DISPERSIONES LÍTICAS EXTENSAS EN LAS SERRANÍAS …

1
DISPERSIONES LÍTICAS EXTENSAS EN LAS SERRANÍAS CENTRALES MAGALLÁNICAS: REGISTRO ESPACIAL Y ANÁLISIS IN SITU DEL SITIO CABALLO BLANCO 01, LAGUNA BLANCA (52,5° S) Simón Sierralta Navarro 1 , Constanza Cortés Rodríguez 2 , Consuelo Tardones Villanueva 3 , Nicolás Águila Morales 3 , Gerardo Otzen Inostroza 3 1 Dirección Museológica/Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile. [email protected]. 2 Instituto de Historia y Ciencias Sociales/Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile. [email protected] 3 Centro de Estudios SUBSUR. [email protected], [email protected], [email protected]. Caballo Blanco 01 corresponde a un contexto a cielo abierto ubicado en una antigua terraza en los cerros de Monte Alto, estepa oriental magallánica. El material cultural se encuentra contenido en un horizonte de suelo de matriz arenosa, sedimentado sobre acarreos fluvioglaciales pleistocénicos. Cubierta históricamente por bosquetes de Nothofagus, la deforestación ganadera expuso la superficie a la erosión, producida por acción eólica y precipitaciones estacionales -escasas lluvias y nevazones-. Dicha erosión se manifiesta en hoyadas de deflación de 1 a 30 m de diámetro, en las que sedimentos livianos han sido removidos. Ello permite que el registro arqueológico, exclusivamente material lítico, sea observable como un contexto “para-superficial” en estas hoyadas. De otro modo es poco visible producto de la cobertura vegetal. Un reconocimiento inicial evidenció que el material se distribuye en forma discontinua por varios km, en un territorio que constituye una vía de conexión entre el Estrecho de Magallanes, la Laguna Blanca y las pampas adyacentes a los Senos Otway y Skyring. La densidad de material es baja, y el hallazgo de eventos de talla discretos sugiere buena integridad espacial. Se planteó generar una estrategia de baja inversión de tiempo y sin intervención para la evaluación espacial de sitios extensos en la estepa, un tipo de contexto menos trabajado en la arqueología de Magallanes, pero de gran potencial informativo (Borrero et al. 1992, 2008; Pallo et al. 2020). Los objetivos fueron: a) delimitar unidades espaciales de análisis, b) caracterizar en forma inicial el material lítico presente, c) evaluar la integridad horizontal del registro, y d) idealmente realizar interpretaciones preliminares sobre la cronología y las características de la ocupación. La prospección inicial permitió identificar tres concentraciones diferenciadas, además de puntos aislados en un radio de 400 m. El registro de hoyadas sin evidencias sugiere que esto aproxima la distribución real de materiales, y no sólo la erosión diferencial. El conjunto lítico observado corresponde principalmente a núcleos poliédricos y unidireccionales, y derivados de desbaste. Además, instrumentos de talla facial y marginal como cuchillos, limaces, cepillos sobre guijarros y raspadores de dorso alto. Se encuentran manufacturados en materias primas ígneas y sedimentarias disponibles localmente como rodados pequeños y medianos. La comparación entre el muestreo aleatorio y el registro de detalle en el Área A, indica que el primer método representó en forma deficiente la distribución real (Figura 2). El registro total muestra diferencias de densidad significativas, informativas a la hora de evaluar potenciales intervenciones subsuperficiales de los sectores no erosionados (85% del área definida). Las cuadrículas analizadas contienen la secuencia de reducción completa de cepillos e instrumentos de filo largo sobre lascas. Ésta incluye núcleos unidireccionales, derivados de desbaste, corrección de núcleos, formatización y retalla, e instrumentos terminados. No se registraron derivados menores a 1 cm, lo que podría deberse al transporte eólico. El descarte de núcleos e instrumentos con vida útil remanente sugiere producción de herramientas para uso inmediato, siguiendo una estrategia expeditiva (Nelson 1991). No se observan diferencias significativas entre ambas unidades de análisis. Finalmente, en una hoyada no analizada se registró una punta de proyectil de obsidiana verde, triangular de base recta, similar al tipo Fell III. No obstante la probabilidad de reocupaciones y palimpsestos, esto sugiere