DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal...

126
DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I.Tierras bajas Museo Nacional de Costa Rica Departamento de Historia Natural 2013

Transcript of DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal...

Page 1: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS

I.Tierras bajas

Museo Nacional de Costa RicaDepartamento de Historia Natural

2013

Page 2: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

AgradecimientosEl Museo Nacional de Costa Rica agradece a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para que esta publicación fuera posible, pero en particular a los habitantes de Palmar y Sierpe de Osa por brindarnos todas las facilidades para la recopilación de los datos. A los funcionarios del Área de Conservación Osa (ACOSA) por la buena disposición y eficiencia en el trámite administrativo de los permisos de investigación y recolecta científica.

Edición:Silvia Lobo Cabezas

Autores:Silvia Lobo Cabezas, Botánica, Museo Nacional de Costa RicaAlonso Quesada Hernández, Botánica, Museo Nacional de Costa RicaArmando Ruíz-Boyer, Micología, Museo Nacional de Costa Rica Ghisselle Alvarado Quesada, Ornitología, Museo Nacional de Costa RicaFrancisco J. Durán Alvarado, Mastozoología, Museo Nacional de Costa RicaCecilia Pineda Calles, Entomología, Museo Nacional de Costa Rica

Fotografías: Museo Nacional de Costa Rica excepto: Potos flavus, R. Ramírez Campos.

Revisión: Mariela Bermúdez Mora

Diseño, diagramación e impresión:Litografía e Imprenta Lil. S.A.

Primera edición: noviembre 2013, 500 ejemplares

508 M986d Museo Nacional de Costa Rica Diversidad Biológica del Diquís I / Silvia Lobo Cabezas, coord. -- 1ed -- . San José, C.R. : Museo Nacional de Costa Rica, 2013. 105 p. il.; 21.5 x 13.5 cm. ISBN: 978-9977-972-26-8 1. BIODIVERSIDAD 2. DIQUÍS 3. COSTA RICA I. Título Agradecimientos El Museo Nacional de Costa Rica agradece a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron para que esta publicación fuera posible, pero en particular a los habitantes de Palmar y Sierpe de Osa por brindarnos todas las facilidades para la recopilación de los datos. A los funcionarios del Área de Conservación Osa (ACOSA) por buena disposición y eficiencia en el trámite administrativo de los permisos de investigación y recolecta científica.

Edición: Silvia Lobo Cabezas Autores: Silvia Lobo Cabezas, Botánica, Museo Nacional de Costa Rica Alonso Quesada Hernández, Botánica, Museo Nacional de Costa Rica Armando Ruíz-Boyer, Micología, Museo Nacional de Costa Rica Ghisselle Alvarado Quesada, Ornitología, Museo Nacional de Costa Rica Francisco J. Durán Alvarado, Mastozoología, Museo Nacional de Costa Rica Cecilia Pineda Calles, Entomología, Museo Nacional de Costa Rica

Fotografías: Departamento de Historia Natural (Museo Nacional de Costa Rica) excepto: Lycopodiella cernua, A. F. Rojas; Potos flavus, R. Ramírez Campos. Revisión: Mariela Bermúdez Mora Diseño, diagramación e impresión: Litografía e Imprenta Lil. S.A. Primera edición: noviembre 2013, 500 ejemplares

Page 3: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

i

PRÓLOGO

Mediante la publicación del libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras Bajas, el Museo Nacional brinda un aporte muy significativo a las comunidades de Ciudad Cortés, Palmar Norte, Palmar Sur y Sierpe de Osa, al poner a su disposición (y a la de la sociedad costarricense en general) información actualizada sobre la riqueza e historia natural de las especies de plantas, hongos, aves, mamíferos y mariposas que se encuentran en esta exuberante región de Costa Rica. El Museo promueve que exista un equilibrio entre la satisfacción de las necesidades sociales, económicas y también el respeto a la naturaleza en sus múltiples expresiones, ya que esto favorece el desarrollo sostenible a largo plazo, una mejor calidad de vida y una mayor protección a los animales y plantas que se encuentran amenazadas y en peligro de extinción. Esperamos que esta información sea del gusto de quienes la lean y utilicen, permita una mejor interpretación de los recursos biológicos de la zona y promueva su valoración y conservación

Christian Kandler RodríguezDirector GeneralMuseo Nacional de Costa Rica

Page 4: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

ii

PRESENTACIÓN

La región del Diquís, en el Pacífico Sur de Costa Rica, resalta por su rico patrimonio cultural y natural. En esta pequeña área se combinan paisajes naturales de gran belleza, con una importante y particular biodiversidad que es poco conocida y valorada por la mayor parte de los costarricenses. El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es el primer producto divulgativo impreso de las labores de investigación y proyección que realiza el Departamento de Historia Natural (DHN) del Museo Nacional a partir del 2011 en esta región. Los datos que se presentan son parte del proyecto “El Entorno Biológico del Valle del Diquís y Zonas Aledañas” cuyo informe técnico, listas de especies y multimedia podrán ser consultadas en la página web ECOBIOSIS en la sección de Ecosistemas.

Con esta publicación el DHN brinda a la comunidad local y nacional la información generada hasta hoy día con el fin de contribuir con el conocimiento de este importante patrimonio pero también de ofrecer una herramienta accesible, que pueda ser aplicable a diversos ámbitos (educativo, turístico, productivo, etc.) y que fomente la protección, conservación y uso sostenible de los recursos naturales de la zona. En esta primera publicación se presentan los datos sobre la riqueza de las especies de plantas, hongos, aves, mamíferos y mariposas, específicamente ubicados en las zonas bajas y terrestres (desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 500 msnm) del Valle del Diquís, que comprende la zona de vida Bosque muy húmedo premontano transición a basal. En este sentido no considera ni el Humedal Térraba-Sierpe ni las partes altas de la Cordillera Costeña (Fila Retinto) que serán abordadas en futuras publicaciones. Estos resultados se obtuvieron a partir de la recolecta y observación efectuada entre el 2011 y el 2012 pero también incorpora los registros de ejemplares mantenidos en las colecciones del DHN, otras colecciones presentes en el país así como bases de datos de colecciones accesibles a través del internet y literatura consultada. Como contexto e introducción se brinda también información general sobre aspectos biofísicos y geográficos del Valle del Diquís. La gran riqueza de flora y fauna registrada en esta área obligó a realizar una selección representativa de especies para cada grupo de organismos estudiado y para cada una de estas especies se presenta: i) fotografía; ii) familia taxonómica a la que pertenece; iii) nombre común, si se le conoce; iv) breve descripción morfológica; v) distribución mundial, nacional y altitudinal; vii) hábitat; viii) usos, si los tiene; y ix) otra información. Cabe mencionar que esta información es general y está basada en la consulta de distintas fuentes (ejemplares, publicaciones, etc.) que también se citan.

Con la publicación del libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas el Museo Nacional contribuye con otros esfuerzos institucionales en pro del conocimiento y valoración del patrimonio presente en esta importante región.

Cecilia Pineda CallesJefe del Departamento de Historia NaturalMuseo Nacional de Costa Rica

Page 5: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

INDICE

PRÓLOGO ....................................................................................................... i

PRESENTACIÓN………………………………………………………. ................ ii

EL VALLE DEL DIQUÍS, UN TESORO NATURAL Silvia Lobo Cabezas

Ubicación……………………………………………………….. ........... 1Geomorfología………………………………………………… ............ 2Clima……………………………………………………………. ............ 3Hidrografía…………………………………………………… ............... 5Flora y Fauna…………………………………………………............... 6

VEGETACIÓN Silvia Lobo Cabezas y Alonso Quesada Hernández ............................... 10

HONGOS Armando Ruíz-Boyer ................................................................................ 31

AVES Ghisselle M. Alvarado Quesada ............................................................... 44

MAMÍFEROS Francisco J. Durán Alvarado .................................................................... 63

MARIPOSAS Cecilia Pineda Calles ............................................................................... 76

ASPECTOS CULTURALES RELACIONADOS CON LA BIODIVERSIDAD Silvia Lobo Cabezas y Alonso Quesada Hernández ............................... 86

LITERATURA CITADA .................................................................................. 88

LISTAS DE ESPECIES ................................................................................. 94

Page 6: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es
Page 7: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

El Valle del Diquís, un tesoro naturalSilvia Lobo Cabezas

Ubicación

El Valle del Diquís o Valle del Térraba-Sierpe está ubicado en la costa pacífica al sur de Costa Rica y por su riqueza natural y cultural es considerado uno de los más importantes de América Central. La palabra Diquís proviene de dos términos de la lengua Brunka: Dii que significa río y Kri que significa grande. “Dii Kri” era el nombre que se le daba al río Grande de Térraba según registros de finales del siglo XIX (Pittier 1941). Su formación la originan el río Grande de Térraba y el río Sierpe, ambos descargan sus caudales en el Océano Pacífico. El río Diquís o Grande de Térraba colecta las aguas de innumerables ríos que bajan de la Cordillera de Talamanca y la Cordillera Costeña y constituye la cuenca hidrográfica más extensa de todo el país. Por su parte el río Sierpe, de menor caudal, nace en una laguna ubicada en el mismo delta, le son tributarias las aguas de varios ríos y quebradas que se originan en las serranías de la Península de Osa.

Según la división político-administrativa de Costa Rica, el valle se encuentra incluido en el cantón de Osa de la provincia de Puntarenas y ocupa parte de los distritos de Palmar, Puerto Cortés y Sierpe. Las coordenadas geográficas extremas donde se encuentra el área de interés son: 8°45’00” y 9°05’00” latitud Norte y 83°45’00” y 83°15’00” longitud Oeste (Bravo et al. 1998) (Mapa 1).

Mapa 1. Ubicación del Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica.

1

N

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1PALMAR NORTEPALMAR SURPUERTO CORTÉSSIERPE

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

Simbología

Page 8: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

2

Geomorfología

El Valle del Diquís está delimitado por la Cordillera Costeña (al noreste), la serranía de la Península de Osa (al sur) y el Océano Pacífico (al oeste). Los terrenos son mayormente planos, entre 0 y 100 msnm mientras que las partes más altas se limitan a los picos de la Cordillera Costeña Norte que alcanzan hasta 1000 msnm (Valerio 2006). Esta cordillera se formó durante el Pleistoceno debido al levantamiento del suelo marino mientras que las llanuras del valle se formaron por sedimentación causada por inundaciones periódicas y en algunas partes alcanza varios metros de profundidad (Denyer & Kussmaul 2000).

De acuerdo con Madrigal & Rojas (1980) existe en la zona de interés tres tipos de formaciones: la mayoría del área corresponde a depósitos de materiales acarreados por los ríos Grande de Térraba y Sierpe que abarcan las áreas más planas (incluye el delta de estos ríos, las marismas y pantanos); otra formación se originó por el movimiento ascendente (tectónico) y posterior erosión de rocas sedimentarias (caliza, arenisca, lutita y turbidita), y se encuentra hacia las laderas de la Cordillera Costeña; y la tercera formación es producto de la denudación (meteorización y erosión) y ocupa las partes más altas y escarpadas de la Cordillera Costeña (Mapas 2 y 3). La edad de estas formaciones es de aproximadamente 2,5 millones de años (Denyer & Kussmaul 2000).

Mapa 2. Formaciones geológicas presentes en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

Simbología

N

Page 9: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

3

De acuerdo con el Atlas Digital de Costa Rica (ITCR 2008) los suelos presentes en la región del Diquís son Inceptisoles con alta saturación de bases, son suelos planos y con pendientes de 0-2% (en la zona plana y terrestre), Ultisoles moderadamente ondulados con pendientes de 15-30% (parte de la Cordillera Costeña), constituido por material sedimentario ígneo e intrusivo (arenisca, lutita) y Entisoles que son suelos recientes, con poco desarrollo de horizontes y con pendientes de 0-2%. Están compuestos por arena y arcilla, con mal drenaje y comunicación directa con el mar donde se ubican los manglares del humedal Térraba-Sierpe (Mapa 4).

Clima

En general el clima presenta diversas facetas principalmente producto de la ubicación geográfica, las variaciones del gradiente altitudinal y de la influencia del Océano Pacífico (IMN 2013). El clima es muy húmedo y muy caliente y se caracteriza por presentar dos estaciones basadas en la cantidad de precipitación: una estación seca desde diciembre a marzo (aprox. 35 -70 días con déficit de agua) y una estación lluviosa el resto del año (Herrera 1986, Soto & Jiménez 1992). La temperatura está entre 20 ºC y 34 ºC, con un promedio de 27 ºC, los meses más calientes son marzo y abril y los que presentan menores temperaturas son octubre y noviembre (IMN 2013).

La precipitación media anual se encuentra entre 3 420 y 6 840 mm; en las zonas montañosas (Cordillera Costeña) la temperatura media anual oscila entre 18-26 °C, mientras que la precipitación media anual es de 3 647 mm (2 840-6 840 mm) (Herrera 1986) (Mapa 5). El mes con menos lluvia es febrero con 50 mm, mientras que el más lluvioso es octubre con 681 mm (IMN 2013). En general, la hora del día con mayor precipitación está entre la 1pm y las

Mapa 3. Composición geológica en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

Simbología

N

Page 10: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

4

Mapa 4. Tipos de suelo presentes en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

Mapa 5. Precipitación promedio anual en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

Simbología

N

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

Simbología

N

Page 11: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

5

Mapa 6. . Principales cuencas hidrográficas en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

9 pm. Durante algunos meses de la época lluviosa ocurren los llamados “temporales” que pueden durar varios días y en estos caer un volumen de agua de 5-52 mm por hora (Castro 2006).

La humedad relativa varía de un mínimo de 81% en el mes de febrero a 91% en octubre (el promedio anual es 87%) (Soto & Jiménez 1992).

El clima del Valle del Diquís se ve influenciado por la presencia de vientos de tipo orográfico, los que se generan por la proximidad del sistema montañoso y la brisa que viene desde el mar y cuya dirección cambia de acuerdo con la hora del día. Durante la época seca la velocidad del viento puede alcanzar 5,3 km/h, mientras que durante la época lluviosa esta baja a 4,1 km/h (Castro 2006).

Hidrografía

El sistema fluvial del Valle está conformado por la cuenca del río Grande de Térraba y una sección de la cuenca Península de Osa- Pacífico Sur en la Vertiente Pacífica. Los ríos de la cuenca del Grande de Térraba corren Este-Oeste y Sureste-Noreste y consisten del río Térraba, el río Pavón y el río Balsar. Con respecto a la Cuenca Península de Osa – Pacifico Sur, esta incluye la subcuenca del río Sierpe que nace en la laguna del mismo nombre. Los ríos de ambas cuencas desembocan en el Océano Pacífico (Castro 2006). La combinación de todos estos ríos hacia la costa hace que se forme una red de esteros y canales constituyendo el humedal Térraba-Sierpe (Mapa 6).

Simbología

mapa 2

FORMAS DE ORIGEN TECTONICO Y EROSIVOFORMAS DE SEDIMENTACION ALUVIALFORMAS ORIGINADAS EN ROCAS SEDIMENTARIAS

mapa 1

mapa 3

BALSATOS DEL FONDO DEL MARDEPOSITOS ALUVIALES Y COLUVIALESROCAS INTRUSIVASROCAS SEDIMENTARIAS DE AGUA PROFUNDAROCAS SEDIMENTARIAS VOCANOCLASTICAS

mapa 4

Suelos ENTISOLESINCEPTISOLESENTISOLES

mapa 5

Precipitación promedio anual3000350040004500

mapa 6

Principales cuencasCOSTERO PACIFICO CENTRALCOSTERO PACIFICO SUR - PENINSULA DE OSAINSULAR PACIFICO CENTRALINSULAR PACIFICO SURRIO GRANDE DE TERRABA

N

Page 12: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

6

Flora y Fauna

La biodiversidad que se encuentra en la zona del Pacífico Sur de Costa Rica es de las más importantes en cuanto a riqueza y endemismo del país, pero también de la región centroamericana. Las condiciones geográficas, climatológicas y de suelo han favorecido la existencia de variedad de ecosistemas naturales, que han permitido el intercambio y establecimiento de cientos de especies de flora y fauna.

La mayor área del Valle del Diquís pertenece a la zona de vida Bosque muy húmedo premontano transición a basal (Holdridge 1967) (Mapa 7). Esta zona de vida ocupa una importante superficie del Valle, principalmente en las partes bajas; se extiende detrás del Humedal Térraba-Sierpe desde el nivel del mar hasta aproximadamente 500 msnm y recorre una porción del trayecto del río Grande de Térraba hacia el este, entre las Cordillera Costeña Norte y la Cordillera Costeña Sur (Fila Grisera). La mayor parte de la cobertura vegetal natural original, y con ella también el componente faunístico, fue substituida en gran parte a partir de 1940, por el desarrollo inicialmente de plantaciones de banano y posteriormente por otros cultivos agrícolas como la palma africana y el arroz, así como por plantaciones forestales de especies introducidas como la teca, la melina y el eucalipto.

Desafortunadamente muy poco de este bosque original permanece hoy en día, ha quedado restringido principalmente a cauces de ríos y algunos fragmentos aislados de bosque primario y secundario en las zonas planas y las laderas de la Cordillera Costeña Norte. Actualmente el uso del suelo está destinado mayormente a cultivos permanentes, pastos, cultivos anuales y zonas urbanas (Mapa 8).

Mapa 7. Zonas de Vida presentes en el Vallle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

mapa 7

Zonas de vidaBOSQUE HUMEDO TROPICAL TRASICION A PERHUMEDOBOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO TRANSICION A BASALBOSQUE MUY HUMEDO TROPICAL

mapa 8

Uso del sueloBOSQUE INTERVENIDOBOSQUE NATURALBOSQUE SECUNDARIOCULTIVOS ANUALESCULTIVOS PERMANENTESMANGLARPASTOPASTO Y AGRICULTURAUSO URBANO

Simbología

N

Page 13: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

7

Mapa 8. Uso del suelo en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. Basado en el Atlas Digital de Costa Rica, ITCR, 2008.

A pesar de la actividad humana que se ha desarrollado, la flora y fauna presente en la zona del Valle del Diquís continúa caracterizándose por ser de una alta diversidad. La presencia de fragmentos de bosque natural y bosques secundarios combinados con la cercanía de importantes zonas protegidas como el Parque Nacional Humedal Térraba-Sierpe, la Reserva Forestal Golfo Dulce, el Parque Nacional Corcovado y el Parque Nacional Isla del Caño permiten la existencia de una biodiversidad significativa no sólo en cantidad sino también en particularidades. En esta pequeña área del territorio nacional se han registrado casi 1 800 especies de plantas, hongos, aves, mamíferos y mariposas, algunas de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. También se pueden observar con facilidad especies tan emblemáticas como la lapa roja, la ceiba, la balsa, el mono ardilla y la mariposa colipato. Este tesoro natural, cuyo valor es incalculable, debe ser más estudiado y conocido, en primera instancia por las comunidades locales pero también a nivel nacional. De esta manera podrá hacerse un manejo y uso adecuado para beneficio de todos.

mapa 7

Zonas de vidaBOSQUE HUMEDO TROPICAL TRASICION A PERHUMEDOBOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO TRANSICION A BASALBOSQUE MUY HUMEDO TROPICAL

mapa 8

Uso del sueloBOSQUE INTERVENIDOBOSQUE NATURALBOSQUE SECUNDARIOCULTIVOS ANUALESCULTIVOS PERMANENTESMANGLARPASTOPASTO Y AGRICULTURAUSO URBANO

Simbología

N

Page 14: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

8

Page 15: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

9

Vegetación

Page 16: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

10

VegetaciónSilvia Lobo Cabezas y Alonso Quesada Hernández

En el mundo existe una inmensa variedad de plantas, algunas muy simples, otras muy complejas. Forman parte de todos los ecosistemas y se han adaptado a diversos climas y condiciones del suelo. Son organismos sumamente importantes para todos los seres vivos, ya que de ellos depende gran parte de su alimentación y la existencia de agua y oxígeno, indispensables para toda forma de vida. Además actúan como filtros de los contaminantes del aire y el agua, protegen y fertilizan el suelo, regulan la temperatura y aminoran el calentamiento del planeta, entre otras cosas.

Para el ser humano las plantas también proveen beneficios económicos porque proporcionan madera que sirve para la fabricación de utensilios, materiales de construcción, fabricación de muebles, combustible, etc. De ellas se puede obtener fibras textiles, gomas, aceites o esencias utilizados en distintos sectores industriales. Desde el punto de vista de la salud se pueden elaborar medicinas o productos farmacéuticos y además brindan espectáculos maravillosos con sus coloridas flores. El conocimiento de la riqueza vegetal es por consiguiente un aspecto indispensable desde todo punto de vista.

En las partes bajas del Valle del Diquís la vegetación es un componente importante y diverso. En esta pequeña región del país se registra hasta ahora un total de 905 especies, que representan un 80% de las especies registradas para todo el Valle y aproximadamente el 8% de todas las especies del país (Hammel et al. 2004). Estas especies pertenecen a 143 familias (Fig. 1) y 537 géneros entre los que resaltan por su mayor número de representantes los géneros Piper (Piperaceae, 23 spp.), Psychotria (Rubiaceae, 14 spp.) e Ipomoea (Convolvulaceae, 12 spp.). Este es un ambiente heterogéneo con respecto a la variedad de ecosistemas que se encuentran (bosques secundarios, fragmentos de bosque natural, áreas urbanas, bosques de galería, cultivos, etc.), aspecto que favorece la presencia de diversidad de plantas y podrían explicar la importante cantidad de especies registradas.

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Fabaceae (s.l.)

Rubiaceae

Poaceae

Euphorbiaceae

Araceae

Asteraceae

Melastomataceae

Piperaceae

Figura 1. Principales familias de plantas presentes en el Valle del Diquís, Puntarenas, Costa Rica. 2013.

