Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La...

125
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL “APLICACIÓN DEL MÉTODO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA EN EL ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA VELOCIDAD DEL AIRE DE SECADO CONVECTIVO EN LA HUMEDAD Y LA PÉRDIDA DEL ACIDO FÓLICO DEL ESPARRAGO VERDE PREVIAMENTE OSMODESHIDRATADO” TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL PRESENTADO POR: Br. Cecilia I. Mállap Barba ASESOR: Dr. Ing. Raúl B. Siche Jara

Transcript of Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La...

Page 1: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“APLICACIÓN DEL MÉTODO DE SUPERFICIE DE RESPUESTA EN EL

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA Y LA VELOCIDAD DEL

AIRE DE SECADO CONVECTIVO EN LA HUMEDAD Y LA PÉRDIDA DEL

ACIDO FÓLICO DEL ESPARRAGO VERDE PREVIAMENTE

OSMODESHIDRATADO”

TESIS

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE INGENIERO AGROINDUSTRIAL

PRESENTADO POR:

Br. Cecilia I. Mállap Barba

ASESOR:

Dr. Ing. Raúl B. Siche Jara

TRUJILLO – PERÚ

Page 2: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2012

Page 3: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

INDICE GENERAL

Página Nº

I: INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

II: REVISIÓN BIBLIOGRAFICA ...................................................................................... 3

2.1 Fisiología de Hortalizas ............................................................................................... 3

2.2 El Espárrago ................................................................................................................ 4

2.2.1 Generalidades ..................................................................................................... 4

2. 2.2Información Nutricional ...................................................................................... 6

2.3 Acido Fólico .................................................................................................................. 8

2.3.1Definición ............................................................................................................ 8

2.3.2Fuentes de Acido Fólico ...................................................................................... 9

2.3.2.1 Fuentes de origen animal ........................................................................ 9

2.3.2.2 Fuente de origen vegetal ......................................................................... 9

2.3.2.3 Suplementos............................................................................................ 9

2.3.3Dosis diarias recomendadas de ácido fólico ........................................................ 9

2.3.4Estructura de Acido Fólico ................................................................................. 10

2. 3.5Estabilidad del Acido Fólico .............................................................................. 11

2.4Deshidratación Osmótica .......................................................................................... 12

2.4.1 Generalidades .................................................................................................... 12

2.4.2 Fundamentos de la Deshidratación Osmótica ................................................... 13

2.4.2.1 Transferencia de Masa ........................................................................... 14

2.4. 2.2La Ósmosis como un proceso de difusión .............................................. 15

2.4.2.3Factores que afectan a la Deshidratación Osmótica ............................... 17

2.4.2.3.1 Naturaleza del alimento .......................................................... 17 2.4.2. 3.2Tipo de solución osmótica ....................................................... 17

Page 4: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2.4.2.3.3Concentración de la solución osmótica ................................... 17

2.4.2.3.4Tamaño de los trozos ............................................................... 18

2.4.2.3.5Temperatura ............................................................................. 18

2.4.2.3.6Tiempo de proceso................................................................... 19

2.5Agua en los Alimentos ............................................................................................. 19

2.5.1 Agua Libre ......................................................................................................... 19

2.5.2 Agua Ligada ...................................................................................................... 20

2.5.3 Humedad de Equilibrio ...................................................................................... 20

2.5. 3.1Ventajas y Desventajas de la Deshidratación Osmótica ......................... 21

2.6Secado ....................................................................................................................... 23

2.6.1 Generalidades .................................................................................................... 23

2.6.2 Mecanismos de Secado ...................................................................................... 24

2.6.3 Factores que afectan el secado por aire caliente ................................................ 26

2.6.3.1 Factores Internos.................................................................................... 26

2.6. 3.2Factores Externos ................................................................................... 27

2.6.2. 2.1Tamaño forma y arreglo del material a secar .......................... 27

2.6.3.2.2Temperatura del aire ................................................................ 27

2.6.3.2.3Velocidad del aire .................................................................... 27

2.6.3.2.4Depresión del bulbo húmedo ................................................... 28

2.6.3. Ventajas y Desventajas del Secado Convectivo ................................................ 28

2.7Metodología de Superficie de Respuesta .................................................................. 29

2.8Consideraciones generales sobre harinas .................................................................. 34

2.8.1 Materia Prima .................................................................................................... 35

2.8.2 Evaluación de Calidad ....................................................................................... 35

2.8.3 Procesamiento y Comercialización ................................................................... 35

III: MATERIALES Y METODOLOGÍA .......................................................................... 36

3.1 Materiales ................................................................................................................... 36

3.1.1 Material de Estudio ............................................................................................ 36

Page 5: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

3.1.2 Insumos .............................................................................................................. 36

3.1.3 Instrumentos y Equipos ..................................................................................... 36 3.1.3.1Instrumentos ........................................................................................... 36

3.1.3.2Equipos ................................................................................................... 36

3.1.3.3Reactivos para determinación de cloruros .............................................. 37

3.2 Metodología ................................................................................................................ 37

3.2.1 Esquema Experimental ...................................................................................... 37

3.2.2 Descripción del Diseño Experimental ............................................................... 37

3.3 Caracterización del Espárrago .................................................................................... 38

