Disponibilidad de Areas Verdes

1
Nombre: Felipe Órdenes Odi Fecha 10/04/2015 DISPONIBILIDAD DE ÁREAS VERDES: APLICACIÓN EN LA CIUDAD DE SANTIAGO Las áreas verdes en la ciudad representan un espacio público destinados principalmente a la recreación de sus habitantes; recreación en el más amplio sentido de la palabra, es decir, el lugar en el que sus habitantes pueden invertir su tiempo libre. A su vez, las áreas verdes tienen una variable ambiental de suma importancia, pues una ciudad con suficientes áreas verdes mitiga de forma natural las emisiones de CO2 que la ciudad genera, por lo tanto, aparte de ser un espacio público recreativo, aporta a una mejor calidad de vida de las personas en aspectos de salud. En la ciudad de Santiago, el tema de las áreas verdes es un interesante caso de estudio, ya que, considerando las dimensiones de la ciudad, la cantidad de áreas verdes es escasa. La OMS recomienda un promedio de 9 m2 de áreas verdes por habitante en una ciudad, ante lo cual está lejos de ese valor, teniendo 3,2 m2 de áreas verdes por habitante en promedio. Además de lo anterior, la ciudad de Santiago posee otro problema respecto a la cantidad de áreas verdes, que es la desigualdad que existe en las distintas comunas. Las áreas verdes, en cierto modo, representan fehacientemente la alta segregación urbana y desigualdad social y económica presente en la ciudad de Santiago, habiendo comunas pobres con un promedio entre 0,4 y 2,9 m2 de áreas verdes por habitante, y comunas ricas entre 6,7 y 18,8 m2 de áreas verdes por habitante. Los casos extremos en la ciudad de Santiago corresponden a las comunas de El Bosque y Vitacura, la primera con un promedio de 1,8 m2/hab. y la segunda con 56,2 m2/hab. Un posible análisis de esta situación podría deberse a la estructura político-administrativa (comunal) de la ciudad de Santiago, en la cual cada Municipio debe hacerse responsable de los bienes y servicios presentes en su comuna. Sin embargo, como es sabido, los municipios tienen distintas necesidad, prioridades y problemas, además de distintos presupuestos, por lo que algunos sectores de la ciudad de Santiago pueden proveer de suficientes áreas verdes a sus habitantes, mientras que otros no pueden, ya sea por tener otras prioridades u otros gastos.

description

Comentario sobre áreas verdes en Santiago

Transcript of Disponibilidad de Areas Verdes

  • Nombre: Felipe rdenes Odi

    Fecha 10/04/2015

    DISPONIBILIDAD DE REAS VERDES: APLICACIN EN LA CIUDAD DE SANTIAGO

    Las reas verdes en la ciudad representan un espacio pblico destinados principalmente a la

    recreacin de sus habitantes; recreacin en el ms amplio sentido de la palabra, es decir, el lugar

    en el que sus habitantes pueden invertir su tiempo libre.

    A su vez, las reas verdes tienen una variable ambiental de suma importancia, pues una ciudad

    con suficientes reas verdes mitiga de forma natural las emisiones de CO2 que la ciudad genera,

    por lo tanto, aparte de ser un espacio pblico recreativo, aporta a una mejor calidad de vida de las

    personas en aspectos de salud.

    En la ciudad de Santiago, el tema de las reas verdes es un interesante caso de estudio, ya que,

    considerando las dimensiones de la ciudad, la cantidad de reas verdes es escasa. La OMS

    recomienda un promedio de 9 m2 de reas verdes por habitante en una ciudad, ante lo cual est

    lejos de ese valor, teniendo 3,2 m2 de reas verdes por habitante en promedio.

    Adems de lo anterior, la ciudad de Santiago posee otro problema respecto a la cantidad de reas

    verdes, que es la desigualdad que existe en las distintas comunas. Las reas verdes, en cierto

    modo, representan fehacientemente la alta segregacin urbana y desigualdad social y econmica

    presente en la ciudad de Santiago, habiendo comunas pobres con un promedio entre 0,4 y 2,9 m2

    de reas verdes por habitante, y comunas ricas entre 6,7 y 18,8 m2 de reas verdes por habitante.

    Los casos extremos en la ciudad de Santiago corresponden a las comunas de El Bosque y Vitacura,

    la primera con un promedio de 1,8 m2/hab. y la segunda con 56,2 m2/hab.

    Un posible anlisis de esta situacin podra deberse a la estructura poltico-administrativa

    (comunal) de la ciudad de Santiago, en la cual cada Municipio debe hacerse responsable de los

    bienes y servicios presentes en su comuna. Sin embargo, como es sabido, los municipios tienen

    distintas necesidad, prioridades y problemas, adems de distintos presupuestos, por lo que

    algunos sectores de la ciudad de Santiago pueden proveer de suficientes reas verdes a sus

    habitantes, mientras que otros no pueden, ya sea por tener otras prioridades u otros gastos.