DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

58
DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE DE SEMILLA DE SACHA INCHI MARÍA CAMILA BECERRA VILLEGAS LAURA SOFÍA RODRÍGUEZ SUÁREZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA QUÍMICA ASESORA MARÍA HERNÁNDEZ CARRIÓN UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ D.C. 2020

Transcript of DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

Page 1: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE DE SEMILLA

DE SACHA INCHI

MARÍA CAMILA BECERRA VILLEGAS

LAURA SOFÍA RODRÍGUEZ SUÁREZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN INGENIERÍA

QUÍMICA

ASESORA

MARÍA HERNÁNDEZ CARRIÓN

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTÁ D.C.

2020

Page 2: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

2

CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................................... 6

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 7

2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 8

2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 8

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 8

3. MATERIALES Y METODOLOGÍA ..................................................................................... 9

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE ............................................................................ 9

3.1.1. DENSIDAD .............................................................................................................. 9

3.1.2. VISCOSIDAD APARENTE .................................................................................... 9

3.1.3. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES ........................................................................ 10

3.1.4. ÍNDICE DE ACIDEZ ............................................................................................. 10

3.1.5. ÍNDICE DE YODO ................................................................................................ 11

3.1.6. ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN .......................................................................... 12

3.1.7. ÍNDICE DE PERÓXIDOS ..................................................................................... 13

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.............................................................. 13

3.3. FORMULACIÓN DE LA EMULSIÓN ........................................................................ 16

3.4. CARACTERIZACIÓN DE LA EMULSIÓN ................................................................ 18

3.4.1. VISCOSIDAD APARENTE .................................................................................. 18

3.4.2. ESTABILIDAD ...................................................................................................... 18

3.4.3. pH ............................................................................................................................ 19

3.4.4. ACIDEZ TITULABLE ........................................................................................... 19

3.4.5. ANÁLISIS SENSORIAL ....................................................................................... 19

3.4.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO.................................................................................... 20

4. RESULTADOS ..................................................................................................................... 20

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE .......................................................................... 21

4.1.1. DENSIDAD ............................................................................................................ 22

4.1.2. VISCOSIDAD APARENTE .................................................................................. 22

4.1.3. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES ........................................................................ 22

4.1.4. ÍNDICE DE ACIDEZ ............................................................................................. 23

4.1.5. ÍNDICE DE YODO ................................................................................................ 23

4.1.6. ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN .......................................................................... 23

Page 3: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

3

4.1.7. ÍNDICE DE PERÓXIDOS ..................................................................................... 23

4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN.............................................................. 24

4.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS EMULSIONES OBTENIDAS ................................. 29

4.3.1. ADEREZO TIPO TRADICIONAL ........................................................................ 30

4.3.2. ADEREZO TIPO LIGHT ....................................................................................... 31

4.4. ANÁLISIS SENSORIAL Y ESTADÍSTICO ................................................................ 31

4.4.1. ACEPTABILIDAD GLOBAL ............................................................................... 32

4.4.2. APARIENCIA ........................................................................................................ 33

4.4.3. TEXTURA .............................................................................................................. 34

4.4.4. COLOR ................................................................................................................... 35

4.4.5. SABOR ................................................................................................................... 36

4.4.6. CONSISTENCIA Y ACIDEZ ................................................................................ 37

5. IMAGEN ............................................................................................................................... 41

5.1. DISEÑO DE LA MARCA ............................................................................................. 41

5.2. PRECIO .......................................................................................................................... 43

6. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 45

7. CONCLUSIONES ................................................................................................................. 46

REFERENCIAS ............................................................................................................................ 48

ANEXOS ...................................................................................................................................... 53

Page 4: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

4

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Rango de edad y Nivel de estudios de la población estudiada ...................................... 24

Figura 2. Frecuencia de lectura de las tablas nutricionales ........................................................... 25

Figura 3. Consideración sobre los hábitos alimentarios ............................................................... 26

Figura 4. Frecuencia y tipo de ejercicio que realizan ................................................................... 26

Figura 5. Conocimiento sobre el aceite de Sacha Inchi ................................................................ 27

Figura 6. Población que estaría dispuesta a consumir el aceite .................................................... 27

Figura 7. Productos en los cuales gustaría ver incorporado el aceite ........................................... 28

Figura 8. Emulsión aderezo tipo tradicional ................................................................................. 30

Figura 9. Emulsión aderezo tipo light ........................................................................................... 30

Figura 10. Gráfica de residuos 4 en 1 para aceptabilidad global .................................................. 32

Figura 11. Efectos principales para Aceptabilidad global ............................................................ 33

Figura 12. Efectos principales para Apariencia ............................................................................ 34

Figura 13. Efectos principales para Textura ................................................................................. 35

Figura 14. Efectos principales para color ..................................................................................... 36

Figura 15. Efectos principales para sabor ..................................................................................... 37

Figura 16. Escala JAR aderezo Light 1 ........................................................................................ 38

Figura 17. Escala JAR aderezo Light 2 ........................................................................................ 38

Figura 18. Escala JAR aderezo Tradicional 1 ............................................................................... 39

Figura 19. Escala JAR aderezo Tradicional 2 ............................................................................... 39

Figura 20. Gráfico para el análisis de penalizaciones ................................................................... 41

Figura 21. (a) Etiqueta para el aderezo tipo Light, (b) Etiqueta para el aderezo tipo tradicional . 42

Figura 22. Presentación del aderezo ............................................................................................. 43

Figura A 1. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 1 .................................................. 53

Figura A 2. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 2 .................................................. 54

Figura A 3. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 3 .................................................. 55

Figura A 4. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 4 .................................................. 56

Figura A 5. Datos personales de los encuestados ......................................................................... 57

Figura A 6. Preguntas realizadas a los encuestados ...................................................................... 58

Page 5: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Preguntas formuladas en la encuesta .............................................................................. 14

Tabla 2. Formulación aderezo tipo tradicional ............................................................................. 17

Tabla 3. Formulación aderezo light .............................................................................................. 17

Tabla 4. Resultados para la caracterización del aceite .................................................................. 21

Tabla 5. Frecuencia de mención de dimensiones y categorías determinada por agrupamiento de

palabras semejantes para responder Por qué leen o no las tablas nutricionales ............................ 25

Tabla 6. Frecuencia de mención de dimensiones y categorías determinada por agrupamiento de

palabras semejantes para responder Por qué No o Tal vez consumirían el aceite ........................ 28

Tabla 7. Razones por las cuales los encuestados pagarían los precios encuestados ..................... 29

Tabla 8. Parámetros fisicoquímicos del aderezo tipo tradicional ................................................. 30

Tabla 9. Parámetros fisicoquímicos del aderezo tipo light ........................................................... 31

Tabla 10. ANOVA para aceptabilidad global ............................................................................... 32

Tabla 11. ANOVA para apariencia ............................................................................................... 33

Tabla 12. ANOVA para textura .................................................................................................... 34

Tabla 13. ANOVA para color ....................................................................................................... 35

Tabla 14. ANOVA para sabor ...................................................................................................... 36

Tabla 15. Análisis de penalizaciones ............................................................................................ 40

Tabla 16. Precio de los ingredientes utilizados en el aderezo Tradicional ................................... 43

Tabla 17. Precio de los ingredientes utilizados en el aderezo Light ............................................. 43

Tabla 18. Costo y precio de venta del aderezo Tradicional .......................................................... 44

Tabla 19. Costo y precio de venta del aderezo Light .................................................................... 44

Page 6: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

6

RESUMEN

La semilla de sacha inchi, proveniente de la región amazónica, se destaca por tener propiedades

que ofrecen múltiples beneficios para la salud. Dentro de estos se puede resaltar el contenido

balanceado de omega 3, 6 y 9. A partir de esta semilla se puede extraer un aceite que luego es

caracterizado. Esta caracterización arroja una densidad de 0,958 g/cm3, una viscosidad aparente

de 37,5 cP y una medida de sólidos solubles totales de 76 ºBrix. Otras propiedades fisicoquímicas

evaluadas incluyen: porcentaje de ácidos grasos libres de 0,135%; índice de yodo de 193,519 g de

yodo/100 g de aceite; índice de saponificación de 165,465 mg KOH/g de grasa; índice de peróxidos

de 5,865 m-eq O2/kg de grasa.

Dados los beneficios para la salud de este aceite, se propone su venta al público. Para esto, en

primer lugar, se realizó un estudio de mercado de la población objetivo, en el que se encuentra que

el 90% de los encuestados no conocían las propiedades y beneficios del aceite de la sacha inchi,

sin embargo, a un 24,24% les gustaría ver un producto tipo vinagreta o aderezo preparado a base

de este aceite. De esta manera, se elaboró una emulsión tipo aderezo de dos formas diferentes:

tradicional y light. Se planteó un diseño experimental con el cual se presentan diferentes

formulaciones para cada uno de estos aderezos.

Una vez realizado esto se llevó a cabo la preparación de las emulsiones, las cuales son

caracterizadas para conocer sus valores de viscosidad aparente, pH, acidez, estabilidad y sólidos

solubles totales. Luego, se seleccionaron dos muestras de cada tipo de aderezo, las cuales contaron

con las mejores condiciones organolépticas y menores viscosidades, con el fin de realizar un

análisis sensorial y concluir cuáles son las formulaciones que se venderían en el mercado. De esta

forma, se realizó un análisis sensorial de los aderezos Tradicional 1, Tradicional 2, Light 1 y Light

2 y se obtiene que, como estas no presentan diferencias estadísticas significativas, se pueden

seleccionar los productos finales a partir de la percepción de los encuestados y el análisis de las

penalizaciones. De esta forma, los productos seleccionados serán el aderezo Tradicional 1 y Light

2.

Para el aderezo Tradicional 1 se obtuvieron valores de 33,6ºBrix, un pH de 2,97, 1,95% de acidez

y una viscosidad igual a 38500 cP. Además, se le asignó un precio de 33.766 COP por unidad de

250 mL teniendo en cuenta que tiene un costo de 21.104 COP. Por otro lado, para Light 2 se

obtuvieron valores de 16,3ºBrix, un pH de 3,4, 2,46% de acidez y una viscosidad equivalente a

9100 cP. Asimismo, su costo de producción es de 18.689 COP y su precio de venta se espera que

sea igual a 29.902 COP.

Page 7: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

7

1. INTRODUCCIÓN

En la región amazónica colombiana es posible encontrar más de 15 frutas exóticas nativas de la

zona que se pueden encontrar en regiones entre los 100 y 300 msnm [1]. En el 2019, la Asociación

Hortifrutícola de Colombia (Asohofrucol) estimó que las frutas exóticas representaban el 3% del

mercado de frutas nacionales en el país [1]. Lo anterior sucede debido a que este es un negocio

poco explorado, puesto que la mayoría de las frutas y semillas amazónicas son desconocidas, así

como su cultivo. Sin embargo, empresarios y agricultores que se ocupan de su cultivo afirman

que el consumidor final se encuentra dispuesto a pagar un precio considerable por ellas. Lo

anterior, debido a que las frutas exóticas son consideradas como de consumo de nicho, por lo

cual sus consumidores están dispuestos a pagar tarifas considerables.

Dichos productos tienen incontables beneficios al tener altos contenidos a nivel nutricional, ser

fuentes importantes de energía, contar con propiedades medicinales y aportes para los diferentes

sistemas del cuerpo humano [2]. Además, se pueden consumir en fresco o realizar procesos de

manufactura para la obtención de aceites, polvos, concentrados, entre otros, para las diversas

aplicaciones en la industria [3]. En cuanto a los suplementos alimenticios, se estima que, en el

año 2019, esta industria tuvo ventas al consumidor final por aproximadamente $274.300

millones. Adicionalmente, se espera que el mercado crezca un 22,2% para el año 2024 [4].

La sacha inchi (Plukenetia volubilis L.) es una planta de origen amazónico que se encuentra en

Perú, Brasil y Colombia. También es denominada como “el maní del inca” debido a la importancia

que tuvo durante su imperio y fue catalogada por primera vez en 1793 en la Amazonía peruana

[5]. Su semilla cuenta con una fuente importante y balanceada de omega 3, 6 y 9 y tiene un gran

balance entre los ácidos grasos poliinsaturados y saturados. Estos pueden ayudar a contrarrestar

problemas relacionados con el colon debido a que ayuda a conservar la permeabilidad del intestino

y con el riesgo cardiovascular ya que se observan mejoras en el perfil bioquímico de los

consumidores [5]. Adicionalmente, dichas semillas pueden facilitar la disminución de los

triglicéridos en el cuerpo humano pues aumentan las concentraciones de lipoproteínas de alta

densidad. Además, regula los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a los problemas hormonales

en las mujeres, tiene propiedades antiinflamatorias, entre otras [6]. Hasta el momento no se han

realizado un gran número de estudios acerca de esta planta y los productos existentes de este fruto

provienen de la semilla. A partir de esta es posible obtener aceite, harina gelatinizada y granos

para consumo directo. Adicional a esto, se pueden utilizar estas tres materias en la creación de

cápsulas o suplementos alimenticios, emulsiones, productos de belleza, entre otras [7].

Los alimentos funcionales nacen del interés creciente en los últimos años por consumir alimentos

con alto valor nutritivo que aporten beneficios a la salud de la población. El término Alimento

Funcional hace referencia a los alimentos naturales o procesados que ayudan a regular los procesos

biológicos del organismo mediante la adición, sustitución, eliminación o aumento de la

concentración de algún componente. Este término fue propuesto en Japón por primera vez, en la

década de 1980 [8]. Las principales funciones sobre las cuales actúan los alimentos funcionales

están relacionadas con el sistema cardiovascular, la inclusión de antioxidantes y otros compuestos

como carotenoides, fenólicos, entre otros, además de contribuir al correcto desempeño del sistema

gastrointestinal y a la adición de vitaminas y minerales para garantizar su ingesta apropiada.

Page 8: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

8

Por otro lado, el estudio de las emulsiones es de gran interés debido a que estas se encuentran en

una gran parte de los productos utilizados en el día a día, como las cremas de cuidado personal, y

en alimentos como la mantequilla, mayonesa o vinagretas y aderezos. Las emulsiones son

dispersiones termodinámicamente inestables de al menos dos líquidos inmiscibles o parcialmente

miscibles [9]. Están conformadas por dos fases, una fase dispersa y una fase continua. Existen

emulsiones directas, en las cuales la fase dispersa es una sustancia lipofílica (grasa) y la fase

continua es hidrofílica, usualmente agua. Las emulsiones directas se denominan O/W (Oil in

Water) y un ejemplo de esta es la leche o la mayonesa. Por otro lado, las emulsiones inversas se

caracterizan por tener una fase dispersa hidrofílica y una fase continua lipofílica, por lo tanto, se

designan como W/O (Water in Oil), como ejemplo se tienen las margarinas. Mediante la adición

de agentes tensoactivos es posible lograr que las emulsiones sean cinéticamente estables [9].

