Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

26
Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero

description

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero. Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales. suficiente. escasa. Respuestas estructurales. Respuestas estructurales. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Page 1: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los

Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero

Page 2: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Disponibilidad de agua para usos

urbanos, agrícolas, industriales

suficiente

escasaSEQUÍA

Falta de infraestructura

Manejo inadecuado

Respuestas de prevención y emergentes

Respuestas estructurales

Respuestas estructurales

otros otros

PRONACOSEPMPMS

CLIMA

Page 3: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

• La sequía forma parte de la variabilidad natural del clima y es recurrente aunque sin un ciclo definido

• No es correcto pensar que la sequía actual es producto del cambio climático (aunque éste puede influir).

• La sequía meteorológica (déficit de lluvia) siempre ha existido. La magnitud de sus impactos depende de la vulnerabilidad de la sociedad a estas condiciones.

• Al haber aumentado nuestra vulnerabilidad en décadas recientes, la sequía hidrológica, agrícola y social (falta de suficiente agua para actividades diversas) parece más severa.

• Medir la severidad de la sequía a través de los impactos no es lo más adecuado, pues habla en mayor medida de nuestra vulnerabilidad y exposición (todo lo que hemos dejado de hacer).

• La falta de acciones preventivas sigue dominando sobre las acciones de prevención en materia de desastres.

Lo que sabemos,

Page 4: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Ejemplo PMPMS Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca

Page 5: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

2. Caracterización de las cuencas

Área del CC_Oaxaca: 50.8 km2

Municipios del CC_Oaxaca: 342

Revisión de bases de datos: CONAGUA, INEGI, IMTA, CONABIO, SEMARNAT, CONAFOR, CONAPO.

Aspectos físicos, ambientales, sociales, económicos, etc.

Índice de marginación Fisiografía y ríos principales

Área del CC_Guerrero: 31.6 km2

Cubre 49.2% del Estado

Page 6: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

3. Sequía histórica y evaluación del impacto3.1. El clima en el Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca3.1.1 Los peligros meteorológicos y climáticos: condiciones medias

Distribución espacial de a) la temperatura máxima media entre mayo y octubre y b) la temperatura mínima entre diciembre y febrero en el sur de México.

Page 7: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Durante veranos El Niño, las lluvias disminuyen en gran parte de México, principalmente en el centro y sur, llegando con frecuencia a condiciones de sequía.

Durante veranos La Niña, las lluvias son cercanas a lo normal e incluso por arriba de lo normal en gran parte de México

La variabilidad del clima regional

Page 8: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Actividad ciclónica tropical durante los eventos intensos de a) El Niño y b) La Niña en el Océano Pacífico.

Porcentaje de lluvia de verano (%) producida por los huracanes Pauline (5-10 de octubre) y Rick (7-10 de noviembre) en 1997.

Page 9: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

3.2. Las sequías históricas en Oaxaca

Niño

Niña

Niño

Niño

Niña

Niño

Niño

Niña

Niña

Niña

Niño

Niño

Niña

Niño

Niña

406

506

606

706

806

906

1006

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

PRCP

[mm

]

Costa Oaxaca - Precipitación JJA

PRCP JJA

Precipitación promedio de verano (Junio, Julio y Agosto (JJA)) en la Costa de Oaxaca, entre 1979 y 2010. La banda de color amarillo indica periodos secos y la banda azul periodos húmedos.

Los periodos de sequía más intensos en el estado, de acuerdo a las estimaciones con SPI-6 (meses), ocurrieron entre 1939 y 1945, regresando con menor intensidad entre 1990 y 2000, con un evento particularmente intenso en 1994

Page 10: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

3.3. La señal de la sequía hidrológica en Oaxaca

Caudales observados (m3/s) en la estación 22008 del río Tehuantepec, Oaxaca. Mes de

septiembre (68 años de registro).

Comparativo de la precipitación (estación ubicada en la presa) con el nivel de almacenamiento de la presa Presidente Benito Juárez. Nivel de almacenamiento de la presa (línea azul) y precipitación (barras azules).

Page 11: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Disponibilidad de agua

Page 12: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Anomalías de humedad del suelo para verano (JAS, 1979-2011) (parte superior) y para invierno (DEF, 1979-2011) (parte inferior) bajo condiciones El Niño (columna izquierda) y La Niña (columna derecha).

