en participar y acceder por los beneficios tributarios, arancelarios y contables ofrecidos para la elaboración de proyectos relacionados con las FNCER para la mejora de la canasta energética de su empresa, los resultados arrojados muestran que por el Si un 53.3% y el No un 45.9% y 0.8% de

empresas que no respondieron (Ver Tabla 24).

Tabla 24 Interés de las MIPYMES por los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 81: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 81

La tarea de anunciar, difundir y promulgar por parte del Estado permite a las personas e

instituciones interesadas que participen y hagan el correcto uso de la normatividad para el fomento, desarrollo y participación de la Ley 1715 de 2014. La Tabla 25 muestra los resultados sobre la falta de comunicación sobre las instituciones, leyes, proyectos y actividad jurídica, política y tecnológico

que están involucrados en esta Ley 1715 de 2014, mostrando que el 96.7% de las MIPYMES

responden al Si, el 2.5% al No y 0.8 No responden.

Tabla 25 Carencia de divulgación para proyectos FNCER a MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

El incentivo de deducción anual hasta el 50% del impuesto a la renta líquida, es ofrecido en la Ley

1715 de 2014, el resultado a la consulta sobre la inversión por parte de los empresarios para hacer acreedor de este beneficio indica que el 87.6% responden al Si, 11.6% al No y 0.8% No responden

(Ver Tabla 26).

Tabla 26 Interés por el incentivo de reducción a la renta de la Ley 1715 de 2014 por parte de las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 27 cuantifica las MIPYMES que están dispuestas a formular y elaborar proyectos antes las UPME para acceder a los incentivos tributarios por la Ley 1715 de 2014. El 69% indica

positivamente el interés, 30.6% desinteresados y 0.4% no respondieron.

Page 82: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 82

Tabla 27 Interés para invertir por parte de las MIPYMES para generar su propia energía para obtener los Incentivos de la

Ley 1715 de 2014

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

3.3 Análisis de la información de las MIPYMES sobre la encuesta

De acuerdo con los resultados obtenidos de la consulta, predomina en la ciudad el sector

económico de servicios en las MIPYMES. La CCB informa que las MIPYMES el sector de servicio

tiene mayor participación en Bogotá conforman el 47%, debido a zonas estratégicas mercantiles,

desarrollo y crecimiento de nuevos nichos de empleo, necesidades diarias en el transporte,

alimentación, tecnologías y hábitat, luego el sector comercio con una participación de 38% y de

industria con el15%. Del total de empresas activas, el 90,8% son microempresas, un 6,6% son

pequeñas, un 1,9% son medianas y un 0,7% son grandes (Cámara de Comercio de Bogotá, n.d.).

La Tabla 28 y Gráfica 23 muestran la clasificación de las MIPYMES respecto al sector de bienes y

servicios, el cual se observa en las micros, pequeñas y medianas empresas son prestadoras de

servicios. Tabla 28 Empresas de sectores de Bien y Servicios

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 83: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 83

Gráf ico 22 Empresas de sectores de Bien y Serv icios

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

En Bogotá, las micros y pequeñas empresas conformadas por asociaciones y sociedades

familiares tienen las características de la capacidad manufacturera que aún sigue siendo artesanal

y son de poco poder adquisitivo; mientras que las medianas y grandes empresas poseen un fuerte

musculo financiero y administrativo establecido comercial e industrialmente, por lo tanto, hay mayor

demanda en bienes y servicios del sector energético.

Tabla 29 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 84: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 84

Gráf ico 23 Consumo de energía eléctrica en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

En la Tabla 29 y Gráfica 24 muestran los resultados de la relación entre las clasificaciones de las

MIPYMES y el consumo promedio mensual de energía eléctrica en las empresas, se observa que

las microempresas sobresalen los consumos más bajos, mientras que, en pequeñas, medianas y

grandes empresas muestran que el consumo es más alto. Para la investigación a partir de los

consumos predominantes se van a elaborar los escenarios de un sistema solar fotovoltaico, donde

se va a reflejar la MIPYMES, el consumo promedio mensual de energía eléctrica y el costo de

facturación de este, a fin de determinar la factibilidad y viabilidad de instalación del sistema a partir

del retorno financiero a la inversión y soporte técnico.

La Tabla 30 y Gráfica 25 muestra la relación de los sectores de servicios y bienes con el consumo promedio mensual de energía eléctrica en las empresas, se observa que las MIPYMES de bienes hay menor consumo; mientras que, las micros y medianas empresas de sectores de servicio el

consumo está repartido proporcionalmente sobresaliendo menor consumo correspondiente de 1 a 200 KWh/mes, consumo similar entre 200 KWh/mes y más 800 KWh/mes y poco consumo entre 600 KWh/mes.

Tabla 30 Consumo de energía de energía en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 85: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 85

Gráf ico 24 Consumo de energía eléctrica en los Sectores

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Las empresas de servicio según la encuesta y el informe expedido por Confecámaras en el 2017,

el 75,4% de las 264.020 nuevas MIPYMES económicas se concentraron en cinco sectores: comercio (38,7%), seguido de alojamiento y servicios de comida (15,6%), industria manufacturera (9,9%), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,4%) y construcción (4,8%). De otro lado,

aquellos sectores que evidenciaron una mayor tasa de crecimiento fueron: alojamiento y servicios de comida (27,4%), actividades artísticas y de entretenimiento (22,8%), otras actividades de servicios (22,1%), seguido de comercio (9,5%) y transporte y almacenamiento (7,8%)

(CONFECAMARAS, 2017). La Tabla 31 y la Gráfica 26 representa costo de facturación del consumo mensual de energía

eléctrica en las empresas entre los tipos de MIPYMES. Las empresas conformadas entre 1 a 10 personas -Microempresas-, el consumo en costos es más bajo debido a la adquisición y uso de pocos equipos y maquinarias, mientras en las pequeñas y medianas empresas el costo de

facturación mensual es superior a los $360.000 pesos M/C, estos valores son de gran importancia en el momento del diseño de los escenarios de los sistemas solar fotovoltaicos en las empresas ya que permite saber cuánto es el porcentaje de ahorro entre lo que se paga en la factura y con el

sistema cuanto se ahorra, y poder determinar la viabilidad y factibilidad de dicho proyecto solar.

Tabla 31 Costo de facturación mensual aproximado de las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 86: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 86

Gráf ico 25 Costo de f acturación mensual aproximado de las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 32 y la Gráfico 27 representa los resultados de la consulta entre la clasificación de las

MIPYMES y los costos de energía eléctrica influyen en la producción de bienes y/o servicio en la productividad de las empresas, las empresas manifiestan que el consumo si incide en la productividad de la empresa al hacer uso del recurso eléctrico.

Tabla 32 Consumo de energía incide en la producción de la empresa

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 87: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 87

Gráf ico 26 Consumo de energía incide en la producción de la empresa

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador Costo de Energía Inciden en Producción de Bienes ICEIPB = (Si / Total) *100

La Tabla 33 y Gráfico 28 muestra los resultados relacionados entre las empresas de bienes o

servicios los costos de la energía son relevantes para la producción de bienes y prestación de servicios, anteriormente se menciona que las empresas de servicio sobresalen en el consumo eléctrico, en ambas actividades económicas es importante el costo de energía, por consiguiente

este tipo de proyecto de investigación es una herramienta y mecanismo para fortalecer las empresas y que por medio de los incentivos ofrecidos por la Ley 1715 de 2014 permite impulsar el desarrollo y usos de fuentes de energías renovables por medio de los incentivos tributarios,

arancelarios, contables e inclusión de tecnologías que fomenten las FNCER, en nuestro caso la energía solar fotovoltaica y el diseño de escenarios de sistemas solar fotovoltaico permite a estas empresas mejorar la eficiencia energética de los procesos productivos y por consiguiente hacerlas

más competitivas, en términos generales innovar para competir.

Tabla 33 Consumo de energía que incidencia en los Sectores

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 88: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 88

Gráf ico 27 Consumo de energía que incidencia en los Sectores

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador Costo de la Energía en Producción de Bienes ICEPB = (Si / Total) *100

En la Tabla 34 y Gráfica 29 muestra que la participación de las MIPYMES del sector de bienes y servicios en los proyectos relacionados con las FNCER, han sido muy pocas permitiendo así

presentar una propuesta que genere y mejore sus procesos en gestión de eficiencia de energía

para los sectores productivos.

Tabla 34 Sectores y participación de estas en proyectos

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 89: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 89

Gráf ico 28 Sectores y participación de estas en proy ectos

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador Participación de Sectores en Proyectos FNCER IPSPF = (Si / Total) *100

El resultado de las empresas muestra que 15 de ellas mostraron iniciativas por participar en el proyecto de investigación y se realizaron 15 visitas, las cuales fueron a empresas hoteleras ubicadas en el centro de Bogotá localidad de Candelaria, autopartes de bicicletas en Kennedy,

fabricación de calzado deportivo y formal, fabricación de muebles para la ropa, empresas de

accesorios para la cocina, microempresa de fabricación de balones para microfútbol, entre otras.

Se analiza por la clasificación de las MIPYMES que la participación por proyectos FNCER es muy escaso en todas las empresas (Ver Tabla 35 y Gráfica 30). El panorama de las empresas indica

de acuerdo con las visitas que estas están muy pendientes de productividad y competitividad,

reconocimiento de sus productos, mantener y elevar sus ventas, entre otras visiones comerciales.

Tabla 35 Participación de las MIPYMES en proyectos relacionados con energías renovables

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 90: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 90

Gráf ico 29 Participación de las MIPYMES en proy ectos FNCER

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador Participación de MIPYMES en Proyectos FNCER IPMPF = (No / Total) *100

La Tabla 36 y Gráfica 31 representa la dificultad que tienen las MIPYMES en participar con

proyectos relacionados con las FNCE debido a la falta de información y tramitología por parte de los entes gubernamentales encargados de avalar e informar sobre los beneficios que mejoran los recursos administrativos y comerciales que se plantean en la Ley 1715 de 2014 para el fomento de

energía renovable en las empresas.

Tabla 36 Motiv os e inconv enientes de las MIPYMES sobre la participación en proy ectos de FNCER

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 91: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 91

Gráf ico 30 Motivos e inconvenientes de las MIPYMES sobre la participación en proyectos de FNCER

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Tabla 34 y Gráfica 32 muestran el interes por participar en gestionar proyectos, programas, implementaciones y mejoras en la planta productiva, administrativa o en la prestacion del servicio en la demanda de energia electrica con el fin de reducir costos de consumo y facturacion, el cual

en los datos arrojados son positivos.

Tabla 37 Interés de las MIPYMES en las proyectos, programas y mejoras de GEE

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 92: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 92

Gráf ico 31 Interés de las MIPYMES en las proy ectos, programas y mejoras de GEE Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador Interés de Proyectos de FNCER de las MIPYMES IIPFM= (Si / Total) *100

La participación es escasa como lo muestra el análisis anterior, pero al indagar la disposición para

participar por parte de las MIPYMES en proyectos FNCER en nuestro caso de un sistema solar fotovoltaico, se observa que hay un alto interés principalmente en las micro y pequeñas empresas.

(Ver Tabla 38 y Gráfica 33)

Tabla 38 Empresas interesadas en reducir costos de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Page 93: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 93

Gráf ico 32 Empresas interesadas en reducir costos de energía eléctrica

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Gráfica 34 muestra que gran cantidad de empresas no conocen e identifican las FNCER, los resultados son muy parejos, preocupa en las micro y grandes consultadas que mencionan desconocer estas fuentes.

Gráf ico 33 Cantidad de empresas que tienen conocimiento de las FNCER Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

El resultado de las FNCER más conocidas por parte de las MIPYMES encuestadas, es la solar

fotovoltaica, Eólica y Biomasa. En la ciudad el crecimiento de estas fuentes de energía principalmente la solar fotovoltaica se han instalado en el casco urbano y rural en lugares como: centros educativos, centros comerciales, bombas de gasolina incluyendo las electrolineras,

Page 94: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 94

viviendas urbanas y rurales, postes de alumbrado, vallas publicitarias entre otros. La Gráfica 35

muestra los resultados de las micros, pequeñas y medianas empresas sobre los tipos de FNCER más conocidas e identificadas en la ciudad. Es pertinente que la fuente más seleccionada es la solar fotovoltaica permite que en momento de ofrecer las propuestas para la implementación de

este tipo de tecnología para el acceso de los incentivos de la Ley 1715 de 2014, se facilite la interacción del tema con las empresas.

Gráf ico 34 Identif icación de las MIPYMES de los tipos de FNCER en Bogotá

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Los sectores dentro de las MIPYMES con mayor consumo de electricidad. Estos resultados permiten plantear los escenarios y determina la tabla de cargas y energía en el sector productivo de las micros, pequeñas y medianas empresas, la cual indica que el mayor consumo de energía de

la microempresa está dado por equipos de cómputos e impresión, mientras en las pequeñas y

medianas por las maquinarias y equipos de manufactura, como muestra la Gráfica 36.

Page 95: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 95

Gráf ico 35 Sectores de consumo de energía eléctrica en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La intencionalidad por parte de las MIPYMES de cambiar dispositivos, máquinas y/o materias primas para disminuir el consumo eléctrico en sus sectores productivos, se muestra como positiva

y significativa en todas las MIPYMES (Ver Gráfica 37).

Gráf ico 36 Interés por parte de la MIPYMES en Programa de GEE en las empresas Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Gráfica 38, muestra los resultados del conocimiento e identificación por parte de las MIPYMES

sobre las bondades y beneficios ofrecidos por la Ley 1715 de 2014, se observa que estas empresas no cuentan con la información suficiente para participar y acceder a los incentivos de

esta Ley.

Page 96: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 96

Gráf ico 37 Conocimientos sobre las bondades de la Ley 1715 de 2014 por parte de las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

La Gráfica 39 muestran que el interés por parte de los sectores productivos de las MIPYMES que

producen bienes y ofrecen servicios es positivo, logrando ser una oportunidad para incursionar e incorporar energía solar fotovoltaicas en sus sectores productivos aprovechando las bondades de

la Ley 1715 de 2014.

Gráf ico 38 Empresas dispuestas en presentar antes la UPME proy ectos amparados por la Ley 1715 de 2014

Fuente: Elaboración propia, basada en SPSS

Indicador MIPYMES Interesadas en Generar su Energía Eléctrica IMIGEE = (No / Total) *100

La vigilancia tecnológica a las MIPYMES permitió establecer los indicadores que se presentan en la tabla 36.

En la Tabla 39 se presenta un resumen de los indicadores obtenidos a partir de la encuesta del ANEXO A.

Page 97: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 97

Tabla 39 Indicadores que resaltan en las respuestas de las MIPYMES

Tabla de indicadores de los principales resultados de la encuesta

Sigla del

Indicador

Significado del Indicador Observaciones

ICEIPB Indicador Costo de Energía Inciden

en Producción de Bienes

Para la investigación es importante contar que las

Mipymes dependen considerablemente del

suministro eléctrico

ICEPB Indicador costo de la energía en

Producción de bienes

Para el diseño de los prototipos el consumo eléctrico

determina el diseño de los escenarios energía solar

fotovoltaica.

IPSPF Indicador Participación de Sectores

en Proyectos FNCER

Permite conocer el interés para la participación de

los sectores en proyectos FNCER que fomenta la

Ley 1715 de 2014

IPMPF Indicador Participación de

Mipymes en Proyectos FNCER

Permite conocer el interés de las Mipymes en

presentar proyectos FNCER que fomenta la Ley

1715 de 2014

IIPFM Indicador Interés de Proyectos de

FNCER de las Mipymes

Permite conocer el interés de incursionar en

proyectos FNCER que fomenta la Ley 1715 de 2014

IMIGEE Indicador Mipymes Interesadas en

Generar su Energía Eléctrica

Para las estrategias las Mipymes el interés en

participar con proyectos y seguir los parámetros

para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de

2014

Fuente: Elaboración propia.

Por ende, surge la pregunta ¿Qué alternativas se deben implementar para incorporar la energía solar fotovoltaica en las pequeñas empresas, con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos

productivos aprovechando los incentivos de la Ley 1715 de 2014?,. Este trabajo de investigación pretende evaluar aspectos técnicos y económicos de posibles

soluciones energéticas solares aplicadas a las MIPYMES con el fin de mejorar la eficiencia de los procesos productivos, aprovechando los incentivos de la Ley 1715 de 2014.

Page 98: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 98

Capítulo 4 SOLUCIONES ENERGÉTICAS SOLAR APLICADAS A LAS MIPYMES

De acuerdo con las tipologías de los sistemas solar fotovoltaicos conectada y desconectada a la red de distribución y los datos obtenidos a partir de la encuesta realizada a las MIPYMES en

Bogotá como fuentes para conocer el consumo, facturación y costo del servicio energético, se proponen cuatro prototipos generadores de energía eléctrica que comprenden las horas de uso, los equipos a utilizar y la potencia de generación. Estos criterios son necesarios para establecer la

potencia y energía generada como sistema de respaldo para la producción del bien y servicio con energía renovable mediante los costos de generación y por medio de los beneficios ofrecidos por la Ley 1715 de 2014, mostrar los impactos en las reducciones de consumo y costos de dichos

prototipos. Por lo general un sistema solar fotovoltaico cuenta principalmente con unos paneles solares,

inversor y/o controlador de carga solar, dependiendo de la tipología del sistema se emplean baterías, una estructura, un sistema de monitoreo y protección. El anexo B, muestra la tabla de Las principales tecnologías comerciales para la implantación de un sistema solar

fotovoltaico, describe en cada uno los tipos comerciales que se encuentran, los fabricantes, país de origen, características importantes y sitio web donde se puede adquirir las características

técnicas y otros elementos similares del fabricante.

El sistema OffGrid es autónomo y efectivo en zonas rurales que no tienen conexión a la red

pública y está conformado por paneles solares, baterías, controladores o inversor. La instalación OffGrid es utilizada en zonas que no cuentan con una red eléctrica o donde exista la necesidad de generar un sistema autónomo, tienen el beneficio de garantizar el servicio eléctrico en cualquier

momento, especialmente en horas de la noche debido a que almacena energía en las baterías. El esquema de la figura 15 representa un Sistema autónomo para las MIPYMES.

Figura 15 Sistema solar f otov oltaico desconectado implementado en las MIPYMES

Fuente: Elaboración propia

Por su parte, el sistema OnGrid funciona conectado a la red eléctrica, por lo que durante el día

(horas de sol) la instalación generará energía y la entregará a la red a la que se encuentre conectada. El sistema está conformado por paneles solares e inversor. Al no utilizar baterías el sistema no reserva, ni almacena energía para los momentos de fallas eléctricas en la red pública,

por lo que, si existe una falla en la red y el inversor cuenta con protección anti-isla, también se detendrá la producción del sistema solar. La figura 16 muestra el sistema solar fotovoltaico conectado para las MIPYMES.

Page 99: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 99

Figura 16 Sistema solar f otov oltaico desconectado implementado en las MIPYMES Fuente: Elaboración propia

4.1 Prototipos para satisfacer la demanda energética en las empresas a partir de la solar fotovoltaica De acuerdo con el consumo de electricidad mencionado en la encuesta, sobresale el de 200 KWh/mes en las micros y pequeñas empresas y 800 KWh/mes en las medianas. Por lo tanto, se

plantean cuatro prototipos correspondientes a 0.5 KWh/ mes, 1 KWh/mes, 2 KWh/mes y 4 KWh/mes, el cual se establecen para satisfacer la demanda de electricidad total o parcial en estas empresas con sistemas solar fotovoltaico.

En estos prototipos se calcula la potencia de los paneles, la energía almacenada de las baterías, la potencia del inversor, el costo comercial de acuerdo con el sistema conectado o desconectado a la

Red eléctrica; se tiene en cuenta que un dólar americanos $1 USD = $ 2,842.67 COP que corresponde al mes de marzo de 2018, el precio del KWh/mes es $450 COP y de acuerdo al atlas de radiación en Colombia expedido en el primer semestre del 2018 por la UPME e IDEAM (Ideam,

2017a, 2017b; UPME, 2010a), donde mencionan que es aprovechable en un sistema solar fotovoltaico entre 4 a 5 horas de radiación solar durante el día.

se plantean cuatro prototipos de cada sistema conectado y sin conectar a la red eléctrica, donde se calculan la potencia, energía, costos y los procedimientos técnicos y financieros de los sistemas conectados y no conectados a la red de distribución, en base a los análisis de consumo arrojados

por la encuesta.

4.1.1 Prototipos solar fotovoltaicos desconectados a la red

La Tabla 40, muestra los valores de los prototipos para un sistema solar fotovoltaico desconectado a la red eléctrica comercial, el cual se observa que entre más energía es demandada sube el costo y la cantidad de elementos requeridos para la producción energética.

Page 100: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 100

Tabla 40 Dimensionamiento de potencia, energía y costos de prototipos desconectado a la red para las MIPYMES

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia instalada

(KW)

Potencia

suministrada por

los paneles solar

(W)

Energia

sunistradas por las

Baterías

(Amperio*Hora)

Inversor

(W)

Valor del

proyecto

$COP

Valor del

Proyecto

$USD

Valor del

Potencia

Instalada

$COP/ KW

Valor del

Potencia

Instalada

$USD/ KW

Generacion de

energia anual

$COP

KWh/año

Generacion de

energia anual

$USD KWh/año

0,5 2X240 Vatios 1x200 A.h. 1x500 Vatios $ 2.644.000 $ 930 $ 5.508,33 $ 1,94 $ 388.800 $ 136,77

1 3X320 Vatios 2x200 A.h. 1x1000 Vatios $ 4.294.000 $ 1.511 $ 4.472,92 $ 1,57 $ 777.600 $ 273,55

2 6X330 Vatios 3x250 A.h. 1x2000 Vatios $ 8.405.000 $ 2.957 $ 4.244,95 $ 1,49 $ 1.603.800 $ 564,19

4 12x330 Vatios 7x250 A.h 1x4000 Vatios $ 17.930.000 $ 6.307 $ 4.527,78 $ 1,59 $ 3.207.600 $ 1.128,38

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

La potencia y la energía para suministrar en un mes del sistema solar fotovoltaico desconectado a

la red se muestran en la Tabla 41, los cuales permiten conocer el porcentaje de ahorro monetario mensual de la energía generada.