una cronología al menos del Holoceno Medio, y vincula al sitio con la fuente de la obsidiana en el Seno Otway y los grupos canoeros tempranos que la distribuyeron (Morello et al. 2015). La estrategia intensiva de registro espacial permitió, con baja inversión de trabajo, realizar un mapeo detallado de un área amplia de dispersión de materiales líticos. En combinación con el análisis in situ se caracterizó una estrategia tecnológica de tipo expeditivo sobre materias primas del acarreo fluvioglacial, asociada al menos a una punta de proyectil tipo Fell III de obsidiana del Seno Otway. Esta metodología puede aplicarse a escalas espaciales mayores, constituyendo una alternativa para abordar grandes dispersiones líticas a cielo abierto, ya sea para la recuperación de información espacial superficial en contextos de buena integridad, como Caballo Blanco 01, o para la planificación de intervenciones estratigráficas en contextos mixtos. Este tipo de sitios posee un potencial informativo relevante para problemáticas como rutas de movilidad a gran escala, ocupación estacional de tierras altas, e incorporación de los espacios internodales a la comprensión de la ocupación durante el Holoceno (Belardi y Borrero 1999; Borrero et al. 1992, 2008; Pallo 2016). METODOLOGÍA Se generó una prospección radial a partir de un punto central definido por la mayor densidad de elementos líticos estimada en el reconocimiento inicial. Las transectas se detuvieron al recorrer 100 m sin hallazgos. Se registraron todos los puntos con material y la frecuencia de elementos en cada punto, para generar un mapa de densidad mediante Estimación de Densidad Kernel (KDE), y definir áreas de mayor concentración. Se seleccionó para desarrollar un registro en detalle un área de 7000 m2 (Área A), separada por 35 m de la siguiente concentración. Sobre el Área A se realizó un muestreo aleatorio, trazando una grilla de nodos equidistantes a 10 m, en los cuales se registró la frecuencia de materiales y las dimensiones de las hoyadas de deflación si existían. La representatividad del muestreo se contrastó mediante un registro de la misma información para la totalidad de las hoyadas identificables en el área. Luego, se analizó in situ el material de dos cuadrículas de 1m2 seleccionadas en función de la densidad. El análisis consideró materia prima, tipo de talón, aristas y corteza en el anverso, extensión del retoque, estrategias de formatización; además de una clasificación en grupos tipológicos (Aschero 1983). Todo el trabajo fue realizado por un equipo de cuatro personas en dos jornadas. RESULTADOS CONCLUSIONES A. Prospección radial. B. Registro en grilla C. Registro total Referencias Aschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Manuscrito en posesión del autor. Belardi, J., Borrero, L. (1999). El paisaje arqueológico de la margen norte del lago Argentino (Provincia de Santa Cruz). Praehistoria 3:35-64. Borrero, L., Lanata, J., Ventura, B. (1992). Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra del Aguila. En: Borrero, L. A., Lanata, J. (Eds.). Análisis espacial en la Arqueología Patagónica, pp. 9-20. Buenos Aires: Ayllu. Borrero, L., Charlin, J., Barberena, R., Martin, F., Borrazzo, K., L’Heureux, L. (2008). Circulación humana y modos de interacción al sur del río Santa Cruz. En Borrero, L. y Franco, N. (eds). Arqueología del extremo sur sudamericano. Buenos Aires: CONICET Pallo, M. 2016. Corredores naturales, fuente de obsidiana y estacionalidad: el caso de la circu- lación humana entre Pali Aike y Sierra Baguales (Patagonia Meridional). Chungara 48(1): 25- 37 Pallo, M., Cirigliano, N., Charlin, J., Borrero, L. 2020. Tecnología lítica y uso del bosque patagó- nico entre cazadores recolectores: los casos de Puesto Aserradero y Laguna Cóndor (SO de Santa Cruz, Argentina). Revista del Museo de Antropología 13(3): 307-320. Nelson, M. (1991). The study of technological organization. En Schiffer, M. (ed). Archaeological Method and Theory, Vol 3, 57-100. Arizona: University of Arizona Press. Morello, F., Stern, C., San Román, M. (2015). Obsidiana verde en Tierra del Fuego y Patagonia: caracterización, distribución y problemáticas culturales a lo largo del Holoceno. Intersecciones en Antropología. Vol. Especial 2: 139-153. Sub Sub Sur Sur

