DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

48
DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA STORY STREET, EN LA CIUDAD DE CALI NATALIA CELEITA CAICEDO Universidad de San Buenaventura Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Diseño de Vestuario Santigo de Cali, __ de Noviembre de 2014

Transcript of DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

Page 1: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA STORY

STREET, EN LA CIUDAD DE CALI

NATALIA CELEITA CAICEDO

Universidad de San Buenaventura Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño

Diseño de Vestuario

Santigo de Cali, __ de Noviembre de 2014

Page 2: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

2

DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA STORY

STREET, EN LA CIUDAD DE CALI

NATALIA CELEITA CAICEDO

Trabajo de grado como requisito para optar al título de Diseño de Vestuario

DIRECTORA Viviana Polo Flores

ASESORES Margarita Yepes

Calor Fernando Domínguez V.

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño Diseño de Vestuario

Santigo de Cali, __ de Noviembre de 2014

Page 3: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

3

Contenido

Agradecimientos ............................................................................................................ 5 Introducción ................................................................................................................... 6

Sustentación ...................................................................................................................... 7 CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO ............................................................................... 8

MODELO DE NEGOCIO .............................................................................................. 15 CONTENIDO DEL PROYECTO DE GRADO. .............................................................. 17 Elementos del plan de empresa: los siguientes elementos son aquellos con los cuales se debe trabajar el plan de empresa, de esta manera se dará cumplimiento a los convenios firmados por la institución y a la metodología propuesta por los mismos, facilitando así la evaluación de los planes de negocio. ................................................ 17

MODULO 1: RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................. 18 MODULO 2: MERCADEO................................................................................................ 20

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS .............................................................................. 20 ESTRATEGIA DE MERCADEO ................................................................................... 26 Marketing Mix: ............................................................................................................. 29

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO ........................................................... 32 MODULO 4: ORGANIZACIONAL Y LEGAL ..................................................................... 39

ORGANIZACIONAL ..................................................................................................... 39 MODULO 5: FINANCIERO .............................................................................................. 42

Page 4: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

4

Contenido de Tablas Tabla 1 (Dane, 2010) ...................................................................................................... 23 Tabla 2 Proyección de ventas a 3 años. .......................................................................... 31 Tabla 3 Necesidades y requerimientos de diseño, elaboración propia. ............................ 35 Tabla 4 Materias prima e insumos para la realización de camiseta y pantalón. ............... 35 Tabla 5 Evaluación de Figurín Femenino (elaboración propia .......................................... 36 Tabla 6 Evaluación de Figurín masculino ......................................................................... 36 Tabla 7 Presupuesto de costo de materias primas e insumos. ........................................ 37 Tabla 8 Presupuesto de consumo de las camisetas y pantalones. .................................. 37 Tabla 9 Presupuesto total de elaboración de plan de compras. ....................................... 38 Tabla 10 Objetivos de plan de acción .............................................................................. 39 Tabla 11 Elaboración y análisis DOFA ............................................................................. 40 Tabla 12 Tabla de precios y costos para la creación de empresa. ................................... 41 Tabla 13 Análisis de costo de la empresa Story Street .................................................... 42 Tabla 14 Resultado del balance PyG, para la empresa Story Street ................................ 43 Tabla 15 Tabla de Flujo neto de caja de Story Street....................................................... 43 Tabla 16 Tabla de Flujo de caja con periodo de pagos descontados ............................... 44 Tabla 17 Balance y costo final para la realización de la empresa Story Street. ................ 44 Tabla 18 Balance del proyecto Story Street de manera optimista. ................................... 45 Tabla 19 Balance del proyecto Story Street de manera pesimista. .................................. 45

Contenido de Ilustraciones Ilustración 1 Logo de Teck ............................................................................................... 25 Ilustración 2 Logo de Youth Think .................................................................................... 25 Ilustración 3 Logo de Odin ............................................................................................... 25 Ilustración 4 Logo de Monkey 84 ..................................................................................... 25 Ilustración 5 Logo de Cubica ............................................................................................ 25 Ilustración 6 Logo de Obey .............................................................................................. 26 Ilustración 7 Logo de D.C. Shoes..................................................................................... 26 Ilustración 8 Elaboración propia, nombre y logo de la empresa ....................................... 26 Ilustración 9 Elaboración propia basándose de imágenes tomadas de internet. .............. 27 Ilustración 10 Elaboración propia basado en imágenes sacadas de internet. .................. 32

Page 5: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

5

Agradecimientos

Quiero dar gracias a todas las personas que estuvieron conmigo en el transcurso de todo

este proceso, principalmente a mis compañeras Nadia Cardona, Ángela Moreno, Eliana

Torres, Juliana López y Estefanía Suleiman y a mi familia, mis padres, Nelson Celeita y

Luz Miryam Caicedo, mi hermano Sebastián Celeita, mi tía Liliana Caicedo y mi tío

Guillermo Caicedo, que fueron una ayuda incomparable e incondicional, mil gracias a

cada una de estas personas.

Page 6: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

6

Introducción

En Cali existen muchos grupos urbanos, entre ellos existe uno que tiene mucha fuerza en

Cali y es el Gurpo urbano Hip- Hop; Este grupo de jóvenes tienen intereses muy

particulares, les encanta la música rap o electro, en cuanto a deportes se interesan por

practicar Skate o BMX, en el arte les gusta hacer Graffiti o Street Art y si son de practicar

algún baile, se enfocan en el Break Dance.

Al hablar con esta tribu urbana se descubrió que estas personas no encuentran una

tienda o boutique en Cali que logre descifrar su estilo completamente, tiene que buscar en

diferentes tiendas lo que están buscando y a veces es muy difícil encontrar ropa con las

características particulares que quieren encontrar; Por lo tanto con este proyecto se busca

que este grupo de personas finalmente encuentren un lugar que logre entenderlos y que

además se sientan identificados con su estilo y forma de expresión, para esto, nos

enfocamos en que los estampados demuestren esa manera de expresión tan marcada en

ellos que es el Graffiti o el Street Art, además de ser su medio de comunicación visual se

busca con este proyecto que estos artistas urbanos se reconozcan por lo que son,

Artistas, son personas que buscan un medio para decir lo que piensan y porque no darles

otro medio que no sean solo las paredes?, este un arte rico en colores y técnicas que hay

que resaltar; además del Graffiti y el Art Street, también se quiere sobresaltar el arte de

los tatuajes, que es otro medio de expresión muy fuerte en esta comunidad urbana y que

tiene gran valor artístico, y técnico y está tomando mucha fuerza entre los jóvenes.

Page 7: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

7

Sustentación

Mediante este proyecto quería resaltar el hecho de que existe una sociedad que está

tomando fuerza en Cali, es aquella que se interesa en embellecer las calles de Cali

mediante el graffiti y el Street Art, pero es considerada una forma de vandalismo, falta de

ética y cultura y está conformada principalmente por personas de bajos recursos, por lo

tanto se busca no solo tener una lugar donde estos artistas puedan expresarse de forma

“legal” sino que también hacer un aporte de manera social, apoyando no solo este tipo de

arte sino que también aportando a estos jóvenes demostrándoles que existen diferentes

maneras de poder expresarse y lograr tener otras metas e intereses, ayudando a

superarse a sí mismo y a salir adelante.

Page 8: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

8

CONTENIDO DEL ANTEPROYECTO

1.1.1 Titulo del Proyecto: Plan de empresa para la creación de la empresa Story

Street.

1.1.2 Concepto de Negocio: diseño y comercialización de ropa casual urbana.

1.1.3 Objetivos: el estudiante deberá plantear un objetivo general y 4 objetivos

específicos de la siguiente manera.

a) Objetivo General: desarrollar un plan de empresa para la creación de la

empresa Story Street.

b) Objetivos específicos: los objetivos específicos serán 5 y estarán

relacionados con los elementos a revisar del plan de empresa a saber:

Desarrollar el análisis del mercado para la empresa Story Street.

Desarrollar el análisis técnico y operativo para la empresa Story Street.

Desarrollar el análisis organizacional y legal para la empresa Story Street.

Desarrollar el análisis Económico y Financiero para la empresa Story

Street.

Desarrollar la evaluación integral del proyecto para la empresa Story

Street.