Tabla 41 Porcentaje de ahorro de energía a partir del suministro de los prototipos desconectado a la red

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia instalada

(KW)

Potencia

generada

(KW)

Demanda de

energía promedio

mes. (Encuesta)

(Kw.h/mes)

Energia generada

al mes

(KW.h/mes)

Porcentaje de

ahorro de

energia al mes.

(%)

Valor del

ahorro al mes

($COP)

Valor del

ahorro al mes.

($USD)

0,5 0,48 200 72 36,00% $ 32.400 $ 11,40

1 0,96 800 144 18,00% $ 64.800 $ 22,80

2 1,98 800 297 37,13% $ 133.650 $ 47,02

4 3,96 800 594 74,25% $ 267.300 $ 94,03

Ahorros de energia de acuerdo a la demanda del sistema solar fotovoltaico desconectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

4.1.2 Prototipos solar fotovoltaicos conectado a la red La Tabla 42 muestra los valores de las potencias producidas por los paneles solares e inversores y los costos de los proyectos mensual y anual de los sistemas desconectados a la red.

Tabla 42 Dimensionamiento de potencia, energía y costos de prototipos conectado a la red para las MIPYMES

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia

instalada

KW

Potencia de los

paneles solar

(W)

Inversor

(W)

Valor del

proyecto

$COP

Valor del

Proyecto

$USD

Valor del

Potencia

Instalada

$COP/ KW

Valor del

Potencia

Instalada

$USD/KW

Generacion

de energia

anual $COP

KWh/año

Generacion de

energia anual

$USD

KWh/año

0,5 2X270 Vatios 1x500 Vatios $ 1.544.000 $ 543 $ 2.859 $ 1,01 $ 437.400,00 $ 153,87

1 4X270 Vatios 1x1000 Vatios $ 3.694.000 $ 1.299 $ 3.420 $ 1,20 $ 874.800,00 $ 307,74

2 7X300 Vatios 1x2000 Vatios $ 6.990.000 $ 2.459 $ 3.329 $ 1,17 $ 1.701.000,00 $ 598,38

4 13x320 Vatios 1x4000 Vatios $ 12.687.100 $ 4.463 $ 3.050 $ 1,07 $ 3.369.600,00 $ 1.185,36

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

Se muestran la potencia instalada y la energía generada por esta a la demanda de energía de las empresas, los costos y porcentaje de ahorro asociados por prototipos 0.5, 1, 2 y 4 KWh/mes (Ver

Tabla 43).

Tabla 43 Porcentaje de ahorro de energía a partir del suministro de los prototipos conectado a la red

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia

instalada

KW

Potencia

generada

(KW)

Demanda de

energía

promedio mes.

(Encuesta)

(Kwh/mes)

Energia

generada por

mes

(KWh/mes)

Porcentaje de

ahorro de

energia al

mes. (%)

Valor del

ahorro al mes.

($COP)

Valor del

ahorro al

mes. ($USD)

0,5 0,54 200 81 40,50% $ 36.450 $ 12,82

1 1,08 800 162 20,25% $ 72.900 $ 25,64

2 2,1 800 315 39,38% $ 141.750 $ 49,87

4 4,16 800 624 78,00% $ 280.800 $ 98,78

Ahorros de energia de acuerdo a la demanda del sistema solar fotovoltaico conectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

Page 101: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 101

Los prototipos del sistema desconectado a la red son más costosos al conectado debido a que este sistema solar fotovoltaico contiene baterías, además cada cinco (5) años se deben reemplazar y hacer un respectivo manejo, almacenamiento y disposición ambiental de residuos sólidos ya

establecidos por los entes gubernamentales y el departamento de seguridad y salud en el trabajo de cada empresa. En las empresas este tipo de alternativa desconectada a la red es ideal para sistemas de respaldo y alarmas entre otras.

4.1.3 Resolución para la reducción de tarifa energética en las MIPYMES La estructura tarifaria es la identificación del costo del servicio y el precio que se factura a los

usuarios de diversos sectores del país por la empresa comercializador del servicio eléctrico (Ver Figura 17)

Figura 17 estructura tarif aria del costo de serv icio eléctrico SIN

Fuente: CREG, http://www.creg.gov .co/index.php/sectores/energia/tarif as-energia#

La fórmula del Costo Unitario de Prestación del Servicio -CU-, permite agregar los componentes de costos del consumo mensual en $/kWh de la prestación del servicio público domiciliario de energía eléctrica (CREG, 2007).

La tarifa CU (Ver Figura 18) se encuentra establecida en la Resolución de la CREG 119 de 2007, la fórmula general permite a los comercializadores de electricidad establecer los costos de

prestación del servicio a usuarios regulados en el SIN (CREG, 2007).

Figura 18 Variables que conf orman al CU

Fuente: CREG, http://www.creg.gov .co/index.php/sectores/energia/tarif as-energia

Las empresas quedan exentas de contribuciones industriales en los siguientes marcos normativos

y regulatorios: Ley 143 de 1994 Establece en 20% el aporte de los usuarios no residenciales para subsidiar los consumos de los us uarios residenciales de menores ingresos.

Page 102: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 102

Ley 1430 de 2010 A partir del 2012 los usuarios industriales estarán exentos del pago del 20% de sobretasa. Decreto 2915 de 2011 Establece las condiciones que deben cumplir los usuarios industriales para obtener el beneficio.

Lo anterior menciona que las MIPYMES como el sector residencial paga un costo que acumula variables que dependen de la demanda y oferta del servicio de electricidad. Por medio de la resolución de la CREG 121 de 2017, las empresas al tener implementado un sistema solar

fotovoltaico conectados a la red eléctrica del sistema SIN, los días u horas que no hagan uso de la energía generada, esta es inyectada a la red, en ese caso se reduce la tarifa por que se está devolviendo a la red el consumo eléctrico y si en tal caso este es superado, la empresa

comercializadora paga a la Mipyme el costo de Generación (G) que en el mercado es aproximadamente entre COP$160 pesos y COP$220 pesos que será la devolución por cada $/KW a la red.

4.2 Análisis financiero de los prototipos solar fotovoltaicos para las MIPYMES

El análisis financiero determina la toma de decisión para la factibilidad de los prototipos en el momento de pensarse en la ejecución y puesta en marcha para la respectiva inversión que contempla la Tasa interna de retorno -TIR, Valor Presente Neto -VPN, Costo Anual Equivalente o

Beneficio Anual Equivalente -CAUE o -BAUE, en sistemas solar fotovoltaicos. A continuación, se observa los diagramas de la TIR de cada uno de los prototipos analizados.

Los parámetros que se tienen en cuenta para los análisis financieros de los prototipos son los siguientes (Ver Tabla 44)

Tabla 44 Costos y Tarif as para la f inanciación de un sistema solar f otov oltaico

Disminución de generación (%/año) 0,8

Costo de energía (Col$/kWh) 450

Aporte o (-subsidio) 0%

Horas de sol (horas/día) 5

Costo del dinero (%/año) 0,08

Inflación año 2017 (%) 0,06

Potencia instalada (kWp) 0,5

Mantenimiento anual (Col$/kWp) 100.000$

Inversion 2.860.000,0$

Datos generales

Fuente: Elaboración propia

4.2.1 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 0.5 KWh/mes (Ver Anexo E1)

Gráf ico 39 Recuperación de la inv ersión del prototipo desconectado de 0.5 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

Page 103: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 103

4.2.2 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 1 KWh/mes (Ver Anexo F1)

Gráf ico 40 Recuperación de la inv ersión del prototipo desconectado de 1 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

4.2.3 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 2 KWh/mes (Ver Anexo G1)

Gráf ico 41 Recuperación de la inv ersión del prototipo desconectado de 2 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

4.2.4 Resultados del retorno de la inversión para sistema desconectados a la red de 4 KWh/mes (Ver Anexo H1)

Gráf ico 42 Recuperación de la inv ersión del prototipo desconectado de 4 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

La Tabla 45 resume los análisis financieros de un sistema solar fotovoltaico desconectado a la red

de distribución. Estos cálculos parten de los prototipos y muestra que a medida que se hace mayor

Page 104: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 104

generación de energía la tasa TIR disminuye, por ende, los años de recuperación a la inversión es

menor.

Tabla 45 Análisis f inanciero de inv ersión de los prototipos para desconectado a la Red

0. 5 KWh/mes $ 2.644.000 0,80% 34% 7,6 347.895$ 47.364$

1 KWh/mes $ 4.294.000 0,80% 15% 6,8 631.471$ 95.783$

2 KWh/mes $ 8.405.000 0,80% 12% 7 1.200.714$ 177.063$

4 KWh/mes $ 17.930.000 0,80% 3% 7,1 2.525.352$ 367.301$

Valor Presente

Neto VPN

Costo Anual

Uniforme

Equivalente

CAUE

PrototiposInversion Inicial +

IVATasa (%)

Tasa Interna de

Retorno TIR

Años

Recurar

Inversion

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

4.2.5 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 0.5 KWh/mes (Ver Anexo E2)

Gráf ico 43 Recuperación de la inv ersión del prototipo conectado de 0.5 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

4.2.6 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 1 KWh/mes (Ver Anexo F2)

Gráf ico 44 Recuperación de la inv ersión del prototipo conectado de 1 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

Page 105: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 105

4.2.7 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 2

KWh/mes (Ver Anexo G2)

Gráf ico 45 Recuperación de la inv ersión del prototipo conectado de 2 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

4.2.8 Resultados del retorno de la inversión para sistema conectados a la red de 4 KWh/mes (Ver Anexo H2)

Gráf ico 46 Recuperación de la inv ersión del prototipo conectado de 4 KWh/mes

Fuente: Elaboración propia

La Tabla 46, resume los valores de la TIR, VPN y CAUE de los prototipos analizados. Se observa

que a medida que genera más energía el porcentaje del TIR disminuye y por ende el tiempo de recuperar lo invertido es menor.

Tabla 46 Análisis f inanciero de inv ersión de los prototipos para conectado a la Red

0. 5 KWh/mes $ 1.544.000 0,8% 19% 5,2 296.923$ 58.525$

1 KWh/mes $ 3.694.000 0,8% 14% 6,3 586.349$ 95.808$

2 KWh/mes $ 6.990.000 0,8% 15% 6,1 1.145.902$ 193.224$

4 KWh/mes $ 12.687.100 0,8% 7% 5,6 2.265.554$ 415.309$

PrototiposInversion Inicial

+ IVA

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Tasa Interna

de Retorno

TIR

Años

Recurar

Inversion

Valor Presente

Neto VPN

Costo Anual

Uniforme

Equivalente

CAUE

Tasa (%)

Fuente: Elaboración propia

Capítulo 5 REQUISITOS PARA ACCEDER A LOS INCENTIVOS DE LA LEY 1715 DE 2014 Los ahorros por pago de impuestos que las empresas están obligadas a pagar al Estado como la

deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta, depreciación acelerada,

Page 106: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 106

exclusión de bienes y servicios de IVA y Exención de gravámenes arancelarios, pueden ser

designados para el desarrollo de proyectos relacionados con sistemas solar fotovoltaicos. Se plantean prototipos para la reinversión en concordancia con la ley 1715 de 2014, los cuales sean proyectos de generación de energía renovables y GEE, permitiendo así ser competitivas y

eficientes en la producción de bienes y en la prestación de servicios.

5.1 Los beneficios e impactos de la Ley 1715 de 2014 en las MIPYMES

5.1.1 Cobro del impuesto sobre la renta en una empresa

El impuesto sobre la renta tiene cubrimiento nacional y grava las utilidades derivadas de las operaciones ordinarias y eventualmente el patrimonio de la empresa. El impuesto sobre la renta

grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción, siempre y cuanto no hayan sido expresamente exceptuados, y considerando los costos y gastos en que se incurre para

producirlos (DIAN, 2018). El en año 2018 el impuesto sobre la renta es de 33%.

5.1.2 Cobro del impuesto sobre las ventas o Impuesto Valor Agregado -IVA

El impuesto sobre las ventas, comúnmente denominado impuesto al valor agregado IVA, es un gravamen que recae sobre el consumo de bienes y servic ios. En Colombia se aplica en las diferentes etapas del ciclo económico de la producción, importación y distribución, a partir de 2016

por la reforma tributaria se cobra la tarifa general del 16% al 19% en algunos productos (DIAN,

2018).

El hecho generador de la obligación tributaria lo constituye:

La venta de bienes corporales muebles en el territorio nacional que no hayan sido expresamente excluidas.

La prestación de servicios salvo los excluidos,

La importación de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente.

La circulación, venta u operación de juegos de suerte y azar con excepción de las loterías.

5.1.3 Depreciación fiscal acelerada

La depreciación es un gasto en que incurre una compañía a medida que sus activos fijos tangibles se desgastan y que busca dar cumplimiento al principio contable de asociación, es decir, que exista relación de causalidad entre los ingresos, los costos y gastos, lo cual se logra distribuyendo

el costo del bien durante el tiempo de vida útil (Moncayo, 2015).

5.1.4 Exención de gravámenes arancelarios

Los aranceles proporcionan a las mercancías producidas en el país una ventaja en materia de precios con respecto a las mercancías similares importadas, y constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos. Un arancel es un impuesto que el gobierno coloca sobre los productos

extranjeros con el objeto de elevar su precio de venta en el mercado interno, y así proteger los productos nacionales para que no sufran la competencia de bienes más baratos. Un arancel tiende a elevar el precio, a reducir las cantidades consumidas e importadas y a incrementar la producción

nacional (CAICEDO, 2012).

La Ley 1715 de 2014, aprovecha el costo total o parcial de impuestos obligados por el Estado para el funcionamiento y establecimiento de las MIPYMES en los sectores productivos, con el fin que este dinero sea aprovechado para la generación de energía renovables. A continuación, en la

Figura 19, muestra las reducciones en los proyectos a partir del pago de impuestos cancelado por las empresas para ser aprovechados en el uso de energía alternativas y GEE en los s ectores

productivos.

Page 107: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 107

Figura 19 Reducciones de la Ley 1715 de 2014 del costo del proy ecto a partir del pago tributarios

Fuente: Elaboración propia

5.2 Resultados de los beneficios tributarios de la Ley 1715 de 2014 en las empresas

A continuación, se analiza en detalle las reducciones que se generaran en proyectos con diferente

generación energética (prototipos) de un sistema solar fotovoltaico al incorporar los incentivos de Exclusión de bienes y servicios de IVA y Arancelario, Deducción especial en la determinación del

impuesto sobre la renta y Depreciación acelerada ofrecidos por la Ley 1715 de 2014.

5.2.1 Las reducciones de la ley 1715 de 2014 en los prototipos desconectado a la red

Con base en los valores de la energía consumida y costos de los prototipos, se emplean las

reducciones planteadas por los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014, con el fin de conocer y analizar a partir del costo inicial del proyecto, cuanto es la reducción o ahorro ofrecidos por los

incentivos tributarios de esta Ley, los cuales se pueden analizar en los Anexos C y Anexos D.

La Gráfica 48, muestra las reducciones del incentivo tributario de la Exclusión de bienes y servicios

de IVA y Arancelarios en costo inicial del proyecto de los prototipos planteados con sistema

desconectado a la red eléctrica.

Gráf ico 47 Reducción de costos mediante la Exclusión de bienes y serv icios de IVA y Arancelarios en los consumos de energía

Fuente: Elaboración propia

La Gráfica 49, muestra las reducciones en los prototipos mencionados del inventivo Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta, el cual se observa que entre mayor sea el

consumo el ahorro aumenta en el costo del proyecto.

Page 108: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 108

Gráf ico 48 Reducción de costos mediante la Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta en los consum os de energía

Fuente: Elaboración propia

La Gráfica 50, muestra el uso del incentivo de Depreciación acelerada en los prototipos desconectado a la red, esta reducción se presenta en los proyectos avalados durante los primeros

cinco años después de puesta en marcha en la empresa.

Gráf ico 49 Reducción de costos mediante la Depreciación acelerada en los consumos de energía

Fuente: Elaboración propia

5.2.2 Las reducciones de la ley 1715 de 2014 en los prototipos desconectado a la red

La Gráfica 51, muestra el descuento de los proyectos que son otorgados el incentivo tributario de la Exclusión de bienes y servicios de IVA y Arancelarios las reducciones en los prototipos

conectado a la red.

Gráf ico 50 Reducción de costos mediante la Exclusión de bienes y serv icios de IVA y Arancelarios en los consumos de energía

Fuente: Elaboración propia

Page 109: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 109

La Gráfica 52, muestra las reducciones de proyectos que se presentan en el incentivo de

Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta de prototipos conectado a la red.

Gráf ico 51 Reducción de costos mediante la Deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta en los consumos de energía

Fuente: Elaboración propia

La Gráfica 53, muestra proyectos a los que les es otorgado el beneficio de Depreciación acelerada

en proyectos conectado a la red, estos proyectos avalados tienen este beneficio durante los

primeros cinco años después de puesta en marcha en la empresa.

Gráf ico 52 Reducción de costos mediante la Depreciación acelerada en los consumos de energía

Fuente: Elaboración propia

5.3 El impacto del costo energético de un proyecto solar fotovoltaicos con la ley 1715 de 2014 proyectado a 20 años

Gracias a los avances tecnológicos los equipos fotovoltaicos ofrecen un mejor funcionamiento, mayor durabilidad y garantía. Sin embargo, recuerde que un sistema solar está conformado por varios equipos y cada uno tiene una vida útil distinta de acuerdo con el fabricante. Un sistema solar

fotovoltaico tiene una vida útil de acuerdo a los dispositivos que los integran, tal el caso de los paneles que tiene una duración máxima de 25 años, aunque muestra un óptimo desempeños hasta los 20 años, en el caso de las baterías entre 5 y 6 años requieren ser reemplazadas después de

cumplir con su ciclo de vida, el ciclo de vida de un inversor y Controlador de Carga puede ser de 10

años (Ecener, 2018; Energía solar, 2017; Energy-spain, 2017; SunColombia, 2017).

Para que un sistema solar fotovoltaico funcione correctamente es necesario tener un sistema de protección adecuado y validado técnicamente que cumpla con los elementos certificados por

RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas y fue creado por el Decreto 18039 de

2004, del Ministerio de Minas y Energía) (SunColombia, 2017).

Para el correcto funcionamiento tiene el sistema solar fotovoltaico unos costos anuales de administracion, operación y mantenimiento -AOM-, para estos prototipos el monto es de $300.000

Page 110: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 110

COP y el cambio de la baterias cada 5 años al sistemas desconectado tiene un costo de $450.000

COP.

La Tabla 47, muestran el sistema solar fotovoltaico desconectado a la red los cuales tiene valor inicial y se calcula el precio del KWh generado a los 20 años.

Tabla 47 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico desconectado a la Red a 20 años

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia

instalada

(KW)

Cantidad de

baterias

Valor del

proyecto

$COP

Costo del proyecto

cambiando 3 veces

las baterias + AOM

(año)

Costo Total del

Proyecto

$COP

Energía

generada

durante un año

(KWh/año)

Energía

generada del

proyecto a los

20 años (KWh)

Precio del KWh

0,5 1 $ 2.644.000 750.000$ 3.394.000$ 182,5 3650 $ 930

1 2 $ 4.294.000 1.200.000$ 5.494.000$ 365 7300 $ 753

2 3 $ 8.405.000 1.650.000$ 10.055.000$ 730 14600 $ 689

4 7 $ 17.930.000 3.450.000$ 21.380.000$ 1460 29200 $ 732

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

La Figura 53 y Tabla 48, indica el comportamiento de los sistemas desconectado. En primera

instancia muestra el precio del KWh que cobra el operador de Red, luego se observa en cada sistema el costo del precio del sistema de la energía teniendo en cuenta el reemplazo de las baterías y AOM, estos valores son comparados con incentivos tributarios los cuales se observan la

reducción del proyecto y seguido de la última grafica mostrando el precio monetario de la energía generada de la implementación en un proyecto con todos los incentivos de la Ley 1715 de 2014.

Tabla 48 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico desconectado a la Red a 20 años .

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia instalada

(KW)

Valor del

proyecto

$COP

Costo de energia

actual

$/KWh

Costo del KW

sin incentivo

Deducción

especial en la

determinación

del impuesto

sobre la renta

Precio del

$/KWh

Deducción

especial en la

determinación del

impuesto sobre la

renta Precio del

$/KWh

Depreciación

acelerada

Precio del

$/KWh

Proyecto con

todo los

incentivos

$/KWh

0,5 $ 2.644.000 $ 930 587$ 605$ 700$ 443$

1 $ 4.294.000 $ 753 476$ 491$ 569$ 360$

2 $ 8.405.000 $ 689 466$ 481$ 557$ 352$

4 $ 17.930.000 $ 732 497$ 513$ 594$ 376$

450

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

Gráf ico 53 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico desconectado a la Red a 20 años

Fuente: Elaboración propia

Los costos del sistema solar fotovoltaico conectado a la Red a 20 años de los prototipos

planteados se observan en la Tabla 49, estos no requieren cambio de batería y al compararlos con los anteriores sistemas los costos de generación es mucho menor.

Page 111: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 111

Tabla 49 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico conectado a la Red a 20 años

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia

instalada

(KW)

Valor del

proyecto

$COP

Energía generada

durante un año

(KWh/año)

Energia

generada del

proyecto a los

20 años (KWh)

Precio del

$/KWh

0,5 $ 1.544.000 182,5 3650 $ 423

1 $ 3.694.000 365 7300 $ 506

2 $ 6.990.000 730 14600 $ 479

4 $ 12.687.100 1460 29200 $ 434

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

La Grafica 54 y Tabla 50, muestra la comparación entre el costo de la energía generada que tendrá en 20 años y los incentivos tributarios, adicionalmente se muestra la gráfica que los integra.

Tabla 50 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico desconectado a la Red a 20 años.

