DL-825_31-DIC-1974

49
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015 Tipo Norma :Decreto Ley 825 Fecha Publicación :31-12-1974 Fecha Promulgación :27-12-1974 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS Tipo Versión :Ultima Versión De : 01-01-2015 Inicio Vigencia :01-01-2015 Fin Vigencia :31-12-2015 Id Norma :6369 Ultima Modificación :29-SEP-2014 Ley 20780 URL :http://www.leychile.cl/N?i=6369&f=2015-01-01&p= LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS TITULO I NORMAS GENERALES PARRAFO 1° De la materia y destino del impuesto Artículo 1°- Establécese, a beneficio fiscal, un impuesto sobre las ventas y servicios, que se regirá por las normas de la presente ley PARRAFO 2° Definiciones Artículo 2°- Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se entenderá: 1°) Por "venta", toda convención independiente de la designación que le den las partes, que sirva para transferir a título oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles de LEY 18630 propiedad de una empresa constructora construídos ART. 1° totalmente por ella o que en parte hayan sido A N° 1 construídos por un tercero para ella, de una cuota NOTA 1.1 de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta. 2°) Por "servicio", la acción o prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe un interés, prima, comisión o cualquiera otra forma de remuneración, siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los N°s. 3 y 4, del artículo 20, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. 3°) Por "vendedor" cualquier persona natural o jurídica, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales muebles, sean ellos de su propia producción o adquiridos de terceros. Asimismo se LEY 18630 considerará "vendedor" la empresa constructora, ART. 1° entendiéndose por tal a cualquier persona natural o A N° 2, a) jurídica, incluyendo las comunidades y las sociedades NOTA 1.1 de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales inmuebles de su propiedad, construídos totalmente por ella o que en parte hayan sido construídos por un tercero para ella. Corresponderá al Servicio de Impuestos Internos calificar, a su juicio exclusivo, la habitualidad. Se considera también "vendedor" al productor,

description

TributariaLeyChileVentas y ServiciosContribuyente

Transcript of DL-825_31-DIC-1974

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    Tipo Norma :Decreto Ley 825 Fecha Publicacin :31-12-1974 Fecha Promulgacin :27-12-1974 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Ttulo :LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS Tipo Versin :Ultima Versin De : 01-01-2015 Inicio Vigencia :01-01-2015 Fin Vigencia :31-12-2015 Id Norma :6369 Ultima Modificacin :29-SEP-2014 Ley 20780 URL :http://www.leychile.cl/N?i=6369&f=2015-01-01&p=

    LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS

    TITULO I NORMAS GENERALES

    PARRAFO 1 De la materia y destino del impuesto

    Artculo 1- Establcese, a beneficio fiscal, unimpuesto sobre las ventas y servicios, que se regir porlas normas de la presente ley

    PARRAFO 2 Definiciones

    Artculo 2- Para los efectos de esta ley, salvo que la naturaleza del texto implique otro significado, se entender: 1) Por "venta", toda convencin independiente de la designacin que le den las partes, que sirva para transferir a ttulo oneroso el dominio de bienes corporales muebles, bienes corporales inmuebles de LEY 18630propiedad de una empresa constructora construdos ART. 1totalmente por ella o que en parte hayan sido A N 1construdos por un tercero para ella, de una cuota NOTA 1.1de dominio sobre dichos bienes o de derechos reales constituidos sobre ellos, como, asimismo, todo acto o contrato que conduzca al mismo fin o que la presente ley equipare a venta. 2) Por "servicio", la accin o prestacin que una persona realiza para otra y por la cual percibe un inters, prima, comisin o cualquiera otra forma de remuneracin, siempre que provenga del ejercicio de las actividades comprendidas en los Ns. 3 y 4, del artculo 20, de la Ley sobre Impuesto a la Renta. 3) Por "vendedor" cualquier persona natural o jurdica, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales muebles, sean ellos de su propia produccin o adquiridos de terceros. Asimismo se LEY 18630considerar "vendedor" la empresa constructora, ART. 1entendindose por tal a cualquier persona natural o A N 2, a)jurdica, incluyendo las comunidades y las sociedades NOTA 1.1de hecho, que se dedique en forma habitual a la venta de bienes corporales inmuebles de su propiedad, construdos totalmente por ella o que en parte hayan sido construdos por un tercero para ella. Corresponder al Servicio de Impuestos Internos calificar, a su juicio exclusivo, la habitualidad. Se considera tambin "vendedor" al productor,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    fabricante o empresa constructora que venda LEY 18630materias primas o insumos que, por cualquier causa, ART. 1no utilice en sus procesos productivos. A N 2, b) 4) Por "prestador de servicios" cualquier persona NOTA 1.1natural o jurdica, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que preste servicios en forma habitual o espordica. 5) Por "periodo tributario", un mes calendario, salvo que esta ley o la Direccin Nacional de Impuestos Internos seale otro diferente.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Prrafo 3 De los contribuyentes.

    Artculo 3- Son contribuyentes, para los efectos de esta ley, las personas naturales o jurdicas, incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que realicen ventas, que presten servicios o efecten cualquier otra operacin gravada con los impuestos establecidos en ella. En el caso de las comunidades y sociedades de hecho, los comuneros y socios sern solidariamente responsables de todas las obligaciones de esta ley que afecten a la respectiva comunidad o sociedad de hecho. No obstante lo dispuesto en el inciso primero, el tributo afectar al adquirente, beneficiario del servicio o persona que deba soportar el recargo o inclusin, en los casos que lo determine esta ley o las normas generales que imparta la Direccin Nacional del LEY 18768Servicio de Impuestos Internos, a su juicio exclusivo, Art. 58, a)para lo cual podr considerar, entre otras Ley 20780circunstancias, el volumen de ventas y servicios o ingresos Art. 2 N 2registrados, por los vendedores y prestadores de D.O. 29.09.2014servicios y,o los adquirentes y beneficiarios o personas que deban soportar el recargo o inclusin. En virtud de esta facultad, la Direccin referida podr disponer el cambio de sujeto del tributo tambin slo por una parte de la tasa del impuesto, como asimismo autorizar a los vendedores o prestadores de servicios, que por la aplicacin de lo dispuesto en este inciso no puedan recuperar oportunamente sus crditos fiscales, a imputar el respectivo impuesto soportado o pagado a cualquier otro impuesto fiscal incluso de retencin o de recargo que deban pagar por el mismo perodo tributario, a darle el carcter de pago provisional mensual de la ley de la renta, o a que les sea devuelto por el Servicio de Tesoreras en el plazo de treinta das de presentada la solicitud, la cual deber formularse dentro del mes siguiente al de la retencin del tributo efectuado por el adquirente o beneficiario del servicio; pero en todos los casos hasta el monto del dbito fiscal correspondiente.

    Igualmente, la Direccin podr determinar que las DL 2312 1978obligaciones que afecten a los contribuyentes a que se ART 1 N 1refieren los incisos primero y segundo correspondan a un NOTA 1vendedor o prestador del servicio, o al mandatario, tambin respecto del impuesto que debe recargar el adquirente o beneficiario, por las ventas o servicios que estos ltimos a su vez efecten o presten a terceros cuando se trate de contribuyentes de difcil fiscalizacin.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    En los casos a que se refiere el inciso anterior, la DL 2312 1978Direccin podr, para los efectos de la aplicacin ART 1 N 1del Impuesto al Valor Agregado, determinar la base NOTA 1imponible correspondiente a la transferencia o prestacin de servicio que efecte el adquirente o beneficiario, cuando se trate de especies no sujetas al rgimen de fijacin de precios. Asimismo, la Direccin a su juicio exclusivo, podr imponer a los vendedores o prestadores de DL 2694 1979servicios exentos, la obligacin de retener, declarar y ART 1pagar el tributo que corresponda a los adquirentes NOTA 2afectos o a determinadas personas que importen desde los recintos de Zonas Francas.

    NOTA: 1 Estas modificaciones rigen, segn los incisos 1 y 2, del artculo 3, del DL 2312, de 1978, a contar del 1 de septiembre de 1978, sin perjuicio de que aquellas disposiciones que por ser tanto en el antiguo como en el nuevo texto del DL 825, de naturaleza y efectos esencialmente similares, se entiendan vigentes sin solucin de continuidad. Las modificaciones referidas se aplicarn a contar del 1 de septiembre de 1978, a aquellas operaciones por las cuales se emita factura o boleta a contar de esa fecha, siempre que la entrega de las especies, o el pago de la remuneracin en caso de servicios, no haya sido anterior a dicha fecha.

    NOTA: 2 Esta modificacin rige a contar del da 1 del mes siguiente a su publicacin en el Diario Oficial, afectando a las ventas y dems operaciones que se efecten desde dicha fecha. (DL 2694, publicado en el D. Oficial de 13 de junio de 1979, artculo 2).

    PARRAFO 4 Otras disposiciones

    Artculo 4- Estarn gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes corporales muebles e LEY 18630inmuebles ubicados en territorio nacional, ART. 1 Bindependientemente del lugar en que se celebre la NOTA 1.1convencin respectiva. Para los efectos de este artculo se entendern ubicados en territorio nacional, an cuando al tiempo de celebrarse la convencin se encuentren transitoriamente fuera de l, los bienes cuya inscripcin, matrcula, patente o padrn hayan sido otorgados en Chile. Asimismo, se entendern ubicados en territorio nacional los bienes corporales muebles adquiridos por una persona que no tenga el carcter de vendedor o de prestador de servicios, cuando a la fecha en que se celebre el contrato de compraventa, los respectivos bienes ya se encuentren embarcados en el pas de procedencia.NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    Artculo 5- El impuesto establecido en esta leygravar los servicios prestados o utilizados en elterritorio nacional, sea que la remuneracincorrespondiente se pague o perciba en Chile o en elextranjero. Se entender que el servicio es prestado en elterritorio nacional cuando la actividad que genera elservicio es desarrollada en Chile, independientemente dellugar donde ste se utilice.