1.1.4 Marco de Referencia: este incluye lineamientos fundamentales de la temática

a desarrollarse y se considera como la base del proyecto o la estructura sobre

la cual se soportan los resultados. Entre ellos se pueden presentar los

siguientes.

a) Marco Conceptual: Presentación de los conceptos fundamentales que

orientarán la interpretación de los datos. Es indispensable incorporar citas

textuales con la correspondiente referencia a través de las notas de pié de

página.

Concepto de empresa: Abstracción de los sentimientos, percepciones,

sensaciones y pensamientos de un mercado específico; conjugados con un

Page 9: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

9

conjunto de productos y/o servicios que representan el ofrecimiento de la nueva

empresa, en otras palabras la razón de ser del negocio.

Modelo de Negocio (Canvas business model): Un modelo de negocio, es una

descripción lógica de como una organización crea, entrega, y captura valor. El

modelo debe ser simple, relevante y de manera intuitiva comprensible, aunque no

simplificado en exceso. Este modelo se traduce en un documento que articula los

aspectos fundamentales para iniciar una organización. El canvas business model,

ha sido aplicado y probado por organizaciones alrededor del mundo tales como

IBM, Ericsson, Deloitte, Servicios de Obras públicas y Gobierno de Canadá, entre

otras. Este modelo se ha convertido en un factor común y un lenguaje

comprensible que se aplica en cualquier parte del mundo. Este modelo de negocio

puede se describe a través de nueve bloques de construcción básicos que

muestran la lógica de cómo una empresa tiene la intención de crear valor y

generar ganancias. Los nueve bloques cubren las cuatro áreas principales de un

negocio: clientes, oferta, infraestructura, y viabilidad financiera. El modelo de

negocio es como un plano de una estrategia para ser implementado a través de

las estructuras de organización, procesos y sistemas (Osterwalder y Pigneur,

2009).

Plan de Empresa: Es un documento que sirve al emprendedor como guía en la

tarea de desarrollar su proyecto.

Investigación de Mercados: La investigación de mercados es el diseño,

obtención, análisis y comunicación sistemáticos de los datos y resultados

pertinentes para una situación específica de marketing que afronta las empresas.

Procesos de Producción: Los procesos son sistemas interconectados que

forman cadenas de suministros en una organización. Se denomina así al conjunto

de eslabones (conocida a veces como la cadena de valor), que se establece entre

proveedores de materiales y servicios. Abarca los procesos de transformaciones

mediante los cuales las ideas y las materias primas se convierten en bienes y

servicios terminados para proveer a los clientes de una compañía. Un proceso

Page 10: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

10

toma insumos para procesarlos mediante una serie de operaciones cuya

secuencia y número se especifica para cada caso. Las operaciones pueden ser

simples o múltiples y asumen características diferentes según se desee:

mecánica, química, de ensamblado, de inspección o control, de recepción, etc.

(Solórzano, s.f.)

Innovación: capacidad continuada que todos tienen para generar una novedad

eficiente con miras a incrementar la rentabilidad y generar sostenibilidad de la

organización en el tiempo.

b) Marco Teórico: Es la selección de las posturas teóricas bajo las cuales se

estudiará o analizará la situación propuesta, y permitirán dar lineamiento para

la elaboración del plan de empresa. Es importante seleccionar autores

relacionados con las temáticas fundamentales del plan de empresa y del tipo

de negocio elegido. Tiene como propósito abordar el proyecto empresarial a

través de un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones.

Pueden considerarse otros marcos como el geográfico, cultural o tecnológico, si el plan

de empresa lo requiere.

Marketing Mix: Son las estrategias de mercadeo basadas en producto, precio, plaza o

distribución y promoción necesarias para el desarrollo de proyecto de empresa.

Flujo de Caja: Disponibilidad de efectivo con los que se muestra la necesidad de

financiamiento externo o la posibilidad de ubicar los excesos de efectivo en oportunidades

que brindan beneficios.

Tasa interna de retorno (TIR): Tasa de rendimiento sobre una inversión de activos.

Valor Presente Neto (VPN): Indica cual es el valor neto del proyecto actual, y la tasa de

interés de retorno, que es la renta de inversión promedio anual que necesita la empresa.

Cliente: es aquel que accede a recursos y servicios brindados por otro en forma general.

Page 11: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

11

Consumidor: personas que compran bienes o servicios para su propio uso personal o el

de su hogar, con el fin de satisfacer necesidades estrictamente no lucrativas.

Proveedores: personas o empresas que suministran los bienes o servicios que una

organización necesita para producir lo que vende.

1.1.5 Metodología: es un procedimiento general para lograr de una manera precisa

el objetivo del proyecto de emprendimiento. Se presentan los métodos y

técnicas con las cuales se realizará el plan de empresa.

a) Tipo de Estudio: el tipo de estudio es “Plan de empresa”, el cual busca dar

respuestas adecuadas, en un momento específico, a las cinco grandes

preguntas que todo empresario, todo inversionista, todo financista, todo

proveedor, todo comprador, etc., desea resolver:

¿Qué es y en qué consiste el negocio?

¿Quiénes dirigirán el negocio?

¿Cuáles son las causas y las razones para creer en el éxito empresarial?

¿Cuáles son los mecanismos y las estrategias que se van a utilizar para

lograr las metas previstas?

¿Qué recursos se requieren para llevar a cabo la empresa y que

estrategias se van a usar para conseguirlos?

1.1.6 Diseño metodológico: es el conjunto de procedimientos y acciones utilizados

para recopilar, organizar y analizar la información necesaria para la

construcción del plan de empresa.

El plan de empresa está basado en la metodología definida por el Fondo

Emprender del SENA, que incluye los siguientes módulos:

a) Análisis de Mercado: Contiene la información correspondiente a los

objetivos del proyecto, su justificación, sus antecedentes, la investigación

de mercado, las estrategias de mercado y las proyecciones de ventas.

Page 12: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

12

b) Análisis Técnico: Incluye la forma de operación del negocio, el plan de

compras, los costos de producción y la infraestructura requerida del

proyecto.

c) Análisis Administrativo: El objetivo central es definir las características

necesarias para el grupo empresarial y para el personal de la empresa, las

estructuras y estilos de dirección, los mecanismos de control, las políticas

de administración de personal y de participación del grupo empresarial en

la gestión y en los resultados y claro está, la posibilidad de contar con

todos estos elementos.

d) Análisis Legal, ambiental y social: definir la posibilidad legal y social para

que la empresa se establezca y opere; definir el tipo de sociedad y las

obligaciones tributarias y comerciales y laborales que de ella se derivan;

analizar las implicaciones que sobre la comunidad tiene el proyecto;

determinar las regulaciones locales y los permisos requeridos.

e) Análisis Económico: el objetivo es determinar las características

económicas del proyecto y por ello es necesario identificar la inversión en

activos fijos, en capital de trabajo, presupuesto de ingresos, de materias

primas, servicio e insumos, presupuesto de personal, presupuesto de otros

gastos, deducciones tributarias.

f) Análisis Financiero: El objetivo central es determinar las necesidades de

recursos financieros, las fuentes y las condiciones de ellas, y las

posibilidades de tener acceso real a dichas fuentes.

g) Presupuesto: en este aparte se discriminan detalladamente todos los

costos y gastos en los cuales se incurrirá en la realización del plan de

empresa, no se muestran datos sobre las inversiones, costos y gastos para

iniciar la operación de la nueva empresa, de la siguiente manera:

Page 13: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

13

FINANCIACIÓN

ÍTEMS PROPIA

1. Elementos de escritorio y papelería

$50.000

2. Fotocopias $79.000

3. Bibliografía $50.000

4. Transporte y gastos de viaje $200.000

5. Software $50.000

6. Materiales y equipos $120.000

7. Otros (Prototipos, investigación, modelos, etc.)

$250.000

Valor total del proyecto $799.000

Se indicará claramente la fuente de financiación utilizada para la elaboración del

plan de empresa y que podrá ser entre otras:

a) Financiación propia: Esto implica que los costos del proyecto serán cubiertos

100% por los proponentes.

b) Financiación Externa: Esto implica que los costos del proyecto serán

cubiertos por entidad externa.