Vege

taci

ón

Page 17: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

11

Las áreas de bosque natural que todavía se encuentran en las tierras bajas del Valle del Diquís contienen un importante componente vegetal, ya que se combinan árboles imponentes y frondosos como la ceiba (Ceiba pentandra), el jabillo (Hura crepitans), el burío blanco (Luehea seemannii) y el espavel (Anacardium excelsum), con especies de menor tamaño al igual que con especies de epífitas, palmeras, hierbas y helechos. Algunas especies representativas de estos bosques son: Guarea kunthiana (cocora), Maclura tinctoria (palo de mora), Pouteria sapota (zapote de mono), Apeiba membranacea (peine de mico), Vochysia ferruginea (botarrama), Rinorea squamata (jicarito), Protium glabrum (canfín), Mayna odorata, Picramnia latifolia (coralillo), Desmoncus stans, Olmedia aspera, Episcia lilacina, Dorstenia choconiana, Psychotria poeppigiana (labios ardientes), Lasiacis ruscifolia, Piper peltatum (hoja de estrella) y Heliconia latispatha (caliguate). Entre los helechos están Adiantum seemannii, Bolbitis portoricensis y Tectaria pilosa que se desarrollan bajo el dosel así como en las márgenes de los riachuelos y ríos. También sobre los árboles hay algunas especies de epífitas y bejucos del tipo de Chamissoa altissima, Anthurium pentaphyllum, Epiphyllum phillanthus y Smilax domingensis (bejuco de canastos). Las áreas de bosque secundario presentes en esta región corresponden a terrenos con vegetación de regeneración en diferentes estados de sucesión. Constituyen áreas utilizadas para cultivos o potreros que han sido abandonadas así como también en los cauces de algunas quebradas, laderas de montañas, etc. En los procesos naturales de regeneración se pueden encontrar algunas especies arbóreas de rápido crecimiento que se desarrollan en pocos meses y que llegan a alcanzar hasta 20 m de altura como es el caso de la balsa (Ochroma pyramidale), la lengua de vaca (Miconia argentea), el lagartillo (Zanthoxylum riedelianum), la anona silvestre (Annona glabra), el aguacatillo (Nectandra turbacensis), el capulín (Muntingia calabura), el guarumo (Cecropia peltata) entre otros. Bajo estas especies crece un estrato arbustivo (de aprox. 2 m de alto) muy enmarañado y que se combina con hierbas y enredaderas donde aparecen las especies Casearia tacanensis (yaya), Miconia impetiolaris (hoja de pasmo), varios arbustos del género Piper, Cissus verticillata, Heliconia wagneriana (heliconia), Vismia baccifera (achiotillo), Baccharis trinervis (alcotán), Lantana trifolia (cuasquite), Hamelia patens (coralillo) así como varios representantes de las familias de pastos Poaceae y Cyperaceae. Muchas de estas especies son importante fuente de alimento y refugio así como zonas de paso para aves, mamíferos e insectos (mariposas) lo que convierte a estos lugares en un ambiente con una biodiversidad significativa que debe tomarse en cuenta en términos de conservación y manejo de los recursos naturales.

Un aspecto relevante es que para las partes planas y bajas del Valle del Diquís se ha registrado la presencia de 25 especies endémicas entre las que se encuentran Combretum graciliflorum, Pseudima costaricense, Pseuderanthemum cuspidatum así como varias especies endémicas regionales como Crossopetalum gomezii (Costa Rica-Panamá) y Palicourea hondensis (Costa Rica-Panamá).

En cuanto al estado de conservación de las especies registradas en la zona de estudio, ocho especies poseen sus poblaciones amenazadas principalmente por su uso maderable excesivo (por ejemplo: el bálsamo Myroxylon balsamum y el

Page 18: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

12

Blechum pyramidatumFamilia: AcanthaceaeNombre común: sornia, cordoncillo, yerba de papagayo, camarón verde, camaroncillo.

Esta es una hierba rastrera que puede elevar sus tallos hasta casi 1 m de altura. Toda la planta está cubierta por pelos

muy cortos y finos que la hacen sedosa. Las inflorescencias se encuentran al final de los tallos o en la base de las hojas. Las flores están protegidas por pequeñas hojas redondeadas (o brácteas), los pétalos son blancos y se van tornando lilas con la edad. Los frutos son pequeños y las semillas son de

ceibo barrigón Bombacopsis sessilis y la pérdida de hábitat Zamia fairchildiana). Otras siete especies (mayormente orquídeas) se encuentran incluidas en las listas de CITES (Convenio Internacional sobre el Tratado de Especies Silvestres) que regula su comercio internacional con el fin de protegerlas.

Debido al desarrollo urbano que existe en la zona se hallan algunas especies de plantas de uso ornamental que rodean jardines, iglesias, parques públicos, muchas de ellas de origen exótico, entre las que destacan el pandano (Pandanus tectorius), el malinche (Delonix regia), los crotos (Croton sp.) y el orgullo de la India (Lagerstroemia speciosa). En los sistemas agrícolas sobresalen: Gmelina arborea (melina) y Tectona grandis (teca) que son cultivadas por su uso maderable; Oryza sativa (arroz), Musa acuminata y variedades (banano, plátano, etc.) y Elaeis guianensis (palma de aceite) se cultivan por su uso agrícola. Estas cinco especies ocupan tal vez la mayor superficie del área dedicada a los cultivos. También asociados con el ser humano destacan varias especies nativas como el nance (Byrsonima crassifolia), el chicasquil (Cnidoscolus aconitifolius), la papaya (Carica papaya) y la yuca (Manihot esculenta).

A continuación se presenta en orden alfabético, la información de 38 especies de plantas nativas significativas presentes en la región del Diquís:

Anthurium clavigerum Familia: Araceae

Hierba que crece sobre otras plantas (epífita) con un tallo de hasta 2 m de altura, con raíces gruesas. Las hojas son grandes y están divididas formando varios lóbulos. La inflorescencia posee una estructura (bráctea) de color verde y morada y las flores son de color grisáceo a morado. Los frutos cuando maduran son morados. Crece en el bosque muy húmedo en ambas vertientes, en la Cordillera de Guanacaste y en la Península de Osa en alturas de 0 a 600 msnm. A nivel mundial se extiende desde Nicaragua hasta las Guayanas y Brasil.Fuente: Grayum 2003a.

Page 19: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

13

Calathea lutea Familia: MarantaceaeNombre común: bijagua, platanilla, hoja blanca.

Esta es una hierba frecuente, de 1,6 hasta 4 m de altura, con hojas grandes que pueden alcanzar hasta 60 cm de ancho, y en la cara inferior poseen

un recubrimiento blanco ceroso característico. Las hojas se sostienen casi verticales de noche y a veces al medio día para que la parte blanca reflexiva de la lámina se oriente hacia el sol. El tallo central puede producir varias inflorescencias que son en forma de espiral y de color bronce a café rojizo, las flores son pequeñas, amarillas tendiendo a rosa y florece de enero a mayo, en setiembre y en noviembre. Los frutos son en forma de huevo, color naranja. Crece en bosques húmedos y muy húmedos, en áreas abiertas perturbadas o pantanosas y a lo largo de ríos, casi siempre a pleno sol, en ambas vertientes en Costa Rica en altitudes de 0 a 700 msnm. Se extiende desde México hasta

color café. Se encuentra en sitios abiertos, matorrales y bordes de caminos en ambas vertientes, desde zonas bajas hasta 1 500 msnm. A nivel mundial se encuentra desde México hasta las Antillas. Se propaga por estacas y por semillas. Esta especie es utilizada como hospedera por varias especies de mariposas como: Anartia fatima fatima, A. jatrophae luteipicta y Junonia evarete y Siproeta stelenes biplagiata. Es una maleza frecuente y posee uso medicinal.Fuentes: León & Poveda 1999, Nilsson et al. 2005, Soto et al. 2006, Vega 2011.

Byrsonima crassifoliaFamilia: MalpighiaceaeNombre común: nance, nancite.

Árbol bajo. Las hojas están cubiertas por una capa de pelitos cortos que las hace aterciopeladas. Las inflorescencias son erectas, las flores tienen pétalos amarillos y anaranjados, llamativos. Los frutos son esféricos, carnosos, con la cáscara amarilla y la pulpa blanca, con 1 semilla negra en el interior. Las flores han sido observadas de enero a noviembre. Por su parte los frutos se han observado en febrero y de abril a noviembre. Habita bosques y parches de bosques, sabanas, potreros, orillas de caminos, detrás de las playas y alrededor de casas. Muy frecuente en la Vertiente Pacífica, de 0 a 1 500 msnm. A nivel mundial se encuentra desde México hasta el sur de Brasil, Paraguay y las Antillas.Planta con uso ornamental, el fruto es comestible y también se usa en la saborización de aguardiente, elaboración de helados y conservas. La corteza se usa para teñir. Es empleada también en medicina popular. Fuentes: Anderson 2007, DENDROS 2013, León & Poveda 1999.

Page 20: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

14

Perú y en Venezuela, las Guayanas, Brasil y en las Antillas. Con las hojas los indígenas de nuestras tierras preparan envolturas de alimentos y carnes, además las utilizan para techar viviendas. Dentro del grupo de las mariposas se ha observado que la buho (Chlosyne sp.) utiliza esta especie como hospedera en otras partes del país.Fuentes: DENDROS 2013, Kennedy 2003, Vega 2011.

Casearia tacanensis Familia: FlacourtiaceaeNombre común: yaya.

Arbusto o árbol de 4 a 17 m de altura, con hojas con el margen finamente irregular. Las flores son pequeñas, cortas y de color blanco-verdosas. Los frutos son muy aromáticos, tienen forma esférica y se tornan amarillo-anaranjados al madurar. Las semillas son blancas y están rodeadas por una cubierta blanco-amarillenta. Las flores se han observado en enero, febrero y octubre. Crece en bosques húmedos en el Valle Central y en ambas vertientes a alturas de 100 a 2 000 msnm. A nivel mundial se extiende desde México hasta Panamá. Los frutos de estos árboles son comidos por aves como: mosqueros, sinsontes, tangaras, reinitas, pavas, sargentos, oropéndolas, caciques, tucanes, urracas y palomas. Fuentes: Estrada & Sánchez 2012, González 2010b.

Carludovica drudei Familia: CyclanthaceaeNombre común: estococa, chidra.

Estas son plantas parecidas a palmeras, con tallos ausentes y peciolos hasta 1 m de longitud. Las hojas tienen 3 venas engrosadas, son divididas en 4 segmentos y estos a su vez están un

poco divididos. Las inflorescencias son cilíndricas, las flores blancas. La infrutescencia madura se parte y expone la pulpa anaranjada, las semillas son blancas. Las flores han sido observadas prácticamente todo el año. Los frutos se han observado de enero a julio y de septiembre a noviembre. Habita en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos en prácticamente todo el país. De 0 a 1 700 msnm. A nivel mundial se encuentra desde México hasta Colombia. Algunos murciélagos utilizan las hojas de esta especie para formar refugios. El corazón del tallo de las hojas tiernas y las inflorescencias jóvenes se consumen. Las hojas se utilizan en la elaboración de cestería.Fuentes: DENDROS 2013, Hammel 2003, Lobo C. 2010.

Page 21: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

15

Cecropia peltata Familia: CecropiaceaeNombre común: guarumo.

Árbol que puede llegar a medir hasta 15 m de alto. Sus hojas están divididas en 8 a 10 segmentos, son ásperas por la cara superior y blanquecinas por la cara inferior. Las inflorescencias son cortas (menos de 10 cm). Las flores se presentan en enero y de mayo a diciembre, mientras que los frutos de mayo a diciembre. Habita bosques secos y húmedos, bosques secundarios, áreas abiertas y alteradas. De 0 a 1 100 msnm. A nivel mundial se distribuye desde México a Colombia y las Antillas.Los corpúsculos de Müller (estructuras que se encuentran en la base de las hojas) también son aprovechados por aves y hormigas. Los frutos son fuente de alimento para diversas aves como palomas, caciques, tucanes, tangaras, urracas, oropéndolas, entre otros. Varias especies de mariposas utilizan esta especie como hospedera: Adelpha phylaca pseudaethalia, Colobura dirce dirce, C. annulata, Historis acheronta acheronta y H. odius odius. Esta planta se utiliza como ornamental. Fuentes: DENDROS 2013, Estrada & Sánchez 2012, Vega 2011.

Ceiba pentandra Familia: BombacaceaeNombre común: ceiba, puri.

Es una especie pionera en los bosques secundarios y árbol emergente en el bosque maduro. Los individuos pueden llegar a alcanzar hasta 80 m de altura y más de 4 m de diámetro en la base de su tronco. Posee una amplia copa donde habita un complejo ecosistema de plantas y de animales. Su tronco es recto y de corteza lisa, con enormes y corpulentas gambas o contrafuertes en su base que los sostienen. Las hojas son divididas, con 5 a 8 hojuelas. Las flores son blancas a blanco-

rosadas, se dan en el período seco. Los frutos son alargados, hasta 26 cm de longitud y las semillas muy numerosas. Crece en bosques húmedos, secos y de galería y desde planicies costeras hasta alturas de 600 msnm aunque ocurre a altitudes mayores. Es un árbol que se encuentra en todas las regiones tropicales del mundo. Las flores de esta especie son polinizadas por distintos animales como murciélagos, colibríes y abejas.Es una especie que tiene un simbolismo muy importante para los antiguos y misteriosos mayas quienes lo adoraban. Se utiliza como maderable, para elaborar artesanías, es comestible y también se emplea en medicina tradicional.Fuentes: Gentry & Alverson 2001, Núñez 1982, Ofi-Catie 2012.

Page 22: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

16

Citharexylum cooperi Familia: Verbenaceae

Arbusto o árbol de hasta 10 m de altura con hojas simples y opuestas, la parte de abajo de las hojas tienen una pequeña pubescencia y un par de glándulas redondas. Las inflorescencias son ramificadas y crecen al final de las ramas. Los frutos son esféricos y al madurar se vuelven anaranjados. Este arbolito crece en el bosque húmedo en áreas de bosques primarios y secundarios y también habita a lo largo de carreteras y caminos. Crece entre 0 y 650 msnm. Se extiende desde Costa Rica hasta Panamá. Se ha observado en otras partes del país que sus frutos son muy apetecidos por las aves como el bobo (Momotus momota), el yugüirro (Turdus grayi), el mosquerón picudo (Megarhynchus pitangua), el cristofué (Pitangus sulphuratus), el tirano tropical (Tyrannus melancholicus), la paloma morada (Patagioenas flavirostris) y la elaenia copetona (Elaenia flavogaster).Fuentes: Estrada & Sánchez 2012, Hammel en prep.

Clusia peninsulae Familia: Clusiaceae

Arbusto que crece sobre otras plantas (epífito) que cuando se le cortan hojas brota una savia color crema con blanco. Las hojas son más anchas hacia la zona del centro, en forma de huevo alargada y con una pequeña punta aguda y alargada, las venas laterales de la hoja

son muy marcadas. Las flores tienen pétalos rosados a blancos y florece en diciembre, marzo y abril. Los frutos son esféricos y cuando maduran se tornan rosado a rojo. Crece en el bosque húmedo en alturas de 5 a 1 100 msnm. A nivel mundial sólo se ha registrado en Costa Rica y Panamá. Fuentes: DENDROS 2013, Hammel 2010.

Cochlospermum vitifoliumFamilia: CochlospermaceaeNombre común: poro poro.

Árbol bajo con la corteza gris y lisa, tiene savia anaranjada. Las hojas poseen de 3 a 5 lóbulos y durante el verano se tornan anaranjadas y caen. Las flores poseen 5 llamativos pétalos amarillos y duran sólo 1 día. Los frutos al madurar se abren y liberan las semillas que se encuentran envueltas en una pelusa blanca que ayuda a su dispersión por el viento. Las flores se observan en la época seca (enero-marzo) y los frutos entre marzo y abril. En Costa Rica se encuentra principalmente en el Pacífico seco pero llega

Page 23: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

17

hasta el sur, de 0 a 900 msnm. A nivel mundial se distribuye desde México hasta Sur América. Se utiliza como poste vivo, de su corteza se extrae fibra y las fibras que envuelven a las semillas se utilizan para rellenar almohadas. También se usa en medicina popular.Cochlospermum hace referencia a la forma de caracol de las semillas y vitifolium a la similitud de las hojas con las de la uva (Vitis).Fuentes: León & Poveda 1999, Sánchez & Cascante 2008.

Costus pulverulentus Familia: Costaceae

Hierba hasta de 2,5 metros de altura, con hojas simples que se despliegan a lo largo del tallo central. La inflorescencia es una unión de estructuras (brácteas) de color rojo a rojo anaranjado, que poseen lo bordes con pelos similares a

fibras lanudas. Entre estas brácteas salen las flores que son tubulares y con pétalos de color anaranjado a rojo. Florece de enero a diciembre. Crece en el bosque húmedo y muy húmedo, en áreas del sotobosque, en sitios húmedos, a lo largo de ríos y riachuelos en alturas de 0 a 1 400 msnm. A nivel mundial se extiende desde México hasta Ecuador, Venezuela y en Cuba.Fuente: Maas & Maas–van der Kamer 2003.

Croton draco Familia: Euphorbiaceae Nombre común: targuá, tataraguá, targuá sangregao, targuá colorado.

Árbol o arbusto de 2 a 18 m de altura. Los tallitos de las hojas poseen de 2 a 4 glándulas en la parte inferior. Las hojas tienen forma de corazón y al envejecer se tornan anaranjado – rojizas, los márgenes de las hojas pueden ser irregulares. Esta especie posee dos tipos de inflorescencias: las masculinas y las femeninas. Crece en bosques nubosos, deciduos y en áreas abiertas de bosques secundarios, orillas de caminos, potreros en alturas de 700 a 2 200 msnm. A nivel mundial se extiende desde México hasta Colombia. Las aves que frecuentan esta especie en otras partes del país son los loros frenti-blanco y frenti-rojo. Se ha observado a la mariposa hoja (Fountainea sp.) utilizando esta especie como hospedera. Se emplea en medicina tradicional y es un repuntado dentrífico. También su savia se ha utilizado como barniz y las hojas para lavar platos y otros enseres domésticos.Fuentes: Burger 1995, Estrada & Sánchez 2012, González 2010a, Quesada 2010, Vega 2011.

Page 24: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

18

Desmoncus stansFamilia: Arecaceae

Palmera de 1 a 2,5 m de altura con tallos erectos y apoyados en la vegetación circundante (escandente). Posee espinas que recubren los tallos de las hojas y la vena central de la hoja y pueden ser hasta de 4,5 cm de longitud. Las hojas poseen una punta en zig-zag

muy prolongada. La inflorescencia es ramificada y las flores se han observado en mayo, julio y agosto. Produce frutos sub-globosos de color rojo brillante. Crece en el bosque muy húmedo en alturas de 100 a 700 msnm. A nivel mundial esta especie sólo se registra en la región del Pacífico Sur de Costa Rica (endémica).Fuente: Grayum 2003b.

Ficus pertusa Familia: MoraceaeNombre común: higuito.

Arbusto o árbol de hasta 14 m de altura, a veces creciendo sobre otras plantas (epífito). Las estructuras reproductoras se agrupan en lo que se llama siconos, que están compuestos de un receptáculo redondeado, hueco en su interior y con una abertura en el extremo por donde ingresa el polinizador. En las paredes de este receptáculo se hallan las diminutas flores y más tarde los frutículos. Crece en bosques muy húmedos, pluviales y nubosos de 20 a 2 000 msnm. Se extiende desde sur de México hasta Brasil, Paraguay y en las Antillas Mayores. Estos siconos son fuente de alimento de gran cantidad de animales por lo que estas plantas son importantes componentes de los ecosistemas. Entre las aves se ha observado que en otras partes del país lo utilizan los sargentos, mieleros, sinsontes, caciques, tangaras, yiguirros, carpinteros, tucanes, oropéndolas y palomas.Fuentes: Estrada & Sánchez 2012, González 2007.

Hamelia patens Familia: RubiaceaeNombre común: añilito, arrocillo, cachimbillo, canela, canelita, clavillo, coloradito, coralillo, palo camarón, pisí, zorrillo, zorrillo real, zorrillo colorado.

Este es un arbusto o pequeño árbol, de 2 a 7 m de altura, con 3 a 4 hojas

Page 25: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

19

saliendo de un mismo nivel de la rama y con el tallito de las hojas rojizo. Las inflorescencias salen al final de las ramas, las flores son tubulares, de color anaranjado a rojo, llamativas. Los frutos son esféricos, jugosos y se tornan negruzcos al madurar. Florece y fructifica en todos los meses del año. Crece en bosques húmedos, bosques deciduos, sitios abiertos y en bosques secundarios en alturas de 0 a 1 700 msnm. Se extiende desde el sureste de Florida (Estados Unidos) hasta el norte de Argentina y Paraguay, noreste de Brasil y las Guayanas. En la medicina tradicional se utiliza contra el dolor de cabeza, infecciones de la piel, el salpullido, la disentería, el escorbuto, la anemia y la malaria. También se ha utilizado como ornamental. Entre las aves que se ha observado utilizan esta especie en otras partes del país están los toledos, los zorzales, los yiguirros, los colibríes y las pavas. En el grupo de las mariposas se ha registrado que las flores son visitadas por las mariposas banderita (Heliconius sp.), zebrita (Heliconius sp.), naranjita (Dryas sp.) y azufrito (Phoebis sp.).Fuentes: Burger & Taylor 1993, Cáceres 1996, Estrada & Sánchez 2012, Germosén-Robineau 2005, Orellana de Nieto 1989, Vega 2011.

Heliconia latispathaFamilia: Heliconiaceae Nombre común: heliconia, platanilla.

Las heliconias son plantas que poseen grandes hojas semejantes a las del banano. Las inflorescencias están formadas por brácteas de colores llamativos como rojo, anaranjado y amarillo y entre estas se desarrollan las flores y posteriormente los frutos. Son muy comunes a lo largo de quebradas, áreas sombreadas de las zonas de crecimiento secundario de los bosques, a menudo crecen a pleno sol y en zonas expuestas a altas temperaturas y a la desecación. H. latispatha se extiende desde México hasta Perú, en Brasil y en las Guayanas, también en las Antillas, en alturas de 0 a 1 500 msnm. Uno de los polinizadores más importantes de las heliconias son los colibríes y algunos murciélagos utilizan las hojas de estas especies para elaborar refugios. Por lo llamativo de sus flores son plantas muy utilizadas como ornamental y también se cultivan para utilizar sus inflorescencias en arreglos florales. Fuentes: Kress 2003a y 2003b.

Page 26: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

20

Heteropsis oblongifolia Famila: AraceaeNombre común: bejuco del hombre, bejuco real.

Este bejuco se distingue por tener hojas alternas pero en un solo plano (dísticas) y pecíolos cortos y acanalados. Vegetativamente no se parece a ninguna otra especie de esta familia.

Las inflorescencias son solitarias, rodeadas por una estructura color amarillo crema a verdosa, que cae rápidamente. Las flores son de color amarillo crema a verde pálido. Los frutos son de color amarillo anaranjado a rojizos y cada uno posee de 1 a 4 semillas grandes, negras. Las flores se han observado en enero y de marzo a mayo. Frutos han sido observados en marzo, abril y de junio a noviembre. Habita en los bosques muy húmedos de toda la vertiente Caribe y zona Sur de la vertiente Pacífica. De 0 a + 700 msnm. A nivel mundial se distribuye desde Nicaragua hasta Bolivia y Brasil.De esta planta se usan las raíces aéreas para la confección de canastas, muebles y ranchos.Fuentes: DENDROS 2013, Grayum 2003a, Ocampo et al. 1997, Trujillo et al. 2003.

Hippobroma longiflora Familia: CampanulaceaeNombre común: estrella, jazmincillo, jazmín de estrella, jazmín del diablo, lirio.