Teniendo en cuenta lo anterior, se desea diseñar un producto a partir del aceite de semilla de sacha

inchi, el cual pueda ser innovador en el mercado y que ofrezca los beneficios de esta semilla. Estará

dirigido a personas que inviertan cierta parte de sus ingresos en alimentos saludables o productos

con fuentes naturales. Además, podrá ser de tipo alimenticio o cosmético dependiendo de los

resultados obtenidos en la encuesta que se realizará, así como de las restricciones en el lugar de su

fabricación. De igual modo, será una emulsión debido a la facilidad de disolución que existe entre

los componentes, el manejo y control de parámetros como la viscosidad y el color. También, la

facilidad que existe a la hora de enmascarar sabores y olores, el aumento en la absorción de los

nutrientes, una mejor estabilidad en la gran mayoría de los casos y un incremento en la

prolongación de acción de esta [10].

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar un producto a partir del aceite de semilla de sacha inchi que tenga gran impacto en el

mercado.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Caracterizar el aceite de semilla de sacha inchi y comparar los valores obtenidos con la

literatura existente.

• Explorar el mercado con el fin de identificar un producto a desarrollar basándose en el

aceite de esta semilla.

• Realizar y caracterizar desde un punto de vista fisicoquímico y sensorial un producto

elaborada a partir del aceite de la semilla de sacha inchi que sea estable y funcional.

• Establecer la imagen, precio y formulación del producto elaborado a partir del aceite de

semilla de sacha inchi.

Page 9: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

9

3. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1. CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE

El aceite de semilla de sacha inchi se extrae a partir de un proceso de extracción por prensado en

frío. Además, tiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, con valores mayores al

83% [11]. Este presenta una composición entre 48 a 50% de aceite y de 27 a 28% de proteína

altamente digerible [12]. Además, es importante aclarar que el aceite tiene un contenido

significativo de vitamina A en donde de los 680 ug de retinol en 100 mL de aceite iniciales, se

mantiene más de la mitad (466 ug) después de haber sido utilizado en la fritura de algún alimento.

Del mismo modo, este tiene un sabor ligeramente amargo que desaparece en procesos con

aumentos de la temperatura [13].

3.1.1. DENSIDAD

La densidad permite obtener una medida de la cantidad de masa que hay en un determinado

volumen de una sustancia en unidades de gramos por mililitro. En este caso, se emplea el método

del picnómetro, que es un recipiente de vidrio con tapa. Esta tapa contiene un tubo capilar en

posición vertical abierto a la atmósfera. El hecho de que se encuentre abierto permite que el

picnómetro se llene con un volumen constante [14].

- Materiales

Picnómetro

Balanza digital (± 0,01 g)

- Metodología

Se determina el peso del picnómetro vacío (mp). Luego, se enrasa el picnómetro con agua,

es decir, se llena completamente con agua y se cierra con la tapa, de modo que el agua suba

por el capilar y se rebose [14]. Se seca el picnómetro por fuera, para evitar que queden

residuos de agua en su exterior. Acto seguido, se toma el peso del picnómetro con agua

(mp+w). Por último, se enrasa el picnómetro con el aceite de semilla de sacha inchi siguiendo

el mismo procedimiento y se toma el peso del picnómetro con el aceite (mp+d). Esto se

realiza por duplicado.

Para determinar la densidad del aceite (d), se emplea la Ecuación 1 [Ec.1], donde se tiene

en cuenta la densidad del agua (w):

𝜌𝑑 =𝑚𝑝+𝑑 − 𝑚𝑝

𝑚𝑝+𝑤 − 𝑚𝑝∙ 𝜌𝑤 , [Ec. 1]

3.1.2. VISCOSIDAD APARENTE

La viscosidad aparente de un fluido es la viscosidad medida a una velocidad de corte determinada

y una temperatura fija [15]. Lo anterior quiere decir que esta viscosidad se encuentra en función

Page 10: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

10

de la velocidad de deformación del fluido [16]. La unidad de medida de viscosidad según el sistema

internacional es mPa·s, sin embargo, la medida de Poise (P) también es ampliamente utilizada,

ambas se relacionan como se muestra en la Ecuación 2 [Ec.2].

1 𝑚𝑃𝑎 ∙ 𝑠 = 1 𝑐𝑃, [Ec. 2] - Materiales

Viscosímetro Brookfield

- Metodología

Se adiciona aceite de sacha inchi a un recipiente de vidrio. Se utiliza una aguja HB-1 en el

viscosímetro Brookfield. Se introduce la aguja en la muestra y se determina la velocidad a

la cual girará la aguja en RPM. Se toma la medida de la viscosidad aparente arrojada por

el viscosímetro en Centipoise (cP) y la temperatura de la muestra.

3.1.3. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES

Los sólidos solubles totales son una medida del contenido de azúcar en una muestra. Este contenido

incluye los carbohidratos, ácidos orgánicos, proteínas, grasas, minerales y demás compuestos que

sean solubles en agua y que estén presentes en las células de un fruto. Esto se mide empleando un

refractómetro que tiene un prisma en su interior. Cuando la muestra es colocada sobre este prisma,

ocasiona una desviación la cual es proporcional a la cantidad de sólidos solubles, esta desviación

se lee como grados Brix [17].

- Materiales

Refractómetro digital

- Metodología

Se limpia el refractómetro con agua destilada. Se toma una muestra del aceite de sacha

inchi y se mide su temperatura. Se adicionan de dos a tres gotas del aceite en el prisma del

refractómetro, cubriéndolo por completo. Se registra el valor de grados Brix arrojado por

el equipo. El anterior procedimiento se realiza por duplicado.

3.1.4. ÍNDICE DE ACIDEZ

Este índice se define como la cantidad en miligramos de hidróxido de potasio necesaria con el fin

de neutralizar los ácidos grasos libres en 1 gramo de aceite [18]. La presencia de estos ácidos

grasos libres se debe a la actividad enzimática de las lipasas, que son enzimas encargadas de digerir

y absorber las grasas [19] [20]. Este índice también suele expresarse como porcentaje de ácido

oleico o ácidos grasos libres.

- Materiales

Hidróxido de potasio a 0,1 N

Balanza digital (± 0,01 g)

Page 11: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

11

- Metodología

Se pesa una cantidad determinada de gramos de aceite de semilla de sacha inchi y se titula

con hidróxido de potasio. Se mide el volumen de hidróxido de potasio consumido en dicha

titulación. Una vez obtenidos estos datos, se procede a utilizar la relación mostrada en la

Ecuación 3 [Ec.3].

𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑔𝑟𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒𝑠 =𝑚𝑒𝑞 ∗ 𝑉𝐾𝑂𝐻 ∗ 𝑀𝐾𝑂𝐻

𝑚, [Ec. 3]

Donde:

𝑉𝐾𝑂𝐻: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐾𝑂𝐻 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑀𝐾𝑂𝐻: 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝐾𝑂𝐻

𝑚: 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑚𝑒𝑞: 𝑀𝑖𝑙𝑖𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑜𝑙𝑒𝑖𝑐𝑜

3.1.5. ÍNDICE DE YODO

El índice de yodo indica el grado de insaturación de un compuesto orgánico, es decir, el número

de dobles enlaces presentes en el compuesto de interés [21]. Es importante aclarar que cuando este

se encuentra completamente saturado tendrá un valor equivalente a cero. Además, dicho resultado

genera una relación con el punto de fusión del aceite en la que, a mayores insaturaciones, menor

es su punto de fusión [22]. Este índice se expresa en gramos de yodo por 100 gramos de muestra

[23].

- Materiales

Reactivo de Wijs

Ciclo hexano

Ácido acético natural

Yoduro de potasio

Agua destilada

Tiosulfato sódico 0,1N

- Metodología

Se pesa una cantidad de aceite de semilla de sacha inchi y se disuelve en una mezcla

conformada por 10 mL de ciclo hexano, 10 mL de ácido acético natural y 25 mL de reactivo

de Wijs. Se deja reposar de 1 a 2 horas en la oscuridad. Se realiza este mismo procedimiento

para preparar el blanco en el que se utilizarán los mismos tres reactivos mencionados

anteriormente (sin el aceite). Pasado este tiempo se agregan 20 mL de yoduro de potasio y

100 mL de agua destilada en cada recipiente. Finalmente, se titulan dichas soluciones con

tiosulfato sódico hasta que desaparezca el color amarillo [23].

Una vez obtenidos estos resultados, por medio de la Ecuación 4 [Ec.4] mostrada a

continuación se calcula el índice de yodo:

Page 12: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

12

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑦𝑜𝑑𝑜 =(𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 − 𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎)𝑐 ∗ 12,69

𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜, [Ec. 4]

Donde:

𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜

𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑐: 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑜𝑙

𝐿) 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎

𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒

3.1.6. ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

El índice de saponificación proporciona una medida del tamaño medio de las cadenas de los ácidos

grasos que constituyen un aceite o grasa [24]. Este se define como los miligramos de hidróxido de

potasio (KOH) requeridos para saponificar 1 g de grasa. En esta reacción se ven involucrados

triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, ácidos grasos libres y demás lípidos que sean

saponificables [18].

- Materiales

Solución alcohólica de hidróxido de potasio 0,41 N

Solución indicadora de fenolftaleína

Ácido clorhídrico 0,1 N

- Metodología

Se pesa una cantidad de aceite de semilla de sacha inchi en un recipiente de vidrio, al cual

se le adicionan 25 mL de la solución alcohólica de KOH. Adicionalmente, se prepara un

blanco en el cual se adicionan 25 mL de la solución de KOH (sin el aceite). Tanto la

muestra como el blanco se ponen en un baño de agua caliente con condensador con el

objetivo de tener un reflujo. Después de una hora, se ha completado la saponificación y los

recipientes se retiran del agua caliente y se dejan enfriar a temperatura ambiente. Se

adiciona 1,0 mL de indicador fenolftaleína a la muestra y se determina el exceso de KOH

por una retro titulación con HCl 0,1 N. Este último paso se repite para el blanco. Se

registran los valores de volumen de HCl gastado en las titulaciones.

De esta manera, con la información obtenida se calcula el índice de saponificación como

se muestra en la Ecuación 5 [Ec.5]:

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑝𝑜𝑛𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 =56,1 ∗ (𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 − 𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) ∗ 𝑁

𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜, [Ec. 5]

Donde:

𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑙𝑜𝑟ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜

𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑙𝑜𝑟ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

Page 13: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

13

𝑁: 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑙𝑜𝑟ℎí𝑑𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑎𝑟𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜

𝑊𝑝𝑒𝑠𝑜: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒

3.1.7. ÍNDICE DE PERÓXIDOS

El índice de peróxidos es una medida que estima el contenido de sustancias que oxidan el yoduro

potásico. Este se expresa en miliequivalentes de oxígeno por kilogramos de grasa [23]. Los aceites

se ven alterados es debido a los dobles enlaces que estos tienen y que reaccionan con el oxígeno

formando compuestos que al descomponerse forman otros. Dichos productos tienen un olor y

sabor característico. Es importante aclarar que con este índice solo se puede concluir si se realiza

en las primeras etapas de oxidación de la grasa [25].

- Materiales

Ácido acético natural

Cloroformo

Yoduro de potasio

Agua destilada

Tiosulfato sódico 0,01 N

- Metodología

Se pesa una cantidad de aceite y se diluye con una solución de 15 mL de ácido acético

natural y 10 mL de cloroformo. Adicional a esto, se agregan 10 mL de yoduro de potasio.

Se procede a cerrar esta solución y mezclarla por 1 minuto. Luego, se deja reposar 5

minutos en la oscuridad a una temperatura entre 15 y 25℃. Una vez pasado este tiempo, se

añaden 75 mL de agua destilada y se titula la solución con tiosulfato sódico hasta que el

color amarillo desaparezca [23]. Se realiza este mismo procedimiento con un blanco al que,

a diferencia de este, no se le añade aceite.

Una vez obtenidos estos valores, se utiliza la Ecuación 6 [Ec.6] para calcular dicho índice:

Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜𝑠 =(𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − 𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜) ∗ 𝑁 ∗ 1000

𝑃, [Ec. 6]

Donde:

𝑁: 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜

𝑉𝐵𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜

𝑉𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎: 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑜𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜 𝑠ó𝑑𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

𝑃: 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑛 𝑔 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎

3.2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Con el objetivo de entender el mercado en el que se desea incursionar, se realiza una

caracterización de la población. Para esto, se lleva a cabo una encuesta de forma virtual. En esta

encuesta se recolectaron datos demográficos, como la edad, el género y el nivel de estudios de los

Page 14: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

14

encuestados. Por otra parte, mediante diferentes preguntas se obtuvo información de los hábitos

de vida saludable de las personas, con el fin de conocer qué estilo de vida llevan y qué importancia

le dan a su salud. Seguido a esto, se consiguió información sobre la percepción del aceite de la

semilla de sacha inchi que los consumidores tienen y luego se les brindó una breve información

sobre las propiedades y beneficios que este ofrece. A continuación, se muestra el párrafo

informativo que se incluyó en la encuesta:

“El sacha inchi es un fruto amazónico originario principalmente de Perú. El consumo del

aceite extraído de su semilla es muy beneficioso para la salud ya que tiene un alto contenido de

ácidos grasos, omega 3, 6 y 9, y proteínas. Además, contiene antioxidantes y es una fuente

importante de vitaminas A y E. Debido a esto refuerza el sistema inmunológico, controla los

niveles de colesterol, tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda al tratamiento de enfermedades

como la diabetes, artritis, osteoporosis, entre otros. Asimismo, en Colombia se ha promovido el

cultivo de sacha inchi en programas de sustitución de cultivos ilícitos por lo que el cultivo de esta

semilla contribuye a mejorar la situación social y económica de la población afectada por esta

situación.”

Luego, se les preguntó a los consumidores qué tipo de producto elaborado con este aceite les

gustaría conseguir. Para esto, se formularon preguntas con las que se determinó el sector o industria

al que hacía referencia el producto, el tipo, precio y el porqué de sus elecciones. A continuación,

en la Tabla 1 se presentan las preguntas formuladas para la realización de la encuesta.

Tabla 1. Preguntas formuladas en la encuesta

Número Pregunta Posibles respuestas

Características demográficas

1 ¿Cuántos años tiene?

- 17 o menos

- 18 a 24

- 25 a 30

- 31 a 40

- 40 o más

2 ¿Con cuál género se identifica?

- Femenino

- Masculino

- Otro

3 ¿Cuál es su nivel de estudios?

- Educación primaria

- Educación secundaria

- Título bachiller

- Título universitario

- Posgrado

Hábitos de vida saludable

4

¿Lee usted las tablas nutricionales

de los productos alimenticios que

consume?