1.1.7 Cronograma: en un diagrama de Gant o utilizando herramientas como

Microsoft Project se debe presentar un cronograma que muestre en días,

semanas o meses con responsables como se cumplirán los objetivos de

acuerdo con la metodología planteada.

Clase Semana Contenido Empresa Contenido Diseño

1 Semana 1 jul. 21-25 Inducción trabajo de

grado Inducción trabajo de

grado

2 Semana 2 jul. 28 -1 Anteproyecto,

Page 14: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

14

presentación guie.

3 Semana 3 ago. 4-8 Anteproyecto v2,

presentation guie v2, salida de campo.

Determinación del perfil, usuario y marca.

4 Semana 4 ago. 11-15 Modelo Canvas, Visual (concepto de la marca), marcas meta.

5 Semana 5 ago. 18-22

*festivo Entrega Presentation

guie v3, modelo Canvas. Entrega Visual

(concepto de la marca).

6 Semana 6 ago. 25-29 Modelo Canvas v2. Personalidad de marca.

7 Semana 7 sept. 1-5 Análisis del sector y del

mercado.

Conceptualización, concepto de diseño y de

colección.

8 Semana 8 sept. 8-12 Análisis del consumidor

y competencia, estrategia de mercadeo.

Alternativas, dibujo plano.

9 Semana 9 sept. 15-19 Matriz evaluativa, alternativa final

10 Semana 10 sept. 22-26 Plan de acción,

Financiero Compra de materiales,

producción.

11 Semana 11 sept. 29-3 Financiero Producción

12 Semana 12 oct. 6-10 Entrega Entrega

13 Semana 13 oct. 13-17

*festivo Finalizar módulos Producción

14 Semana 14 oct. 20-24 Corregir proyecto de

grado. Trabajar stand

15 Semana 15 oct. 27-31

16 Semana 16 nov. 3-7

*festivo

17 Semana 17 nov. 10-14

18 Semana 18 nov. 17-21 Entrega final Entrega final

Los avances que periódicamente se presentarán deben estar en coherencia con el

cronograma planteado.

1.1.8 Bibliografía:

Varela V. Rodrigo, "Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación

de Empresas". Cuarta Edición. Pearson Educación, Bogotá, 2014.

Osterwaalder A., Pigneur Y., “ Business Model generation” Modderman

Drukwerk, Amsterdam, 2009.

Osterwaalder A., Pigneur Y., “Generación de Modelos de Negocio”, Grupo

Planeta, Madrid, 2011

Page 15: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

15

MODELO DE NEGOCIO

1.1.9 Presentación del Modelo de Negocio: Un modelo de negocio describe el valor

que una organización ofrece a sus diferentes clientes; describe las

capacidades y los socios necesarios para la creación, comercialización y

distribución de este valor y relaciona el capital con el objetivo de generar flujos

de ingresos rentables y sostenibles.

1.1.10 Segmento de Clientes: El bloque de Segmentos de Mercado define los

diferentes grupos de personas u organizaciones la cual una empresa apunta a

alcanzar y servir

Story Street se dirige a jóvenes (hombres y mujeres) de 15 – 25 años,

estos jóvenes son arriesgados, les gusta divertirse, pasar tiempo con sus

amigos, les gusta las actividades como BMX, Skate, les encanta el arte

urbano como el Graffiti, el Art-Street, y el tatuaje.

1.1.11 Propuesta de Valor: El bloque de proposiciones de valor describe el paquete

de productos y servicios que crean valor para un segmento de clientes

específico.

Story Street tiene como propuesta de valor, enfocarse en el arte urbano,

tales como el graffiti, el Art-Street y el tatuaje e implementarlo en la

prendas por medio de los estampados; darle la oportunidad a este tipo de

artistas de tener otro medio por donde expresarse “legalmente”.

1.1.12 Canales: El bloque de Canales describe como la empresa se comunica y

alcanza a sus segmentos de mercado para entregar una propuesta de valor.

El canal de Story Street será directo ya que venderá de manera física,

por medio del local y su medio de promocionarse y comunicarse con los

clientes serán las redes sociales, tales como Facebook, Instagram y

Pinterest.

Page 16: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

16

2.2.5 Relación con el cliente: El bloque de relaciones con los clientes describe los

tipos de relaciones que una empresa establece con un segmento específico

de mercado.

La relación con el cliente será de Asistencia personal; el personal

estará capacitado para resolver preguntas de los clientes y estar atento

a cualquier inquietud que ellos necesiten.

2.2.5 Fuentes de Ingresos: El bloque de fuentes de ingreso representa el dinero que

la empresa genera de cada segmento de mercado.

Stoty Street ofrecerá camisetas y pantalones.

2.2.6 Recursos Claves: El bloque de recursos claves describe los más importantes

activos requeridos para hacer funcionar el modelo de negocios.

Recursos Intelectuales: Natalia Celeita diseñadora y Artistas: Juan

Francisco Alvarado, Angie Quiroga y Francisco Caicedo.

Recursos Humanos: personal capacitado en el producto y ventas.

Recursos Físicos: oficina (escritorio, computador, silla, mesa de

dibujo) Mueblería de exposición y maquila.

2.2.7 Actividades Claves: El bloque de Actividades Claves describe las cosas más

importantes que una empresa debe hacer para que un modelo de negocios

funcione.

Se iniciara haciendo un análisis del mercado, asistiendo a las diferentes

actividades, congresos que nos permita conocer mejor al cliente,

después se sacaran los productos al mercado y para realizar las ventas

y finalmente la facturación.

2.2.8 Alianzas Claves: El bloque de Sociedades Claves describe la red de suplidores

y socios que hacen que un modelo de negocios funcione.

Los aliados estratégicos de Story Street serán los artistas urbanos (se

les dará el 10% del precio final de la venta).

Page 17: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

17

2.2.9 Estructura de Costos: El bloque de la estructura de costos describe todos los

costos incurridos para operar un modelo de negocios.

Están los costos fijos el cual incluye el arriendo, los servicios públicos,

los salarios y los impuestos. Y los costos variables donde están el costo

de los textiles, los insumos y la producción.

CONTENIDO DEL PROYECTO DE GRADO.

Tal como se presentó en el aparte anterior, después de haber sido aprobado el

anteproyecto se debe pasar a la elaboración del proyecto de grado, es decir del plan de

empresa. Para esto se utilizará la metodología de plan de empresa del SENA así:

Elementos del plan de empresa: los siguientes elementos son aquellos con los cuales

se debe trabajar el plan de empresa, de esta manera se dará cumplimiento a los

convenios firmados por la institución y a la metodología propuesta por los mismos,

facilitando así la evaluación de los planes de negocio.

Es el desarrollo de todos los aspectos del diseño metodológico y que se encuentran en la

guía que se entregará antes de entrar a este tema.

Page 18: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

18

MODULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

• Concepto del negocio: nombre comercial, descripción del producto/ servicio,

Diseño comercialización y producción de ropa casual urbana, pantalones anchos,

con estampados, hechos a mano o screem y camisetas realizadas con

estampados en screem.

• Localización/ ubicación de la empresa, objetico del proyecto/ empresa.

Estará localizado en la calle 5 entre la carrera 46 – 47 del Lido, ya que es el lugar

en donde mi usuario frecuenta, puesto que se encuentra ubicado relativamente

cerca al lugar de “entreno” de los Skate y BMX.

• Presentación del equipo emprendedor: nombre, datos personales, perfil de cada

integrante y experiencia laboral.

Natalia Celeita: diseñadora y encargada de la parte visual de los vestuarios.

Artistas:

Juan Francisco Alvarado: Tatuador y diseñador gráfico.

Angie Quiroga: Diseñadora Grafica

Francisco Caicedo: Graffitero.

• Potencial de mercado en cifras

Mercado potencial de Camisetas D=N x Q x F x Pv N: 403,651 Jóvenes en Cali Q: 1 al mes F: 1 PV: $ 30.000 D= 12.109.530.000 Mercado potencial de pantalones D=N x Q x F x Pv N: 403,651 Q: 1 al año F: 1 PV: $60.000 D= 24.219.060.000

• Ventaja competitiva y propuesta de valor

La propuesta de valor es el diseño y el arte, consiste en enfocarse en los

graffiteros, en darles un lugar y los medios por el cual puedan expresarse, y

Page 19: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

19

fomentar este arte como lo que es y no una forma de “vandalismo”. La ventaja es

que actualmente en Cali no se encuentra este tipo de diseños, ni está arraigado el

estilo hip-hop en las boutiques.