Esta es una hierba de 50 cm de altura que puede crecer en forma erguida o hacia los lados. Las hojas son más anchas hacia el centro y los bordes de la hoja poseen dientes grandes y pequeños. Las flores salen de las axilas de las hojas, son blancas y en forma de trompeta. Florece y fructifica durante todo el año. Es común en sitios alterados, en cultivos perennes, potreros, bordes de carreteras y caminos, en alturas de 0 a 1 500 msnm. Es una especie exótica pero naturalizada, originaria de las Antillas y se extiende desde el sur de México hasta el norte de América del Sur. Es una planta tóxica, el látex produce fuerte irritación en contacto con las mucosas, en los ojos puede causar ceguera. Cuando los animales la ingieren les causa parálisis del corazón y los indígenas la usan para curar el papalomoyo. Fuentes: Núñez 1982, Wilbur 2001.

Page 27: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

21

Hura crepitansFamilia: EuphorbiaceaeNombre común: jabillo, sanbox, habillo.

Este árbol imponente por su tamaño (hasta 40 m de alto y +1 m de diámetro) posee el tronco cubierto de aguijones. Las hojas tienen forma de corazón. Las flores son de color rojo a rojo vino y carecen

de pétalos. El fruto es redondo y aplanado y cuando está maduro se abre en forma explosiva expulsando las semillas y dispersándolas a la distancia. Las flores se han observado de abril a junio y en setiembre y octubre mientras que los frutos de setiembre a febrero. Habita en bosques secos, húmedos y muy húmedos de ambas vertientes. De 0 a 1 400 msnm. Se distribuye desde Costa Rica hasta Perú y las Antillas. Con sus semillas se elaboran aretes y dijes para collares y con la madera se elaboran artículos de ebanistería. Fuentes: DENDROS 2013, González 2010a, Lobo C. 2010.

Kohleria allenii Familia: Gesneriaceae

Arbusto terrestre cubierto por pelos. Las hojas están agrupadas y salen en un mismo nivel (verticiladas). La flor es en forma de campana, de color crema o amarillenta con manchas rojas en el interior y está cubierta por pelitos de color rojo en el exterior. El fruto es una cápsula seca. Florece en enero, febrero y de julio a diciembre. Los frutos se han observado en diciembre. Habita en bosque húmedo y muy húmedo, áreas abiertas, bordes de bosque y paredones. De 0 hasta 1 100 msnm. A nivel mundial sólo se encuentra en Costa Rica y en el oeste de Panamá.Fuentes: DENDROS 2013, Kriebel 2010.

Luehea seemanniiFamilia: TiliaceaeNombre común: guácimo colorado, guácimo macho. Árbol que alcanza hasta 40 m de alto. Las hojas son simples y alternas, con tres nervios prominentes en la base, irregulares hacia el borde final y con

la superficie inferior de color dorado por efecto de la presencia de pelos estrellados. Las inflorescencias son divididas, las flores son blancas o amarillentas. Los frutos son tipo cápsulas, con 4-5 ángulos, leñosos, que se abren por el extremo final. Las semillas son aladas en uno de sus lados. Esta especie florece de enero a mazo, julio y diciembre y fructifica de diciembre a

Page 28: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

22

Mandevilla hirsutaFamilia: Apocynaceae

Este es un bejuco frecuente que al cortarlo brota una savia lechosa abundante. Las flores tienen forma de embudo y miden más de 5 cm de longitud, posee pétalos amarillos con la parte interna roja. Los frutos son como una vaina, alargados y

delgados. Las semillas son numerosas y dispersadas por el viento. Florece y fructifica todo el año. Esta especie se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos (primarios y secundarios), áreas alteradas, márgenes de caminos y paredones en todo el país, excepto el Pacífico Norte y las zonas altas de las cordilleras. De 0 a 1 800 msnm. A nivel mundial se distribuye desde Guatemala hasta Brasil, Bolivia y Paraguay.Se propaga por semillas. Lo llamativo de sus flores la convierte en una especie con potencial ornamental.Fuentes: DENDROS 2013, Morales 1998 y en prep.

Lygodium venustumFamilia: Schizaeaceae

Este helecho trepador (a manera de bejuco) posee hojas divididas, las hojuelas en forma de lanzas y con muchos pelillos. En la cara inferior de las hojuelas presentan unas líneas donde se desarrollan las semillas (esporas). Esta especie se encuentra en bosques húmedos, bosques secos (donde puede ser muy frecuente) y pastizales, a una altura de 0 a 1 125 msnm. A nivel mundial se extiende desde México a Bolivia, Trinidad y las Antillas Mayores. En Costa Rica se han registrado híbridos de esta especie con Lygodium heterodoxum. Esta es una especie con uso en la medicina tradicional, para tratar picaduras de insectos, trastornos digestivos y combinada con otras plantas se emplea contra la fiebre. Fuente: Moran & Riba 1995.

marzo y julio. Es de amplia distribución, principalmente en elevaciones bajas en bosque seco, húmedo y muy húmedo, bosque secundario, potreros y bordes de bosques, de 0 a 800 msnm. A nivel mundial se encuentra desde Belice hasta Colombia y Venezuela. De la corteza de esta especie se obtiene fibra que se usa para elaborar mecate y hacer amarres. También esta planta se siembra como ornamental.Fuentes: DENDROS 2013, León & Poveda 1999, Quesada et al. 1997.

Page 29: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

23

Maripa nicaraguensis Familia: Convolvulaceae

Bejuco con tallos dentados color café grisáceo, hojas en forma de lanza, de textura dura a coriácea y en la superficie inferior de las hojas las venas están bastante marcadas. Las inflorescencias se producen al final de las ramas, las flores son de color lila a rosado, florece de enero a agosto. Los frutos son esféricos y se tornan amarillos al madurar, se dan desde abril hasta enero, las semillas son grandes y alargadas (2 cm de largo y 1,30 cm de ancho). Crece en bosques húmedos y muy húmedos de ambas vertientes en alturas de 0 a 1 400 msnm. Se extiende desde el sur de México hasta Colombia y Ecuador.Fuentes: Austin 1975 y 2001.

Miconia impetiolaris Familia: MelastomataceaeNombre común: hoja de pasmo, pasmo, chirré, shirré.

Arbusto a arbolito de 2 a 8 m de altura. Las ramas jóvenes son cuadrangulares y varias estructuras como hojas y ramas están cubiertas por pelos cafés. La

base de las hojas es acorazonada y se une al tallo en forma directa. Las inflorescencias son divididas y las flores tienen 5 pétalos blancos. Los frutos son carnosos y esféricos, que van de rojo a púrpura al madurar. Las semillas son diminutas y numerosas. Florece de enero a mayo y setiembre y los frutos se han observado de enero a julio. Habita en bosque húmedo y muy húmedo, áreas perturbadas y de vegetación secundaria y bancos de ríos. De 0 a 1 250 msnm. Se encuentra en México, Centroamérica hasta el sur de Bolivia y en las Antillas. Esta especie tiene potencial como ornamental y también se utiliza en la medicina tradicional. En otras partes del país se ha observado que los frutos de estos arbustos son consumidos por aves como el bobo, los toledos, el tinamú, los zorzales, las reinitas, las palomas y los mosqueros. Fuentes: Almeda 2007, DENDROS 2013, Estrada & Sánchez 2012, León & Poveda 1999.

Mimosa pudica Familia: Fabaceae/ MimosaceaeNombre común: dormilona.

Hierba o arbusto que crece en forma erguida o hacia los lados, las ramitas poseen espinas recurvadas. Las hojas están compuestas por varias hojuelas. Las flores son rosadas y florece de enero

Page 30: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

24

Nectandra hihua Familia: Lauraceae

Árbol de 3 hasta 40 m de alto. Las hojas son simples, alternas y poseen la base ondulada. La inflorescencia es bien ramificada, mide hasta 20 cm de largo, las flores tienen pétalos blancos. Los frutos son globosos y están sostenidos por una pequeña estructura en forma de copa. Florece de diciembre a mayo y los frutos se han observado en febrero y marzo. Habita en los bosques húmedos y muy húmedos y bosques de crecimiento secundario de la Zona Norte, Vertiente Caribe y Pacífico Sur, de 0 a 1 200 msnm. Se distribuye desde México hasta América del Sur tropical y las Antillas Mayores. Sus frutos son fuente de alimento para variedad de aves.Fuentes: DENDROS 2013, González & Poveda 2007.

Muntingia calabura Familia: Muntingiaceae Nombre común: capulín, capulín blanco, capulín de comer, capulín culce, fruta de pava.

Este es un arbusto o árbol muy frecuente alcanza hasta 10 m de altura. Las hojas poseen en su parte de abajo una

lanosidad y poseen el borde irregular. Las inflorescencias producen de 2 a 3 flores con pétalos blancos. Los frutos son carnosos y de forma redondeada, amarillo cuando joven y rojo cuando maduran. Florece y fructifica durante todo el año. Crece en el bosque seco, húmedo y muy húmedo, es común en áreas abiertas y en zonas alteradas en alturas de 80 a 800 msnm. Se extiende desde México hasta norte de Argentina.En otras partes del país se ha observado que varias aves consumen sus frutos: bobo, los sargentos, mieleros, tangaras, yiguirros, carpinteros, loros y reinitas. Fuentes: Estrada & Sánchez 2012, Smith 2001, Rodríguez 2007.

a diciembre. Los frutos son de tipo vaina, alargados, aplanados y cubiertos por setas; se han observado de enero a junio y de setiembre a diciembre. Crece en bosques secos, húmedos, muy húmedos y pluviales, también en cultivos, lugares húmedos, orillas de caminos y carreteras, potreros y áreas abandonadas en alturas de 0 a 1 800 msnm. Se extiende desde el sur de México hasta Bolivia y Venezuela, Brasil y las Guyanas, las Antillas y las Bahamas. Es una planta importante en la producción de miel. En medicina tradicional se utiliza como: emoliente, laxante, en el tratamiento de la ictericia, anginas y dolencias en la faringe, úlceras e infecciones por su acción anti-bacterial.Fuente: Grether 2001.

Page 31: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

25

Ochroma pyramidale Familia: Bombacaceae Nombre común: balsa o balso.

Este árbol puede llegar a tener hasta 30 m de altura. Sus hojas tienen forma acorazonada. Las flores salen de los extremos de las ramas, son solitarias, grandes, blancuzcas y carnosas,

polinizadas por murciélagos. Florece en diciembre y enero. El fruto cuando se forma puede llegar a ser de 25 cm de largo, posee divisiones llamadas valvas que son carnosas y que al abrirse cuando maduran exponen las semillas cubiertas por pelos color café que semeja una pata de conejo. Las semillas son muy numerosas y se encuentran adheridas a lo largo del fruto, son transportadas por el viento y permanecen vivas durante largo tiempo. Crece principalmente en el bosque húmedo de bajura de 0 a 1 000 msnm. Es una especie pionera que crece en los bosques alterados o bosques secundarios, posee un crecimiento extremadamente rápido pudiendo convertirse en un invasor de áreas alteradas. Las plantas también crecen sobre zonas de derrumbes o sobre los playones de los ríos. Es nativa de las regiones tropicales y subtropicales del mundo, se extiende desde el sur de México y la Florida (Estados Unidos) hasta Bolivia. Su madera es extremadamente liviana y se utiliza en la fabricación de artesanías mientras que los pelos que recubren las semillas se utilizan para rellenar almohadas.Fuentes: Gentry & Alverson 2001, León & Poveda 1999, Lobo C. 2010, Vázquez-Yanes et al. 1999.

Pentagonia tinajita Familia: Rubiaceae

Arbolito sin ramificaciones que alcanza de 1 a 4 m de altura. Los tallos son cuadrangulares cuando jóvenes, las hojas son grandes (30 – 100 cm) con los márgenes que se extienden hacia el tallo. Las inflorescencias son cortas y se encuentran congestionadas en las axilas de las hojas y el tallo, las flores son de color verde-blanquecinas, en forma de trompeta y poseen 5 pétalos. Los frutos son esféricos, rojos al madurar. Las flores se han observado a lo largo de todo el año, mientras que los frutos en enero, marzo a julio y octubre. Planta nativa que habita los bosques muy húmedos, zonas de crecimiento secundario y orillas de caminos del Pacífico central y sur. De 0 a 500 msnm. A nivel mundial se distribuye sólo en Costa Rica y Panamá. Fuentes: Burger & Taylor 1993, DENDROS 2013.

Page 32: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

26

Perebea hispidula Familia: Moraceae

Arbusto o árbol, de 2 a 10 m de alto. Las hojas tienen el margen irregular. Las inflorescencias son pequeñas y se encuentran en las axilas del tallo y las hojas. Los frutos son carnosos, de color rojo cuando maduros. Las flores y los frutos se han observado simultáneamente

prácticamente todo el año. Habita en el bosque húmedo y muy húmedo, bordes de bosque, orillas de caminos, de 0 hasta 1 100 msnm. A nivel mundial se encuentra desde el sur de Nicaragua hasta Perú. Fuentes: DENDROS 2013, González 2007.

Razizea spicata Familia: AcanthaceaeNombre común: coral, pavoncillo rojo.

Arbusto de hasta 2 m de altura con tallos cuadrangulares en las ramitas jóvenes, hojas más anchas hacia el centro y que terminan en una forma puntiaguda. Las inflorescencias se dan al final de cada rama; las flores poseen una corola tubular

con pétalos color rojo brillante. Crece en los bosques lluviosos en alturas de 0 a 200 msnm. A nivel mundial se extiende desde Guatemala hasta Colombia. En otras partes se ha observado que esta especie es visitada y es hospedera de la mariposa buho (Chlosyne sp.).Fuentes: Durkee 1978 y 2001, Vega 2011.

Piper auritumFamilia: PiperaceaeNombre común: alcotán, hoja de estrella, anisillo, hinojillo.

Arbusto o arbolito delgado que alcanza hasta 6 m de alto. Las hojas son grandes (hasta 30 cm), redondeadas y acorazonadas en la base, suaves y desprenden olor a anís. Las inflorescencias son en forma de espiga. Los frutos son pequeños y de color verde claro. Esta especie florece y fructifica todo el año. Se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos, bosques secundarios, bordes de bosque y caminos. Desde 0 a 1 200 msnm. Habita en toda la región del trópico americano. Las raíces machacadas y las hojas en cataplasma tienen uso medicinal. Las hojas contienen safrol, una sustancia venenosa, por lo que deben ser consumidas cuidadosamente. Se ha observado en otras partes del país que varias especies de mariposas utilizan esta planta como hospedera: Consul fabius cecrops y Heraclides thoas autocles.Fuentes: León & Poveda 1999, Vega 2011.

Page 33: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

27

Reinhardtia simplex Familia: ArecaceaeNombre común: pacaya.

Esta es una palmerita de tamaño pequeño, que pasa inadvertida en los bosques y generalmente es escasa. Posee tallos múltiples y las hojas son simples o apenas divididas, con los márgenes gruesos o irregulares. Existen individuos masculinos y femeninos en forma separada. Las flores han sido observadas de mayo a diciembre y los frutos todo el año. Habita los sotobosques de las zonas muy húmedas en todo el país. De 0 a 700 (1 100) msnm. A nivel mundial se encuentra desde el sur de México, Honduras hasta el noroeste de Colombia. Esta especie es muy buscada como ornamental.Fuentes: DENDROS 2013, Grayum 2003b.

Zamia fairchildiana Familia: ZamiaceaeNombre común: zamia.

Esta atractiva y llamativa planta, muy parecida a una palmera, es de las pocas especies nativas con estructuras reproductoras de tipo cono. Puede alcanzar hasta 2 m de alto y su tallo hasta 15 cm de diámetro. Sus hojas llegan hasta los 2,5 m de longitud y está compuesta por 30 pares de hojuelas que tienen forma de “s”, son duras y planas. Los conos crecen al final del tallo y los frutos maduros se rompen y exponen las semillas rojas. Habita principalmente en bosques húmedos y muy húmedos del Pacífico Central y Sur. De 0 a 1 700 msnm pero sus mayores poblaciones están entre 400 y 900 msnm. A nivel mundial esta especie se encuentra sólo en Costa Rica y en el oeste de Panamá. Es una especie cuyas poblaciones están protegidas debido a su disminución principalmente por pérdida de hábitat. Se encuentra

Rourea latifoliolataFamilia: Connaraceae

Arbolito que crece recostado sobre otra vegetación (escandente). Las hojas son compuestas por varias hojuelas y están cubiertas por pelitos cortos en toda la superficie inferior. La inflorescencia es ramificada, las flores poseen pétalos de color verde-crema a amarillo. Los frutos

son rojos y contienen una semilla con arilo amarillo. Esta es una especie endémica, que se encuentra en bosques muy húmedos, márgenes de ríos y crecimiento secundario. De 0 a 1 350 msnm. Esta especie sólo ha sido registrada en Costa Rica.Fuente: Morales 2010.

Page 34: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

28

Zygia longifoliaFamilia: FabaceaeNombre común: Sotacaballo.

Este árbol puede llegar hasta los 23 m de altura. Sus hojuelas son angostas y lustrosas en la cara superior. Durante la floración las ramas se cubren casi por completo de flores de color rosado o púrpura. Los frutos son alargados y aplanados, incluso algo curvados y contienen de 6 a 10 semillas negras. Se le ha visto florecer de setiembre a marzo. Se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo especialmente en terrenos húmedos, de 0 a 1 050 msnm. A nivel mundial se distribuye desde el sur de México hasta Bolivia y Venezuela, Guyana y oeste de Brasil. Es una especie importante en el control de la erosión y se ha utilizado también como ornamental. Fuente: Zamora 2010.

en las listas del Apéndice II de CITES. Por su atractivo esta especie se ha cultivado como ornamental.Fuentes: León & Poveda 1999, Merello 2003, Stevenson 2010.

Page 35: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es
Page 36: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

30

Hongos

Page 37: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

31

Hongos Armando Ruíz-Boyer

Los hongos son organismos que difieren de las plantas y los animales, ya que poseen características muy particulares y distintivas que los separan de ellos y los agrupan en un reino aparte, el Reino Fungi (Whittaker 1969). Sus especies se encuentran dondequiera que exista materia orgánica disponible, por ejemplo, pueden crecer sobre madera viva o muerta, suelo, estiércol, hojarasca, insectos e incluso sobre otros hongos. Juegan un papel importante en el mantenimiento de los ecosistemas naturales, ya que actúan como organismos descomponedores. Permiten el reciclaje de desechos orgánicos, devolviendo al ambiente sustancias que luego serán utilizadas por otros seres vivos. Además, son esenciales en la medicina, la industria, la alimentación y como agentes biológicos en el control de plagas que atacan cultivos. No obstante, también pueden provocar enfermedades en plantas y animales (incluyendo al ser humano) así como el deterioro de productos manufacturados (Franco-Molano et al. 2000, 2005; Mata 2003). Según su forma de alimentación pueden ser: saprófitos (que se alimentan de materia orgánica en descomposición), parásitos (que se alimentan de organismos vivos, a los cuales pueden causarles enfermedades o la muerte) y simbiontes (que forman asociaciones simbióticas con otros organismos como las algas [para formar los líquenes] y las raíces de algunas plantas vasculares [para formar las micorrizas]). En dichas relaciones ambos individuos se benefician mutuamente (Müller & Loeffler 1976, Ulloa 1991, Franco-Molano et al. 2005). De acuerdo con Kirk et al. (2001), el reino Fungi se clasifica en cuatro divisiones: Chytridiomycota, Zygomycota, Ascomycota y Basidiomycota. Estas dos últimas constituyen las más numerosas y se distinguen principalmente porque la mayoría de sus especies poseen estructuras reproductoras, es decir, cuerpos fructíferos que son grandes y por lo tanto fáciles de observar a simple vista (los llamados macrohongos). Algunos de estos cuerpos fructíferos poseen formas, texturas y colores muy singulares como por ejemplo las populares copitas, sombrillas, estrellas de tierra y orejas de palo.

El Valle del Diquís es una región que posee poca información sobre la diversidad de hongos. A la fecha se han documentado un total de 48 especies de macrohongos, las cuales se distribuyen en 29 géneros y 16 familias. El 90% de las especies identificadas fueron observadas creciendo sobre madera en estado de descomposición. El grupo más numeroso corresponde a los hongos conocidos comúnmente como orejas de palo, que se caracterizan por poseer la superficie inferior del cuerpo fructífero generalmente formada por poros. Estos hongos son quizás los mejor estudiados en Costa Rica (Carranza & Ruiz-Boyer 2005; Ryvarden 2005, 2012; Ruiz-Boyer 2006; Mata et al. 2007; Mata & Ryvarden 2010), posiblemente por ser fáciles de recolectar y preservar (Gilbertson & Ryvarden 1986). De este importante grupo la familia Polyporaceae (ver especies descritas más adelante) resultó ser la más diversa en el Valle del Diquís con 12 géneros y 25 especies, seguida muy de

Hon

gos

Page 38: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

32

lejos por los hongos gelatinosos de la familia Auriculariaceae (ver Auricularia mesenterica) y por las también orejas de palo de la familia Ganodermataceae (ver Ganoderma lucidum); ambas representadas por 1 género y 3 especies.

El alto número de especies de la familia Polyporaceae, concuerda con los resultados obtenidos en otros trabajos relacionados con inventarios de los hongos orejas de palo en Costa Rica (Carranza & Ruiz-Boyer 2005, Ruiz-Boyer 2006, 2012). El género Trametes, con seis especies (12,5% del total identificado), fue el mejor representado en el Valle del Diquís. Otros géneros también diversos, aunque en menor cantidad que el anterior son: Auricularia, Coriolopsis, Ganoderma, Hexagonia y Polyporus (todos con tres especies). Algunos de estos géneros son importantes no sólo por su abundancia sino también porque incluyen especies comestibles y/o con propiedades medicinales. Entre las especies más frecuentemente observadas en la zona se encuentran Cookeina speciosa, Earliella scabrosa, Pycnoporus sanguineus, Rigidoporus microporus y Trametes elegans, todas aquí tratadas y con amplia distribución en el país.

A continuación se presentan en orden alfabético una selección de 22 especies del total de macrohongos identificados para el Diquís:

Auricularia mesentericaFamilia: AuriculariaceaeNombre común: hongo gelatinoso.

Hongo de consistencia elástica, que se caracteriza por poseer la superficie superior con zonas de pardo-claras, pardo-oliváceas a pardo-oscuras; con pelos cortos, finos, suaves y dispuestos en forma compacta; el margen por lo general está dividido en partes no muy profundas, más o menos redondeadas. La superficie inferior es lisa o con venas visibles y de color pardo-violácea. Se conoce de Europa, Asia, Australia y América tropical. En Costa Rica se encuentra en zonas húmedas, muy húmedas y nubosas, entre 0-2 000 msnm. Crece sobre troncos en descomposición, aunque también sobre árboles vivos. Se ha comunicado como comestible. Fuentes: Franco-Molano et al. 2005, Mata 2003.