    Artculo 6- Los impuestos de la presente leyafectarn tambin al Fisco, instituciones semifiscales,organismos de administracin autnoma, municipales y a lasempresas de todos ellos, o en que ellos tenganparticipacin, an en los casos en que las leyes por quese rijan los eximan de toda clase de impuestos ocontribuciones, presentes o futuros.

    Artculo 7- Los impuestos que establece esta ley seaplicarn sin perjuicio de los tributos especialescontemplados en otras leyes que gravan la venta, produccino importacin de determinados productos o mercaderas o laprestacin de ciertos servicios.

    TITULO II IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

    PARRAFO 1 Del hecho gravado

    Artculo 8- El impuesto de este Ttulo afecta a las ventas y servicios. Para estos efectos sern consideradas tambin como ventas y servicios segn corresponda: a) Las importaciones, sea que tengan o no el carcter de habituales. Asimismo se considerar venta la primera LEY 19633enajenacin de los vehculos automviles importados al Art. 5 a)amparo de las partidas del Captulo 0 del Arancel D.O. 11.09.1999Aduanero, en cuya virtud gozan de exencin total o parcial de derechos e impuestos con respecto a los que les afectaran en el rgimen general. Los Notarios no podrn autorizar ningn documento ni las firmas puestas en l, tratndose de un contrato afecto al impuesto que grava la operacin establecida en el inciso anterior, sin que se les acredite previamente el pago del mismo, debiendo dejar constancia de este hecho en el instrumento respectivo. A su vez, el Servicio de Registro Civil e Identificacin no inscribir en su Registro de Vehculos Motorizados ninguna transferencia de los vehculos sealados, si no constare, en el Ttulo respectivo el hecho de haberse pagado el impuesto; b) Los aportes a sociedades y otras transferencias de dominio de bienes corporales muebles, efectuados por vendedores, que se produzcan con ocasin de la constitucin, ampliacin o modificacin de sociedades, en la forma que lo determine, a su juicio exclusivo, la Direccin Nacional de Impuestos Internos; c) Las adjudicaciones de bienes corporales muebles de su giro, realizadas en liquidaciones de sociedades civiles y comerciales. Igual norma se aplicar respecto de las sociedades de hecho y comunidades, salvo las comunidades hereditarias y provenientes de la disolucin de la sociedad conyugal. En la liquidacin de sociedades que sean empresas LEY 18630constructoras, de comunidades que no sean hereditarias Art. 1 c) N 1ni provengan de la disolucin de la sociedad conyugal D.O. 23.07.1987y de cooperativas de vivienda, tambin se considerar NOTA 1.1

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    venta la adjudicacin de bienes corporales inmuebles construdos total o parcialmente por la sociedad, comunidad o cooperativa; d) Los retiros de bienes corporales muebles efectuados por un vendedor o por el dueo, socios, directores o empleados de la empresa, para su uso o consumo personal o de su familia, ya sean de su propia produccin o comprados para la reventa, o para la prestacin de servicios, cualquiera que sea la naturaleza jurdica de la empresa. Para estos efectos, se considerarn retirados para su uso o consumo propio DL 2752, HACIENDAtodos los bienes que faltaren en los inventarios del Art. 1 N 1vendedor o prestador de servicios y cuya salida de la D.O. 31.07.1979empresa no pudiere justificarse con documentacin NOTAfehaciente, salvo los casos de fuerza mayor, calificada por el Servicio de Impuestos Internos, u otros que determine el Reglamento. Igualmente sern considerados como ventas los retiros de bienes corporales muebles destinados a rifas y sorteos, an a ttulo gratuito, y sean o no de su giro, efectuados con fines promocionales o de propaganda por los vendedores afectos a este impuesto. Lo establecido en el inciso anterior ser aplicable, del mismo modo, a toda entrega o distribucin gratuita de bienes corporales muebles que los vendedores efectun con iguales fines. Los impuestos que se recarguen en razn de los retiros a que se refiere esta letra, no darn derecho al crdito establecido en el artculo 23. e) Los contratos de instalacin o confeccin de LEY 18630especialidades y los contratos generales de Art. 1 c) N 2construccin; D.O. 23.07.1987 f) La venta de establecimientos de comercio y, en NOTA 1.1general, la de cualquier otra universalidad que comprenda bienes corporales muebles de su giro. Este tributo no se aplicar a la cesin del derecho de herencia; g) El arrendamiento, subarrendamiento, usufructo o cualquiera otra forma de cesin del uso o goce temporal de bienes corporales muebles, inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial y de todo tipo de establecimientos de comercio; h) El arrendamiento, subarrendamiento o cualquier otra forma de cesin del uso o goce temporal de marcas, patentes de invencin, procedimientos o frmulas industriales y otras prestaciones similares; i) El estacionamiento de automviles y otros vehculos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin; j) Las primas de seguros de las cooperativas de DL 3454, HACIENDAservicios de seguros, sin perjuicio de las exenciones Art. 6 N 1contenidas en el artculo 12; D.O. 25.07.1980 k) Los aportes y otras transferencias, retiros LEY 18630y ventas de establecimientos de comercio y otras Art. 1 c) N 3universalidades, que comprendan o recaigan sobre bienes D.O. 23.07.1987corporales inmuebles del giro de una empresa NOTA 1.1constructora, y l) Las promesas de venta de bienes corporales LEY 18630inmuebles de propiedad de una empresa constructora de Art. 1 c) N 3su giro y los contratos de arriendo con opcin de D.O. 23.07.1987compra que celebren estas empresas respecto de los NOTA 1.1inmuebles sealados y las comunidades por inmuebles construidos total o parcialmente por ellas. Para los efectos de la aplicacin de esta ley, estos ltimos contratos se asimilarn en todo a las promesas de venta. m) La venta de bienes corporales muebles LEY 19738que realicen las empresas antes de que haya Art. 5 a) i y iiterminado su vida til normal, de conformidad a lo D.O. 19.06.2001dispuesto en el N 5 del artculo 31 de la Ley de la NOTA 2Renta o que hayan transcurrido cuatro aos contados LEY 19398

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    desde su primera adquisicin y no formen parte del Art. 4 Aactivo realizable efectuada por contribuyentes que, por D.O. 04.08.1995estar sujetos a las normas de este Ttulo, han tenido NOTA 1.derecho a crdito fiscal por la adquisicin, fabricacin o construccin de dichos bienes. La venta LEY 19738de bienes corporales inmuebles o de establecimientos Art. 5 a) iiide comercio, sin perjuicio del impuesto que afecte a D.O. 19.06.2001los bienes de su giro, slo se considerar comprendida NOTA 2en esta letra cuando ella se efecte antes de doce meses contados desde su adquisicin, inicio de actividades o construccin segn corresponda.

    NOTA: Esta modificacin rige a contar del 1 de julio de 1979.

    La letra c) del Artculo Transitorio de laLey 19398, publicada el 04.08.1995, dispuso que la modificacin al presente artculo regir desde el 1 del mes siguiente al de su publicacin.

    NOTA: 1.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    NOTA: 2 El Art. 1 Transitorio de la LEY 19738, publicada el 19.06.2001, dispuso que la modificacin introducida al presente artculo rige a contar del 01.05.2002.

    Prrafo 2 Del momento en que se devenga el impuesto.

    ARTICULO 9- El impuesto establecido en este Ttulo se devengar: a) En las ventas de bienes corporales muebles y prestaciones de servicios, en la fecha de emisin de la factura o boleta. En la venta de bienes corporales muebles, en caso que la entrega de las especies sea anterior a dicha fecha o bien, cuando por la naturaleza del acto que da origen a la transferencia no se emitan dichos documentos, el impuesto se devengar en la fecha de la entrega real o simblica de las especies. En las prestaciones de servicios, si no se hubieren emitido facturas o boletas, segn corresponda, o no correspondiere emitirlas, el tributo se devengar en la fecha en que la remuneracin se perciba o se ponga, en cualquier forma, a disposicin del prestador del servicio. b) En las importaciones, al momento de consumarse DL 2563 1979legalmente la importacin o tramitarse totalmente la ART 9 a)importacin condicional. Las Aduanas no autorizarn el DL 3257 1980retiro de los bienes del recinto aduanero sin que se les ART UNICOacredite previamente la cancelacin del respectivo N 1tributo, salvo en el caso de las importaciones con cobertura diferida a que se refiere el inciso cuarto del

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    artculo 64. Las especies que ingresen al pas acogidas a regmenes aduaneros especiales causarn, al momento de quedar a la libre disposicin de sus dueos, el impuesto que corresponda por la diferencia de base imponible que se produzca, salvo en el caso de las importaciones a que se refiere la letra B del artculo 12; c) En los retiros de mercaderas previstos en la letra d) del artculo 8, en el momento del retiro del bien respectivo; d) Cuando se trate de intereses o reajustes pactados por los saldos a cobrar, a medida que el monto de dichos intereses o reajustes sean exigibles o a la fecha de su percepcin, si sta fuere anterior. El impuesto que afecte a los mencionados intereses o reajustes se declarar y pagar en conformidad a las normas sealadas en el artculo 64. e) En las prestaciones de servicios peridicos, al trmino de cada perodo fijado para el pago del precio, si la fecha de este perodo antecediere a la de los hechos sealados en la letra a) del presente artculo. Sin embargo, tratndose de los suministros y DL 2312 1978servicios domiciliarios peridicos mensuales de gas ART 1 N 2combustible, energa elctrica, telefnicos y de agua potable, el impuesto se devengar al trmino de cada LEY 18013perodo fijado para el pago del precio, independiente ART UNICOdel hecho de su cancelacin. N 1 Tambin se aplicar lo dispuesto en el inciso LEY 18013anterior a los servicios peridicos mensuales de ART UNICOalcantarillado, siempre que stos, por disposicin N 2legal o reglamentaria, usen el procedimiento de cobranza establecido para los suministros y servicios domiciliarios referidos, y f) En los contratos referidos en la letra e) del LEY 18630artculo 8 y en las ventas o promesas de venta de ART. 1, Dbienes corporales inmuebles, en el momento de emitirse NOTA 1.1la o las facturas.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Prrafo 3 Del sujeto del impuesto. Artculo 10- El impuesto establecido en el presenteTtulo afectar al vendedor, sea que celebre unaconvencin que esta ley defina como venta o equipare aventa. Igualmente, el impuesto afectar a quien realice laprestacin en aquellas operaciones definidas como servicioso que la ley equipare a tales.

