Distribución de La Planta e Informe Finaldel Estudio Tecnico......

3
2.9 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc. LOS OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA SON: 1. integración de todos los factores que afecten la distribución. 2. movimiento de material según distancias mínimas. 3. circulación del trabajo a través de la planta. 4. utilización “efectiva” de todo el espacio. 5. mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores. 6. flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 1. Principio de la satisfacción y de la seguridad: 2. Principio de la integración de conjunto 3. Principio de la mínima distancia recorrida 4. Principio de la circulación o flujo de materiales 5. Principio del espacio cúbico 6. Principio de la flexibilidad TIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. - distribución por posición fija - distribución por producto - distribución por componente fijo MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN MÉTODO DEL DIAGRAMA DE RECORRIDO El diagrama de recorrido es una representación objetiva de la distribución existente de las áreas a considerar en la planta y en donde se marcan las líneas de flujo que indiquen el movimiento del material, equipo o trabajadores de una actividad a otra.

description

Exposición sobre distribución de una planta química e informe final de estudio técnico. Para formulación de proyectos

Transcript of Distribución de La Planta e Informe Finaldel Estudio Tecnico......

Page 1: Distribución de La Planta e Informe Finaldel Estudio Tecnico......

2.9 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

La distribución en planta implica la ordenación de espacios necesarios para movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos industriales, administración, servicios para el personal, etc.

LOS OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA SON:1. integración de todos los factores que afecten la distribución.2. movimiento de material según distancias mínimas.3. circulación del trabajo a través de la planta.4. utilización “efectiva” de todo el espacio.5. mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores.6. flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o ampliaciones.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA. 1. Principio de la satisfacción y de la seguridad: 2. Principio de la integración de conjunto3. Principio de la mínima distancia recorrida4. Principio de la circulación o flujo de materiales5. Principio del espacio cúbico6. Principio de la flexibilidadTIPOS DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA.- distribución por posición fija- distribución por producto- distribución por componente fijo

MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN

MÉTODO DEL DIAGRAMA DE RECORRIDO

El diagrama de recorrido es una representación objetiva de la distribución existente de las áreas a considerar en la planta y en donde se marcan las líneas de flujo que indiquen el movimiento del material, equipo o trabajadores de una actividad a otra.

Pasos para la elaboración del diagrama de recorrido.

a) Para efectuar la distribución propuesta deben prepararse plantillas de dibujo de todas las máquinas o equipos.

b) Se debe identificar cada fase del proceso.

c) Elabora un plano a escala donde se muestre toda el área o los departamentos por donde va a transcurrir el producto dentro de la planta.

Page 2: Distribución de La Planta e Informe Finaldel Estudio Tecnico......

d) Localizar las actividades en los puntos donde se efectúan, utilizando la simbología conocida.

e) Indicar el flujo o la trayectoria que sigue la base del curso grama correspondiente, indicando con una flecha el sentido de la trayectoria.

MÉTODO SLP

Este método fue desarrollado por un especialista reconocido internacionalmente en materia de planeación de fábricas, quién ha recopilado los distintos elementos utilizados por los ingenieros industriales para preparar y sistematizar los proyectos de distribución.

2.10 INFORME FINAL DEL ESTUDIO TECNICO

1.- Introducción al estudio técnico

2.- Objetivos del estudio técnico

3.- Definición del proceso de producción del producto

4.- Definición de materias primas, materiales e insumos para la producción

5.- Definición de maquinaria, equipos y otros bienes de capital para la producción

6.- Definición de espacios y locales para la producción

7.- Requerimientos del personal para la producción incluyendo la definición de competencias y perfiles

8.- Determinación de la capacidad de producción (unidades por unidad de tiempo

9.- Determinación de la localización del proyecto (macro y micro localización en caso de ser relevante

10.- Conclusiones del estudio técnico