Cookeina speciosa Familia: SarcoscyphaceaeNombre común: copitas.

Hongo de consistencia flexible, que se distingue por su coloración anaranjado-rojiza; con varias filas de pelos blancos, finos y cortos en el margen de la copa; un pie central, de blanco a amarillento,

delgado, liso y de tamaño variable. Su distribución es tropical. Se conoce de

Page 39: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

33

Cookeina tricholoma Familia: SarcoscyphaceaeNombre común: copitas.

Hongo de consistencia flexible, que se caracteriza por su coloración anaranjada, con pelos de blancos a pardos que cubren toda la superficie externa; un pie central, de blanco a amarillento, con pelos. Su distribución es tropical. Se conoce de México, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África Central, Australia, Oceanía y Filipinas. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 900 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. En el país no se le conocen usos; sin embargo, en México se ha comunicado como comestible. Fuentes: Boa 2004, Denison 1967, Franco-Molano et al. 2005, Mata 2003.

Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 900 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Su abundancia es mayor cuando la humedad del sustrato es alta. En el país no se le conocen usos; no obstante, se ha comunicado como comestible en México. Fuentes: Boa 2004, Denison 1967, Franco-Molano et al. 2005, Mata 2003.

Coriolopsis byrsinaFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia flexible, que se distingue por poseer la superficie superior con zonas pardo-amarillentas y el margen pardo-claro. La superficie inferior es del mismo color que el margen, está cubierta de pelo tupido, corto y fino, con poros pequeños y redondos que son

difíciles de observar a simple vista. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y África. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 600 msnm. Crece en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Gilbertson & Ryvarden 1986, Ryvarden & Johansen 1980.

Page 40: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

34

Coriolopsis polyzonaFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea, que se caracteriza por poseer la superficie superior con pelos y zonas de pardo-amarillentas, pardo-oscuras a pardo-verdosas, con el margen pardo-claro; el color verdoso que a menudo tiene se debe a la presencia de algas. La superficie inferior es del mismo color que el margen y está formada por poros de redondos a angulares. Su distribución es tropical. Se conoce de Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 900 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Franco-Molano et al. 2005, Núñez & Ryvarden 2001, Ryvarden & Johansen 1980.

Cotylidia aurantiacaFamilia: Podoscyphaceae

Hongo de consistencia flexible, que se distingue por poseer la superficie superior amarilla, brillante, algunas veces con el margen crema. La superficie inferior es lisa y amarilla. El pie es amarillo, de posición lateral, con pelos cortos, finos, suaves y dispuestos

en forma compacta. Su distribución es cosmopolita. En Costa Rica es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 400 msnm. Crece en grupos sobre troncos en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuente: Mata 2003.

Datronia caperataFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia flexible, que se caracteriza por poseer la superficie superior con zonas de color pardo-chocolate, pardo-amarillento a pardo-negruzco; con pelos cortos, finos, suaves y compactos, que con la edad tienden a caerse en algunos ejemplares; el margen es de crema a pardo. La superficie inferior es del mismo color que el margen, está formada por poros pequeños de redondos a angulares. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y África. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en

Page 41: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

35

Earliella scabrosaFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea, que se distingue por poseer la superficie superior con zonas de pardo-amarillentas a rojo-vináceas y el margen crema-blancuzco. La superficie inferior es blanca-amarillenta o crema, con poros

grandes, que varían de irregulares a alargados y que pueden ser observados a simple vista. Algunas veces sólo se presenta la superficie inferior, la cual está completamente adherida al sustrato y forma una costra blanca. Su distribución es tropical y subtropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 600 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos no son conocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Franco-Molano et al. 2005, Mata et al. 2003, Núñez & Ryvarden 2001.

Fomes fasciatusFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia leñosa, que se caracteriza por poseer la superficie superior con zonas de pardas, pardo-oliváceas, grisáceas a negras con la edad, algunas veces con pelos pequeños y entrelazados. La superficie inferior es de pardo-clara a pardo-oscura, con poros pequeños y redondos. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica y Suramérica. En Costa Rica es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-2 100 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Gilbertson & Ryvarden 1986.

bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-2 700 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Mata et al. 2003, Ryvarden & Johansen 1980.

Page 42: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

36

Ganoderma lucidum Familia: GanodermataceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia leñosa, que se distingue por poseer la superficie superior de rojiza a amarillenta, lisa, brillante, con el margen de blanco a crema-amarillento. La superficie inferior es de blanca a crema, que cambia a

parda al tocarse, con poros pequeños y redondos. Pertenece a un complejo que incluye varias especies. Su distribución es cosmopolita. En Costa Rica es común en todo el país, se encuentra entre 0-2 900 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición, también se ha observado sobre árboles vivos. Ha sido utilizada por sus propiedades medicinales debido a su efecto vigorizante, a que incrementa la longevidad, la potencia sexual, la resistencia y la recuperación de enfermedades. Además, se usa en el tratamiento del cáncer. Fuentes: Franco-Molano et al. 2005, Moncalvo & Ryvarden 1997, Ruiz-Boyer 1998, Ryvarden & Johansen 1980.

Hexagonia glaberFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea, que se caracteriza por poseer la superficie superior lisa, usualmente brillante, con zonas de pardo-claras, pardo-amarillentas a pardo-oscuras. La superficie inferior es pardo-grisácea con poros grandes, de hexagonales a angulares, que son fáciles de observar a simple vista. Su distribución es tropical. Se conoce de Centroamérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 500 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza-Morse 1991, Mata 2003, Núñez & Ryvarden 2001.

Hexagonia hydnoidesFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea, que se distingue por poseer la superficie superior con zonas de pardo-claras a pardo-oscuras, con pelos gruesos y de pardo-negruzcos a negros; que con

Page 43: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

37

Lenzites acutaFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea cuando fresco a flexible cuando seco, que se caracteriza por poseer una superficie superior con zonas crema, pardas, pardo-amarillentas o grisáceas cuando envejece, algunas veces pardo-rojizas cerca de la base; con pelos cortos, finos, suaves y compactos, que tienden a desaparecer con la edad. La superficie inferior es crema-amarillenta y muy variable, con poros de angulares a sinuosos o láminas. Su distribución es tropical. Se conoce de Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, Asia, África y Australia. En Costa Rica es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 064 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos no son conocidos. Fuentes: González-Ball et al. 2004, Núñez & Ryvarden 2001, Ryvarden & Johansen 1980.

la edad tienden a caerse parcial o totalmente dejando al descubierto una superficie a menudo brillante. La superficie inferior es pardo-grisácea con poros muy pequeños y redondos que no pueden observarse a simple vista. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica y África. En Costa Rica es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 300 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. En México es utilizado en la medicina tradicional para aliviar erupciones, verrugas o infecciones de la piel, lo cual se logra frotando su superficie porosa contra la piel.Fuentes: Carranza & Sáenz 1984, Franco-Molano et al. 2005, Gilbertson & Ryvarden 1986, Guzmán 1997.

Oudemansiella canariiFamilia: MarasmiaceaeNombre común: sombrillas.

Hongo de consistencia carnosa, que se distingue por poseer la superficie superior blanca, crema o parda, pegajosa cuando esta húmeda, con escamas pardo-oscuras y algunas veces con un hundimiento en el centro. La superficie

inferior posee láminas blancas de diferentes longitudes. El pie es de blanco a ligeramente pardo hacia la base, central o lateral y con estrías o fibras. Su distribución es tropical. Se conoce desde el sur de Estados Unidos hasta Suramérica e islas del Caribe. En Costa Rica es común en bosques de tierras

Page 44: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

38

Phallus indusiatusFamilia: PhallaceaeNombre común: velo de novia.

Hongo de consistencia carnosa, que se caracteriza por poseer un velo blanco en forma de red, que se desarrolla por debajo de la cabeza y pude llegar a crecer hasta tocar el suelo. La cabeza es en forma de campana, reticulada, gelatinosa, cubierta por una sustancia de pardo-verdosa a negruzca y con una abertura central en la parte superior. El pie es esponjoso, frágil, húmedo, blanco, hueco, con una base en forma de saco de blanca a amarillenta. Su distribución es tropical. Se conoce de Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África, Australia, India y Japón. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es posible encontrarlo entre 60-1 100 msnm. Crece solitario o en grupos sobre el suelo, es común observarlo asociado con insectos como moscas, que se posan sobre la cabeza atraídas por el mal olor que desprende. Es comestible cuando está joven. Fuentes: Franco-Molano et al. 2005, Mata 2003.

Phellinus gilvusFamilia: HymenochaetaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea a leñosa, que se distingue por poseer la superficie superior con o sin zonas, de pardo-amarillenta a pardo-anaranjada, algunas veces con ligeras tonalidades rojizas especialmente cerca de la

base, con pliegues o arrugas leves, lisa o con pelos que desaparecen con la edad. La superficie inferior es de pardo-amarillenta a pardo-oscura con tintes moraduzcos y poros pequeños y redondos que no pueden observarse a simple vista. Su distribución es cosmopolita. En Costa Rica es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-2 500 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición o árboles vivos. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza & Sáenz 1984, Larsen & Cobb-Poulle 1990, Mata 2003, Núñez & Ryvarden 2000, Ryvarden & Johansen 1980.

bajas, aunque es posible encontrarlo entre 0-2 100 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición o árboles vivos. Es comestible. Fuentes: Franco-Molano et al. 2000, Mata 2003.

Page 45: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

39

Polyporus tenuiculusFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia carnosa, que se caracteriza por poseer la superficie superior de blanca a blanco-amarillenta, muy delgada, a través de la cual se pueden observar fácilmente los poros muy bien marcados. La superficie inferior es de blanco-amarillenta a crema-parduzca, con poros grandes, de alargados a hexagonales. El pie es muy pequeño, central o lateral, delgado, de blanco a blanco-amarillento o puede estar ausente. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-2 500 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición, por lo general se encuentra asociado con insectos como hormigas, moscas y mosquitos. Es comestible. Fuentes: Carranza-Morse 1992; Franco-Molano et al. 2005; Mata 2003; Núñez & Ryvarden 1995, 2001; Ryvarden & Johansen 1980.

Polyporus tricholomaFamilia: Polyporaceae

Hongo de consistencia coriácea, que se distingue por poseer la superficie superior de blanca a crema-amarillenta, lisa, plana o con una depresión en el centro, con pelos alrededor del margen. La superficie inferior es parda, con poros pequeños y redondos. El pie es central,

liso, de crema a pardo-oscuro. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica y África. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 870 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos son desconocidos. Fuentes: Carranza & Sáenz 1984, Mata 2003, Núñez & Ryvarden 1995, Ryvarden & Johansen 1980.

Page 46: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

40

Rigidoporus microporusFamilia: MeripilaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia flexible cuando fresco a leñosa cuando seco, que se distingue por poseer la superficie superior de pardo-amarillenta a rojo-anaranjada, con el margen amarillento y con zonas. La superficie inferior es anaranjada,

con poros pequeños, de redondos a angulares que son difíciles de observar a simple vista. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 600 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos en descomposición. Sus usos no son conocidos.Fuentes: Carranza & Sáenz 1984, Gilbertson & Ryvarden 1987.

Pycnoporus sanguineusFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo.

Hongo de consistencia coriácea, que se caracteriza por poseer la superficie superior rojizo-anaranjada, que con la edad se torna blancuzca, quedando sólo algunas zonas rojas principalmente cuando está expuesto al sol. La superficie inferior es del mismo color que la superior, con poros redondos y pequeños. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, islas del Caribe, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, aunque es posible encontrarlo entre 0-1 750 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición, principalmente cuando la humedad del sustrato no es muy alta. También, es posible observarlo sobre troncos quemados. En México es utilizado para eliminar verrugas, erupciones de la piel y desinflamar los pies; además, es recomendado contra la disentería. Fuentes: Carranza & Sáenz 1984, Franco-Molano et al. 2005, Gilbertson & Ryvarden 1987, Guzmán 1997, Mata 2003, Pérez-Silva et al. 1988.

Schizophyllum communeFamilia: Schizophyllaceae

Hongo de consistencia coriácea, que se caracteriza por poseer la superficie superior con pelos blancos, pardo-claros, grises o algunas veces rosados. La superficie inferior está formada por láminas de grisáceas a rosaduzcas.

Page 47: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

41

Trametes elegansFamilia: PolyporaceaeNombre común: oreja de palo

Hongo de consistencia coriácea, que se distingue por poseer la superficie superior en algunos ejemplares blanca o grisácea con la edad y sin zonas, mientras que en otros es de pardo-clara a pardo-oscura y con zonas. La superficie inferior es de blanca a crema, con poros que pueden cambiar en un mismo ejemplar de redondos a alargados o casi en forma de láminas. Su distribución es tropical. Se conoce de Norteamérica, Centroamérica, Suramérica, África y Asia. En Costa Rica está ampliamente distribuido, es común en bosques de tierras bajas de todo el país, tanto en zonas sombreadas como

abiertas, es posible encontrarlo entre 0-1 700 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición. Sus usos son desconocidos.Fuentes: Carranza & Ryvarden 1998, Franco-Molano et al. 2005, Gilbertson & Ryvarden 1987.

Su distribución es cosmopolita. En Costa Rica es común en todo el país, se encuentra entre 0-2 000 msnm. Crece solitario o en grupos sobre troncos y ramas en descomposición, puede sobrevivir durante la época seca en madera expuesta al sol. Es comestible. También, tiene propiedades que inhiben la formación de tumores e incrementan la vitalidad; sin embargo, puede causar trastornos en personas con deficiencias inmunológicas. Fuentes: Franco-Molano et al. 2000, 2005, Mata 2003.

Page 48: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

42

Page 49: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

43

Aves

Page 50: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

44

Figura 2. Estatus migratorio de las diferentes especies de aves presentes en el Diquís, Puntarenas, Costa Rica. 2013.

Aves

AvesGhisselle M. Alvarado Quesada

Costa Rica es uno de los países con mayor diversidad de aves en América, sobre todo si se considera la extensión del territorio nacional tan pequeña (Valerio 1991). En nuestro país la mayor diversidad de aves ocurre en los bosques húmedos o muy húmedos tropicales (Stiles 1983), ecosistemas bien representados en la zona del Pacífico sur. Sin embargo, dentro de esta zona se encuentra la región del Térraba, que posee características climáticas muy particulares (por ejemplo: menor precipitación que el resto del Pacífico Sur) que influyen sobre el paisaje y también sobre los ambientes donde viven las aves, diferenciando aún más esta avifauna en una subregión (Stiles 1983).

En la zona del Diquís se han observado 184 especies de aves, 20.3% de la avifauna de todo el país y un 46% de las especies que se estima existen en la Península de Osa (Chaves et al. 2005). Un 83% de estas aves residen todo el año en Costa Rica (residentes), mientras que 13% se encuentran entre cinco-ocho meses nada más en los diferentes hábitats, pues luego se marchan para anidar en Norteamérica (migratorias); 3% son tanto residentes como migratorias, esto significa que existen dentro de la misma especie, grupos o poblaciones que son migratorios, mientras que otros lo son residentes. Un pequeño porcentaje (1%) corresponden a especies que se reproducen en el trópico, pero luego migran a otro sitio del trópico en el resto del año (migrantes intratropicales) (Fig. 2).

Residentes

Migratorias

Residentes-migratorias

Migratorias intratropicales

Page 51: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

45

Estas 184 especies de aves pertenecen a 43 familias y a 151 géneros, donde la familia dominante es la de los mosqueros o Tyrannidos (13%); a este grupo pertenecen por ejemplo los pechos amarillos. Los mosqueros, son aves especializadas en comer insectos y de gran importancia en el control de plagas. Los colibríes (Familia Trochillidae) también están muy bien representados en la zona (7%), gustan de tomar el néctar de plantas como heliconias (Heliconia wagneriana, H. latispatha), platanillas y bijaguas (Calathea lutea) y juegan un papel muy importante como polinizadores. Le siguen las reinitas (Familia Parulidae), aves predominantemente insectívoras con una representatividad de 6%. Los trepadores (Familia Furnariidae) que son insectívoros y las tangaras (Familia Thraupidae) que básicamente comen frutos e insectos, mostraron un 4.9%. Las restantes familias estuvieron mucho menos representadas. De la avifauna observada hasta el momento en esta zona, sólo la lapa roja (Ara macao) se encuentra amenazada de extinción, pero existen otras catorce especies que lamentablemente también están amenazadas o tienen poblaciones reducidas (Cuadro 1). Entre las amenazas que afectan estas especies, se encuentran la pérdida o destrucción de hábitat, la cacería, el tráfico ilegal de aves para comercializarlas. Dos especies de aves, están incluidas en el apéndice I de CITES (la lapa roja Ara macao y el perico Aratinga finschi), mientras que el resto de loras, pericos, colibriés presentes en la zona y tres especies de halcones (Caracara cheriway, Milvago cimachima y Herpetotheres cachinans) están consideradas en el apéndice II de CITES. Estos son apéndices generados por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), como una medida para regular el comercio y tráfico de especies.

Existe en esta zona una especie que es única para Costa Rica (endémica), el colibrí de manglar (Amazilia boucardi), que en ninguna otra parte del mundo se encuentra. Otras siete especies son endémicas regionales (Costa Rica-Panamá), ellas son: el colibrí corona de berilo Amazilia decora, el píprido saltarín cuellinaranja Manacus aurantiacus, el soterrey pechibarreteado Canthorchilus semibadius, el tucancillo piquianaranjado Pteroglossus frantzii, el carpintero nuquidorado Melanerpes chrysauchen, el batará negruzco Thamnophilus bridgesi y el sargento Ramphocelus costaricensis. La región del Pacífico Sur de Costa Rica, es considerada una importante área de endemismo para aves en Costa Rica (MIRENEM, MNCR, INBIO, 1991).

Page 52: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

46

Cuadro 1. Especies de aves del Valle del Diquís con algún grado de amenaza.

Familia Especie Categoría de Amenaza

TinamidaeTinamus major

Crypturellus soui

especie amenazada o con poblaciones reducidas

especie amenazada o con poblaciones reducidas

Odontophoridae Odonthophorus gujanensis

especie amenazada o con poblaciones reducidas

Threskiornithidae Platalea ajaja Amenazado extinción

Cathartidae Sarcoramphus papa especie amenazada o con poblaciones reducidas

Accipitridae Geranospiza caerulescens

Buteo albicaudatus

especie amenazada o con poblaciones reducidas

especie amenazada o con poblaciones reducidas

Psittacidae Aratinga finschiAratinga canicularis

Ara macaoBrotogeris jugularisPyrilia haematotis

Amazona autumnalisAmazona farinosa

Pionus senilis

amenazadoamenazado

Amenazado extinciónamenazadoamenazadoamenazadoamenazadoamenazado

Furnariidae Xiphocolaptespromeropirhynchus

especie amenazada o con poblaciones reducidas

Seguidamente se presenta, en orden alfabético, la información para 36 especies de aves registradas en el Diquís (criterios para evaluar tamaño de las aves: 0-49 cm pequeño, 50-99 cm mediano, 100-150 cm grande) :

Amazilia decoraFamilia: TrochillidaeNombre común: amazilia corona de berilo.

Ave de tamaño pequeño (9 cm). Colibrí de pico relativamente largo. El macho tiene la coronilla azul, la región dorsal, los lados del cuerpo y las plumas centrales de la cola color verde bronce, las plumas laterales de la cola son negras- azuladas con puntas blancas. La barbilla y el pecho son azules. En la hembra la coronilla es más opaca, la barbilla y el pecho son de color gris pálido con montas azules y grises. Se alimentan de néctar e insectos. Es una especie residente, endémica para Costa Rica y Panamá. En Costa Rica se encuentra

Page 53: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

47

Ara macaoFamilia: PsittacidaeNombre común: lapa roja, guacamayo rojo, lapa colorada.

Es un ave de tamaño mediano (84 cm), de llamativos colores rojo, amarillo y azul, con una cola muy larga y un pico claro. Se alimenta de frutas y semillas y retoños tiernos. Es residente. Se distribuye desde México hasta Perú y Bolivia, lo mismo que hasta el este de Brasil. En Costa Rica se encuentra desde tierras bajas hasta los 800 msnm, en bosques secos, muy húmedos, húmedos, particularmente en

bosques deciduos, bosques de galería y manglares. La pérdida de hábitat y la cacería han ocasionado que esta especie se encuentre amenazada de extinción en Costa Rica. Su comercio está regulado en el apéndice I de CITES. Fuentes: CITES 2012, Garrigues & Dean 2007, Reglamento a Ley de Conservación de la Vida Silvestre 2005, Stiles et al. 1989.

Aramides cajaneaFamilia: RallidaeNombre común: pone pone, rascón cuelligris.

Es un ave pequeña (38 cm), con las patas y el cuello largo, las patas son de color rojo coral, la cabeza y el cuello son grises, el dorso y las alas son verde oliva, el pecho es marrón, el vientre marrón, el iris es rojo. Se alimenta de invertebrados, ranas, frutos, semillas. Es una especie residente. Se distribuye desde México hasta el norte de Argentina. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 400 msnm. Particularmente asociada a pantanos, orillas de ríos y manglares.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

desde el nivel del mar hasta los 1 200 msnm, particularmente en el Pacífico Sur, en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos. Los hábitats que utiliza son áreas de crecimiento secundario, áreas arboladas, plantaciones de café, jardines arbolados y orillas de ríos.Fuentes: CITES 2012, Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 54: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

48

Ardea albaFamilia: ArdeidaeNombre común: garza real.

Es una garza grande (101 cm), el plumaje es todo blanco, el pico es de color amarillo, las patas son negras, el cuello es muy largo. Se alimenta de peces y ranas. Es una especie que tiene tanto poblaciones residentes como migratorias en el país. Se distribuye en América, Europa, Asia, África, Oceanía. Le encontramos en Costa Rica desde las tierras bajas hasta los 1 500 msnm, en playas, pantanos, manglares,

ríos, lagos, lagunas y salinas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Brotogeris jugularisFamilia: PsittacidaeNombre común: periquito barbinaranja, catano, zapollolito, perico.

Es un periquito pequeño (18 cm), con casi todo el cuerpo verde, excepto la garganta que es de color naranja, los hombros son café y alas azules. La cola es puntiaguda. Se alimenta de frutos y semillas de especies vegetales como higuerones (Ficus sp.), guarumos (Cecropia sp.), ceibos, o bien de néctar de árboles como el poró (Erythrina sp.), la guayaba (Psidium guajava) y la balsa (Ochroma pyramidale). Es residente. Se distribuye desde el sur de México hasta Colombia y Venezuela. En Costa Rica se encuentra desde nivel del mar hasta 2 200 msnm, en bosques secos, húmedos, muy húmedos. Particularmente en sitios abiertos pero con algún grado de arborización, a orillas de bosque y dentro del bosque. La captura de pichones para mascotas ha ocasionado que esta especie se encuentre amenazada en Costa Rica. Su comercio está regulado en el apéndice I de CITES.Fuentes: CITES 2012, Garrigues & Dean 2007, Reglamento a Ley de Conservación de la Vida Silvestre 2005, Stiles et al. 1989.