- Siempre

- Nunca

- A veces

5 ¿Por qué? Pregunta abierta

Page 15: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

15

6 En cuanto a sus hábitos

alimentarios usted considera que:

- Presta atención a los alimentos que

consume

- Cuenta las calorías consumidas diariamente

- No le pone atención a los alimentos que

consume

- Prefiere consumir comidas rápidas

- Prefiere los alimentos congelados y las

preparaciones instantáneas

7 ¿Cuántas veces a la semana realiza

ejercicio?

- Seis o más veces

- Entre tres y cinco veces

- Una o dos veces

- Ninguna

8 ¿Qué tipo de ejercicio o actividad

realiza?

- Baloncesto, natación, tenis, ciclismo

- Correr, fútbol, rugby o similares

- Ejercicios de musculación tales como

levantamiento de pesas o similares

- Pilates, yoga, pasear en bicicleta

- Caminar de un lugar a otro, bailar

- Jardinería o actividades similares

- Ninguno

- Otro

Aceite de semilla de Sacha Inchi

9 ¿Conoce usted la semilla de Sacha

Inchi?

- Sí

- No

- No sé

10

¿Conoce los beneficios y

propiedades que posee la semilla de

Sacha Inchi?

- Sí

- No

- No sé

11

¿Sabía usted que puede utilizar el

aceite de la semilla de Sacha Inchi

en preparaciones culinarias?

- Sí

- No

- No sé

12

¿Sabía usted que puede utilizar el

aceite de la semilla de Sacha Inchi

para el cuidado de la piel?

- Sí

- No

- No sé

En este punto de la encuesta se brinda la información sobre la semilla de Sacha Inchi mostrada

previamente

13 ¿Estaría dispuesto a consumir el

aceite de semilla de Sacha Inchi?

- Sí

- No

- Tal vez

14

Si su respuesta a la anterior

pregunta fue No o Tal vez, por

favor especifique la razón

Pregunta abierta

Page 16: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

16

15

¿Qué tipos de productos le gustaría

encontrar en el mercado con la

incorporación de este aceite?

- Salsa tipo mayonesa

- Vinagreta o aderezo

- Crema para el cuerpo o cara

- Polvo (suplemento alimenticio)

- Crema esparcible tipo margarina

- Otra

16

¿Cuál sería su principal motivo para

consumir un producto elaborado

con este tipo de aceite?

- Producto innovador

- Beneficioso para la salud

- Empleos que genera el producto

- Producto vegetariano

- Producto de origen amazónico

- Otro

17 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar

por este producto?

- 10,000 – 20,000 COP

- 20,000 – 40,000 COP

- 40,000 – 60,000 COP

- 60,000 COP o más

18 ¿Por qué? Pregunta abierta

*Es importante aclarar que al encuestado nunca se le habla de “emulsión” ya que las preguntas

realizadas van dirigidas a un público sin la necesidad de tener conocimientos previos en esta área.

3.3. FORMULACIÓN DE LA EMULSIÓN

Se desea preparar una emulsión tipo aderezo con el aceite de semilla de sacha inchi debido a que

en el laboratorio utilizado se permite únicamente la preparación de productos alimenticios.

Además, se tiene en cuenta que este fue uno de los productos que los encuestados respondieron

que preferirían encontrar en el mercado. Sin embargo, es importante aclarar que con este aceite es

posible elaborar también un producto para la industria cosmética como lo es una crema para la

cara.

Un aderezo es un producto alimenticio que permite darle algún sabor o aroma particular a otras

preparaciones, como por ejemplo ensaladas, carnes o pastas. Existen dos tipos de aderezos, los

cremosos y las vinagretas. Las vinagretas son elaboradas a partir de aceite y vinagre, mientras que

los aderezos cremosos usualmente están preparados con huevo, aceite y algunos lácteos [26].

A partir de lo anterior, se plantearon elaborar dos tipos de aderezos cremosos. El primero que se

elaboró fue un aderezo tipo tradicional compuesto de aceite de semilla de sacha inchi, miel, limón

y mostaza Dijon. El segundo aderezo que se realizó fue uno tipo light o bajo en calorías en el que

se utilizó aceite de semilla de sacha inchi, mostaza Dijon, endulzante con sucralosa y vinagre. En

estas se varió la cantidad empleada de aceite, de limón y de miel o endulzante con sucralosa

respectivamente. Dichas formulaciones se pueden ver en la Tabla 2 y Tabla 3 mostradas a

continuación.

Page 17: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

17

Tabla 2. Formulación aderezo tipo tradicional

Formulación

Ingrediente T1 T2 T3 T4

Aceite de sacha inchi 30,0% 30,0% 40,0% 45,0%

Miel de abejas 15,0% 25,0% 30,0% 20,0%

Zumo de limón 15,0% 15,0% 10,0% 10,0%

Mostaza Dijon 40,0% 30,0% 20,0% 25,0%

Tabla 3. Formulación aderezo light

Formulación

Ingrediente L1 L2 L3 L4

Aceite de sacha inchi 34,8% 28,0% 46,5% 40,0%

Sucralosa 1,5% 2,0% 1,2% 2,0%

Vinagre 19,9% 25,0% 23,3% 12,0%

Mostaza Dijon 43,8% 45,0% 29,1% 45,0%

*Es importante aclarar que la mostaza Dijon actuará como el surfactante o tensoactivo para estas

formulaciones. Este influirá por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre

la fase acuosa y la fase oleosa [27].

- Materiales

Aceite de semilla de sacha inchi (Terra Mia)

Miel de abejas (Natumiel)

Zumo de limón

Mostaza Dijon (Grey Poupon)

Vinagre blanco al 5% (Bassi)

Endulzante con Sucralosa (Taeq)*

*Dicho endulzante está compuesto por dextrosa monohidratada, maltodextrina, sucralosa

y dióxido de silicio. Además, 1g de esta equivale a 14g de azúcar. Además, es importante

aclarar que no se tiene una norma definida para este tipo de productos en la actualidad

puesto que depende de cada producto y de la declaración frente a las autoridades

competentes (INVIMA).

- Metodología

A partir de la formulación para cada aderezo se procede a mezclar la cantidad de miel o

sucralosa, mostaza y limón o vinagre establecida. Finalmente, se agrega la cantidad de

aceite especificada y se homogeneiza para la formación de una mezcla homogénea. Esto

se realiza utilizando una licuadora Oster por un minuto para cada formulación.

Page 18: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

18

3.4. CARACTERIZACIÓN DE LA EMULSIÓN

Una vez han sido preparados los aderezos, es importante medir algunas características

fisicoquímicas de estas emulsiones como su viscosidad y estabilidad. Es importante aclarar que

las emulsiones se realizan en frío, por ende, no se requiere un tiempo de espera desde el momento

en el que finaliza su producción y la medición de los parámetros establecidos.

3.4.1. VISCOSIDAD APARENTE

- Materiales

Viscosímetro Brookfield

- Metodología

Se introduce la muestra del aderezo en un recipiente de vidrio. Se sitúa la aguja

seleccionada en el viscosímetro (se seleccionó una aguja # 4). Se introduce la aguja en la

muestra y se determina la velocidad a la cual girará la aguja en RPM, que es de 6 RPM. Se

toma la medida de la viscosidad aparente arrojada por el viscosímetro en Centipoise (cP).

Este procedimiento se realiza a temperatura ambiente y a la temperatura de consumo del

aderezo.

3.4.2. ESTABILIDAD

La estabilidad de una emulsión se encuentra relacionada con el volumen de las fases separadas

[28]. Cuando se refiere a la estabilidad en términos del volumen de la fase continua separada es

llamado clarificación. Por otro lado, si hace referencia al volumen de la fase dispersa separada, se

llama coalescencia. El análisis de estabilidad que se basa en la fracción separada establece que,

después de un tiempo transcurrido, el sistema se separa en tres zonas: zona central emulsionada,

fase interna coalescida y fase externa clarificada [28]. Una forma de medir la estabilidad es

mediante el Índice de Cremado, puesto que un Índice de Cremado mayor implica un sistema más

inestable [29].

- Materiales

Nevera

Regla graduada en milímetros

- Metodología

Se almacena cada aderezo en ocho recipientes diferentes. Cuatro de estos recipientes se

mantienen a temperatura ambiente durante 7 días. Los otros cuatro se mantienen en una

nevera durante el mismo tiempo. Este índice se midió diariamente del día 1 al 7 con el fin

de observar las posibles diferencias. El primer día, recién elaborado el aderezo se midió la

altura total de la emulsión (Htot) y, una vez transcurrido este período, se midió la altura de

la fase oleosa separada (Hoil) [30].

Page 19: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

19

Una vez obtenidas estas mediciones, se procede a calcular el Índice de Cremado empleando

la Ecuación 7 [Ec. 7]:

𝐼𝐶 =𝐻𝑜𝑖𝑙

𝐻𝑡𝑜𝑡∗ 100, [Ec. 7]

3.4.3. pH

El pH de una emulsión mide la alcalinidad o acidez de una sustancia por medio de la medición de

iones hidronio presentes. A mayor concentración de iones hidronio, esta será una solución más

ácida y por ende tendrá un valor más cercano al cero. Por otro lado, si esta tiene una menor

concentración de iones hidronio, será más alcalina y sus valores se aproximarán al 14 [31]. Esta

medición es realmente importante sobre todo para la industria de alimentos puesto que el pH tiene

una relación directa con la salud de las personas pues las células del cuerpo necesitan valores de

pH entre 7 y 7,4 para funcionar correctamente. Un pH más bajo es una de las causas de varias

enfermedades [32]. Este se mide con un pHmetro HANNA con LCD.

3.4.4. ACIDEZ TITULABLE

La determinación de acidez (ácido acético) de una sustancia se realiza por medio de una titulación

ácido-base con fenolftaleína como indicador e hidróxido de sodio (NaOH) a una concentración de

0,1N. En esta se mide la cantidad del NaOH utilizada para neutralizar los ácidos libres. Ahora bien,

con el fin de determinar este valor se utiliza la Ecuación 8 [Ec. 8]:

% 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑖𝑑𝑒𝑧 = 𝐾𝑎 ∗ (𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻𝑖− 𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻𝑓

), [Ec. 8]

Donde:

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻𝑖: 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝑉𝑁𝑎𝑂𝐻𝑓: 𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐾𝑎: 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 á𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜

Es importante aclarar que 𝐾𝑎 para el ácido acético es equivalente a 0,60 [33].

3.4.5. ANÁLISIS SENSORIAL

En análisis sensorial es una valoración realizada con jueces sensoriales inexpertos (consumidores)

a los cuales se les mostraron los aderezos escogidos de acuerdo con las pruebas de estabilidad y

viscosidad. Dicho análisis se basó principalmente en la sensación que el producto generaba frente

a los sentidos: visión, gusto, olfato, audición y tacto. A pesar de ser una prueba subjetiva, da una

idea y es de gran utilidad ya que permite identificar la respuesta que tienen los consumidores frente

a un producto y su posible acogida en el mercado. Para esto, fue muy importante seguir la

normativa para ejecutar la prueba correctamente y que la influencia del entorno no afectara

significativamente los resultados [34]. En esta se cumplió con la NTC 3884 para las adecuadas

instalaciones y condiciones de la prueba. Por otro lado, por medio de la norma ISO 8586 (2014)

Page 20: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

20

se encontró la guía para la selección y control del panel de catadores. Dicha prueba se realizará en

las instalaciones de la empresa Pulpafruit S.A.S. con el fin de cumplir con todos los requisitos

especificados.

A estos 50 catadores se les realizó una prueba de satisfacción empleando una escala hedónica

verbal para evaluar los atributos de aceptabilidad global, apariencia, textura, color y sabor. Estas

características fueron evaluadas de 1 a 9, donde 1 corresponde a “Me disgusta mucho”, 5 a “Me

es indiferente” y 9 a “Me gusta mucho”. Por otra parte, se realizó también la prueba empleando

escalas JAR (Just About Right) para los atributos de consistencia y acidez de los aderezos, los

califican como “Muy poco”, “Poco”, “Lo justo”, “Un poco” y “Muy”. Adicionalmente, se asignó

un código aleatorio a cada una de las formulaciones propuestas para los diferentes aderezos. De la

misma manera, el orden en que se entregaron las muestras a los consumidores fue aleatorio. Se

entregó un vaso con agua con el objetivo de que el encuestado pudiera enjuagar su boca entre

muestra y muestra.

3.4.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Una vez se tienen los resultados obtenidos del análisis sensorial se procede a analizar estos datos

de manera estadística, con el objetivo de entender la percepción de los diferentes consumidores

frente a las muestras. Con este fin, se realiza un análisis de varianza (ANOVA) para evaluar los

atributos de apariencia global, apariencia, textura, color y sabor. De esta manera, es posible

establecer si hay alguna preferencia de los consumidores en cuanto a los aderezos para cada una

de estas características y determinar si hay alguna diferencia significativa entre los diferentes tipos

de aderezos.

Además, los atributos de consistencia y acidez serán evaluados empleando escalas JAR, como se

mencionó anteriormente. De esta manera, será posible concluir cuáles atributos deben ser

optimizados. Para esto, se le asigna a la respuesta de “Muy poco” el valor de 1, “Poco” el valor de

2, “Lo justo” el valor de 3, “Un poco” el valor de 4 y a “Muy” el valor de 5. Por último, se realiza

un análisis de penalizaciones que determina el porcentaje de jueces que ha calificado cada uno de

estos atributos como “demasiado bajo” o “demasiado alto” para cada uno de los aderezos. Si el

porcentaje de jueces para uno de estos dos grupos (demasiado bajo o demasiado alto) tiene un

valor por encima del 20% y, además, tiene una penalización mayor a 1, quiere decir que el atributo

debe ser optimizado. Es importante mencionar que estas dos condiciones se deben cumplir de

manera simultánea para poder afirmar lo anterior.

4. RESULTADOS

A continuación, se muestran los resultados obtenidos para la caracterización del aceite, la

caracterización de la población realizada y la caracterización de la emulsión obtenida.

Page 21: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

21

4.1. CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE

En la Tabla 4 presentada a continuación se muestran los resultados obtenidos al llevar a cabo a la

caracterización del aceite. En esta se presenta la densidad, viscosidad aparente, sólidos solubles

totales, índice de acidez, índice de yodo, índice de saponificación e índice de peróxidos.