    Artculo 11- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo anterior, sern considerados sujetos del impuesto: a) El importador, habitual o no; b) El comprador o adquirente, cuando el vendedor o LEY 19633tradente no tenga residencia en Chile, o se trate de la Art. 5 b)operacin descrita en el inciso segundo de la letra D.O. 11.09.1999a) del artculo 8;

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    c) La sociedad o la comunidad, en los casos NOTA 1.1contemplados en la letra c) del artculo 8, pero cada socio o comunero ser solidariamente responsable del pago del tributo en la parte correspondiente a los bienes que le sean adjudicados; d) El aportante, en el caso de aportes a sociedades; Ley 20494 e) El beneficiario del servicio, si la persona que Art. 3 N 1 a)efecta la prestacin residiere en el extranjero; D.O. 27.01.2011 f) Los contratistas o subcontratistas en el caso LEY 18630de los contratos a que se refiere la letra e) del Art. 1 Eartculo 8, y D.O. 23.07.1987 g) El comprador o el beneficiario del servicio, cuando Ley 20494reciba del vendedor o del prestador, segn corresponda, por Art. 3 N 1 b)ventas y servicios gravados con IVA, facturas de inicio, de D.O. 27.01.2011acuerdo a lo sealado en el inciso segundo del artculo8 quter del Cdigo Tributario. Ley 20494 Art. 3 N 1 c) D.O. 27.01.2011

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    PARRAFO 4 De las ventas y servicios exentos del impuesto

    Artculo 12- Estarn exentos del impuesto establecido en este Ttulo: A.- Las ventas y dems operaciones que recaigan sobre los siguientes bienes:

    1. Los vehculos motorizados usados, excepto en LEY 19506los siguientes casos: el previsto en la letra m) del Art. 2 N 1artculo 8; los que se importen y los que se D.O. 30.07.1997transfieran en virtud del ejercicio, por el comprador, NOTAde la opcin de compra contenida en un contrato de arrendamiento con opcin de compra de un vehculo. LEY 19633Asimismo se exceptan de la presente exencin los Art. 5 c) N 1vehculos motorizados usados que no hayan pagado el D.O. 11.09.1999impuesto al momento de producirse la internacin por encontrarse acogidos a alguna franquicia, de acuerdo con lo preceptuado en los incisos segundo y tercero de la letra a) del artculo 8. 2- DEROGADO DL 2312, HACIENDA 3- Las especies transferidas a ttulo de regala Art. 1 N 4a los trabajadores por sus respectivos empleadores en D.O. 25.08.1978conformidad a las disposiciones reglamentarias NOTA 1respectivas; 4- DEROGADO. LEY 18768 5- Las materias primas nacionales, en lo casos en Art. 58 b)que as lo declare por resolucin fundada la D.O. 29.12.1988Direccin de Impuestos Internos, siempre que dichas NOTA 3.1materias primas estn destinadas a la produccin, elaboracin o fabricacin de especies destinadas a la exportacin. Slo pueden acogerse a esta norma de excepcin los contribuyentes que adquieran las materias primas de personas que no emitan facturas o de proveedores que, en forma previa, renuncien expresamente al crdito fiscal que originaran tales transferencias si quedaran afectas al impuesto al valor agregado.

    B.- La importacin de las especies efectuadas por: 1. El Ministerio de Defensa Nacional, el Estado LEY 19924

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    Mayor de la Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas, Art. 1Carabineros de Chile y la Polica de Investigaciones de D.O. 09.01.2004Chile, como tambin las instituciones y empresas NOTA 1dependientes de ellas o que se relacionen con el Presidente de la Repblica por su intermedio, y que desarrollen funciones relativas a la defensa nacional, resguardo del orden y seguridad pblica, siempre que correspondan a maquinaria blica; vehculos de uso militar o policial excluidos los automviles, camionetas y buses; armamento y sus municiones; elementos o partes para fabricacin, integracin, mantenimiento, reparacin, mejoramiento o armadura de maquinaria blica y armamentos; sus repuestos, combustibles y lubricantes, y equipos y sistemas de informacin de tecnologa avanzada y emergente utilizados exclusivamente para sistemas de comando, de control, de comunicaciones, computacionales y de inteligencia;". Asimismo estarn exentas del impuesto de este LEY 18485Ttulo respecto de las partes o piezas nacionales o Art. 2nacionalizadas utilizadas en la fabricacin o D.O. 09.01.1986armadura de los bienes sealados en el inciso anterior, en su ingreso o reingreso desde las Zonas Francas al resto del pas. DL 2312, HACIENDA 2.- DEROGADO. Art. 1 N 5 3.- Las representaciones de naciones extranjeras D.O. 25.08.1978acreditadas en el pas; las instituciones u organismos NOTA 1internacionales a que Chile pertenezca, y los diplomticos y funcionarios internacionales, de acuerdo con los convenios suscritos por Chile; 4.- Los pasajeros, cuando ellas constituyen equipaje DL 2312, HACIENDAde viajeros, compuesto de efectos nuevos o usados, Art. 1 N 6siempre que estas especies estn exentas de derechos D.O. 25.08.1978aduaneros; NOTA 1 5.- Los funcionarios o empleados del Gobierno DL 2312, HACIENDAchileno que presten servicios en el exterior y por Art. 1 N 6inmigrantes, siempre que dichas especies consistan en D.O. 25.08.1978efectos personales, menaje de casa, equipo y NOTA 1herramientas de trabajo, cuando no se requieran LEY 19633para todas ellas el respectivo registro de importacin, Art. 5 c) N 2planilla de venta de Cambios para importacin, u otro D.O. 11.09.1999documento que lo sustituya; 6.- Los tripulantes de naves, aeronaves y otros DL 2312, HACIENDAvehculos, cuando stas constituyan equipaje de Art. 1 N 6viajeros, compuesto de efectos nuevos o usados, siempre D.O. 25.08.1978que estas especies se encuentren exentas de derechos NOTA 1aduaneros; 7.- Los pasajeros y residentes procedentes de zonas de rgimen aduanero especial que se acojan a los artculos 23 y 35 de la ley nmero 13.039; Asimismo, estarn exentas las importaciones que DL 2865, HACIENDAconstituyan donaciones y socorros calificados como tales Art. 1 a)a juicio exclusivo del Servicio Nacional de Aduanas, D.O. 21.09.1979destinadas a corporaciones y fundaciones y a las Universidades. Para estos efectos, corresponder al donatario acompaar los antecedentes que justifiquen la exencin; 8.- Las instituciones u organismos que se encuentren exentos de impuesto en virtud de un tratado internacional ratificado por el Gobierno de Chile; 9.- Los productores, en los casos que as lo declare la Direccin de Impuestos Internos por resolucin fundada, y siempre que se trate de materias primas que estn destinadas a la produccin, elaboracin o fabricacin de especies destinadas a la exportacin. 10.- Los inversionistas, y las empresas receptoras LEY 18489por el monto de la inversin efectivamente recibida en ART. 10calidad de aporte siempre que consistan en bienes de D.O. 04.01.1986capital que formen parte de un proyecto de inversin NOTA 3.1.1extranjera formalmente convenido con el Estado de acuerdo a las disposiciones del Decreto Ley N 600, de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    1974, o en bienes de capital que no se produzcan en Chile en calidad y cantidad suficiente, que formen parte de un proyecto similar de inversin nacional, que sea considerado de inters para el pas, circunstancias todas que sern calificadas por resolucin fundada del Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin, refrendada adems por el Ministerio de Hacienda. Los bienes de capital a que se refiere el presente nmero debern estar incluidos en una lista que el Ministerio de Economa, Fomento y Reconstruccin fijar por decreto supremo. 11.- Las importaciones que constituyan premios o DL 2865, HACIENDAtrofeos culturales o deportivos, sin carcter ART 1 b)comercial, y aquellas que cumplan con las condiciones D.O. 21.09.1979previstas en la posicin 00.23 del Arancel Aduanero. 12.- Las importaciones que constituyan premios y LEY 18681donaciones realizadas al amparo de la Subpartida ART 2800.12.05.00 de la Seccin O del Arancel Aduanero. NOTA 3.2 13.- Las bases ubicadas en el Territorio Antrtico LEY 18898Chileno, las personas que en forma permanente o temporal Art. 2realicen trabajos en ellas o las expediciones D.O. 09.01.1990antrticas, siempre que las importaciones respectivas se acojan a la Partida 00.34 del Captulo 0 del Arancel Aduanero. 14.- Los viajeros que se acojan a las Subpartidas LEY 198270009.0200, 0009.0300, 0009.04 y 0009.05, con excepcin Art. 8del tem 0009.8900, del Arancel Aduanero. D.O. 31.08.2002 15.- Los artistas nacionales respecto de las obras ejecutadas por ellos y que se acojan a la partida 00.35 del captulo 0 del Arancel Aduanero. 16. Los Cuerpos de Bomberos y la Junta Nacional deCuerpos de Bomberos de Chile, establecidos en el artculo1 de la ley N 20.564, respecto de los vehculosespecificados en la subpartida 8705.30 y de las mercancasa que se refiere la Partida 00.36 de la Seccin 0, ambasdel Arancel Aduanero. Ley 20780 Art. 2 N 5 a) C.- Las especies que se internen: D.O. 29.09.2014

