Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios

6
Distancia de Visibilidad La distancia de visibilidad es la distancia a lo largo de una plataforma a través de la cual un objeto de altura especificada es visible continuamente al conductor. Esta distancia depende de la altura de ojo del conductor sobre la superficie del camino, la altura del objeto especificado sobre la superficie del camino, y la altura y posición lateral de las obstrucciones visuales dentro de la línea de visión del conductor. La aptitud de un conductor de ver adelante es de suma importancia en la operación segura y eficiente de un vehículo en una carretera. Por ejemplo, en un ferrocarril los trenes están confinados a una trayectoria fija, aunque, para una segura operación, se necesitan un sistema de bloqueo de señales y operadores entrenados. Para seguridad en vías férreas, el proyectista debería proveer distancia de visibilidad de longitud suficiente como para que los operadores puedan controlar la operación del ferrocarril para evitar chocar contra un objeto inesperado en la calzada. Distancia de Visibilidad de Detención La distancia de visibilidad disponible en una plataforma debería ser suficientemente larga como para permitir al ferrocarril, que viaja aproximadamente a su velocidad de diseño, detenerse antes de alcanzar un objeto inmóvil en su trayectoria. La distancia de visibilidad de detención es la suma de dos distancias: La distancia recorrida por el vehículo desde el instante en que el conductor ve un objeto que requiere una detención, hasta el instante aplica los frenos.

Transcript of Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios

Page 1: Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios

Distancia de Visibilidad

La distancia de visibilidad es la distancia a lo largo de una plataforma a través de la cual un objeto de altura especificada es visible continuamente al conductor. Esta distancia depende de la altura de ojo del conductor sobre la superficie del camino, la altura del objeto especificado sobre la superficie del camino, y la altura y posición lateral de las obstrucciones visuales dentro de la línea de visión del conductor.

La aptitud de un conductor de ver adelante es de suma importancia en la operación segura y eficiente de un vehículo en una carretera. Por ejemplo, en un ferrocarril los trenes están confinados a una trayectoria fija, aunque, para una segura operación, se necesitan un sistema de bloqueo de señales y operadores entrenados.

Para seguridad en vías férreas, el proyectista debería proveer distancia de visibilidad de longitud suficiente como para que los operadores puedan controlar la operación del ferrocarril para evitar chocar contra un objeto inesperado en la calzada.

Distancia de Visibilidad de Detención

La distancia de visibilidad disponible en una plataforma debería ser suficientemente larga como para permitir al ferrocarril, que viaja aproximadamente a su velocidad de diseño, detenerse antes de alcanzar un objeto inmóvil en su trayectoria.

La distancia de visibilidad de detención es la suma de dos distancias:

La distancia recorrida por el vehículo desde el instante en que el conductor ve

un objeto que requiere una detención, hasta el instante aplica los frenos.

La distancia requerida para detener el vehículo desde el instante en que comienza la aplicación de los frenos.

Tiempo de Reacción al Frenado

El tiempo de reacción al frenado es el lapso entre el instante en que el operador reconoce la existencia de un obstáculo en la plataforma adelante que

requiere frenar, hasta el instante en que realmente aplica los frenos.

Page 2: Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios

Distancia de Frenado

La distancia de frenado aproximada de un vehículo en una plataforma horizontal que viaja a la velocidad de diseño de la plataforma puede determinarse según las ecuaciones siguientes:

Dónde:

La suma de la distancia recorrida durante el tiempo de reacción al frenado y la distancia para frenar el vehículo hasta una detención es la distancia de visibilidad de detención.

Dónde:

Page 3: Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios

Nodos Ferroviarios

Los nodos o nudos ferroviarios, no son más que estaciones en las que confluyen varias líneas, y en las que se sitúan una serie de dependencias relacionadas técnicamente entre sí, para asegurar la circulación de trenes de viajeros y mercancías, ordenación y formación de trenes, trasbordo de viajeros, entre otras operaciones.

Los nudos ferroviarios son casos en los que la propia aglomeración urbana no justifica, por su insuficiente peso poblacional, la adjudicación de la función nodal a la estación, sino que fue debido a decisiones estratégicas o a la búsqueda de economías de construcción.

Estos lugares, pese a su reducido tamaño, reciben un servicio de transporte muy por encima del que les correspondería por sí mismos, es decir, el ser una confluencia ferroviaria les otorga una capacidad de transporte “hipertrofiada” para las necesidades de movilidad de sus poblaciones. Este hecho puede implicar que estos lugares hayan cumplido y/o cumplan un papel territorial relevante a una determinada escala, o al menos tengan potencial para ello.

La oferta ferroviaria de un nudo ferroviario refleja la capacidad que este tiene de relacionarse con el resto del territorio, con respecto a la configuración de la red ferroviaria en este caso.

Esta capacidad de relación puede medirse de dos maneras:

Mediante la cobertura geográfica, definiendo esta como el alcance territorial de las circulaciones ferroviarias con parada en cada nudo, dadas por las estaciones de origen, destino e intermedias dentro del recorrido de cada tren.

Mediante el número de relaciones, es decir, la mayor o menor frecuencia de circulaciones ferroviarias con parada que el nudo tiene establecidas con el resto de puntos de la red.

Page 4: Distancia de Visibilidad y Nodos Ferroviarios