Diversificación

7
Diversificación Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios. Razones por las cuales una empresa opta por la diversificación: La empresa puede optar por ampliar la base de sus actividades, o diversificar, por alguna o varias de las siguientes razones: La empresa no puede alcanzar sus objetivos (crecimiento, rentabilidad, presencia en mercados, reconocimiento social) dentro de su actividad actual. Los excedentes financieros superan los recursos necesarios para la expansión en los negocios actuales. La rentabilidad esperada de las oportunidades de diversificación supera a la esperada de las oportunidades de expansión (corregidas por los riesgos asociados a cada una de ellas). Tipos: Existen tres tipos de diseños de diversificación:

Transcript of Diversificación

Page 1: Diversificación

Diversificación

Se conoce como diversificación al proceso por el cual una empresa pasa a ofertar nuevos productos y entra en nuevos mercados, por la vía de las adquisiciones corporativas o invirtiendo directamente en nuevos negocios.

Razones por las cuales una empresa opta por la diversificación:La empresa puede optar por ampliar la base de sus actividades, o diversificar, por alguna o varias de las siguientes razones:

La empresa no puede alcanzar sus objetivos (crecimiento, rentabilidad, presencia en mercados, reconocimiento social) dentro de su actividad actual.

Los excedentes financieros superan los recursos necesarios para la expansión en los negocios actuales.

La rentabilidad esperada de las oportunidades de diversificación supera a la esperada de las oportunidades de expansión (corregidas por los riesgos asociados a cada una de ellas).

Tipos:Existen tres tipos de diseños de diversificación:

Desarrollo horizontal.- Es el proceso mediante el cual la empresa acomete productos nuevos, o derivados de los actuales, que comercializa en sus mercados tradicionales.

Este diseño se puede aplicar cuando:- Cuando la venta de productos nuevos no relacionados

incrementan los ingresos de la empresa.- Cuando la empresa compite en un sector de poco crecimiento

donde existen bajos márgenes de ingreso.

Page 2: Diversificación

- Cuando se tiene canales de distribución capaces de comercializar productos nuevos a los clientes actuales.

Para realizar esta estrategia debemos de tener en cuenta el perfil del cliente, es decir conocerlo muy bien.

Ejemplo: Pascual (empresa que envasa, almacena y distribuye productos lácteos), pasa de tener un solo tipo de leche a producir diferentes tipos más batidos, yogures, etc.

Desarrollo vertical.- La empresa, normalmente por alguna razón estratégica y aún a costa de perder eficiencia en su conjunto, toma el control de alguno de sus distribuidores (integración hacia delante) o de sus proveedores (hacia atrás).

Ejemplo: Los fabricantes japoneses de coches tomaron el control de sus concesionarios en muchos países de Europa, para hacer frente a la política de cupos en mercados promocionados (si sólo puedo vender esos coches, lo hago sin ninguna rebaja); otro ejemplo: muchas empresas de alimentación (Heinz fue la primera en publicitarlo) se hacen cargo de sus materias primas, para garantizar la calidad y/o pureza del proceso completo.

Diversificación concéntrica.- Es la incorporación de productos nuevos a la empresa, pero relacionados con el giro del negocio (actividad fundamental de la empresa).También denominada “de proximidad”, por la que una empresa, explotando su know-how, su tecnología, sus canales de distribución (o todos juntos) comercializa productos parecidos en mercados parecidos a los actuales.

Este diseño se puede aplicar cuando:- La empresa crece en una industria que crece lentamente o casi

nada.- Cuando la venta de otros productos nuevos elevaría notablemente

las ventas de los productos actuales.- Cuando los productos nuevos, pero relacionados, tengan niveles

elevados de venta en determinadas épocas que equilibren las altas y bajas de la empresa.

- Cuando los productos de la organización están decayendo en las ventas o su demanda está decreciendo. (Etapa de declinación del ciclo de vida del producto)

Page 3: Diversificación

Es importante tener un equipo gerencial solidó con capacidad para poder solventar y administrar esta amplitud.