• Inversiones requeridas

Proyecciones de venta y rentabilidad

PROYECCION de VENTAS ($)

Total Total Total Total

ITEM 2015 2016 2017 2018

Volumen estimado de ventas

Valor total de ventas ($) 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Iva 16.148.800 22.253.046 30.664.698 42.255.954

Retefuente 16.148.800 22.253.046 30.664.698 42.255.954

Total ventas con IVA 117.078.800 161.334.586 222.319.060 306.355.665

Ventas contado sin IVA ni Retefuente 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Ventas a plazos sin IVA ni Retefuente 0 0 0 0

Ingresos por ventas de Contado 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Recuperación de Cartera 0 0 0 0

Ingresos Efectivos 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Cuentas por Cobrar 0 0 0 0

Conclusiones financieras y evaluación de viabilidad

Balance de proyecto -20.000.000 -12.312.853 13.058.059 59.180.859 186.531.424

Periodo de pago descontado 1,49 0,00 1,49 0,00 0,00

Tasa interna de retorno 116,90% Valor presente neto 127.403.473 Tasa mínima de retorno 10,00%

Page 20: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

20

MODULO 2: MERCADEO

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Análisis del Sector: diagnóstico de la estructura actual del mercado nacional y/o de

los países objetivos; Desarrollo tecnológico e industrial del sector; importaciones y

exportaciones del producto/ servicio a nivel nacional y mercados objetivos (países).

Comercio al menor de prendas de vestir

De cada 5 prendas que se venden en el país, una es importada y cuatro son

nacionales. Las compras de prendas seguirán creciendo por encima del 12% en

prendas en 2012.

Según la encuesta de la firma Raddar los precios seguirán estables este año y se

llegará a 460 millones de prendas vendidas, por lo tanto se venderán más unidades

que el año pasado, es decir se pasará de 50,4 millones a 51,7 millones.

Por ahora se proyecta que se fortalecerán las importaciones de producto de bajo valor

y seguiremos en una buena dinámica de prendas importadas. Seguiremos

aumentando las exportaciones de alto valor.

Las compras de prendas crecen al 10,6% anual en mayo, mostrando que es el sector

que está absorbiendo la dinámica positiva del mercado.

Las importaciones han crecido porque los precios de las prendas han permanecido

estables en pesos en puerto.

Las exportaciones de prendas son menores pero importamos más caro, lo que

muestra un cambio hacia importaciones con valor agregado. (Economía, 2012)

Comercio minorista empezó el año con 'pie derecho'

Page 21: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

21

En enero de 2013, las ventas del comercio minorista crecieron 1,3%, y el personal

ocupado 4,3%. Excluyendo el comercio de vehículos automotores y motocicletas, la

variación de las ventas reales en enero de 2013 fue 2,9%.

Las líneas de mercancías que explicaron principalmente el resultado del mes fueron:

alimentos y bebidas no alcohólicas (2,5%), equipo de informática, hogar (15,3%),

productos de aseo personal, cosméticos (5,0%), calzado, artículos de cuero y

sucedáneos del cuero (4,9%); y productos textiles y prendas de vestir (1,8%).

El aporte conjunto de estos cinco grupos a la variación total (2,1 puntos

porcentuales) fue contrarrestado en gran parte por la contribución negativa de

vehículos automotores y motocicletas (-1,1 puntos porcentuales).

El incremento de 4,3% registrado por el personal ocupado en enero de 2013, se

explicó por el aumento en la contratación de personal permanente (10,3%), y la

disminución en la contratación de personal temporal directo (-11,2%).

En los últimos doce meses hasta enero de 2013, las ventas reales del comercio

minorista registraron un crecimiento de 2,8% respecto al año precedente. Excluyendo

el comercio de vehículos automotores y motocicletas el aumento fue 4,0%. Las líneas

de mercancías que presentaron los mayores crecimientos en sus ventas en este

período, fueron: equipo de informática, hogar (18,5%); artículos de ferretería,

vidrios y pinturas (8,0%); calzado, artículos de cuero y sucedáneos del cuero

(6,2%), productos de aseo personal, cosméticos (6,1%); y productos textiles y

prendas de vestir (4,9%).

El personal ocupado promedio del comercio minorista en los últimos doce meses

presentó un aumento de 5,5%. Este resultado se explica por el aumento en la

contratación de personal permanente (11,2%) y por la reducción de personal temporal,

tanto contratado directamente (-3,1%), como a través de agencias (-9,8%).

(Economía, Revista Dinero, 2013)

Page 22: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

22

DATO INTERESANTE

"América Latina está en su mejor momento": Inexmoda

En el 2011, la industria textil y de prendas de vestir representó el 10,7% del PIB

manufacturero en Colombia.

"América Latina recibe hoy un reconocimiento como eje geoestratégico y económico

de relevancia internacional, lo que obliga a las marcas del Sistema Moda a expandirse

en estos mercados y reinventarse para sacar provecho de las oportunidades que

ofrece el mercado actual”, afirmó, el Presidente Ejecutivo de Inexmoda, Carlos

Eduardo Botero.

Con miras de analizar las dinámicas del negocio de la moda y las oportunidades, en

uno de los mejores momentos de América Latina, Inexmoda organiza el Primer Foro

de Estrategia Sistema Moda América Latina 2012, que se llevará a cabo el próximo 25

de octubre en el Club El Nogal de Bogotá.

Este Foro nace bajo la premisa de que “América Latina está en su mejor momento”,

esto se evidencia en el ascenso que ha tenido la capacidad de compra de la

población, así como la demanda externa por el producto.

En 2011, el PIB de Latinoamérica creció en promedio 4,5%, mientras el crecimiento de

las economías avanzadas alcanzó 1,6%, y del mundo 3,9%.

La dinámica poblacional de América Latina representa importantes oportunidades al

constituir un mercado de más de 543 millones de habitantes, siendo Brasil y México

los países con poblaciones superiores a los 110 millones de habitantes. Brasil,

Colombia, Perú y México son países que presentan un aumento de la clase media, lo

que incrementa el potencial de consumo.

Es importante tener en cuenta que los países de América Latina con mayor

participación dentro del gasto total de vestuario son: Argentina, con un Pocket Share

de 12,13% y Ecuador con el 6,12%. Del total del mercado de vestuario en América

Page 23: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

23

Latina, se observa que Brasil participa en compras con un 50%, Argentina un 19% y

México un 14%. Colombia representa el 3% de este mercado. (Inexmoda, 2012).

Análisis del mercado: mercado objetivo, justificación del mercado objetivo,

estimación del mercado potencial (consumo aparente, consumo percápita, magnitud

de la necesidad, otro); Estimación del segmento/ nicho de mercado (tamaño y

crecimiento).

Mercado potencial de Camisetas D=N x Q x F x Pv N: 403,651 Jóvenes en Cali Q: 1 al mes F: 1 PV: $ 30.000 D= 12.109.530.000 Mercado potencial de pantalones D=N x Q x F x Pv N: 403,651 Q: 1 al año F: 1 PV: $60.000 D= 24.219.060.000

Tabla 1 (Dane, 2010)

Page 24: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

24

Análisis del Consumidor / Cliente: perfil del consumidor; localización del segmento;

elementos que inciden / influyen en la compra (ritual de compra y frecuencia);

aceptación del producto (opiniones de clientes que han mostrado interés y los que no

han mostrado interés); factores que pueden afectar el consumo; Tendencias de

consumo y producción en el mercado objetivo.

El consumidor de Story Street es una persona con un estilo muy urbano, disfruta de hacer

actividades como el Skate, el BMX, el Graffiti, el breakdace y de los tatuajes (tatuador-

tatuado), son personas que se sienten identificado con el Streetstyle, con una forma o

medio de expresión, son jóvenes arriesgados, rebeldes, disfrutan los diferentes

obstáculos que les brinda la ciudad, ven el mundo de otra manera, les encanta el arte, las

expresiones urbanas y la libertad personal.