    1.- Por los pasajeros o personas visitantes para su propio uso durante su estada en Chile, y siempre que se trate de efectos personales y vehculos para su movilizacin en el pas, y 2.- Transitoriamente al pas en admisin temporal, almacenes francos, en depsito aduanero, en trnsito temporal u otra destinacin aduanera semejante. D.- Las especies exportadas en su venta al exterior. E.- Las siguientes remuneraciones y servicios: 1.- Los ingresos percibidos por concepto de entradas DL 3454, HACIENDAa los siguientes espectculos y reuniones: ART 6 N 2 a) Artsticos, cientficos o culturales, D.O. 25.07.1980teatrales, musicales, poticos, de danza y canto, que por su calidad artstica y cultural cuenten con el auspicio del Ministerio de Educacin Pblica. b) De carcter deportivo; c) Los que se celebren a beneficio total y exclusivo de los Cuerpos de Bomberos, de la Cruz Roja de Chile, del Comit Nacional de Jardines Infantiles y Navidad, de la Fundacin Graciela Letelier de Ibez, "CEMA CHILE" y de las instituciones de beneficencia con personalidad jurdica. La exencin ser aplicable a un mximo de doce espectculos o reuniones de beneficio, por institucin, en cada ao calendario, cualquiera que sea el lugar en que se presenten. d) Circenses presentados por compaas o conjuntos integrados exclusivamente por artistas nacionales. Para estos efectos sern considerados chilenos los extranjeros con ms de cinco aos de residencia en el pas, sin importar las ausencias espordicas o accidentales, y aquellos con cnyuge o hijos chilenos. Las exenciones establecidas en las letras c) y d)

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    debern ser declaradas por el Director Regional de Impuestos Internos que corresponda al lugar en que tenga su domicilio la empresa o entidad que presente el espectculo u organice la reunin. La exencin que se declare slo beneficiar a la empresa o entidad que la solicite, y por las funciones o reuniones que expresamente indique. Con todo, tratndose de compaas o conjuntos artsticos o circenses estables, la exencin podr ser declarada por una temporada de funciones o presentaciones, siempre que ella no sea superior a un ao. Las exenciones referidas estn condicionadas a que los espectculos no se presenten conjuntamente con otro u otros no exentos, en un mismo programa. No procedern las exenciones del presente nmero cuando en los locales en que se efecten los espectculos o reuniones se transfieran especies o se presten otros servicios, a cualquier ttulo, que normalmente estn afectos al Impuesto al Valor Agregado, y cuyo valor no se determine como una operacin distinta del servicio por ingreso al espectculo o reunin correspondiente. No obstante, la exencin a que se refiere la letra a) no proceder en caso alguno cuando en los locales en que se efecten los espectculos o reuniones en ella sealados, se transfieran bebidas alcohlicas; 2) Los fletes martimos, fluviales, lacustres, areos y terrestres del exterior a Chile, y viceversa, LEY 18454y los pasajes internacionales. Tratndose de fletes ART 2 a)martimos o areos del exterior a Chile, la exencin D.O. 11.11.1985alcanzar incluso al flete que se haga dentro del territorio nacional, cuando ste sea necesario para trasladar las mercancas hasta el puerto o aeropuerto de destino, y siempre que la internacin o nacionalizacin de las mercancas se produzca en dicho puerto o aeropuerto; 3) Las primas de seguros que cubran riesgos de transportes respecto de importaciones y exportaciones, de los seguros que versen sobre cascos de naves y de los que cubran riesgos de bienes situados fuera del pas; 4) Las primas de seguros que cubran riesgos de daos causados por terremotos o por incendios que tengan su origen en un terremoto. La exencin regir sea que el riesgo haya sido cubierto mediante pliza especfica contra terremoto mediante una pliza contra incendio que cubra el terremoto como riesgo adicional. En este ltimo caso, la exencin girar slo respecto de la prima convenida para cubrir este riesgo adicional; 5) Las primas de seguros contratados dentro del pas que paguen la Federacin Area de Chile, los clubes areos y las empresas chilenas de DL 3581, HACIENDAaeronavegacin comercial. ART 2 a) 6) DEROGADO. DL 2852, HACIENDA Art. nico Las comisiones que perciban los Servicios Regionales D.O. 14.09.1979y Metropolitano de Vivienda y Urbanizacin sobre los crditos hipotecarios que otorguen a los beneficiarios de subsidios habitacionales y las comisiones que perciban las Instituciones de Previsin en el otorgamiento de crditos hipotecarios a sus imponentes. 7) Los ingresos que no constituyen renta segn el artculo 17 de la Ley de la Renta y los afectos al impuesto adicional establecido en el artculo 59 de lamisma ley, salvo que respecto de estos ltimos se trate deservicios prestados en Chile y gocen de una exencin dedicho impuesto por aplicacin de las leyes o de losconvenios para evitar la doble imposicin en Chile; Ley 20630 8) Los ingresos mencionados en los artculos 42 y Art. 2 N 148 de la Ley de la Renta; D.O. 27.09.2012 9) Las inserciones o avisos que se publiquen o difundan de conformidad al artculo 11 de la Ley N

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    16.643, que consagra el derecho de respuesta; 10) Los intereses provenientes de operaciones e DL 3581, HACIENDAinstrumentos financieros y de crditos de cualquier Art. 2 b)naturaleza, incluidas las comisiones que correspondan a D.O. 21.01.1981avales o fianzas otorgados por instituciones financieras, con excepcin de los intereses sealados en el N 1 del artculo 15. 11) El arrendamiento de inmuebles, sin perjuicio de lo dispuesto en la letra g) del artculo 8; 12) Los servicios prestados por trabajadores que laboren solos, en forma independiente, y en cuya actividad predomine el esfuerzo fsico sobre el capital o los materiales empleados. Para los efectos previstos en el inciso anterior se considera que el trabajador labora solo aun cuando colaboren con l su cnyuge, hijos menores de edad o un ayudante indispensable para la ejecucin del trabajo. En ningn caso gozarn de esta exencin las personas que exploten vehculos motorizados destinados al transporte de carga; 13) Las siguientes remuneraciones o tarifas que dicen relacin con la exportacin de productos: a) Las remuneraciones, derechos o tarifas por servicios portuarios, fiscales o particulares de almacenaje, muellaje y atencin de naves, como tambin los que se perciban en los contratos de depsitos, prendas y seguros recados en los productos que se vayan a exportar y mientras estn almacenados en el puerto de embarque; b) Las remuneraciones de los agentes de aduana; las tarifas que los embarcadores particulares o fiscales o despachadores de aduana cobren por poner a bordo el producto que se exporta, y las remuneraciones pagadas por servicios prestados en el transporte del producto desde el puerto de embarque al exterior, sea areo, martimo, lacustre, fluvial, terrestre o ferroviario; c) Derechos o tarifas por peaje o uso de muelles, malecones, playas, terrenos de playa, fondos de mar o terrenos fiscales, obras de otros elementos martimos o portuarios, cuando no se presten servicios con costo de operacin por el Estado u otros organismos estatales, siempre que se trate de la exportacin de productos; y d) Derechos y comisiones que se devenguen en trmites obligatorios para el retorno de las divisas y su liquidacin; 14) Las primas o desembolsos de contratos de reseguro; 15) Las primas de contratos de seguro de vida reajustable, y 16) Los ingresos percibidos por la prestacin de LEY 20255servicios a personas sin domicilio ni residencia en Art. 95Chile, siempre que el Servicio Nacional de Aduanas D.O. 17.03.2008califique dichos servicios como exportacin; 17) Los ingresos en moneda extranjera percibidos por empresas hoteleras registradas ante el Servicio de Impuestos Internos con motivo de servicios prestados a turistas extranjeros sin domicilio o residencia en Chile, y 18) Las comisiones de administracin de cotizaciones voluntarias, depsitos de ahorro previsional voluntario, depsitos de ahorro previsional voluntario colectivo y de depsitos convenidos, efectuados en planes de ahorro NOTA 4previsional voluntario debidamente autorizados en conformidad a lo establecido por el Artculo 20 y siguientes del decreto ley N 3.500, de 1980, que perciban las instituciones debidamente autorizadas para su administracin.NOTA: El inciso 1 del Art. 22 de la LEY 19506,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    publicada el 30.07.1997, dispone que la presente modificacin regir a contar del 1 de enero de 1999.

    NOTA: 1 El artculo 6 de la LEY 19924, publicada el 09.01.2004, dispone que la presente norma, comenzar a regir noventa das despus de su publicacin.

    NOTA: 3.1 El artculo 58, letra b) de la LEY 18768, dispuso la derogacin, a contar del 1 de enero de 1990, del N 4 letra A de este artculo.

    NOTA 3.1.1 Vase el DTO 370, Economa, publicado el 09.05.2007, que sustituye la Lista de Bienes de Capital a que se refiere el N 10, Letra B, del presente artculo.

    NOTA: 3.2 La modificacin introducida por el artculo 28 de la LEY 18681, rigen a contar de la fecha de su publicacin, efectuada el 31 de diciembre de 1987.

    NOTA: 4 El Art. trigsimo segundo de la LEY 20255, publicada el 17.03.2008, dispuso que la modificacin introducida al presente artculo rige a contar del primer da del sptimo mes siguiente al de su publicacin.

    Artculo 13- Estarn liberadas del impuesto de este Ttulo las siguientes empresas e instituciones: 1) Las empresas radioemisoras y concesionarios de canales de televisin por los ingresos que perciban dentro de su giro, con excepcin de los avisos y propaganda de cualquier especie; 2) Las agencias noticiosas, entendindose por tales DL 2312 1978las definidas en el artculo 1 de la ley N 10.621. ART 1 N 7Esta exencin se limitar a la venta de servicios informativos, con excepcin de los avisos y propaganda DL 2312 1978de cualquier especie. ART 1 N 8

    3) Las empresas navieras, areas, ferroviarias y de movilizacin urbana, interurbana, interprovincial y rural, slo respecto de los ingresos provenientes del transporte de pasajeros; 4) Los establecimientos de educacin. Esta exencin se limitar a los ingresos que perciban en razn de su actividad docente propiamente tal; 5) Los hospitales, dependientes del Estado o de las universidades reconocidas por ste, por los ingresos que perciban dentro de su giro; 6) Las siguientes instituciones, por los servicios que presten a terceros: a) El Servicio de Seguro Social; b) El Servicio Mdico Nacional de Empleados;

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    c) El Servicio Nacional de Salud; d) La Casa de Moneda de Chile por la confeccin de cospeles, billetes, monedas y otras especies valoradas.De la misma exencin gozarn las personas que efecten dicha elaboracin total o parcial, por encargo de la Casa de Moneda de Chile, solamente respecto de las remuneraciones que perciban por dicho trabajo; e) El Servicio de Correos y Telgrafos, excepto cuando preste servicios de tlex, y f) Derogada. LEY 18247 ART 2 7) Las personas naturales o jurdicas que en virtud NOTA 3.4de un contrato o una autorizacin sustituyan a las instituciones mencionadas en las letras a), b) y c) del nmero anterior, en la prestacin de los beneficios establecidos por ley, y 8) La Polla Chilena de Beneficencia y la Lotera de Concepcin por los intereses, primas, comisiones u otras formas de remuneraciones que paguen a personas naturales o jurdicas en razn de negocios, servicios o prestaciones de cualquier especie.

