(di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

10
(di)soluciones habitacionales taller danza anteproyecto 3 segundo semestre 2011 http://farq.edu.uy/tallerdanza/ant3-2011a/ (di)soluciones

description

(di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

Transcript of (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

Page 1: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

(di)soluciones habitacionalestaller danza

anteproyecto 3segundo semestre

2011

http://farq.edu.uy/tallerdanza/ant3-2011a/

(di)soluciones

Page 2: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 2 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Repensando las soluciones habitacionales.

Una habitación, del latín “habitare” (“habitar”), es según Wiki-pedia, un espacio distinguible mediante una estructura, usual-mente separada de otros espacios interiores mediante pasillos y paredes interiores; y del exterior, mediante paredes exteriores.

Según se dice, el uso de “habitaciones” data al menos desde la civilización minoica en el año 2200 a.c. Excavaciones en Akroti-ri, en el archipiélago griego de Santorini, revelan “habitaciones” claramente definidas mediante cierto tipo de estructura. Aunque el concepto solución habitacional (digamos una solución para habitar) podríamos fijarlo en el neolítico, desde que el hombre dejó el nomadismo y decidió asentarse de manera estable.

Así mismo “Habitar” es la interacción humana desplegada en el espacio que rodea al cuerpo, por la cual se organiza, ocupa y coloniza en función de sus necesidades. Por ende la solución habitacional está estrechamente ligada a las necesidades del hombre, en principio las básicas, y conforme avanza en comple-jidad, otras realmente inéditas.El devenir del tiempo, ha mutado realmente el concepto original de solución habitacional, llevándolo desde la estricta necesidad de refugio, hasta transformar, hoy, la habitación en espacio de trabajo y producción (material y virtual).

El término Habitar como decíamos deriva del latín habitare que significa “ocupar un lugar”, “vivir en él”, y es frecuentativo de habere, “haber”, “tener”. Hoy dicho concepto de habitar se ha amplificado, al punto de no tener límites, es per se mutable y creativo, no existe formula que diga que se habita mejor de una forma que de otra. Esto es porque la construcción del habitar está sometida a ritmos, impulsos y convulsiones, propias de los seres humanos, sus grupos, y los lugares donde se instalan.

equipo docente:

Arq. Marcelo DanzaArq. Diego Pérez (coordinador)Arq. Fabio AyerraVirginia CabreraEmilio MagnoneMarcos GuiponiFiorella GalvalisiLucía Chirico

(di)soluciones

Page 3: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 3 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Entendido esto, ¿qué significa habitar en el mundo contempo-ráneo? ¿Cómo se habita en particular en el Uruguay actual, y cuáles serán sus formas en el futuro?

Precisamente el término solución habitacional, en la actualidad “uruguaya”, hace referencia directa al problema de la habitación, y a las necesidades básicas, mayoritariamente de un núcleo fa-miliar relativamente “estándar”, (entendido como familia nuclear de 4 o 5 integrantes, pareja de padres y 2 o 3 hijos). Pero sabe-mos que el espectro de los núcleos familiares, como sus nece-sidades se ha ampliado muchísimo, encontrándose situaciones muy diferentes a aquellas originales; entendemos que las solu-ciones habitacionales deben cubrir este amplio espectro, (solo a modo de ejemplo madres solteras, grupos de estudiantes, an-cianos solitarios, nómades, trabajadores, etc.), teniendo la capa-cidad de adaptarse a los nuevos tiempos.

Así también creemos que la habitación, ya no es solo unidad de vivienda, (en una estricta división funcional moderna), sino que se ha complejizado incluyendo muchas veces trabajo y pro-ducción, es por ende que nuestras “soluciones”, deben tener la capacidad de ser unidades de trabajo y unidades productivas.

Entendemos también que la durante la producción de la vivien-da, así como en su vida útil, esta ocasiona gastos energéticos importantísimos al país, pero vemos una interesante oportuni-dad en un posible gerenciamiento eficiente estos nuevos em-prendimientos, desde el momento de su construcción1 (a modo de ejemplo: estrategias de “hágalo usted mismo”), pasando por uso, asumiendo que podrían no solo ser eficientes en el consu-mo de energía sino también podrían ser generadoras de esta.