3.3.1 Humedad ............................................................................................................ 38

3.3.2 Vitamina B9 (Acido Fólico) .............................................................................. 38

3.4 Elaboración del producto ............................................................................................ 38

3.4.1 Diagrama de flujo de obtención del espárrago en polvo ................................... 38

3.4.2 Descripción del proceso de obtención del espárrago en polvo .......................... 40

3.4.2.1Recepción de materia prima ................................................................... 40

3.4.2.2Selección y Clasificación........................................................................ 40

3.4.2.3Lavado y desinfección ............................................................................ 40

3.4.2.4Pesado ..................................................................................................... 40

3.4.2.5Deshidratación osmótica......................................................................... 42

3.4.2.6Enjuague ................................................................................................. 42

3.4.2.7Escurrido ................................................................................................. 42

3.4.2.8Secado Convectivo ................................................................................. 42

3.4.2.9Triturado ................................................................................................. 42

Page 6: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

3.4.2.10Envasado ............................................................................................... 43

3.5 Caracterización del producto terminado ..................................................................... 43

3.6 Planeamiento Experimental ........................................................................................ 43

3.6.1 Diseño experimental .......................................................................................... 44

3.6.2 Análisis estadístico ............................................................................................ 44

3.7 Validación Experimental de los Modelos Estadísticos............................................... 44

IV: RESULTADO Y DISCUSIÓN ..................................................................................... 45

4.1 Secado convectivo de espárrago verde osmodeshidratado ......................................... 45

4.2 Comprobación experimental....................................................................................... 50 V: CONCLUSIONES ........................................................................................................... 52

VI: RECOMENDACIONES ............................................................................................... 53

VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ....................................................................... 54

ANEXOS................................................................................................................................ 60 INDICE DE CUADROS

Página Nº

Cuadro1 Valor nutricional del Espárrago Verde .................................................................. 7

Cuadro 2 Ingesta diaria recomendada de ácido fólico ........................................................ 10

Cuadro 3 Estabilidad de las vitaminas expuestas a varias condiciones ............................. 11

Cuadro 4 Usos y ventajas de los agentes osmóticos ........................................................... 18

Cuadro 5Valores de α. ........................................................................................................ 34

Cuadro 6Valores utilizados en DCCR para dos factores .................................................... 44

Cuadro 7Valores codificados y respuestas de humedad (Y1), concentración de ácido fólico

(Y2) para el proceso de secado convectivo ....................................................... 45

Cuadro 8Composición de los datos fisicoquímicos medidos del espárrago fresco y la harina

adquirida ............................................................................................................ 46

Cuadro 9Coeficiente de regresión para humedad (Y1), concentración de ácido fólico (Y2)

para el proceso de secado convectivo ................................................................ 47

Page 7: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Cuadro 10ANVA – Humedad y Concentración de Acido Fólico en el proceso de secado

convectivo .......................................................................................................... 48

Cuadro 11Valores adecuados para la elaboración de harina con las condiciones deseables

de humedad ....................................................................................................... 48

Cuadro 12Ensayos del proceso de secado para la validación del modelo matemático ..... 50

Cuadro 13Valores de las respuestas obtenidas experimentalmente y las predichas por los

modelos ............................................................................................................. 50

INDICE DE FIGURAS

Página Nº

Figura1Diversidad de tamaño, forma y estructura de hortalizas, Ati (2000) ....................... 3

Figura 2 Frutas y hortalizas órganos vivos antes y después de la cosecha ........................... 4

Figura 3 Estructura química del ácido fólico (Vitamina B9) .............................................. 10

Figura 4 Fenómeno de transferencia de masa, Torreggiani (1993) ..................................... 13

Figura 5 Representación del principio de ósmosis, Genina (2005) ..................................... 15

Figura 6 Superficie de Respuesta Tridemensional .............................................................. 31

Figura 7 Gráfica de Contorno .............................................................................................. 32

Figura 8 Representación esquemática de un DCCR ............................................................ 33

Figura 9Esquema Experimental........................................................................................... 39

Figura 10Diagrama de flujo para la elaboración de espárrago en polvo por deshidratación

Page 8: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

osmótica – secado convectivo ........................................................................... 41

Figura 11Esquema de optimización de secado de espárrago verde ................................... 43

Figura 12Superficie de Respuesta (a) y Curva de contorno (b) del proceso de secado

convectivo, en función de la T° y velocidad de secado para la humedad ............ 49

Figura 13Prueba de ángulo de reposo α .............................................................................. 67

Page 9: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Ing. Raúl Benito Siche Jara

de la Facultad de Ciencias Agropecuarias por el apoyo profesional, disposición y

compromiso los cuales permitieron el desarrollo del presente trabajo de investigación.

A mi familia y amigos que de alguna manera colaboraron en la culminación de este

trabajo, que estuvieron siempre apoyándome y alentándome cada día, y que no dejaron que

pierda las ganas para seguir en este camino.