    NOTA: 3.4 La derogacin a la letra f) del artculo 13 del presente DL 825, rige a contar del 1 de enero de 1984.(Ley 18.247, art. 2).

    PARRAFO 5 Tasa, base imponible y dbito fiscal

    Artculo 14- Los contribuyentes afectos a las disposiciones del presente Ttulo pagarn el impuesto con una tasa de 19% sobre la base imponible. LEY 19888 Art. 1 a) D.O. 13.08.2003 NOTA NOTA 1NOTA: La letra a) del artculo 1 de la Ley 19888, dispone que la modificacin que introduce al presente artculo rige a contar del 01.10.2003. Por su parte, la letra b) del mismo artculo, dispone que se sustituya el guarismo 19% por 18%, a partir del 01.01.2007.

    NOTA 1: El artculo 7 de la LEY 20102, publicada el 28.04.2006, derog el literal b) del artculo 1 de la LEY 19888, que sustitua el guarismo 19% por 18%.

    Artculo 15- Para los efectos de este impuesto, la base imponible de las ventas o servicios estar constituida, salvo disposicin en contrario de la presente ley, por el valor de las operaciones respectivas, debiendo adicionarse a dicho valor, si no estuvieren comprendidos en l, los siguientes rubros: 1.- El monto de los reajustes, intereses y gastos de financiamiento de la operacin a plazo, incluyendo los intereses moratorios, que se hubieren hecho

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    exigibles o percibido anticipadamente en el perodo tributario. En todo caso deber excluirse el monto LEY 18630de los reajustes de valores que ya pagaron el impuesto ART. 1, Fde este Ttulo, en la parte que corresponda a la NOTA 1.1variacin de la unidad de fomento determinada por el perodo respectivo de la operacin a plazo; 2.- El valor de los envases y de los depsitos constituidos por los compradores para garantizar su devolucin; El Servicio de Impuestos Internos, sin embargo, podr autorizar en casos calificados la exclusin de tales depsitos del valor de venta e impuesto, y 3.- El monto de los impuestos, salvo el de este Ttulo. Los rubros sealados en los nmeros precedentes se entendern comprendidos en el valor de la venta o del servicio prestado aun cuando se facturen o contabilicen en forma separada, y se presumir que estn afectos al impuesto de este Ttulo, salvo que se demuestre fehacientemente, a juicio exclusivo del Servicio de Impuestos Internos, que dichos rubros corresponden o acceden a operaciones exentas o no gravadas con este tributo. No formarn parte de la base imponible el impuesto DL 2312 1978de este Ttulo, los de los Prrafos 1, 3 y 4 del ART 1 N 9Ttulo III, el establecido en el Decreto Ley N 826, de 1974, sobre impuesto a los Alcoholes y Bebidas LEY 18582Alcohlicas, y aquellos que se fijen en virtud de la ART 3 N 1facultad contenida en el artculo 48, sobre impuestos especficos a los combustibles, que graven la misma operacin.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 16- En los casos que a continuacin se sealan, se entender por base imponible: a) En las importaciones, el valor aduanero de los bienes que se internen o, en su defecto, el valor CIF de los mismos bienes. En todo caso, formarn parte de la base imponible los gravmenes aduaneros que se causen en la misma importacin. Para determinar el impuesto que afecta la operacin LEY 19633establecida en el inciso segundo de la letra a) del Art. 5 d)artculo 8, se considerar la misma base imponible de D.O. 11.09.1999las importaciones menos la depreciacin por uso. Dicha depreciacin ascender a un diez por ciento por cada ao completo transcurrido entre el 1 de enero del ao del modelo y el momento en que se pague el impuesto, salvo que en el valor aduanero ya se hubiese considerado rebaja por uso, caso en el cual slo proceder depreciacin por los aos no tomados en cuenta; b) En los casos contemplados en la letra d) del artculo 8 el valor que el propio contribuyente tenga asignado a los bienes o sobre el valor que tuvieren los mismos en plaza, si este ltimo fuere superior, segn lo determine el Servicio de Impuestos Internos, a su juicio exclusivo; c) En los contratos a que se refiere la letra e) del artculo 8, el valor total del contrato incluyendo los materiales. LEY 19460 En los contratos de construccin de obras de uso Art.2 N1 a) y b)pblico cuyo precio se pague con la concesin temporal D.O. 13.07.1996de la explotacin de la obra - sea que la construccin

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    la efecte el concesionario original, el concesionario por cesin o un tercero -, el costo total de la construccin de la obra, considerando todas las partidas y desembolsos que digan relacin a la construccin de ella, tales como mano de obra, materiales, utilizacin de servicios, gastos financieros y subcontratacin por administracin o suma alzada de la construccin de la totalidad o parte de la obra. En el caso de que la construccin la efecte el concesionario por cesin, la base imponible estar constituida por aquella parte del costo en que efectivamente hubiere incurrido el cesionario, sin considerar el costo facturado por el cedente, en la fecha de la cesin respectiva. d) En el caso contemplado en la letra f) del artculo 8, el valor de los bienes corporales muebles comprendidos en la venta, sin que sea admisible deducir de dicho valor el monto de las deudas que puedan afectar a tales bienes. Si la venta de las universalidades a que se refiere el inciso anterior se hiciere por suma alzada, el Servicio de Impuestos Internos tasar, para los efectos de este impuesto, el valor de los diferentes bienes corporales muebles del giro del vendedor comprendidos en la venta. Lo dispuesto en el inciso anterior ser aplicable, asimismo, respecto de todas aquellas convenciones en que los interesados no asignaren un valor determinado a los bienes corporales muebles que enajenen o el fijado fuere notoriamente inferior al corriente en plaza; e) Respecto de las prestaciones de servicios y los productos vendidos o transferidos en hoteles, DL 2312, HACIENDAresidenciales, hosteras, casas de pensin, Art. 1 N 10restaurantes, clubes sociales, fuentes de soda, salones D.O. 25.08.1978de t y caf, bares, tabernas, cantinas, boites, cabarets, discotheques, drive-in y otros negocios similares, el valor total de las ventas, servicios y dems prestaciones que se efecten. Sin embargo, el impuesto no se aplicar al valor de la propina que por disposicin de la ley deba recargarse en los precios de los bienes transferidos y servicios prestados en estos establecimientos; LEY 18630 f) Tratndose de peluqueras y salones de belleza Art. 1 Gno formar parte de la base imponible el porcentaje D.O. 23.07.1987adicional establecido en el artculo 6 de la ley N NOTA 1.19.613, de 7 de Julio de 1950, y sus modificaciones posteriores, y LEY 18630 g) La base imponible de las operaciones sealadas ART. 1 Gen la letra k) del artculo 8, se determinar de D.O. 23.07.1987acuerdo con las normas de este artculo y del artculo NOTA 1.115. h) Tratndose de los servicios de conservacin, LEY 19460reparacin y explotacin de una obra de uso pblico Art. 2 N1 c)prestados por el concesionario de sta y cuyo precio se D.O. 13.07.1996pague con la concesin temporal de la explotacin de dicha obra, la base imponible estar constituda por los ingresos mensuales totales de explotacin de la concesin, deducidas las cantidades que deban imputarse, en la proporcin que se determine en el decreto o contrato que otorgue la concesin, al pago de la construccin de la obra respectiva. La parte facturada que no sea base imponible del impuesto, no ser considerada operacin exenta o no gravada para los efectos de la recuperacin del crdito fiscal. En el caso de que dichos servicios de conservacin, reparacin y explotacin sean prestados por el concesionario por cesin, la base imponible estar constituida por los ingresos mensuales de explotacin de la concesin de la obra, deducidas las cantidades que deban imputarse a la amortizacin de la adquisicin de la concesin, en la proporcin establecida en el

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    decreto o contrato que otorg la concesin. Si la cesin se hubiere efectuado antes del trmino de la construccin de la obra respectiva, la base imponible ser equivalente a los ingresos mensuales obtenidos por la explotacin de la concesin, deducidas las cantidades que deban imputarse a la construccin de la obra y al valor de adquisicin de la concesin, segn la misma proporcin sealada anteriormente. En el caso de adjudicaciones de bienes corporales inmuebles a que se refiere la letra c) del artculo 8, la base imponible ser el valor de los bienes adjudicados, la cual en ningn caso podr ser inferior al avalo fiscal de la construccin determinado de conformidad a las normas de la ley N 17.235. Las normas generales sobre base imponible establecidas en el artculo anterior, sern aplicables tambin, cuando proceda, para el clculo de las bases imponibles especiales a que se refiere el presente artculo.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 17- En el caso de arrendamiento de inmuebles amoblados, inmuebles con instalaciones o maquinarias que permitan el ejercicio de alguna actividad comercial o industrial, y de todo tipo de establecimientos o de comercio que incluya un bien raz, podr deducirse de la renta, para los efectos de este prrafo, una cantidad equivalente al 11% anual del avalo fiscal del inmueble propiamente tal, o la proporcin correspondiente si el arrendamiento fuere parcial o por perodos distintos de un ao. Tratndose de la venta o promesa de venta de bienes LEY 18630inmuebles gravados por esta ley, podr deducirse del ART. 1, Hprecio estipulado en el contrato el monto total o la NOTA 1.1proporcin que corresponda, del valor de adquisicin del terreno que se encuentre includo en la operacin. Para estos efectos, deber reajustarse el valor de adquisicin del terreno de acuerdo con el porcentaje de variacin experimentado por el ndice de precios al consumidor en el perodo comprendido entre el mes anterior al de la adquisicin y el mes anterior al de la fecha del contrato. La deduccin que en definitiva se efecte por concepto del terreno, no podr ser superior al doble del valor de su avalo fiscal determinado para los efectos de la ley N 17.235, salvo que la fecha de adquisicin del mismo haya precedido en no menos de tres aos a la fecha en que se celebre el contrato de venta o de promesa de venta, en cuyo caso se deducir el valor efectivo de adquisicin reajustado en la forma indicada precedentemente. No obstante, en reemplazo del valor de adquisicin del terrreno podr rebajarse el avalo fiscal de ste, o la proporcin que corresponda, cuando el terreno se encuentre includo en la operacin. Si en el avalo fiscal no se comprendieran construcciones o en su determinacin no se hubieran considerado otras situaciones, el contribuyente podr solicitar una nueva tasacin, la cual se sujetar a las normas de la ley N 17.235, sin perjuicio de la vigencia que tenga el nuevo avalo para los efectos del Impuesto Territorial, pero debern excluirse las construcciones que den derecho a crdito fiscal.