Proyecto solar

fotovoltaico

potencia instalada

(KW)

Valor del

proyecto

$COP

Costo de energia

actual

$/KWh

Costo del KW

sin incentivo

Deducción

especial en la

determinación

del impuesto

sobre la renta

Precio del

$/KWh

Deducción

especial en la

determinación del

impuesto sobre la

renta Precio del

$/KWh

Depreciación

acelerada

Precio del

$/KWh

Proyecto con

todo los

incentivos

$/KWh

0,5 $ 1.544.000 $ 423 343$ 353$ 409$ $ 259

1 $ 3.694.000 $ 506 410$ 423$ 489$ $ 310

2 $ 6.990.000 $ 479 388$ 400$ 463$ $ 293

4 $ 12.687.100 $ 434 352$ 363$ 420$ $ 266

450

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Fuente: Elaboración propia

450$ 423

$ 343 $ 353

$ 409

$ 259

$ 506

$ 410 $ 423

$ 489

$ 310

$ 479

$ 388 $ 400

$ 463

$ 293

$ 434

$ 352 $ 363

$ 420

$ 266

0

100

200

300

400

500

600

Costo de energia actual

$/KWh

Costo del KW sin

incentivo

Deducción especial en la

determinación del

impuesto sobre la renta

Precio del $/KWh

Deducción especial en la

determinación del

impuesto sobre la renta

Precio del $/KWh

Depreciación acelerada

Precio del $/KWh

Proyecto con todo los

incentivos $/KWh

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

0.5 KW 1 KW 2 KW 4 KW

Gráf ico 54 Costo del KWh de un sistema solar f otov oltaico conectado a la Red a 20 años

Fuente: Elaboración propia

5.4 Ventajas de incorporar en las empresas energía solar fotovoltaica a partir del incentivo de la declaración de renta.

En los capítulos anteriores se ha mencionado la importancia de la generación de energía a partir de la energía solar fotovoltaica para la suplir la demanda de manera parcial y total de energía eléctrica, por lo cual se plantean unos prototipos que suplan energía y se estudian los beneficios

con las bondades de la Ley 1715 de 2014.

A partir de los prototipos analizados se establecen para las MIPYMES, el incentivo de deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta líquida el cual este impuesto es obligatorio para el funcionamiento de las empresas, estas pueden invertir el 50%, más el valor del impuesto

(33%), durante los 5 años que hayan ejecutado el proyecto de la generación de energía renovables y GEE. La Tabla 51 representa de acuerdo con el pago del impuesto sobre la renta de las

Page 112: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 112

MIPYMES, la reducción afectada por el incentivo de la Ley, para determinar que prototipo es el

más adecuado para el sector productivo.

Tabla 51 Selección del prototipo para la generación de energía solar f otov oltaica a partir del incentiv o deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta

Valor del impuesto

sobre la renta en las

Mipymes

Reducción del

incentivo de Renta

con la Ley 1715 de

2014

Costo de la

Solución del

s is tema solar

fotovolta ico

Suministro

deEnergia en

KWh/mes

Costo de la

Energia

generada

$COP/KW

Energia

generada a l mes

(KWh/mes)

Porcentaje de

ahorro de

energia a l

mes. (%)

Tipología del s is tema

solar fotovolta ico

5.000.000$ 2.500.000$ 2.860.000$ 0,54 5.296,30$ 81 40,5 Conectado a la Red

10.000.000$ 5.000.000$ $ 5.878.900 1,08 5.443,43$ 162 20,25 Conectado a la Red

25.000.000$ 12.500.000$ $ 8.763.400 2,1 4.173,05$ 315 39,38 Conectado a la Red

50.000.000$ 25.000.000$ $ 16.198.874 1,98 8.181,25$ 297 37,13 Desconectado a la Red

85.000.000$ 42.500.000$ $ 27.437.650 3,96 6.928,70$ 594 74,25 Desconectado a la Red

100.000.000$ 50.000.000$ $ 48.756.000 8,5 5.736,00$ 842 91,72 Desconectado a la Red

Prototipos con la Reduccion del 50% del valor sobre la Renta

Fuente: Elaboración propia

La tabla anterior describe la relación del costo de la solución del sistema solar fotovoltaico que

tiene un valor asociado para ser implementado con respecto a la reducción del 50% del valor pagado del impuesto sobre la renta de las MIPYMES. Una de las estrategias planteadas con base a los modelos estudiados ya que de estos se conocían los precios, la potencia instalada y energía

generada de acuerdo con los suministros de energía en KWh/mes, estas empresas tienen varias

ventajas como lo son:

La implementación de las tecnologías solar fotovoltaicas de bajo costo permite que las MIPYMES puedan acceder con un valor incluso inferior al planteado para satisfacer las necesidades básicas

de iluminación, sistemas de emergencia, energía para máquina de bajo consumo entre otros

servicios dentro de la empresa.

Los excedentes de energía eléctrica con la Resolución CREG 121/2017 y la CREG 003/2018 permite la reducción del costo de facturación del consumo eléctrico, esta electricidad generada se

puede vender a la empresa comercializadora del SIN. Actualmente estas Resoluciones se encuentran en proceso de desarrollo por los entes responsables, para definir el costo de generación de energía a partir de la FNCER. En los prototipos desconectados a la red de

distribución se genera bastante energía, con la normatividad se permite que en el momento que no se está consumiendo energía por la empresa se reduzca el valor de la facturación de esta inyectando a la red de distribución, siendo este escenario propicio para la reducción de costos y

fortalecimiento al abastecimiento energético del SIN.

Un sistema solar fotovoltaico conectado a la red, en las condiciones analizadas por la reducción del impuesto sobre la renta, es adecuado para una implementación en micros y pequeñas empresas . Este sistema se debe a que estas empresas tienen poco consumo de energía, el espacio

disponible es mucho más reducido, el costo y facturación de electricidad tanto como de impuestos es menor, por ende, al implementar este tipo de tecnologías se verá un reflejo en sus ganancias

enfocado a la productividad de bienes y servicios.

Por otro lado, el sistema desconectado a la red presenta las siguientes ventajas al hacer uso del

incentivo de deducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta.

- Un proyecto de tipo desconectado a la red es más costoso en su implantación, pero el retorno de la inversión es más rápido, siendo esto una ventaja que a corto plazo hay mayor producción de energía eléctrica para diversos usos de electricidad a partir de la energía

renovable dentro de la empresa.

- Se puede hacer implementación de proyectos solar fotovoltaicos desconectados al SIN, más complejos que involucren la demanda total del área de la empresa debido a que esta

energía se puede almacenar y funciona a cualquier hora de las jornadas laborales.

- Esta propuesta es conveniente para las medianas empresas por la alta demanda de

energía en sus procesos productivos, dichas empresas cuentan con mayor capital y de

Page 113: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 113

igual forma así mismo pagan los impuestos, por lo cual por medio del incentivo tributario

este dinero es aprovechado para la generación de energía y así reducir sus costos en la

facturación de esta.

Page 114: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 114

Capítulo 6 TRAMITES PARA QUE LAS MIPYMES ACCEDAN A LOS INCENTIVOS

OFRECIDOS POR LA LEY 1715 DE 2014

6.1 Resultados de la VT/IC para la incorporación de energía solar a las MIPYMES

El objetivo de la estrategia en las empresas es el de asegurar su supervivencia y su prosperidad económica en el futuro. La palabra estrategia proviene del idioma griego y si analizamos la etimología, es una expresión que se refiere exclusivamente al combate, por lo cual el vocablo

“strategos”, significa que el conductor es quien estipula la acción a implementar y la dirección del ejército en la batalla. Las estrategias permiten ayudar a crecer su negocio, alcanzar sus metas, mejorar el trabajo en equipo y la colaboración, ayudar a todos a entender la dirección a la su

empresa se dirige.la cual La naturaleza propia de la estrategia abarca:Toma de decisiones , Rumbo

de la organización, Adaptación al cambio del entorno y por último Cumplimiento de metas y fines.

• ESTRATEGIA 1 Acercamiento entre el Estado, Centros educativos y MIPYMES para

el fomento de energía fotovoltaica, basada en España.

Muchas de las instituciones de educacion superior y centros de investigaciones en sus areas ingenieria y emprendimiento e innovacion, pueden aportar y orientar desde el diseño,

financiamiento, formulación de propuestas e investigaciones y desarrollo para fomentar el uso de energia solar fotovoltaica en los sectores productivos de bienes y servicios para las MIPYMES

interesadas aprovechando las bondades de la Ley 1715 de 2014.

Tareas a ejecutar

Por medio de la experiencia, conociemiento y capacidades de los centros educativos que

conocen la Ley 1715 de 2014, garanticen que las necesidades energeticas de tipo respaldo sean suplidas en el sector productivos de bienes y servicios de las MIPYMES. Esta necesidad energetica depende del consumo del area y capacidad financieras que cuenta la

Mipyme, con el fin de estos centros educativos logren el planteamiento de una propuesta o alternativa que supla la energia requierida avalados por los incentivos de la Ley 1715 de 2014, permitirá la reduccion del costos del proyecto, inyeccion de más capital para la

inversión, proyectos multietapas, viabilidad mas segura en el momento de invertir en el proyecto sea en energias renovables y/o gestion eficiencia de energia, exención del pago de los derechos Arancelarios de Importación para los requirimientos y ejecusion del

proyecto y una formaulacion mas clara y coherentes establecida por la preinversion, inversion y operación que permite determinar las reglas y condiciones de las partes

involucradas.

Disponer de los recursos economicos, técnicos, personal y juridiciales para satisfacer de

acuerdo al estudio energetico de las MIPYMES enfocado a la reduccion del costo de la energia, imagen ambiental, reduccion del consumo, programa de eficiencia energetica, politicas ambientales, entre otras donde se relacionen los cuatros incentivos de la Ley 1715

de 2014, con el fin de orientar a los empresarios y empleados de analizar las impactos y benecios de la generacion de energia solar fotovoltaica en la cadena de productiva en la

empresa.

Socializar mediante por el manual “Guía práctica para que las MIPYMES presenten un proyecto solar fotovoltaico, que permita acceder a los incentivos tributarios de la Ley 1715

de 2014” con el fin de que tienen por objeto orientar a los pequeños empresarios en los procesos y procedimientos que deben adelantar para tener acceso a los incentivos tributarios ofrecidos por la citada Ley, con el fin de reducir las emisiones de carbono y los

costos de la energía que se utiliza en los procesos productivos, permitiendo así aumentar

Page 115: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 115

la productividad en las micros, pequeñas y medianas empresas de Bogotá, lo que

redundará en mejorar su competitividad con base en la innovación tecnológica.

Ventajas de la estrategia

Permite cerrar la brecha que ha existe entre los centros educativos y las empresas en este caso las MIPYMES, la Ley 1715, es el mecanismo central donde por medio de los incentivos se potencializan una tecnologia o proyectos que son muchas veces exclusivos

de emprresa de servicios encardadas de instalar, diseñar, supervisar y mantener energia solar fotovoltaica. La participacion del Estado por la Ley, Universidad, y empresa -MIPYMES-formentan y desarrollan a traves de nuevos metodos, metodologias, estrategias

y recursos que vayan a fin con el desarrollo de la economia, social, politico y cultural implementado nuevas y eficientes tecnologias renovables, gestion eficiente de la energia,

cultura al cuidado ambiental y desarrollo sostenible y sustentable a nivel energetico.

Restricciones de la estrategia

Fijar como es la participacion de los centros educativos hacia las MIPYMES, de vital

importacia estaclecer los tiempos, normatividad y personal involucrado para la planificacion, ejecusion, inspecion y actuar del proyecto de generacion de energia solar en

la Mipyme.

Las MIPYMES como las intituciones involucradas deben brindar la informacion clara, veraz y correcta, en un tiempo prudunte para evitar demoras, atrazos y complicac ion en las

etapas de los proyectos.

• ESTRATEGIA 2 Programas y modelos energéticos establecidos al servicio de las

MIPYMES, basada en México.

Para la inversión en energía solar fotovoltaica en el sector de bienes y servicios en la MIPYMES, pueden involucrar modelos para la generacion y funcionamientos de FNCER, entre ellos

comprenden Suministro de sistemas de generación solar, Leasing solar, Power Purchase Agreement solar -PPA-, Rent-the-space y Comunidades solares, realmente ya están constituidas y establecidas por una serie de normativas, políticas y prácticas nacionales e

internacionales(Celsia, 2016; CUELLAR, 2016; Renewable Energy Policy Network for the 21st

Century REN21, 2016).

Tareas a ejecutar

Informar de manera acertiva, clara y concisa cada modelo y programa mencionado a las MIPYMES, cononciendo las restricciones, alcances, personal involucrada, normatividad y

tiempos de inicio, desarrollo y cierre de cada o de los proyectos.

Comunicar la manera de participación, formulacion de proyectos y ejecucion dentro de los parametros del mismo, para asi hacer un correcto uso legal, juridico, administrativo y

tecnologico de las propuestas.

Capacitacion de la normatividad, legislación, tecnologias, gestion y

Formulacion y acompañamiento de la(s) propuesta(s) involucrando los incentivos tributarios, contables y arancalarios para que estos modelos y estrategias se protencialicen

por la reducciones de costos, mas capital de inversion y exención del pago en el momentos de presentar a las instituciones involugradas, tanto para acceder por los modelos y

programas como los que se requieren para participar por los incentivos de la Ley.

Ventajas de la estrategias

En los modelos mendionandos anteriormente hay un estudio, diseño, simulaciones,

analisis de costos finacieros, reglamentaciones tecnicas y ambiantales, polizas y puesta en marcha. Con la ley 1715 de 2014, como incentiva en uso de proyectos de tipologias solar

Page 116: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 116

fotovoltaica que en caso de estudio son las MIPYMES en Bogota, en la etapa de

financiamiento al contemplar los incentivos de Reducción especial en la determinación del impuesto sobre la renta, Exclusión de bienes y servicios de IVA, Exención de gravámenes arancelarios y Depreciación acelerada, los costos de inversion tienen en tiempo y

financiacion una reduccion considerable que favorecen en el mercado, la estrategia, las capacidades internas y la competencia.

Restricciones de la estrategia

Conocer el interes y acertivilidad de las MIPYMES interesas en la participación los modelos, ademas deben cumplir con los requisistos y obligaciones establecidos antes los entes involucrados, para llevar a cabo una certrza que los proyectos planteados sean

aprobados.

Estar informados y atentos a las convocatorias respectivas con el fin de respetar los

tiempos de alistamiento de documentacion, presentacion y sustentacion de los mismos

para evitar percanser y anomalias.

ESTRATEGIA 3 Involucrar los gremios y cooperativas para incentivar la energia solar

fotovoltaico en las MIPYMES, basada en México y España.

Las instituciones, asociaciones, cooperativas, gremios y organizaciones publicas y privadas , que

apoyan financiera, administrativa en la formación, divulcacion y renovacion y publicación de proyectos de bienes y servicios para las MIPYMES. Estas actividades permiten que la MIPYMES sean potencialidos sus recursos, servicios, atencion al cliente e importacion de bienes y servicios,

estas tareas la hacen la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias -Acopi, Banca de las Oportunidades, Banco Agrario, Bancoldex, Camaras de Comercio, Colciencias, Confecamara, Departamento Nacional de Planeación, DIAN, Finagro, Fondo Emprender, Fondo

Nacional de Garantías, Innpulsa, Instituto de Fomento Industrial, Minagricultura, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Ministerio de Trabajo, Parquesoft, ProColombia, Sena, Tecnnova,

entre otras que funcion no solo en Bogota sino cubren las MIPYMES del país.

Estas intituciones realizan actividades importantes como EXPO MIPYMES Digital, encuentros de

cluster de la CCB, Web Congress Bogotá, Ecommerce Day Bogotá, Colombia 4.0, Colombia 4.0. Ferias y Exposiciones de MIPYMES especificas, que permiten que sean expuestos las nuevas tendencias, tecnologias y administracion de recursos, productos y servicios. En estas actividades

donde participan la mayoria de las MIPYMES no lo solo en Bogota sino el el pais incluso internacionales, al presentarse proyectos y resultados en el pais de FNCER principalmente de carácter solar fotovoltaicos mediante los incentivos tributarios, contables y arancelarios, los

beneficios son considerables ya que los costos de generacion energet ica permite así que estas aumenten la productividad y sean las micros, pequeñas y medianas empresas de Bogotá

competitivas y productivas (BBVA, 2017).

Tareas a ejecutar

La UPME y la ANLA como entes encargadas de informar, vigilar, otorgar los avales para

acceder por los incentivos tributarios arancearios y contables de la Ley 1715 de 2014, mediante los decretos y resuluciones de particicpacion, sean invitados y hagan presencia en eventos empresariales con el fin de presentar las bondades y beneficios al ejecutar

proyectos de generacion energetica.

Participacion activa y comprometida de parte de las entidades responsables y las MIPYMES interesadas con el fin de realiazar un trabajo asociado donde la representacion del Estado pueda ajustar terneidndo en cuenta las necesidades, observaciones, restricciones e intereses de comunidades en particular como lo son las empresas, aunque

la Ley 1715 de 2014, esta hecha para todos las entidades del pais, pero si se parametriza y da mas opciones y oportunidades particulares la participacion y acertividad es mas

progresivas por parte de sectores empresariales relevante para el desarrollo de la Nacion.

Page 117: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 117

Ventajas de la estrategia

Por medios de las entidades responsables proporcionar los parametros, procedimientos y

avales respectivos para que las MIPYMES en el momento de presentar proyectos relacionado con la generacion de energia solar fotovoltaica sean capacitados, informados y orientados en el desarrollos de las resoluciones y requisitos relacionados con la Ley con el

fin de aprovechar los beneficios ofrecidos ya establecidos de acuerdo de las necesidades

particulares de cada Mipyme interesada.

Restricciones de la estrategia

La convocatorias de socializacion para la presentacion de los parametros y participacion de la Ley 1715 de 2014 por parte de la UPME, se deben usar recursos publicitarios mas

eficientes, como presentar la invitaciones a organizaciones, gremios, asociaciones y entidades que puedan ser puentes para que las MIPYMES se involucren y participen

activamente en este tipos de convocatorias.

ESTRATEGIA 4 formacion en generacion y nuevas alternativas de generar energia para los

sistemas productivos, basadas en México y España.

Los resultados de la encuenta demostro que la mayor parte de la MIPYMES encuestadas desconocen las tecnologias relacionadas con la generacion de energia a partir de la solar fotovoltaica (Ver Tabla 21), por ende la participacion, conocimiento e interes es escaso. México y

España para impulsar la generacion de energia solar fotovoltaica en hogares e industria, capacito y fundamento de herramientas y saberes cooperativos -Una instalación fotovoltaica comunitaria - con

el fin de incorporar en los sectores sociales y economicos este tipos de tecnologias.

Con la Ley 1715 de 2014 en funcionamiento se debe crear un pensamiento y necesidad de

proteger y mejorar el medio ambiental que va de la mano con la formacion academica y empresarial. Por medios de los entes gubernamentales que tienen mas relacion las mipimes principalmente las economicas por los pagos de gravamenes e impuestos se debe fomentar con

publicidad e instructivos que mencione la energia solar fotovoltaica, para asi mismo acercar estas a

participar por los benecifios y bondades de la Ley.

Tareas a ejecutar

Socializar las guias y manuales relacionados con el uso de energias solar fotovoltaico en la facturacion, puntos de pagos, instituciones de recaudos y entidades financieras a

MIPYMES con el fin de conocer e instruir las bondades de la Ley 1715 de 2014.

Capacitar e infundir la cooperacion en las MIPYMES, en energias renovables y gestion

efiencia energetica que permite entre ellas fortalecer y potencializar este recurso.

Acompañar a las MIPYMES mediantes las directrices establecidas para que presenten y

formulen sus proyectos que beneficien a nivel energetico su actividad economica.

Ventajas de la estrategia

Las experiencias y las recomendaciones voz a voz son mas eficientes y convincentes en el

momento de incorporar nuevas tecnologias.

Al difundir las tecnologias y mecanismos de incorporar energias solar fotovoltacos en las

MIPYMES, va a presntarse mayor cobertura en la implementacion de estas tecnologias.

Restricciones de la estrategia

Las presentaciones y propagandas seas anema y entendible a todo publico.

Page 118: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 118

La informacion sea clara, concreta veraz y consisa de modo muy basico, que motive y

muestres las ventajas y beneficios que se obtienen al implementar este tipos de

tecnologias en los sectores productivos.

Sumistrar de una fuente fija de informacion, evitando la influencias y intersesores que beneficien a ciertos sectores, evitando que todas las MIPYMES no tengan el acceso y las

mismas oportunidades de participar en la Ley mencioada.

ESTRATEGIA 5 Integrar el uso de la energía dentro de la visión estratégica de la empresa,

basada en México.

La visión de la compañía para mantener una consistencia entre la posición de la empresa, hacia adentro y hacia afuera, y sus acciones en materia de uso de los recursos energéticos. Las

MIPYMES están interesadas y conscientes de una manera de tomar ventaja en el mercado, es mejorar y potencializar su recurso energético, con la Ley 1715 de 2014, se pueden reducción de costos, retorno atractivo de la inversión, reducir riesgo de suministro o cortes de energía, reducir

exposición a precios de energía e imagen ambiental, mitigando asuntos de incertidumbre en precios de energía, falta de programas internos o metas ecológicas y falta de capital de inversión, presentes en la empresas en el momento de incursionar en este tipo de generación y suministro de

energía.

Tareas a ejecutar

Conocer las bondades de la Ley 1715 de 2014 e identificar la necesidad eenergetica y seguir los parametros de la foruavion de un proyecto para acceder por incentivos ambientales expedido por la ANLA de la Guía práctica para que las MIPYMES presenten un proyecto solar fotovoltaico, que permita acceder a los incentivos tributarios de la Ley

1715 de 2014, producto de presente trabajo de invetigacion.

Formular los proyectos y adquisicion de los avales pertinentes para hacerse participes de

proyectos e inicitiva otorgadas por las Ley.

