Divorcio Sin Acta de Cese

3
Certifico : Que en la presente causa se anunció para alegar el Abogado Juan Rojas, 10 minutos, revocando; escuchó relación y alegó por el tiempo anunciado. Rancagua, 23 de marzo de 2015. Jessica Bascuñán Morales Relatora Rancagua, veintitrés de marzo de dos mil quince. Vistos: Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus motivos tercero a séptimo, que se eliminan. Y teniendo en su lugar y además presente: Que en el caso sub-lite, la acción ejercida corresponde a la de divorcio de común acuerdo y se trata de un matrimonio celebrado el 30 de enero de 2009, esto es, bajo la vigencia de la actual Ley de Matrimonio Civil, según se acreditó en autos, conforme al mérito del correspondiente certificado acompañado al proceso. Para acreditar el cese de la convivencia conyugal, en este caso de un año, las partes se valieron de prueba documental consistente en Acta Unilateral de Cese de Convivencia, de 29 de agosto de 2012, suscrita por don René Ramírez Herrera ante Oficial de Registro Civil de Viña del Mar, constancia de abandono de hogar efectuada por el mismo cónyuge ante Carabineros de Chile, con fecha 1 de diciembre de 2011 y testimonial, consistente en la declaración de dos testigos, contestes en que las partes se encuentran separadas desde más de tres años a la fecha de su declaración, sin que se haya reanudado la vida en común de las partes. Que, al respecto, cabe señalar que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 28 de la Ley N°19.968, en procedimientos de materias de familia rige el principio de “libertad de prueba”, al señalar la referida disposición que: “Todos los hechos que resulten pertinentes para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento del juez podrán ser probados por cualquier medio producido en conformidad la ley”. En virtud de tal libertad probatoria, el

description

Fallo

Transcript of Divorcio Sin Acta de Cese

Page 1: Divorcio Sin Acta de Cese

Certifico: Que en la presente causa se anunció para alegar el Abogado Juan Rojas, 10 minutos, revocando; escuchó relación y alegó por el tiempo anunciado. Rancagua, 23 de marzo de 2015.

Jessica Bascuñán MoralesRelatora

Rancagua, veintitrés de marzo de dos mil quince.

Vistos:

Se reproduce la sentencia en alzada, con excepción de sus

motivos tercero a séptimo, que se eliminan.

Y teniendo en su lugar y además presente:

1° Que en el caso sub-lite, la acción ejercida corresponde a la de

divorcio de común acuerdo y se trata de un matrimonio celebrado el 30

de enero de 2009, esto es, bajo la vigencia de la actual Ley de

Matrimonio Civil, según se acreditó en autos, conforme al mérito del

correspondiente certificado acompañado al proceso.

Para acreditar el cese de la convivencia conyugal, en este caso de

un año, las partes se valieron de prueba documental consistente en Acta

Unilateral de Cese de Convivencia, de 29 de agosto de 2012, suscrita

por don René Ramírez Herrera ante Oficial de Registro Civil de Viña del

Mar, constancia de abandono de hogar efectuada por el mismo cónyuge

ante Carabineros de Chile, con fecha 1 de diciembre de 2011 y

testimonial, consistente en la declaración de dos testigos, contestes en

que las partes se encuentran separadas desde más de tres años a la

fecha de su declaración, sin que se haya reanudado la vida en común

de las partes.

2° Que, al respecto, cabe señalar que, de conformidad a lo

dispuesto por el artículo 28 de la Ley N°19.968, en procedimientos de

materias de familia rige el principio de “libertad de prueba”, al señalar la

referida disposición que: “Todos los hechos que resulten pertinentes

para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al

conocimiento del juez podrán ser probados por cualquier medio

producido en conformidad la ley”. En virtud de tal libertad probatoria, el

artículo 29 de la citada ley establece que las partes pueden ofrecer los

medios de prueba de que dispongan, pudiendo incluso pedir se lleve a

cabo la generación de otros de que tengan conocimiento y que no

dependan de ellas, y se permite al juez ordenar de oficio que se

acompañen todos aquellos medios de prueba de que tome conocimiento

o que, a su juicio, resulte necesario producir en atención a la materia de

que se trate.

3°  Que si bien la Ley de Matrimonio Civil distingue, para efectos

de acreditar el cese de la convivencia conyugal, entre matrimonios

Page 2: Divorcio Sin Acta de Cese

celebrados antes y después a su entrada en vigencia, al disponer en su

artículo 2° transitorio que no regirán para los primeros las limitaciones

señaladas en sus artículos 22 y 25, normas que señalan a partir de

cuando se le asigna fecha cierta a tal hecho, tal tratamiento del

legislador no implica, de modo alguno, una restricción probatoria para

este segundo grupo de matrimonios, en el sentido que la acreditación de

tal presupuesto se reduzca únicamente a los medios de prueba que

dichas normas señalan, pues ello atenta contra el principio de libertad

de prueba que rige íntegramente en el caso sub lite.

4° Que, en consecuencia, con el mérito de la prueba rendida,

resulta acreditado que el cese de la convivencia de las partes se

produjo, a lo menos, en agosto del año 2012, sin que con posterioridad

hayan reanudado la vida en común, por lo que cumpliéndose en la

especie con los presupuestos legales previstos en el inciso primero

del artículo 55 de la Ley N°19.947, por lo que disintiendo con lo

informado por la Fiscal Judicial, la demanda de divorcio por mutuo

acuerdo debe ser acogida.

Y visto además lo dispuesto en el artículo 67 de la Ley 19.968, se

revoca la sentencia apelada de dos de febrero de dos mil quince,

dictada por el Juzgado de Familia de Santa Cruz, en sus autos Rit C-573-

2014, y en su lugar se declara que se acoge la demanda y se declara el

divorcio del matrimonio celebrado entre don René Ignacio Ramírez

Herrera y doña Nicole Andrea Valenzuela Valenzuela con fecha 30 de

enero de 2009, inscrito con el número cuatro de la Circunscripción de

Lolol, en el Registro de Matrimonios correspondiente a ese año, y se

aprueba el acuerdo completo y suficiente acompañado en el primer

otrosí de la solicitud de divorcio.

Ofíciese al Servicio de Registro Civil e Identificación a fin que

practique las inscripciones correspondientes.

Regístrese y comuníquese.

Rol Corte 50-2015. Fam.

Pronunciado por la Primera Sala de esta Corte de Apelaciones, integrada por los

Ministros Titulares señor Raúl Mera Muñoz, señor Emilio Elgueta Torres y señor Carlos

Moreno Vega.

Catalina Henríquez Díaz

Secretaria (s)

En Rancagua, veintitrés de marzo de dos mil quince, notifiqué por el estado

diario la sentencia que antecede.

Page 3: Divorcio Sin Acta de Cese

En Rancagua, a veintitrés de marzo de dos mil quince, notifiqué en Secretaría a

la Fiscalía Judicial la sentencia que antecede y firmó.