Cecilia

I

Page 10: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el efecto de la

temperatura y velocidad de aire de secado, en la humedad final y concentración de ácido

fólico en el esparrago verde (Asparagusofficinalis) previamenteosmodeshidratado. En una

primera etapa, el espárrago fue deshidratado osmóticamente durante 5 horas en una

solución de 8% de NaCl y 0.002% de ácido fólico, a una temperatura de 36ºC. En la

segunda etapa, el espárrago previamente osmodeshidratado, fue deshidratado en un secador

convectivo utilizando velocidad de aire (1- 3m/s) y temperatura (60 - 70°C), utilizando un

Diseño Compuesto Central Rotacional (DCCR).

Los niveles óptimos para el proceso de secadoconvectivo, se determinaron mediante

la Metodología de superficie de respuesta,teniendo como respuesta 60ºC de temperatura, 2

m/s de velocidad de aire. Para la harina de esparrago verdelas variables de respuesta

obtenidas fueron; 7.69 % de humedad final y 7.58 g/100g ms.de concentración de ácido

fólico respectivamente.

Al producto (harina de esparrago verde) de mejor tratamiento se le caracterizó en

los siguientes parámetros, humedad (7%), Concentración de ácido fólico (7 g/100g m.s) y

Concentración de cloruros (8.5 mg/100g m.s). Además se determinó elángulo de reposo

(32º), clasificándola como un material de fluidez media, la granulometría que presentó la

harina de esparrago verde bajo el tamiz # 50 fue de 0.3mm y una capacidad de

rehidratación de 9.1g agua/g materia seca.

II

Page 11: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

ABSTRACT

The objective of the present work of investigation was to evaluate the temperature

effect and speed of drying air, in the final humidity and folic acid concentration in the green

asparagus (Asparagus officinalis) previously osmotic dehydrated. In the first stage, the

asparagus was dehydrated osmotically during 5 hours in a solution of 8% of NaCl and

0,002% of folic acid, to a temperature of 36ºC. In the second stage, the asparagus

previously osmotic dehydrated, was dehydrated in a convective dryer using speed of air (1 -

3m/s) and temperature (60 - 70°C), using a Central Composite Rotational Design.

The optimus stages for the process of convective dryer, were determined by means

of the Surface Response Methodology, having like answer 60ºC of temperature, 2 m/s of

speed of air. For the flour of green asparagus the obtained variables of answer were; 7.69%

of final humidity and 7.58 g/100g m.s of folic acid concentration respectively.

To the product (flour of green asparagus) of better treatment it was characterized in the

following parameters, humidity (7%), folic acid Concentration (7 g/100g m.s) and chloride

concentration (8.5 mg/100g m.s.). In addition the rest angle was determined (32º),

classifying it like a material of average fluidity, the particle size that the flour of green

asparagus under the sieve presented/displayed # 50 was of 0.3mm and a capacity of 9,1

rehydration of g water/g dry matter.

III

Page 12: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

I. INTRODUCCION

Los métodos tradicionales de secado mejoran la estabilidad durante el

almacenamiento, pero generalmente provocan pérdidas de sustancias relacionadas

con el sabor y color de los alimentos. Esto genera un decremento considerable en la

calidad sensorial de los productos. Es indispensable desarrollar nuevos procesos

tendientes a mejorar la estabilidad de los productos durante el almacenamiento,

procurando conservar sus propiedades sensoriales muy parecidas a las del alimento

fresco. En este sentido, la deshidratación osmótica es una técnica valiosa que puede

ser aplicada separadamente o como una etapa importante dentro de diferentes

esquemas de deshidratación. Se ha encontrado que la deshidratación osmótica con

jarabe reconcentrado requiere 2 ó 3 veces menos energía comparada con el secado

convectivo. Además, las temperaturas del proceso son relativamente bajas (20-50°

C) y favorecen la retención de color y sabor. Debido a la inmersión constante dentro

del medio osmótico, no es necesario usar aditivos para proteger al alimento contra

decoloración enzimática y oxidativa. Se puede desarrollar un proceso osmótico para

obtener alimentos estables de bajo costo y alta calidad (Azuara, 1990).

Reyes et al. (2005) realizó un trabajo de optimización de la transferencia de masa

ocurrida durante la deshidratación osmótica (DO) en láminas de sardina, las

muestras fueron sumergidas en salmuera de concentración y temperatura dadas

según un diseño compuesto central. Las concentraciones y temperaturas fueron de

17.1; 19; 22; 25; 26.9% y 29; 30; 32; 34; 35ºC respectivamente. Las muestras fueron

extraídas de la salmuera respectiva a los 115, 140, 180, 220 y 245 min y a cada una

se determinó el peso, contenido de humedad, sal, se calculó la pérdida de agua,

pérdida de peso y ganancia de sal. Los datos se analizaron mediante un ANOVA y

regresión lineal múltiple para obtener los modelos de las variables estudiadas, luego

se determinó la zona óptima de la deshidratación osmótica mediante el método

gráfico convencional. La zona óptima de una máxima pérdida de agua (0.26 g/g

m.s.), máxima ganancia de sal (0.187 g/g m.s.) unida a una mínima pérdida de peso

(0.145 g/g m.s.), se logró a una concentración entre 26 y 26.5%, una temperatura

entre 31.6 y 31.8°C y un tiempo de 245 min.