Page 55: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

49

Buteo magnirostrisFamilia: AccipitridaeNombre común: gavilán chapulinero.

Esta es un ave de tamaño mediano (38 cm), con la cabeza y el dorso gris. El pecho es de una tonalidad del color café- barreteado con marrón. Las alas son anchas, la cola muestra barras de color café oscuro. Se alimenta de reptiles, aves, mamíferos e insectos. Es una especie residente. Se distribuye de México al oeste de Ecuador y norte de Argentina. En Costa Rica, se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm, en bosques secos, húmedos y muy húmedos, particularmente a orillas del bosque, en bosques fragmentados, en bosques de crecimiento secundario y en campos agrícolas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Capsiempsis flaveolaFamilia: TyrannidaeNombre común: mosquerito amarillo.

Es un ave de tamaño pequeño (10,5 cm), con dorso de color verde oliva, las alas son oscuras con márgenes contrastantes de color amarillo oliva, ceja superciliar amarillo pálido. La región ventral es de color amarillo brillante. Se alimenta de insectos y de frutas pequeñas. Es una especie residente. Se distribuye desde Nicaragua hasta el noroeste de Argentina y el sur de Brasil. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 600 msnm en las tierras del Caribe y hasta los 1 200 msnm en el Pacífico, particularmente en bosques húmedos y muy húmedos. Habita primordialmente en áreas arboladas, con bosques de crecimiento secundario joven, en pastizales abandonados, a orillas de los ríos y en plantaciones de café.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Butorides virescensFamilia: ArdeidaeNombre común: garcilla verde, martín peño.

Es un ave pequeña (43 cm), de cuello corto, color marrón; la cresta y el dorso es verdoso con escamado pardo en alas, línea central y ventral blanca, resto del vientre gris. Se alimenta de peces, insectos y ranas. Es una especie que se encuentra distribuida en todo el mundo. Existen en nuestro país poblaciones

tanto residentes como migratorias, desde el nivel del mar hasta los 1 800 msnm. Habita en humedales de una gran parte del territorio nacional, inclusive en la Isla del Coco, excepto en las partes más altas de las cordilleras.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 56: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

50

Egretta caeruleaFamilia: ArdeidaeNombre común: garceta azul.

Es un ave de tamaño mediano (61 cm), con la cabeza y el cuello de color marrón oscuro, el resto del cuerpo es azul, las patas son verdosas, el pico es plateado con la punta negra. El immaduro es blanco con negro en las alas y la cola. Se alimenta de peces e invertebrados. Es una especie que mantiene tanto poblaciones residentes como migratorias en nuestro país. Se distribuye desde Norte América hasta la parte norte de América del Sur. En Costa Rica se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm. Habita en pantanos de agua dulce, orillas de ríos, estuarios, salinas y manglares. A nivel regional es catalogada de alta preocupación para la conservación. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Kushlan et al. 2002, Stiles et al. 1989.

Corapipo alteraFamilia: PipridaeNombre común: saltarín gorgiblanco.

Es un ave pequeña (12,5 cm). Existe dimorfismo sexual. Los machos son de color azul brillante con la garganta blanca. Las hembras son de color verde oliváceo, con la garganta gris pálido. Se alimentan de frutos e insectos. Es una especie residente. Se distribuye desde Honduras hasta Venezuela. En Costa Rica se

encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm, particularmente en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos, sobre todo en los estratos bajos y medios del bosque, del bosque de crecimiento secundario avanzado y zonas abiertas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Egretta thulaFamilia: ArdeidaeNombre común: garceta nivosa.

Es un ave de tamaño mediano (61 cm), el plumaje es todo blanco, las patas son negras con los dedos amarillos, el pico es negro. Se alimenta de peces, ranas, invertebrados acuáticos. Esta especie posee tanto poblaciones residentes como migratorias. Se distribuye desde América del Norte hasta América

del Sur. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 700 msnm, en pantanos, lagunas, orillas de ríos, playas y manglares. A nivel regional es catalogada de alta preocupación para la conservación. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Kushlan et al. 2002, Stiles et al. 1989.

Page 57: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

51

Leptotila verreauxiFamilia: ColumbidaeNombre común: coliblanca, yuré.

Es un ave pequeña (26 cm). La cabeza es grisácea, la espalda, las alas y la cola son pardas, la región ventral es beige grisáceo, las puntas de la cola son blancas. Alrededor del ojo la piel es azul. Se alimenta de granos y

Euphonia laniirostrisFamilia: Fringillidae Nombre común: euphonia piquigruesa, aguío.

Es un ave pequeña (11 cm). Existe dimorfismo entre macho y hembra. Los machos poseen coronilla amarilla, los lados de la cabeza, espalda, alas y cola son de color azul mientras que la región ventral amarilla. Las hembras muestran un plumaje en la región dorsal verde oliva, mientras que la región ventral es de color amarillo oliva. Se alimenta de frutos. Es una especie residente. Se distribuye desde Costa Rica hasta Venezuela, Perú, Bolivia y Brasil. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 100 msnm, en el Pacífico Sur. Habita en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos, particularmente en orillas de bosques, bosques ralos, bosque de crecimiento secundario y jardines.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Icterus galbulaFamilia: IcteridaeNombre común: cacique veranero.

Es un ave pequeña (18 cm). Hay dimorfismo entre machos y hembras. Los machos tienen la cabeza, garganta, alas y parte del dorso negro, el resto del cuerpo es de color naranja. Las alas tienen franjas alares de color blanco. Las hembras muestran el dorso verde oliva con tintes de naranja, la garganta y pecho anaranjado pálido, el vientre es amarillo pálido. Se alimenta de néctar, insectos y frutas. Es una especie migratoria. Se distribuye desde Canadá hasta el norte de Sur América, también existe en las Antillas. En Costa Rica ocurre desde el nivel del mar hasta los 2 200 msnm, en bosques secos, muy húmedos, húmedos y nubosos. Particularmente en bosques de

crecimiento secundario avanzado, bosques riparios, sabanas arboladas, cultivos de cacao y de café.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 58: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

52

Nyctibius griseusFamilia: CaprimulgidaeNombre común: pájaro estaca, pájaro palo, nyctibio común.

Es un ave pequeña (38 cm), con apariencia completamente camuflada. El plumaje es de color pardo grisáceo (más claro en el vientre) y con fuertes patrones de vermiculado (forma de gusano), escamas, rayas en todo su cuerpo. Con plumas erectas sobre los ojos que dan apariencia de orejas. Se alimentan de insectos. Es una especie residente. Se distribuye desde México hasta Ecuador, el norte de Argentina, Jamaica e isla Española. En Costa Rica se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 250 msnm, en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos. Particularmente en áreas boscosas poco densas, bordes de bosques y sabanas arboladas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Melanerpes rubricapillusFamilia: PicidaeNombre común: carpintero nuquirrojo.

Es un ave de tamaño pequeño (17 cm). Hay dimorfismo entre macho y hembra. La espalda y las alas poseen barras negras y blancas, la cabeza, el pecho, la región abdominal y ventral son de una tonalidad de beige, con un parche rojo en la región ventral. La coronilla y la nuca son rojas en los machos mientras que las hembras no poseen la nuca roja, la cabeza es amarilla. La rabadilla es blanca. Se alimenta principalmente de insectos, aunque puede comer frutas y néctar. Es una especie residente. Se distribuye desde Costa Rica hasta el norte de América del Sur. En Costa Rica, se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm, en bosques muy húmedos, húmedos y nubosos. Particularmente en bosques de galería, en manglares, bosques de crecimiento secundario y claros de bosque.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

de insectos. Se distribuye desde los Estados Unidos hasta Argentina. Es una especie residente. En Costa Rica le encontramos desde el nivel del mar hasta los 2 200 msnm, particularmente en bosques deciduos, de galería y bosques de crecimiento secundario. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 59: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

53

Onychorhynchus coronatusFamilia: TyrannidaeNombre común: mosquero real.

Es un ave pequeña (17 cm). Poseen una cresta de color naranja rojiza con círculos azules en las puntas, la región dorsal es verde oliva, la rabadilla y las cobertoras de la cola son de color marrón, la garganta es beige, la región ventral es beige amarillento, el pecho es barreteado con café. El cuerpo es delgado y la cola es larga. Se alimenta de insectos.

Es una especie residente, se distribuye desde México hasta el norte de Perú y Bolivia, y el sureste de Brasil. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 900 msnm, en bosques secos, húmedos y muy húmedos. Particularmente a orillas del bosque. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Pheucticus ludovicianusFamilia: CardinalidaeNombre común: pico grueso pechirosado, calandria.

Es un ave pequeña (18 cm). Existe dimorfismo entre macho y hembra. El pico es pálido en ambos pero el macho posee la cabeza, garganta, alas y cola de color negro. Las alas tienen franjas alares blancas, el pecho es rojo, el vientre y la rabadilla son blancos. La hembra es mayormente de color beige con rayas café oscuro, las alas y la cola son café oscuro y en las alas se aprecian unas franjas de color beige. Poseen además una ceja sobre el ojo de color beige. Se alimenta de frutos, insectos y semillas. Es una especie migratoria. Se distribuye desde Canadá hasta la parte norte de América del Sur. En Costa Rica se encuentra desde tierras bajas hasta los 1 500 msnm, en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos, particularmente en el interior o borde, así como en bosque

Phaeocroa cuvieriFamilia: TrochilidaeNombre común: colibrí pechiescamado.

Es un ave de tamaño pequeño (12 cm), con plumaje de color verde bronceado. Presenta un escamado beige oscuro en garganta y pecho. La cola muestra puntas de color blanco. Se alimenta de néctar e insectos. Es una especie residente, muy propia del Pacífico Sur. Se distribuye desde Belice hasta el norte de Colombia. En Costa Rica, se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 200 msnm, particularmente en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos. Habita en claros arbolados, en bosque de crecimiento secundario viejo, orillas de bosques y manglares. Fuentes: CITES 2012, Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 60: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

54

Pipra mentalisFamilia: PipridaeNombre común: saltarín cabecirojo.

Es un ave pequeña (10 cm). Existe dimorfismo sexual. Los machos poseen cabeza roja, barbilla amarilla, muslos amarillos, el resto de cuerpo es color negro. Las hembras son de color verde oliva, con la región ventral un poco más clara, barbilla y muslos amarillo pálido. Se alimentan de frutas. Es una especie residente. Se distribuye desde México hasta Ecuador.

En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 100 msnm, en bosques húmedos y muy húmedos. Particularmente en bosque maduro, bosques de crecimiento secundario y orillas de bosque.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Piranga rubraFamilia: CardinalidaeNombre común: tangara veranera, cardenal veranero.

Es un ave pequeña (16,5 cm), con dimorfismo sexual. El macho es de color rojo con el pico claro mientras que la hembra posee el dorso oliva y el vientre amarillo oliváceo. Se alimenta de insectos y arañas. Es una especie migratoria. Se distribuye desde los Estados Unidos hasta el norte de Argentina. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 500 msnm, en bosques secos, húmedos, muy húmedos y nubosos. Particularmente en áreas boscosas abiertas y bosque riparios.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Pheugopedius fasciatoventrisFamilia: TroglodytidaeNombre común: soterrey vientrinegro.

Es un ave de tamaño pequeño (15 cm). La región dorsal del cuerpo es café rojiza, con alas y cola barreteada con negro, garganta blanca, pecho negro. Vientre con barras negras y blancas. Se alimenta principalmente de insectos. Es un ave residente y muy propia del Pacífico Sur. Se distribuye desde Costa Rica hasta el oeste de Colombia. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 500 msnm, en bosques húmedos y muy húmedos. Habita principalmente en el estrato bajo del bosque, en bosques de crecimientos secundarios y bordes de quebradas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

de crecimiento secundario, claros de bosque o jardines.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 61: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

55

Pitangus sulphuratusFamilia: TyrannidaeNombre común: Cristofué- Bienteveo grande-pecho amarillo.

Es un ave de tamaño pequeño (23 cm), de pecho color amarillo, con la cabeza negra y una ceja blanca sobre los ojos. La garganta también es blanca. El dorso, las alas y la cola son de color pardo rojizas, el pico es negro. Se alimenta de

invertebrados, vertebrados y frutas. Es residente. Se distribuye desde el sur de Estados Unidos y noroeste de México hasta la región central de Argentina. En Costa Rica se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 200 msnm, en bosques secos, muy húmedos, húmedos y nubosos, particularmente en sitios semi-arbolados, jardines, campos de cultivo, ciudades, cerca de lagunas, ríos y pantanos.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Porphyrio martinicusFamilia: RallidaeNombre común: gallareta morada, gallina de agua.

Es un ave pequeña (33 cm); con la cabeza, el cuello y el pecho de color morado-azulado, la región abdominal es negra, las alas son azules verdosas, el escudo frontal es celeste, el pico escarlata con la punta amarilla, las patas son amarillas. Se alimenta de insectos, otros invertebrados, ranas, peces, huevos

de jacanas, granos de arroz u otros. Es una especie residente. Se distribuye desde el sureste de los Estados Unidos, México hasta el norte de Sur América. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm, en

Platyrhynchus coronatusFamilia: TyrannidaeNombre común: piquichato coronirufo.

Es un ave pequeña (8,5 cm). El pico es plano y ancho. La cabeza es grande, con vibrisas a los lados del pico. La coronilla es de color rojo- canela. El dorso es verde oliva, con las alas parduscas, las mejillas, la garganta y región ventral son amarillo pálido. Posee una raya negra en la mejilla. Se alimenta de insectos y arañas. Es una especie residente, que se distribuye desde Honduras a Ecuador, la amazonía brasileña y Guyanas. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 200 msnm, en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos, particularmente en la parte baja del bosque y en bosques de crecimiento secundario alto.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 62: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

56

Quiscalus mexicanusFamilia: IcteridaeNombre común: zanate, clarinero.

Es un ave de tamaño pequeño (29 cm), con dimorfismo entre machos y hembras. El macho es todo negro con el ojo amarillo, mientras que la hembra aparte de ser más pequeña es de color pardo, con el ojo amarillo. Es una especie omnívora. Es residente. Se distribuye desde el suroeste

de los Estados Unidos hasta el noroeste de Perú y de Venezuela. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 000 msnm, en bosques secos, muy húmedos, húmedos y nubosos, pero restricto a ambientes tales como áreas abiertas, ciudades, pantanos, pastizales y cultivos agrícolas. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Ramphocelus costaricensisFamilia: ThraupidaeNombre común: sargento, rabadilla tinta, sangre de toro, terciopelo.

Es un ave pequeña (16 cm). Existe dimorfismo entre macho y hembra. El macho es negro aterciopelado con pico plateado y la rabadilla naranja rojizo. La hembra es verde olivácea con la rabadilla y el pecho color naranja rojizo, pico plateado. Se alimenta de frutas e insectos. Es una especie residente y

Pteroglosus frantziiFamilia: RamphastidaeNombre común: tucancillo piquianaranjado, cusingo.

Es un ave de tamaño pequeño (43 cm), el pico es muy grande y aserrado que muestra un color naranja en la mandíbula superior y color negro en la mandíbula inferior. La cabeza y el pecho son negros, el dorso es verde oliváceo. Es una especie residente. Es endémica para Costa Rica y Panamá. En Costa Rica se le encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 500 msnm, en bosques húmedos, muy húmedos y nubosos, principalmente en la parte alta y media de bosques densos, así como en bosques de crecimiento secundario y áreas semi-boscosas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

estanques, lagunas y pantanos con vegetación flotante. A nivel regional se considera como de alta preocupación para la conservación. Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Marshbird Species Conservation Status Assessmentent 2006, Stiles et al. 1989.

Page 63: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

57

endémica para Costa Rica- Panamá. En Costa Rica, se encuentra en el Pacífico costarricense, desde el nivel del mar hasta 1 800 msnm, particularmente en bosques muy húmedos, húmedos y nubosos. Particularmente en sitios de crecimiento secundario, jardines, bosques de galería y secundarios.Fuentes: Garrigues & Dean, 2007, Stiles et al. 1989.

Setophaga petechiaFamilia: ParulidaeNombre común: reinita amarilla

Es un ave pequeña (11,5 cm), con la cabeza amarilla, el dorso amarillo oliváceo, la región ventral amarillo. El macho muestra unas rayitas delgadas rojas en el pecho. Se alimenta de insectos. Es una especie migratoria. Se distribuye desde Alaska y Canadá, hasta el norte de Perú, Bolivia, amazonía brasileña y las Antillas. En Costa

Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 150 msnm; en bosques secos, húmedos, muy húmedos y nubosos. Particularmente en bordes de bosques, en bosques de crecimiento secundario, en jardines y en campos de cultivo.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Sporophila americanaFamilia: EmberizidaeNombre común: espiguero variable, setillero.

Es un ave de tamaño pequeño (10,5 cm), hay dimorfismo entre macho y hembra. Los machos son negros con blanco en el collar, la rabadilla, el abdomen, el vientre y con una manchita en el ala. Las hembras son verde oliva con la región ventral y el abdomen más claro. Se alimentan principalmente de semillas, aunque pueden comer insectos y frutas pequeñas. Es una especie residente. Se distribuye desde el sur de México hasta el noroeste de Perú. En nuestro país se encuentra desde nivel del mar hasta los 1 500 msnm, en bosques muy húmedos, húmedos y nubosos, particularmente en jardines, pastizales, bordes de bosque y orillas de carreteras.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 64: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

58

Taraba mayorFamilia: ThamnophilidaeNombre común: batará mayor.

Es un ave pequeña (20 cm). El macho y la hembra son diferentes pero ambos tienen el cuerpo robusto, con picos ganchudos y los ojos rojos. El macho muestra la región dorsal de color negra y la región ventral color blanca mientras que la hembra posee la región dorsal color rojizo canela y la región ventral blanca. Se alimentan de insectos, arañas, lagartijas. Es una especie residente que se distribuye desde México hasta el noroeste de Perú, el noroeste de Argentina y el este de Brasil. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 100 msnm, en bosques húmedos y muy húmedos. Particularmente en bosques de crecimiento secundario muy denso, bosques de galería y bordes de bosque.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Thamnophilus doliatusFamilia: ThamnophilidaeNombre común: batará barreteado.

Es un ave de tamaño pequeño (16 cm). Hay dimorfismo entre macho y hembra. Ambos poseen un pico terminado en gancho pero los machos poseen un plumaje con un patrón de barras blancas y negras y con cresta también blanca y negra. Las hembras muestran la espalda de color marrón-rojizo así como la cresta, los lados de la cabeza, cerca de área del ojo también muestran un fuerte patrón de rayas negras. Región ventral de una tonalidad del color café, garganta más pálida. Se alimentan de insectos y arañas. Es una especie residente. Se distribuye desde el noroeste de México al noroeste de Perú y noroeste de Argentina. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1 400 msnm, habita en bosques secos, húmedos, muy húmedos y nubosos, principalmente en la parte baja del bosque, orillas del bosque y en bosques de crecimiento secundario.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 65: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

59

Thraupis episcopusFamilia: ThraupidaeNombre común: viuda, tangara azuleja.

Es un ave de tamaño pequeño (15 cm). Posee la cabeza y la región ventral de color celeste grisáceo, espalda azul grisáceo. Las alas y la cola son de color azul. Se alimenta de frutas, néctar e insectos. Es una especie residente. Se distribuye desde el centro de México hasta

noroeste de Bolivia y Brasil. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta 2 200 msnm, en bosque húmedos, muy húmedos y nubosos, particularmente en sitios arbolados, jardines, o bien en parque de ciudades y plazas.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Threnetes ruckeriFamilia: TrochilidaeNombre común: ermitaño barbudo.

Este colibrí pequeño (11 cm), posee el pico ligeramente curvo y largo; con una máscara negra en cabeza y una ceja sobre el ojo de una tonalidad de color café. La garganta es negra. Su pecho es color marrón, mientras que el vientre es oliva. La cola es redondeada con una franja terminal blanca. Se alimenta de néctar e insectos. Es una especie residente. Se distribuye desde el suroeste de Guatemala hasta el oeste de Ecuador y Venezuela. En Costa Rica le encontramos desde el nivel del mar hasta 1 200 msnm, en bosques húmedos, húmedos, raramente nubosos. Por lo general se le encuentra en la parte baja del bosque, orillas de bosque y bosques de crecimiento secundario maduro. El comercio de esta especie está regulado en el apéndice II de CITES.Fuentes: CITES 2012, Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Turdus grayiFamilia: TurdidaeNombre común: yigüirro, mirlo pardo.

Es un ave de tamaño pequeño (23,5 cm) de color pardo, con pico amarillo. Se alimenta de invertebrados y frutas. Es una especie residente. Se distribuye desde México hasta el norte de Colombia. En Costa Rica lo encontramos desde tierras bajas hasta los

2 450 msnm, en bosques muy húmedos, húmedos y nubosos. Habita en el interior y bordes del bosque, campos agrícolas, jardines y también, ciudades. Es el ave nacional de Costa Rica.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 66: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

60

Tyrannus melancholicusFamilia: TyrannidaeNombre común: tirano tropical, pecho amarillo.

Es un ave pequeña (21 cm). La cabeza es gris, la garganta blanca-grisácea. El dorso es de color verde oliva, la cola, el pico y las patas son negras. La parte superior del pecho es amarillo grisáceo, mientras la parte inferior es amarillo. Las alas son negras con bordes blanco-grisáceos. Se alimenta de insectos y néctar. Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta la parte media de América del Sur y las Guyanas. En Costa Rica se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2 200 msnm, en bosques muy húmedos, húmedos, secos y nubosos, orillas de bosques, bosques de crecimientos secundarios, en sabanas, tierras de cultivo, ciudades y a orilla de ríos.Fuentes: Garrigues & Dean 2007, Stiles et al. 1989.