Este grupo de jóvenes se ubica en diferentes zonas de la ciudad como, el parque Jovita,

San Antonio, el Coliseo del Pueblo, Palmeto y la Univalle, tienen intereses en comprar

marcas como Odin, Punto Naranja, otras marcas que se encuentran en Medellín y Bogotá

(teck, Youth thing, hazlo tú mismo etc.) y finalmente las marcas internacionales como DC,

Vans, Obey etc.

Se hicieron preguntas como:

- ¿Cuáles son tus marcas favoritas?

- ¿Dónde compras normalmente tu ropa?

- ¿Te satisface lo que se está vendiendo en Cali?

- ¿Qué buscas a la hora de comprar tu ropa?

- ¿Cuáles son los colores que normalmente buscas?

- ¿Cuánto estas dispuesto a pagar por tu ropa?

Análisis de la competencia: identificación de principales participantes y

competidores potenciales; análisis de empresas competidoras; Relación de

agremiaciones existentes; Costo de mi producto/servicio; Análisis de productos

sustitutos; Análisis de precios de venta de mi producto /servicio (P/S) y de la

Page 25: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

25

competencia; Imagen de la competencia ante los clientes; Segmento al cual está

dirigida la competencia; Posición de mi P/S frente a la competencia.

Teck artículos de arte y diseño: venta de camisetas, ropa interior, sacos,

estampados.

Ilustración 1 Logo de Teck Fuente: (Teck, 2012)

Youth think: venta Accesorios para Skate, camisetas y zapatos

Ilustración 2 Logo de Youth Think Fuente: (think, 2013)

Punto Naranja: venta de accesorios para skate, y camisetas.

Odin: venta de accesorios, camisetas y realización de estampados y piercing

Ilustración 3 Logo de Odin Fuente: (Store, 2012)

Monkey84: camisetas y gorras con estampados artísticos

Ilustración 4 Logo de Monkey 84 Fuente: (84, 2013)

Cubica: camisetas con estampados artísticos.

Ilustración 5 Logo de Cubica Fuente: (Cubica)

OBEY: venta de ropa y accesorios con un estilo urbano.

Page 26: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

26

Ilustración 6 Logo de Obey Fuente: (BDGA)

DC: una marca principalmente de zapatos para skate y BMX.

Ilustración 7 Logo de D.C. Shoes Fuente: (The vigilant citizen)

ESTRATEGIA DE MERCADEO

Concepto del producto o servicio: descripción básica, especificaciones o

características, aplicación/ uso del producto o servicio, diseño, calidad, empaque y

embalaje, fortalezas y debilidades del Producto o servicio frente a la competencia.

Creación de Marca (logo, visual, esencia de marca)

Story Street se basa en la un estilo de vida urbano, que tiene como fin brindarle a sus

usuarios una forma de sentirse identificados, no solo en cuanto estilo, sino en la forma

de expresarse, tanto por medio del arte como del deporte, darles la oportunidad de

hacerlos sentir importantes y valorados por quienes son y por medio del vestuario

lograr darle un nuevo valor al arte urbano.

Story Street busca además ser consiente con la situación del medio ambiente por lo

tanto procura utilizar telas orgánicas, que sean resistente, de buena calidad,

trabajando con el concepto de slow fashion (lenta moda).

SSTTOORRYY

Ilustración 8 Elaboración propia, nombre y logo de la

empresa

Page 27: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

27

Personalidad de Marca

Ilustración 9 Elaboración propia basándose de imágenes tomadas de internet. Fuentes: (Gabriel, 2008), (G-5INCO, 2010), ((RRPP), 2013), (Garland, 2011), (Vega, 2012), (barcelona), (elnacional, 2011), (dominicatejeda, 2014).

Animal: Perro, es divertido, fiel, confiable, respetuoso, amigable.

Color: Todos los colores, y se reflejan mediante las latas de pintura para graffiti, estas

representan, Rebeldía, Diversión, Diferenciación, tonos.

Una Época: Entre los años 80’s – 90’s, fue la época donde el hip- hop y el estilo

urbano estuvo en furor, y esta representa, Informalidad, Relajo, Expresivo.

Una bebida: La gaseosa, ya que es una bebida juvenil, explosiva, gaseosa, divertida.

Un momento: El break dance, el momento en que se está bailando ya que es

emocionante, tener una forma de expresión, desafiante, liberador

Un artista: El graffitero, es la representación ideal de lo urbano, este representa,

Rebeldía, imaginativo, creativo y versátil.

Una textura: La calle, es la mejor forma de representar la vida urbana, y la textura

que mejor lo demuestra, pues es tosca, hay diversidad de texturas, rocosa.

Una tipografía: la tipografía de graffiti, representa un estilo único, loco y urbano.

Page 28: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

28

Un medio de Transporte: La patineta, esta representa, libertad, desafío, adrenalina y

juventud.

¿Cómo me defino?

Soy calle, soy urbano.

Estoy entre los 15 a los 25 años.

Soy caleño.

Me encanta divertirme, pasar tiempo con amigos.

Soy activo, me encantan los deportes, como el BMX y el skate

Me encanta el arte y las cosas urbanas.

¿Cómo hablo?

Hablo por la calle, por los artistas, por los momentos únicos, por la pasión por el BMX,

por el skate por poder expresarte sin dañar a otros, decir mis puntos de vista y

expresar la forma en la que veo el mundo.

¿Qué me inspira?

Me inspira las cosas únicas que tiene el arte.

Los productos de mi país.

Me inspira la libertad, los momentos únicos, la pasión por lo que hago.

¿Qué me inspira?

Me inspira las cosas únicas que tiene el arte.

Los productos de mi país.

Me inspira la libertad, los momentos únicos, la pasión por lo que hago.

¿Qué tipo de contenidos produzco?

Las ideas de artistas, los momentos de libertad, idealismo frente al mundo que nos

rodea.

¿Qué tipo de contenidos comparto?

Textos de expresión de pensamientos, imágenes de artistas urbanos, sonidos como el

rap y el hip hop y videos representativos de lo que es urbano.

Page 29: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

29

¿Sobre qué temas prefiero conversar?

Arte urbano, tatuajes, deportes (BMX, skate), ideologías sociales acerca de política, el

medio ambiente, el amor, la poesía, lo que pasa en el barrio etc.

¿Sobre qué temas evito opinar?

Religión, barras bravas de futbol, cualquier tema que pueda traer una consecuencia

violenta o a molestar a la mayoría de la población.

¿Cuáles son mis palabras favoritas?

Patineta, BMX, la calle, tatuaje, grafiti, pasión, montar, expresar, disfrutar, vivir el

momento, contar, sonreír, fotografiar, arte, expresión, tipografías.

¿Cómo recibo a quien me contacte?

Sonriente, dispuesto a ayudar, agradecido, ofrecer mis páginas web, deseándole un

día de muchas aventuras.

¿Cómo atiendo las quejas y revierto las críticas?

Las escucho, las leo y me dispongo a aclararlas o a mejorar cualquiera de mis errores.

¿Cómo respondo a los piropos?

Agradeciendo cada cumplido.

Disponer de hacer cualquier tipo de mejora.

Satisfacer cada día un nuevo consumidor.

Marketing Mix:

- Estrategia de Producto: marca, ciclo de vida (acciones estratégicas), presupuesto,

tácticas, relacionadas con el producto.

Se trabajara el termino slow fashion, por lo tanto el producto deberá ser de

buena calidad, resistente y duradero.

Tendrá que facilitar las actividades de Skate, BMX, y graffiti y acoplarse a las

diferentes rutinas que hacen diariamente, además de sentirse identificados con

el contenido y el estilo que se está presentando.

Page 30: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

30

- Estrategia de Distribución: alternativas de penetración, alternativas de

comercialización, distribución física internacional, estrategias de ventas, presupuesto,

tácticas relacionadas con distribución.

Se realizara una distribución directa, las ventas y el servicio al cliente serán

personales, en el almacén habrá un personal encargado de responder

cualquier tipo de preguntas referente al producto.

- Estrategia de Precios: análisis competitivo de precios, punto de equilibrio, condiciones

de pago, seguros necesarios, impuestos a las ventas, costo de transporte, riesgo

cambiario, preferencias arancelarias, tácticas relacionadas con precios, posible

variación de precios para resistir guerra de precios.