Transcript of DISPERSIONES LÍTICAS EXTENSAS EN LAS SERRANÍAS …

Page 1: DISPERSIONES LÍTICAS EXTENSAS EN LAS SERRANÍAS …

DISPERSIONES LÍTICAS EXTENSAS EN LAS SERRANÍAS CENTRALES MAGALLÁNICAS: REGISTRO ESPACIAL Y ANÁLISIS IN SITU DEL SITIO

CABALLO BLANCO 01, LAGUNA BLANCA (52,5° S)Simón Sierralta Navarro1, Constanza Cortés Rodríguez2, Consuelo Tardones Villanueva3,

Nicolás Águila Morales3, Gerardo Otzen Inostroza3

1Dirección Museológica/Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile. [email protected]. 2Instituto de Historia y Ciencias Sociales/Escuela de Arqueología, Universidad Austral de Chile. [email protected]

3Centro de Estudios SUBSUR. [email protected], [email protected], [email protected].

Caballo Blanco 01 corresponde a un contexto a cielo abierto ubicado en una antigua terraza en los cerros de Monte Alto, estepa oriental magallánica. El material cultural se encuentra contenido en un horizonte de suelo de matriz arenosa, sedimentado sobre acarreos fluvioglaciales pleistocénicos. Cubierta históricamente por bosquetes de Nothofagus, la deforestación ganadera expuso la superficie a la erosión, producida por acción eólica y precipitaciones estacionales -escasas lluvias y nevazones-. Dicha erosión se manifiesta en hoyadas de deflación de 1 a 30 m de diámetro, en las que sedimentos livianos han sido removidos. Ello permite que el registro arqueológico, exclusivamente material lítico, sea observable como un contexto “para-superficial” en estas hoyadas. De otro modo es poco visible producto de la cobertura vegetal.

Un reconocimiento inicial evidenció que el material se distribuye en forma discontinua por varios km, en un territorio que constituye una vía de conexión entre el Estrecho de Magallanes, la Laguna Blanca y las pampas adyacentes a los Senos Otway y Skyring. La densidad de material es baja, y el hallazgo de eventos de talla discretos sugiere buena integridad espacial. Se planteó generar una estrategia de baja inversión de tiempo y sin intervención para la evaluación espacial de sitios extensos en la estepa, un tipo de contexto menos trabajado en la arqueología de Magallanes, pero de gran potencial informativo (Borrero et al. 1992, 2008; Pallo et al. 2020). Los objetivos fueron: a) delimitar unidades espaciales de análisis, b) caracterizar en forma inicial el material lítico presente, c) evaluar la integridad horizontal del registro, y d) idealmente realizar interpretaciones preliminares sobre la cronología y las características de la ocupación.

La prospección inicial permitió identificar tres concentraciones diferenciadas, además de puntos aislados en un radio de 400 m. El registro de hoyadas sin evidencias sugiere que esto aproxima la distribución real de materiales, y no sólo la erosión diferencial. El conjunto lítico observado corresponde principalmente a núcleos poliédricos y unidireccionales, y derivados de desbaste. Además, instrumentos de talla facial y marginal como cuchillos, limaces, cepillos sobre guijarros y raspadores de dorso alto. Se encuentran manufacturados en materias primas ígneas y sedimentarias disponibles localmente como rodados pequeños y medianos.

La comparación entre el muestreo aleatorio y el registro de detalle en el Área A, indica que el primer método representó en forma deficiente la distribución real (Figura 2). El registro total muestra diferencias de densidad significativas, informativas a la hora de evaluar potenciales intervenciones subsuperficiales de los sectores no erosionados (85% del área definida).

Las cuadrículas analizadas contienen la secuencia de reducción completa de cepillos e instrumentos de filo largo sobre lascas. Ésta incluye núcleos unidireccionales, derivados de desbaste, corrección de núcleos, formatización y retalla, e instrumentos terminados. No se registraron derivados menores a 1 cm, lo que podría deberse al transporte eólico. El descarte de núcleos e instrumentos con vida útil remanente sugiere producción de herramientas para uso inmediato, siguiendo una estrategia expeditiva (Nelson 1991). No se observan diferencias significativas entre ambas unidades de análisis.

Finalmente, en una hoyada no analizada se registró una punta de proyectil de obsidiana verde, triangular de base recta, similar al tipo Fell III. No obstante la probabilidad de reocupaciones y palimpsestos, esto sugiere una cronología al menos del Holoceno Medio, y vincula al sitio con la fuente de la obsidiana en el Seno Otway y los grupos canoeros tempranos que la distribuyeron (Morello et al. 2015).