Page 67: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

61

Page 68: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

62

Mamíferos

Page 69: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

63

Mamíferos Francisco J. Durán Alvarado

Los mamíferos son organismos muy notables y de gran importancia para los ecosistemas. En Costa Rica este grupo está compuesto por una mezcla de especies con orígenes tanto de Norte América (ej: venado, coyote, saíno, etc.) como de Sur América (zorros pelones, osos perezosos, monos americanos, armadillos, etc.). Desde mediados del siglo XIX se inició en Costa Rica la documentación y recolecta tanto de mamíferos como de otros grupos de fauna. Inicialmente fueron naturalistas extranjeros quienes formaron las primeras colecciones y listas de especies. Después de más de 100 años de estudios, las especies de mamíferos documentadas son alrededor de 238 (Rodríguez et al. 2002) y casi la mitad corresponden a murciélagos. Esta riqueza continúa aumentando por lo que el camino aún no termina. La mastofauna terrestre de la región del Pacífico Sur de Costa Rica es conocida sobre todo por estudios realizados en la Península de Osa y en Coto Brus (Landmann et al. 2008, Pacheco et al. 2006). No obstante existen zonas adyacentes a estos sitios, como la zona del Diquís, que han recibido menos atención pero donde permanecen remanentes de hábitat natural que todavía albergan una diversidad notable de especies de mamíferos. Según la información hasta ahora obtenida, la fauna de mamíferos del Valle del Diquís está compuesta por al menos 39 especies, de las cuales 12 pertenecen al grupo de los murciélagos y 8 al de roedores. Conforme se estudie más la zona es de esperar que se registren más especies de mamíferos. Algunas de las especies de murciélagos frecuentes corresponden a los fruteros del género Carollia (principalmente C. perspicillata) y algunos del género Artibeus. También en esta zona se han registrado algunas especies de murciélagos menos comunes como el Phyllostomus discolor (murciélago careto) y el Lophostoma silvicola (murciélago de oreja redonda). Esta última especie es interesante por ser un murciélago insectívoro del follaje, teóricamente más vulnerable a la pérdida de hábitat, y su presencia es importante en términos de manejo y conservación de los bosques por depender de ellos para su supervivencia. Entre las especies de mamíferos no voladores más frecuentes en el Valle del Diquís se encuentran Sciurus variegatoides (ardilla variegada), Sciurus granatensis (ardilla roja), Eira barbara (tolomuco), Dasypus novemcinctus (armadillo), Alouatta palliata (mono congo), Cebus capucinus (mono carablanca), Conepatus semistriatus (zorro hediondo) y Philander oposum (zorro cuatro ojos). Una especie sobresaliente es Saimiri oerstedii (mono ardilla) que es endémica de Costa Rica y Panamá que aunque sus poblaciones están muy reducidas por la pérdida de hábitat entre otras cosas, es bastante adaptable a zonas alteradas siempre que no se persiga ni moleste.

Es importante considerar los papeles ecológicos de algunos grupos de mamíferos, por ejemplo en el caso de la dispersión de plantas y la polinización de las flores, que son llevadas a cabo en gran parte por muchas especies de murciélagos, pero también es de gran importancia la participación de

Mam

ífero

s

Page 70: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

64

otros grupos de mamíferos. Como se anotó, las especies más frecuentes en la zona son murciélagos de los géneros Carollia y Artibeus que se alimentan de gran variedad de frutos. Estos murciélagos al recorrer espacios abiertos van depositando sus heces con las semillas y así contribuyen a la dispersión de algunas especies pioneras como los candelillos Piper sp. y los guarumos Cecropia sp. (Estrada-Villegas et al. 2007). Igualmente algunos mamíferos terrestres y de mayor tamaño como el pizote también podrían jugar un papel de cierta importancia (Sáenz 1994), incluso el tolomuco puede jugar un rol menor en este sentido, tomando en cuenta que se alimenta a menudo de frutas (Stoner et al. 2007). Sin embargo las especies de murciélagos insectívoras (que han sido menos registradas debido a que no son fáciles de capturar con redes), también juegan un papel importante en la depredación de poblaciones de insectos y se ha comprobado que en efecto tienen impacto sobre grupos de insectos en áreas agrícolas (Williams-Guillén et al. 2008). Debido a la acción del hombre, en esta región del país la presencia de los mamíferos depende en gran medida de la existencia de fragmentos de bosque, corredores biológicos formados por la vegetación de los ríos así como por la vegetación de crecimiento secundario, que ofrecen refugio y alimento a estas especies. De las 39 especies registradas, cuatro se encuentran en alguna categoría de amenaza de acuerdo con Rodríguez et al. (2002). Estas son las tres especies de monos y el zorro de balsa (Caluromys derbianus). En este sentido es importante el mantenimiento de estos remanentes de vegetación, especialmente las áreas de bosque a orillas de ríos y fragmentos de bosque existentes con el fin de mantener las especies de mamíferos que allí sobreviven. Aunque no es lo ideal, los remanentes de bosque de esta forma pueden mantener alguna diversidad de mamíferos en las áreas rurales. Al menos las especies comunes pueden llegar a tener resistencia ante las alteraciones por causas humanas.

Seguidamente se presenta información, en orden alfabético, de 22 especies del total de mamíferos presentes en el Diquís:

Alouatta palliataFamilia: CebidaeNombre común: mono congo.

Este mono posee pelaje negro en su mayoría. La cola es larga y prensil. Los machos adultos son más grandes que las hembras. Se encuentra en México, parte de Guatemala y desde Honduras hasta Colombia y oeste de Ecuador. En Costa Rica habita toda la vertiente del Pacífico y toda la vertiente del Caribe, desde los 0 hasta aproximadamente los 1 200 msnm. Se encuentra en bosques secos, húmedos y muy húmedos, e incluso en áreas agrícolas. Puede formar grupos tan grandes con más de 40 individuos, pero lo común es con menos de 20 monos. La hembra tiene solo una cría por parto. Se alimenta de hojas, brotes, flores y frutos. Emite una potente vocalización que se puede

Page 71: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

65

escuchar a distancias de más de 1 Km. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Artibeus jamaicensis y Artibeus lituratusFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago frutero.

Son especies de murciélagos muy parecidas, grandes y rechonchas, siendo un poco más grande A. lituratus por lo general. Las rayas de la cara son de color blanco y usualmente más marcadas en A. lituratus, mientras en A. jamaicensis son angostas y relativamente poco marcadas. Habitan desde México hasta gran parte de Sudamérica, incluyendo Trinidad y Tobago, Antillas Mayores y Menores. En el país se distribuye en toda la vertiente del Pacífico y toda la vertiente del Caribe, incluyendo parte de las cordilleras como la Cordillera Volcánica Central y de Talamanca. A. jamaicensis se encuentra desde 0 hasta 1 900 msnm, mientras A. lituratus desde 0 a 2 600 msnm. Habitan bosques húmedos y muy húmedos, bosques secos, áreas agrícolas, incluyendo áreas urbanas y suburbanas. Se alimentan de frutas, especialmente de los higuerones (Ficus sp.) o del guarumo (Cecropia sp.) que ayuda a dispersar.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Artibeus watsoniFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago frutero

Es un murciélago pequeño. Es de un café pardo o canela. Tiene rayas blancas usualmente notables en la cara. Habita desde México a Colombia. En Costa Rica se encuentra en varias localidades en la vertiente del Pacífico y la vertiente

del Caribe, desde 0 a 1 500 msnm. Se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos, y más raro en el bosque seco, también algunas veces zonas alteradas. Se alimenta de varios tipos de frutos y en menor grado de polen e insectos. Utiliza como refugio varios tipos de hojas que modifica como tiendas al morder algunas de sus partes. Entre las hojas que utilizan están de palmeras, anturios, heliconias, plantas de banano y varias especies más.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

Page 72: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

66

Conepatus semistriatusFamilia: MephitidaeNombre común: zorro hediondo.

Es un zorrillo con cuerpo rechoncho y relativamente grande, con pelaje de color negro con dos rayas blancas y estrechas a lo largo. Se distribuye desde México hasta el oeste de Panamá y de Venezuela hasta Perú y este de Brasil. Se puede encontrar en gran parte del país siempre y cuando exista hábitat

Carollia perspicillataFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago candelero

Este es uno de los murciélagos más comunes del país. Es principalmente café parduzco, pero es muy variable, y existen ejemplares con anaranjado brillante, como los capturados en la zona de El Silencio de Palmar. Se encuentra desde México hasta Perú, Bolivia, Paraguay, sureste de Brasil, Guyana; incluyendo Trinidad y Tobago y Grenada. En el país habita gran parte de la vertiente del Pacífico y toda la vertiente del Caribe, desde los 0 hasta 1 000 msnm. Se encuentra en bosques húmedos y muy húmedos, bosques secos, áreas agrícolas e incluso áreas urbanas y suburbanas. Descansan en cuevas, árboles huecos, edificaciones, túneles, alcantarillas, y otros tipos de refugios. Se alimenta de frutos, especialmente de los candelillos (Piper sp.) y ocasionalmente insectos.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

Cebus capucinusFamilia: CebidaeNombre común: mono carablanca.

El pelaje de este mono es en su mayoría de color negro, con la cabeza, pecho y hombros de un color crema amarillento. La cola es prensil. Habita desde el oeste de Honduras hasta el oeste de Ecuador. En Costa Rica se puede encontrar en las zonas boscosas de casi toda la vertiente del Caribe y toda la vertiente del

Pacífico incluyendo algunas partes de la Cordillera Volcánica Central, Cord. de Guanacaste y Cord. de Talamanca, desde 0 hasta 2 000 msnm. Habita bosques secos, nubosos, húmedos y muy húmedos e incluso cerca de áreas agrícolas. Es diurno y social, formando grupos de hasta unos 20 individuos o más. La hembra tiene una sola cría por parto. Se alimenta de frutos, hojas, insectos y pequeños vertebrados. Sus enemigos son serpientes grandes, grandes aves rapaces, felinos, tolomucos y humanos.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 73: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

67

Dasypus novemcinctusFamilia: DasypodidaeNombre común: armadillo.

El cuerpo de este animal esta cubierto por una coraza y tiene una cola relativamente larga. Las patas delanteras tienen 4 garras fuertes y aptas para escarbar. Su color es pardo oscuro o grisáceo. La especie habita desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina,

incluyendo Grenada y Trinidad & Tobago. Se distribuye prácticamente en todo el país, entre 0 y 2 600 msnm. Se puede encontrar en bosques húmedos y muy húmedos, bosques nubosos, bosques secos, áreas agrícolas e incluso áreas suburbanas. Construye madrigueras que pueden estar hasta un metro de profundidad o más y medir hasta unos 4 metros de longitud. Se alimenta de gusanos, insectos y pequeños vertebrados. Es cazado como alimento por campesinos e indígenas. La hembra llega a tener cuatro crías siempre todos del mismo sexo.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Didelphis marsupialisFamilia: Didelphidae Nombre común: zorro pelón.

Este mamífero marsupial posee pelaje de color negruzco o a veces blancuzco. La cola es prensil (se puede sujetar a ramas) y ligeramente más larga que la longitud de la cabeza y el cuerpo juntos. Se distribuye desde México hasta Perú, Bolivia y Brasil. En Costa Rica habita prácticamente en todo el país (excepto zonas muy altas, la Isla del Coco y otras islas), entre los 0 y 2 000 msnm. Se encuentra en muchos tipos de hábitat como los bosques húmedos y muy húmedos, nubosos, secos y áreas alteradas y urbanas. Se refugia en lugares como huecos en árboles, cavidades en rocas o a veces en edificaciones humanas. Es de hábitos principalmente nocturnos y solitarios. Aunque es muy arborícola (que utiliza mucho las ramas de árboles para desplazarse), a menudo se le encuentra en el suelo. Se alimenta de muchas materias como frutos, huevos, carroña, invertebrados y pequeños vertebrados.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

disponible, recursos alimenticios y no sea perseguido; desde los 0 hasta 3 000 msnm. Habita bosques secos, nubosos, húmedos y muy húmedos e incluso áreas agrícolas. Se refugia en cuevas o troncos huecos en el suelo. Se alimenta principalmente de invertebrados, pero también podría buscar alguna que otra fruta, pequeños invertebrados y huevos. Puede lanzar un líquido fétido para alejar posibles depredadores o animales que lo amenazan. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 74: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

68

Eira barbaraFamilia: MustelidaeNombre común: tolomuco.

Este es el pariente de la comadreja de mayor tamaño en el país. Su cuerpo, patas y la cola son de color negruzco, a veces con una mancha blancuzca en el pecho. Se distribuye desde México hasta Bolivia y norte de Argentina. En Costa Rica lo encontramos en gran parte del país donde

exista hábitat disponible (y no sea muy perseguido), aproximadamente entre 0 y 2 400 msnm. Habita bosques secos, nubosos, húmedos y muy húmedos e incluso áreas agrícolas. Se alimenta de gran diversidad de materias como frutos, carroña, invertebrados, roedores, huevos, reptiles, aves, conejos, guatusas entre otras. Se le considera como animal dañino porque a veces caza aves de corral pero también contribuye a controlar plagas agrícolas. Generalmente es solitario pero también forma parejas y a veces pequeños grupos.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Nasua naricaFamilia: ProcyonidaeNombre común: pizote.

Este es un pariente del mapache, solo que con un largo hocico muy móvil. Tiene una larga cola que generalmente se mantiene erguida mientras camina. Se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Panamá y norte de Colombia. En

Costa Rica se encuentra prácticamente en casi todo el país, donde exista

Glossophaga soricinaFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago musaraña.

Es un murciélago pequeño y de color café. Orejas cortas. El hocico es alargado y la lengua es muy larga y angosta, adaptada para tomar el néctar de las flores. Este murciélago habita desde México hasta gran parte de América del Sur y algunas islas del Caribe. Lo encontramos desde las tierras bajas y medias, tanto del lado del Pacífico como del lado del Caribe, hasta unos 1 800 msnm. Se encuentra en muchos tipos de hábitat como bosque secos, bosque húmedo, incluyendo áreas con plantaciones agrícolas y zonas alteradas. Se alimenta de néctar de flores, pero también de frutas e insectos. Duerme en grupos grandes o pequeños, en sitios como cuevas, minas, túneles, huecos en árboles, bajo puentes, y otros refugios oscuros y abrigados. Como otros murciélagos que se alimentan de néctar es un importante polinizador de las plantas que visita.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

Page 75: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

69

Philander oposumFamilia: DidelphidaeNombre común: zorro cuatro ojos.

Este zorro marsupial presenta la espalda de color grisáceo oscuro mientras que la parte del vientre es de color crema o amarillo. La cabeza es negruzca con manchas de color crema sobre los ojos que le han dado el nombre de “zorro cuatro ojos”. Habita desde México hasta Paraguay y el Noreste de Argentina. En Costa Rica se puede encontrar en toda la vertiente del Pacífico y toda la vertiente del Caribe, desde los 0 hasta 1 500 msnm. Se puede observar en bosques húmedos y muy húmedos, áreas agrícolas (como plantaciones de piña por ejemplo). Se refugia en troncos huecos, a veces a nivel del suelo. Se alimenta de frutas, huevos, pequeños invertebrados y pequeños vertebrados. Entre los indígenas de Talamanca se consideró su cuero como medicinal. Puede llegar a tener entre 2 y 7 crías.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Phyllostomus discolorFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago careto.

Este murciélago mediano presenta un color café y pelaje corto, con orejas cortas. Habita desde México hasta gran parte de Sudamérica y Trinidad. En Costa Rica se puede encontrar en toda la vertiente del Pacífico y toda la vertiente

del Caribe, desde los 0 hasta 1 800 msnm. Habita bosques húmedos, bosques muy húmedos y en menor grado áreas agrícolas. Se refugia en huecos de árboles o cuevas. Se alimenta de insectos, frutos, flores, néctar y polen de las flores, lo que podría convertirlo en un importante polinizador de algunas especies de plantas. Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

bosque disponible y recursos alimenticios suficientes, desde 0 hasta 3 500 msnm. Habita en bosques secos, nubosos, húmedos y muy húmedos así como en el páramo, áreas agrícolas, urbanas y suburbanas. La hembra puede llegar a tener entre 3 y 7 cachorros. Los machos viejos viven solitarios, por lo que a veces ha sido confundido con que es otra especie, lo cual es un error. Se alimenta de gran variedad de materias como frutos, huevos, invertebrados, carroña y pequeños vertebrados. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 76: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

70

Potos flavusFamilia: ProcyonidaeNombre común: martilla.

Este mamífero es familiar del mapache aunque no se le parezca. Usualmente es de color café dorado o café oscuro. El pelo es denso y lanudo. La cabeza es ancha, con el hocico corto. La larga cola es prensil, por lo que puede enrollarla en las ramas al igual que los monos carablanca o los congos. Habita desde México hasta el sur de Brasil. Se localiza desde las tierras bajas hasta las tierras altas, pero sin llegar a las mayores alturas del país. Lo encontramos en bosque húmedos, bosques nubosos, incluso parches de bosque cerca de áreas urbanas o con casas. Se

alimenta principalmente de frutas, como la guaba y el jobo, aunque también puede buscar néctar de flores y tal vez insectos. Es sobre todo activo en horas de la noche y durante el día se refugia en huecos de árboles. A menudo se escuchan sus gritillos como ladridos agudos y cortos. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Procyon lotorFamilia: ProcyonidaeNombre común: mapache, mapachín.

Esta especie se caracteriza por poseer una mancha a manera de máscara de color negro sobre las mejillas. Esta especie se distribuye desde el sur de Canadá hasta Panamá y ha sido introducida en algunos países europeos y asiáticos. En Costa Rica se puede encontrar prácticamente en casi todo el país, desde el nivel del mar hasta los 2 200 msnm o más (por

Platyrrhinus helleriFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago de Heller.

Muy parecido a la especie Uroderma bilobatum. Un tamaño entre pequeño y mediano, café, con evidentes rayas blancas en la cara y una línea en la espalda. Habita desde México hasta gran parte de América del Sur. Lo encontramos desde tierras bajas hasta altitudes medias (unos 1 350 msnm), tanto del lado del Pacífico como del lado Caribe. Se encuentra tanto en el bosque húmedo con en áreas alteradas por los humanos, incluyendo bananales. Se alimenta principalmente de frutos, como por ejemplo los del guarumo (Cecropia sp.), güitites (Acnistus arborescens) y frutos de higuerones (Ficus sp.). Se refugia en cuevas, túneles, en el follaje de los árboles, bajo ramas, secciones abrigadas en edificios y bajo hojas, entre otros sitios. Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

Page 77: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

71

Saimiri oerstediiFamilia: CebidaeNombre común: mono ardilla.

Es un mono de pequeño tamaño, siendo las hembras de menor tamaño que los machos. El cuerpo es delgado, la cola es larga y no es prensil. Habita el sureste de Costa Rica y oeste de Panamá. En Costa Rica se ubica en parte del Pacífico Central y parte del Pacífico Sur, aproximadamente entre los 0

y 500 msnm. Se encuentra en bosques húmedos, principalmente alterados; incluso utiliza plantaciones y áreas agrícolas como zona de paso. Es diurno y muy social, formando grupos de 20 o más individuos. La hembra tiene una sola cría por parto. Se alimenta de frutos y néctar pero también ha sido registrado capturando murciélagos en tiendas de hojas en Corcovado. Comúnmente se le ha llamado mono tití, aunque no es adecuado, pues los titíes pertenecen a otra familia de monos. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

ejemplo San Gerardo de Dota). Habita bosques secos, nubosos, húmedos y muy húmedos, áreas agrícolas, urbanas y suburbanas. Aunque normalmente es de costumbres crepusculares y nocturnas, en algunas áreas turísticas importantes se le ve activo de día, debido a la comida que botan o le dan los turistas. Se refugian en sitios como troncos huecos de árboles o cavidades en rocas. Se alimenta de una gran variedad de materias como frutos, carroña, pequeños vertebrados, cangrejos, huevos, peces, entre otros. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Sciurus granatensisFamilia: SciuridaeNombre común: ardilla roja.

Es la segunda especie de ardilla más común del país. Su color es más uniforme que la ardilla variegada, con un café oscuro principalmente. Habita desde la parte norte de Costa Rica hasta Ecuador y el norte de Venezuela, incluido Trinidad y Tobago. La encontramos prácticamente en todo el país, desde 0 hasta unos 3 300 msnm. Habita bosques nubosos, húmedos y muy húmedos, áreas agrícolas e incluso áreas suburbanas, aunque es un poco más exigente en cuanto al hábitat que la ardilla variegada. Se alimenta de frutos, semillas, insectos, algunos hongos, incluso huevos de aves. Ha sido cazada como alimento por indígenas y también considerada medicinal por los grupos de indígenas de Talamanca, como efectivo contra el reumatismo y el catarro. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 78: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

72

Sturnira liliumFamilia: PhyllostomidaeNombre común: esturnira blanca.

Este es un murciélago pequeño y rechoncho. Su color es muy variable, aunque generalmente suele ser café pálido. A veces presenta parches rojizos en los hombros. Habita desde el norte de México hasta el norte de Argentina, Uruguay y este de Brasil. En Costa Rica se encuentra en toda la vertiente del Pacífico y gran parte de la vertiente del Caribe, pero es más común en el Pacífico Norte, entre 0 y 1 400 msnm. Habita bosque seco, bosque húmedo y posiblemente muy húmedo, también áreas de vegetación alterada y plantaciones. Se refugia en cuevas, troncos huecos, alcantarillas e incluso edificaciones. Se alimenta de gran variedad de frutos.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

Tamandua mexicanaFamilia: MyrmecophagidaeNombre común: oso colmenero, oso mielero, oso chaleco.

Es un animal con el cuerpo alargado, pelo, corto, el hocico es como una trompa delgada y oscura. Su color es entre crema y café claro, con una mancha negra que simula un chaleco. La cola es prensil y puede enrollarse en las ramas de los

árboles al igual que varias especies de monos. El pelaje es escaso y de color crema-café-dorado, con un chaleco negro. Habita desde México hasta gran parte de América del Sur. Viven en gran parte del país en las tierras bajas

Sciurus variegatoidesFamilia: SciuridaeNombre común: ardilla variegada.

Como su nombre lo indica, esta común especie presenta variación en cuanto al color de su pelaje, de acuerdo con las regiones del país. Generalmente su espalda es más oscura que el resto del cuerpo. La especie habita desde

México hasta la parte central de Panamá. Es la especie de ardilla más común de Costa Rica, ya que se encuentra en prácticamente todo el país, excepto algunas regiones muy al sur y en las partes más altas de las cordilleras, entre 0 y 1 800 msnm, o tal vez más. Se presenta tanto en bosques húmedos como secos, áreas agrícolas, urbanas y suburbanas. Aunque pueden tener entre 2 y 8 crías por parto, lo más usual es 4 pequeñas ardillas. Se alimenta de frutos, semillas e insectos. Construye sus característicos nidos de hojas sobre ramas u horquetas de los árboles.Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 79: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

73

Uroderma bilobatumFamilia: PhyllostomidaeNombre común: murciélago bilobulado.