Se trabajara un precio medio, pues nuestro objetivo no es competir con el

precio que trabaja el comercio chino, sino que vendemos diseño y arte urbano.

- Estrategia de Promoción: promoción dirigida a clientes y canales (descuentos por

volúmenes o por pronto pago), manejo de clientes especiales; conceptos especiales

que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión;

presupuesto de promoción

Estaremos en todas la redes sociales principales, en las convenciones que se

presenten, siempre atentos a las actividades que realicen.

Motivaremos a nuestros clientes en brindarles información de interés,

buscando artistas urbanos nuevos y convertir a los apasionados al arte urbano

en promotores de este tipo de arte y generando nuevas formas de expresarse

mediante la vestimenta.

- Estrategia de Comunicación: selección de medios, medios masivos, tácticas

relacionadas con comunicaciones

El principal medio de comunicación serán las redes sociales, tales como

Facebook, instagram y Pinterest,y el voz a voz.

Page 31: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

31

Estrategia de Servicio: garantía y servicio postventa; mecanismos de atención a

clientes (servicio de instalación, servicio a domicilio, otros), formas de pago,

comparación de políticas de servicio con los de la competencia.

Trataremos a nuestros clientes de manera cortes, siempre dispuestos a ayudar

en cualquier pregunta que tengan, con la mejor disposición y el buen trato que

se les pueda brindar.

Nuestro propósito principal es que nuestros clientes se sientan a gusto,

bienvenido e identificados con lo que el lugar le ofrece y en la manera como se

les brinda nuestros servicios.

Proyección de ventas:

Tabla 2 Proyección de ventas a 3 años. PROYECCION de VENTAS ($)

Total Total Total Total

ITEM 2015 2016 2017 2018

Volumen estimado de ventas

Valor total de ventas ($) 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Iva 16.148.800 22.253.046 30.664.698 42.255.954

Retefuente 16.148.800 22.253.046 30.664.698 42.255.954

Total ventas con IVA 117.078.800 161.334.586 222.319.060 306.355.665

Ventas contado sin IVA ni Retefuente 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Ventas a plazos sin IVA ni Retefuente 0 0 0 0

Ingresos por ventas de Contado 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Recuperación de Cartera 0 0 0 0

Ingresos Efectivos 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Cuentas por Cobrar 0 0 0 0

Page 32: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

32

MODULO 3: ANALISIS TECNICO - OPERATIVO

El objetivo central del análisis es determinar si es posible lograr elaborar el producto / servicio deseado en la cantidad, calidad y el costo requerido.

Desarrollo de colección (conceptualización + mood board, propuestas)

Concepto: El Hip - Hop representa una forma de expresión frente a formas de

pensar o de ver el mundo, en esta colección tomaremos dos ramas

importantes del hip hop que es el graffiti y el rap.

El Rap: es el medio musical por el cual te sientes urbano, es la música que se

escucha para realizar prácticas como, Skate, BMX, Realizar graffiti o realizar

Break dance.

Graffiti: es el medio visual por el cual mostramos este tipo de

representaciones, de este tomamos los colores y algunas de las técnicas para

mostrar lo que queremos.

MOODBOAR

Ilustración 10 Elaboración propia basado en imágenes sacadas de internet.

Fuentes: (Sendy’s, 2014), (Rap, política y cintas de vídeo, 2014) (20 minutos, 2014) (20 minutos, 2011), (houhou haha, 2013).

Page 33: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

33

PROPUESTAS

Estampados

Artistas:

Juan Francisco Alvarado

Page 34: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

34

Angie Quiroga y Francisco Caicedo

Francisco Caicedo

Page 35: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

35

Necesidades y requerimientos

Tabla 3 Necesidades y requerimientos de diseño, elaboración propia.

- Materias primas e insumos

Tabla 4 Materias prima e insumos para la realización de camiseta y pantalón.

Tela (Algodón) 10.000

Etiqueta 1.000

Lycra (metro) 8.000

Confección 6.500

Resorte 500

Diseño 3.216

Estampado 8.000

Corte 1.000

Empaque 2.000

Sudadera 4.000

REQUERIMIENTOS USUARIO PRACTICA

OBLIGATORIOS

Debe sentirse cómodo, fresco y

practico.

Debe estar adaptado al clima

principal de Cali (calor)

Debe permitir la movilidad, a

la hora de practicar el

deporte ya se BMX o skate.

TECNICO

PRODUCTIVOS

Debe tener estampaciones

serigrafía o screming, las maquinas

que se usaran serán, maquina

plana, collarin, y filetiadora.

USO

Debe ser fácil de usar y de lavar.

El único requisito es voltear la

prenda a la hora de lavar y

planchar en la zona de

estampado.

FUNCION

Debe ser dinámico, que se ajuste a

las diferentes actividades diarias

BMX, skate, graffiti,

tatuadores, hip hop dancers y

raperos.

FORMALES

Estará compuesta por pantalones,

short, camisas y blusas.

Outfit completo.

ECONOMICOS

El vestuario debe ser asequible

para el mercado potencial, el cual

está ubicado en estrato, 3- 4

Page 36: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

36

- Tecnología requerida: descripción de equipos y máquinas, capacidad

instalada, mantenimiento.

Maquila (maquinas plana, Fileteadora y collarín) impresora, medios de

estampación (serigrafía y esténcil),

- Localización y tamaño

Se localizara en el Lido sobre la calle 5 ente la carrera 46 -47, el tamaño

será 5 x 4 metros

Evaluación Figurines Femeninos

Evaluación Figurines Masculinos

Presupuesto de producción

Tabla 5 Evaluación de Figurín Femenino (elaboración propia

Tabla 6 Evaluación de Figurín masculino

Page 37: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

37

Tabla 7 Presupuesto de costo de materias primas e insumos. PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Total Total Total Total

ITEM 2.015 2016 2017 2018

Costo Materias Primas e Insumos

52.437.088

72.258.307

99.571.947

137.210.144

Iva

8.389.934

11.561.329

15.931.512

21.953.623

Retefuente

3.146.225

4.335.498

5.974.317

8.232.609

Costo Total Materias Primas e insumos

60.827.022

83.819.636

115.503.459

159.163.766

Egreso Contado

57.680.797

79.484.138

109.529.142

150.931.158

CxP Proveedores Periodo

-

-

-

-

Pago Cuentas Por Pagar

-

-

-

-

Egresos Efectivos

57.680.797

79.484.138

109.529.142

150.931.158

Total cuentas por pagar

-

-

-

-

Plan de producción

Tabla 8 Presupuesto de consumo de las camisetas y pantalones. PRESUPUESTO DE CONSUMO DE COMPONENTES (UNIDADES)

Total Total Total Total

ITEM 2.015 2.016 2.017 2.018

Camisetas 1.072 1.394 1.812

2.355

Pantalon 523 680 884

1.149

Plan de compras

- Identificación de proveedores; capacidad de atención de pedidos;

importancia relativa de los proveedores; pago a proveedores planeación de

compras.

- Control de calidad: procesos de control de calidad requeridos por la

empresa, control de calidad a las compras, implementación y seguimiento a

normas de calidad establecidas, plan de control de calidad.

Page 38: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

38

Tabla 9 Presupuesto total de elaboración de plan de compras. CONSUMOS Y COSTOS

UNITARIOS

Costo

($/Unid) Costo

($/Unid) Costo

($/Unid) Costo

($/Unid)

Camisetas

32.710

34.673

36.753

38.958

Pantalon

33.216

35.209

37.321

39.561

PRESUPUESTO DE CONSUMO DE COMPONENTES (UNIDADES)

Total Total Total Total

ITEM 2.015 2.016 2.017 2.018

Camisetas

1.072

1.394

1.812

2.355

Pantalon

523

680

884

1.149

PRESUPUESTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Total Total Total Total

ITEM 2.015 2016 2017 2018

Costo Materias Primas e Insumos

52.437.088

72.258.307

99.571.947

137.210.144

Iva

8.389.934

11.561.329

15.931.512

21.953.623

Retefuente

3.146.225

4.335.498

5.974.317

8.232.609

Costo Total Materias Primas e insumos

60.827.022

83.819.636

115.503.459

159.163.766

Egreso Contado

57.680.797

79.484.138

109.529.142

150.931.158

CxP Proveedores Periodo

-

-

-

-

Pago Cuentas Por Pagar

-

-

-

-

Egresos Efectivos

57.680.797

79.484.138

109.529.142

150.931.158

Total cuentas por pagar

-

-

-

-

Page 39: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

39

MODULO 4: ORGANIZACIONAL Y LEGAL

El objetivo central es definir las características necesarias para el grupo empresarial y

para el personal de la empresa, las estructuras y estilos de dirección, Los mecanismos de

control, las políticas de administración de personal y de participación del grupo

empresarial en la gestión y en los resultados y, claro está, la posibilidad de contar con

todos estos elementos.