1

Page 13: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Los alimentos deshidratados deben en lo posible rehidratarse lo más rápido y

mostrar las mismas características estructurales y químicas del alimento fresco,

como también sus propiedades nutricionales y sensoriales. Por ejemplo, la

combinación de deshidratación osmótica y aire caliente mantiene de mejor manera

el color superficial de los pimientos que el secado solo por aire caliente (Vega,

2003).

Las sopas deshidratadas de cualquier tipo no podrán contener humedad superior a

15% y reconstituidos de acuerdo a su rotulación, deben contener como máximo 12.5

g de cloruro de sodio y como mínimo 100 mg de nitrógeno total por litro de caldo.

Estos productos deben expenderse en envases bromatológicamente aptos para que

preserven sus cualidades físicas, organolépticas y microbiológicas (Bejarano, 2002).

El organismo humano necesita una ingesta diaria de 0.4 mg de ácido fólico o

vitamina B9 para hacer células rojas y proteínas importantes como el ácido

desoxirribonucleico. Actualmente se está buscando enriquecer o fortificar los

alimentos con ácido fólico, quien es una forma sintética de folato, el ácido fólico se

convierte fácilmente en folato en el organismo, y de hecho se absorbe mejor que el

folato, de tal manera poder llegar a la ingesta diaria, incluyendo panes, cereales,

harinas de maíz, pastas, arroz y otros productos de granos enriquecidos

(MedlinePlus, 2011). La ingesta de 100 g de espárrago verde aporta con 175 mg de

Folacina ó Folatos, la cual es una vitamina hidrosoluble que pertenece al complejo

B, la pérdida de esta vitamina puede llegar hasta un 40% durante la cocción, como

así también durante el almacenamiento a temperatura ambiente por largos periodos

de tiempo (Zonadiet, 2011).

Resulta de interés saber cual es la temperatura y la velocidad de aire, que minimice

el porcentaje de humedad final y la pérdida de ácido fólico, en el secado convectivo

del espárrago verde (Asparagus officinalis) previamente osmodeshidratado,

utilizando el Método de Superficie de Respuesta, es así que el presente trabajo de

investigación tuvo como objetivo evaluar, los valores de la temperatura y velocidad

2

Page 14: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

del aire en el secador continuo que minimicen la humedad final y la pérdida de ácido

fólico en el espárrago verde (Asparagus officinalis) previamente osmodeshidratado.

II. REVISION BIBLIOGRAFICA

2.1 FISIOLOGIA DE HORTALIZAS

Las hortalizas son plantas vivas que durante su crecimiento muestran todas las

características propias de la vida vegetal (respiración, transpiración, síntesis y

degradación de metabolitos y posiblemente también la fotosíntesis). El

enverdecimiento y brote de las papas almacenadas, el crecimiento de la raíz y la

aparición de brotes en cebollas y ajos almacenados, son algunas de las

manifestaciones de vida fácilmente visibles después de la cosecha. El espárrago si se

almacena en posición horizontal se curva hacia la vertical arruinando su valor de

mercado (Ati, 2000).

Figura 1. Diversidad de tamaño, forma y estructura de hortalizas, Ati (2000)

3

Page 15: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Durante la cosecha, las frutas y hortalizas se separan de su fuente natural de agua,

nutrientes minerales y orgánicos, pero continúan viviendo como se puede observar

en la Figura 2. Obviamente este estado no puede durar indefinidamente, estando

relacionado con el envejecimiento y muerte de los tejidos, lo cual depende de

numerosos factores:

Figura 2. Frutas y hortalizas órganos vivos antes y después de la cosecha.

2.2 EL ESPÁRRAGO

Nombre Científico: Asparagus Officianalis L.

2.2.1 GENERALIDADES

El espárrago (Asparragus officinalis) es una hortaliza originaria de Asia, pertenece a

la familia de las Liliáceas. Es una planta herbácea perenne cuyo cultivo dura

bastante tiempo en el suelo, del orden de 8 a 10 años, desde el punto de vista de vida

4

Page 16: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

económica rentable. Más información sobre el espárrago puede encontrarlo en la

ficha técnica de Anexo 04 (Minag, 2006).

La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte

subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente

“garra”.

A continuación una descripción de las partes del espárrago:

-Tallo: El tallo principal es único, subterráneo y modificado en un rizoma. En el

terreno se desarrolla horizontalmente en forma de base o plataforma desde la cual

se producen, según su tropismo, otros órganos de la planta.

-Raíces: Las raíces principales nacen directamente del tallo subterráneo y son

cilíndricas, gruesas y carnosas teniendo la facultad de acumular reservas, base para

la próxima producción de turiones; de estas raíces principales nacen las raicillas o

pelos absorbentes cuya función es la de absorción de agua y elementos nutritivos.

Las raíces principales tienen una vida de 2 a 3 años; cuando estas raíces mueren son

sustituidas por otras nuevas, que se sitúan en la parte superior de las anteriores, con

ello las yemas van quedando más altas; de esta forma la parte subterránea va

acercándose a la superficie del suelo a medida que pasan los años de cultivo.

-Yemas: Las yemas son los órganos de donde brotan los turiones, parte

comestible y comercializable de este producto, que cuando se dejan vegetar son los

futuros tallos ramificados de la planta.