Cumplimentos de requisistos, parametros y participación en los requerimientos y tiempos para que los entes otorgen los incentivos y beneficios contables, arancelarios y

comerciales de la Ley.

Estar las empresas mas receptivas en las nuevas tecnologias relacionadas con la generación y suministros de energia solar fotovoltaica, que beneficien sus sectores

productivos.

Ventajas de la estrategia

Potencializar sus sectores productivos y actividades economicas de la MIPYMES con el recurso energeticos obteniendo sus importentes beneficios en el momento de implentar

tecnologia fotovoltaicas.

Imagen ambiental en el mercado.

Reducciones y ahorros determinantes en sus sectores productivos, relacionados con el

consumo de la electricidad para la prestacion de servicion y produccion de bienes.

Restricciones de la estrategia

Las empresa debe ser tolentes y flexibles a cambios y nuevos procesos operativos y

aministrativos que conllevan incorporar emergia fotovoltaica en sus rectores productivos.

Disposicion y atencion al cumplimiento de parametros, reglas y modificaciones en temas y

formaulacion relacionada en este tipo de proyecto.

Page 119: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 119

Designacion de tareas, metas y logros, deben ser irremovibles, para el cumplimentos de

los objetivos, cubrir la necesidad es prioritaria.

Inversion y capacidad de capital para escoger las mejoresz decisiones, tecnologias y

formacion para la preinversiono, inversion y operación de este tipo de tecnologias.

6.1 Pasos para acceder por los incentivos de la Ley 1715 de 2014

Figura 20 Etapas para acceder por los incentiv os de la Ley 1715 de 2014

Fuente: Elaboración propia

La tramitologia, para que las empresas accedan a los incentivos de la Ley 1715 de 2014, esta dividida en las etapas de: preinversion, inversion y operación. Estas etapas componen el proyecto

desde la busqueda de la necesidad a satisfacer, pasando por los tramites para requeridos por la

Page 120: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 120

Ley 1715 de 2014 y finalmente la puesta en marcha donde se administra el funcionamiento para el

cumpliento de los requerimentos energeticos que se contemplaron en las etapas anteriores. 6.1.1 Etapa de pre-inversión

La etapa de la preinversión permite identificar la importancia e impactos de un proyecto solar fotovoltaico que beneficie en la reduccion del consumo y facturacion de electricidad en un area determinada en la empresa, que cumpla con la necesidad de suministro y/o abastecimiento para

las tareas de produccion de bienes y servicios.

Identificacion de la necesidad: Se determina la naturaleza del proyecto. Dicho proyecto en una(s) area(s) tendra la finalidad de ahorrar, mejorar, abastecer, respaldar o suministrar de energia electrica para una locacion especifica parcial o total dentro de la planta. A continuacion se

mencionan las necesidades mas comunes en la MIPYMES del consumo electrico adecuado para

un sistema solar fotovoltaico que son la siguientes:

Sistema de alarmas y seguridad en ciertas tareas de riesgo o especifica en la cadena productiva en la empresa.

Respaldo con energía solar fotovoltaica para sistemas de iluminación.

Alumbrado público.

Señalización vial y movilidad de corredores en las instalaciones de las empresas.

Climatización.

Abastecimiento total o parcial de electricidad para zonas de la planta productiva.

Sistemas de reservas controladas y/o autónomas para el suministro total o parcial de energía eléctrica a locaciones especificas.

Alumbrado público y de exteriores.

Electrificación para indicadores, alarmas, monitoreos pertenecientes al sistema de emergencia.

Señalización y control de medidas de trafico.

Sistemas de visualización y monitoreo en la seguridad de la empresa.

Cercas eléctricas.

Bombeo y purificación de agua.

Calentamiento de agua a partir de sistemas solar fotovoltaico.

Automatización de invernaderos y controles de riego.

6.1.2 Etapa de inversión

En esta etapa se determinan los estudios, diseños, tecnologias, simulacion, servicios, recursos,

herramientas, actividades y tareas que conforman la instalacion solar fotovoltaicas.

Determinar la tipologia del sistema solar fotovoltaico: Los sistemas de energía fotovolaica

conectado o aislado a la red o combinado conformados por equipos tales como: inversores, controladores, módulos solares, baterías, conectores, cables, dispositivos de protección contra sobretensiones -DPS- y estructuras para el montaje de los módulos, partiendo del consumo y las

mejoras en la reduccion y abasteciomimento de energia de acuerdo a la necesidad de la planta.

Condiciones técnicas: Se establece un diseño apropiado, sostenible, rentable, seguro y eficiente de acuedo a la tipologia solar fotovoltaica. Se determinan la parte técnica, ambiental, instalación, seguridad, condiciones mínimas de desempeños, y demás que contemplen los equipos,

dispositivos, accesorios y mano de obra.

Establecer el diseño: Se realizan las simulaciones, analisis tecnicos, normativos, ambientales y

de seguridad, teniendo en cuenta las condiciones tecnicas mencionadas anteriormente.

Analisis Financiero y Económico: Se determinan los costos, ganancias, ventajas y oportunidades, garantias, condiciones y restricciones en las areas administrativas, financieras y

comerciales del proyecto, incluyendo mantenimiento y operación para un determinado periodo y la recuperación de la inversión. Se realizan las respectivas simulaciones y ajustes de los costos para

Page 121: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 121

la ejecución del proyecto. Se planea la cantidad de personal técnico y administrat ivo que

conformará cada etapa del proyecto.

Terminos de pago: Se establecen los intereses, pagos, descuentos, condiciones y restricciones y tiempos de entrega de los servicios, herramientas y maquinarias relacionadas con las etapas que

conforman el proyecto.

El resultado de las anteriores tareas conforman una formulacion de proyectos donde se hace una

planeacion y estudio tecnico, financiero y contable, economico, ambientales, teniendo en cuenta el

recurso de persona, herramientas, actividades y cronograma del proyecto solar fotovoltaico.

Beneficios Tributarios de la Ley 1715 de 2014: El presente proyecto de investigación, muestra los impactos de los incentivos tributarios, contables y arancelarios de la Ley 1715 de 2014, en unos

prototipos conectado o aislado a la red para satisfacer la demanda y reducciones energeticas en las empresas. Para acceder a los beneficios de la ley 1715 de 2014, se establecieron una serie de decretos y resoluciones expedidas por la UPME, CREG y ANLA (Ver Marcos normativos

nacionales relacionados con la Ley 1715 de 2014), para los respectivos avales y certificados del proyecto y ambiental correspondientes, para acceder por uno o mas incentivos ofrecidos por la

Ley.

La persona natural o jurídica que hace la solicitud ante los entes responsables encargados de dar

los avales y certificados para acceder por los incentivos pueden solicitarlos en varias

oportunidades teniendo en cuenta el cumplimiento de los beneficios que establece la ley.

Las empresas que han participado en los proyectos que actualmente están funcionando o han sido beneficiarios de los incentivos de la Ley 1715 de 2014 y desean acceder a los mismos les es

posible solicitar las certificaciones y avales correspondientes.

La ley 1715 de 2014 por medio del incentivo de deducción especial del impuesto sobre la renta -Articulo 11-, se puede acceder por el leasing financiero y retro arriendo o lease back que permite la implementación de sistemas solar fotovoltaicos nuevo o usado, para su uso y goce durante un

plazo establecido, a cambio de un canon de arrendamiento periódico. Al final del contrato, la persona natural o jurídica tiene derecho a adquirir el activo por un porcentaje del valor de compra, pactado desde el principio, denominado opción de compra, el cual, los bancos brindan este soporte

financiero para este tipo de proyecto.

6.1.3 Etapa de operación

Los entes responsables por el Estado son los encargados de otorgar las certificaciones y avales para acceder por los incentivos ofrecidos por la Ley 1715 de 2014, reembolsan o inhiben el

recaudo tributario para la puesta en marcha del proyecto presentado.

Instalación y puesta en marcha: En esta etapa encargada de puesta en marcha de la instalacion,

se elaboran ensayos y pruebas de acuerdo con los estudios planteados del proyecto. Dicho proyecto tiene una vida util y de servicios para la generación de energia a partir del sistema solar fotovoltaico, tiene una administracion, operación y mantenimiento -AOM-, sujeto a los correctos y

adecuados funcionamientos normativos en los elementos, dispositivos, herramientas, obras civiles

y servicios para su utilización.

6.3 Impactos de la empresa al usar energía solar fotovoltaica

Las MIPYMES que implementen en sus sectores productivos la generacion de electricidad a partir de sistemas solar fotovoltaico, tienen los siguientes beneficios:

La Ley 1715 de 2014, es una herramienta normativa que permite a traves de los beneficios tributarios, contables y arancelarios incorporar en el sector productivo energia solar fotovoltaica con el fin de reducir costos de consumo, facturacion y asi volver estas empresas mas productivas ,

eficientes e innovadoras.

Page 122: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 122

Al implementar en las MIPYMES un sistema solar fotovoltaico se presenta una reduccion o

eliminacion de gastos de energia, por medio de un recurso infinito, aunque hay elementos que tienen vida utíl limitada, pueden ser cambiados y reemplazados y la calidad de la generacion

energetica continua prestando su servicio.

A medida que se hacen más implementaciones de este tipo de tecnologias de generacion de

energia en proyectos FNCER, los costos se reducen, ya que los equipos, maquinarias, dispositivos y servicios son cada vez más economicos y la calidad por los adelantos tecnologicos son mas eficientes, eficaces y rentables, siendo una gran ayuda para las MIPYMES en el momento de la

evalución de los proyectos.

Con la normatividad que incentiva la autogeneración de energia a partir de las FNCER, esta puede suminitrar a la red electrica, energia logrando disminuir costos en la facturacion llegando a pagar

un valor bastante reducido.

Se presenta un cambio de imagen de la empresa y de perseccion hacia los clientes, muestra que

esta MIPYMES coopera con la reduccion de huella de carbono, ayudando con un medio ambiente

sostenible y sustentablemente limpio.

Page 123: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 123

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio basado en la VT/IC permite claramente detectar la evolución de las tecnologías

emergentes, experiencias, adaptaciones e impactos de la normatividades, desempeños y

productividad de las tecnologías relacionadas en la generación y suministro de la energía solar

fotovoltaica. México y España como países bases para la formulación de las estrategias, se analiza

que el recurso fotovoltaico es una gran oportunidad para que las empresas sean más eficientes en

sus bienes y servicios mediante el recurso energético.

Los resultados del ejercicio de la VT/IC muestran que hay nuevas alternativas eficientes de generar

y suministrar a los sectores productivos y actividad económicas de las MIPYMES nuestras.

Mediante los temas analizados de México y España proporcionan las herramientas necesarias

cumpliendo la finalidad de la VT/IC se extrae información relevante sobre tendencias tecnológicas,

novedades, invenciones, potenciales socios o competidores y aplicaciones tecnológicas

emergentes en energía renovables principalmente la solar fotovoltaica, las cuales en la formulación

de las estrategias contrarrestan los problemáticos analizados en la encuesta y que enfrentan las

MIPYMES.

Con la formulación de proyectos e iniciativas relacionadas con la implementación de los beneficios

de la Ley 1715 de 2014, las empresas solo con un 27% de capital y el restante la Ley pueden

implementar mecanismos y tectologías para el ahorro y consumo de electricidad como se observa

en el capítulo de la formulación de las soluciones energética para sus sectores productivos, siendo

esto un aporte energético valiosos para potencializar las productividad y competitividad.

El análisis elaborado en las soluciones energéticas a nivel técnico y económico muestra que estos

tipos de tecnologías tiene futuro y brinda las herramientas necesarias para cubrir electricidad de

respaldo a las MIPYMES y permite mitigar los principales problemas energéticas, puede resaltar

que no es solo aplicable a estos sectores productivos sino a agroindustrias, viviendas, grandes

empresas entre otras, gracias a que el estudio de la VT/IC ayudo a conocer las ventajas y

soluciones de los países que se han enfrentado a situaciones similares y las soluciones que han

brindados han sido eficientes.

Se observa el cambio y la importancia de la implementación de un sistema solar fotovoltaico con

los beneficios de la Ley 1715 de 2014. Una implementación solar fotovoltaica en una MIPYMES sin

baterías, el costo de la energía es mucho menor en $/ KWh, mientras que el incremento

ocasionado por el reemplazar las baterías 3 veces durante ese periodo de operación tiende a

superar el doble de este valor, por ende este sistema desconectados a la Red se acerca a los

costos ofrecidos de generación hidroeléctrica, por lo tanto, tipo de proyecto es rentable, eficiente y

ayudar al fortalecimiento de cadena productiva de la empresa, aunque al presentar un proyectos

con los incentivos ofrecidos por la Ley, la reducción del costo de energía es muy relevante y

favorable para la producción de bienes y prestación de servicios dependiente de este recurso

energético.

Este proyecto de investigación da pie para seguir investigando el sector energético de la ciudad, de

igual forma del país y ser base para fomentar las bondades de la Ley estudiada. La formulación de

las estrategias se basó en las experiencias y los mecanismos económicos, administrativos,

normativos y energéticos existentes. En trabajo futuro la implementación y evaluación de las

estrategias postuladas permiten profundizar más detalle y conocer nuevas formas de generar y

suministrar energía solar fotovoltaica a fin de que las MIPYMES sean más eficientes y productivas,

mitigando los problemas relacionados con el servicio energético y abriendo las puertas a nuevas

tecnologías amigables con el medio ambiente.

Page 124: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 124

7.1.1 Trabajos futuros

La ley 1715 de 2014 se reforma a través de decretos y resoluciones, expedido por los

entes competentes, la tarea que queda es actualizar y analizar los resultados e impactos

de prototipos energéticos renovables solar fotovoltaicos que surgen con los ajustes con la

Ley.

Difundir y hacer el acompañamiento de proyectos a MIPYMES por medio de la Guía

metodológica para que las MIPYMES presenten un proyecto solar fotovoltaico.

La creación una empresa de soporte y asesoramiento en la formulación de proyectos

relacionados con las FNCER integrando la Ley 1715 de 2014.

La formación de un grupo de investigación para el desarrollo y fomento, relacionados con

las tecnologías, sistemas eficientes y sectores empresariales, para el mejoramiento de

cadena productiva de la empresa a nivel energético.

Page 125: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 125

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Ahumada, Ó. (2016). Racionamiento eléctrico en el país - Sectores - ELTIEMPO.COM.

alcaldiabogota. (n.d.). Consulta de la Norma: Retrieved September 22, 2017, from

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14501

alcaldiabogota. (2000). Consulta de la Norma: Retrieved September 17, 2017, from

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12672

Altomonte, H., Coviello, M., & Lutz, W. F. (2003). Energías renovables y eficiencia energética en

América Latina y el Caribe. Restricciones y perspectivas. (in Spanish). 65.

Amalia, R., & Ortiz, G. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro

, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & Gestión, 24(0155), 157–194.

ANLA. (2015). Tramite Para la Evaluación de Solicitud de Certificación Ambiental para Proyectos

de Fuentes no Convencionales de Energía y Gestion Eficiente de la Energía.

Antonio Barrero F. (2017). Las renovables vuelven a ser la principal fuente de electricidad en 2017 en España. Retrieved from https://www.energias-renovables.com/panorama/las-renovables-

vuelven-a-ser-la-principal-20180103

Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración. (n.d.). España, de nuevo paraíso de las energías renovables para los inversores. Retrieved from https://www.interempresas.net/Energia/Articulos/220569-Espana-de-nuevo-paraiso-de-las-

energias-renovables-para-los-inversores.html

Asuntos Legales, noticias legales, financieras y empresariales de C. y el mundo. (2018). Los incentivos de la Ley 1715 de 2014. Retrieved from https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/felipe-hoyos-vargas-509900/los-incentivos -de-la-

ley-1715-de-2014-2604529

BBVA. (2017). 25 entidades que te ayudarán en tu carrera de emprendedor en Colombia. Retrieved from https://www.bbva.com/es/25-entidades-te-ayudaran-carrera-emprendedor-

colombia/

CAICEDO, V. M. (2012). DEFINICION E IMPORTANCIA DE ARANCELES. Retrieved from

http://arancelescun.blogspot.com.co/2012/10/definicion-e-importancia-de-aranceles.html

Carta González, J. A., Calero Pérez, R., Colmenar Santos, A., Castro Gil, M. A., Ruiz, P., Franco, L., … Gómez, M. (2014). Centrales De Energias Renovables Generacion Electrica Con

Energias Renovables. Energía.

CBB. (2017). Tablero de indicadores de Bogotá y Cundinamarca 2017.

CCEEA. (2017). Beneficios de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica. Retrieved

from https://cceea.mx/blog/energia-solar-fotovoltaica/beneficios-de-un-sistema-fotovoltaico-

interconectado-a-la-red-electrica

CCNNPURRE. (2014). Comité Consultivo para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE). Retrieved from https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-

programas/comite-consultivo-para-la-preservacion-y-uso-racional-de-los-recursos-

energeticos-ccnnpurre

CELIS, JENNY PAOLA LOZANO, & ESPITIA, W. C. G. (2016). EVALUACIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN HÁBITOS DE CONSUMO ACTUALES EN LA CIUDAD DE

BOGOTÁ.

Page 126: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 126

Celsia. (2016). Estas 8 empresas optaron por la energía solar fotovoltaica. Retrieved from

https://blog.celsia.com/estas-7-organizaciones-optaron-por-la-energia-solar-fotovoltaica

Celsia. (2017). Beneficios tributarios para los empresarios colombianos, efectos positivos de la Ley 1715 de 2014. Retrieved from https://blog.celsia.com/beneficios-tributarios-para-los-

empresarios-colombianos-ley-1715-de-2014

Cemear. (2017). Energía Solar en México. Retrieved from https://www.cemaer.org/energia-solar-

en-México/

CODENSA S.A. ESP. (2015). Memoria Anual 2015. Retrieved from http://corporativo.codensa.com.co/ES/PRENSA/CENTRODOCUMENTAL/Informes

Anuales/Memoria Anual CODENSA_2015.pdf

CODENSA S.A. ESP. (2017). TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA ($/kWh) REGULADAS POR LA

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS (CREG) JULIO DE 2017. Bogotá.

Colombia, C. P. de. (n.d.-a). Ley 80. Retrieved from

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2752

Colombia, C. P. de. (n.d.-b). Ley regulatorio y normativa. Retrieved from

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdf

CONFECAMARAS. (2016). En 2016 aumentó 15,8% la creación de empresas en Colombia.

CONFECAMARAS. (2017). Creación de empresas en el país aumentó 7,6% al mes de septiembre.

Congreso de Colombia. (2014). Ley N° 1715 del 13 de mayo de 2014. Upme, (May), 26.

https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa.

Colombia, 2000(julio 10), 16.

CREG. (2007). Resolución creg 119 de 2007. Retrieved from

http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/c63f06a9114e1a

150525785a007a6fa2

CREG. (2018). Estructura tarifaria. Retrieved from

www.creg.gov.co/index.php/sectores/energia/tarifas-energia

CUELLAR, M. A. C. (2016). ESTUDIO PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA

FOTOVOLTAICO COMO ALTERNATIVA RURAL SOSTENIBLE DE LA VEREDA SAN ROQUE EN EL MUNICIPIO DE ORTEGA-TOLIMA. Universidad de Manizales. Retrieved from http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2891/Celemin_Mario_Alejan

dro_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

DANE. (2018). Producto Interno Bruto (PIB) Trimestral de Bogotá D.C. Retrieved from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Bogota/Bol_PIB_Bta_III_trim_17.p

df

DIAN. (2017). Clasificación de Actividades Económicas.

DIAN. (2018). Generalidades del impuesto sobre la renta y complementarios, ventas, timbre.

Dinero. (2015). El fenómeno de El Niño revive la posibilidad de un apagón en Colombia.

https://doi.org/Octubre

DNP. (2007). POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y LA PROMOCIÓN DE LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS: UN ESFUERZO

PÚBLICO-PRIVADO.

Page 127: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 127

Ecener. (2018). Tipos de sistemas fotovoltaicos.

Econoticias. (2018). España tiene un espléndido presente y futuro con las energías renovables.

Retrieved from https://www.ecoticias.com/energias-renovables/185847/Espana-tiene-

esplendido-presente-futuro-energias-renovables

El País. (2016). Colombia vive al borde de un racionamiento de la energía.

El Tiempo. (2018, January). ‘Es conveniente buscar nuevas fuentes de energía’: Germán Arce.

elsoldeMéxico. (2018). El poder del sol: Energía limpia en México. Retrieved from https://www.elsoldeMéxico.com.mx/México/el-poder-del-sol-energia-limpia-en-México-

1840983.html

Emiliano Garcia. (2018). Energías Renovables en México: un mercado en expansión. Retrieved

from http://inmobiliare.com/energias-renovables-en-México-un-mercado-en-expansion/

EMIS. (2017). Base de Datos_CIIU 31.

ENERGIA LIMPIA XXI. (2018). Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile con más energía solar. Retrieved from https://energialimpiaparatodos.com/2018/07/13/expansion-brasil-México-

argntina-colombia-y-chile-con-mas-energia-solar/

Energía solar. (2017). Componentes de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red. Retrieved

from https://solar-energia.net/energia-solar-fotovoltaica/elementos/instalaciones -red

Energía y Sociedad. (2017). Instituciones energéticas comunitarias y españolas. Retrieved from http://www.energiaysociedad.es/manenergia/1-3-instituciones-energeticas-comunitarias-y-

espanolas/

Energiasinteligentes. (2018). Soluciones en energías renovables para el Hogar y la Industria.

Energy-spain. (2017). Energía solar fotovoltaica sin conexión a la red eléctrica. Retrieved from

http://www.energy-spain.com/energia-solar/fv-sin-conexion-a-red

Erdmann, W., Schulz, N., Richter, M., & Rodríguez Rodríguez, E. F. (2008). Efectos del fenómeno del Niño 1997-1998 en la vegetación del desierto de Sechura , Región Paita hasta el año

2008. Arnaldoa, 15(1), 63–86. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Ferraro, C., Goldstein, E., Zuleta, L. A., & Garrido, C. (n.d.). Eliminando barreras: El financiamiento

a las pymes en América Latina.