ORGANIZACIONAL

Concepto del negocio – función empresarial: Definición del objetivo empresarial, incluye la

propuesta de valor, factores de diferenciación, es decir las estrategias, con qué recursos

humanos voy a contar para alcanzar el objetivo. De igual manera debe quedar muy claro

que va hacer, como lo va hacer y para quien se construye el plan.

Diseño y comercialización de ropa casual urbana. Dirigido a la tribu urbana Hip- Hop,

enfocándose en el arte y diseño urbano.

Objetivos de la empresa / proyecto

Tabla 10 Objetivos de plan de acción

Incrementar la participación en el mercado del 1% para el año 2016 OBJETIVO:

INDICADOR DE COMPORTAMIENTO

Ventas / Utilidad

OBJETIVO: Incrementar para el 2016 las ventas de XXXX en un 10%

INDICADOR DE COMPORTAMIENTO Ventas / Utilidad

Page 40: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

40

Análisis Dofa, estrategias para (Mantener, Explorar, Corregir, Afrontar)

Tabla 11 Elaboración y análisis DOFA

Grupo emprendedor

Natalia Celeita C.: Diseñadora y directora Artística, se encargara de la parte de

diseño del vestuario y estará al tanto del trabajo de los artistas.

Artistas

Juan Francisco Alvarado: Diseñador Gráfico y tatuador.

Angie Quiroga: Arquitecta y artista.

Francisco Caicedo: Diseñador Gráfico y Grafitero.

Cada uno de ellos se encargara principalmente en la parte creativa de los estampados

de las camisetas y en generar ese toque urbano por medio del arte.

Gastos de administración y nómina (incluir parafiscales, tener en cuenta )

El proyecto no tiene nomina ya que es muy sensible y no se puede incluir.

Organismos de apoyo

Fundación Mac, Fundación Coomeva, Sena e Inexmoda.

Constitución Empresa y Aspectos Legales:

- Tipo de sociedad: S.A.S. con un costo de 127 millones.

- Gastos de constitución:

DOFA POSITIVO NEGATIVO

ORIGEN INTERNO

FORTALEZA

Diseño.

Arte.

Versatilidad.

Autenticidad.

DEBILIDADES

Que no apoye el arte.

Precio.

No se valore lo nacional.

ORIGEN EXTERNO

OPORTUNIDADES

Oportunidad a los artista de expresarse.

Valoración del Arte.

Pocas marca con una “personalidad” urbana.

AMENAZAS

Competencia de camisetas.

Mercado chino.

Mercado internacional en la WEB.

Page 41: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

41

Tabla 12 Tabla de precios y costos para la creación de empresa.

Autenticación notaria. 2 Socios

$6.900

Registro en Cámara de comercio.

$220.500

Formulario de registro $4.000

Derecho de inscripción $31.000

Matricula, Primer año $0

Certificados de existencia 2 $8.600

Inscripción de los libros $10.300

TOTAL 281.300

- Normas Política de distribución de utilidades

No se va a realizar distribución en el proyecto inicial, ya que este es muy frágil para

realizar este tipo de actividades.

Page 42: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

42

MODULO 5: FINANCIERO

El objetivo es determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes y las

condiciones y posibilidades de acceso a las mismas. Igualmente se debe determinar, en

el caso de que se use financiación, los gastos financieros y los pagos de capital propios al

préstamo.

Sistema de financiamiento: capital de trabajo que se requiere para montar el negocio,

inversiones previstas en bienes de capital, necesidades de capital para crecer al ritmo

que lo demandan las ventas, fuentes de financiación que se consideran necesarias

(capital propio, socios inversionistas, endeudamiento).

Tabla 13 Análisis de costo de la empresa Story Street

ANALISIS DE COSTOS

Costos Fijos 2.015 2.016 2.017 2.018

Gastos Personal 0 0 0 0

Gastos de operación 15.870.000 16.729.200 17.639.952 17.055.349

Gastos de Administración 19.144.000 2.380.000 2.494.480 2.615.829

Gastos Diferidos 1.850.000 0 0 0

Total Costos fijos 36.864.000 19.109.200 20.134.432 19.671.178

Costos Variables

Materia Primas e insumos (Sin Iva) 52.437.088 72.258.307 99.571.947 137.210.144

Gastos de Operación 1.276.765 1.759.381 2.424.428 3.340.861

Gastos de Administración 2.018.600 3.926.431 5.046.575 6.568.292

Total costos variables 55.732.453 77.944.120 107.042.950 147.119.296

Costo total 92.596.453 97.053.320 127.177.382 166.790.474

Numero productos o servicios 1.595 2.074 2.696 3.504

Costo Promedio producto o servicio promedio 58.054 46.807 47.180 47.597

Costo variable unitario promedio 34.942 37.591 39.711 41.984

Precio Promedio Unitario (Sin Iva) 63.279 67.076 71.100 75.366

Margen Unitario Promedio 28.337 29.485 31.389 33.383

Punto de Equilibrio 1.301 649 642 590

Costo total desembolsable 88.724.453 95.031.320 125.155.382 166.318.474

Costo promedio desembilsable 55.627 45.831 46.430 47.462

Cumplimiento del punto de equilibrio SI SI SI SI

Colchon de Efectivo 0 0 0 0

Page 43: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

43

Tabla 14 Resultado del balance PyG, para la empresa Story Street

ESTADO DE RESULTADOS

ITEM 2.015 2.016 2.017 2.018

Ventas netas 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

Costos de Materia prima 52.437.088 72.258.307 99.571.947 137.210.144

Costo mano de Obra 0 0 0 0

Gastos de Operación 17.146.765 18.488.581 20.064.380 20.396.210

Gastos de Administración y Ventas 21.162.600 23.045.951 25.284.946 27.992.645

Gastos diferidos 1.850.000 0 0 0

Gastos financieros 0 0 0 0

Utilidad gravable 8.333.548 25.288.700 46.733.089 78.500.712

Menos: Impuesto de Renta y Equidad 0 0 3.855.480 12.952.617

Utilidad neta 8.333.548 25.288.700 42.877.609 65.548.095

Reserva legal 833.355 2.528.870 4.287.761 6.554.809

Utilidad del periodo 7.500.193 22.759.830 38.589.848 58.993.285

Tabla 15 Tabla de Flujo neto de caja de Story Street FLUJO DE CAJA NETO

Año 0 2.015 2.016 2.017 2.018

Utilidad Neta 0 8.333.548 25.288.700 42.877.609 65.548.095

Total Depreciación 0 2.022.000 2.022.000 2.022.000 472.000

Pagos de capital 0 0 0 0

Total Amortización 0 0 0 0 0

1. Flujo de fondos neto del periodo 10.355.548 27.310.700 44.899.609 66.020.095

Inversiones en Activos del Período 7.010.000 0 0 0 0

Gastos preoperativos 1.850.000

Colchon de efectivo 11.140.000 668.400 708.504 82.614 47.467

Préstamo 0

2. Inversiones netas del periodo 20.000.000 668.400 708.504 82.614 47.467

3. Liquidación de la empresa 55.459.852

4. (=1-2+3) Flujos de caja totalmente netos -20.000.000 9.687.148 26.602.196 44.816.995 121.432.479

Sistema de financiamiento: capital de trabajo que se requiere para montar el negocio,

inversiones previstas en bienes de capital, necesidades de capital para crecer al ritmo

que lo demandan las ventas, fuentes de financiación que se consideran necesarias

(capital propio, socios inversionistas, endeudamiento).