El semestre pasado, el curso de anteproyecto 3 indagó en las posibilidades urbano-arquitectónicas de la producción masiva de vivienda en el Uruguay contemporáneo, en sus modelos de producción, y en posibles escenarios de actuación. Este primer semestre de 2011 nos interesa desplazarnos un poco del con-cepto “vivienda” para aproximarnos a concepto de “solución ha-bitacional” y de esa manera alinearnos más a la propuesta del plan “juntos”2.

El laboratorio (di)soluciones, pretende ampliar el registro y tra-bajar en la producción de soluciones habitacionales pero de una manera inédita. Para eso, y de manera de sistematizar el cono-cimiento definimos algunas categorías operativas:

1) Evolución (crecimiento y adaptabilidad)

2) Nomadismo (movilidad)

4) Autosuficiencia (energía, producción y trabajo)

4) Construcción (sistemas y prefabricación)

5) Existencia mínima vs. Máximo rendimiento

1 - a modo de ejemplo, parecen interesantes alguna estrategias de “hagalo usted mis-mo”, el modelo IKEA, así como nuestros ejemplos nacionales de cooperativas por ayu-da mutua llevados adelante por FUCVAM, que han demostrados ser bastante eficientes en la gestión de la producción de la vivienda.

2 - “Juntos” es el nombre del plan de emergencia socio-habitacional que se encuentra llevando adelante el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambien-te.

Page 4: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 4 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Estas categorías operativas serán objeto y las que guíen el tra-bajo y cada proyecto deberá ponderarlas así como trabajar con todas ellas. Para esto el curso propone la herramienta metodo-lógica de la “postproducción3”, asumiendo que los proyectos contemporáneos son producto de interacciones entre diferentes actores.

El curso se organiza en 5 etapas:

Protoproyecto

La definición de un protoproyecto (digamos un anteproyecto pre-liminar), dicha etapa esta asociada a la concreción rápida de las ideas arquitectónicas básicas, definiendo programa, estrategia, y gráficos técnicos (plantas y cortes).

Duración prevista de la etapa: 4 semanasProducto previsto: Anteproyecto básico: esquemas, plantas y secciones esc. 1/500, fachadas e imágenes, maqueta de es-tudio.Carpeta formato DIN A2.

Intercambio 1 (EVOLUCIÓN)

Cada estudiante (o equipos) debe “pasar” su protoproyecto para que otro equipo lo edite en la clave o categoría pertinente, y el deberá hacer lo propio con el de un compañero. En esta etapa en particular los equipos deberán editar el trabajo ajeno, desde la clave Evolución, evaluando como el protoproyecto se compor-ta, como se puede ampliar o incluir más complejidad en relación a la flexibilidad, versatilidad y crecimiento de las soluciones pro-yectadas.

Duración prevista de la etapa 2 semanas.Producto previsto. Imagen representativa, esquemas, y gráficos pertinentes.Carpeta formato DIN A3.

Intercambio 2 (AUTOSUFICIENCIA)

El segundo intercambio previsto está asociado a la autosufi-ciencia energética, cada grupo de estudiantes recibe un proto-proyecto, y deberá optimizarlo definiendo algunos parámetros energéticos.

Duración prevista de la etapa 2 semanasProducto previst: Imagen representativa, esquemas, y gráficos pertinentes.Carpeta formato dinA3

Intercambio 3 (CONSTRUCCIÓN)

El tercer intercambio, refiere a repensar los protoproyectos en su clave material. ¿De qué manera estos pueden ser viables, fáciles de ejecutar, de instalar, de armar, de construir? ¿Cómo podría el proyecto volverse más eficiente constructivamente?