Forbes. (2018). México y su gran potencial en energías limpias. Retrieved from

https://www.forbes.com.mx/México-y-su-gran-potencial-en-energias-limpias/

grupoenconcreto. (2018). México en el Top Ten de inversión en energías renovables. Retrieved

from https://www.grupoenconcreto.com/México-en-el-top-ten-de-inversion-en-energias -

renovables-2/

Ideam. (2017a). Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia. Retrieved from

http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasRadiacion.html

Ideam. (2017b). RadiacionSolar. Retrieved from

http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/019649/2 -RadiacionSolar.pdf

INEGI. (2016). Estadísticas detalladas sobre las micros, pequeñas y medianas empresas del país.

Internacional, C. (2011). Energías renovables. Energias Renovables.

JoaquinColdwell. (2017). Para 2020, en México 10% de la energía será renovable: Sener.

Retrieved from https://www.excelsior.com.mx/nacional/2018/02/28/1223348

Page 128: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 128

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA). (2018). Renovables en España.

Retrieved from https://www.appa.es/energias-renovables/renovables-en-espana/

Leeds Metropolitan University. (2010). PESTEL analysis. Analysis.

Leonardo de Jesús Ramos-Gutiérrez1 y Manuel Montenegro-Fragoso. (2012). Las centrales hidroeléctricas en México: pasado, presente y futuro. Retrieved from

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-24222012000200007&script=sci_arttext

Lucena. (n.d.). Un futuro verde: Las energías renovables en 2017. Retrieved from

https://lucera.es/blog/renovables -espana-2017

María Eugenia González Ávila*. (2012). Producción de bioenergía en el norte de México: Tan lejos y tan cerca... Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-

73722009000100008&script=sci_arttext&tlng=pt

MIPYMES generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. (n.d.).

Moncayo, C. (2015). ¿Qué es la depreciación acelerada de activos? Retrieved from

https://www.incp.org.co/que-es-la-depreciacion-acelerada-de-activos/

Murcia, H. R., Merino, L., UPME, & BID. (2015). Integración de las energías renovables no

convencionales en Colombia. Revista de Ingeniería, 28, 188. https://doi.org/ISSN. 0121-4993

Olga Lucía Jaramillo Naranjo. (2005). Gestión del talento humano en la micro, pequeña y mediana empresa vinculada al programa Expopyme de la Universidad del Norte en los sectores de

confecciones y alimentos. Pensamiento Y Gestión, N° 18, 103–137.

Omar Prias Caicedo. (2016). Ley 1715 de 2014 Eficiencia Energética y FNCER. Programa de

Formación de Líderes Energéticos.

OVTT. (2014). Vigilancia Tecnológica e Inteligencia. Retrieved from https://www.ovtt.org/vigilancia-

tecnologica

Pardo, C. S., Padilla, V. R., & Morales, G. R. (2009). Política Mexicana e indicadores de

sustentabilidad. Problemas Del Desarrollo.

Planelles, M. (2017). España traslada a Bruselas su cambio de rumbo en energías renovables.

Retrieved from https://elpais.com/economia/2018/06/05/actualidad/1528193291_786828.html

Ramón Roca. (2017). España pulveriza todos los récords de renovables en marzo. Retrieved from https://elperiodicodelaenergia.com/espana-pulveriza-todos-los-records-de-renovables-en-

marzo/

Red Eléctrica de España. (2017). ¿Cuál es la situación de las energías renovables en España?

REN21. (2016). Renewables 2016 Global Status Report. Renewables 2016 Global Status Report.

https://doi.org/ISBN 978-3-9818107-0-7

Renewable Energy Policy Network for the 21st Century REN21. (2016). Energias Renovables 2016

- reporte de la situación mundial. Hallazgos Clave 2016 - REN21.

Reyes, David Quitian & Escobar, W. E. (2015). Impactos de la reglamentación de la ley 1715 de

energías renovables no convencionales en colombia. Econografos, 84, 1–33.

Rodrigo Patiño / Cinvestav, M. (2018). Fuentes renovables de energía y sostenibilidad. Retrieved

from cenergia.org.co/

Sistema de Información Eléctrico Colombiano (SIEL). (2017). UPME.

Sostenible, S. (2015). La Ley 1715: ¿amiga del inversionista en renovables? Retrieved from https://sostenibilidad.semana.com/opinion/articulo/la-ley-1715-amiga-del-inversionista-en-

Page 129: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 129

renovables/34768

SunColombia. (2017). Sistema fotovoltaico OffGrid versus OnGrid. Retrieved from

http://www.suncolombia.com/sistema-fotovoltaico-offgrid-versus-ongrid/

twenergy. (2018). Potencial de las energías renovables en México. Retrieved from

https://twenergy.com/mx/a/potencial-de-las-energias-renovables-en-México-1849

UNE, A. E. de N. (2011). Gestión de la I+D+i: Sistema de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, UNE 166006:2011. Retrieved from

http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/ fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0046930#.WqE

arOe23IU

Unidad de planeación Minero Energética (UPME). (2016). Informe Mensual De Variables De Generación y del Mercado Eléctrico Colombiano. Subdireción de Energía Electrica - Grupo

Generación.

UPME;, A. (2015). Invierta y Gane con Energía. Bogotá D.C.

UPME. (2010a). UPME Energias Renovables. Ministerio de Minas Y Energianergia.

https://doi.org/9383-36-X

UPME. (2015). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Unidad de Planeación

Minero Energética, Republica de Colombia, 184.

UPME. (2017a). Incentivos Tributarios -Ley 1715 de 2014 Informe No.2.

UPME, Colciencias, UAO, U. del Atlántico, & Prias Caicedo, O. (2008). Eficiencia Energética en

Transformadores Eléctricos. SI3EA, 44. https://doi.org/10.1109/PESGM.2014.6938875

UPME, U. de P. M. E. (2010b). Proyección de Demanda de Energía en Colombia. Energia, Minero,

90.

UPME, U. de P. M. E. (2017b). Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014. Retrieved from

www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf

Vega Escobar, A. M., Santamaría, F., & Trujillo, E. R. (2016). Gestión eficiente de energía eléctrica domiciliaria con base en los incentivos de la Ley colombiana 1715 de 2014. Ingenieria y

Universidad, 20(2), 259–275. https://doi.org/10.11144/Javeriana.iyu20-2.ehem

Zagoya, V. A. (2017). El uso de la energía renovable en México. Retrieved from

https://www.elsoldezacatecas.com.mx/analisis/el-uso-de-la-energia-renovable-en-México-

1366910.html

Page 130: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 130

Anexos

Anexo A: Formulario de la encuesta enviada a las MIPYMES de Bogotá D.C.

Apreciado Empresario

Su opinión es muy importante y quiero que sea participe de esta encuesta, solo tarda dos minutos en responder. Esta encuesta hace parte del proyecto de investigación denominado: “Diseño de estrategias para la viabilidad de incorporación de energía fotovoltaica en pequeñas empresas en el marco de la Ley 1715 de 2014”, el cual se adelanta mediante una tesis

de Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Le agradezco la atención prestada, tiempo y colaboración en contestarla.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfiFIKVnfTIEosb5Hj443saxlacoJWOAwgPr4TmcJwwXvlxw/viewform?usp=sf_link

Cordial saludo

1. ¿En qué sector de la economía está su empresa? Bienes Servicios

2. ¿Cuántos empleados conforman su empresa? Entre 1 - 10 Personas Entre 11 - 50 Personas

Entre 51 - 200 Personas Mas de 200 Personas

3. ¿Cuánto es el consumo promedio mensual de energía eléctrica que se consume en su empresa (Lo que viene en

el recibo)? Entre 1 - 200 Kilow atios.horas al mes Entre 200 - 400 Kilow atios.horas al mes Entre 401 - 600 Kilow atios.horas al mes

Entre 601 - 800 Kilow atios.horas al mes Más de 800 Kilow atios.horas al mes

4. ¿Cuánto es el costo de facturación del consumo mensual de energía eléctrica en su empresa?

Entre 450 a 90.000 pesos Entre 90.001 a 180.000 pesos Entre 180.001 a 270.000pesos Entre 270.001 a 360.000pesos

Más de 360.000 pesos

5. ¿Los costos de la energía eléctrica que su empresa consume inciden considerablemente en el valor del bien y/o servicio que produce o presta en su empresa? Si No

5.1 Si la respuesta del numeral 5 es SI, se debe a:

Maquinaria y equipos de manufactura

Iluminación Calefacción Equipos de restaurante y servicio domestico Equipos de cómputo e impresión

Refrigeración

6. ¿Ha participado en proyectos que tengan que ver con energía renovables? Si No

6.1 Si la respuesta del numeral 6 es SI, ¿Cuál ha sido el tipo de Proyecto? ________________________________________________________

6.2 Si la respuesta del numeral 6 es NO, ¿Por qué no ha podido participar?

Page 131: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 131

Desconocimiento para tramitar propuestas o proyecto

Falta de información y divulgación de los organismos competentes Falta de interés Mucho trámite y papeleo en la hora de presentar un proyecto

No cuenta con el tiempo necesario de tramitar el proyecto

7. ¿Le gustaría generar su propia energía con el f in de disminuir los costos de la misma? Si No

8. ¿Ha pensado en cambiar dispositivos, máquinas y/o materias primas para disminuir el consumo de energía eléctrica en su empresa? En términos generales hacer un programa de eficiencia energética. Si No

9. ¿Conoce que son las Fuentes No Convencionales de Energía Renovables - FNCER?

Si No

9.1 Si la respuesta del numeral 9 es Si. Por favor seleccione de las energías que conozca.

Solar fotovoltaica Eólica

Biomasa Geotérmica

9.2 Si la respuesta del numeral 9 es No. Por favor seleccione si le gustaría conocer sobre las FNCER. Si No

10. ¿Conoce la Ley 1715 de 2014, tiene por objeto: “Promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No

Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional,

mediante su integración al mercado eléctrico, su participación en las Zonas No Interconectadas y en otros usos energéticos como medio necesario para el desarrollo económico sostenible, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la seguridad del abastecimiento energético”?. Si

No

11. ¿Sabía que si instala sistemas de Energía Renovables puede tener incentivos tributarios, arancelarios y contables de diversa índole que pueden ser de gran utilidad para su empresa (Ley 1715 de 2014)? Le gustaría tener

información de estos. Si No

12. ¿Cree que hace falta más divulgación y apoyo del Estado para que las empresas incorporen energía renovable, de tal forma que los costos del servicio se disminuyan y las empresas se vuelvan más amigables con el medio ambiente? Si

No

13. En los marcos de los incentivos tributarios ofrecidos por la Ley 1715 de 2014 se encuentra una deducc ión anual

hasta del 50% del impuesto a la renta líquida, para quienes inviertan en proyectos de generación con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable – FNCER. ¿Desea en su empresa invierta en proyectos que empleen este incentivo? Si

No

14. ¿Su empresa está dispuesta a invertir en la estructuración, formulación y presentación de un proyecto para generar su propia energía con Fuentes renovables el cual debe ser aprobado por la UPME, con el f in de acceder

a los incentivos tributarios que ofrece la Ley 1715 de 2014? Si No

Page 132: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 132

Anexo B: Las principales tecnologías comerciales para la implantación de un sistema solar

fotovoltaico

Tecnología Tipos Fabricantes Pais fabricante Caracteristicas principales Sitio Web Policristalinos BP Solar España https://www.wholesalesolar.com/brands/bp-solar

Monocristalinos CanadianSolar Guelph, Canadá https://www.canadiansolar.com/solar-panels.html

Transparantes EcoSolargy California, Estados Unidos http://www.ecosolargy.com/solarproducts/monocrystalline/

Flexibles Evergreen Solar Massachusetts, Estados Unidos http://evergreensolarpower.com.au/products/

Multicristalino Panasonic Osaka, Japón http://business.panasonic.com/products-hvac-solarpanels

BIPV Hyundai Seul, Corea www.hhi-green.com

Baterías Líquidas INTI Madrid, España https://intipv.com/es/

Jinko Solar China https://www.jinkosolar.com/product_256.html

Kyocera Osaka, Japón http://www.kyocerasolar.es/index/products.html

NBSolar Alemania http://www.nbsolar.com/product.php

Osda Solar China http://www.osdasol.com/bigproducts.asp?anid=97

Suntech Power China http://www.suntech-power.com/menu/cgzj-dj60p.html

First Solar Arizona, Estados Unidos http://www.firstsolar.com/Modules/Series-4

Sunpower California, Estados Unidos https://us.sunpower.com/commercial-solar/products/

JA Solar China http://es.jasolar.com/site/Standard/84#level-1

Hanwha Q-Cells Alemania https://www.q-cells.com/en/index

QXPV China http://www.nbqxsolar.com/en/products.php?tid=99&tids=99

Ritek China http://www.riteksolar.com/eng/p2-solar_modules.asp

Solar XXL Alemania https://www.solarxxl.com/Solarmodule/

SolarWorld Alemania https://www.solarworld-usa.com/products/sunmodule-solar-panels

Trina Solar China http://www.trinasolar.com:81/es/resources/downloads

UP Solar China http://www.upsolar.com/usa/products/list.aspx?type=2

YingliSolar China http://www.yinglisolar.com/al/products/solar-modules/

Sistema aislados Fronius IG Austria https://www3.fronius.com/cps/rde/xchg/SID-DDADF653-5DECCEB8/fronius_usa/hs.xsl

Conectado a la Red ABB Italia http://new.abb.com/power-converters-inverters/solar

Bidireccional Enphase California, Estados Unidos https://enphase.com/es-lac/productos-y-servicios/microinversores

String General Electric Nueva York, Estados Unidos http://www.geindustrial.com/products/dc-power-systems

Microinversores INTI - Energía Solar Madrid, España https://intipv.com/es/productos/inversores/

Hibridos Omron Osaka, Japón https://industrial.omron.eu/en/products/photovoltaic-inverters

Monofasicos SMA Alemania https://www.sma-america.com/products/solarinverters.html

Trifasicos Solar XXL Alemania https://www.solarxxl.com/Wechselrichter/

Centrales SolarEdge Israel https://www.solaredge.com/products/pv-inverter/single-phase#/

Studer India http://www.studer-innotec.com/en/products/inverter--chargers/

Sunny Boy California, Estados Unidos https://www.sma.de/en/products/solarinverters.html

Tabuchi Estados Unidos http://www.tabuchiamerica.com/our-products

Victron Países Bajos https://www.victronenergy.com.es/inverters-chargers

Xantrex Estados Unidos http://www.xantrex.com/power-products/inverter-chargers/overview.aspx

Blue Sky Energy Toronto, Canada http://www.blueskyenergyinc.com/products/details/battery_temperature_sensor

INTI - Energía Solar Madrid, España http://intipv.com/es/productos/controladores-acacia/

MorningStar Illinois, Estados Unidos https://www.morningstarcorp.com/es/productos/#

Outback Power Estados Unidos http://outbackpower.com/outback-products

Steca Alemania http://www.steca.com/index.php?Solar_charge_controllers_for_solar_home_systems

Xantrex Estados Unidos http://www.xantrex.com/power-products/battery-chargers/overview.aspx

Solar XXL Alemania https://www.solarxxl.com/Laderegler/PWM-Regler/

VRLA BAE Alemania http://www.bae-berlin.de/en/products.html

AGM BOSFA Alemania http://bosfabattery.com/001.asp

GEL Lifeline Estados Unidos http://lifelinebatteries.com/products/rv-batteries/

MTEK Solar XXL Alemania https://www.solarxxl.com/batterien/

DUNCAN Magna Alemania http://baterias-secas-ups.blogspot.com.co/p/magna.html

Ciclo Profundo LG Chem Seúl, Corea del Sur http://www.lgchem.com/global/small-battery/it-device-battery/product-detail-PDEA0001

Baterías tipo VLA Surrette Rolls Estados Unidos http://www.rollsbattery.com/catalog/

Toyo China http://toyobatterymyanmar.com/battery-type/lighting

Tycon Power Systems Estados Unidos http://tyconsystems.com/index.php/products/tycon-power/solar

Solares estandar KBE Elektrotechnik Alemania http://www.kbe-elektrotechnik.com/produkte/kbe-produkte/

Enterrado directo INTI Madrid, España https://intipv.com/es/productos/

Puntas de prueba solares Multi contact Allschwil, Suiza http://ec.staubli.com/

Resistivos de 1500V Solar log China https://www.solar-log.com/es/productos-y-componentes/componentes-solar-logTM/

MC4 Serie

MC4 Paralelo

Adaptadores

Aluminio Schletter Estados Unidos https://www.schletter.us/products-services.html

Tejado plano Tycon Power Systems Estados Unidos http://tyconsystems.com/index.php/solar-mounts/401-tpsm-250x4-tp

Carport Mount Saclima Mexico http://www.saclimafotovoltaica.com/energia-solar/

Coplanar Soportes Solares España http://www.soportessolares.com/solar-roof-2/

Elevadas Alusinsolar España http://www.alusinsolar.com/

Seguidores solares Nclave España http://www.nclavegroup.com/servicios-y-productos

Huertas solares Axial Structural Solutions España http://www.axialstructural.com/

Acero Inoxcidable Estructuras placas solares España http://www.c-solar.es/es/empresa/estructuras-fotovoltaicas.html

Inclinación variable Solar power Mexico http://www.solarpowergroupamerica.com/productos-estructura.php

invididual

Montura en tierra

Tejado a dos aguas

Techo Plano Triangular

Monitorización ABB Italia http://new.abb.com/power-converters-inverters/es/solar/

Gestión de plantas FV INTI Madrid, España https://intipv.com/es/productos/multifuncional/

Aplicaciones moviles SMA Alemania https://www.sma-america.com/products/monitoring-control.html

Nube SolarEdge Israel https://www.solaredge.com/products/pv-monitoring#/

Wireless Mexico https://www.dexen.mx/estacionamientos-solares-solar-carport/Sistema de

Monitoreo

E

s

t

r

u

c

t

u

r

a

s

12v/24v con capacidades de 5W,

10W, 20W, 30W, 40W, 50W, 60W,

75W, 80W, 100W, 130W, 150W,

200W, 240W y 320W. mejorarán a

medio plazo su eficiencia, del 16,5 %

al 20 % en el caso de las mono-

cristal, mientras las policristalinas lo

harán de un 14,5 % al 18 %, los

paneles flexibles superan un 24% de

eficiencia.Vida útil de 25 años y

hasta 30 años en Monocristalino

10A, 20A, 30A, 40A, 60A, 80A.

Voltaje de Trabajo

12/24/48V.Pantalla LCD/ Indicadores

LED. Hasta un 30% más

eficiente.control y monitorización

intuitivos de todos los sistemas

eléctricos.Sensor de temperatura

remoto de la

batería.Detección automática de

voltaje de batería.

12v/24v/48v DC (onda pura y

modificada) – 110v AC con salidas

USB en todas las capacidades

400W, 600W, 1000W, 1500W,

3000W, 5000W, entre otros.

Temperatura de funcionamiento: -20

a +50°C (refrigerado por ventilador)

Humedad (sin condensación): Máx.

95%.Para funcionamiento paralelo y

trifásico, supervisión remota e

integración del sistema.

Capacidades de 24Ah, 55Ah, 75Ah,

100Ah, 150Ah y 200Ah.Diseño de la

construcción a prueba de

derrames.El rendimiento de

recuperación de descarga profunda

excepcional. aplicación y alrededor

de 1.200 ciclos de 30% de

profundidad de descarga para la

aplicación cíclica.

Accesorios para conexiones

Plataforma de anclaje y

posicionamienrto del sistema solar

fotovoltaico autonomo, conectado a

la red e hibrido.

P

a

n

e

l

e

s

S

o

l

a

r

e

s

Controladores

de Carga Solar

B

a

t

e

r

i

a

s

I

n

v

e

r

s

o

r

e

s

Cables y

Conectores

Se puede crear sistemas trifásicos o

bifásicos usando 3 o 2 equipos

conectados entre sí. Se puede

aumentar la potencia de un sistema

conectando equipos en

paralelo.Muestra porcentaje de carga

de baterías. Muestra corrientes que

circulan en el sistema. Muestra

esquemático de la configuración del

sistema.