Especie de tamaño mediano. Su color es café grisáceo y tiene una línea de color blanco que se extiende desde la nuca hasta las patas. Las rayas faciales son blancas y muy notables. Habita desde México hasta Perú, Bolivia y el este de Brasil; incluyendo la isla de Trinidad. En Costa Rica se distribuye tanto en la Vertiente del Pacífico como del Caribe, entre 0 y 1 400 msnm. Se encuentra en bosque seco, húmedo y muy húmedo, incluyendo parches de manglar, áreas alteradas y terrenos agrícolas. Se alimenta de frutos e insectos. Es otra de las especies de murciélagos que pueden modificar hojas como tiendas para refugiarse, especialmente hojas grandes como de palmas o bananos.Fuentes: La Val & Rodríguez 2002, Mora 2000, Reid 2009.

y medias. Lo encontramos en bosques húmedos, bosques secos e incluso sabanas o potreros arbolados, si no es molestado. Las patas tienen poderosas garras que les sirven para escarbar en termiteros, hormigueros y en la tierra buscando su alimento. Comen insectos, principalmente hormigas y termitas o comejenes. Se mueve tanto en el suelo como en lo alto de las copas de los árboles. Es activo tanto de día como de noche. Fuentes: Mora 2000, Reid 2009, Wainwright 2007.

Page 80: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es
Page 81: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

MariposasMariposas

Page 82: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

76

Mariposas Cecilia Pineda Calles

Las mariposas son un grupo zoológico de gran magia visual y de mucha importancia ecológica. Los adultos son animales coloridos, de estructura frágil, que en el campo, al interactuar con las plantas de las que liban miel, generan un hermoso y relajante espectáculo que les convierte en especies de atractivo turístico con potencial para ser mostradas en exhibiciones de zoocriaderos, jardines al aire libre y muestras artesanales. De esta forma, se han convertido para muchas comunidades costarricenses en medios de subsistencia mediante la crianza de exportación, exhibición y manufactura artesanal (cuadros, aretes, reproducciones en tela, entre otros).

Algunas especies de mariposas que en su estado larval se alimentan de plantas útiles en agricultura, han sido vistas como plagas y mediante el uso de insecticidas orgánicos e inorgánicos, se les ha combatido y erradicado de grandes extensiones de territorio, situación que las ha expuesto a la extinción. La situación en la región del Diquís no es diferente, todos los días podemos ver las fumigaciones de sembradíos por diversos medios, entre los que predomina el aéreo que tiene gran alcance e impacto.

Lejos del uso de las especies de mariposas, en la producción y desarrollo económico de las comunidades, este grupo de animales adquiere importancia ecológica en los procesos reproductivos de las plantas y por ende en la regeneración y conservación del bosque. De ahí que sea de suma importancia propiciar su conservación. La reproducción de las plantas garantiza en mucho la alimentación de las futuras generaciones humanas y animales.

Como resultado de la labor de inventario y revisión de colecciones de mariposas existentes en la región del Diquís, se ha registrado la presencia de 109 especies de mariposas diurnas, agrupadas en 6 familias y 264 especies de mariposas nocturnas pertenecientes a 13 familias. Entre las mariposas diurnas destacan las familias Nymphalidae y Hesperiidae por su mayor cantidad de especies; entre las nocturnas sobresale la familia Sphingidae.

A continuación se describen, en orden alfabético, 22 especies comunes de la región del Diquís:

Mar

ipos

as

Page 83: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

77

Antigonus erosusFamilia: HesperiidaeNombre común: mariposa cola de espuela.

Mariposa pequeña de alas color café rojizo. El borde de las alas traseras presenta una forma bastante irregular. Las larvas se alimentan de al menos dos plantas de la familia Sterculiaceae, el capulín o guácimo (Guazuma ulmifolia) y el bebechicha o borborio (Byttneria aculeata). Los adultos se nutren de néctar de flores.Esta mariposa se distribuye desde el oeste de México y el sur de Texas hasta el sur de Brasil y Paraguay. En Costa Rica se puede encontrar en áreas de crecimiento secundario y orillas de camino de tierras bajas de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y los 300 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Archaeoprepona demophon centralisFamilia: NymphalidaeNombre común: prepona de una sola mancha.

Mariposa con ambos pares de alas de color negro, en la región dorsal, con una banda de color verde iridiscente en el centro. Al final de esta banda en las alas superiores, hay dos puntos del mismo color verde iridiscente. La parte de abajo de las alas

es de color café claro, ornamentadas con líneas curvadas de un color café un poco más oscuro. Las larvas se alimentan de las hojas de árboles de las familias Annonaceae entre las que puede mencionarse la guanabana (Annona muricata), la anona (Annona reticulata) y la zincoya (Annona purpurea), Lauraceae como el aguacatillo o canelillo (Ocotea veraguensis), además de otras especies de las familias Meliaceae, Rubiaeceae, Malvaceae, Fabaceae, Convolvulaceae y Connaraceae. Los adultos se nutren de jugos fermentados de frutos.Esta mariposa se distribuye desde México hasta Suramérica. En Costa Rica se encuentra en áreas boscosas, de crecimiento secundario y plantaciones de las vertientes del Caribe y del Pacífico entre los 0 y los 1 100 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 84: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

78

Biblis hyperiaFamilia: NymphalidaeNombre común: rim roja.

Mariposa de alas color café. En las alas traseras sobresale una banda roja con reborde ondulado. Se desconoce la fuente de alimento de las larvas. Los adultos se nutren de néctar de flores.Se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos y el sur de Texas, el este y oeste de México hasta Costa Rica. En Costa Rica se localiza en ambas vertientes, entre los 0 y1 100 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Caligo brasiliensis sulanusFamilia: NymphalidaeNombre común: mariposa búho oscuro.

Esta mariposa presenta una franja ancha de color azul opaco que va del centro de ambas alas hacia el cuerpo, desde la que se proyecta una franja de color gris oscuro hacia el borde de las mismas. Como estrategia de camuflaje, en la parte inferior de las alas traseras hay una mancha redonda de color negro, rodeadas de un anillo amarillento semejante a los ojos de un búho, que sobresale cuando la mariposa tiene las alas cerradas, de ahí su nombre común. Sobre estos círculos también sobresalen dos pequeñas ruedas de color café oscuro con pequeñas luces amarillentas.

Brevianta busaFamilia: LycaenidaeNombre común: mariposa alas de telaraña.

Mariposa pequeña que vista por arriba, exhibe una coloración azul en el centro de ambas alas. Las alas delanteras presentan desde la esquina superior, una coloración café que se prolonga por todo el borde y una mancha circular oscura que se ubica sobre el color azul, en la región central del ala. En la parte de abajo de las alas presenta un color café claro sobre el que resaltan una serie de líneas

curveadas que dan la imagen de una tela de araña. Se desconoce la fuente de alimento de las larvas. Los adultos se nutren de néctar de flores.Se distribuye desde el este y oeste de México hasta Costa Rica. En Costa Rica se le encuentra en los bordes de camino. No se tienen suficientes datos de distribución altitudinal como para establecer un ámbito generalizado.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 85: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

79

Las larvas se alimentan de hojas de platanilla (Heliconia latispatha y Heliconia vaginalis) y banano enano (Musa acuminata). Los adultos se nutren de jugos fermentados de frutos.Se distribuye desde el sureste de México hasta Panamá. En Costa Rica se encuentra en las vertientes del Caribe y del Pacífico en áreas boscosas, de crecimiento secundario y plantaciones entre los 0 y 1 500 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Danaus plexippusFamilia: NymphalidaeNombre común: monarca.

La mariposa monarca es una especie con alas de colores muy llamativos, anaranjado con negro. Estos colores advierten a sus depredadores (principalmente aves) sobre la posible toxicidad a su paladar, con lo que logra ser poco deseada y salvarse así de ser consumida. Las larvas de la monarca se alimentan de la planta viborana (Asclepias curassavica). Los

adultos se nutren de néctar de flores.Esta especie tiene un ámbito de distribución muy amplio, en América se encuentra desde Canadá hasta Argentina. En Costa Rica se encuentra en áreas abiertas y boscosas de las vertientes del Pacífico y del Caribe entre los 0 y los 1 100 msnm.Las mariposas monarca que habitan en el Norte del continente son migrantes latitudinales y se desplazan desde Canadá hasta México. Las especies costarricenses no migran latitudinalmente.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Eumaeus godartiiFamilia: Lycaenidae

Esta mariposa presenta un patrón de coloración en el que predomina el azul, con leves tonalidades de negro, distribuido en el borde de las alas y la venación. Vista por arriba, en las alas traseras, sobresale una línea de manchas blanco amarillentas rodeadas de un pequeño borde blanco. Por debajo, mantiene el patrón de coloración azul con negro. En las alas traseras resaltan dos manchas rojas que se unen al vientre del mismo color y tres filas de manchas blanco amarillentas distribuidas en el borde. La larva se alimenta de la planta de Zamia. Los adultos se nutren de néctar de flores.Se distribuye desde Costa Rica hasta el oeste de Ecuador. En Costa Rica se encuentra en los bordes de bosque de la vertiente del Pacífico y Caribe, entre los 0 y 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 86: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

80

Eurybia unxiaFamilia Riodinidae

Mariposa de alas color café claro, con el borde adornado de manchas circulares de color café oscuro. En las alas delanteras resalta una mancha color azul rodeada de un anillo amarillo semejante a un ojo pequeño. Las alas traseras presentan un patrón de coloración azul, distribuido desde el centro hasta el extremo inferior. Las larvas se alimentan

de la planta de caña de azúcar (Saccharum officinarum) y los adultos se alimentan de néctar de flores.Se distribuye desde Costa Rica, Panamá, Bolivia hasta Brasil. En Costa Rica se localiza en bordes de camino, bordes de bosque y áreas abiertas de ambas vertientes, entre los 0 y 1 500 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Heraclides thoas autoclesFamilia: Papilionidae

Mariposa de alas de color negro con una banda central amarilla inclinada que forma una “v” uniendo las cuatro alas. Las alas traseras destacan por su larga cola de color negro con amarillo y el borde con un patrón de manchas onduladas de color amarillo que se agrupan en una fila inclinada hacia el extremo inferior donde hay una pequeña mancha rojiza que se

Hamadryas laodamia sauritesFamilia: NymphalidaeNombre común: mariposa tronadora.

Esta mariposa presenta dos formas, según el sexo. El macho, visto desde arriba presenta un patrón de coloración negro, con manchas de color turquesa. En el área de intersección de ambos pares de alas resalta un color café rojizo. La hembra es similar a lo ya descrito para el macho, excepto en el centro de las alas delanteras donde exhibe una banda inclinada de color blanco amarillento. Las larvas se alimentan de la ortiguilla (Dalechampia scandens) y los adultos se nutren del néctar de flores y jugos fermentados de frutos.La mariposa tronadora se distribuye desde México hasta Colombia. En Costa Rica se encuentra en regiones boscosas, matorrales y hasta pastizales de las tierras altas y medias de las vertientes del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y 500 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 87: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

81

une a la cola. Las larvas se alimentan de plantas de la familia del candelillo (Piper sp.), los adultos de néctar de flores.Se distribuye desde Texas hasta Panamá. En Costa Rica se localiza en áreas abiertas de ambas vertientes, entre los 0 y 1 800 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Melanis electron melanthoFamilia: Riodinidae

Mariposa con alas de color café rojizo. En el centro de las alas delanteras presenta una franja inclinada de color anaranjado y una mancha rojo encendido. En las alas traseras destaca una mancha cuadrada de color rojo encendido y en el borde inferior una banda ondulada de color naranja. Las larvas se alimentan del árbol de cenízaro (Samanea saman) y los adultos de néctar de flores.Esta mariposa se distribuye desde Belice, Guatemala hasta Panamá. En Costa Rica se puede encontrar visitando flores en bordes de camino, bordes de bosque y áreas abiertas de ambas vertientes, siendo más común en la región del Caribe, en altitudes desde los 0 hasta los 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Morpho helenor marinitaFamilia: NymphalidaeNombre común: morfo marinita.

La mariposa morfo marinita presenta dos formas, según el sexo. En el macho, en ambos pares de alas sobresale una franja azul ancha, rodeada de un borde externo delgado y ondulado, de color café en el que se presentan además, manchas diminutas de color blanco en cada ondulación. A lo interno de ambas alas hay otra banda ancha de color café, uniforme, que se proyecta

desde la banda azul hacia el cuerpo de la mariposa. La hembra a diferencia del macho, no presenta coloración azul en las alas traseras. Las larvas se alimentan de las hojas de plantas de la familia de las leguminosas, como el chaperno (Lonchocarpus guatemalensis), palo de sangre (Pterocarpus sp.), el palo bejuco o uña de gato (Machaerium sp.), ojo de buey (Dioclea sp.) y el cuajiniquil (Inga punctata), entre otras. Los adultos se nutren de jugos fermentados de frutos. La morfo marinita se distribuye desde el suroeste de Costa Rica hasta Panamá. En el país, habita las regiones húmedas del bosque, asociada a quebradas y ríos, al igual que en zonas abiertas dentro del mismo, en claros y senderos de las vertientes del Caribe y del Pacífico, entre los 0 a 700 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 88: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

82

Morpho melenaus amathonte Familia: NymphalidaeNombre común: morfo azul.

Es una mariposa que mide entre los 73 y 87 mm. Según el sexo, se presenta de dos formas, el macho es más pequeño que la hembra y exhibe una coloración azul iridiscente que cubre totalmente la parte superior de las alas. La hembra en cambio, presenta una coloración azul iridiscente interrumpida en los bordes por un tono café, en el que resaltan manchas blancas distribuidas simétricamente a lo largo de las alas. Las larvas de la mariposa azul se alimentan de las hojas de árboles como el chaperno (Lonchocarpus guatemalensis), el palo de sangre (Pterocarpus sp.) y el palo bejuco (Machaerium sp.). Los adultos, se nutren de jugos fermentados de frutos y néctar de flores.La morfo azul se distribuye desde Nicaragua hasta Panamá. En Costa Rica habita las regiones húmedas del bosque, asociada a quebradas o ríos, y en claros y senderos de las vertientes del Caribe y el Pacífico, entre los 0 y 700 msnm. Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Nymphidium ascolia ascoliaFamilia: RiodinidaeNombre común: mariposa antifaz.

Pequeña mariposa que exhibe un patrón de coloración blanco que resalta en forma triangular cuando la mariposa tiene las alas abiertas. El borde de las alas, excepto el margen interno de las traseras, presenta una coloración café en la que sobresalen diminutos adornos en forma de ondulaciones

continuas, en la base de las alas traseras luce cierta coloración naranja Se desconoce la fuente de alimentos de las larvas. Los adultos se alimentan de néctar de flores.Esta mariposa se distribuye desde el sur de México hasta Brasil. En Costa Rica se localiza en áreas abiertas, bordes de bosque, entre los 0 y 1 600 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Phoebis sennae marcellinaFamilia: PieridaeNombre común: mariposa naranja.

Mariposa de alas de color amarillo. En las alas delanteras resaltan dos manchas circulares de color café rojizo. Los bordes externos de ambos pares de alas presentan una coloración café. Las larvas se alimentan de al menos una especie de la familia leguminosa (Cassia obtusifolia). Los adultos se nutren de néctar de flores.

Page 89: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

83

Se distribuye desde el sur de los Estados Unidos hasta Argentina. En Costa Rica se localiza en regiones abiertas de ambas vertientes, aunque es más común en la del Pacífico, entre los 0 y 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Pompeius pompeiusFamilia: HesperiidaeNombre común: mariposilla café.

Mariposa pequeña de color café rojizo, con un borde fino de color blanco en ambos pares de alas. En las alas anteriores, a nivel central, presenta una mancha de color café más oscuro. Se conoce muy poco sobre los hábitos alimenticios de las larvas pero se dice en general que se alimentan de zacates (familia Poaceae).

Los adultos se nutren de néctar de flores.Se distribuye desde el este y oeste de México hasta Argentina. En Costa Rica se puede encontrar en áreas abiertas, en bordes de camino y pastizales de las tierras bajas y medias de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Siproeta stelenes biplagiata Familia: NymphalidaeNombre común: malachite.

Mariposa con alas de color negro con verde. En las alas delanteras el color verde se distribuye en parches. En las alas traseras el color verde se manifiesta en una pequeña banda central y pequeñas manchas verde amarillentas en todo el borde ondulado, del que sobresalen dos pequeñas prolongaciones. Las larvas de malachite se alimentan de varias especies de arbustos y hierbas de la familia del azul de mata, pavoncillo, sornia o cordoncillo (Justicia sp., Ruellia sp., Blechum sp.). Los adultos se nutren de néctar de flores, de frutos fermentados y absorben minerales en terrenos arenosos.La mariposa malachite se distribuye desde México hasta la región baja del Amazonas en Suramérica. En Costa Rica se le localiza en regiones boscosas de las tierras bajas y medias, en matorrales y pastizales de ambas vertientes, entre los 0 y 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 90: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

84

Vettius marcusFamilia: HesperiidaeNombre común: capitán marcus.

Esta es una mariposa pequeña de color café-rojizo, con diminutas manchas transparentes en las alas delanteras. En las alas traseras, presenta dos manchas grandes de color blanco y un borde fino del mismo color, en el extremo. Vista por

Urbanus simpliciusFamilia: HesperiidaeNombre común: mariposilla cola larga.

Mariposa pequeña de color café distribuido uniformemente sobre los dos pares de alas. En el extremo inferior de las alas traseras presenta una prolongación a manera de cola. Las larvas se alimentan de hojas de al menos 17 especies de leguminosas entre las que destacan el maní (Arachis hypogaea), varias especies de frijolillo (Calopogonium mucunoides), de gallinitas (Centrosema plumieri) y de pegapega (Desmodium adscendens, D. incanum) entre

otros. Los adultos se alimentan de néctar de flores.Estas mariposas se distribuyen desde el sur de Texas hasta Argentina. En Costa Rica son propias de las áreas abiertas, bordes de camino y pastizales de tierras bajas y medias de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y los 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Urbanus teleusFamilia: HesperiidaeNombre común: teleus de cola larga.

Esta mariposa presenta una coloración café. Los dos pares de alas al abrirse adquieren una forma triangular. Las alas delanteras muestran una línea inclinada, continua, transparente y tres pequeños puntos del mismo color, alineados y también inclinados. Las alas traseras presentan en el borde una fina coloración crema y una cola larga. Las larvas se alimentan de hojas de al menos cuatro especies de zacates del género Paspalum conocidos como jengibrillo, zacate amargo o turbará. Los adultos se nutren de néctar de flores.Esta mariposa se distribuye desde el sur de Texas a Argentina. En Costa Rica se puede encontrar en áreas abiertas, bordes de camino y pastizales de tierras bajas y medias de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y los 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 91: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

85

debajo, esta mariposa presenta un patrón de coloración donde el blanco es el que predomina.Se desconoce la planta de la que se alimenta la larva. Los adultos se nutren de néctar de flores.Esta mariposa se distribuye desde el sur de México hasta Argentina. En Costa Rica se puede encontrar en áreas de crecimiento secundario y orillas de camino de las tierras bajas y medias de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y 300 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Xenophanes tryxusFamilia: Hesperiidae

Mariposa pequeña de color café, con abundantes manchas verdosas o blanquecinas distribuidas en forma de líquenes en la región central de las alas. Los bordes de las alas presentan una coloración café un poco más oscura distribuida en forma de ondas. La región inferior de las alas tiene una coloración café disminuida, en el que resalta un patrón blanquecino. Las larvas se alimenta de al menos 15 especies de la familia Malvaceae entre las que destacan el algodoncillo o burío blanco (Hampea appendiculata), las malva (Hibiscus mutabilis, Malachra alceifolia, M. fasciata, los malvaviscos (Malvaviscus arboreus, M. concinnus, M. palmanus), las majagüitas (Pavonia cancellata, P. peruviana y P. schiedeana). Los adultos se nutren de néctar de flores. Estas mariposas se distribuyen desde el sur de México hasta Argentina. En Costa Rica se pueden encontrar en áreas de crecimiento secundario y orillas de camino de tierras bajas de la vertiente del Caribe y del Pacífico, entre los 0 y 300 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Zaretis ellopsFamilia: Nymphalidae Nombre común: mariposa alas de hoja.

Mariposa de color café pajizo que posee las cuatro alas de forma muy característica, semejante a dos pares de hojas. En las alas superiores presenta dos manchas claras, casi transparentes. Las alas vistas por debajo, presentan tal similitud a hojas que al verlas se puede imaginar hasta la venación de una hoja

seca. Las larvas se alimentan de plantas de varias especies del género Casearia (familia Flacourtiaceae), entre otras. Los adultos se nutren de néctar de flores.Esta mariposa, se distribuye desde el este y oeste de México hasta Colombia y el noroeste de Venezuela. En Costa Rica se puede encontrar en áreas de crecimiento secundario, charral, plantaciones y bosques de tierras bajas y medias de la vertiente del Pacífico entre los 0 y 1 200 msnm.Fuentes: De Vries 1997a y 1997b, Fournier & García 1998, Janzen & Hallwachs 2009 y Warren et al. 2012.

Page 92: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

86

Aspectos culturales relacionados con la biodiversidad del Diquís Silvia Lobo Cabezas y Alonso Quesada Hernández

La relación entre la naturaleza y el ser humano ha estado presente siempre, pero más aún en tiempos pasados. Las culturas prehispánicas que vivieron en lo que hoy conocemos como Costa Rica basaban su subsistencia en el uso y la transformación de los elementos de la naturaleza. Las plantas y los animales les servían de alimento, como fuente de inspiración religiosa y cultural, pero también de materia prima para elaborar refugios, utensilios, herramientas y vestido, entre otros. Algunos elementos de la naturaleza jugaron un papel más importante que otros dentro de las distintas sociedades indígenas y esto se puede observar a través de las expresiones artísticas que han perdurado en el tiempo.

Dentro de la Región Arqueológica del Gran Chiriquí es frecuente encontrar representaciones zoomorfas en la cerámica. Por ejemplo, Corrales (1988) encontró en un lote de 23 fragmentos cerámicos del Sitio Curré, representación de cuatro grupos de vertebrados, a saber: mamíferos, aves, anfibios y reptiles. Algunos de estos animales posiblemente constituían un importante componente alimenticio en la dieta indígena, mientras que otros es posible que su valor estuviera más asociado al sistema de creencias. Entre las especies que ha sido posible reconocer en la cerámica están: la nutria, el saíno, el jaguar, el cocodrilo, el zopilote (probablemente zopilote rey), el tucán, el colibrí (Fig.3) y ranas.

Figura 3. Tiesto con representación de un colibrí ermitaño probablemente de las especies Glaucis aeneus o Phaetornis longirostris (G. Alvarado, Com. Pers.). Encontrado en el Sitio Arqueológico Finca 6, Palmar de Osa, Costa Rica.