01

03

04

02

3 - Según Nicolas Bourriaud, el término “post-producción” nombra al conjunto de pro-cesos aplicado a todo material grabado o registrado: montaje, subtitulado, voz en off, efectos especiales, inclusión de otras fuentes audiovisuales, etc. Pertenece a un ámbito “tercero” al no trabajar con materia prima. Postproducción es el nombre del curso que se encuentra desarrollando actualmente la Unidad 28 dirigida por el Arquitecto Federi-co Soriano, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, el cual estamos compartiendo en el laboratorio homónimo. Ver la información en web de Federico Soria-no http://unidadfedericosoriano.dpa-etsam.com

Page 5: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 5 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Duración prevista de la etapa: 2 semanasProducto previsto: Imagen representativa, esquemas y gráficos pertinentes.Carpeta formato din A3

Operación Retorno

Cada protoproyecto ha sido editado por otros estudiantes, es momento de retomarlo para transformarlo en anteproyecto. Cada equipo tendrá 4 semanas para ajustar el anteproyecto, revaluando las claves, y los insumos generados por sus compa-ñeros, ¿cómo incluirlos o no? ¿De qué manera?... Y así, entregar el proyecto afinado desde las diferentes ópticas que el curso plantea. Cada estudiante a su vez ha realizado un entrenamiento en las diferentes categorías, con lo cual ha adquirido un know-how específico que hará más sencillo el trabajo en su propio protoproyecto. Durante esta etapa están previstas correcciones individuales con cada equipo, así como insumos teóricos para la organización de la entrega

Duración prevista de la etapa: 4 semanas.Producto previsto: Imágenes, esquemas de cada clave, gráficos técnicos (escala a definir), y maqueta.Formato a definir.

Entrega Final

La entrega final consta de la entrega del anteproyecto en for-mato a definir, más una carpeta A3 incluyendo todas las etapas (e intercambios) realizados en el protoproyecto, a modo de bi-tácora.

Programa de trabajo

- Hasta 200 soluciones habitacionales donde un mínimo del 30%, deben ser unidades mínimas (el concepto unidad mínima queda a definir por cada equipo).

- Área minima por unidad a definir por estudiante.

- Área máxima será de 80 mts2 por unidad.

- Cada proyecto evaluará la necesidad de servicios y áreas co-lectivas dentro de las propuestas, así como tendrá en cuenta la definición de sistemas circulatorios del conjunto, y de áreas exteriores públicas y privadas.

- Los proyectos podrán preveer: etapabilidad, reversibilidad, y movilidad de sus usuarios.

Terreno previsto

Av. Luis Batlle Berres. esquina Camino de las tropas (30.000 m2 aprox.). Contiguo a terreno en obra por el Plan Juntos (440 viviendas previstas, 14 en construcción en primera etapa, 230 en coope-rativas de vivienda).

05

Page 6: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 6 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Evolución (crecimiento y adaptabilidad)

“La flexibilidad no es la anticipación exhaustiva a todos los cam-bios posibles. Muchos cambios son impredecibles. (...) La flexi-bilidad es la creación de una capacidad de amplio margen que permita diferentes e incluso opuestas interpretaciones y usos”

S, M, L, XL. Rem Koolhaas. Página 240

“Evolutivo: Sistema, acción o proceso capaz de evolucionar, es decir, de crecer y desarrollarse, de mutar y transformarse, de alterarse, de variar, deformarse y/o contaminarse a partir de códigos y re-glas básicas internas genéricas, precisas y flexibles, determi-nadas e indeterminadas a la vez, y de deformaciones externas específicas, fortuitas y contingentes, previstas e imprevistas a un tiempo.”

Diccionario metápolis de arquitectura avanzada (Gausa, Guallart, Müller, Soriano,

Porras, Morales.

Ejemplos:

Quinta Monroy (ELEMENTAL, Alejandro Aravena)http://www.elementalchile.cl/viviendas/quinta-monroy/quinta-monroy/

Nemausus 1 (Jean Nouvel Ateliers)http://www.cse.polyu.edu.hk/~cecspoon/lwbt/Case_Studies/Nemausus/Nemau-

sus.htm

ELEMENTAL. Alejandro Aravena. Quinta Monroy.

