Diversidad de ecosistemas

23
DIVERSIDAD DIVERSIDAD DE DE ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS

Transcript of Diversidad de ecosistemas

Page 1: Diversidad de ecosistemas

DIVERSIDADDIVERSIDAD

DE DE

ECOSISTEMAECOSISTEMASS

Page 2: Diversidad de ecosistemas

FACTORES DE FACTORES DE CLIMACLIMA El clima depende de la altitud, la

latitud y la distancia al mar. Para determinar el tipo de clima de

cada zona geográfica nos fijamos en la temperatura y en las precipitaciones.

.TEMPERATURA: aumenta progresivamente de los polos hacia el ecuador, lo que proporciona que en la tierra existan 3 franjas, la templada la cálida y la fría.

.LAS PRECIPITACIONES: es muy variable en las diferentes zonas de la Tierra. En la estepa, en el bosque mediterráneo y en el bosque tropical son irregulares mientras que en el bosque ecuatorial y en el bosque caducifolio son regulares.

Page 3: Diversidad de ecosistemas

BIOMAS Un bioma es un grupo de ecosistemas

terrestres, gobernados por condiciones climáticas similares y que comparten una vegetación característica que los define.

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE BIOMAS:

-DESIERTO CÁLIDO -SABANA -BOSQUE TROPICAL -BOQUE ECUATORIAL -BOSQUE CADUCIFOLIO -BOSQUE MEDITERRÁNEO -ESTEPA -TAIGA -TUNDRA -DESIERTO FRÍO

Page 4: Diversidad de ecosistemas

DESIERTO CÁLIDO

• Lluvias escasa.• Días calurosos y noches frías.

Page 5: Diversidad de ecosistemas

SABANA• Lluvias irregulares.• Corta estación lluviosa.

Page 6: Diversidad de ecosistemas

BOSQUE TROPICA

• Lluvias irregulares.• Larga estación lluviosa.

Page 7: Diversidad de ecosistemas

BOSQUE ECUATORIAL

• Lluvias muy abundantes y regulares.

• Ambiente muy húmedo.

Page 8: Diversidad de ecosistemas

BORQUE CADUCIFOLIO

• Lluvias regulares.• Ambiente húmedo.

Page 9: Diversidad de ecosistemas

BOSQUE MEDITERRÁNEO

• Lluvias irregulares.• Veranos cálidos y

secos e inviernos suaves y lluviosos.

Page 10: Diversidad de ecosistemas

ESTEPA

• Lluvias irregulares.• Veranos calidos y lluviosos e

inviernos fríos y secos.

Page 11: Diversidad de ecosistemas

TAIGA

• Lluvias escasas.• En tan solo 4 meses al año las

temperaturas superan los 0ºC.

Page 12: Diversidad de ecosistemas

TUNDRA

• Lluvias escasa• La temperatura supera los 0ºC en apenas 3 meses.

Page 13: Diversidad de ecosistemas

DESIERTO FRÍO

• Lluvias muy escasa.• Hielos permanentes.

Page 14: Diversidad de ecosistemas

BOSQUE ATLÁNTICO Se caracteriza por sus lluvias abundantes, sus veranos suaves y sus inviernos fríos. Es característico de esta zona bosque es de robles y encinas. Su vegetación:-Hojas grandes y frondosas: los árboles son de hoja perenne. Esto es así porque en

invierno hace tanto frío que no pueden tomar agua del suelo, ya que está congelada, entonces, guardan reservas y para no perderlas mediante la transpiración

-Sotobosque escaso: los árboles tan altos impiden el paso de la luz al interior del bosque, lo que hace que la plantas no puedan realizar la fotosíntesis, por lo tanto, no las hay porque no son capaces de sobrevivir.

Page 15: Diversidad de ecosistemas

BOSQUE MEDITERRÁNEO

Las lluvias están distribuidas a los largo del año, en primavera y en otoño son abundantes, en invierno escasas y en verano casi ausentes.