-Flores: Son pequeñas, generalmente solitarias, campanuladas y con la corola

verde amarillenta. Su polinización es cruzada con un elevado porcentaje de

alogamia.

-Fruto: Es una baya redondeada de 0.5 cm de diámetro; son de color verde al

principio y rojo cuando maduran. Cada fruto tiene aproximadamente de 1 a 2

semillas.

-Semillas: Son de color pardo oscuro o negras, y con forma entre poliédrica y

redonda, teniendo un elevado poder germinativo.

5

Page 17: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

La planta de espárrago es dioica; es decir, hay plantas hembras que solamente dan

flores femeninas y plantas machos que únicamente dan flores masculinas. Las

plantas macho son más productivas en turiones que las plantas hembra; esto es

lógico que ocurra, ya que las plantas hembra en la formación de flores, frutos y

semillas utilizan buena parte de las reservas, que en el caso de las plantas macho

acumulan en las raíces para la próxima producción de turiones. Las plantas macho

son, también, más precoces y longevas que las hembras (Minag, 2006).

En un cultivo de espárrago verde son preferibles las plantas macho a las hembras, ya

que al no fructificar no hay posibilidad de que las semillas den lugar a nuevas

plantas, que multiplican la densidad de plantación; lógicamente, pasando los años al

existir mayor número incontrolado de plantas, disminuye la calidad al no dar

muchos turiones el calibre mínimo exigido por las normas de calidad vigentes

(Minag, 2006).

2.2.2 INFORMACION NUTRICIONAL

El espárrago contiene fibra, vitamina C, vitamina B1 (Tiamina), vitamina B6; es

bajo en grasa, no contiene colesterol y es muy bajo en calorías. En cuanto al potasio,

los espárragos aportan el 10% del requerimiento diario del organismo; también

aportan pequeñas cantidades de flúor, cobre, zinc, manganeso y yodo, lo que

significa un buen aporte de minerales. Recientemente se le ha descrito como uno de

los alimentos más indicados para prevenir la aparición del cáncer de colon. Las

últimas investigaciones realizadas por un equipo de doctores estadounidenses, han

descubierto además que el espárrago posee acciones inhibitorias sobre el

crecimiento de las células de la leucemia humana (Minag, 2006).

Es rico en ácido fólico quien es una vitamina del complejo B, el folato ayuda en el

trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos que puede ayudar a prevenir ciertas

anomalías congénitas, incluyendo la espina bífida, cuando se ingiere antes del

embarazo y durante las primeras semanas del mismo. El folato también ayuda a

prevenir la anemia. El folato trabaja junto con la vitamina B12 y la vitamina C para

ayudar al cuerpo a descomponer, utilizar y crear nuevas proteínas. La vitamina

6

Page 18: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

ayuda a formar glóbulos rojos y a producir ácido desoxirribonucleico, el pilar

fundamental del cuerpo humano, que transporta información genética (MedlinePlus,

2011).

Los estudios demuestran que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de

esta vitamina desde antes de la concepción y durante el primer mes del embarazo

pueden reducir el riesgo de tener un bebé con defectos de nacimiento en el cerebro y

la columna vertebral. La espina bífida es una de las causas principales de la

discapacidad infantil. La anencefalia consiste en un serio subdesarrollo del cráneo y

del cerebro en el recién nacido (March of Dimes, 2006).

Cuadro 1. Valor Nutricional del Espárrago Verde por 100 g. de materia seca.

COMPONENTE CONCENTRACION Agua 92.4 g Energía 23 kcal Grasa 0.17 g Proteína 2.28 g Hidratos de carbono 4.54 g Fibra 2.1 g Potasio 273 mg Sodio 2 mg Fósforo 56 mg Calcio 21 mg Magnesio 18 mg Hierro 0.87 mg Zinc 0.46 mg Vitamina C 13.2 mg Vitamina B1 0.140 mg Vitamina B2 0.128 mg Vitamina B6 0.131 mg Vitamina A 583 IU Vitamina E 2 mg Folacina ó Folato 175 mg Niacina 1.170 mg

Fuente: Botanical-online, 2010.

7

Page 19: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

El espárrago es el producto con mayor contenido de glutatión, uno de los más

importantes combatientes del cáncer según el Instituto Nacional de Cáncer – USA.

El glutatión, actúa como agente desintoxicante combinándose con sustancias

indeseables y liberándose del organismo a través del sistema urinario. La presencia

del glutatión es necesaria para mantener el funcionamiento normal del sistema

inmunitario de por lo menos dos maneras; la primera función de multiplicación de

linfocitos y la segunda en la generación de antioxidantes (Minag, 2006).

El espárrago contiene una sustancia llamada asparragina, que forma parte de su

aceite esencial volátil y que se elimina por la orina, y a la que se atribuye

propiedades diuréticas, contribuyendo a eliminar los líquidos retenidos por el

organismo. Sin embargo, las personas que padecen problemas renales (nefritis)

deben consumirlos de forma moderada (Haro, 2004).