Page 7: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 7 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Nomadismo (movilidad)

Desde las primeras civilizaciones el nomadismo forma parte de las costumbres humanas. Ya sea de manera voluntaria, como le podría suceder a un retirado en una caravana o un velero, o en mayor o menor manera involuntaria, como las tribus nóma-des de África o los Roms. El traslado o la desmaterialización del habitar fue un tema recurrente desde la década del 40 hasta la actualidad (Banham, Buckminster Fuller o los Archigram), dando lugar a toda una generación de dispositivos, desde cápsulas, vestimentas, vehículos o carpas. Pero acompañando a la glo-balización, empieza a hacerse común un nuevo tipo de nóma-da: el urbano. Un ser que sustituye un espacio físico que cubre sus necesidades mas básicas, como el confort y el aseo, por una red de espacios “lógicos” como hoteles, cápsulas, lavan-derías, estaciones urbanas y locales de comida rápida; a modo de hardware, que le permiten solucionar sus cubrir dichas nece-sidades, mientras se mantiene trabajando conectado a una red informacional, mediante iphones o laptops. ¿Es posible pensar el habitar también desde este estilo de vida nómade? Ya sea para el jubilado y su caravana o para la chica nómade de Tokio, pensar soluciones habitacionales en las cuales una parte o la totalidad, puede ser deslocalizada.

Textos

“Un hogar no es una casa”

Reyner Banham

“Escritos” Toyo Ito P.61

“Survivalism Transforming” Sishe Chin

“Archigram, from utopy to the most outrageous fiction” Pierre Vandeputte

“Logical Spaces for urban nomads” Craven – Morelli

Ejemplos

“Drive in housing” “Cushicle” “Suitsaloon” Archigram

“Pao” Toyo Ito

“9h Hotel” www.9hours.jp

“Urban Station” http://argentina.enjoyurbanstation.com/es/

“Torre Nagakin” K. Kurokawa

Viviendas Transportables Fred y Su-SiKaufman 96 Architektur

Page 8: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 8 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Construcción (sistemas y prefabricación)

“Low Tech nos sugiere inmediatamente una atención poco apa-sionada hacia la tecnología pero no por ello menos implicada con lo que ésta tiene de cultura.Una aproximación low tech a la arquitectura puede consistir sim-plemente en trabajar inmerso en el presente y en los modos de relación con las cosas que son hoy comunes, un uso práctico y activo de los aparatos. No pensamos que la tecnología tenga que interesar en sí misma a los arquitectos, sino más bien la forma en que ésta es asumida y procesada por sus usuarios, esto es, su conversión en patrimonio colectivo y por lo tanto, en cultura. Se trataría de identificar arquitecto y usuario, participar de su distancia y su entusiasmo a partes iguales.”

Ábalos y Herreros, revista A+T 9

“La arquitectura siempre ha mantenido una relación bivalente amor-odio con la tecnología. En ocasiones se ha aproximado a las técnicas más avanzadas de la producción industrial, pero en otras, como reacción, ha vuelto a los orígenes de la cabaña primitiva. La arquitectura se ha movido siempre a lo largo de la amplia banda que aportaba la tecnología, dependiendo del conocimiento del arquitecto o del grado de desarrollo técnico de la industria edificatoria de cada país y de cada momento. Sin embargo, ahora, la elección del nivel tecnológico en arquitectura se encuentra más cerca de un planteamiento filosófico que con-dicionada por la información sobre los materiales o los sistemas constructivos que posean los agentes que la producen.”

Javier Mozas, revista A+T 9

Referencias:

Monográficos TECTÓNICAhttp://www.tectonica.es/

Blog TECTÓNICAhttp://tectonicablog.com/

Ediciones A+T: - Vivienda y Flexibilidad 1 - Vivienda y Flexibilidad 2http://aplust.net/http://aplust.net/blog.php

Ejemplos:

Housing in MunichOtto Steidle, 1974

Viviendas Transportables Fred y Su-SiKaufman 96 Architektur

Casa Garoza 10.1Herreros Arquitectos

Otto Steidle. Viviendas en Munich. 1974

Page 9: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 9 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Autosuficiencia (Energía y Producción)