MPPT

PWM

Page 133: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 133

Anexo C Tablas de reducciones por la Ley 1715 de 2014 para proyectos desconectados a la red

eléctrica

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

Reduccion en el

Proyecto

Costo final del

Proyecto

$COP

Costo final del

Proyecto

$USD

Reduccion en el

Proyecto

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

Reduccion en el

Proyecto

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

0,5 KWh/mes $ 2.644.000,00 $ 930 502.360$ 2.141.640$ 753$ 436.260,0$ 2.207.740$ 777$ 87.252$ 2.556.748$ 899$

1 KWh/mes $ 4.294.000,00 $ 1.511 815.860$ 3.478.140$ 1.224$ 708.510,0$ 3.585.490$ 1.261$ 141.702$ 4.152.298$ 1.461$

2 KWh/mes $ 8.405.000,00 $ 2.957 1.596.950$ 6.808.050$ 2.395$ 1.386.825,0$ 7.018.175$ 2.469$ 277.365$ 8.127.635$ 2.859$

4 KWh/mes $ 17.930.000,00 $ 6.307 3.406.700$ 14.523.300$ 5.109$ 2.958.450,0$ 14.971.550$ 5.267$ 591.690$ 17.338.310$ 6.099$

Prototipos de Proyectos

Solar Fotovoltaicos en las

Mipymes

Reducciones de los Invectivos tributarios de la Ley 1715 de 2014

Costo del Proyecto + Impuesto del

IVA

Exclusión de bienes y servicios de IVA y

Arancelario

Deducción especial en la determinación del

impuesto sobre la renta Depreciación acelerada

Anexo D Tablas de reducciones por la Ley 1715 de 2014 para proyectos conectados a la red

eléctrica

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

Reduccion en el

Proyecto

Cost Project

$COP

Costo final del

Proyecto $COP

Reduccion en el

Proyecto

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

Reduccion en el

Proyecto

Costo final del

Proyecto $COP

Costo final del

Proyecto $USD

0,5 KWh/mes $ 1.544.000 $ 543 293.360$ 1.250.640$ 440$ 254.760,0$ 1.289.240$ 454$ 50.952$ 1.493.048$ 525$

1 KWh/mes $ 3.694.000 $ 1.299 701.860$ 2.992.140$ 1.053$ 609.510,0$ 3.084.490$ 1.085$ 121.902$ 3.572.098$ 1.257$

2 KWh/mes $ 6.990.000 $ 2.459 1.328.100$ 5.661.900$ 1.992$ 1.153.350,0$ 5.836.650$ 2.053$ 230.670$ 6.759.330$ 2.378$

4 KWh/mes $ 12.687.100,00 $ 4.463 2.410.549$ 10.276.551$ 3.615$ 2.093.371,5$ 10.593.729$ 3.727$ 418.674$ 12.268.426$ 4.316$

Prototipos de

Proyectos

Solar

Fotovolta icos

en las

Mipymes

Reducciones por los Invectivos tributarios de la Ley 1715 de 2014

Deducción especial en la determinación del

impuesto sobre la renta Depreciación acelerada

Costo del Proyecto + Impuesto

del IVAExclusión de bienes y servicios de IVA y Arancelario

Anexo E1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 0.5 KWh/mes

Años de

operació

n

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero Generado

$*KWh

Total ahorro o

ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimiento

(Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 500 450$ 225.000$ 225.000$ 5.000,0$ 220.000,0$ 2.644.000,0$ 220.000,0$ 220.000,0$ 12,0

Año 2 499,6 477$ 238.309$ 238.309$ 5.300,0$ 233.009,2$ 233.009,2$ 453.009,2$ 11,3

Año 3 499,2 506$ 252.406$ 252.406$ 5.618,0$ 246.787,7$ 246.787,7$ 699.796,9$ 10,7

Año 4 498,8 536$ 267.336$ 267.336$ 5.955,1$ 261.380,9$ 261.380,9$ 961.177,8$ 10,1

Año 5 498,4 568$ 283.149$ 283.149$ 6.312,4$ 276.837,0$ 276.837,0$ 1.238.014,8$ 9,6

Año 6 498,0 602$ 299.898$ 299.898$ 6.691,1$ 293.207,1$ 293.207,1$ 1.531.221,9$ 9,0

Año 7 497,6 638$ 317.638$ 317.638$ 7.092,6$ 310.545,3$ 310.545,3$ 1.841.767,2$ 8,5

Año 8 497,2 677$ 336.427$ 336.427$ 7.518,2$ 328.908,6$ 328.908,6$ 2.170.675,8$ 8,0

Año 9 496,8 717$ 356.327$ 356.327$ 7.969,2$ 348.357,9$ 348.357,9$ 2.519.033,7$ 7,6

Año 10 496,4 760$ 377.405$ 377.405$ 8.447,4$ 368.957,2$ 368.957,2$ 2.887.990,8$ 7,2

Año 11 496,0 806$ 399.729$ 399.729$ 8.954,2$ 390.774,5$ 390.774,5$ 3.278.765,4$ 6,8

Año 12 495,6 854$ 423.374$ 423.374$ 9.491,5$ 413.882,1$ 413.882,1$ 3.692.647,4$ 6,4

Año 13 495,2 905$ 448.417$ 448.417$ 10.061,0$ 438.356,0$ 438.356,0$ 4.131.003,4$ 6,0

Año 14 494,8 960$ 474.942$ 474.942$ 10.664,6$ 464.277,1$ 464.277,1$ 4.595.280,4$ 5,7

Año 15 494,4 1.017$ 503.035$ 503.035$ 11.304,5$ 491.730,9$ 491.730,9$ 5.087.011,4$ 5,4

Año 16 494,0 1.078$ 532.791$ 532.791$ 11.982,8$ 520.808,2$ 520.808,2$ 5.607.819,6$ 5,1

Año 17 493,6 1.143$ 564.307$ 564.307$ 12.701,8$ 551.604,9$ 551.604,9$ 6.159.424,5$ 4,8

Año 18 493,2 1.212$ 597.687$ 597.687$ 13.463,9$ 584.222,7$ 584.222,7$ 6.743.647,1$ 4,5

Año 19 492,8 1.284$ 633.041$ 633.041$ 14.271,7$ 618.769,2$ 618.769,2$ 7.362.416,3$ 4,3

Año 20 492,5 1.362$ 670.487$ 670.487$ 15.128,0$ 655.358,5$ 655.358,5$ 8.017.774,8$ 4,0

Año 21 492,1 1.443$ 710.147$ 710.147$ 16.035,7$ 694.111,4$ 694.111,4$ 8.711.886,2$ 3,8

Año 22 491,7 1.530$ 752.154$ 752.154$ 16.997,8$ 735.155,9$ 735.155,9$ 9.447.042,2$ 3,6

Año 23 491,3 1.622$ 796.645$ 796.645$ 18.017,7$ 778.627,5$ 778.627,5$ 10.225.669,6$ 3,4

Año 24 490,9 1.719$ 843.768$ 843.768$ 19.098,7$ 824.669,5$ 824.669,5$ 11.050.339,2$ 3,2

Año 25 490,5 1.822$ 893.679$ 893.679$ 20.244,7$ 873.434,2$ 873.434,2$ 11.923.773,4$ 3,0

Page 134: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 134

Anexo E2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 0.5 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro o

ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimient

o (Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 500 450$ 225.000$ 225.000$ 5.000,0$ 220.000,0$ 1.544.000,0$ 220.000,0$ 220.000,0$ 7,0

Año 2 499,6 477$ 238.309$ 238.309$ 5.300,0$ 233.009,2$ 233.009,2$ 453.009,2$ 6,6

Año 3 499,2 506$ 252.406$ 252.406$ 5.618,0$ 246.787,7$ 246.787,7$ 699.796,9$ 6,3

Año 4 498,8 536$ 267.336$ 267.336$ 5.955,1$ 261.380,9$ 261.380,9$ 961.177,8$ 5,9

Año 5 498,4 568$ 283.149$ 283.149$ 6.312,4$ 276.837,0$ 276.837,0$ 1.238.014,8$ 5,6

Año 6 498,0 602$ 299.898$ 299.898$ 6.691,1$ 293.207,1$ 293.207,1$ 1.531.221,9$ 5,3

Año 7 497,6 638$ 317.638$ 317.638$ 7.092,6$ 310.545,3$ 310.545,3$ 1.841.767,2$ 5,0

Año 8 497,2 677$ 336.427$ 336.427$ 7.518,2$ 328.908,6$ 328.908,6$ 2.170.675,8$ 4,7

Año 9 496,8 717$ 356.327$ 356.327$ 7.969,2$ 348.357,9$ 348.357,9$ 2.519.033,7$ 4,4

Año 10 496,4 760$ 377.405$ 377.405$ 8.447,4$ 368.957,2$ 368.957,2$ 2.887.990,8$ 4,2

Año 11 496,0 806$ 399.729$ 399.729$ 8.954,2$ 390.774,5$ 390.774,5$ 3.278.765,4$ 4,0

Año 12 495,6 854$ 423.374$ 423.374$ 9.491,5$ 413.882,1$ 413.882,1$ 3.692.647,4$ 3,7

Año 13 495,2 905$ 448.417$ 448.417$ 10.061,0$ 438.356,0$ 438.356,0$ 4.131.003,4$ 3,5

Año 14 494,8 960$ 474.942$ 474.942$ 10.664,6$ 464.277,1$ 464.277,1$ 4.595.280,4$ 3,3

Año 15 494,4 1.017$ 503.035$ 503.035$ 11.304,5$ 491.730,9$ 491.730,9$ 5.087.011,4$ 3,1

Año 16 494,0 1.078$ 532.791$ 532.791$ 11.982,8$ 520.808,2$ 520.808,2$ 5.607.819,6$ 3,0

Año 17 493,6 1.143$ 564.307$ 564.307$ 12.701,8$ 551.604,9$ 551.604,9$ 6.159.424,5$ 2,8

Año 18 493,2 1.212$ 597.687$ 597.687$ 13.463,9$ 584.222,7$ 584.222,7$ 6.743.647,1$ 2,6

Año 19 492,8 1.284$ 633.041$ 633.041$ 14.271,7$ 618.769,2$ 618.769,2$ 7.362.416,3$ 2,5

Año 20 492,5 1.362$ 670.487$ 670.487$ 15.128,0$ 655.358,5$ 655.358,5$ 8.017.774,8$ 2,4

Año 21 492,1 1.443$ 710.147$ 710.147$ 16.035,7$ 694.111,4$ 694.111,4$ 8.711.886,2$ 2,2

Año 22 491,7 1.530$ 752.154$ 752.154$ 16.997,8$ 735.155,9$ 735.155,9$ 9.447.042,2$ 2,1

Año 23 491,3 1.622$ 796.645$ 796.645$ 18.017,7$ 778.627,5$ 778.627,5$ 10.225.669,6$ 2,0

Año 24 490,9 1.719$ 843.768$ 843.768$ 19.098,7$ 824.669,5$ 824.669,5$ 11.050.339,2$ 1,9

Año 25 490,5 1.822$ 893.679$ 893.679$ 20.244,7$ 873.434,2$ 873.434,2$ 11.923.773,4$ 1,8

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Anexo F1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 1 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro

o ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimiento

(Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 1000 450$ 450.000$ 450.000$ 10.000,0$ 440.000,0$ 4.294.000,0$ 440.000,0$ 440.000,0$ 9,8

Año 2 992,0 477$ 473.184$ 473.184$ 10.600,0$ 462.584,0$ 462.584,0$ 902.584,0$ 9,3

Año 3 984,1 506$ 497.562$ 497.562$ 11.236,0$ 486.326,4$ 486.326,4$ 1.388.910,4$ 8,8

Año 4 976,2 536$ 523.197$ 523.197$ 11.910,2$ 511.286,7$ 511.286,7$ 1.900.197,1$ 8,4

Año 5 968,4 568$ 550.152$ 550.152$ 12.624,8$ 537.527,2$ 537.527,2$ 2.437.724,3$ 8,0

Año 6 960,6 602$ 578.496$ 578.496$ 13.382,3$ 565.113,5$ 565.113,5$ 3.002.837,9$ 7,6

Año 7 952,9 638$ 608.300$ 608.300$ 14.185,2$ 594.114,7$ 594.114,7$ 3.596.952,6$ 7,2

Año 8 945,3 677$ 639.640$ 639.640$ 15.036,3$ 624.603,2$ 624.603,2$ 4.221.555,8$ 6,9

Año 9 937,8 717$ 672.594$ 672.594$ 15.938,5$ 656.655,2$ 656.655,2$ 4.878.211,0$ 6,5

Año 10 930,3 760$ 707.246$ 707.246$ 16.894,8$ 690.351,0$ 690.351,0$ 5.568.562,0$ 6,2

Año 11 922,8 806$ 743.683$ 743.683$ 17.908,5$ 725.774,6$ 725.774,6$ 6.294.336,6$ 5,9

Año 12 915,4 854$ 781.998$ 781.998$ 18.983,0$ 763.014,6$ 763.014,6$ 7.057.351,2$ 5,6

Año 13 908,1 905$ 822.286$ 822.286$ 20.122,0$ 802.164,2$ 802.164,2$ 7.859.515,3$ 5,4

Año 14 900,8 960$ 864.650$ 864.650$ 21.329,3$ 843.321,0$ 843.321,0$ 8.702.836,4$ 5,1

Año 15 893,6 1.017$ 909.197$ 909.197$ 22.609,0$ 886.588,1$ 886.588,1$ 9.589.424,4$ 4,8

Año 16 886,5 1.078$ 956.039$ 956.039$ 23.965,6$ 932.073,3$ 932.073,3$ 10.521.497,8$ 4,6

Año 17 879,4 1.143$ 1.005.294$ 1.005.294$ 25.403,5$ 979.890,5$ 979.890,5$ 11.501.388,3$ 4,4

Año 18 872,4 1.212$ 1.057.087$ 1.057.087$ 26.927,7$ 1.030.159,1$ 1.030.159,1$ 12.531.547,4$ 4,2

Año 19 865,4 1.284$ 1.111.548$ 1.111.548$ 28.543,4$ 1.083.004,5$ 1.083.004,5$ 13.614.551,9$ 4,0

Año 20 858,5 1.362$ 1.168.815$ 1.168.815$ 30.256,0$ 1.138.558,9$ 1.138.558,9$ 14.753.110,7$ 3,8

Año 21 851,6 1.443$ 1.229.032$ 1.229.032$ 32.071,4$ 1.196.960,8$ 1.196.960,8$ 15.950.071,6$ 3,6

Año 22 844,8 1.530$ 1.292.352$ 1.292.352$ 33.995,6$ 1.258.356,3$ 1.258.356,3$ 17.208.427,9$ 3,4

Año 23 838,0 1.622$ 1.358.934$ 1.358.934$ 36.035,4$ 1.322.898,5$ 1.322.898,5$ 18.531.326,4$ 3,2

Año 24 831,3 1.719$ 1.428.946$ 1.428.946$ 38.197,5$ 1.390.748,7$ 1.390.748,7$ 19.922.075,1$ 3,1

Año 25 824,7 1.822$ 1.502.565$ 1.502.565$ 40.489,3$ 1.462.076,1$ 1.462.076,1$ 21.384.151,3$ 2,9

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Page 135: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 135

Anexo F2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 1 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro

o ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimien

to (Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 1000 454$ 454.070$ 454.070$ 10.000,0$ 444.070,0$ 3.694.000,0$ 444.070,0$ 444.070,0$ 8,3

Año 2 992,0 481$ 477.464$ 477.464$ 10.600,0$ 466.863,7$ 466.863,7$ 910.933,7$ 7,9

Año 3 984,1 510$ 502.063$ 502.063$ 11.236,0$ 490.826,6$ 490.826,6$ 1.401.760,3$ 7,5

Año 4 976,2 541$ 527.929$ 527.929$ 11.910,2$ 516.018,7$ 516.018,7$ 1.917.779,0$ 7,2

Año 5 968,4 573$ 555.128$ 555.128$ 12.624,8$ 542.503,0$ 542.503,0$ 2.460.282,0$ 6,8

Año 6 960,6 608$ 583.728$ 583.728$ 13.382,3$ 570.345,7$ 570.345,7$ 3.030.627,7$ 6,5

Año 7 952,9 644$ 613.802$ 613.802$ 14.185,2$ 599.616,4$ 599.616,4$ 3.630.244,2$ 6,2

Año 8 945,3 683$ 645.425$ 645.425$ 15.036,3$ 630.388,4$ 630.388,4$ 4.260.632,6$ 5,9

Año 9 937,8 724$ 678.677$ 678.677$ 15.938,5$ 662.738,5$ 662.738,5$ 4.923.371,0$ 5,6

Año 10 930,3 767$ 713.642$ 713.642$ 16.894,8$ 696.747,6$ 696.747,6$ 5.620.118,6$ 5,3

Año 11 922,8 813$ 750.409$ 750.409$ 17.908,5$ 732.500,8$ 732.500,8$ 6.352.619,4$ 5,0

Año 12 915,4 862$ 789.070$ 789.070$ 18.983,0$ 770.087,4$ 770.087,4$ 7.122.706,8$ 4,8

Año 13 908,1 914$ 829.723$ 829.723$ 20.122,0$ 809.601,3$ 809.601,3$ 7.932.308,1$ 4,6

Año 14 900,8 968$ 872.471$ 872.471$ 21.329,3$ 851.141,3$ 851.141,3$ 8.783.449,4$ 4,3

Año 15 893,6 1.027$ 917.420$ 917.420$ 22.609,0$ 894.811,2$ 894.811,2$ 9.678.260,6$ 4,1

Año 16 886,5 1.088$ 964.686$ 964.686$ 23.965,6$ 940.720,2$ 940.720,2$ 10.618.980,8$ 3,9

Año 17 879,4 1.153$ 1.014.386$ 1.014.386$ 25.403,5$ 988.982,9$ 988.982,9$ 11.607.963,7$ 3,7

Año 18 872,4 1.223$ 1.066.648$ 1.066.648$ 26.927,7$ 1.039.719,8$ 1.039.719,8$ 12.647.683,5$ 3,6

Año 19 865,4 1.296$ 1.121.601$ 1.121.601$ 28.543,4$ 1.093.057,9$ 1.093.057,9$ 13.740.741,3$ 3,4

Año 20 858,5 1.374$ 1.179.386$ 1.179.386$ 30.256,0$ 1.149.130,1$ 1.149.130,1$ 14.889.871,5$ 3,2

Año 21 851,6 1.456$ 1.240.148$ 1.240.148$ 32.071,4$ 1.208.076,8$ 1.208.076,8$ 16.097.948,3$ 3,1

Año 22 844,8 1.544$ 1.304.041$ 1.304.041$ 33.995,6$ 1.270.044,9$ 1.270.044,9$ 17.367.993,2$ 2,9

Año 23 838,0 1.636$ 1.371.225$ 1.371.225$ 36.035,4$ 1.335.189,3$ 1.335.189,3$ 18.703.182,5$ 2,8

Año 24 831,3 1.734$ 1.441.870$ 1.441.870$ 38.197,5$ 1.403.672,7$ 1.403.672,7$ 20.106.855,2$ 2,6

Año 25 824,7 1.838$ 1.516.155$ 1.516.155$ 40.489,3$ 1.475.666,0$ 1.475.666,0$ 21.582.521,2$ 2,5

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Anexo G1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 2 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro o

ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimiento

(Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 2000 454$ 908.140$ 908.140$ 20.000,0$ 888.140,0$ 8.405.000,0$ 888.140,0$ 888.140,0$ 9,5

Año 2 1984,0 481$ 954.927$ 954.927$ 21.200,0$ 933.727,4$ 933.727,4$ 1.821.867,4$ 9,0

Año 3 1968,1 510$ 1.004.125$ 1.004.125$ 22.472,0$ 981.653,2$ 981.653,2$ 2.803.520,6$ 8,6

Año 4 1952,4 541$ 1.055.858$ 1.055.858$ 23.820,3$ 1.032.037,4$ 1.032.037,4$ 3.835.558,0$ 8,1

Año 5 1936,8 573$ 1.110.256$ 1.110.256$ 25.249,5$ 1.085.006,0$ 1.085.006,0$ 4.920.564,1$ 7,7

Año 6 1921,3 608$ 1.167.456$ 1.167.456$ 26.764,5$ 1.140.691,4$ 1.140.691,4$ 6.061.255,5$ 7,4

Año 7 1905,9 644$ 1.227.603$ 1.227.603$ 28.370,4$ 1.199.232,9$ 1.199.232,9$ 7.260.488,3$ 7,0

Año 8 1890,7 683$ 1.290.849$ 1.290.849$ 30.072,6$ 1.260.776,8$ 1.260.776,8$ 8.521.265,1$ 6,7

Año 9 1875,5 724$ 1.357.354$ 1.357.354$ 31.877,0$ 1.325.477,0$ 1.325.477,0$ 9.846.742,1$ 6,3

Año 10 1860,5 767$ 1.427.285$ 1.427.285$ 33.789,6$ 1.393.495,2$ 1.393.495,2$ 11.240.237,3$ 6,0

Año 11 1845,6 813$ 1.500.819$ 1.500.819$ 35.817,0$ 1.465.001,6$ 1.465.001,6$ 12.705.238,9$ 5,7

Año 12 1830,9 862$ 1.578.141$ 1.578.141$ 37.966,0$ 1.540.174,7$ 1.540.174,7$ 14.245.413,6$ 5,5

Año 13 1816,2 914$ 1.659.446$ 1.659.446$ 40.243,9$ 1.619.202,6$ 1.619.202,6$ 15.864.616,1$ 5,2

Año 14 1801,7 968$ 1.744.941$ 1.744.941$ 42.658,6$ 1.702.282,6$ 1.702.282,6$ 17.566.898,8$ 4,9

Año 15 1787,3 1.027$ 1.834.841$ 1.834.841$ 45.218,1$ 1.789.622,5$ 1.789.622,5$ 19.356.521,2$ 4,7

Año 16 1773,0 1.088$ 1.929.372$ 1.929.372$ 47.931,2$ 1.881.440,4$ 1.881.440,4$ 21.237.961,6$ 4,5

Año 17 1758,8 1.153$ 2.028.773$ 2.028.773$ 50.807,0$ 1.977.965,7$ 1.977.965,7$ 23.215.927,3$ 4,2

Año 18 1744,7 1.223$ 2.133.295$ 2.133.295$ 53.855,5$ 2.079.439,7$ 2.079.439,7$ 25.295.367,0$ 4,0

Año 19 1730,8 1.296$ 2.243.202$ 2.243.202$ 57.086,8$ 2.186.115,7$ 2.186.115,7$ 27.481.482,7$ 3,8

Año 20 1716,9 1.374$ 2.358.772$ 2.358.772$ 60.512,0$ 2.298.260,3$ 2.298.260,3$ 29.779.743,0$ 3,7

Año 21 1703,2 1.456$ 2.480.296$ 2.480.296$ 64.142,7$ 2.416.153,5$ 2.416.153,5$ 32.195.896,5$ 3,5

Año 22 1689,6 1.544$ 2.608.081$ 2.608.081$ 67.991,3$ 2.540.089,8$ 2.540.089,8$ 34.735.986,3$ 3,3

Año 23 1676,0 1.636$ 2.742.449$ 2.742.449$ 72.070,7$ 2.670.378,7$ 2.670.378,7$ 37.406.365,0$ 3,1

Año 24 1662,6 1.734$ 2.883.740$ 2.883.740$ 76.395,0$ 2.807.345,4$ 2.807.345,4$ 40.213.710,4$ 3,0

Año 25 1649,3 1.838$ 3.032.311$ 3.032.311$ 80.978,7$ 2.951.332,0$ 2.951.332,0$ 43.165.042,5$ 2,8

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Page 136: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 136