Tabla 4. Resultados para la caracterización del aceite

DENSIDAD

Réplica Medida Valor [g] Densidad

[g/cm3]

Densidad

[g/cm3]

1

10,18

0,959

0,958±0,001

19,77 20,18

2

18,88

0,957 28,45

28,88

VISCOSIDAD APARENTE

Réplica Velocidad [RPM] Temperatura

[ºC] Viscosidad [cP] Viscosidad [cP]

1 30 26,2 37,6 37,5±0,141

2 30 26,5 37,4

SÓLIDOS SOLUBES TOTALES

Réplica Medida Valor SST [ºBrix]

1 Temperatura [ºC] 22,4

76±0,424 ºBrix 76,3

2 Temperatura [ºC] 26,3

ºBrix 75,7

ÍNDICE DE ACIDEZ

Réplica Aceite utilizado [g] Volumen

gastado [mL]

Acidez [% de

ácido oleico]

Índice de Acidez

[% ácido oleico]

1 10,57 0,62 0,17

0,135±0,024 2 21,1 1 0,13

3 20,05 0,83 0,12

4 20,77 0,92 0,12

ÍNDICE DE YODO

Réplica Volumen gastado [mL]

Índice de yodo

[g yodo/100g

aceite]

Índice de yodo

[g yodo/100g

aceite] Muestra Blanco

1 32,2 47,5 194,157 193,519±0,903

Page 22: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

22

2 32,8 48 192,88

ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

Réplica Volumen gastado [mL]

Índice de

saponificación

[mg KOH/g

grasa]

Índice de

saponificación

[mg KOH/g

grasa] Muestra Blanco

1 145,5 207 165,87 165,465±0,573

2 146 207,2 165,06

ÍNDICE DE PEROXIDOS

Réplica Volumen gastado [mL]

Índice de

peróxidos [m-eq

O2/kg de grasa]

Índice de

peróxidos [m-eq

O2/kg de grasa] Muestra Blanco

1 31,1 29,9 5,85 5,865±0,021

2 31,4 29,7 5,88

4.1.1. DENSIDAD

Los resultados obtenidos al medir los parámetros necesarios para determinar el valor de la densidad

se presentan en la Tabla 4. Es necesario mencionar que se asume una densidad del agua de 1 g/cm3

[35]. Por lo tanto, a partir de un promedio de las dos réplicas, se podría concluir que la densidad

encontrada para el aceite es de 0,958 g/cm3. Al consultar el valor de la densidad del aceite de sacha

inchi reportado en la literatura, se encontró que este es de 0,9187 g/cm3 [36]. Por lo tanto, se puede

afirmar que se obtuvo un valor semejante al reportado con un porcentaje de error del 4,28%.

4.1.2. VISCOSIDAD APARENTE

A partir la metodología explicada anteriormente, en la Tabla 4 se muestran los resultados obtenidos

para la viscosidad aparente del aceite de sacha inchi. Es necesario mencionar que se utilizó la aguja

HB-1 del viscosímetro Brookfield, puesto que al probar con otras agujas como la HB-4, el valor

de la viscosidad obtenido era de cero. Del mismo modo, se realizaron las mediciones de la

viscosidad variando la velocidad y se tomaron dos al azar, a partir de lo cual se observa que, para

esta sustancia, dicha variable no afecta su resultado significativamente. Es importante aclarar que

los datos se toman a 30 RPM porque, a partir de esta velocidad, la variación que hay entre los

valores de la viscosidad aparente es prácticamente nula. Adicionalmente, al comparar el valor

obtenido con el reportado en la literatura, el cual es de 35,4 cP [36], se podría afirmar que el valor

de 37,5 cP es válido con un porcentaje de error equivalente a 5,65. Por otro lado, es posible concluir

que el valor de viscosidad obtenido es alto al compararse con otros aceites, lo cual sucede debido

al alto contenido de ácidos grasos insaturados [36].

4.1.3. SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES

Al medir el contenido de sólidos solubles totales con el refractómetro, se obtuvieron los valores

presentados en la Tabla 4. Lo anterior quiere decir que, promediando los valores obtenidos, el

Page 23: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

23

aceite de sacha inchi tiene 76 ºBrix, es decir, 76 g de sólidos disueltos por 100 g de disolución

total.

4.1.4. ÍNDICE DE ACIDEZ

Los resultados obtenidos al medir el porcentaje de ácidos grasos libres se pueden ver en la Tabla

4. Es importante aclarar que el valor del miliequivalente del ácido oleico es igual a 0,135 [37]. Por

otro lado, el porcentaje de ácidos grasos libres encontrado en la literatura varía entre 0,03% y

0,11%, cuando se utiliza el método de extracción soxhelt y por fluido súper crítico [38]. Si se tiene

en cuenta que el método empleado en esta investigación es diferente, el porcentaje de error es igual

a 22,73%. Si se calcula un promedio de los porcentajes obtenidos experimentalmente, es posible

concluir que los datos obtenidos son semejantes.

4.1.5. ÍNDICE DE YODO

El resultado obtenido al medir el índice de yodo se puede evidenciar en la Tabla 4, cuyo valor se

obtuvo por medio de la Ecuación 4. Es importante aclarar que para esta medición se tomaron 0,1

g de aceite para la muestra problema. Ahora bien, se procede a comparar con los obtenidos en la

literatura. Un estudio realizado reporta que este es igual a 193,1 g de yodo por 100 gramos de

aceite [36]. A partir de este valor se calcula el porcentaje de error con un valor promedio para este

índice de 193,519, el cual es equivalente a 0,23%. Por lo tanto, se puede afirmar que el valor

obtenido en la práctica es semejante. Es importante aclarar que este índice está asociado con el

grado de insaturación de los componentes grasos por lo que se puede concluir que este aceite tiene

un mayor número de dobles enlaces al tener un valor para el índice de yodo relativamente alto.

Además, debido a la relación que existe entre el grado de insaturación, grado de enranciamiento y

oxidación, se puede pensar que este se oxida y enrancia rápida y fácilmente [39] [40].

4.1.6. ÍNDICE DE SAPONIFICACIÓN

Por otro lado, al calcular el índice de saponificación se obtienen los resultados mostrados en la

Tabla 4. Cabe aclarar que la cantidad de aceite empleada en la muestra problema fue de 2,08 g y

la normalidad del ácido clorhídrico era igual a 0,1 N. El valor reportado por la literatura para este

índice es de 185,2 [36]. El porcentaje de error en comparación con nuestro resultado es de 10,66%

a partir de un valor experimental promedio equivalente a 165,47. Por esta razón se puede concluir

que los resultados obtenidos son válidos para este índice. Por medio de este valor se puede hacer

una idea del tamaño de la cadena de ácidos grasos puesto que entre más consumen KOH en su

saponificación, tendrán una cadena más corta de ácidos grasos. Por lo anterior, es posible concluir

que la cadena de ácidos grasos de este tipo de aceite puede ser corta (contener máximo seis átomos

de carbono [41]). Por otro lado, es importante aclarar que el índice de saponificación de una grasa

es inversamente proporcional a su peso molecular y al dividir entre 3 este último valor se obtiene

el peso molecular promedio de los ácidos grasos que este contiene [42].

4.1.7. ÍNDICE DE PERÓXIDOS

En la Tabla 4 se muestran los resultados obtenidos para el índice de peróxidos. Es importante

aclarar que la muestra de aceite empleada fue de 2,05g y 2,89g para la réplica 1 y 2 respectivamente

Page 24: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

24

y la molaridad del tiosulfato de sodio es de 0,01 N. A partir de estos, se obtuvo un valor promedio

para el índice de peróxidos de 5,865 m-eq O2/kg de grasa. Por su parte, en la literatura se

encuentran valores del índice de peróxidos de 5,81 [43], 2,569 [44] o 5,2 m-eq O2/kg de grasa [45].

A partir de estos, se halla el porcentaje de error en donde se obtiene un valor equivalente a 0,95%.

Por lo anterior, se puede concluir que los resultados obtenidos son semejantes.

4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

La encuesta de caracterización de la población fue respondida por 99 personas, de las cuales el

50,51% se identifica con el género femenino, el 47,47% con el masculino y el 2,02% con otro.

Además, a partir de la Figura 1 es posible concluir que la mayoría de las personas encuestadas se

encuentran en el rango de edad de 18 a 24 años, es decir, jóvenes adultos. También, la encuesta ha

sido respondida en una parte importante por personas de 40 o más años y de 25 a 30 años.

Adicionalmente, en cuanto al nivel de estudio de los encuestados, la mitad de ellos poseen un título

universitario y un 35%, título bachiller. Cabe resaltar que solo un 10% de ellos tiene un posgrado.

Figura 1. Rango de edad y Nivel de estudios de la población estudiada

En cuanto a los hábitos de vida saludable, se encontró que el 58% de la población encuestada lee

las tablas nutricionales solamente en algunas ocasiones, el 26% siempre las lee y el 16% nunca las

lee. Esta información se puede observar en la Figura 2.

2 1 2

28

37

1 1

7

1 2 2 4 47

05

10152025303540

Ed

uca

ció

n s

ecu

nd

aria

Tít

ulo

bac

hil

ler

Ed

uca

ció

n s

ecu

nd

aria

Tít

ulo

bac

hil

ler

Tít

ulo

un

iver

sita

rio

Po

sgra

do

Tít

ulo

bac

hil

ler

Tít

ulo

un

iver

sita

rio

Po

sgra

do

Po

sgra

do

Ed

uca

ció

n s

ecu

nd

aria

Tít

ulo

bac

hil

ler

Tít

ulo

un

iver

sita

rio

Po

sgra

do

17 o menos 18 a 24 25 a 30 31 a 40 40 o más

Núm

ero d

e per

sona

s

Rangos de edad y Nivel de estudios

Page 25: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

25

Figura 2. Frecuencia de lectura de las tablas nutricionales

Con el propósito de entender a mayor profundidad la razón por la cual los encuestados leen o no

las tablas nutricionales, se les preguntó el porqué de su respuesta. En la Tabla 5 se muestra la

frecuencia de mención de ciertas palabras o razones que han sido agrupadas por similitud entre

ellas. A partir de esta, es posible ver que la mayoría de las personas leen las tablas nutricionales

por tener conocimiento de lo que consumen, o porque llevan un conteo de las calorías y

macronutrientes. Por otra parte, las personas a las cuales no les interesa leerlas alegan que lo

encuentran irrelevante o les da pereza hacerlo.

Tabla 5. Frecuencia de mención de dimensiones y categorías determinada por agrupamiento de palabras semejantes para

responder Por qué leen o no las tablas nutricionales

Dimensiones y categorías Porcentaje mencionado [%]

Me interesa 70,71

Saber qué consumo 34,34

Cuento calorías y macros 21,21

Curiosidad 4,04

Salud y bienestar 11,11

Falta de costumbre 6,06

No me interesa 23,23

Las leen por mí 2,02

Pereza 6,06

Irrelevante 11,11

Falta de tiempo 2,02

No las entiendo 2,02

A partir de la Figura 3 se puede concluir que más de la mayoría de los encuestados (64,71%) presta

atención a los alimentos que consumen, mientras que el 15,97% considera que no le presta atención

a los alimentos que consume.

58%26%

16%

¿Lee usted las tablas nutricionales de los productos

alimenticios que consume?

A veces

Siempre

Nunca

Page 26: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

26

Figura 3. Consideración sobre los hábitos alimentarios

Por otra parte, en la Figura 4 se muestra la frecuencia con la que la población encuestada realiza

ejercicio a la semana. En esta se observa que más de la mayoría realiza entre tres y cinco veces a

la semana, mientras que el 14% no realiza ejercicio. Sin embargo, resulta relevante conocer qué

tipo de actividad física o ejercicio realizan los encuestados, lo cual se muestra también en la Figura

4. La mayoría de las personas realiza ejercicios de musculación con pesas, además de caminar o

correr.

Figura 4. Frecuencia y tipo de ejercicio que realizan

Ahora bien, en cuanto a la percepción que se tiene sobre el aceite de la semilla de sacha inchi, se

encontró que el 87% de los encuestados no lo conoce o ha oído de este. Como se muestra en la

Figura 5, tan solo el 10% lo conoce. En esta misma figura es posible observar cómo existe un gran

64.71%

5.04%

9.24%

15.97%

5.04%

Presta atención a los alimentos que consume

Prefiere los alimentos congelados y las preparaciones

instantáneas

Cuenta las calorías consumidas diariamente

No le pone atención a los alimentos que consume

Prefiere consumir comidas rápidas

Porcentaje

Consi

der

ació

n d

e la

die

ta

En cuanto a sus hábitos alimentarios usted considera que:

8 5

35

5

1214

52

19

42

11

1

7

12

33

19

3

7

13

33

19

33

19

3

9

21

1

-

5

10

15

20

25

30

35

40

Ninguna Una o dos veces Entre tres y cinco veces Seis o más veces

Núm

ero d

e per

sona

s

Frecuencia y Tipo de ejercicio realizado

Ninguno Pesas Caminar o correr Ciclismo

Yoga o pilates Rugby o similares Baloncesto Futbol

Natacion Tenis Otros

Page 27: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

27

desconocimiento de los beneficios y propiedades del aceite de semilla de sacha inchi, puesto que

el 90% de los encuestados dice no conocerlos y solo el 5% sí los conoce. De manera análoga, se

observa que la gran mayoría de personas no sabe que este aceite puede ser incorporado en

preparaciones culinarias. Por último, se puede ver que gran parte de la población encuestada no

tiene conocimiento de que puede ser adicionado en productos para el cuidado de la piel.

Figura 5. Conocimiento sobre el aceite de Sacha Inchi

Luego de haber brindado una corta información sobre las propiedades y beneficios que ofrece el

aceite de semilla de sacha inchi, se obtuvo que la población que estaría dispuesta a consumirlo

después de conocer su potencial es del 84%. Esto se puede ver en la Figura 6.

Figura 6. Población que estaría dispuesta a consumir el aceite

Ahora bien, con el fin de entender la razón por la cual ciertas personas no estarían dispuestas a

consumir aceite de semilla de sacha inchi o no están del todo seguras, se les preguntó el porqué de

10%

87%

3%5%

90%

5%8%

88%

3%7%

90%

3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Sí No No sé

¿Conoce usted la semilla de Sacha Inchi?

¿Conoce los beneficios y propiedades que posee la semilla de Sacha Inchi?

¿Sabía usted que puede utilizar el aceite de la semilla de Sacha Inchi en preparaciones culinarias?

¿Sabía usted que puede utilizar el aceite de la semilla de Sacha Inchi para el cuidado de la piel?

12%

84%

4%

¿Estaría dispuesto a consumir el aceite de semilla

de Sacha Inchi?

Tal vez

No

Page 28: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

28

su respuesta. En la Tabla 6 se evidencia el porcentaje mencionado de ciertas palabras que

respondían a dicha pregunta. Gracias a esto, es posible ver que la mayoría de las personas dudaría

si consumir este producto o no por falta de confianza frente a las propiedades y beneficios de este

aceite. Del mismo modo, pensaría si consumirlo o no por falta de información ya que la

información proporcionada en el estudio para introducir este tipo de aceite no fue suficiente para

ellos. Finalmente, la mayoría de las personas que rechazan la posibilidad de consumirlo afirma

que se debe a que simplemente no les interesa incorporarlo en su dieta.