La estrategia intensiva de registro espacial permitió, con baja inversión de trabajo, realizar un mapeo detallado de un área amplia de dispersión de materiales líticos. En combinación con el análisis in situ se caracterizó una estrategia tecnológica de tipo expeditivo sobre materias primas del acarreo fluvioglacial, asociada al menos a una punta de proyectil tipo Fell III de obsidiana del Seno Otway.

Esta metodología puede aplicarse a escalas espaciales mayores, constituyendo una alternativa para abordar grandes dispersiones líticas a cielo abierto, ya sea para la recuperación de información espacial superficial en contextos de buena integridad, como Caballo Blanco 01, o para la planificación de intervenciones estratigráficas en contextos mixtos. Este tipo de sitios posee un potencial informativo relevante para problemáticas como rutas de movilidad a gran escala, ocupación estacional de tierras altas, e incorporación de los espacios internodales a la comprensión de la ocupación durante el Holoceno (Belardi y Borrero 1999; Borrero et al. 1992, 2008; Pallo 2016).

METODOLOGÍA Se generó una prospección radial a partir de un punto central definido por la mayor densidad de elementos líticos estimada en el reconocimiento inicial. Las transectas se detuvieron al recorrer 100 m sin hallazgos. Se registraron todos los puntos con material y la frecuencia de elementos en cada punto, para generar un mapa de densidad mediante Estimación de Densidad Kernel (KDE), y definir áreas de mayor concentración. Se seleccionó para desarrollar un registro en detalle un área de 7000 m2 (Área A), separada por 35 m de la siguiente concentración.

Sobre el Área A se realizó un muestreo aleatorio, trazando una grilla de nodos equidistantes a 10 m, en los cuales se registró la frecuencia de materiales y las dimensiones de las hoyadas de deflación si existían. La representatividad del muestreo se contrastó mediante un registro de la misma información para la totalidad de las hoyadas identificables en el área. Luego, se analizó in situ el material de dos cuadrículas de 1m2 seleccionadas en función de la densidad. El análisis consideró materia prima, tipo de talón, aristas y corteza en el anverso, extensión del retoque, estrategias de formatización; además de una clasificación en grupos tipológicos (Aschero 1983). Todo el trabajo fue realizado por un equipo de cuatro personas en dos jornadas.

RESULTADOS

CONCLUSIONES

A. Prospección radial. B. Registro en grilla C. Registro total

ReferenciasAschero, C. (1983). Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Manuscrito en posesión del autor.Belardi, J., Borrero, L. (1999). El paisaje arqueológico de la margen norte del lago Argentino (Provincia de Santa Cruz). Praehistoria 3:35-64. Borrero, L., Lanata, J., Ventura, B. (1992). Distribuciones de hallazgos aislados en Piedra del Aguila. En: Borrero, L. A., Lanata, J. (Eds.). Análisis espacial en la Arqueología Patagónica, pp. 9-20. Buenos Aires: Ayllu.Borrero, L., Charlin, J., Barberena, R., Martin, F., Borrazzo, K., L’Heureux, L. (2008). Circulación humana y modos de interacción al sur del río Santa Cruz. En Borrero, L. y Franco, N. (eds). Arqueología del extremo sur sudamericano. Buenos Aires: CONICETPallo, M. 2016. Corredores naturales, fuente de obsidiana y estacionalidad: el caso de la circu-lación humana entre Pali Aike y Sierra Baguales (Patagonia Meridional). Chungara 48(1): 25-37Pallo, M., Cirigliano, N., Charlin, J., Borrero, L. 2020. Tecnología lítica y uso del bosque patagó-nico entre cazadores recolectores: los casos de Puesto Aserradero y Laguna Cóndor (SO de Santa Cruz, Argentina). Revista del Museo de Antropología 13(3): 307-320.Nelson, M. (1991). The study of technological organization. En Schiffer, M. (ed). Archaeological Method and Theory, Vol 3, 57-100. Arizona: University of Arizona Press.Morello, F., Stern, C., San Román, M. (2015). Obsidiana verde en Tierra del Fuego y Patagonia: caracterización, distribución y problemáticas culturales a lo largo del Holoceno. Intersecciones en Antropología. Vol. Especial 2: 139-153.

SubSubSurSur