3.5. La sequía agrícola en Guerrero

0

5

10

15

20

25

30

% d

e si

nies

tral

idad

(sup

. sem

brad

a/su

p. c

osec

hada

)

Maíz de temporal en Guerrero

NiñoNiño

Niña

Niño

Niña

Niña

Niño

Relación del ENOS y el grado de siniestralidad

(sup.siniestrada/sup.sembrada) del maíz en Guerrero

Page 13: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

4. LA VULNERABILIDAD DE LAS CUENCAS

La vulnerabilidad es el elemento clave para estimar los potenciales impactos de la sequía.

Es necesario transitar de: “somos muy vulnerables” a “somos vulnerables en X

medida”

Se requiere contar con conocimientos del objeto de estudio y su dinámica, de forma que se pueda construir un diagnóstico sobre las causas de su vulnerabilidad y los factores que la caracterizan para construir proyecciones del futuro cercano.

Page 14: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

4.2. Factores de Vulnerabilidad ante extremos hidrometeorológicos

• Insuficiente cobertura de agua potable y servicios, en particular en zonas rurales.

• Insuficiente infraestructura hidráulica para aprovechar eventos de precipitación intensa que podrían aumentar las reservas de agua superficiales de la región.

• Baja productividad e ineficiencia en el uso de agua en la agricultura y en los servicios público-urbanos.

• Contaminación de corrientes superficiales y aguas subterráneas. • Azolvamiento gradual de los cauces de los ríos debido a la erosión de los suelos

en las partes altas en las cuencas, como consecuencia del uso inadecuado de sistemas de explotación agropecuaria y forestal.

• Inundaciones severas relacionadas con lluvias extremas, causadas principalmente por la falta de obras de control en corrientes importantes y a la disminución de capacidad hidráulica de azolvamiento.

• Cambios en el uso de suelo que resultan en una cuenca degradada con poca capacidad de infiltración para recarga de acuíferos y que aumenta los escurrimientos que resultan en inundaciones.

• Insuficientes acciones de manejo integral de las cuencas.• Limitada cultura del agua.

Page 15: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales
Page 16: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

20 de junio de 2013Primera Sesión Extraordinaria del Consejo de Cuenca de la Costa de Guerrero celebrada en Acapulco, Gro., presentación oficial del PMPMS.

Taller 4 y 5 de julio Objetivos: presentar los avances del PMPMS e identificar las medidas de respuesta ante sequía para la región.

Page 17: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Condición Normal Sequía

Inicio Alerta

Emergencia

Fin

Pla

nifi

caci

ón

Se

gu

imie

nto

e

imp

lem

en

taci

ón

D0 D1 D2 D3 D4

Estimación de recursos hídricos disponible y demandas actuales y futuras

Evaluación del riesgo de déficit hídrico y de los impactos de la sequía

Desarrollo de medidas estructurales para prevenir sequías

Definición de acciones para gestionar los sistemas de abastecimiento en condiciones de sequía

Seguimiento de las variables hidrometeorológicas y del estado de los recursos hídricos

Implementación del Plan de Respuesta ante Sequía

Implementación del Plan de Emergencia ante Sequía

Condición Normal

Prevención Prevención

Organización Institucional

5. PRIMERAS MEDIDAS PARA ATENDER LAS SEQUÍAS EN EL CONSEJO DE CUENCA DE LA COSTA DE GUERRERO

Page 18: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones prioritarias para la etapa preventiva.

Page 19: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales
Page 20: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Normal

D0

D1

D2

D3

D4

Monitor de la sequía

5.2 Plan de respuesta ante sequía: acciones según la etapa del monitor de la sequía

Page 21: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones de respuesta Etapa 1.

Page 22: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones de respuesta Etapa 2.

Page 23: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones de respuesta Etapa 3.

Page 24: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones de respuesta Etapa 4.

Page 25: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Acciones de respuesta al final de la sequía.

Page 26: Disponibilidad de agua para usos urbanos, agrícolas, industriales

Conclusiones:• La región cuenta con suficiente disponibilidad del

agua, pero la sequía puede tener impactos negativos.

• El sector más afectado por la sequía es el agropecuario.

• Los años El Niño frecuentemente resultan en sequía e impactan la disponibilidad de agua en la cuenca

• Existe la posibilidad de aprovechar la información climática en la gestión de riesgo.