Tabla 6. Frecuencia de mención de dimensiones y categorías determinada por agrupamiento de palabras semejantes para

responder Por qué No o Tal vez consumirían el aceite

Dimensiones y categorías Porcentaje mencionado [%]

No 25

No me interesa 18,75

Intento no consumir grasas 6,25

Tal vez 75

Falta de información 18,75

Desconfianza 31,25

Solo si me gusta 25

Adicional a esto, se les preguntó a los encuestados qué tipos de productos elaborados a partir de

este aceite les gustaría encontrar en el mercado, a lo que un 26,26% respondió que le gustaría

encontrar un producto cosmético, crema para el cuerpo o cara; un 24,24%, una vinagreta o aderezo;

un 16,16%, una crema esparcible tipo margarina; y un 13,13% una salsa tipo mayonesa. Sin

embargo, es importante aclarar que debido a que el producto se realizará en una planta de alimentos

en donde no se pueden procesar productos cosméticos, la opción de estos queda descartada. Dichas

respuestas se encuentran en la Figura 7.

Figura 7. Productos en los cuales gustaría ver incorporado el aceite

13.13%

16.16%

26.26%

24.24%

13.13%

4.04%

3.03%

Polvo (suplemento alimenticio)

Crema esparcible tipo margarina

Crema para el cuerpo o cara

Vinagreta o aderezo

Salsa tipo mayonesa

Otros

Aceite puro

Porcentaje

Pro

duct

o

¿Qué tipos de productos le gustaría encontrar en el mercado

con la incorporación de este aceite?

Page 29: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

29

Después se les preguntó el motivo principal por el cual consumirían un producto elaborado con

aceite de semilla de sacha inchi, a lo que la mayoría de las personas respondió que debido a los

beneficios que este tiene para la salud (68,69%), seguido el hecho de tratarse de un producto

innovador (20,20%). Además, algunos encuestados también respondieron que por el hecho de ser

un producto vegetariano (5,05%), por los empleos que generaría dicho producto (5,05%) y por su

origen (1,01%).

Por último, se deseaba saber qué rango de precio estaban dispuestos a pagar los encuestados por

adquirir un producto elaborado con aceite de sacha inchi, a lo que respondieron que entre 10.000

y 20.000 COP el 47%, entre 20.000 y 40.000 COP el 39%, entre 40.000 y 60.000 COP el 11% y

el 3% restante respondió que 60.000 COP o más.

Finalmente, al observar la Tabla 7 se pueden evidenciar las justificaciones por las cuales los

encuestados pagarían estos precios por el producto elaborado. A partir de esto, es posible concluir

que los consumidores le dan importancia a la calidad y beneficios que trae un producto elaborado

con este tipo de aceite (22,22%), consideran que los dos rangos de precio más seleccionados

crearían un precio justo acorde con lo que se está ofreciendo (17,17%) y es un precio similar

comparado con los aderezos que se encuentran actualmente en el mercado (16,16%). Es importante

resaltar la importancia que se le debe dar a los consumidores acerca de los resultados obtenidos en

investigaciones sobre este aceite que demuestran sus beneficios para la salud y el bienestar.

Tabla 7. Razones por las cuales los encuestados pagarían los precios encuestados

Dimensiones y categorías Porcentaje

mencionado %

Producto con valor agregado 5,05%

Precio razonable y asequible 17,17%

Comparado con el mercado 16,16%

Trasfondo social 3,03%

Calidad y beneficios 22,22%

Dinero destinado para ese tipo de

productos

9,09%

Depende de la cantidad 11,11%

No es prioridad 7,07%

Esperaría más estudios del producto 9,09%

4.3. CARACTERIZACIÓN DE LAS EMULSIONES OBTENIDAS

A continuación, se muestran los resultados obtenidos para la caracterización de los aderezos

preparados. Dentro de la caracterización realizada se encuentra la medición de sólidos solubles

totales en ºBrix, pH, acidez y viscosidad. Adicionalmente, en la Figura 8 se muestra la emulsión

obtenida para el aderezo tipo tradicional y en la Figura 9 la obtenida para el aderezo tipo light. A

partir de estas, es posible observar que no hay una diferencia significativa en el color en el

momento de su elaboración.

Page 30: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

30

Figura 8. Emulsión aderezo tipo tradicional

Figura 9. Emulsión aderezo tipo light

4.3.1. ADEREZO TIPO TRADICIONAL

En la Tabla 8 se muestran los resultados obtenidos para el aderezo tipo tradicional.

Tabla 8. Parámetros fisicoquímicos del aderezo tipo tradicional

Aderezo

Parámetros fisicoquímicos

°Brix pH Acidez

[%]

Viscosidad

[cP]

Índice de Cremado [%]

Refrigerado Temperatura

ambiente

Tradicional 1 33,6 2,97 1,95 38500

0 0 Tradicional 2 44 2,94 1,5 12800

Tradicional 3 53,3 3,05 1,45 205000

Tradicional 4 34 2,98 1,68 216000

A partir de los resultados obtenidos es posible concluir que los aderezos Tradicional 1 y

Tradicional 2 tienen la menor viscosidad. Adicionalmente, el índice de cremado es de cero para

Page 31: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

31

todos los aderezos, por lo cual es posible afirmar que no hubo separación de fases en las muestras

a temperatura ambiente y tampoco en las refrigeradas después de 7 días.

4.3.2. ADEREZO TIPO LIGHT

En la Tabla 9 se presentan los resultados obtenidos para la caracterización del aderezo tipo light.

Tabla 9. Parámetros fisicoquímicos del aderezo tipo light

Aderezo

Parámetros fisicoquímicos

°Brix pH Acidez

[%]

Viscosidad

[cP]

Índice de Cremado [%]

Refrigerado Temperatura

ambiente

Light 1 17,8 3,49 2,1 14000

0 0 Light 2 16,3 3,4 2,46 9100

Light 3 19,8 3,45 1,98 356000

Light 4 53,2 2,4 2,45 36800

A partir de los resultados obtenidos es posible concluir que los aderezos Light 1 y Light 2 tienen

la menor viscosidad. Por otro lado, al igual que para el aderezo tradicional, el índice de cremado

es de cero para todas las formulaciones, por lo cual es posible afirmar que no hubo separación de

fases después de 7 días, tanto para las muestras que se encontraban a temperatura ambiente como

en refrigeración. Sin embargo, es importante aclarar que tanto las muestras que se encontraban a

temperatura ambiente como las que estaban refrigeradas tuvieron un cambio en el color (pérdida

de color) luego de los 7 días puesto que estas estaban envasadas en vidrio y por ende había cierta

permeabilidad de la luz hacia los aderezos.

4.4. ANÁLISIS SENSORIAL Y ESTADÍSTICO

Una vez realizado el análisis sensorial con un grupo demográfico de 50 personas, sobre los cuatro

aderezos seleccionados (Light 1, Light 2, Tradicional 1 y Tradicional 2) se obtuvieron los

resultados que se observan en la Figura A1, Figura A2, Figura A3 y Figura A4. La selección de

los aderezos se hizo teniendo en cuenta sus propiedades organolépticas, en donde las muestras

tenían el mejor color, sabor, textura y olor. De igual forma, los valores de viscosidad más bajos

para tener un aderezo menos cremoso y con más fluidez. Esta encuesta se puede observar en

Anexos como Figura A5 y Figura A6.

Ahora bien, se realizó un análisis estadístico con el fin de evaluar los cuatro diferentes aderezos

planteados por medio de una prueba de análisis de varianza (ANOVA). Esto se realizó para

aceptabilidad global del aderezo, apariencia, textura, color y sabor en donde los niveles del factor

aderezo eran las cuatro formulaciones previamente explicadas. Además, es importante aclarar que

para este se planteó la hipótesis nula y alterna mostrada a continuación.

𝐻𝑜: 𝑇𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑í𝑠𝑖𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

𝐻𝑎: 𝑇𝑜𝑑𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑛𝑜 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑í𝑠𝑡𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

Page 32: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

32

Adicionalmente, para la realización de esta prueba se maneja un nivel de significancia equivalente

a 5%.

4.4.1. ACEPTABILIDAD GLOBAL

En primer lugar, se puede observar el análisis de varianza obtenido para la aceptabilidad global en

la Tabla 10. Tabla 10. ANOVA para aceptabilidad global

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Aderezo 3 1,135 0,3783 0,08 0,969

Error 196 890,820 4,5450

Total 199 891,955

A partir de esta tabla y del valor del p-value (0,969) es posible afirmar que se acepta la hipótesis

nula y, por ende, las medias de aceptabilidad global para cada uno de los aderezos son

estadísticamente iguales. Adicionalmente, se verifican los supuestos normalidad,

homocedasticidad e independencia de datos para este factor mediante la Figura 10. A partir de

esto, se puede ver que, en la Gráfica de probabilidad normal, los puntos se acercan bastante a la

línea de normalidad por lo que se puede afirmar que los datos sí siguen una distribución normal.

Del mismo modo, al observar la Gráfica de residuos vs. ajustes se evidencia que estos no siguen

ninguna tendencia y en la Gráfica de orden de observación vs. residuos se observa que los datos

son independientes. Es importante aclarar que estos supuestos se cumplen para los demás factores

que se evaluarán.

Figura 10. Gráfica de residuos 4 en 1 para aceptabilidad global

Adicionalmente, es importante identificar si existe algún nivel del factor que afecte la respuesta y

en qué medida. Para esto se obtiene la gráfica de efectos principales para este factor que se

encuentra en la Figura 11. A partir de esta se puede concluir que, a pesar de no haber diferencias

Page 33: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

33

significativas entre las muestras, los aderezos Light 1 y Light 2 presentaron una tendencia a obtener

puntajes más altos que los tradicionales. Esto puede ocurrir debido a que en las formulaciones

Light puede existir una mayor encapsulación del sabor amargo característico del aceite de semilla

de sacha inchi debido a que el vinagre oculta en más dicho sabor que el limón.

Figura 11. Efectos principales para Aceptabilidad global

4.4.2. APARIENCIA

Se realiza un análisis de varianza para la apariencia el cual se puede observar en la Tabla 11. En

esta se evidencia un valor para el p-value equivalente a 0,737 el cual es mayor al nivel de

significancia. Por esta razón, se puede concluir que las medias son estadísticamente iguales para

la apariencia para los cuatro tipos de aderezo estudiados.

Tabla 11. ANOVA para apariencia

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Aderezo 3 3,900 1,300 0,42 0,737

Error 196 602,480 3,074

Total 199 606,380

Ahora bien, al evidenciar la gráfica de efectos principales para este factor en la Figura 12, es

posible concluir que, a pesar de no haber diferencias significativas entre las muestras, los aderezos

Light 2 y Tradicional 1 presentaron una tendencia a obtener puntajes más altos que Light 1 y

Tradicional 2. Esto puede ocurrir debido a que el aderezo Light 2 es el que tiene un valor menor

para la viscosidad. Por otro lado, se obtienen resultados similares para Tradicional 2 y Light 1 en

cuanto a apariencia. Esto quiere decir que estos dos últimos aderezos afectan de manera semejante

la apariencia que los encuestados encuentran en los aderezos.

Page 34: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

34

Figura 12. Efectos principales para Apariencia

4.4.3. TEXTURA

Del mismo modo, al evaluar la textura de los aderezos es posible concluir que estas tienen medias

estadísticamente iguales debido a que su p-value es mayor al nivel de significancia, por lo que se

puede afirmar que los encuestados no percibieron diferencias significativas en la textura de los

aderezos. Esto se puede observar en la Tabla 12 mostrada a continuación.

Tabla 12. ANOVA para textura

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Aderezo 3 0,800 0,2667 0,08 0,972

Error 196 680,480 3,4718

Total 199 681,280

Sin embargo, se evalúa la diferencia de las medias obtenidas para cada aderezo en cuanto a su

textura, que se puede ver en la gráfica de efectos principales en la Figura 13. A partir de esta, es

posible afirmar que, a pesar de no haber diferencias significativas entre las muestras, los aderezos

Tradicional 1 y Light 1 presentaron una tendencia a obtener puntajes más altos que los otros dos

aderezos. Esto puede ocurrir debido al alto porcentaje de aceite y miel de abejas que tiene el

aderezo Tradicional 1 lo que le da una textura más agradable y un poco más viscosa para el

consumidor. Del mismo modo, el aderezo Light 1 también puede tener una buena percepción de

los consumidores frente a la textura por el alto porcentaje de aceite que tiene, así como una menor

proporción de vinagre, lo que puede hacer que se genere un mejor balance en dicho aderezo.

Adicionalmente, estos dos aderezos tienen un gran porcentaje de mostaza Dijon que actúa como

emulsificante. Finalmente se tiene una relación similar en cuanto a los porcentajes entre aceite y

mostaza de las formulaciones.

Page 35: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

35

Figura 13. Efectos principales para Textura

4.4.4. COLOR

Posteriormente, se realiza un ANOVA para el color de los respectivos aderezos el cual se puede

ver en la Tabla 13. En esta es posible evidenciar que estadísticamente no existe diferencia entre

las medias para el factor color entre los cuatro aderezos estudiados. Esto se puede justificar

teniendo en cuenta que el valor del p-value (0,145) es mayor al nivel de significancia.

Tabla 13. ANOVA para color

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Aderezo 3 14,52 4,840 1,82 0,145

Error 196 521,48 2,661

Total 199 536,00

Por otro lado, al observar la gráfica de efectos principales que se encuentra en la Figura 14 es

posible afirmar que, a pesar de no haber diferencias significativas entre las muestras, los aderezos

Light 1 y Light 2 presentaron una tendencia a obtener puntajes más altos que los tradicionales.

Esto puede ocurrir debido a que el aderezo tradicional, al contar con miel, tiene un tono más oscuro

y opaco y puede que los consumidores prefieran un producto con más brillo en el que el color

amarillo se vea con más intensidad.

Page 36: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

36

Figura 14. Efectos principales para color

4.4.5. SABOR

Por otro lado, se realiza un ANOVA para el factor del sabor que se puede ver en la Tabla 14. En

este se puede evidenciar que, al tener un valor del p-value mayor al nivel de significancia, las

medias de los aderezos para el factor son sabor son significativamente iguales.