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    No obstante lo dispuesto en el inciso segundo de este artculo, el Servicio de Impuestos Internos, en aquellos casos en que hayan transcurrido menos de tres aos entre la adquisicin del terreno y la venta o promesa de venta del bien inmueble gravado podr autorizar, en virtud de una resolucin fundada, que se deduzca del precio estipulado en el contrato, el valor efectivo de adquisicin del terreno, reajustado de acuerdo con el procedimiento indicado en el inciso segundo, sin aplicar el lmite del doble del valor del avalo fiscal, considerando para estos efectos el valor de los terrenos de ubicacin y caractersticas similares, al momento de su adquisicin. En las facturas que deban emitirse por los pagos que se efecten en cumplimiento de alguno de los contratos sealados en el inciso segundo de este artculo, deber indicarse separadamente el valor del terreno determinado de acuerdo con las normas precedentes, en la forma pactada a la fecha de celebrarse el contrato de venta o promesa de venta del inmueble. Cuando no exista esta constancia, se presumir que en cada uno de los pagos correspondientes se comprender parte del valor del terreno en la misma proporcin que se determine respecto del total del precio de la operacin a la fecha del contrato. En los contratos de venta o de promesa de venta de un bien inmueble, ya sea que el terreno se transfiera o se considere en la misma operacin o no, y en los contratos generales de construccin, gravados por esta ley, el Servicio de Impuestos Internos podr aplicar lo dispuesto en el artculo 64 del Cdigo Tributario cuando el valor de enajenacin del terreno sea notoriamente superior al valor comercial de aquellos de caractersticas y ubicacin similares en la localidad respectiva, como asimismo, cuando el valor de la construccin sea notoriamente inferior a las de igual naturaleza considerando el costo incurrido y los precios de otras construcciones similares. La diferencia de valor que se determine entre el de la enajenacin y el fijado por el Servicio de Impuestos Internos quedar afecta al Impuesto al Valor Agregado. La tasacin y giro que se realicen con motivo de la aplicacin del citado artculo 64 del Cdigo Tributario, podr reclamarse en la forma y en los plazos que esta disposicin seala y de acuerdo con los procedimientos que indica.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 18- En los casos de permutas o de otras convenciones por las cuales las partes se obligan a transferirse recprocamente el dominio de bienes corporales muebles, se considerar que cada parte que tenga el carcter de vendedor, realiza una venta gravada con el impuesto de este Ttulo, tenindose como base imponible de cada prestacin, si procediere, el valor de los bienes comprendidos en ella. Lo dispuesto en este inciso ser igualmente aplicable a las ventas en que parte del precio consiste en un bien corporal mueble, y a los prstamos de consumo. Si se tratare de una convencin que involucre el LEY 18630cambio de bienes gravados por esta ley, el impuesto de ART. 1, Ieste Ttulo se determinar en base al valor de los NOTA 1.1bienes corporales muebles e inmuebles incluidos en ella,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    sin perjuicio de la aplicacin de los tributos establecidos en sta u otras leyes que puedan gravar la misma convencin.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 19- Cuando se dieren en pago de un serviciobienes corporales muebles, se tendr como precio delservicio, para los fines del impuesto de este Ttulo, elvalor que las partes hubieren asignado a los bienestransferidos o el que, en su defecto, fijare el Servicio deImpuestos Internos, a su juicio exclusivo. En los casos a que se refiere este artculo, elbeneficiario del servicio ser tenido como vendedor de losbienes para los efectos de la aplicacin del impuestocuando proceda. Igual tratamiento se aplicar en los casos de ventas debienes corporales muebles que se paguen con servicios.

    Artculo 20- Constituye dbito fiscal mensual lasuma de los impuestos recargados en las ventas y serviciosefectuados en el perodo tributario respectivo. El impuesto a pagarse se determinar, estableciendo ladiferencia entre el dbito fiscal y el crdito fiscal,determinado segn las normas del prrafo 6. Respecto de las importaciones, el impuesto sedeterminar aplicando la tasa sobre el valor de laoperacin sealado en la letra a) del artculo 16 yteniendo presente, cuando proceda, lo dispuesto en el incisofinal de ese mismo artculo.

    Artculo 21- Del impuesto determinado, o dbito fiscal, se deducirn los impuestos de este Ttulo correspondientes a: 1.- Las bonificaciones y descuentos otorgados a los compradores o beneficiarios del servicio sobre operaciones afectas, con posterioridad a la facturacin; 2.- Las cantidades restituidas a los compradores o beneficiarios del servicio en razn de bienes devueltos y servicios resciliados por los contratantes, siempre que correspondan a operaciones afectas y la devolucin de las especies o resciliacin del servicio se hubiere producido dentro del plazo de tres meses establecido en el inciso segundo del artculo 70. Igual procedimiento LEY 18630corresponder aplicar por las cantidades restitudas ART. 1, Jcuando una venta o promesa de venta de bienes corporales NOTA 1.1inmuebles, gravadas con esta ley, queden sin efecto por resolucin, resciliacin, nulidad u otra causa; pero el plazo de tres meses para efectuar la deduccin del impuesto se contar desde la fecha en que se produzca la resolucin, o desde la fecha de la escritura pblica de resciliacin y, en el caso que la venta o promesa de venta quede sin efecto por sentencia judicial, desde la fecha que sta se encuentre ejecutoriada, y 3.- Las sumas devueltas a los compradores por los depsitos a que se refiere el nmero 2 del artculo 15, cuando ellas hayan sido incluidas en el valor de venta afecto a impuesto.NOTA: 1.1

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 22- Sin perjuicio de lo dispuesto en elartculo anterior, los contribuyentes que hubiesenfacturado indebidamente un dbito fiscal superior al quecorresponda de acuerdo con las disposiciones de esta ley,debern considerar los importes facturados para los efectosde la determinacin del dbito fiscal del perodotributario, salvo cuando dentro de dicho perodo hayansubsanado el error, emitiendo nota de crdito extendida deacuerdo a lo dispuesto en el artculo 57. La nota de crdito emitida con arreglo a lo dispuestoen el referido artculo tambin ser requisitoindispensable para que los contribuyentes puedan obtener ladevolucin de impuestos pagados en exceso por errores en lafacturacin del dbito fiscal.

    PARRAFO 6 Del Crdito Fiscal

    Artculo 23- Los contribuyentes afectos al pago del tributo de este Ttulo tendrn derecho a un crdito fiscal contra el dbito fiscal determinado por NOTA 1el mismo perodo tributario, el que se establecer en LEY 19840conformidad a las normas siguientes: Art. 2 D.O. 23.11.2002 1.- Dicho crdito ser equivalente al impuesto de este Ttulo recargado en las facturas que acrediten sus NOTA 2adquisiciones o la utilizacin de servicios, o, en el caso de las importaciones, el pagado por la importacin de las especies al territorio nacional respecto del mismo perodo. Por consiguiente, dar derecho a crdito LEY 18630el impuesto soportado o pagado en las operaciones que Art. 1 K N 1recaigan sobre especies corporales muebles o servicios D.O. 23.07.1987destinados a formar parte de su Activo Realizable o NOTA 1.1Activo Fijo, y aquellas relacionadas con gastos de tipo general, que digan relacin con el giro o actividad del contribuyente. Igualmente dar derecho a crdito el impuesto de este Ttulo recargado en las facturas emitidas con ocasin de un contrato de venta o promesa de venta de un bien corporal inmueble y de los contratos referidos en la letra e) del artculo 8. 2.- No procede el derecho al crdito fiscal por la importacin o adquisicin de bienes o la utilizacin de servicios que se afecten a hechos no gravados por DL 3454, HACIENDAesta ley o a operaciones exentas o que no guarden Art. 6 N 3relacin directa con la actividad del vendedor. D.O. 25.07.1980 3.- En el caso de importacin o adquisicin de bienes o de utilizacin de servicios que se afecten o destinen a operaciones gravadas y exentas, el crdito se calcular en forma proporcional, de acuerdo con las normas que establezca el Reglamento. 4.- No darn derecho a crdito las importaciones, DL 2312, HACIENDAarrendamiento con o sin opcin de compra y Art. 1 N 11adquisiciones de automviles, station wagons y D.O. 25.08.1978similares y de los combustibles, lubricantes, repuestosy reparaciones para su mantencin, ni las de productos DL 3454, HACIENDAo sus componentes que gocen en cualquier forma de Art. 6 N 4subsidios al consumidor de acuerdo a la facultad del D.O. 25.07.1980artculo 48, salvo que el giro o actividad habitual del contribuyente sea la venta o el arrendamiento de dichos bienes, segn corresponda, salvo en aquellos casos en LEY 19738que se ejerza la facultad del inciso primero del Art. 5 b) N 2artculo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. D.O. 19.06.2001