Durante el siglo XX el centro de atención en torno a los espacios habitables se dio en la búsqueda de la máquina de habitar efi-ciente, entendiendo a esta como otro producto “transable” en una sociedad de consumo donde el acceso a los recursos y las fuentes de energía no eran cuestionadas, siendo el foco de la discusión los aspectos principalmente formales y funcionales. En el siglo XXI es necesario repensar este paradigma buscando crear habitáculos que, además, sean capaces de generar e inter-cambiar recursos, interactuando con el entorno de una manera inteligente, complementando estas consideraciones tectónicas y mecánicas con un pensamiento que integre arquitectura, pai-saje y técnicas medioambientales. Es necesario prestarle aten-ción a un gerenciamiento autosuficiente de nuestros proyectos, reduciendo su consumo energético ya sea durante su construc-ción (o autoconstrucción), o durante su uso, al punto de no solo reducir el gasto, sino también, por qué no, generando energía.

Bibliografía

“Estética y sostenibilidad” Iñaki Abalos

“Sentido común” Willy Muller

“Habitat Autosuficiente” Vicente Guallart

Ejemplos

“Casas en Mulhouse” (Lacaton y Vassal)http://www.lacatonvassal.com/index.php?idp=19

“Little Denmark” (Big)http://www.big.dk/projects/ldk/

“Zero House” (Specht Harman)www.zerohouse.net

Lacatton & Vassal. Viviendas en Mulhouse.

Page 10: (di)soluciones - Anteproyecto3 - TZ 2011

página 10 - (di)soluciones - ante3 - TZ2011

Existencia mínima vs. Máximo rendimiento.

El existenzminimun (textualmente, del alemán: mínimo de subsis-tencia) tal como lo plantearon los arquitectos de la “Nueva Obje-tividad” alemana en los años ’20 del siglo pasado1, se refiere a la búsqueda de pautas de diseño universal para la concepción de viviendas sociales de bajo costo mediante el estudio de los mínimos aceptables y necesarios para el hábitat humano en tér-minos de espacio, densidad, luminosidad, ventilación, servicios básicos, conectividad e infraestructuras entre otros.

Hoy en día se retoma el debate sobre la factibilidad de la vivien-da mínima, ya no desde su perspectiva universal, sino como so-lución viable para colectivos sociales específicos (como pueden ser personas que viven solas, en pareja sin hijos, jóvenes estu-diantes, adultos mayores, etc.) con necesidades concretas.

Algunas experiencias actuales en torno al tema (como son los “minipisos” impulsados por el gobierno español a partir de 2009) han indagado además el concepto de volumen habitable por so-bre el de superficie útil. “La idea de volumen habitable (conjun-tamente con la de costo/m3 en lugar de costo/m2) puede dar lu-gar a viviendas de poca superficie pero con mayor volumen que las actuales, que podrían incorporar el concepto de flexibilidad / crecimiento en función de una futura subdivisión del espacio interior, dando lugar a una vivienda espacialmente interesante, que puede evolucionar en el tiempo junto con sus usuarios”.2

Ejemplos:

Prototipos para la Exposición de APTM 30 m2 Anne Lacaton & Jean Philippe Vassal, Ábalos & Herreros, Santiago Cirugeda, Gustavo Gili, etc

Torre de Cápsulas Nagakin, Kisho Kurokawa, Tokio, 1972

Textos:

Sobre la Exposición de APTM 30 m2:“El espacio habitable: un debate en auge”. Arantz Diez y Josep Bohigas.http://www.m-grup.com/revistas/pdf/boletin-6/reportaje-espacio-habitable.pdf

1 - Fue además, enfocado en el trabajo de Ernst May sobre la vivienda mínima, tema de debate del II Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) de Frankfurt en 1929 con su posterior publicación Die Wohnung für das Existenzmi-nimun (La vivienda mínima).

2 - MALLOL i MORETTI , A., ¿“Existenzminimum”? Una perspectiva desde la ex-periencia catalana. Café de las Ciudades, Nro. 95, Septiembre de 2010.