Aporte de Socios 20.000.000

Flujo de caja y estados financieros: flujo de caja, balance general, estados de

resultados, presupuestos de producción (costos), presupuesto de nómina,

presupuesto de gastos administrativos, presupuesto de ingresos. Proyecciones a tres

años: mes a mes el primer año y los otros dos totalizados.

Page 44: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

44

Tabla 16 Tabla de Flujo de caja con periodo de pagos descontados

FLUJO DE CAJA Total Total Total Total

ITEM Año 0 2.015 2.016 2.017 2.018

Caja Inicial 0 11.140.000 13.412.043 22.865.079 44.775.551

Ingresos Netos 100.930.000 139.081.540 191.654.362 264.099.711

TOTAL DISPONIBLE 0 112.070.000 152.493.583 214.519.441 308.875.262

Inversiones en activos 7.010.000 0 0 0 0

Egresos por compra de materia prima o insumos 0 57.680.797 79.484.138 109.529.142 150.931.158

Egresos por nómina 0 0 0 0 0

Egresos por gastos de operación 13.120.000 13.907.200 14.741.632 15.626.130

Egresos por gastos de administración y ventas 18.890.600 20.665.951 22.790.466 25.376.816

Egresos por gastos preoperativos diferidos 1.850.000 0 0 0 0

Egresos iva 0 5.820.335 9.958.952 14.948.951 19.374.140

Egresos retefuente 3.146.225 4.335.498 5.974.317 8.232.609

Egresos por gastos financieros 0 0 0 0

Egresos por pagos de Capital 0 0 0 0

Egresos impuestos locales 0 0 1.276.765 1.759.381 2.424.428

Egresos impuesto de renta y equidad 0 0 0 0 0

TOTAL EGRESOS 8.860.000 98.657.957 129.628.504 169.743.890 221.965.280

NETO DISPONIBLE -8.860.000 13.412.043 22.865.079 44.775.551 86.909.982

Aporte de Socios 20.000.000

Prestamo 0

Distribucion de Excedentes 0 0 0

CAJA FINAL 11.140.000 13.412.043 22.865.079 44.775.551 86.909.982

No hay dinero para cubrir la política de el colchón de efectivo

0 0 4.133.571

Evaluación del proyecto: TIR, VPN. Pto. de equilibrio, relación costo / beneficio y

recuperación de la inversión.

Tabla 17 Balance y costo final para la realización de la empresa Story Street.

Balance de proyecto -20.000.000 -12.312.853 13.058.059 59.180.859 186.531.424

Periodo de pago descontado 1,49 0,00 1,49 0,00 0,00

Tasa interna de retorno 116,90% Valor presente neto 127.403.473 Tasa mínima de retorno 10,00%

Análisis de sensibilidad y plan de contingencia.

Se realizó un análisis de sensibilidad del proyecto teniendo en cuenta un facto

realista, optimista y pesimista, del cual se tomó como el realista como base para

realizar el proyecto.

Page 45: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

45

Optimista

Tabla 18 Balance del proyecto Story Street de manera optimista.

Balance de proyecto -20.000.000 16.348.027 83.104.729 183.952.079 436.014.281

Periodo de pago descontado 1,55 1,55 0,00 0,00 0,00

Tasa interna de retorno 249,88% Valor presente neto 297.803.621 Tasa mínima de retorno 10,00% Pesimista

Tabla 19 Balance del proyecto Story Street de manera pesimista.

Balance de proyecto -20.000.000 -

32.652.136 -

38.296.685 -

34.878.957 -7.735.381

Periodo de pago descontado 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Tasa interna de retorno 4,18% Valor presente neto -5.283.369 Tasa mínima de retorno 10,00%

Page 46: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

46

Conclusiones

Mediante este proyecto de grado, logre entender y poner en practica muchos de los

términos que hemos estado viendo en el transcurso estudiantil universitario; además me

ayudo a definir algunas de mis metas, mis gustos, e ideales de lo que quiero tener como

empresa, ayudándome a crecer un poco más y a prepararme para el siguiente paso que

viene en la vida.

Page 47: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

47

Bibliografía

(RRPP), A. (30 de Diciembre de 2013). gruppit. Obtenido de gruppit: http://www.singlesbarcelona.es/events/fiesta-a-os-80-vs-a-os-90-en-linea-6-25

20 minutos. (11 de Octubre de 2011). Obtenido de 20 minutos: http://listas.20minutos.es/lista/cual-es-el-mejor-disco-de-rap-hip-hop-en-espanol-de-todos-los-tiempos-305713/

20 minutos. (23 de Agosto de 2014). Obtenido de 20 minutos: http://listas.20minutos.es/lista/musica-competencia-de-generos-386132/

84, M. (1 de Agosto de 2013). Facebook. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/Monkey84Oficial/photos/a.161972723891811.42775.161972633891820/487683621320718/?type=3&theater

barcelona, G. (s.f.). GM. Obtenido de GM: http://grafitimadrid.es/proteccion-antigrafitis/ BDGA. (s.f.). Obtenido de BDGA: http://bdgatienda.com/producto/89-x-obey/ Cubica. (s.f.). Mundo Cubica. Obtenido de Mundo Cubica: http://mundocubica.co/ Dane. (1 de Enero de 2010). Dane. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/conciliacenso/7_Proyecciones_poblacion.pdf

dominicatejeda. (Julio de 2014). Imagi. Obtenido de Imagi: http://www.imagui.com/a/wallpaper-skateboard-iyEarB696

Economía. (14 de Julio de 2012). Revista Dinero. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/colombianos-aun-no-reducen-gasto-ropa/155148

Economía. (22 de Marzo de 2013). Revista Dinero. Obtenido de Revista Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/comercio-minorista-empezo-ano-pie-derecho/172204

elnacional. (30 de julio de 2011). El nacional. Obtenido de El Nacional: http://elnacional.com.do/riesgos-de-poner-a-calles-nombres-personas-famosas/

G-5INCO, I. E. (29 de Octubre de 2010). FOTOLOG. Obtenido de FOTOLOG: http://www.fotolog.com/g5inco/36945600/

Gabriel. (17 de Noviembre de 2008). FOTOLOG. Obtenido de FOTOLOG: http://www.fotolog.com/shut_up_n_die/56974507/

Garland, A. (5 de septiembre de 2011). Pierde peso y gana plata. Obtenido de Pierde peso y gana plata: http://pierdepesoyganaplata.com/blog/tag/gaseosa/

houhou haha. (2013 de Noviembre de 2013). Obtenido de houhou haha: http://houhouhaha.fr/mone-e-celo

houhou haha. (25 de Noviembre de 2013). Obtenido de houhou haha: http://houhouhaha.fr/mone-e-celo

Inexmoda. (17 de Noviembre de 2012). Revista Dinero. Obtenido de Revista Dinero: www.dinero.com/actualidad/noticias/articulo/america-latina-esta-su-mejor-momento-inexmoda/162124

Rap, política y cintas de vídeo. (17 de 06 de 2014). Obtenido de Rap, política y cintas de vídeo: http://rappoliticaycintasdevideo.wordpress.com/tag/montaje-policial/

Sendy’s. (17 de JUNIO de 2014). Rap, política y cintas de vídeo. Obtenido de Rap, política y cintas de vídeo: http://rappoliticaycintasdevideo.wordpress.com/author/rappoliticaycintasdevideo/

Page 48: DISEÑO DE PLAN DE NEGOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LA ...

48

Store, O. (1 de Octubre de 2012). Skaters en Cali. Obtenido de Skaters en Cali: http://skatersencali.blogspot.com/2012/10/odin-store.html

Teck. (21 de Marzo de 2012). Obtenido de https://www.facebook.com/teck24 The vigilant citizen. (s.f.). Obtenido de The vigilant citizen:

http://vigilantcitizen.com/vigilantreport/occult-symbols-in-corporate-logos-pt-1/#!prettyPhoto[gallery1]/15/

think, y. (11 de julio de 2013). Facebook. Obtenido de Facebook: https://www.facebook.com/309544496982/photos/a.10150223301971983.350032.309544496982/10151773160041983/?type=1&theater

Vega, F. (2012). Taringa. Obtenido de Taringa: http://www.taringa.net/posts/arte/13682006/Hip-Hop.html