Al igual que los animales, las plantas constituyen elemento indispensable en la vida física y espiritual de los indígenas pasados y actuales. Por ejemplo el maíz, el frijol, la yuca, el ayote, el cacao, los hongos y los palmitos son parte de la dieta tradicional del pueblo indígena de Boruca (Garro 2010). Pero también consumen las hojas, los frutos y las flores de especies no tan conocidas como la estococa (Carludovica drudei), el zorrillo (Cestrum racemosum), la disciplina (Chamaedorea spp.), el madero negro (Gliricidia sepium), las orejas de burro

Page 93: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

87

Figura 4. Máscara elaborada con madera de balsa.

(Cyclanthus bipartitus). Algunos de estos productos son todavía recogidos en la montaña según esta autora. La confección de artículos de uso diario como utensilios, herramientas y la elaboración de artesanías también se basaban en estructuras vegetales; con el árbol de balsa (Ochroma pyramidale) se elaboran las máscaras para el “Baile de los diablitos” (Fig.4), un ritual Boruca muy importante que tiene su origen en la época de la conquista. Más recientemente gran cantidad de artesanías y utensilios se elaboran con la cáscara de los frutos del jícaro (Crescentia cujete); con la corteza del capulín (Muntingia calabura) y del peine de mico (Apeiba tibourbou) se confecciona mecate y cuerda y tintes de varios colores se obtienen del azulillo (Indigofera hirsuta) y del achiote (Bixa orellana) (Lobo C. 2010).

Uno de los aspectos de la vida de todo ser humano en que las plantas tienen una importante función es en el de la salud. La medicina tradicional e indígena está basada en el uso de gran cantidad de plantas como la gavilana (Neurolaena lobata), el saragundí (Senna reticulata), el sorosí (Momordica charantia) y el jiñoquabe (Bursera simaruba), el guácimo (Guazuma ulmifolia), el coralito (Hamelia patens), cinco negritos (Lantana camara) el anisillo (Piper auritum), hierba del toro (Tridax procumbens) y la ortiga (Urera baccifera) entre otras (Quesada 2010). Todas estas plantas crecen en forma silvestre en bosques densos tanto como en áreas abiertas y bosques de crecimiento secundario, están disponibles y son de fácil acceso para las comunidades locales. De esta forma vemos que nuestros antepasados aborígenes vivieron rodeados de una riqueza natural que aprovecharon de manera apropiada y más satisfactoria.

Page 94: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

88

Literatura Citada

Almeda F. 2007. Melastomataceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. VI. Hammel, B. E., M. H. Grayum. C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 511-512.

Anderson, W. R. 2007. Malpighiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Vol. VI. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 253-312.

Austin D. 1975. Convolvulaceae. Annals the Missouri Botanical Garden 62(1): 161 -162.Austin D. 2001. Convolvulaceae. En: Flora de Nicaragua. Introducción, Gimnospermas

y Angiospermas (Acanthaceae –Euphorbiaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds.). Missouri Botanical Garden Press Tomo 1: 676.

Boa, E. 2004. Wild edible fungi: a global overview of their use and importance to people. FAO Technical papers 17. Roma, Italia. 147 p.

Bravo, J., C. Miranda, L. Rivera y J González. 1998. Caracterización de la vegetación de los Humedales de la Región Sierpe-Térraba, Osa, Puntarenas, Costa Rica. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Instituto Geográfico Nacional. Informe Semestral. Vol. 34. pág. 33 a 44, enero a diciembre 1998.

Burger, W. 1995. Euphorbiaceae. Fieldiana Botany, n. s. 36: 90-919.Burger, W. C.& C. M. Taylor. 1993. Rubiaceae. Fieldiana Botany, n. s. 33: 1-333.Cáceres, A. 1996. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Editorial Universitaria,

Universidad de San Carlos, Guatemala. 400 p.Carranza-Morse, J. 1991. Pore fungi of Costa Rica. I. Mycotaxon 41: 345-370.----------. 1992. Pore fungi of Costa Rica. II. Mycotaxon 43: 351-369.Carranza, J. & A. Ruiz-Boyer. 2005. Checklist of polypores of Costa Rica. Revista Mexicana

de Micología 20: 45-52.Carranza, J. & J. A. Sáenz. 1984. Wood decay fungi of Costa Rica. Mycotaxon 29:151-

166.Carranza, J. & L. Ryvarden. 1998. Additional list of pore fungi of Costa Rica. Mycotaxon

69: 377-390. Castro A., K. 2006. Planificación Estratégica Valle del Diquís: del enclave bananero al

turismo rural comunitario. Proyecto de graduación para optar al grado de Licenciatura en Arquitectura. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. 307 p.

Chaves, J., G. Barrantes & A. Pereira. 2005. La avifauna de Golfito. En: Lobo, J & F. Bolaños (eds). Historia Natural de Golfito. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, Instituto Nacional de Biodiversidad. 225 p.

CITES. 2012. Apéndices I, II y III <http://www.cites.org/esp/app/2012/S-20120403.pdf>. [Abril, 2013].

Corrales U., F. 1988. Las representaciones zoomorfas en la cerámica del Sitio Arqueológico Curré, Diquís. Brenesia 30: 19-26.

DENDROS. Base de datos del Herbario Nacional de Costa Rica (CR). Consultada en septiembre del 2013.

Denison, W. 1967. Central American Pezizales. II. The Genus Cookeina. Mycologia 59:306-317.

Denyer, P. & S. Kussmaul. 2000. Geología de Costa Rica. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. 520 p.

De Vries, Philip. 1997a. The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History. Primera Edición. Princeton Academic Press. New Jersey, USA. 327 p.

----------. 1997b. The Butterflies of Costa Rica and Their Natural History. Vol II, Primera Edición. Princeton Academic Press. New Jersey, USA. 287 p.

Durkee L. H. 1978. Acanthaceae. Annals of the Missouri Botanical Garden 65(1): 252 -254.

----------. 2001. Acanthaceae. En: Flora de Nicaragua. Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press Tomo 1: 29.

Estrada Ch., A. & J. Sánchez. 2012. Árboles y Arbustos de Importancia para las Aves del

Page 95: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

89

Valle Central de Costa Rica. Editorial INBIO, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 207 p.

Estrada-Villegas, S., J. Perez-Torres y P. Stevenson. 2007. Dispersión de semillas por murciélagos en un borde de bosque montano. Ecotropicos 20 (1): 1-14.

Fournier, L. & E. García. 1998. Nombres vernaculares y científicos de los árboles de Costa Rica. Primera edición. Editorial Guayacán, San José, Cosa Rica. 262 p.

Franco-Molano, A. E., R. Aldana-Gómez & R. E. Halling. 2000. Setas de Colombia (Agaricales, Boletales y otros hongos). Guía de campo. Multimpresos, Medellín. 156 p.

Franco-Molano, A. E., A. M. Vasco-Palacios, A. A. López-Quintero & T. Boekhout. 2005. Macrohongos de la Región del Medio Caquetá-Colombia. 1 ed. Multimpresos Ltda., Medellín, Colombia. 211 p.

Garrigues, R. & R. Dean. 2007. The Birds of Costa Rica. A field guide. Ithaca New York, Comstock Publishing Associates. 387 p.

Garro Valverde, L. 2010. Saberes y sabores de Boruca. 1ª ed. San José, Costa Rica. 188 pp.

Gentry A. & Alverson W. 2001. Bombacaceae. En: Flora de Nicaragua. Introducción, Gimnospermas y Angiospermas (Acanthaceae –Euphorbiaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press Tomo 1: 431.

Germosén-Robineau, L. 2005. Farmacopea Vegetal Caribeña. Segunda edición. Editorial Universitaria UNAN- León, Nicaragua. 486 p.

Gilbertson, R. L. & L. Ryvarden. 1986. North American Polypores. Vol. I. Fungiflora, Oslo. 433 p.

Gilbertson, R. L. & L. Ryvarden. 1987. North American Polypores. Vol. II. Fungiflora, Oslo. 437-885 p.

González-Ball, R., A. Ruiz-Boyer & J. Carranza. 2004. Lenzites acuta Berk. (Polyporaceae), un nuevo registro para Costa Rica y Panamá. Brenesia 62: 75-76.

González R., J. 2007. Moraceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. VI. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 635–675.

----------. 2010a. Euphorbiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119. 290-394.

----------. 2010b. Flacourtiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.) Mongr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 782-816.

González, J. & L. J. Poveda. 2007. Lauraceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. VI. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 90-172.

Grayum, M. H. 2003a. Araceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel, B. E, M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Botanical Garden 92: 80.

----------. 2003b. Arecaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 258-259.

Grether, R. 2001. Fabaceae. En: Flora de Nicaragua. Angiospermas (Fabaceae –Oxalidaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press. Tomo II: 1495.

Guzmán, G. 1997. Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América Latina. Introducción a la etnomicobiota y micología aplicada de la región. Sinonimia vulgar y científica. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz, México. 356 p.

Hammel, B. E. En prep. Verbenaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.

Hammel, B.E. 2003. Cyclanthaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel,

Page 96: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

90

B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (Eds).. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 424-455.

Hammel, B. H., M. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (Editores). 2004. Manual de Plantas de Costa Rica. Introducción. Vol. I. Missouri Botanical Garden. 299 pp.

Hammel, B. E. 2010. Clusiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 1-54.

Herrera, W. 1986. Clima de Costa Rica. Vol. 2. En: L.D. Gómez (ed.). Vegetación y Clima de Costa Rica. Con 10 mapas (escala 1:200.000). EUNED. San José.

Holdridge, L. R. 1967. Life Zone Ecology. Edición revisada. CCT. San José.Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Clima de Costa Rica y Variabilidad Climática.

<http://www.imn.ac.cr/educacion/climadecostarica.html>Octubre 2013.Instituto Tecnológico de Costa Rica. 2008. Atlas Digital de Costa Rica. [CD room]. Costa

Rica.Janzen, D. H. & W. Hallwachs. 2009. Dynamic database for an inventory of the

macrocaterpillar fauna, and its food plants and parasitoids, of Area de Conservacion Guanacaste (ACG), northwestern Costa Rica (nn-SRNP-nnnnn voucher codes) <http://janzen.sas.upenn.edu>.

Kennedy H. 2003. Marantaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 645-646.

Kirk, P. M., P. F. Cannon, J. C. David & J. A. Stalpers. 2001. Ainsworth & Bisby´s Dictionary of the Fungi. 9th ed. International Mycological Institute. CAB International London. 655 p.

Kress W. J. 2003a. Heliconiaceae. En: Flora de Nicaragua. Angiospermas (Fabaceae –Oxalidaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press Tomo II: 1135 -1136.

----------. 2003b. Heliconiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 584.

Kriebel, R. 2010. Gesneriaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 844-930.

Kushlan, M., J. Steinkamp, K. C. Parsons, J. Capp, M. Acosta C., M. Coulter, I. Davidson, L. Dickson, N. Edelson, R. Elliot, R. M. Erwin, S. Hatch, S. Kress, R. Milko, S. Miller, K. Mills, R. Paul, R. Phillips, J. E. Saliva, B. Sydeman, J. Trapp, J. Wheeler & K. Wohl. 2002. Waterbird Conservation for the Americas. Washington, DC, USA.. 78 pp.

Landmann, A., C. Walder, A. Vorauer y T. Emser. 2008. Mammals of the Piedras Blancas National Park, Costa Rica: species composition, habitat associations and efficiency of research methods - a preliminary overview. Stapfia 80: 409-422.

LaVal, R. K. & B. Rodríguez-H. 2002. Murciélagos de Costa Rica. 1 ed. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. Editorial INBio. 320 p.

Larsen, M. J. & L. A. Cobb-Poulle. 1990. Phellinus (Hymenochaetaceae). A survey of the world taxa. Fungiflora, Oslo. 206 p.

León, J. & L. Poveda. 1999 Nombres Comunes de las Plantas en Costa Rica. EFUNA, Heredia, Costa Rica. 915 p.

Lobo C., S. 2010. Plantas de uso artesanal en Costa Rica. Museo Nacional de Costa Rica. 60 p.

Maas P. J., H. Maas–van der Kamer. 2003. Costaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol II. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard 92: 420.

Madrigal, R. & E. Rojas. 1980. Manual Descriptivo del Mapa Geomorfológico de Costa Rica (Escala 1: 200,000). Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. San José

Marshbird Species Conservation Status Assessmentent. 2006. <www.fws.gov/birds/

Page 97: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

91

statusassessment/marshprofiles.htlm> [20 abril 2013].Mata, M. 2003. Macrohongos de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad. Vol. I.

2da ed. Santo Domingo, Heredia, Costa Rica. 256 p.Mata, M., R. Halling & G. M. Mueller. 2003. Macrohongos de Costa Rica. Instituto Nacional

de Biodiversidad. Vol. II. Santo Domingo, Heredia, Costa Rica. 240 p.Mata, M. & L. Ryvarden. 2010. More new and interesting species from Costa Rica. Studies

in neotropical polypores 27. Synopsis Fungorum 27: 59-72. Mata, M., A. Ruiz-Boyer, J. Carranza & L. Ryvarden. 2007. Nuevos registros de hongos

poliporoides (Basidiomycetes) para Costa Rica. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid 31: 123-129.

Merello, M. 2003. Zamiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. II. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 92: 14-16.

Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas (MIRENEM), Museo Nacional de Costa Rica (MNCR) e Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). 2001. Estudio Nacional de Biodiversidad: Costos, Beneficios y Necesidades de la Conservación de la Diversidad Biológica. Informe técnico. 207 p.

Moncalvo, J. M. & L. Ryvarden. 1997. A nomenclatural study of the Ganodermataceae Donk. Fungiflora, Oslo, Norway. 114 p.

Mora B., J. M. 2000. Mamíferos silvestres de Costa Rica. Editorial EUNED, San José, Costa Rica. 240 p.

Morales, J. F.1998. A synopsis of the genus Mandevilla (Apocynaceae) in Mexico and Central America. Brittonia. 50(2): 214-232.

Morales, J. F. 2010. Connaraceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 65-71.

Morales, J. F. En prep. Apocynaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard.

Moran, R. & R. Riba. 1995. Lycopodiopsida. En: Flora Mesoamericana. Vol. 1. Davidse G., M. Sousa & S. Knapp (eds). Universidad Nacional Autónoma de México, Missouri Botanical Garden, The Natural History Museum (London): 19.

Müller, E. & W. Loeffler. 1976. Micología, manual para naturalistas y médicos. Ediciones Omega, S. A. Barcelona. 345 p.

Nilsson L., V., P. Sánchez-Vindas, R. Manfredi A. 2005. Hierbas y Arbusto comunes de cafetales y otros cultivos: guía para su identificación. San José, Costa Rica. 270 p.

Núñez, E. 1982. Plantas Medicinales de Costa Rica y su Folclore. Editorial Universidad de Costa Rica. 318 p.

Núñez, M. & L. Ryvarden. 1995. Polyporus (Basidiomycotina) and related genera. Sinopsis Fungorum 10. Fungiflora, Oslo. 85 p.

----------. 2001. East Asian polypores. Polyporaceae s. lato. Vol. II. Sinopsis Fungorum 14. Fungiflora, Oslo. 170-522 p.

Núñez, M. & L. Ryvarden. 2000. East Asian polypores. Ganodermataceae and Hymenochaetaceae. Vol. I. Sinopsis Fungorum 13. Fungiflora, Oslo. 168 p.

Ocampo, R., R. Villalobos & M. Cifuentes. 1997. Productos no maderables del bosque en Baja Talamanca, Costa Rica. CATIE. Turrialba, Costa Rica.

Ofi-Catie. 2012. Áboles de Centroamérica. <www.arbolesdecentroamerica.info/index.php/es/species/item/315-ceiba-pentandra> [Marzo 2013]

Orellana de Nieto, L. 1989. Obtención y Aprovechamiento de Extractos Vegetales de la Flora Salvadoreña. Planter Vol. 1. 612p.

Pacheco J., G. Ceballos, G. Daily, P. R. Ehrlich, G. Suzán, B. Rodríguez-Herrera y E. Marcé. 2006. Diversidad, Historia Natural y Conservación de los Mamíferos de la Región de San Vito de Coto Brus, Costa Rica. Revista de Biología Tropical 54 (1): 219-240.

Pérez-Silva, E., E. Aguirre-Acosta & C. Pérez-Amor. 1988. Aspectos sobre el uso y la distribución de Pycnoporus sanguineus (Polyporaceae) en México. Rev. Mex. Micol.

Page 98: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

92

4: 137-144. Pittier, H. 1941. Materiales para el estudio de la lengua Brunka hablada en Boruca recogida

en los años de 1892 y 1896. En: Serie etnológica. Volumen I, parte II. Museo Nacional de Costa Rica. 87 p.

Quesada H., A. 2010. Plantas al Servicio de la Salud. Volumen I y II. Museo Nacional de Costa Rica. San José, Costa Rica. Segunda Edición. 28 p.

Quesada Q., F. J. Q. Jiménez M., N. Zamora V., R. Aguilar F & J. González R. 1997. Árboles de la Península de Osa. INBio, Heredia, Costa Rica. 412 p.

Reglamento a Ley de Conservación de la Vida Silvestre Nº 32633. Diario Oficial La Gaceta, 20 de setiembre del 2005. Nº 180.

Reid, F. A. 2009. A field guide to the mammals of Central America and Mexico. Second Edition. Oxford University Press, New York, Oxford, 346 p.

Rodríguez-H. B., F. A. Chinchilla y L. J. May. 2002. Lista de Especies, Endemismo y Conservación de los Mamíferos de Costa Rica. Revista Mexicana de Mastozoología 6: 21-57.

Rodríguez, A. 2007. Muntingiaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. VI. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 111: 678-680.

Ruiz-Boyer, A. 1998. La familia Ganodermataceae (Aphyllophorales) en Costa Rica. Brenesia 49-50: 21-37.

Ruiz-Boyer, A. 2006. Los hongos poliporoides (Basidiomycetes) del Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC), Costa Rica. Brenesia 65: 19-41.

Ruiz-Boyer, A. 2012. Los hongos poliporoides (Basidiomycetes) de El Rodeo, Costa Rica. Brenesia 77: 165-180.

Ryvarden, L. & I. Johansen. 1980. A preliminary polypore flora of East Africa. Fungiflora, Oslo. 636 p.

Ryvarden, L. 2005. The genus Inonotus a synopsis. Synopsis Fungorum 21. Fungiflora, Oslo. 149 p.

Ryvarden, L. 2012. Studies in neotropical polypores 32. Some new species from Costa Rica. Synopsis Fungorum 30: 33-43.

Sáenz Méndez, J. 1994. Ecología del pizote (Nasua narica) y su papel como dispersador de semillas en el bosque seco tropical, Costa Rica. Tesis de Maestría en Manejo de Vida Silvestre. Sistema de Estudios de Postgrado, Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe. Heredia, Costa Rica, 186 p.

Sánchez G., J. & A. Cascante M. 2008. Árboles ornamentales del Valle Central de Costa Rica: especies con floración llamativa. Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 104 p.

Smith D. 2001. Muntingiaceae. En: Flora de Nicaragua. Angiospermas (Fabaceae –Oxalidaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press. Tomo II: 1097 –1098.

Soto, R. & V. Jiménez. 1992. Evaluación Ecológica Rápida, Península de Osa, Costa Rica. Programa BOSCOSA. Fundación Neotrópica – WWF. 252 p.

Soto, A., E. Vallejos, F. Herrera & C. Rojas. 2006. ARVENSES de Costa Rica y Mesoamérica: catálogo de terrestres, parásitas y acuáticas. CD Rom.

Stevenson, D.W. 2010. Zamia fairchildiana. In: IUCN 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2012.2. <www.iucnredlist.org>. Consultado el 28 Febrero de 2013.

Stiles, F. G. 1983. Introduction. En: Costa Rican Natural History. Janzen, D. H. (ed.). The University of Chicago Press, Chicago. 816 p.

Stiles, F. G. A. Skutch & D. Garner. 1989. A guide to the Birds of Costa Rica. Ithaca, New York, Comstock Publishing Associates. 511 p.

Stoner K.E., Riba-Hernández P., Vulinec K. and Lambert J.E. 2007. The role of mammals in creating and modifying seed shadows in tropical forests and some possible consequences of their elimination. Biotropica 39: 316–327.

Trujillo, L, E. Somarriba & C. Harvey. 2003. Plantas útiles en las fincas cacaoteras de indígenas Bribri y Cabécar de Talamanca, Costa Rica. Agroforestería en las Américas. Vol 10, Nº 37-38.

Page 99: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

93

Ulloa, M. 1991. Diccionario ilustrado de Micología. Universidad Nacional Autónoma de México. 1a ed. México. 310 p.

Valerio, C. E. 1991. Diversidad biológica de Costa Rica. Editorial Heliconia. San José, Costa Rica. 156 p.

---------- 2006. Costa Rica: ambiente y biodiversidad. 2. ed. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Heredia, Costa Rica. 156 p.

Vázquez-Yanes, C., A. I. Batis Muñoz, M. I. Alcocer Silva, M. Gual Díaz y C. Sánchez Dirzo. 1999. Árboles y arbustos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación. Reporte técnico del proyecto J084. CONABIO - Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Vega, G. 2011. Guía de Plantas Hospederas para Mariposarios. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), Santo Domingo de Heredia, Costa Rica. 176p.

Wainwright, M. 2007. The mammals of Costa Rica. A natural history and field guide. Zona Tropical Publication, Comstock Publishing Associates, Cornell University Press.

Warren, A. D., K. J. Davis, N. V. Grishin, J. P. Pelham & E. M. Stangeland. 2012.Interactive Listing of American Butterflies.<http://www.butterfliesofamerica.com/ >Whittaker, R. H. 1969. New concepts of kingdoms of organisms. Science 163: 150-161.Wilbur R. 2001. Campanulaceae. En: Flora de Nicaragua. Introducción, Gimnospermas

y Angiospermas (Acanthaceae –Euphorbiaceae). Stevens W, C. Ulloa, A. Pool & O. Montiel (eds). Missouri Botanical Garden Press Tomo1: 562.

Williams-Guillén, K., I. Perfecto y J. Vandermeer. 2008. Bats Limit Insects in a Neotropical Agroforestry System. Science 320: 70.

Zamora, N. 2010. Fabaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. V. Hammel, B. E., M. H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 119: 395-775.

Page 100: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

94

Listas de Especies

Vegetación

Page 101: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

95

Page 102: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

96

Page 103: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

97

Page 104: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

98

Page 105: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

99

Page 106: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

100

Page 107: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

101

Page 108: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

102

Page 109: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

103

Page 110: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

104

Page 111: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

105

Page 112: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

106

Page 113: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

107

Page 114: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

108

Page 115: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

109

Page 116: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

110

Page 117: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

111

Page 118: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

112

Macrohongos

Page 119: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

113

Page 120: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

114

Aves

Page 121: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

115

Page 122: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

116

Page 123: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

117

Page 124: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

118

Page 125: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

119

Mamíferos

Page 126: DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS - Portal …ecobiosis.museocostarica.go.cr/ecosistemas/diquis/Publicaciones... · El libro DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL DIQUÍS I. Tierras bajas, es

120