Dispraxia

6
¿QUÉ ES? La dispraxia es conocida también como el “síndrome del niño torpe”, porque quienes la padecen suelen tener cierta torpeza y lentitud al ejecutar movimientos coordinados tales como hablar, recortar con tijeras, escribir, abotonarse, atarse los cordones de los zapatos, etc. También se le conoce con otros nombres como disfunción motriz, desorden de la coordinación del desarrollo o dificultades moto- perceptuales. Investigaciones estiman que un 10% de la población puede tener dispraxia leve y un 4% dispraxia grave. Quienes padecen dispraxia suelen tener una inteligencia normal, por lo que son especiales, pero no tontas. CAUSAS No hay causas totalmente establecidas. Puede deberse a una inmadurez en el desarrollo de las neuronas o ser ocasionada por traumatismos, enfermedades o lesiones cerebrales, por lo que puede aparecer en cualquier etapa de la vida. SÍNTOMAS Debilidad motriz generalizada que impide terminar movimientos que exigen cierta coordinación. Existen diferentes formas de dispraxia: verbal (trastornos del habla), hiperactividad, trastornos del aprendizaje, trastornos motores o visuales, trastornos afectivos o de comportamiento FACTORES DE RIESGO PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO Generalmente la dispraxia se detecta en nivel preescolar y el diagnóstico se realiza dentro del campo neurológico y motor. Cuando se identifica tempranamente el problema se logran minimizar

description

Dispraxia files

Transcript of Dispraxia

QU ES? La dispraxia es conocida tambin como el sndrome del nio torpe, porque quienes la padecen suelen tener cierta torpeza y lentitud al ejecutar movimientos coordinados tales como hablar, recortar con tijeras, escribir, abotonarse, atarse los cordones de los zapatos, etc.

Tambin se le conoce con otros nombres como disfuncin motriz, desorden de la coordinacin del desarrollo o dificultades moto-perceptuales.

Investigaciones estiman que un 10% de la poblacin puede tener dispraxia leve y un 4% dispraxia grave. Quienes padecen dispraxia suelen tener una inteligencia normal, por lo que son especiales, pero no tontas.CAUSASNo hay causas totalmente establecidas. Puede deberse a una inmadurez en el desarrollo de las neuronas o ser ocasionada por traumatismos, enfermedades o lesiones cerebrales, por lo que puede aparecer en cualquier etapa de la vida. SNTOMASDebilidad motriz generalizada que impide terminar movimientos que exigen cierta coordinacin.

Existen diferentes formas de dispraxia: verbal (trastornos del habla), hiperactividad, trastornos del aprendizaje, trastornos motores o visuales, trastornos afectivos o de comportamientoFACTORES DE RIESGOPREVENCINDIAGNSTICO Y TRATAMIENTOGeneralmente la dispraxia se detecta en nivel preescolar y el diagnstico se realiza dentro del campo neurolgico y motor.

Cuando se identifica tempranamente el problema se logran minimizar los sntomas.

Un psiquiatra podra prescribir medicacin antidepresiva o ansioltica y el neurlogo o pediatra pueden ordenar tomografas computadas u otros.

Los tratamientos de la dispraxia estn encaminados a mejorar las limitaciones que presenta el nio, con el fin de integrarlo en las actividades grupales. Dicha tarea requiere de la ayuda de padres, maestros, fonoaudilogos, terapeutas ocupacionales, pediatras, etc.

No poder realizar ciertas actividades pueden provocar frustracin en el nio, por ello conviene aplicar tcnicas de mejora de la autoestima y ensearles a manejar y encauzar emociones.

El problema se agrava cuando padres, familiares y educadores privan a los nios de estmulos que podran ayudarles a mejorar. Es por ello que estas personas deben adquirir la formacin necesaria para comprender y ayudar al nio, estimularle y ensearle habilidades.

Aprender a tocar un instrumento, subir y bajar escaleras, jugar con plastilina, cortar con tijeras, escribir y pintar son ejemplos de actividades que pueden ayudar al nio con problemas de la coordinacin y equilibrio.

En el caso de la dispraxia verbal, se recomienda realizar una serie de ejercicios con la lengua.

Existen materiales educativos que pueden ser empleados en la recuperacin de praxias, especialmente en el mbito escolar.

Un psiquiatra podra prescribir medicacin antidepresiva o ansioltica y el neurlogo o pediatra pueden ordenar tomografas computadas u otros.POSIBLES COMPLICACIONESLa dispraxia puede combinarse a veces con dislexia (trastorno del aprendizaje) o dislalia (problema del habla).

El problema se agrava cuando padres, familiares y educadores privan a los nios de estmulos que podran ayudarles a mejorar. Es por ello que estas personas deben adquirir la formacin necesaria para comprender y ayudar al nio, estimularle y ensearle habilidades.Dispraxia o apraxia del habla

La mayora de nios con dispraxia o apraxia del habla no tienen antecedentes de sufrimiento fetal o hipoxias que sugieran una causa pre o perinatal. Simplemente en este momento no se sabe qu la ocasiona.