2.3 ACIDO FÓLICO

2.3.1 DEFINICIÓN

Descubierta en los años 40, el ácido fólico es considerado como una vitamina

hidrosoluble que pertenece al complejo B. También se lo conoce como folacina o

folatos cuya etimología proviene del latín 'folium' que significa hoja. Esta vitamina

es fundamental para llevar a cabo todas las funciones de nuestro organismo. Su gran

importancia radica en que el ácido fólico es esencial a nivel celular para sintetizar

ADN (ácido desoxirribonucleico), que trasmite los caracteres genéticos, y para

sintetizar también ARN (ácido ribonucleico), necesario para formar las proteínas y

tejido del cuerpo y otros procesos celulares, por lo tanto la presencia de ácido fólico

en nuestro organismo es indispensable para la correcta división y duplicación celular

(Zonadiet, 2011).

Los folatos funcionan en conjunto con la vitamina B12 y la vitamina C en la

utilización de las proteínas. Es importante señalar que el ácido fólico es básico para

la formación del grupo hemo (parte de la hemoglobina que contiene el hierro), por

eso está relacionado con la formación de glóbulos rojos. El ácido fólico también

brinda beneficios al aparato cardiovascular, al sistema nervioso, y a la formación

neurológica fetal entre otros. Dada su gran importancia para el ser humano, muchos

de los alimentos que hoy consumimos llevan ácido fólico adicionado. Este ácido se

8

Page 20: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

forma en el intestino a partir de nuestra flora intestinal. Se absorbe principalmente

en el intestino delgado (yeyuno), luego se distribuye en los tejidos a través de la

circulación sanguínea y se almacena en el hígado. Se excreta por orina y heces

(Zonadiet, 2011).

El ácido fólico beneficia a todo el mundo, hombres y mujeres de cualquier edad. Por

ejemplo, se sabe que el ácido fólico cumple un papel importante en la producción de

glóbulos rojos. A veces las personas que tienen deficiencias de ácido fólico

desarrollan un tipo específico de anemia (Zonadiet, 2011).

Además, se ha comprobado que la ingestión regular de ácido fólico puede reducir

las posibilidades de aparición de diversos tipos de cáncer como el del cuello del

útero y el del colon (Minag, 2006).

2.3.2 FUENTES DE ÁCIDO FÓLICO

2.3.2.1 Fuentes de origen animal

Se encuentra presente en niveles muy bajos. Lo encontramos en el hígado de ternera

y pollo, en la leche y sus derivados y también en el pescado azul (Zonadiet, 2011).

2.3.2.2 Fuentes de origen vegetal

El reino vegetal es rico en esta vitamina. Las mayores concentraciones las

encontramos en: legumbres (lentejas, habas soja), cereales integrales y sus

derivados, vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechugas, espárragos), el

germen de trigo, y las frutas (melón, bananas, plátanos, naranjas y aguacate o palta

entre otros) (MedlinePlus, 2011)

2.3.2.3 Suplementos

Los comprimidos de ácido fólico deben tomarse siempre bajo supervisión médica y

en situaciones donde el médico lo indique. Demasiado ácido fólico por lo general no

causa daño, ya que esta vitamina es eliminada regularmente del cuerpo a través de la

orina (MedlinePlus, 2011).

9

Page 21: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2.3.3 DOSIS DIARIA RECOMENDADA DE ÁCIDO FÓLICO

En la siguiente cuadro se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina B9 o

ácido fólico según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine:

Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture:

Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y

adultos.

Cuadro 2. Ingesta diaria recomendada de ácido fólico.

Edad Hombres y Mujeres µg/día Mujeres µg/día 1 a 3 años 150 4 a 8 años 200 9 a 13 años 300 14 a 18 años 400 19 años y mas 400 Embarazo 600 Lactancia 500

Fuente: Zonadiet, 2011.

Debido a información insuficiente con respecto a la dosis recomendada de folatos

para infantes, se ha establecido la ingesta adecuada basada en la cantidad de folato

consumido por infantes sanos y que se alimentan a través de la leche materna. Esta

es de 60 microgramos diarios hasta los 6 meses y 80 hasta los 12 meses de edad

(Zonadiet, 2011).

2.3.4 ESTRUCTURA DE ACIDO FOLICO

10

Page 22: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Figura 3. Estructura química del ácido Fólico (Vitamina B9)

El ácido fólico es una vitamina hidrosoluble, no posee actividad coenzimática, pero

sí su forma reducida, el ácido tetrahidrofólico, representado frecuentemente como

FH4. Actúa como transportador intermediario de grupos con un átomo de carbono,

especialmente grupos formilo, que se precisa en la síntesis de purinas, compuestos

que son parte los nucleótidos, sustancias presentes en el ADN y el ARN, y

necesarias para su síntesis durante la fase S, del ciclo celular y por lo tanto para la

multiplicación celular; también actúa en la transferencia de grupos metenilo y

metileno (Mauriello, 2003).

2.3.5 ESTABILIDAD DEL ACIDO FOLICO

Muchas de las pérdidas son debidas a la solubilización en los líquidos de cocinado.

Por otro lado, las vitaminas hidrosolubles son más lábiles a la acción del calor que

las liposolubles, aunque éstas también se degradan por la acción del calor en

presencia del oxígeno. Las pérdidas también dependen del tipo de alimento y del

proceso de cocinado, así como de la presencia de cationes como hierro y cobre

(Harris, 1975).