Ejemplo: Volvemos al ejemplo de Pascual, aprovechando sus canales, y su imagen, vende zumos (siguen siendo de viscosidad baja) o postres (ya de alta viscosidad) a sus clientes tradicionales o sus familiares, adoptando las políticas de marca que cree más convenientes.

Diversificación total o conglomerada.- Consiste en la incorporación de productos nuevos no relacionados o radicalmente distintos de los actuales, pero en este caso son destinados a clientes potenciales (futuros clientes). Es una modalidad poco frecuente en la actualidad.

Se puede aplicar cuando:- Cuando la industria en la que se desarrolla la empresa está

registrando ventas y utilidades bajas anuales.- Cuando se cuenta con el capital y la capacidad gerencial necesaria

para competir en otra industria.- Cuando la empresa tiene la oportunidad de adquirir un nuevo

negocio con perspectiva a ser rentable.- Cuando los mercados existentes para el producto están saturados.

Ejemplo: La empresa ADIDAS que por muchos años se enfocó solo en fabricar vestuario deportivo y hace algún tiempo diversifico sus productos lanzando al mercado su línea de perfumería (perfumes, desodorantes, colonias) y también se diversificó al área de electrónica creando relojes. Esta empresa quiso abordar nuevos mercados integrándose en otro tipo de industria, ya que cuentan con el capital e ideas para tratar de consolidarse en una nueva industria.

Ventajas y desventajas:

Ventajas:El diseño de diversificación permite a una empresa:

Incrementar ventas/ingresos

Page 4: Diversificación

La diversificación significa la venta de los productos de una empresa en un entorno nuevo que no haya tratado de aprovechar en ocasiones anteriores; una empresa exitosa ahí puede dar lugar a una corriente totalmente nueva de ingresos.

Diferenciarse de los demás

Poder ganar el mercado

Generar varios en el mercado

Voluntad de crecimiento

Desventajas:

La diversificación lleva asociados una serie de riesgos:

Page 5: Diversificación

- Económicos.- Una desventaja importante a la diversificación es el costo de la puesta en marcha de nuevos negocios en nuevos mercados. Es más difícil para las empresas asegurar los recursos para iniciar estas empresas debido a que el elemento de riesgo es más alto. Por otra parte, no hay garantía de que la nueva empresa comenzará a producir en un futuro próximo y una corporación puede tener que soportar una pérdida por períodos consecutivos antes de que alcance la penetración de mercado suficiente como para empezar a lograr un beneficio. Dependiendo de cuándo y cuánto beneficio, las nuevas empresas puede que no valgan la inversión.

- Comerciales.- Derivados de una competencia distinta, unos canales de distribución diferentes.

- Tecnológicos.- Asociados a la innovación necesaria para abordar los nuevos negocios.

- Financieros.- Ya que necesitamos liquidez para invertir en ellos.

- Organizativos.- Ya que en muchos casos será preciso adaptar la estructura de la empresa al nuevo diseño.

Referencias Bibliográficas:

Lincografía.-

Estrategias de Diversificación de la Empresa

http://estrategias-negocio.blogspot.com/2009/05/estrategias-de-diversificacion-de-la.html

CRUZ, Javier

2014/04/11

Diversificación

http://es.wikipedia.org/wiki/Diversificaci%C3%B3n

2013/11/18

Ventajas y desventajas de una estrategia de diversificación empresarial

Page 6: Diversificación

LI, Alan

http://www.ehowenespanol.com/ventajas-desventajas-estrategia-diversificacion-empresarial-info_109760/

Estrategias de Diversificación

http://estrategiadediversificacio.blogspot.com/

ZAMBRANO, Cristian

2012/06/29

Estrategias de Diversificación

http://estrategiasdediversificacion.blogspot.com/

2009/11/30

Estrategias de Diversificación

http://www.eoi.es/wiki/index.php/Estrategias_de_diversificaci%C3%B3n_en_Proyectos_de_negocio

2012/03/12