Tabla 14. ANOVA para sabor

Fuente GL SC Ajust. MC Ajust. Valor F Valor p

Aderezo 3 10,42 3,473 0,65 0,582

Error 196 1043,08 5,322

Total 199 1053,50

Sin embargo, se realiza la gráfica de efectos principales para ver el impacto de la percepción de

los consumidores frente a las distintas formulaciones, que se puede ver en la Figura 15. En este se

evidencia que, a pesar de no haber diferencias significativas entre las muestras, los aderezos Light

2 y Light 1 presentaron una tendencia a obtener puntajes más altos que los aderezos tradicionales.

Esto puede ocurrir debido a que en el vinagre atrapa el sabor del aceite de semilla de sacha inchi.

Además, se tienen valores para la acidez un poco mayores comparados con los aderezos

tradicionales lo cual puede resultar atractivo para los consumidores al tratarse de este tipo de

productos.

Page 37: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

37

Figura 15. Efectos principales para sabor

4.4.6. CONSISTENCIA Y ACIDEZ

En las Figura 16, Figura 17, Figura 18 y Figura 19 se observa la representación de las escalas JAR

obtenidas para los atributos de consistencia y acidez de los aderezos Light 1, Light 2, Tradicional

1 y Tradicional 2, respectivamente. En estos es posible observar el porcentaje de jueces que ha

indicado para cada atributo y cada aderezo si este le ha parecido “demasiado bajo”, “lo justo” o

“demasiado alto”.

En primer lugar, en cuanto a la consistencia del aderezo Light 1, como se puede observar en la

Figura 14, sería posible afirmar que los gustos de la población encuestada son heterogéneos, puesto

que se encuentran valores medianamente similares a cada lado de la escala JAR. Sin embargo, el

porcentaje de jueces que encuentra este atributo como ideal es del 58%, lo que no alcanza el

mínimo de 70% para poder afirmar que la consistencia del aderezo light 1 se encuentra optimizado

correctamente. Frente a esto, se podría encuestar a un mayor número de personas para mejorar este

resultado o, por otro lado, optimizar el atributo. En cuanto a la acidez, se podría afirmar que este

atributo debe ser optimizado para este aderezo, puesto que un gran porcentaje (54%) de los jueces

lo ha encontrado como demasiado alto. Esto puede ocurrir debido a que en la formulación de estos

aderezos se ha utilizado vinagre blanco al 5%. Como solución se podría emplear una menor

cantidad de vinagre o utilizar uno con una menor concentración.

Page 38: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

38

Figura 16. Escala JAR aderezo Light 1

En cuanto al aderezo Light 2, como se presenta en la Figura 17, los gustos de los consumidores

son heterogéneos en cuanto a su consistencia, puesto que hay porcentajes similares a cada lado de

la escala JAR. Adicionalmente, la acidez debería ser optimizada puesto que el porcentaje de jueces

que la consideran ideal y demasiado alto es similar. Además, se encontró que ningún juez la

consideró como demasiado baja, por lo contrario, si la consideraron como demasiado alta. Por lo

tanto, al igual que el aderezo tipo Light 1, se podría disminuir la acidez al cambiar la formulación

del vinagre blanco.

Figura 17. Escala JAR aderezo Light 2

Al analizar los resultados obtenidos para la consistencia y la acidez del aderezo Tradicional 1, se

encontró que el primer atributo debe ser optimizado, puesto que hay un número similar de jueces

que lo consideran tanto ideal como demasiado alto, como se puede observar en la Figura 18. Del

mismo modo, la acidez debe ser optimizada puesto que también la han encontrado como

0

20

40

60

80

100

Consistencia Acidez

18 14

58

32

24

54

%

Porcentajes para diferentes niveles en escalas JAR

Aderezo Light 1

Demasiado bajo Ideal Demasiado alto

0

20

40

60

80

100

Consistencia Acidez

200

56

44

24

56

%

Porcentajes para diferentes niveles en escalas JAR

Aderezo Light 2

Demasiado bajo Ideal Demasiado alto

Page 39: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

39

demasiado alta. Esto puede deberse a que el aderezo Tradicional 1 lleva zumo de limón, el cual

tiene un pH muy ácido que oscila entre 2 y 3 [46].

Figura 18. Escala JAR aderezo Tradicional 1

Como se muestra en la Figura 19, la consistencia del aderezo Tradicional 2 debería ser optimizada,

puesto que el 44% de los consumidores la han encontrado como demasiado baja. Por otro lado, los

gustos de la población encuestada frente a la acidez son heterogéneos, ya que el 30% la encuentra

como demasiado alta y el 28% como demasiado baja. Por esto, se debería encuestar a un mayor

número de personas para mejorar la respuesta y obtener una opinión clara de la preferencia de las

personas.

Figura 19. Escala JAR aderezo Tradicional 2

Ahora bien, se desea establecer con mayor exactitud aquellos atributos que deben ser optimizados.

Para esto, se lleva a cabo un análisis de penalizaciones, cuyos resultados se presentan a

continuación en la Tabla 15.Tabla 15. Análisis de penalizaciones

0

20

40

60

80

100

Consistencia Acidez

424

54 22

4254

%Porcentajes para diferentes niveles en escalas JAR

Aderezo Tradicional 1

Demasiado bajo Ideal Demasiado alto

0

20

40

60

80

100

Consistencia Acidez

4428

46

42

1030

%

Porcentajes para diferentes niveles en escalas JAR

Aderezo Tradicional 2

Demasiado bajo Ideal Demasiado alto

Page 40: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

40

Tabla 15. Análisis de penalizaciones

Aderezo Atributo Grupo % jueces Penalización

Light 1

Consistencia Demasiado bajo 18 0,958

Demasiado alto 24 0,486

Acidez Demasiado bajo 14 0,759

Demasiado alto 54 0,558

Light 2

Consistencia Demasiado bajo 20 1,307

Demasiado alto 24 -0,143

Acidez Demasiado bajo 0 0

Demasiado alto 56 0,458

Tradicional 1

Consistencia Demasiado bajo 4 0,556

Demasiado alto 42 -0,349

Acidez Demasiado bajo 24 -0,152

Demasiado alto 54 0,997

Tradicional 2

Consistencia Demasiado bajo 44 0,557

Demasiado alto 10 -2,261

Acidez Demasiado bajo 28 2,000

Demasiado alto 30 1,448

A partir de esta tabla, es posible identificar que con respecto a los atributos de consistencia y acidez

para el aderezo Light 1 en el grupo de demasiado alto, en ambos casos, el porcentaje de jueces se

encuentra por encima del 20%, sin embargo, la penalización otorgada no supera el valor de 1. Por

lo tanto, es posible afirmar que este aderezo no requiere ser optimizado. Por otro lado, se obtiene

un comportamiento similar al Light 1 para el Light 2, puesto que más del 20% de los jueces

consideran que la consistencia y la acidez son demasiado altas, pero la penalización no tiene un

valor por encima del 1, por lo cual se concluye que no necesita ser optimizado.

En lo que respecta al aderezo Tradicional 1, el 42% de los jueces considera que la consistencia es

demasiado alta y la acidez también es considerada tanto demasiado alta como demasiado baja. Sin

embargo, el valor de la penalización no es superior a 1, por lo cual no se cumplen las dos

condiciones para considerar que este aderezo deba ser optimizado. Por último, en cuanto al aderezo

Tradicional 2, la acidez debe ser optimizada, puesto que el porcentaje de jueces es mayor al 20%

para los grupos demasiado alto y demasiado bajo. Además, se cumple la segunda condición, puesto

que el valor de las penalizaciones es de 2 y 1,448, respectivamente. Por lo tanto, la acidez del

aderezo Tradicional 2 debe ser mejorada. Es posible comprobar esta información con la gráfica

presentada en la Figura 20, en la que se puede observar que la acidez del aderezo Tradicional 2,

tanto para el grupo que la considera como muy alta y para el que la considera como muy baja, se

encuentran dentro del área resaltada con color amarillo, lo que indica que el porcentaje de jueces

es mayor al 20% y el valor de la penalización es mayor a 1.

Page 41: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

41

Figura 20. Gráfico para el análisis de penalizaciones

5. IMAGEN

5.1. DISEÑO DE LA MARCA

Para crear una marca bajo la cual se vendería el producto, primero, se ha diseñado su imagen. A

esta marca se le ha dado el nombre de “Amazónico”, con el fin de enfatizar el origen de nuestro

producto. En la Figura 21, se presenta el diseño realizado para las etiquetas de cada tipo de

producto. Esta etiqueta contiene la imagen de la semilla de sacha inchi, para darle el protagonismo

Light 1 Consistencia bajo

Light 1 Consistencia altoLight 1 Acidez bajo

Light 1 Acidez alto

Light 2 Consistencia bajo

Light 2 Consistencia altoLight 2 Acidez bajo

Light 2 Acidez alto

Tradicional 1 Consistencia

bajo

Tradicional 1 Consistencia

alto

Tradicional 1 Acidez bajo

Tradicional 1 Acidez alto

Tradicional 2 Consistencia

bajo

Tradicional 2 Consistencia

alto

Tradicional 2 Acidez bajo

Tradicional 2 Acidez alto

-3.000

-2.500

-2.000

-1.500

-1.000

-0.500

0.000

0.500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

0 10 20 30 40 50 60

Pen

aliz

ació

n

% jueces

Análisis de penalizaciones

Light 1 Consistencia bajo Light 1 Consistencia alto Light 1 Acidez bajo

Light 1 Acidez alto Light 2 Consistencia bajo Light 2 Consistencia alto

Light 2 Acidez bajo Light 2 Acidez alto Tradicional 1 Consistencia bajo

Tradicional 1 Consistencia alto Tradicional 1 Acidez bajo Tradicional 1 Acidez alto

Tradicional 2 Consistencia bajo Tradicional 2 Consistencia alto Tradicional 2 Acidez bajo

Tradicional 2 Acidez alto

Page 42: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

42

al fruto seco del cual se obtiene el aceite empleado en la elaboración del aderezo. Por último, se

utilizan colores relacionados con la tierra, la naturaleza y lo orgánico, pues se desea transmitir al

consumidor una sensación de que están comprando un producto natural y originario del suelo

colombiano.

Figura 21. (a) Etiqueta para el aderezo tipo Light, (b) Etiqueta para el aderezo tipo tradicional

Por otra parte, en la Figura 22 se observa la presentación del producto: un envase de vidrio cubierto

con una manga termoencogible para proteger el aderezo y evitar que este se dañe con la entrada

de luz. Es importante mencionar que una manga termoencogible es un revestimiento de Policloruro

de Vinilo (PVC) o Polietileno Tereftalato Glicol de Extrusión (PETG) el cual se encoge al

reaccionar con el calor y toma la forma del envase, por lo cual cubre la totalidad de su superficie

[47]. Adicionalmente, en cuanto a las reacciones de degradación a las cuales puede ser sometido

el aderezo se tiene en primer lugar la oxidación del aceite. La sensibilidad de un aceite a la

oxidación está relacionada con el tipo de ácidos grasos que contiene, puesto que un aceite con

mayor grado de insaturación es propenso a oxidarse con mayor facilidad [48]. Esta reacción en la

cual se degradan las grasas es llamada enranciamiento ya que puede generar olores rancios.

Adicionalmente, el aceite puede cambiar de color al oxidarse y existen diferentes factores que

pueden acelerar esta reacción, como por ejemplo la luz [48]. Por este motivo se decide incluir la

manga termoencogible la cual tiene como propósito proteger el producto.

En segundo lugar, se puede tener una reacción de degradación de la vitamina C contenida en el

zumo de limón, el cual es un ingrediente del aderezo tipo tradicional [49]. Por otro lado, no se

considera necesario la adición de conservantes al producto, puesto que se estima, a partir de la vida

útil de los ingredientes empleados, que la vida útil del aderezo se encuentra aproximadamente

alrededor de seis a ocho meses. Sin embargo, sería necesario realizar un análisis bromatológico

para determinar este valor con exactitud.

Page 43: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

43

Figura 22. Presentación del aderezo

5.2. PRECIO

Por otra parte, resulta importante considerar el costo de producir el aderezo y, además, su posible

precio de venta. Con este propósito, se estima el costo de los ingredientes empleados en la

elaboración del aderezo de manera proporcional a la cantidad utilizada en cada formulación. A

este costo se le adiciona el 60%, lo cual correspondería a otros costos de producción y a la ganancia

que se desea obtener. No obstante, es importante resaltar que este valor se estima esperando que

los costos de producción sean equivalentes a un 10% del precio del producto y así poder obtener

ganancias correspondientes al 50% de su valor. En la Tabla 16 y Tabla 17 se muestran los precios

de los ingredientes requeridos para la formulación del aderezo Tradicional y Light,

respectivamente.

Tabla 16. Precio de los ingredientes utilizados en el aderezo Tradicional

Tradicional

Ingrediente Precio [COP] Cantidad Unidad Precio

[COP]/g o mL

Aceite de Sacha Inchi 45.700 [50] 250 mL 182,80

Miel de abejas 6.990 [51] 350 g 19,97

Zumo de limón 225 [52] 5 mL 45,00

Mostaza Dijon 10.390 [53] 227 g 45,77

Tabla 17. Precio de los ingredientes utilizados en el aderezo Light

Light

Ingrediente Precio [COP] Cantidad Unidad Precio[COP]/g

o mL

Page 44: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

44

Aceite de Sacha Inchi 45.700 [50] 250 mL 182,80

Endulzante con Sucralosa 8.388 [54] 230 g 36,47

Vinagre blanco 1.450 [55] 500 mL 2,90

Mostaza Dijon 10.390 [53] 227 g 45,77

A partir del precio por gramo o mL obtenido para cada ingrediente y teniendo en cuenta la

formulación de cada tipo de ingrediente, se calcula el costo de producir una cantidad equivalente

a 255 mL de aderezo. Los resultados para el precio del aderezo Tradicional se muestran en la Tabla

18 y para el aderezo Light en la Tabla 19.