Anexo G2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 2 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro

o ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimien

to (Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 2000 454$ 908.140$ 908.140$ 20.000,0$ 888.140,0$ 6.990.000,0$ 888.140,0$ 888.140,0$ 7,9

Año 2 1984,0 481$ 954.927$ 954.927$ 21.200,0$ 933.727,4$ 933.727,4$ 1.821.867,4$ 7,5

Año 3 1968,1 510$ 1.004.125$ 1.004.125$ 22.472,0$ 981.653,2$ 981.653,2$ 2.803.520,6$ 7,1

Año 4 1952,4 541$ 1.055.858$ 1.055.858$ 23.820,3$ 1.032.037,4$ 1.032.037,4$ 3.835.558,0$ 6,8

Año 5 1936,8 573$ 1.110.256$ 1.110.256$ 25.249,5$ 1.085.006,0$ 1.085.006,0$ 4.920.564,1$ 6,4

Año 6 1921,3 608$ 1.167.456$ 1.167.456$ 26.764,5$ 1.140.691,4$ 1.140.691,4$ 6.061.255,5$ 6,1

Año 7 1905,9 644$ 1.227.603$ 1.227.603$ 28.370,4$ 1.199.232,9$ 1.199.232,9$ 7.260.488,3$ 5,8

Año 8 1890,7 683$ 1.290.849$ 1.290.849$ 30.072,6$ 1.260.776,8$ 1.260.776,8$ 8.521.265,1$ 5,5

Año 9 1875,5 724$ 1.357.354$ 1.357.354$ 31.877,0$ 1.325.477,0$ 1.325.477,0$ 9.846.742,1$ 5,3

Año 10 1860,5 767$ 1.427.285$ 1.427.285$ 33.789,6$ 1.393.495,2$ 1.393.495,2$ 11.240.237,3$ 5,0

Año 11 1845,6 813$ 1.500.819$ 1.500.819$ 35.817,0$ 1.465.001,6$ 1.465.001,6$ 12.705.238,9$ 4,8

Año 12 1830,9 862$ 1.578.141$ 1.578.141$ 37.966,0$ 1.540.174,7$ 1.540.174,7$ 14.245.413,6$ 4,5

Año 13 1816,2 914$ 1.659.446$ 1.659.446$ 40.243,9$ 1.619.202,6$ 1.619.202,6$ 15.864.616,1$ 4,3

Año 14 1801,7 968$ 1.744.941$ 1.744.941$ 42.658,6$ 1.702.282,6$ 1.702.282,6$ 17.566.898,8$ 4,1

Año 15 1787,3 1.027$ 1.834.841$ 1.834.841$ 45.218,1$ 1.789.622,5$ 1.789.622,5$ 19.356.521,2$ 3,9

Año 16 1773,0 1.088$ 1.929.372$ 1.929.372$ 47.931,2$ 1.881.440,4$ 1.881.440,4$ 21.237.961,6$ 3,7

Año 17 1758,8 1.153$ 2.028.773$ 2.028.773$ 50.807,0$ 1.977.965,7$ 1.977.965,7$ 23.215.927,3$ 3,5

Año 18 1744,7 1.223$ 2.133.295$ 2.133.295$ 53.855,5$ 2.079.439,7$ 2.079.439,7$ 25.295.367,0$ 3,4

Año 19 1730,8 1.296$ 2.243.202$ 2.243.202$ 57.086,8$ 2.186.115,7$ 2.186.115,7$ 27.481.482,7$ 3,2

Año 20 1716,9 1.374$ 2.358.772$ 2.358.772$ 60.512,0$ 2.298.260,3$ 2.298.260,3$ 29.779.743,0$ 3,0

Año 21 1703,2 1.456$ 2.480.296$ 2.480.296$ 64.142,7$ 2.416.153,5$ 2.416.153,5$ 32.195.896,5$ 2,9

Año 22 1689,6 1.544$ 2.608.081$ 2.608.081$ 67.991,3$ 2.540.089,8$ 2.540.089,8$ 34.735.986,3$ 2,8

Año 23 1676,0 1.636$ 2.742.449$ 2.742.449$ 72.070,7$ 2.670.378,7$ 2.670.378,7$ 37.406.365,0$ 2,6

Año 24 1662,6 1.734$ 2.883.740$ 2.883.740$ 76.395,0$ 2.807.345,4$ 2.807.345,4$ 40.213.710,4$ 2,5

Año 25 1649,3 1.838$ 3.032.311$ 3.032.311$ 80.978,7$ 2.951.332,0$ 2.951.332,0$ 43.165.042,5$ 2,4

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Anexo H1 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 4 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro

o ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimiento

(Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 4000 454$ 1.816.280$ 1.816.280$ 40.000,0$ 1.776.280,0$ 17.930.000,0$ 1.776.280,0$ 1.776.280,0$ 10,1

Año 2 3968,0 481$ 1.909.855$ 1.909.855$ 42.400,0$ 1.867.454,7$ 1.867.454,7$ 3.643.734,7$ 9,6

Año 3 3936,3 510$ 2.008.250$ 2.008.250$ 44.944,0$ 1.963.306,5$ 1.963.306,5$ 5.607.041,2$ 9,1

Año 4 3904,8 541$ 2.111.716$ 2.111.716$ 47.640,6$ 2.064.074,9$ 2.064.074,9$ 7.671.116,1$ 8,7

Año 5 3873,5 573$ 2.220.511$ 2.220.511$ 50.499,1$ 2.170.012,0$ 2.170.012,0$ 9.841.128,1$ 8,3

Año 6 3842,5 608$ 2.334.912$ 2.334.912$ 53.529,0$ 2.281.382,8$ 2.281.382,8$ 12.122.510,9$ 7,9

Año 7 3811,8 644$ 2.455.207$ 2.455.207$ 56.740,8$ 2.398.465,7$ 2.398.465,7$ 14.520.976,7$ 7,5

Año 8 3781,3 683$ 2.581.699$ 2.581.699$ 60.145,2$ 2.521.553,5$ 2.521.553,5$ 17.042.530,2$ 7,1

Año 9 3751,1 724$ 2.714.708$ 2.714.708$ 63.753,9$ 2.650.953,9$ 2.650.953,9$ 19.693.484,1$ 6,8

Año 10 3721,0 767$ 2.854.570$ 2.854.570$ 67.579,2$ 2.786.990,4$ 2.786.990,4$ 22.480.474,6$ 6,4

Año 11 3691,3 813$ 3.001.637$ 3.001.637$ 71.633,9$ 2.930.003,1$ 2.930.003,1$ 25.410.477,7$ 6,1

Año 12 3661,7 862$ 3.156.281$ 3.156.281$ 75.931,9$ 3.080.349,4$ 3.080.349,4$ 28.490.827,1$ 5,8

Año 13 3632,5 914$ 3.318.893$ 3.318.893$ 80.487,9$ 3.238.405,1$ 3.238.405,1$ 31.729.232,3$ 5,5

Año 14 3603,4 968$ 3.489.882$ 3.489.882$ 85.317,1$ 3.404.565,2$ 3.404.565,2$ 35.133.797,5$ 5,3

Año 15 3574,6 1.027$ 3.669.681$ 3.669.681$ 90.436,2$ 3.579.244,9$ 3.579.244,9$ 38.713.042,4$ 5,0

Año 16 3546,0 1.088$ 3.858.743$ 3.858.743$ 95.862,3$ 3.762.880,7$ 3.762.880,7$ 42.475.923,2$ 4,8

Año 17 3517,6 1.153$ 4.057.546$ 4.057.546$ 101.614,1$ 3.955.931,4$ 3.955.931,4$ 46.431.854,6$ 4,5

Año 18 3489,5 1.223$ 4.266.590$ 4.266.590$ 107.710,9$ 4.158.879,3$ 4.158.879,3$ 50.590.734,0$ 4,3

Año 19 3461,5 1.296$ 4.486.405$ 4.486.405$ 114.173,6$ 4.372.231,4$ 4.372.231,4$ 54.962.965,4$ 4,1

Año 20 3433,9 1.374$ 4.717.545$ 4.717.545$ 121.024,0$ 4.596.520,6$ 4.596.520,6$ 59.559.486,0$ 3,9

Año 21 3406,4 1.456$ 4.960.592$ 4.960.592$ 128.285,4$ 4.832.307,0$ 4.832.307,0$ 64.391.793,0$ 3,7

Año 22 3379,1 1.544$ 5.216.162$ 5.216.162$ 135.982,5$ 5.080.179,6$ 5.080.179,6$ 69.471.972,7$ 3,5

Año 23 3352,1 1.636$ 5.484.899$ 5.484.899$ 144.141,5$ 5.340.757,4$ 5.340.757,4$ 74.812.730,0$ 3,4

Año 24 3325,3 1.734$ 5.767.481$ 5.767.481$ 152.790,0$ 5.614.690,9$ 5.614.690,9$ 80.427.420,9$ 3,2

Año 25 3298,7 1.838$ 6.064.621$ 6.064.621$ 161.957,4$ 5.902.664,1$ 5.902.664,1$ 86.330.085,0$ 3,0

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico desconectado a la Red

Page 137: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 137

Anexo H2 Recuperación de la inversión de un sistema solar fotovoltaica de 4 KWh/mes

Años de

operación

Energia

Generada

KWh

Costo de

energia

Dinero

Generado

$*KWh

Total ahorro

o ingresos

$*KWh

Costo de

mantenimient

o (Col$)

Utilidad

operacionalInversion

Flujo de Caja

Libre

Acumulado

utilidad

Años

Recurar

Inversion

Año 1 4000 454$ 1.816.280$ 1.816.280$ 40.000,0$ 1.776.280,0$ 12.687.100,0$ 1.776.280,0$ 1.776.280,0$ 7,1

Año 2 3968,0 481$ 1.909.855$ 1.909.855$ 42.400,0$ 1.867.454,7$ 1.867.454,7$ 3.643.734,7$ 6,8

Año 3 3936,3 510$ 2.008.250$ 2.008.250$ 44.944,0$ 1.963.306,5$ 1.963.306,5$ 5.607.041,2$ 6,5

Año 4 3904,8 541$ 2.111.716$ 2.111.716$ 47.640,6$ 2.064.074,9$ 2.064.074,9$ 7.671.116,1$ 6,1

Año 5 3873,5 573$ 2.220.511$ 2.220.511$ 50.499,1$ 2.170.012,0$ 2.170.012,0$ 9.841.128,1$ 5,8

Año 6 3842,5 608$ 2.334.912$ 2.334.912$ 53.529,0$ 2.281.382,8$ 2.281.382,8$ 12.122.510,9$ 5,6

Año 7 3811,8 644$ 2.455.207$ 2.455.207$ 56.740,8$ 2.398.465,7$ 2.398.465,7$ 14.520.976,7$ 5,3

Año 8 3781,3 683$ 2.581.699$ 2.581.699$ 60.145,2$ 2.521.553,5$ 2.521.553,5$ 17.042.530,2$ 5,0

Año 9 3751,1 724$ 2.714.708$ 2.714.708$ 63.753,9$ 2.650.953,9$ 2.650.953,9$ 19.693.484,1$ 4,8

Año 10 3721,0 767$ 2.854.570$ 2.854.570$ 67.579,2$ 2.786.990,4$ 2.786.990,4$ 22.480.474,6$ 4,6

Año 11 3691,3 813$ 3.001.637$ 3.001.637$ 71.633,9$ 2.930.003,1$ 2.930.003,1$ 25.410.477,7$ 4,3

Año 12 3661,7 862$ 3.156.281$ 3.156.281$ 75.931,9$ 3.080.349,4$ 3.080.349,4$ 28.490.827,1$ 4,1

Año 13 3632,5 914$ 3.318.893$ 3.318.893$ 80.487,9$ 3.238.405,1$ 3.238.405,1$ 31.729.232,3$ 3,9

Año 14 3603,4 968$ 3.489.882$ 3.489.882$ 85.317,1$ 3.404.565,2$ 3.404.565,2$ 35.133.797,5$ 3,7

Año 15 3574,6 1.027$ 3.669.681$ 3.669.681$ 90.436,2$ 3.579.244,9$ 3.579.244,9$ 38.713.042,4$ 3,5

Año 16 3546,0 1.088$ 3.858.743$ 3.858.743$ 95.862,3$ 3.762.880,7$ 3.762.880,7$ 42.475.923,2$ 3,4

Año 17 3517,6 1.153$ 4.057.546$ 4.057.546$ 101.614,1$ 3.955.931,4$ 3.955.931,4$ 46.431.854,6$ 3,2

Año 18 3489,5 1.223$ 4.266.590$ 4.266.590$ 107.710,9$ 4.158.879,3$ 4.158.879,3$ 50.590.734,0$ 3,1

Año 19 3461,5 1.296$ 4.486.405$ 4.486.405$ 114.173,6$ 4.372.231,4$ 4.372.231,4$ 54.962.965,4$ 2,9

Año 20 3433,9 1.374$ 4.717.545$ 4.717.545$ 121.024,0$ 4.596.520,6$ 4.596.520,6$ 59.559.486,0$ 2,8

Año 21 3406,4 1.456$ 4.960.592$ 4.960.592$ 128.285,4$ 4.832.307,0$ 4.832.307,0$ 64.391.793,0$ 2,6

Año 22 3379,1 1.544$ 5.216.162$ 5.216.162$ 135.982,5$ 5.080.179,6$ 5.080.179,6$ 69.471.972,7$ 2,5

Año 23 3352,1 1.636$ 5.484.899$ 5.484.899$ 144.141,5$ 5.340.757,4$ 5.340.757,4$ 74.812.730,0$ 2,4

Año 24 3325,3 1.734$ 5.767.481$ 5.767.481$ 152.790,0$ 5.614.690,9$ 5.614.690,9$ 80.427.420,9$ 2,3

Año 25 3298,7 1.838$ 6.064.621$ 6.064.621$ 161.957,4$ 5.902.664,1$ 5.902.664,1$ 86.330.085,0$ 2,1

Prototipos para sistemas solar fotovoltaico conectado a la Red

Page 138: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 138

Anexo I Articulo en la Thirteenth International Conference on Knowledge Management in

Organisations -Decimotercera Conferencia Internacional sobre Gestión del Conocimiento en las Organizaciones- sobre el tema Emerging research for Knowledge Management in organisations -Investigación emergente para la gestión del conocimiento en las organizaciones -.

Knowledge management strategies to improve competitiveness by incorporating renewable energy into small companies called "MIPYMES" in Colombia

Angulo Aneider Sahedy1, Espinel Ortega Álvaro 2, Bohórquez Luz Esperanza3

1 Engineer Control, Research Group GESETIC, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, e-mail: [email protected]

2 Engineering Doctorate Program, Research Group GESETIC, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, e-mail: [email protected] 3 Engineering Doctorate Program, Research Group COMPLEJIDAD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia, e-mail: [email protected],

Abstract. This paper about knowledge management strategies to improve productive processes in Small and Medium size Enterprises SMEs through the benefits offered by a law that allows t h e

incorporation of renewable energy for cost reduction, improvements in competitiveness and making more efficient products and services. The Generation of energy from renewable so urc e s is a n alternative to the supply, support, and interconnection of electricity to meet the energetic needs of homes and companies, these sources are chara cterized by being friendly t o th e en vi ro n me n t, decreasing impacts caused by traditional electric power generation systems.

Law 1715 of 2014, "By which it is regulated the integration of Non-Conventional Renewable Energies -NCRE - mainly Renewable to the National Energy System", encourages the us e , p ro mo t e s development and provides the opportunity to natural and legal people to invest in projects of NCRE and energy efficiency management EEM. Through tax, commercial and financial incentives which

are very important in the purchase, implementation, import, research, advice, and development to satisfy the country's electr icity sectors. Based on the above, the main objective of this st ud y i s t o

analyze how the incorporation of renewable energy sources impacts the cost of producing goods or services in small businesses , to make them more competitive, exploring in the framework o f t h e efficient use of energy also consider the possibility of taking advantage of the incentives offered by Law 1715 of 2014.

Keywords: Technological Surveillance, Small Companies, Renewable Energy, Productivity, Photovoltaic Solar, Energy, Competitiveness.

1 Introduction

In Colombia the SMEs (commonly used to refer to “small and medium sized enterprises”) are economic organizations that develop industrial, commercial, and service

activities. Its denomination is due to the number of people and assets that conform it according to the classification established by Law 905 of 2004. Their produce or

service provided are of vital importance for the various sectors that they serve and especially for the country because of the employment generation, economic

support, and resources supply.

One of the most relevant resources in the produce and service of SMEs is electricity, in many cases this energy consumption i nfluences the service it provides.

Electricity is generated in a traditional way mainly by the hydroelectric system, Law 1715 of 2014 allows by means of tax, tariff, and commercial incentives to spare a

large part of the costs in NCRE and EEM projects, which help in the reduction of supply costs, greenhouse gases, and in the i mplementation of new technologies and

tools which aid in energy reliability in the productive sector interested in accessing the incentives offered by the Law.

2 The business development of SMEs in Bogotá SMEs, are economic organizations and the main source of employment, they are able to adapt to technological changes, economic development, strengthen

productivity, respond to the specific demand of consumers, creation and improvement of new products, services, and resources (any unit of financial, commercial,

industrial, agricultural, service, rural or urban) that help develop industrial, commercial, and service activities. The denomination of SMEs depends on people and

assets that conform it according to the classification established by Law 905 of 2004. Their produce and service are of vital importance for the various sectors that they

serve and especially for the country in terms of their relationship with the generation of employment, economic support, and the provision of resources. In Colombia,

micro, small, and medium companies represent at least 90% of the national business park, they generate 73% of employment and they contribute 53% of the gross

production of the industrial, commercial, and services sectors [1].

In 2016, the Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) reported that it has registered 704,501 companies, of which 1,823 are large, 3,724 medium, 384,241 small, and

704,501 micros. In the following year, the CCB issued the Tablero de indicadores de Bogotá y Cundinamarca 2017, where they indicated that microenterprises were

the fastest growing and were the most recurring around the capital, followed by small, medium, and then large companies [2]. Fig. 1 shows the percentages in sectors

of SMEs in Bogotá registered and operating in 2016. Most of the Large and Medium Enterprises are based in the following localities: Chapinero, Usaquén, Fontibón,

Barrios Unidos, and Suba; Meanwhile, the largest number of microenterprises are in Barrios Unidos, Kennedy, Usaquén, Chapiner o and Engativá while Small

companies are located in the areas of Chapinero, Usaquén, Suba, Teusaquillo and Engativá.

Fig. 55. SME sectors in Bogotá in 2016. Source: Cámara de comercio de Bogotá

In Fig. 2, the service sectors are shown, Trade and Industry totaling 91%, and the remaining percentage refers to sectors of construction, mining and quarrying, finally,

ranking companies of which the sector is not known, which are not as relevant as major business associations in the city.

Page 139: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 139

Fig. 56. Economic activity of SMEs in Bogotá

Source: Cámara de comercio de Bogotá (2016)

3 Methodology and analysis approach

A survey that allows to know the problems of electrical energy of companies

Based on a survey of SMEs of manufactures and services companies in Bogota, the risks that they are facing the city are related to economic and financial policies

are identified in the Table 1.

Table 52. Technical details of the survey Source: Authors

Survey Data sheet

Survey completion date: April and August 2017 Population: 6586 SMEs Bogota localities

Directed to: Managers and / or directors of companies. City: Bogotá DC Methodology: Survey. Written and e-mail questionnaire. Director of the study: Investigator on the project.

Experience Earned: 95% Error range: 3.115%

In the sample design, the following variables were taken into account: Population size: N = 6586 companies, Confidence interval or Margin of Error: E = 5%, value for

confidential level Z: = 95%, Proportion probability of success P: = 52% and Proportion probability of failure Q: = 48%, to determine the size of the sample formula was

used finite populations that resulted in 242 companies to be surveyed. The data Sheet which summarizes the relevant elements of the sampling design is presented

in the Table 2.

Table 53. Mails sent results of the survey

Source: Authors

Bogotá manufacturing companies

International Code CIIU Number 31

Quantity Percentages (%)

Companies database bounced emails

6586 1468

100 2.3

E-mails delivered 5118 77.7

Mails answered by companies 244 4.8

Mails answered 2 0.04

Total Posts 242 4.728

The results of the business survey allowed that main problems faced by Bogotá's SMEs are placed here:

- Multiplicity of objectives and products in a company.

- Incorporation of projects and programs that allow the reduction of costs based on energy efficiency, equipment improvements and environmentally sustainable

processes, reduction of greenhouse effect, generate partial or total conventional sources and reduction of electric energy uses.

- Lack of formulation in the generation of employment and productivity.

- Insufficient supply of information from entities and even from the State in programs, projects, activities, training and participation of SMEs in orderly, economic,

financial, political and commercial plans of the city.

- Not all SMEs are part of associations, committees, unions, organizations and unions in defense and development of their productive sector.

- Support in programs, governmental projects for the participation of SMEs in economic, environmental, energy, participatory and other developments; - Gap between the educational and business sectors for the strengthening of economic, commercial, financial and technological activities

- Lack of equality in the sector of balanced competition of each productive sector, which generates a variety of prices, misleading advertising, deficiency in the

quality of the product, product importation, among others.

An opportunity based on the incentives of Law 1715 – 2014

Law 1715 of 2014, aims to promote the development and use of Non-Conventional Sources of Energy -NCSE-, mainly those of a renewable nature which are

biomass, solar, wind, geothermal, small hydroelectric power stations among others, in the national energy system. Through its integration into the electricity market, to

participate in the ZIN and in other energy uses as a necessary means for supplying energy in order to develop sustainable economic profits, reducing emissions of

greenhouse gases and the provision in energy security [3].

The purpose of Law 1715 of 2015 is divided in two mainly aims, the first one pretends through four (4) incentives related to tariffs rates and commercial taxes, for the

supply, support and interconnection of electricity to businesses and households in the national territory. The second one is the creation of the Non-Conventional

Energy Fund and Efficient Energy Management in spanish: Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) for partially or totally

financing, among others, programs and projects aimed at the small-scale self-generation residential sector and improvements in energy efficiency with product

practices and equipment to use this energy resource.