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    NOTA 5.- No darn derecho a crdito los impuestos LEY 18844recargados o retenidos en facturas no fidedignas o Art. nicofalsas o que no cumplan con los requisitos legales o D.O. 30.10.1989reglamentarios y en aqullas que hayan sido otorgadas NOTA 4.2por personas que resulten no ser contribuyentes de este impuesto. Lo establecido en el inciso anterior no se aplicar cuando el pago de la factura se haga dando cumplimiento a los siguientes requisitos: a) Con un cheque nominativo, vale vista nominativo o transferencia electrnica de dinero a nombre del LEY 20190emisor de la factura, girados contra la cuenta corriente Art. 20 N 2 a) i)bancaria del respectivo comprador o beneficiario del D.O. 05.06.2007servicio. b) Haber anotado por el librador al extender el cheque o por el banco al extender el vale vista, en LEY 20190el reverso del mismo, el nmero del rol nico Art. 20 N 2 a) ii)tributario del emisor de la factura y el nmero D.O. 05.06.2007de sta. En el caso de transferencias electrnicas de dinero, esta misma informacin, incluyendo el monto de la operacin, se deber haber registrado en los respaldos de la transaccin electrnica del banco. Con todo, si con posterioridad al pago de una factura sta fuese objetada por el Servicio de Impuestos Internos, el comprador o beneficiario del servicio perder el derecho al crdito fiscal que ella hubiere originado, a menos que acredite a satisfaccin de dicho Servicio, lo siguiente: a) La emisin y pago del cheque, vale vista o LEY 20190transferencia electrnica, mediante el documento Art. 20 N 2 b) i)original o fotocopia de los primeros o certificacin D.O. 05.06.2007del banco, segn corresponda, con las especificaciones que determine el Director del Servicio de Impuestos Internos. b) Tener registrada la respectiva cuenta corriente bancaria en la contabilidad, si est obligado a llevarla, donde se asentarn los pagos efectuados con LEY 20190cheque, vale vista o transferencia electrnica de Art. 20 N 2 b) ii)dinero. D.O. 05.06.2007 c) Que la factura cumple con las obligaciones formales establecidas por las leyes y reglamentos. d) La efectividad material de la operacin y de su monto, por los medios de prueba instrumental o pericial que la ley establece, cuando el Servicio de Impuestos Internos as lo solicite. No obstante lo dispuesto en los incisos segundo y LEY 19738tercero, no se perder el derecho a crdito fiscal, si Art. 5 b) N 3se acredita que el impuesto ha sido recargado y enterado D.O. 19.06.2001efectivamente en arcas fiscales por el vendedor. NOTA Lo dispuesto en los incisos segundo y tercero no se aplicar en el caso que el comprador o beneficiario del servicio haya tenido conocimiento o participacin en la falsedad de la factura. 6.- No proceder el derecho a crdito fiscal para LEY 18630el adquirente o contratante por la parte del Impuesto Art. 1 K N 2al Valor Agregado que la empresa constructora recupere D.O. 23.07.1980en virtud de lo prescrito en el artculo 21 del decreto NOTA 1.1ley N 910, de 1975. 7.- El impuesto recargado en facturas emitidas enmedios distintos del papel, de conformidad al artculo 54,dar derecho a crdito fiscal para el comprador obeneficiario en el perodo en que hagan el acuse de reciboconforme a lo establecido en el inciso primero del artculo9 de la ley N 19.983, que regula la transferencia yotorga mrito ejecutivo a la copia de la factura. Estalimitacin no regir en el caso de prestaciones deservicios, ni de actos o contratos afectos en los que, poraplicacin de lo dispuesto en el artculo 55, la facturadeba emitirse antes de concluirse la prestacin de losservicios o de la entrega de los bienes respectivos. Ley 20727

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    Art. 1 D.O. 31.01.2014

    NOTA: El inciso 2 del artculo 1 transitorio de la LEY 19738, dispone que la modificacin introducida a este artculo, regir a contar del 1 del mes siguiente al de la fecha de su publicacin.

    NOTA: 1 El artculo 6 de la LEY 19747, publicada el 28.07.2001, dispuso la suspensin, a contar del 1 de julio de 2001 y hasta el 31 de diciembre de 2002, la aplicacin de la norma introducida a este inciso por el nmero 1 letra b) del artculo 5 de la LEY 19738.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    NOTA: 2 El Art. 1 transitorio de la LEY 19840, publicada el 23.11.2002, dispuso que la modificacin introducida al presente artculo regir a contar del da 1 del mes siguiente a su publicacin.

    NOTA: 4.2 El artculo transitorio de la LEY 18844, publicada el 30.12.1989, dispone que lo establecido en el inciso primero del N 5 del artculo 23 del presente decreto ley no se aplicar en el caso de facturas pagadas antes de la entrada en vigencia de la citada ley 18844, siempre que el contribuyente acredite ante el Servicio de Impuestos Internos la existencia de los requisitos sealados en la letra a) del inciso segundo del referido N 5, y pruebe, adems, los hechos sealados en el inciso tercero de la misma disposicin. En el caso que se hayan efectuado liquidaciones por este concepto los requisitos y hechos a que se refiere dicho inciso debern acreditarse en la reclamacin que se entable o que se haya entablado en contra de ellas. La peticin que se realice al efecto deber presentarse antes de que se dicte sentencia de trmino. Esta norma no se aplicar en caso de existir proceso pendiente por infraccin a las leyes tributarias sancionadas con pena corporal.

    Artculo 24- Del crdito calculado con arreglo a las normas del artculo anterior, debern deducirse los impuestos correspondientes a las cantidades recibidas en el mismo perodo por concepto de bonificaciones, descuentos y devoluciones, que los

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    vendedores y prestadores de servicios hubieren a su vez rebajado al efectuar las deducciones permitidas en el artculo 21. Por otra parte, deber sumarse al crdito fiscal el impuesto que conste en las notas de dbito recibidas y registradas durante el mes, por aumentos del impuesto ya facturado. No obstante lo dispuesto en los incisos precedentes LEY 18482y en el artculo anterior, los contribuyentes podrn ART. 11efectuar los ajustes sealados o deducir el crdito fiscal del dbito fiscal o recuperar este crdito en LEY 19506el caso de los exportadores, dentro de los dos perodos Art. 2 N 2tributarios siguientes a aquel que se indica en dichas D.O. 30.07.1997normas, slo cuando las respectivas notas de crdito y dbito o las facturas, segn corresponda, se reciban o se registren con retraso.

    Artculo 25- Para hacer uso del crdito fiscal, elcontribuyente deber acreditar que el impuesto le ha sidorecargado en las respectivas facturas, o pagado segn loscomprobantes de ingreso del impuesto tratndose deimportaciones, y que estos documentos han sido registradosen los libros especiales que seala el artculo 59. Enel caso de impuestos acreditados con factura, stos slopodrn deducirse si se hubieren recargado separadamente enellas.

    Artculo 26- Si de la aplicacin de las normascontempladas en los artculos precedentes resultare unremanente de crdito en favor del contribuyente, respectode un perodo tributario, dicho remanente no utilizado seacumular a los crditos que tengan su origen en elperodo tributario inmediatamente siguiente. Igual regla seaplicar en los perodos sucesivos, si a raz de estasacumulaciones subsistiere un remanente a favor delcontribuyente.

    Artculo 27- Para los efectos de imputar losremanentes de crdito fiscal a los dbitos que se generenpor las operaciones realizadas en los perodos tributariosinmediatamente siguientes, los contribuyentes podrnreajustar dichos remanentes, convirtindolos en unidadestributarias mensuales segn su monto vigente a la fecha enque debi pagarse el tributo, y posteriormentereconvirtiendo el nmero de unidades tributarias asobtenido, al valor en pesos de ellas a la fecha en que seimpute efectivamente dicho remanente. Las diferencias de crdito fiscal que provengan de lano utilizacin oportuna por el contribuyente del mecanismode reajuste antes sealado no podrn invocarse comocrdito fiscal en perodos posteriores. El Presidente de la Repblica estar facultado parahacer extensiva la reajustabilidad anteriormente sealada,a las sumas que los contribuyentes hayan cancelado en excesoen un perodo tributario, en razn de cambio en lasmodalidades de declaracin y pago del impuesto de esta ley.

    Artculo 27 bis.- Los contribuyentes gravados con LEY 18471el impuesto del Ttulo II de esta ley y los exportadores Art. nicoque tengan remanentes de crdito fiscal, determinados D.O. 27.11.1985de acuerdo con las normas del artculo 23, durante seis perodos tributarios consecutivos como mnimo originados en la adquisicin de bienes corporales muebles o inmuebles destinados a formar parte de su LEY 18630activo fijo o de servicios que deban integrar el Art. 1 Lvalor de costo de ste, podrn imputar ese remanente NOTA 1.1acumulado en dichos perodos, debidamente reajustado LEY 18682