Tabla 18. Costo y precio de venta del aderezo Tradicional

Tradicional 1 Tradicional 2

Ingrediente Costo Precio Costo Precio

Aceite de Sacha Inchi $ 13.710

$ 33.766

$ 13.710

$ 32.734

Miel de abejas $ 749 $ 1.248

Zumo de limón $ 1.688 $ 1.688

Mostaza Dijon $ 4.577 $ 3.433

Envase $ 380 $ 380

$ 21.104 $ 20.459

Tabla 19. Costo y precio de venta del aderezo Light

Light 1 Light 2

Ingrediente Costo Precio Costo Precio

Aceite de Sacha Inchi $ 15.904

$ 34.522

$ 12.796

$ 29.902

Endulzante con

Sucralosa $ 137 $ 182

Vinagre blanco $ 144 $ 181

Mostaza Dijon $ 5.012 $ 5.149

Envase $ 380 $ 380

$ 21.577 $ 18.689

De esta manera, el precio de venta para el aderezo Tradicional estaría alrededor de 33.000 COP y

para el aderezo Light alrededor de 32.000 COP. Al comparar este valor con un producto similar,

como lo es el Aderezo Americano de la marca Briannas vendido por el supermercado Carulla a un

precio de 19.050 COP [56], se puede ver una clara diferencia en el precio. Sin embargo, cabe

resaltar las propiedades que tiene el aderezo formulado a base de aceite de sacha inchi, el cual es

un alimento funcional que ofrece un beneficio para la salud. Además, en la caracterización de la

población realizada, el 39% de los consumidores afirmó que estaría dispuesto a pagar un valor

entre 20.000 y 40.000 COP por el producto, rango dentro del cual se encontraría los aderezos de

“Amazónico”

Page 45: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

45

6. DISCUSIÓN

Se encontró, mediante la caracterización del aceite de semilla de sacha inchi, que el aceite utilizado

presenta características similares a los reportados en la literatura. De esta manera, se determinó

que el aceite presenta un valor elevado de viscosidad aparente, lo cual se debe al alto contenido de

ácidos grasos insaturados. Además, a partir del índice de yodo se encontró que el aceite de semilla

de sacha inchi tiene un gran número de dobles enlaces, lo que se encuentra asociado con un alto

grado de insaturación, por lo cual el aceite se puede oxidar o enranciar rápidamente. Con el fin de

ralentizar la oxidación del aceite, se podrían adicionar antioxidantes a la formulación como, por

ejemplo, vitamina E [48].

Con base en la caracterización de la población realizada, se puede ver que el producto diseñado

tendría gran acogida en el mercado por parte de personas que frecuentemente leen las tablas

nutricionales, que realizan ejercicio y se preocupan por los alimentos que consumen. Además, al

haber un gran desconocimiento frente a la semilla de sacha inchi, sus beneficios y aplicaciones,

hay una oportunidad en el mercado puesto que la mayoría de los encuestados estaría dispuesto a

probar un producto elaborado a partir del aceite de dicha semilla. De esta manera, se esperaría que

el producto llene un vacío en el mercado de los aderezos, al ofrecer un gran número de beneficios

y un rico sabor para acompañar comidas como ensaladas, carnes o carbohidratos.

A partir del análisis realizado anteriormente, es posible establecer que, a pesar de que no hay

diferencias significativas estadísticamente entre los atributos de los diferentes aderezos, se ha

encontrado que hay cierta preferencia por parte de los consumidores por algunos de estos. Se ha

observado que el aderezo Light 2 ha sido elegido como aquel con mayor aceptabilidad global,

apariencia y sabor. Por otra parte, el 56% y 44% de los jueces considera que su consistencia y

acidez, respectivamente, se encuentran en lo justo. Adicionalmente, el aderezo Tradicional 1

obtuvo una buena recepción en los atributos de apariencia, textura y color. En cuanto a la

consistencia y acidez, el 54% y 22% de los jueces, respectivamente, considera que se encuentran

en lo justo. Por lo tanto, estos dos aderezos (Light 2 y Tradicional 1) serían los que se lanzarían al

mercado como productos de la marca “Amazónico”.

Los anteriores resultados pueden deberse a que no se manejan porcentajes de aceite tan elevados

en la formulación de estos aderezos y, por lo tanto, el sabor de este aceite, el cual puede ser muy

amargo, es enmascarado por los demás componentes empleados en su elaboración. Por otra parte,

al estudiar la viscosidad aparente de cada aderezo, se observa que el Tradicional 1 es un aderezo

más viscoso que el aderezo Light 2, lo cual se debe al contenido de miel que lleva el aderezo

Tradicional 1. De igual modo, se ha observado una preferencia de los consumidores por los

aderezos ácidos, por lo tanto, se podría trabajar en obtener un porcentaje de acidez óptimo.

Finalmente, a partir del índice de cremado, es posible concluir que la mostaza Dijon utilizada

funciona como un buen emulsificante, debido a que impide que haya separación de las fases.

Page 46: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

46

7. CONCLUSIONES

En el presente trabajo se estudió el aceite de semilla de sacha inchi y sus aplicaciones. Este se

extrae por prensado en frío a partir de sus almendras. En la caracterización de este se determinó la

viscosidad aparente, cantidad de sólidos solubles, índice de acidez, índice de yodo, índice de

saponificación e índice de peróxidos. Estos valores fueron comparados con los encontrados en la

literatura con lo que se comprobó que los valores obtenidos fueron semejantes, además, de ser un

aceite con alto contenido en ácidos grasos insaturados, elevada viscosidad y una tendencia a

oxidarse rápidamente.

Luego, con el fin de desarrollar un producto utilizando este aceite, se caracterizó la población con

el propósito de determinar el mercado objetivo y el tipo de producto a diseñar. En esta se pudo

segmentar el consumidor al que se espera llegar identificando factores como los hábitos de vida,

frecuencia y tipo de ejercicio realizado, productos que acostumbran a consumir, el conocimiento

que tienen sobre el aceite de semilla de sacha inchi y la probabilidad de que lo consuman, así como

la presentación en la que lo preferirían encontrar. A partir de esto, se determinó que la presentación

en la que les gustaría encontrar incorporado dicho aceite sería en un aderezo. Del mismo modo, se

les preguntó por el precio promedio que estarían dispuestos a pagar por adquirir el producto, para

así evaluar su viabilidad en el momento de la venta.

A partir de lo anterior, se seleccionaron dos preparaciones diferentes, tradicional y light, y se

plantearon cuatro formulaciones para cada una. En estas se evaluaron la cantidad de sólidos

solubles, el porcentaje de acidez, pH y viscosidad aparente. Posteriormente, se eligieron dos

formulaciones de cada una y se procedió a realizar un análisis sensorial de las muestras. En estas

pruebas se realizaron preguntas demográficas a los encuestados, así como sobre la percepción que

estos tenían frente a cada una, para medir su aceptabilidad global, apariencia, textura, sabor, color.

Del mismo modo, se evaluaron parámetros como consistencia y acidez. Esto se realizó con el fin

de elaborar análisis estadísticos de las muestras y concluir a partir de los datos obtenidos. De esta

manera, se encontró que los consumidores prefieren las formulaciones correspondientes al aderezo

Light 2 y Tradicional 1. Finalmente, se diseñó la imagen del producto, el cual se llamó

“Amazónico”, así como su presentación y el posible precio de venta, que se encuentra en un rango

aceptable por los consumidores, el cual es de 32.000 y 33.000 COP para Light y Tradicional,

respectivamente.

Como recomendaciones para el trabajo realizado y como trabajo futuro, se sugiere llevar a cabo

un análisis mayor de la emulsión obtenida, esto es, del aderezo, con el objetivo de conocer a

profundidad sus características. Para esto se realizará un análisis bromatológico y microbiológico

con el fin de analizar las características del producto y valor nutricional, así como la vida útil de

este. Del mismo modo, se podría incluir la medición de propiedades tales como tamaño de

partícula, índice de polidispersión y potencial zeta haciendo uso de un Mastersizer 3000.

Adicionalmente, se podría medir la textura de la emulsión en términos de consistencia, cohesividad

y firmeza empleando un texturométro y, finalmente, la estabilidad con el Turbiscan. Además,

como trabajo futuro se espera desarrollar un producto diferente a partir de la emulsión: un polvo

para adicionar a batidos u otras preparaciones como smoothies. Este polvo se haría empleando el

método de secado por atomización, utilizando el Spray dyer. Por último, se caracterizaría el polvo

Page 47: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

47

obtenido al estudiar su tamaño de partícula, humedad, humectabilidad, densidad aparente suelta,

contenido de aceite superficial y estabilidad.

Page 48: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

48

REFERENCIAS

[1] J. M. López, «Negocio de frutas amazónicas es aún un nicho poco explorado por la

industria,» 13 febrero 2019.

[2] Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – Sinchi Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial, «Colombia Frutas de la amazonia,» diciembre 2008. [En

línea]. Available:

https://sinchi.org.co/files/publicaciones/publicaciones/pdf/catalogo%20de%20frutales%20

web.pdf. [Último acceso: 16 diciembre 2020].

[3] Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas- Sinchi, «Colombia Frutas de la

amazonia,» Bogotá, 2008.

[4] Portafolio, «Los suplementos dietarios mueven $274.300 millones,» Bogotá, 2019.

[5] A. N. Alayón y I. Echeverri, «Sacha Inchi (plukenetia volubilis Hnneo): ¿una experiencia

ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo,» junio 2016. [En

línea]. Available: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-

75182016000200009. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

[6] J. A. Alvarado Trejos, «Conozca la sacha inchi: la semilla milagrosa utilizada por los incas,»

28 noviembre 2017. [En línea]. Available:

https://www.revistaperfil.com/bienestar/nutricion/conozca-la-sancha-inchi-la-semilla-

milagrosa/TB5JQGUB2VA7TCRIFRQZ63HCFA/story/.

[7] Super Foods Peru, «Súper Sacha Inchi,» República del Perú - Comisión de Promoción del

Perú para la Exportación y el Turismo - PromPerú, [En línea]. Available:

https://peru.info/es-pe/superfoods/detalle/super-sacha-inchi. [Último acceso: 30 septiembre

2020].

[8] A. Alvídrez, B. E. González y Z. Jiménez, «Tendencias en la Producción de Alimentos:

Alimentos Funcionales,» RESPYN - Revista Salud Pública y Nutrición, vol. 3, nº 3,

septiembre 2002.

[9] I. Aranberri, B. P. Binks, J. H. Clint y P. D. Fletcher, «Elaboración y Caracterización de

Emulsiones Estabilizadas por Polímeros y Agentes Tensioactivos,» Revista Iberoamericana

de Polímeros, vol. 7, nº 3, pp. 211-231, agosto 2006.

[10] Y. Lugo Soto y T. Sanchez Gonzalez, «Emulsiones,» s.f.. [En línea]. Available:

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/emulsiones_113.pdf. [Último acceso: 16

diciembre 2020].

Page 49: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

49

[11] Redaccion ANV, «Sacha inchi, fuente de el “aceite del Inca”, una especie en auge,» s.f..

[En línea]. Available: https://actualfruveg.com/2018/05/27/sacha-inchi-fuente-de-el-aceite-

del-inca-una-especie-en-auge/. [Último acceso: 15 diciembre 2020].

[12] I. Echeverri y A. N. Alayón, «Sacha Inchi (plukenetia volubilis Hnneo): ¿una experiencia

ancestral desaprovechada? Evidencias clínicas asociadas a su consumo,» SciELO, junio

2016. [En línea]. Available:

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182016000200009.

[Último acceso: 13 diciembre 2020].

[13] INIA, «USOS Y VALORES NUTRITIVOS,» USOS Y VALORES NUTRITIVOS, s.f..

[En línea]. Available:

http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/CDinvestigacion/inia/inia-i5/inia-i5-06.htm.

[Último acceso: 16 diciembre 2020].

[14] L. Atarés Huerta, «Determinación de la densidad de un líquido con el método del

picnómetro,» Valencia, 2011.

[15] Schlumberger, «Viscosidad aparente,» [En línea]. Available:

https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/a/apparent_viscosity.aspx#:~:text=La%20

viscosidad%20de%20un%20fluido,debe%20ser%20expresada%20o%20definida.&text=L

a%20viscosidad%20de%20un%20fluido%20medida%20a%20la,corte%20especificada%2

0por%20el%20API.. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

[16] Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante, «Tema 2. Fluidos Viscosos,»

Alicante.

[17] A. G. Rojas Muñóz y J. A. Vega Viera, «Determinación de sólidos solubles de alimentos,»

2014.

[18] G. Manrique, «Caracterización de grasas y aceites,» Buenos Aires.

[19] C. Martinez, «Determinación del índice de acidez en aceites y grasas comestibles,» Scribd,

junio 2012. [En línea]. Available: https://es.scribd.com/doc/97574878/Determinacion-del-

indice-de-acidez-en-aceites-y-grasas-comestibles. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

[20] L. Wiki, «¿Pará que sirve la Lipasa? Beneficios y propiedades | NutriTienda,» Tu Mejor

Versión, 1 enero 2010. [En línea]. Available: https://blog.nutritienda.com/lipasa/. [Último

acceso: 30 septiembre 2020].

[21] Metrohm, «Valoración termométrica aplicada: determinación del índice de yodo (IV) en

grasas y aceites,» Metrohm, 9 diciembre 2017. [En línea]. Available:

https://www.metrohm.com/es/compania/noticias/news-indice-de-yodo-en-grasas-y-

aceites/. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

Page 50: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

50

[22] T. Ramírez Nieves, «EVALUACION DE LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DE

ACEITES Y GRASAS RESIDUALES POTENCIALES PARA LA PRODUCCION DE

BIOCOMBUSTIBLES,» junio 2018. [En línea]. Available:

https://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1021/369/1/Evaluación%20de%

20las%20propiedades%20fisicoqu%C3%ADmicas%20de%20aceites%20y%20grasas%20

residuales%20potenciales%20para%20la%20producción%20de%20biocombustibles_rees.

pdf. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

[23] F. Espinola Lozano y A. Moya Lopez, «Análisis de Laboratorio,» [En línea]. Available:

http://www.ujaen.es/huesped/aceite/articulos/analisis.htm.

[24] M. d. l. Á. Hernández, «Determinación del índice de saponificación en aceite de maíz

usando una lipasa de procedencia nacional,» Mérida, 2017.

[25] B. Comesaña, N. Costas y N. Olivera, «Determinación del Índice de Peróxido en Distintas

Muestras de Aceites,» Consejo de Educación Técnico Profesional- Universidad del Trabajo

del Uruguay, 2017.

[26] R. Buenrostro, «¿Qué hay en mi alimento? Aderezos para ensalada».

[27] A. Gardey y J. Pérez Porto, «DEFINICIÓN DE SURFACTANTE,» Definicion.De, 2016.

[En línea]. Available: https://definicion.de/surfactante/. [Último acceso: 14 diciembre

2020].

[28] P. Reyes y S. Di Scipio, «Caracterización físico-química de emulsiones de aceite de maíz

en agua,» Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., vol. 27, nº 1, pp. 56-69, abril 2012.

[29] C. Torres Álvarez, J. G. Báez González, C. A. Amaya Guerra, A. Núñez González y M. G.

Alanís Guzmán, «Desarrollo de emulsiones con aceite esencial de naranja formuladas con

diferentes biopolímeros,» Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos,

vol. 1, nº 2, pp. 850-856, 2016.

[30] D. M. Parra Barona, «Evaluación del efecto de la proporción de fase oleosa sobre la

estabilidad física de emulsiones tipo O/W a base de aceite de sacha inchi y agua,» Santiago

de Cali, 2018.

[31] Significados, «Significado de pH,» Significados, s.f.. [En línea]. Available:

https://www.significados.com/ph/. [Último acceso: 1 diciembre 2020].