3.1 W hat impacts the tax benefits of Law 1715 of 2014 entails in the SMEs on Bogota’s.

Special reduction in the determination of the income tax

- Article 11 of the Law 1715 of 2014.

- Article 2.2.3.8.2.1 By Decree 2143 - 2015 (Decree 1073 de 2015).

Page 140: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 140

Individuals or SMEs that declare income tax and have resources for renewable energy projects, may decrease by 50% the income statement of the investment made

in the project for up to 5 years after the year in which the investment is made. Who invest in the promotion of the FNCE. These reductions on the tax on the

declaration of income will be guaranteed when a certificate of environmental benefit generated by the competent entity is issued in accordance with Law 1715 of 2014.

[4]

3.2 Exclusion of value added tax (IVA) for products and services in enterprise

- Article 12 of the Law 1715 of 2014.

- Article 2.2.3.8.3.1 By Decree 2143 de 2015 (Decree 1073 de 2015).

For the implementation of projects related to the NCRE require design, implementation, commissioning, materials and equipment, facilities, resources, among others.

Law 1715 of 2014, allows that the purchases of equipment, elements, machinery and national or imported services used to produce energy from FNCE, involved in

the project or consultancies in design stage are exempt from this tax, thus achieving produce a significant reduction in the costs of different alternative energy projects.

[4]

3.3 Tariff incentive

- Article 13 of the Ley 1715 of 2014.

- Decree 2143 de 2015 Arts. 2.2.3.8.4.1.

Purchases of equipment, components, machinery and services abroad for the development and implementation of the project on NCRE in the respective process

must be subject to import tariffs defined by the competent entity. Law 1715 of 2014, provides in one of the incentives to exempt imports of equipment required for the

commissioning of a project with renewable energy, thus achieving reduction in project costs. This exemption should be requested from the DIAN (national taxes and

customs division), presented the project documentation plus certification MME. [4]

3.4 Accelerated depreciation

- Article 14 of the Law 1715 of 2014.

- Article 2.2.3.8.5.1. By Decree 2143 - 2015 (Incorporate by Decree 1073 de 2015).

Equipment, machinery, equipment and civil works acquired for the production of products and services companies are subject to variables accelerated depreciation of

assets accounting life way for the respective balance sheet are issued annually. Through Law 1715 of 2014, provides benefits of increased depreciation of assets

implemented in alternative energy projects, thus achieving a further reduction in the accounts of companies the annual rate of accelerated depreciation would be

maximum 20% of the Total value of the investment [4].

Law 1715 of 2014 determines by issuing guidelines for policy, regulation, benefits, among others in NCRE [5] promotes Integration to the electricity market,

participation in Non-Interconnected Zones NIZ [6] and other energy uses; while, the EEM [7], is in charge of involving the different sectors of the country, programs,

projects and sustainable development, reduction and compensation of affect greenhouse gas emissions, security of energy supply of energy efficiency and response

of the demand [8][9][10].

4 Characterization of SMEs according to energy consumption.

4.1 Power generation in Bogota SMEs benefits the economy

According to the CCB, the SMEs service sectors have greater upgrade in Bogotá due to strategic business areas, development and growth of new employment

niches, daily needs in transportation, food, technologies and habitat. According to the Figures from the entity, the most representative sector of the regional economy

is the one of services, with a participation of 47% in the total of companies and establishments of active commerce; followed by the commercial sector, with a 38%

share; and industry, with 15%. Of the total active companies, 90.8% are microenterprises, 6.6% are small, 1.9% are medium and 0.7% are large.

In Bogotá, micro and small companies made up of family businesses and associations, manufacturing capacity is still handmade and are of little purchasing power;

while medium-sized and large companies have strong financial, administrative, commercial and industrial muscle, which there is greater demand for products and

services in the energy sector to establish themselves in the business value chain of the city, therefore it is reflected in energy consumption for service and supply of

products, Fig. 3 shows the productive sector of SMEs regarding average monthly energy consumption.

Fig. 57. Electricity consumption in SMEs

Source: Based on SPSS software

In addition, the average monthly consumption is associated with the costs KWh/m charged by operators of electricity supply. The response of SMEs consumption billing is represented in Fig. 4, the micro consumption cost focuses on low power consumption due to the acquisition and use, presenting few teams and machines,

Page 141: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 141

while the other companies the cost of monthly turnover is more than $ 360,000 COP, this indicates that it is the signifier and the use of technology and manufacturing

to offer and develop its services and products.

Fig. 58. Approximate cost of monthly turnover of SMEs

Source: Based on SPSS software Fig. 5, shows that electricity as a dispensable resource in the development, manufacture, supervision, control and production of products or services in SMEs, is relevant in the productive sectors, in micro-enterprises due to its production is not so important manual; while, in small and medium-sized companies, the use of

technologies, equipment and services consumption is essential.

Fig. 5. Energy consumption affects the production of the company

Source: Based on SPSS software

As It has being mentioned, energy consumption is very important in the related business sectors in SMEs. Law 1715 of 2014 is a normative tool to counteract the cost

overruns of electricity, mitigate the greenhouse effect, raise and establish energy efficiency systems and programs and be sustainable and sustainable at the energy

level with a project that covers the uses of Non-Conventional Sources of Renewable Energy (NCSRE) [11].

According to the provisions of the Law in Fig. 1, it shows the cost reductions that at the moment of presenting and obtaining the respective guarantees of a project

which can participate for several or all tax, tariff and commercial incentives, which they are savings of a considerable sum which helps the company s economy and It

has the advantage of generating and producing its own energy in order to be sustainable and sustainable and a friendly reason with the environment.

Page 142: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 142

Fig. 6. Cost of a project for a project that applies to the incentives of Law 1715 of 2014

Source: Authors

4.2 Systems for the generation of photovoltaic solar energy applied to SMEs

The proposed solutions are implementing a solar photovoltaic system consist of solar panels, regulators, batteries and inverter in order to convert to the direct current

into alternative current to power some circuits of the electric installation of the SMEs for used electricity in the machines and services. The mode of operation these

systems will be disconnected from the electric grid or autonomous, because this is the best mode of operation since the value of the kilowatt hour (KWh) generated

will be paid at the same rate that the SMEs pays it to the supplier. The projects solar Photovoltaic for 200 Kilowatt*hours/month (KWh/m) and 800

Kilowatt*hours/month (KWh/m) prototypes of commended electricity power by companies in of Off Grid or autonomous solar photovoltaic to generate from photovoltaic

solar systems, the costs of the electric power are 450 $/KWh.

According to the classification of SMEs on the consumption of electricity for this production of products and services. Table 3 shows six alternatives for autonomous

solar photovoltaic systems, determined by the range of electricity consumption mentioned in the survey.

Table 3. Prototypes of electricity consumption of SME’s

Source: Authors

Project Solar

Photovoltaic

in Companies

Power Solar

Panels Watt

(W)

Batteries

Ampere*Hour

Ah

Inverter

Watt

(W)

Cost Project

$COP

Cost

Project

$USD

Installed

Cost Watt

$COP

Installed

Cost Watt

$USD

Prototype 1 1x200 W 1x100 Ah 1x500 W $ 2.564.400 $ 902 $ 12.822 $ 4,51

Prototype 2 1x320 W 1x200 Ah 1x500 W $ 3.855.650 $ 1.356 $ 12.049 $ 4,24

Prototype 3 2x320 W 2X150 Ah 1x500 W $ 7.347.930 $ 2.585 $ 11.481 $ 4,04

Prototype 4 2X240 W 1x200 Ah 1x500 W $ 5.984.034 $ 2.105 $ 12.467 $ 4,39

Prototype 5 3x270 W 2x200 Ah 1x1000 W $ 9.635.428 $ 3.390 $ 11.896 $ 4,18

Prototype 6 3X320 W 2x200 Ah 1x1000 W $ 13.923.000 $ 4.898 $ 14.503 $ 5,10

All the solutions have the same elements described in the model varying their capacity in terms of power and their energy according to the case for which they are

required in Table 4.

Page 143: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 143

Table 4. Cost of savings per month of the SME’s

Source: Authors

Project Solar

Photovoltaic

in Companies

Installed

Power

Watt (W)

Electrical energy

survey in companies

(KWh/m)

Energy generated per

month

(KWh/m)

Percentage of

savings per

month (%)

Cost of savings

per month

($COP)

Cost of savings

per month

($USD)

1 200 W 200 KWh/m 30 KWh/m 15,00% $ 13.500 $ 4,75

2 320 W 200 KWh/m 48 KWh/m 24,00% $ 21.600 $ 7,60

3 640 W 200 KWh/m 96 KWh/m 48,00% $ 43.200 $ 15,20

4 480 W 800 KWh/m 72 KWh/m 9,00% $ 32.400 $ 11,40

5 810 W 800 KWh/m 121,5 KWh/m 15,20% $ 54.675 $ 19,23

6 960 W 800 KWh/m 144 KWh/m 18,00% $ 64.800 $ 22,80

This table shows the consumption of lower, similar and greater capacity required by the company, the more electric electrical energy is produced by the prototypes

from photovoltaic solar systems have greater savings in the costs of this type of projects.

In table 5 Law 1715 of 2014 is shown, offers the incentive for the exclusion of goods and services from IVA-article 12 and exemption from tariff levies-article 13, also

the reductions of the costs of the prototype projects are shown.

Table 5. Incentive for the exclusion of products and services from IVA and exemption from tariff levies on photovoltaic solar prototypes Source: Authors

$COP $USDReduction

Project

Cost Project

$COP

Cost Project

$USD

1 $ 2.564.400 $ 902 487.236$ 2.077.164$ 731$

2 $ 3.855.650 $ 1.356 732.574$ 3.123.077$ 1.099$

3 $ 7.347.930 $ 2.585 1.396.107$ 5.951.823$ 2.094$

4 $ 5.984.034 $ 2.105 1.136.966$ 4.847.068$ 1.705$

5 $ 9.635.428 $ 3.390 1.830.731$ 7.804.697$ 2.746$

6 $ 13.923.000 $ 4.898 2.645.370$ 11.277.630$ 3.967$

Project Solar

Photovoltaic in

Companies

Cost Project Exclusion of IVA for goods and services in

enterprise and

Tariff incentive

Reductions for tax Invectives of Law 1715 of 2014

Law 1715 of 2014 offers the incentive exclusion of IVA for goods and services in enterprise and Tariff incentive to reduce costs in projects with solar photovoltaic

energy reduced 19 percent cost of savings in the project, Table 6 shows those reductions of cost of savings of the six prototypes.

Table 6. Incentive special reduction in the determination of the income tax on photovoltaic solar prototypes

Source: Authors

$COP $USDReduction

Project

Cost Project

$COP

Cost Project

$USD

1 $ 2.564.400 $ 902 423.126,0$ 2.141.274$ 753$

2 $ 3.855.650 $ 1.356 636.182,3$ 3.219.468$ 1.133$

3 $ 7.347.930 $ 2.585 1.212.408,5$ 6.135.522$ 2.158$

4 $ 5.984.034 $ 2.105 987.365,6$ 4.996.668$ 1.758$

5 $ 9.635.428 $ 3.390 1.589.845,6$ 8.045.582$ 2.830$

6 $ 13.923.000 $ 4.898 2.297.295,0$ 11.625.705$ 4.090$

Project Solar

Photovoltaic in

Companies

Cost Project Special reduction in the

determination of the income tax

Reductions for tax Invectives of Law 1715 of 2014

Companies which use the accelerated depreciation incentive provided by Law 1715 of 2014 allow to consider reducing costs in solar photovoltaic projects reduced 17

percent cost of savings, Table 7 shows those savings of companies using this inventive and reduced 3 percent cost of savings.

Table 7 Incentive Accelerated depreciation on photovoltaic solar prototypes

Source: Authors

$COP $USDReduction

Project

Cost Project

$COP

Cost Project

$USD

1 $ 2.564.400 $ 902 84.625$ 2.479.775$ 872$

2 $ 3.855.650 $ 1.356 127.236$ 3.728.414$ 1.312$

3 $ 7.347.930 $ 2.585 242.482$ 7.105.448$ 2.500$

4 $ 5.984.034 $ 2.105 197.473$ 5.786.561$ 2.036$

5 $ 9.635.428 $ 3.390 317.969$ 9.317.459$ 3.278$

6 $ 13.923.000 $ 4.898 459.459$ 13.463.541$ 4.736$

Project Solar

Photovoltaic in

Companies

Cost Project Accelerated

depreciation

Reductions for tax Invectives of Law 1715 of 2014

With the reduction of costs and energy supply in SMEs through projects promoted by Law 1715 of 2014; Even if they are the reduced value as observed in the

analyzed scenarios, it allows counteracting the increase in unemployment, reduction in investment, delays in projects, reduction in levels of development and

Page 144: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 144

environmental evolution of industrial production areas, financial deterioration of Companies interested in accessing tax benefits and increasing levels of pollution,

since these financial savings allow SMEs apart from replacing the obtaining of energy by photovoltaic solar systems is creati ng an environmentally sustainable culture.

4.3 Strategies to improve competitiveness by incorporating renewable energy

The previous survey mentioned that 60.9 percent of the companies, the costs of electric power have a considerable impact on the value of the products and/or

services by the production. The companies use machinery, computer equipment, lighting and others services that electricity used for the production, manufacture of

services or products. In addition, it is important to establish, that energy is dispensable for communications, marketing and operation of the service provided.

The strategies which allow by solving the needs and problems of companies taking into account Law 1715 of 2014 are the following.

Photovoltaic solar energy is recognized worldwide as a renewable source, with low environmental impacts and diminishing costs over time compared to other sources

of electricity generation. In Colombia, geographic and environmental conditions favor the implementation of this type of technology and at the same time it is a

beneficiary of the governmental level through Law 1715 of 2014. The use of photovoltaic solar energy in companies has strengthen production and competitive

performance with Law 1715 of 2014 for reduction from 19 to 3 percent of the value of the project, in the following aspects:

- Electricity for the production of the companies

- Controlled and/or autonomous reservation systems for the total or partial supply of electricity to specific locations

- Public and outdoor lighting

- Electrification for indicators, alarms, monitoring belonging to the emergency system.

- Signaling and control of traffic measures

- Visualization and monitoring systems in the security of the company

- Electric fences

- Pumping and purification of water

- Water heating from solar photovoltaic systems

- Automation of greenhouses and irrigation controls.

The management of knowledge as a catalyst of business innovation processes and as an engine of economic growth, through the development and implementation of

policies in science, plays a fundamental role in the generation of competitive advantages for production of its own products and services that depend on electric

power.

This proposal consists of providing you with an advisory through the consulting of the design and installation companies for the implementation of photovoltaic energy

systems all the elements, accessories, devices and technologies are implemented in the incentives offered by Law 1715 of 2014. This allows companies to invest the

money saved due to the implementation of the photovoltaic energy to strengthen the production of products and services.

Many Colombian SMEs are not aware of the benefits that government institutions provide for the implementation of renewable energies, mainly solar photovoltaics.

Having made a survey, it was concluded there exists a huge need of electricity to strengthen trade and the productivity of companies that depend on electricity for the

production, manufacturing of services or products. The strategy is to promote that companies participate in partnerships in government proposals such as Law 1715

2014 to strengthen its sales productivity in the SMEs from generating photovoltaic solar energy in the for the elaborated of products and service companies.

Another strategy consists in the implementation of national and international regulatory mechanisms, policies and practices such as the supply of solar generation

systems, solar leasing, solar power purchase agreement (PPA), rent the space and solar communities. This incorporated technical, economic, environmental and

political analysis in photovoltaic solar energy. The mentioned mechanisms in the SMEs the incorporation of solar photovoltaic technologies will allow them to be implemented in the incentives of Law 1715 of 2014 to strengthen the energy security of the country and promote uses in productive sectors.

5 Discussion

The survey provides information on the needs, opportunities, difficulties, weaknesses and strengths of SMEs, it is investigated also on consumption of electricity,

billing costs and sectors incidence costs of electricity. The interest and participation of companies, it is also focused on the installation of renewable energy in their

enterprises.

The business sector that includes SMEs, not only in Bogotá but also in the rest of the country, It is facing a strong economic, commercial and financial situation of belonging and competing in the markets, facing great challenges ranging from tax reform, free trade agreements, low demand and supply of products, unemployment

among others. Therefore, the permanence of the market and reduce costs, through Law 1715 of 2014, it is a competitive tool that seeks that the electric service is

supplied in its value chain to produce its product or services, through the participation of tax, tariff and commercial incentives, which do not affect the companies own

economy.

The strategies based on knowledge management to implement renewable energy in companies are based on the use of the incentives of the Law 1715 of 2014 to

help the production, marketing and sales of products or services. Strengthen their competitiveness by reducing electricity consumption, which is an important source

for the development of its services and products.

Conclusions

The autonomous photovoltaic solar energy systems allows a considerable reduction in projects of this technology, there is a reduction in supplying the superior energy

of 15 percent. If the companies increase the use of renewable energy, it generates the reduction of costs by means of the Law 1715 of 2014, they diminish a lot more

thus offering to improve and be competitive in the production of products and provide their services

Project cost is the value of the devices, elements and labor, with the solar photovoltaic project there is a reduction between 15 to 48 percent of the project's investment

value for the company. With the approval of Law 1715 of 2014 of the National Government, the people or companies which join the implementation of projects with renewable energies will be benefited through different mechanisms for its realization. Among the most important are the tax incentives in the reduction of tariffs in the

importation of equipment, machinery and technology related to the chosen power generation system; In addition, they could access to a reduction of up to 50% in the

annual income tax return and IVA (sales tax) elimination of all products related to renewable energies.

Although the cost of the equipment, devices, tools and technologies necessary for a photovoltaic solar system has been reduced significantly in recent years, there is

still an important barrier to the massive dissemination of distributed self-generation systems of this type due to the high capital requirements for investment by a user

of SMES companies. Therefore, it is necessary to explore the most important financing mechanisms identified in the market in order to facilitate the mass ification,

through the tax and accounting incentives of Law 1715 of 2014, allows that the implementing of this type of technology, reduce the investment costs according to the

consumption proposal. If those companies could generate more energy than they need, they could even sell that extra energy according to new laws which have been

developed recently, saving costs for their own benefits and they will reduce the time for recovering their internal rate of return.

The Law 1715 of 2014, is a promising legislation, since the incentives proposed are those that have generated the most development in the leading countries, surplus

delivery, bidirectional measurement, compensation for benefits delivered to the networks, energy credits market, disclosure programs, financial incentives and

accelerated depreciation mechanism. However, it is necessary to streamline the regulation of the responsible entities with the aim of beginning their application, it still

Page 145: DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA LA VIABILIDAD DE INCORPORACIÓN DE …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/14497/1/An... · 2019-07-26 · la normatividad, tecnología, proyectos

Página | 145

remains to define: the guidelines for the surplus delivery on a small scale; the connection and operation guidelines of distr ibuted self-generation; the guidelines for the

operation of the unconventional energy fund; surplus delivery; bidirectional measurement; remunerations for benefits and the market for energy credits.

In summary, it could be concluded, that the use of renewable energy is a great opportunity to improve production processes, decreasing the environmental impact due

to the use of clean energy and using it on a large scale by all industries could mitigate the risks of global warming, especi ally if thermal generation is replaced by

Photovoltaic Solar Energy. Finally, the incorporation of renewable energies in SMEs allows to innovate, reduce the cost of the energy used for production that implies

a lower cost in the production chain, which directly impacts on the final price of the goods or services, making them more competitive.

Acknowledgments The authors would like to acknowledge to Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas and GESETIC Research Group and his students, which made this study possible.

References

[1] Amalia, R., & Ortiz, G. El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & Gestión, 24(155),

157–194. 2008

[2] CBB. Tablero de indicadores de Bogotá y Cundinamarca 2017. Retrieved from http://bibliotecadigital.ccb.org.co/handle/11520/18563, 2017.

[3] INEGI. Estadísticas detalladas sobre las micros, pequeñas y medianas empresas del país. Retrieved from

http://www.inegi.org.mx/saladepr ensa/boletines/2016/especi ales/especi ales2016_07_02.pdf. 2016

[4] Congreso de Colombia. (2014). Ley N° 1715 del 13 de mayo de 2014. Upme, (May), 26. https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173- 7.2

[5] Congreso de la República de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000, Por la cual se dictan disposiciones para promover el desar rollo de las micro, pequeñas y

medianas empresa. Colombia, 2000(julio 10), 16. Retrieved from www.mincit.gov.co/descargar.php?idFile=2309

[6] Unidad de planeación Minero Energética (UPME). Informe Mensual De Variables De Generación y del Mercado Eléctrico Colombiano. Subdireción de Energía

Electrica - Grupo Generación. Retrieved from http://www.siel.gov.co/portals/0/generaci on/2016/Segui_variables_dic_2016.pdf. 2016

[7] UPME. (2015). Plan Energetico Nacional Colombia: Ideario Energético 2050. Unidad de Planeación Minero Energética, Republica de Colombia, 184. Retrieved

from http://www.upme.gov.co/Docs/PEN/PEN_IdearioEnergetico2050.pdf. 2015

[8] UPME. (2017). Incentivos Tributarios -Ley 1715 de 2014 Informe No.2. Retrieved from

http://www1.upme.gov.co/Documents/InformeNo3_Fecha_Corte_31Ago17.pdf. 2017

[9] UPME;, A. (2015). Invierta y Gane con Energía. Bogotá D.C. Retrieved from www1.upme.gov.co/Documents /Cartilla_IGE_Incenti vos_Tributarios_Ley1715.pdf.

2015

[10] UPME, U. de P. M. E. (2010). Proyección de Demanda de Energía en Colombia. Energia, Minero, 90. Retrieved from

http://www.upme.gov.co/Docs/Energia/PROYECC_DEMANDA_ENERGIA_OCTUBRE_2010.pdf. 2010.

[11] UPME, Colciencias, UAO, U. del Atlántico, & Prias Caicedo, O. Eficiencia Energética en Transformadores Eléctricos. SI3EA, 44.

https://doi.org/10.1109/PESGM.2014.6938875. 2008