Con la manipulación de los alimentos, se puede llegar a perder o destruir más de la

mitad del contenido natural de ácido fólico. Se destruye con las cocciones

prolongadas en abundante agua, con el recalentamiento de las comidas y también

con el almacenamiento de los alimentos a temperatura ambiente. Entonces siempre

convendrá comer crudos todos aquellos alimentos que así lo permitan, cocción

breve (al vapor) y guardarlos en la nevera. El contenido de folato de productos

vegetales puede perderse hasta en un 40% durante la cocción como así también

durante el almacenamiento a temperatura ambiente por largos períodos de tiempo

(Zonadiet, 2011).

11

Page 23: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Cuadro 3. Estabilidad de las vitaminas expuestas a varias condiciones (de

Harris y Karmas, 1975 y Priestley, 1979)

Vitamina Calor pH=7 pH ácido pH alcalino Oxigeno Luz% de

pérdida máxima

Tiamina Inestable Inestable Estable Inestable Inestable Estable 80

Riboflavina Inestable Estable Estable Inestable Estable Inestable 75

Niacina Estable Estable Estable Estable Estable Estable 75

Ac. Pantoténico Inestable Estable Inestable Inestable Estable Estable 50

Piridoxina Inestable Estable Estable Estable Estable Inestable 40

Acido Fólico Inestable Inestable Inestable Estable Inestable Inestable 100

Vit. B12 Estable Estable Estable Estable Inestable Inestable 10

Vit. C Inestable Inestable Estable Inestable Inestable Inestable 100

Vit. A Inestable Estable Inestable Estable Inestable Inestable 40

Vit. D Inestable Estable ---------- Inestable Inestable Inestable 40

Vit. E Inestable Estable Estable Estable Inestable Inestable 55

Vit. K Estable Estable Inestable Inestable Estable Inestable 5

2.4 DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA

2.4.1 GENERALIDADES

La Deshidratación Osmótica (DO) consiste en sumergir los alimentos en soluciones

hipertónicas con el objetivo de producir dos efectos principales: flujo de agua desde el

producto hacia la solución hipertónica y flujo de solutos hacia el interior del alimento.

En algunos casos se puede presentar la salida de solutos como son los ácidos

orgánicos. Este fenómeno, aunque es poco importante por el bajo flujo de sólidos

perdidos, puede modificar sustancialmente algunas propiedades, como son las

organolépticas (Genima, 2002).

La DO que aplicada a productos frutihorticulas permite reducir su contenido de

humedad (hasta un 50–60% en base húmeda) e incrementar el contenido de sólidos

solubles. Si bien el producto obtenido no es estable para su conservación, su

composición química permite obtener, después de un secado con aire caliente o una

congelación, un producto final de buena calidad organoléptica (Genima, 2002).

12

Page 24: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

La deshidratación es una de las técnicas más ampliamente utilizadas para la

conservación de los alimentos. Esta técnica de conservación trata de preservar la

calidad de los alimentos bajando la actividad de agua (aw) mediante la disminución

del contenido de humedad, evitando así el deterioro y contaminación microbiológica

de los mismos durante el almacenamiento. Para ello se pueden utilizar varios métodos

de deshidratación o combinación de los mismos, tales como secado solar, aire caliente,

atomización, deshidratación osmótica, entre otros. No obstante, para obtener alimentos

deshidratados de buena calidad es imprescindible estudiar en detalle los fenómenos de

transferencia de materia y energía involucrados en el proceso, como los cambios

producidos a nivel estructural (porosidad, firmeza, encogimiento, densidad) y las

reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en el momento del proceso (oxidación,

enzimáticas, no enzimáticas, desnaturalización (Martinez, 2002).

Al convertir un alimento fresco en uno procesado (deshidratado) se añade valor

agregado a la materia prima utilizada. Además se reducen los costos de transporte,

distribución y almacenaje debido a la reducción de peso y volumen del producto en

fresco. Hoy en día, muchos alimentos deshidratados sirven de base para el desarrollo y

formulación de nuevos productos, ya que estos al ser fuentes de proteínas, vitaminas,

minerales, fibra dietética y antioxidantes; son considerados como componentes o

ingredientes de alimentos funcionales, debido a su fácil incorporación en productos

lácteos (leches, postres, yogurt, helados), galletas, pasteles, sopas instantáneas y en

platos preparados (Azoubel, 1999).

2.4.2 FUNDAMENTOS DE LA DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA

\ Este proceso también es interesante debido a su potencial aplicación en la industria de

los alimentos, por lo que la deshidratación osmótica debe ser utilizada como

pretratamiento en procesos que efectivamente reduzcan la actividad de agua (secado

con aire caliente, vacío, congelación, pasteurización) pues mejora considerablemente

la calidad del producto (Azoubel, 1999).

En el proceso de deshidratación osmótica el alimento entero, en pedazos, o en tiras, es

inmerso en una solución hipertónica (azúcar, sal, pollo) ocurriendo una transferencia

13

Page 25: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

simultánea de agua y soluto a través de las membranas de las células y provocada por

la alta presión osmótica de la solución, de esa forma ocurren dos principales flujos en

contracorriente a través de las paredes celulares (Figura 4.).