Características de la vegetación mediterránea:

-Plantas necesitan limitar la transpiración: sus hojas son pequeñas y cubiertas de cera o con pelos por la parte en la que se encuentran los estomas.

-Sotobosque relativamente húmedo y fresco: en él se desarrollan gran multitud de arbustos pero pocos herbívoros se pueden alimentar de ellos, ya que están demasiado duros.

Al eliminar parte de los árboles se ha favorecido el desarrollo de las hiervas que sirven de alimento al ganado vacuno.

Page 16: Diversidad de ecosistemas

MATORRAL ATLÁNTICO Esto se forma cuando el

bosque caducifolio es sometido a sobreexplotación o sufre incendios. En cualquiera de los casos el bosque es sustituido por:

-La landa: Matorral de 4 metro de alto formado por brezo y tejo.-El prado: está formado por hierbas que sirven de pasto para algunos animales

Page 17: Diversidad de ecosistemas

MATORRAL MEDITERRÁNEO

En función de que las condiciones en las que se desarrolla la vegetación sean más o menos adversas, el bosque se va sustituyendo por:

-La maquila: matorral de 2 metros de altura formado por madroños, lentiscos y mirtos.

-La garriga: Zonas de extrema aridez, matorral de baja altura, a penas 1 metro. La componen encinas y pinos.

-Matorral de plantas aromáticas: Matorral de my baja altura formado por plantas aromáticas como el romero y el tomillo

Page 18: Diversidad de ecosistemas

LA LAURISILVA En los lugares en los que las temperaturas son suaves

todo el año y tienen elevadas montañas, obligan a ascender a los húmedos vientos procedentes del noreste.

El aire se enfría y la humedad se condesa, dando lugar a un “mar de nubes”. Estas nubes cuando se condesan caen en forma de precipitación. En estos lugares existe una vegetación frondosa con hojas lustrosas y siempre verdes.

Page 19: Diversidad de ecosistemas

HUMEDALES Los humedales

proporcionan recursos para actividades humanas como la pesca, la agricultura o el turismo. También sirven de recarga para los acuíferos.

Su vegetación esta constituida por plantas adaptadas a medios muy húmedos como juncos, algas o plantas flotantes. Habitan invertebrados, reptiles, anfibios, y peces, pero los animales mas característicos de esta zona son las aves. Algunas aves utilizan los humedales como estación migratoria, como los flamencos.

Page 20: Diversidad de ecosistemas

LAGOS Comparten muchas

características con los humedales. La diferencia es la profundidad del agua, ya que los lagos tienen un zona fótica que es la zona a la que le llega luz solar y otra zona abisal a la que no llega la luz. En la zona iluminada viven las plantas, y en la zona abisal, en el fondo, habitan los descomponedores que se alimentan de la materia orgánica que cae de la superficie. Esta materia orgánica la convierten en inorgánica. En las épocas del año en las que hace frío, la capa superficial se enfría, esta agua se va al fondo y el agua del fondo junto con la materia inorgánica sube a la zona fótica donde se encuentra la vegetación, que le servirá esta materia para realizar la fotosíntesis.

Page 21: Diversidad de ecosistemas

ZONA MARINASegún la distancia a la costa, podemosdiferenciar: -Zona litoral: representa el 10% del

agua total de lo océanos y se sitúa al lado de los continentes.

-Zona abisal: situada mas allá de la plataforma continental.

Según la penetración de la luz solar: -Zona eufótica: zona ilumina en la que

viven las plantas. Esta zona lega hasta los 200 metros de profundidad.

-Zona batial: esta zona está mal iluminada. Se encuentra a 2000 metros de profundidad.

-Zona abisal: está dominada por una total oscuridad.

Page 22: Diversidad de ecosistemas

LA VIDA EN LOS OCÉANOS

• El plancton: constituidos por algas y vegetales acuáticos (fitoplancton), y animales (zooplancton).

• EL bentos: formado por algas y

vegetales que viven sujetos al fondo marino.

• EL necton: constituido por

animales que pueden nadar perfectamente,

Page 23: Diversidad de ecosistemas

Tania