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    de conformidad con lo dispuesto en el artculo 27, Art. 4 N1a cualquier clase de impuesto fiscal, incluso de LEY 18768retencin, y a los derechos, tasas y dems gravmenes Art. 58 e)que se perciban por intermedio de las Aduanas u optar D.O. 29.12.1988porque dicho remanente les sea reembolsado por la Tesorera General de la Repblica. En el caso que en los seis o ms perodos tributarios sealados se LEY 18768originen crditos fiscales en adquisiciones distintas Art. 58 e)a las anteriores o en utilizaciones de servicios D.O. 29.12.1988de los no sealados precedentemente, el monto de la la imputacin o de la devolucin se determinar aplicando al total del remanente acumulado, el porcentaje que represente el Impuesto al Valor Agregado soportado por adquisiciones de bienes corporales muebles o inmuebles destinados al Activo Fijo o de servicios LEY 18630que se integran al costo de ste, en relacin al total Art. 1 Ldel crdito fiscal de los seis o ms perodos NOTA 1.1tributarios. LEY 18768 Art. 58 e) Los contribuyentes sealados en el inciso anterior, LEY 19738restituirn las sumas recibidas mediante los pagos Art. 5 c)efectivos que realicen en Tesorera por concepto del D. O. 19.06.2001Impuesto al Valor Agregado, generado en la operaciones normales que efecten a contar del mes siguiente del perodo al cual esas sumas corresponden. En el caso de que en cualquiera de los perodos tributarios siguientes existan operaciones exentas o no gravadas, debern adicionalmente restituir las sumas equivalentes a las cantidades que resulten de aplicar la tasa de impuesto establecida en el artculo 14, que se determine de multiplicar las operaciones totales del mes por la proporcin de operaciones gravadas usada para determinar el crdito fiscal en el mes de adquisicin del activo fijo que origin la devolucin y restar de dicho resultado las operaciones afectas del mes. A los contribuyentes que no hayan realizado ventas o prestaciones de servicios en dicho perodo de seis o ms meses, se les determinar en el primer mes en que tengan operaciones si han importado o adquirido bienes corporales muebles o inmuebles o recibido servicios afectado a operaciones gravadas, no gravadas o exentas aplicndose la proporcionalidad que establece el reglamento, debiendo devolver el exceso, correspondiente a las operaciones exentas o no gravadas, debidamente reajustado en conformidad al artculo 27, adicionndolo al dbito fiscal en la primera declaracin del Impuesto al Valor Agregado. De igual forma, deber devolverse el remanente de crdito obtenido por el contribuyente, o la parte que proceda, cuando se haya efectuado una imputacin u obtenido una devolucin superior a la que corresponda de acuerdo a la ley o a su reglamento, y en el caso de trmino de giro de la empresa. Las devoluciones a que se tengan derecho por las exportaciones, se regirn por lo dispuesto en el artculo 36. Para hacer efectiva la imputacin a que se refieren los incisos anteriores, los contribuyentes debern solicitar al Servicio de Tesoreras que se les emita un Certificado de Pago por una suma de hasta el monto de los crditos acumulados, expresados en unidades tributarias. Dicho certificado, que se extender en la forma y condiciones que establezca el Reglamento, ser nominativo, intransferible a terceras personas y a la vista, y podr fraccionarse en su valor para los efectos de realizar las diversas imputaciones que autoriza la presente disposicin. Para obtener la devolucin del remanente de LEY 19578crdito fiscal, los contribuyentes que opten por Art. 2 N1este procedimiento, debern presentar una solicitud D.O. 29.07.1998ante el Servicio de Impuestos Internos, a fin de que ste verifique y certifique, en forma previa a la

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    devolucin por la Tesorera General de la Repblica, la correcta constitucin de este crdito. El Servicio de Impuestos Internos deber pronunciarse dentro del plazo de 60 das contado desde la fecha en que reciba los antecedentes correspondientes. Si no lo hiciere al trmino de dicho plazo, la solicitud del contribuyente se entender aprobada y el Servicio de Tesoreras deber proceder a la devolucin del remanente de crdito fiscal que corresponda, dentro del plazo de cinco das hbiles contado desde la fecha en que se le presente la copia de la referida solicitud debidamente timbrada por el Servicio de Impuestos Internos. INCISO DEROGADO LEY 19578 Art. 2 N2 D.O. 29.07.1998 La infraccin consistente en utilizar cualquier procedimiento doloso encaminado a efectuar imputaciones y obtener devoluciones improcedentes o superiores a las que realmente corresponda, se sancionar en conformidad con lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del N 4 del artculo 97 del Cdigo Tributario, segn se trate de imputaciones o devoluciones. LEY 19806 La no devolucin a arcas fiscales de las sumas Art. 45imputadas o devueltas en exceso segn lo prescrito en D.O. 31.05.2002el inciso cuarto de este artculo, y que no constituya LEY 19578fraude, se sancionar como no pago oportuno de Art. 2 N3impuestos sujetos a retencin o recargo, aplicndose D.O. 29.07.1998los intereses, reajustes y sanciones desde la fecha en que se emiti el Certificado de Pago que dio origen al derecho a la imputacin, o desde la fecha de la devolucin en su caso. Para los efectos de lo dispuesto en este artculo se LEY 18634entender que forman parte del activo fijo, los bienes Art. 33 a)corporales muebles importados en virtud de un contrato D.O. 05.08.1987de arrendamiento con o sin opcin de compra, respecto del impuesto pagado en la importacin, siempre que dichos bienes, por su naturaleza y caractersticas, correspondan a los que normalmente se clasifican en el citado activo.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    Artculo 27 ter.- Los contribuyentes gravados con losimpuestos de los Ttulos II y III de esta ley, que tenganla calidad de acreedores en un Procedimiento Concursal deReorganizacin regido por la Ley de Reorganizacin yLiquidacin de Activos de Empresas y Personas, que hayansido recargados en facturas pendientes de pago emitidas adeudores de un Acuerdo de Reorganizacin, podrn imputarel monto de dichos tributos a cualquier clase de impuestosfiscales, incluso de retencin, y a los derechos, tasas ydems gravmenes que se perciban por intermedio de lasAduanas u optar porque stos les sean reembolsados por laTesorera General de la Repblica. En el caso de que sehayan efectuado abonos a dichas deudas, la imputacin odevolucin, en su caso, slo podrn hacerse valer sobrela parte no cubierta por los abonos, si la hubiera. Ley 20720 Los contribuyentes sealados en este artculo Art. 393restituirn los impuestos correspondientes a contar del mes D.O. 09.01.2014siguiente del perodo en que venza el plazo para que eldeudor efecte el pago de las sumas acordadas en elrespectivo Acuerdo de Reorganizacin. De igual forma,

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    debern devolverse dichos tributos cuando se haya efectuadouna imputacin u obtenido una devolucin superior a la quecorresponda y en el caso de trmino de giro de la empresa.No proceder, sin embargo, dicha restitucin en caso quese declare el trmino o incumplimiento del Acuerdo deReorganizacin, mediante resolucin firme y ejecutoriada,dndose inicio a un Procedimiento Concursal deLiquidacin, siempre que el respectivo contribuyentecomunique dicha circunstancia al Servicio de ImpuestosInternos, en la forma y plazo que ste determine, medianteresolucin. Para hacer efectiva la imputacin a que se refierenlos incisos anteriores, los contribuyentes debernsolicitar al Servicio de Tesoreras que se les emita unCertificado de Pago por una suma de hasta el monto de loscrditos acumulados, expresados en unidades tributariasmensuales. Dicho certificado, que se extender en la formay condiciones que fije el Servicio de Tesoreras, medianteresolucin, ser nominativo, intransferible a terceros y ala vista, y podr fraccionarse en su valor para los efectosde realizar las diversas imputaciones que autoriza lapresente disposicin. Para obtener la devolucin de los impuestos recargadosen las facturas pendientes de pago, los contribuyentes queopten por este procedimiento debern presentar unasolicitud ante el Servicio de Impuestos Internos a fin deque ste verifique y certifique, en forma previa a ladevolucin por la Tesorera General de la Repblica, quelos respectivos tributos hayan sido declarados y enteradosen arcas fiscales oportunamente, y que stos se encuentranal da en el pago de sus obligaciones tributarias. ElServicio de Impuestos Internos deber pronunciarse dentrodel plazo de 60 das contado desde la fecha en que recibalos antecedentes correspondientes. Si no lo hiciere altrmino de dicho plazo, la solicitud del contribuyente seentender aprobada y el Servicio de Tesoreras deberproceder a la devolucin del remanente de crdito fiscalque corresponda, dentro del plazo de cinco das hbilescontado desde la fecha en que se le presente la copia de lareferida solicitud debidamente timbrada por el Servicio deImpuestos Internos. Para hacer uso del beneficio establecido en el presenteartculo, el Acuerdo de Reorganizacin debe haber sidoaprobado mediante resolucin firme y ejecutoriada. LaSuperintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento remitiral Servicio de Impuestos Internos copia de los Acuerdos deReorganizacin que se hallen en dicho estado, en la forma yplazo que dicha Superintendencia fije, mediante resolucin. Los contribuyentes que sean Personas Relacionadas conel deudor de un Acuerdo de Reorganizacin no podrnimpetrar el derecho que establece el presente artculo. La infraccin consistente en utilizar cualquierprocedimiento doloso encaminado a efectuar imputaciones yobtener devoluciones improcedentes o superiores a las querealmente corresponda, se sancionar en conformidad con lodispuesto en los prrafos segundo y tercero del nmero 4del artculo 97 del Cdigo Tributario, segn se trate deimputaciones o devoluciones. La no devolucin a arcas fiscales de las sumasimputadas o devueltas en exceso segn lo previsto en elinciso segundo de este artculo, y que no constituyafraude, se sancionar como no pago oportuno de impuestossujetos a retencin o recargo, aplicndose los intereses,reajustes y sanciones desde la fecha en que se emiti elCertificado de Pago que dio origen al derecho a laimputacin, o desde la fecha de la devolucin, en su caso.

    Artculo 28- En los casos de trmino de giro, el saldo de crdito que hubiere quedado en favor del contribuyente podr ser imputado por ste al impuesto del presente Ttulo que se causare con motivo de la

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 02-May-2015

    venta o liquidacin del establecimiento o de los bienes corporales muebles o inmuebles que lo componen. Si an LEY 18630quedare un remanente a su favor, slo podr imputarlo ART 1 Mal pago del impuesto a la renta de primera categora NOTA 1.1que adeudare por el ltimo ejercicio. Sern aplicables a los saldos o remanentes a que se refiere este artculo, las normas de reajustabilidad que establece el artculo anterior, en lo que fueren pertinentes.

    NOTA: 1.1 Las modificaciones introducidas por el art. 1 de la Ley 18.630, regirn a contar del 1 de octubre de 1987.

    PARRAFO 7 Del rgimen de tributacin simplificada para lospequeos contribuyentes

    Artculo 29- Los pequeos comerciantes, artesanos ypequeos prestadores de servicios que vendan o realicenprestaciones al consumidor y que determine la DireccinNacional de Impuestos Internos, a su juicio exclusivo,pagarn el impuesto de este Ttulo sobre la base de unacuota fija mensual que se determinar por decreto supremopor grupos de actividades o cont