[32] Veritas, «La importancia del pH para equilibrar el organismo,» Veritas, s.f.. [En línea].

Available: https://www.veritas.es/equilibrar-organismo-traves-del-ph/. [Último acceso: 1

diciembre 2020].

[33] PULPAFRUIT S.A.S., «PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA

ACIDEZ TITULABLE,» Bogotá, 2018.

Page 51: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

51

[34] Pilarica, «¿Cómo influye el análisis organoléptico en el desarrollo de nuevos alimentos?,»

Pilarica, 19 febrero 2020. [En línea]. Available: http://www.pilarica.es/analisis-

organoleptico-en-nuevos-alimentos/. [Último acceso: 30 septiembre 2020].

[35] LD Didactic GmbH, «Determinación de la densidad de líquidos con el picnómetro de Gay-

Lussac,» s.f..

[36] L. F. Gutiérrez, L. M. Rosada y Á. Jiménez, «Chemical composition of Sacha Inchi

(Plukenetia volubilis L.) seeds and,» Grasas y Aceites, vol. 62, nº 1, pp. 76-83, 2011.

[37] Estados Unidos Mexicanos-SECRETARIA DE ECONOMIA, «NORMA MEXICANA

NMX-F-101-SCFI-2012 ALIMENTOS – ACEITES Y GRASAS VEGETALES O

ANIMALES – DETERMINACION DE ACIDOS GRASOS LIBRES - METODO DE

PRUEBA (CANCELA A LA NMX-F-101-SCFI-2006),» [En línea]. Available:

http://aniame.com/mx/wp-content/uploads/Normatividad/CTNNIAGS/NMX-F-101-SCFI-

2012.pdf. [Último acceso: 1 octubre 2020].

[38] M. Alvarez, H. Ciro y J. Arango, «CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE

OLEOGELES DE ACEITE DE AGUACATE (Persea americana) Y SACHA INCHI

(Plukenetia volubilis),» junio 2018. [En línea]. Available:

http://www.scielo.org.co/pdf/rudca/v21n1/0123-4226-rudca-21-01-00089.pdf. [Último

acceso: 1 octubre 2020].

[39] Facultad de Química Farmaceutica, «INDICE DE YODO,» Facultad de Química

Farmaceutica, [En línea]. Available: http://docencia.udea.edu.co/qf/grasas/yodo.html.

[Último acceso: 1 octubre 2020].

[40] G. Blázquez Aballan, A. Díaz Marquina y M. Orzáez Villanueva, «Estudio del contenido

graso, del índice de yodo y del índice y grado de acidez en los turrones de Alicante y Jijona,»

1999. [En línea]. Available: https://core.ac.uk/download/pdf/229886811.pdf. [Último

acceso: 1 octubre 2020].

[41] M. E. González Sánchez y D. Manrique Vergara, «Ácidos grasos de cadena corta (ácido

butírico) y patologías intestinales,» SciELO, 2017. [En línea]. Available:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112017001000012.

[Último acceso: 15 diciembre 2020].

[42] J. Rodríguez Arzave, J. Maldonado Salazar, M. Muro Campillo y L. Miranda Velásquez,

«Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos,» 2016. [En línea].

Available: INDICE DE SAPONIFICACION DE CINCO MANTECAS DETERMINADO

MEDIANTE UN MICROMETODO. [Último acceso: 1 octubre 2020].

[43] L. E. Romero Hidalgo, C. J. Valdiviezo Rogel y S. M. Bonilla Bermeo, «Caracterización

del aceite de la semilla de Sacha Inchi (plukenetia volubilis) del cantón San Vicente,

Page 52: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

52

Manabí, Ecuador, obtenida mediante procesos no térmicos de extrusión,» Revista de

Ciencias de la Vida, vol. 30, nº 2, 2019.

[44] M. Tenorio Dominguez, «Flavonoides extraídos de la cascara de naranja tangelo (Citrus

reticulata x Citrus paradisi) y su aplicación como antioxidante natural en el aceite vegetal

sacha inchi (Plukenetia volubilis),» Scientia Agropecuaria, vol. 7, nº 4, 2016.

[45] D. L. Castaño, M. d. P. Valencia, E. Murillo, J. J. Mendez y J. E. Joli, «Composición de

ácidos grasos de Sacha Inchi y su relación con la bioactividad vegetal,» Revista chilena de

nutrición, vol. 39, nº 1, pp. 45-52, marzo 2012.

[46] Greelane, «¿Qué es el pH del jugo de limón?,» 2019.

[47] ETIMAN, «Manga termoencogible».

[48] AulaNatural, «Oxidación de los aceites vegetales,» 2019.

[49] M. Riera y Y. Gómez Salcedo, «Influencia de las condiciones de almacenamiento en la

degradación de vitamina C,» Publicaciones en Ciencias y Tecnología, vol. 13, nº 2, pp. 3-

11, 2019.

[50] Mercado Libre, «Aceite Sacha Inchi Premium Extra Omega - L a $183,» 2020.

[51] Ara, «Miel de Abeja 100% Pura Natumiel 350g,» 2020.

[52] Éxito, «Limón Tahiti Unidad,» 2020.

[53] Jumbo, «Mostaza grey Poupon Dijon x 227g,» 2020.

[54] Éxito, «Endulzante Con Base En Sucralo,» 2020.

[55] Cornershop, «Vinagre Bassi Blanco,» 2020.

[56] Carulla, «Aderezo Americano Briannas,» 2020.

[57] Alkemi, «Análisis microbiológicos de los alimentos: Métodos Generales,» Grupo AGQ

Labs, 6 abril 2017. [En línea]. Available: https://alkemi.es/blog/analisis-microbiolicos-de-

alimentos/. [Último acceso: 2 octubre 2020].

[58] Dinero, «La planta que le quita terreno a la coca en Colombia,» 2 febrero 2019. [En línea].

Available: https://www.revistaperfil.com/bienestar/nutricion/conozca-la-sancha-inchi-la-

semilla-milagrosa/TB5JQGUB2VA7TCRIFRQZ63HCFA/story/.

Page 53: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

53

ANEXOS

Figura A 1. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 1

Juez Aceptabilidad global Apariencia Textura Color Sabor Consistencia Acidez

1 9 8 8 8 8 3 4

2 2 5 8 7 4 3 5

3 5 7 3 6 2 2 2

4 2 7 7 8 2 3 5

5 2 7 7 8 3 3 5

6 5 5 5 9 5 2 5

7 6 7 9 7 6 3 1

8 5 5 5 6 5 3 5

9 5 5 5 6 5 3 5

10 6 7 9 8 7 3 1

11 7 7 7 7 2 3 1

12 5 5 6 6 4 4 4

13 6 6 6 6 7 4 3

14 4 6 6 6 4 3 3

15 4 6 6 6 4 3 3

16 5 5 5 8 6 2 5

17 7 5 8 7 7 3 3

18 5 8 7 8 4 3 4

19 5 5 5 7 5 2 3

20 3 6 5 6 7 4 4

21 6 7 6 7 7 2 4

22 7 7 7 7 3 3 4

23 5 5 5 5 5 2 3

24 4 3 3 5 5 3 3

25 5 6 6 7 7 2 2

26 5 6 5 6 7 2 2

27 9 8 8 8 9 5 3

28 6 7 7 7 6 5 4

29 9 9 9 9 9 3 5

30 9 9 9 9 9 3 5

31 5 5 6 6 4 4 4

32 7 6 7 9 7 4 3

33 7 6 8 8 8 4 3

34 4 4 7 7 1 4 5

35 7 7 8 8 8 3 4

36 7 6 7 6 8 3 5

37 4 7 7 8 3 3 4

38 5 9 9 9 5 3 5

39 4 4 4 4 5 3 2

40 8 8 7 7 8 3 3

41 9 9 9 9 1 3 5

42 6 6 6 6 6 4 4

43 9 9 9 9 9 3 3

44 9 9 9 9 9 3 4

45 2 5 4 6 2 4 4

46 5 4 5 6 7 2 3

47 9 9 9 5 7 3 4

48 6 5 4 7 5 3 3

49 6 7 6 7 5 3 3

50 7 9 7 7 6 4 3

LIGHT 1

Page 54: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

54

Figura A 2. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 2

Juez Aceptabilidad global Apariencia Textura Color Sabor Consistencia Acidez

1 9 8 8 9 8 3 4

2 5 7 7 7 8 3 3

3 7 8 8 8 2 3 4

4 2 7 6 3 2 4 5

5 2 7 6 3 3 4 5

6 5 9 5 9 5 2 5

7 7 7 8 8 8 3 3

8 5 5 5 8 6 3 5

9 5 5 5 7 8 3 5

10 8 8 8 8 8 3 3

11 8 8 8 8 8 3 3

12 5 5 6 5 4 2 4

13 8 8 7 7 7 4 4

14 4 8 7 8 5 3 3

15 4 8 7 8 5 3 3

16 5 9 5 7 7 2 5

17 3 4 4 6 4 3 4

18 5 3 3 5 5 2 5

19 8 7 7 7 8 3 3

20 6 5 6 4 5 3 5

21 8 8 6 7 8 2 4

22 6 6 6 6 7 3 3

23 9 9 9 5 9 3 3

24 3 3 3 5 4 2 4

25 5 9 9 8 8 3 3

26 5 9 9 8 8 3 3

27 7 8 8 8 7 5 4

28 6 7 7 7 6 5 4

29 9 9 9 8 8 5 5

30 9 9 9 8 9 5 5

31 5 5 6 4 3 2 5

32 9 8 8 8 8 4 3

33 2 2 2 3 2 3 3

34 7 7 7 7 7 2 3

35 7 7 7 8 7 3 4

36 6 6 6 6 4 3 3

37 4 7 3 8 3 2 5

38 5 9 9 9 5 3 5

39 6 7 6 6 6 3 3

40 6 8 8 8 8 4 3

41 1 5 1 5 1 1 5

42 6 6 6 5 6 4 4

43 9 9 9 9 8 3 3

44 5 5 5 5 5 3 3

45 5 6 7 7 5 4 3

46 6 5 4 7 8 3 4

47 9 9 9 9 5 3 5

48 7 7 8 8 7 3 4

49 5 5 6 6 8 3 3

50 6 5 6 7 6 4 3

LIGHT 2

Page 55: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

55

Figura A 3. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 3

Juez Aceptabilidad global Apariencia Textura Color Sabor Consistencia Acidez

1 9 7 7 7 7 4 3

2 1 5 9 4 1 3 4

3 4 6 7 8 3 3 5

4 7 7 6 7 7 4 3

5 6 6 6 7 7 4 3

6 5 9 9 9 5 4 5

7 6 7 8 8 6 3 2

8 5 5 5 7 5 4 5

9 5 5 5 7 7 4 5

10 6 7 8 8 7 3 2

11 5 7 7 7 3 5 2

12 5 6 6 5 5 2 4

13 5 5 4 3 3 4 4

14 3 7 7 7 3 3 3

15 3 6 6 6 3 3 3

16 5 9 9 9 5 4 5

17 9 9 8 9 9 4 4

18 6 5 5 6 7 3 4

19 6 6 6 6 7 3 3

20 9 8 7 8 9 3 2

21 7 8 7 8 8 3 4

22 7 7 7 7 6 3 3

23 9 5 5 5 5 3 3

24 3 6 8 8 1 3 4

25 5 6 3 3 3 4 2

26 5 6 4 4 4 4 2

27 7 7 7 6 7 4 5

28 6 6 6 7 6 4 5

29 9 9 9 9 9 3 2

30 9 9 9 9 9 3 2

31 5 7 7 5 4 2 4

32 5 6 7 6 6 3 3

33 7 8 7 7 6 5 4

34 1 1 1 4 1 5 5

35 6 7 7 7 6 3 4

36 3 6 8 6 4 3 5

37 4 8 8 8 3 4 4

38 4 9 9 9 4 3 4

39 4 4 4 3 4 3 2

40 4 6 7 7 4 3 3

41 9 8 7 8 4 3 4

42 6 6 6 6 5 4 4

43 8 8 8 9 7 4 2

44 5 5 6 5 6 3 1

45 5 7 7 5 4 3 5

46 5 6 5 6 8 3 1

47 9 9 9 7 9 3 3

48 6 7 6 7 6 4 4

49 8 7 9 9 9 4 4

50 3 3 4 3 6 3 4

TRADICIONAL 1

Page 56: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

56

Figura A 4. Resultados del análisis sensorial para el Aderezo 4

Juez Aceptabilidad global Apariencia Textura Color Sabor Consistencia Acidez

1 9 9 8 9 9 3 3

2 1 2 6 1 1 2 5

3 7 8 9 3 2 3 3

4 6 8 8 6 6 3 2

5 6 7 7 6 6 3 2

6 9 9 9 5 9 2 4

7 2 5 6 6 4 3 1

8 7 7 7 7 7 3 3

9 6 6 7 6 7 3 3

10 3 5 7 7 3 3 1

11 1 3 3 3 3 1 1

12 5 5 3 5 3 2 4

13 7 7 7 8 8 2 3

14 3 8 6 7 3 2 4

15 4 8 6 7 3 2 4

16 9 9 9 7 9 2 4

17 7 6 5 6 5 2 3

18 1 3 3 3 2 2 1

19 7 4 4 4 5 2 1

20 3 4 7 7 1 3 3

21 7 4 4 7 8 1 3

22 4 4 3 3 4 2 2

23 5 5 2 5 2 2 4

24 4 5 6 6 4 3 4

25 5 7 8 8 7 3 3

26 5 7 8 8 7 3 3

27 9 9 8 9 9 2 2

28 9 9 9 8 9 2 2

29 9 9 9 9 9 5 3

30 9 9 9 9 9 5 3

31 5 5 3 5 3 2 4

32 8 7 8 8 8 4 4

33 6 6 6 7 8 2 3

34 4 7 7 7 5 2 1

35 5 7 7 7 5 3 4

36 8 6 7 6 9 3 3

37 7 7 7 7 3 3 5

38 4 9 9 9 3 3 3

39 2 3 6 6 2 3 4

40 3 6 6 7 3 2 4

41 9 9 9 4 1 3 4

42 9 9 9 6 9 3 3

43 9 9 9 9 8 5 3

44 5 5 5 5 5 1 1

45 7 7 7 6 7 3 3

46 6 6 5 7 8 3 1

47 5 9 9 5 9 3 3

48 3 4 3 6 3 2 2

49 7 7 7 7 7 3 3

50 5 6 4 7 7 4 3

TRADICIONAL 2

Page 57: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

57

Figura A 5. Datos personales de los encuestados

Page 58: DISEÑO DE UN PRODUCTO ELABORADO A PARTIR DEL ACEITE …

58

Figura A 6. Preguntas realizadas a los encuestados