Menu rpido:

1 . Algunas caractersticas observables2 . Rol de los padres

Ha de aclararse que es raro encontrar una persona con una dispraxia o apraxia del habla pura. Por lo general hay eventos asociados, tales como retrasos en el desarrollo del lenguaje, deficiencias en procesamiento de la informacin auditiva, o dificultades cognitivas. Por lo tanto, se requiere de una evaluacin completa, ojal realizada por un Equipo Profesional Transdisciplinario. Algunas caractersticas observables La capacidad receptiva, o de comprender el discurso de los interlocutores, excede con creces a la capacidad que tiene para expresarse oralmente. La familia informa que el individuo entiende todo, pero que habla muy enredado o casi nada. Para un nio pequeo con dispraxia o apraxia del habla, es notoria la baja cantidad y calidad en la produccin de sonidos que puede usar automticamente, limitndose a veces a una sola slaba. Los padres frecuentemente describen a su hijo como un "beb juicioso o callado". En la Dispraxia del Habla, los errores en la articulacin son inconsistentes y no dependen de la voluntad del individuo para controlarlos. Frecuentemente, un individuo ser capaz de producir un sonido o palabra una vez y no ser capaz de decirla en forma correcta nuevamente cuando quiere, lo cual es bastante frustrante tanto para l como para sus interlocutores.

Los trminos Dispraxia Verbal, Dispraxia Evolutiva o Apraxia del Habla, a menudo son utilizados indistintamente para indicar un desorden expresivo, de origen neurolgico, que interfiere con la produccin de los sonidos del habla y su secuencializacin en slabas o palabras. Tal desorden es ocasionado por una sutil lesin o falta de desarrollo en la zona motora del cerebro encargada de la programacin de los movimientos de los rganos articuladores.

Generalmente el individuo no tiene dificultad con actividades no verbales en las cuales intervengan los msculos relacionados con estos movimientos, tales como toser, masticar o tragar, ya que implcitamente estos msculos no estn comprometidos. No obstante, en ocasiones puede presentarse asociada una apraxia o dispraxia oral, la cual se caracteriza por dificultades para organizar los movimientos con miras a inflar las mejillas, sacar y meter rpidamente la lengua, hacer gestos con la cara y labios, etc. Se les facilita ms imitar el habla que expresar espontneamente sus ideas. Desde sus primeros aos, puede haber desarrollado un elaborado cdigo no verbal o gestual para su comunicacin. Su limitada expresin oral es acompaada por gestos, pequeas dramatizaciones o el dibujo de lo que quiere o necesita.

Se le facilita ms la produccin de palabras cortas en las que predominen las vocales, debido a lo complejo que resulta la articulacin de consonantes. Generalmente, entre ms larga sea una frase o oracin, es menor la inteligibilidad (facilidad para comprender) del habla. Parece que su diccionario interno se empobrece con el tiempo. Los padres o interlocutores reportan que en cierta ocasin produce determinada palabra y no la vuelve a pronunciar despus. Es como si se borrara o no estuviera disponible en su cerebro, por lo cual tienden a mostrarse huraos o agresivos con,otros. Ocasionalmente los nios con dispraxia o apraxia del habla son "rotulados" como estudiantes con problemas de aprendizaje, ya que pueden presentar dificultades en la motricidad fina, o para secuencializar u ordenar objetos y / o signos grficos como letras y nmeros en un escrito.Rol de los padres

Quizs los padres de familia no tienen la formacin necesaria para asumir su rol como directos responsables y estimuladores de un nio con una discapacidad comunicativa, como la representada por la Dispraxia, ms an en un mundo cambiante. En el hogar, la comunicacin se limita frecuentemente a lo mnimo para la supervivencia o simplemente no se le habla al nio, pues se piensa que ste no entiende nada.

Tal accin puede generar cierto grado de deprivacin sensorial producido por la insuficiente calidad y cantidad de estmulos lingsticos. Esta, a su vez, induce una respuesta fisiolgica alterada, y por lo tanto, un trastorno en el desarrollo del sistema nervioso central que afecta la adquisicin del lenguaje. Ha de iniciarse por lo tanto, un programa sistemtico de informacin a la comunidad por medio de la radio y la televisin, como primer paso de la estrategia de Rehabilitacin Basada en la Comunidad, con el fin de que el mayor nmero de personas (tanto en la zona rural como urbana) reciba una educacin informal que les permita conocer el proceso normal del desarrollo de un nio, en lo fsico, cognitivo, comunicativo y socio - emocional, prevenir la discapacidad y detectar a quienes presenten algn trastorno evolutivo. De otro lado, realizar la evaluacin trandisciplinaria de todos los usuarios que presenten esta alteracin, disear el plan individual / familiar de intervencin teraputica y ensersele a los padres, de manera prctica, cmo estimular a sus hijos integral e integradamente en todas las esferas de su desarrollo.Los resultados, sern padres y nios ms motivados, activos, participativos, promotores de ideas nuevas, y una comunidad en general que despierte de un sueo invernal en lo concerniente a la prevencin y conocimiento bsico de las posibilidades de rehabilitacin de las personas con discapacidades comunicativas.