Un importante flujo de agua sale del producto hacia la solución hipertónica y

simultáneamente un flujo en dirección opuesta de pequeñas concentraciones de la

solución deshidratante hacia el producto (Torreggiani, 1993). El flujo de agua es lo

que normalmente se desecha, pues cuanto mayor sea la remoción de humedad, menor

será la actividad de agua del producto, consecuentemente mayor su estabilidad. La

ganancia de sólidos en procesos de deshidratación es indeseable, pues puede producir

alteraciones en las propiedades sensoriales del producto. Sin embargo hay procesos en

los que se desea la incorporación de solutos, los llamados procesos de impregnación,

donde la presencia de solutos confiere propiedades deseables (Barbosa, 2002).

En una solución ideal, la membrana permitiría el paso de moléculas de solvente y no

de moléculas de soluto. Sin embargo observando la realidad las membranas celulares

permiten el paso libre de moléculas de solvente y en menor cantidad de solutos, siendo

por esto clasificados como semi permeables (Torreggiani, 1993). Según Raoult-Wack

(1994) la transferencia de masa ocurre principalmente en las dos primeras horas. Este

fenómeno de masa es fuertemente afectado por la naturaleza de la materia prima

(especie, variedad, grado de maduración, tamaño, forma, pre-tratamiento, etc.) y por

las variables del proceso (composición y concentración del medio osmótico, relación

medio-producto, temperatura, superficie y tiempo de proceso). La eficiencia del

proceso de deshidratación osmótica puede ser cuantificada usándose los valores de

14

(1993) Torreggiani ,masade Transferencia de . Fenómeno 4Figura

Page 26: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

pérdida de peso (que corresponderían básicamente a pérdida de agua) y la

incorporación de sólidos (Torreggiani, 1993).

La deshidratación osmótica permite mantener algunas propiedades de los alimentos

intactas, tales como textura sabor, color, valor nutricional y aún más, permite reducir

la carga térmica de los alimentos, el tiempo de secado y el consumo de energía

comparado con el secado convencional (Torreggiani, 1993; Raoult- Wack, 1994).

2.4.2.1 Transferencia de Masa

La transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas mediante

métodos que no implican necesariamente reacciones químicas y se caracteriza por

transferir una sustancia a través de otra u otras a escala molecular. Cuando se ponen en

contacto dos fases que tienen diferente composición, la sustancia que se difunde

abandona un lugar de una región de alta concentración y pasa a un lugar de baja

concentración (Torreggiani, 1993; Raoult- Wack, 1994).El proceso de transferencia

molecular de masa, al igual que la transferencia de calor, está caracterizado por el

mismo tipo general de ecuación. En esta ecuación la velocidad de transferencia de

masa depende de una fuerza impulsora (diferencia de concentración) sobre una

resistencia, que indica la dificultad de las moléculas para transferirse en el medio. Esta

resistencia se expresa como una constante de proporcionalidad entre la velocidad de

transferencia y la diferencia de concentraciones denominado: "Difusividad de masa".

Un valor elevado de este parámetro significa que las moléculas se difunden fácilmente

en el medio (Torreggiani, 1993; Raoult- Wack, 1994).

2.4.2.2 La Ósmosis como un proceso de Difusión

El principio químico de esta técnica se basa en el principio de osmosis. La osmosis es

el paso de un líquido a través de una membrana semi permeable, impulsado por la

diferencia en concentraciones de dos soluciones. Si se crea una diferencia de

concentración de un soluto entre dos soluciones separadas por una membrana

semipermeable, el desequilibrio de potencial químico causa la entrada de agua desde

15

Page 27: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

la solución menos concentrada a la solución más concentrada, a fines de retornar al

equilibrio, esto se representa en la Figura 5.

Figura 5. Representación del Principio de Ósmosis, Genina (2005)

El efecto neto de los flujos de salida de agua y ganancia de sólidos ha sido estudiado

por diversos autores, por ejemplo, utilizando cubos de gel de agar expuestos a

diferentes condiciones de temperatura y concentración de la solución osmótica. Se

han identificado dos etapas en el proceso de DO. En la primera, denominada

deshidratación, la pérdida de agua es mayor que la ganancia de sólidos y en una

segunda etapa, llamada impregnación, se obtiene una ganancia de sólidos mayor a la

pérdida de agua. En esta segunda etapa, la masa total del sólido aumenta con el

tiempo (Genina, 2005).

El fenómeno de deshidratación osmótica se ha tratado de explicar a partir de los

conceptos fundamentales de transferencia de masa al establecer el origen de las

fuerzas impulsoras difusivas involucradas. El mecanismo de impregnación se

considera que es producto de la casi saturación de las capas exteriores o

superficiales; la mayoría de las explicaciones y el modelado y cálculo de los

parámetros que los describen han sido calculados a partir de la segunda ley de Fick.

Es importante mencionar que algunos de los trabajos publicados han sido realizados

con substancias modelo, lo cual lleva muchas veces implícito el estudio de

estructuras homogéneas. Sin embargo, es bien conocida la no homogeneidad de las

16

ELBAEMREPIMES ANARBNEM

2 noiculoS

1 noiculoS

OCIMIUQ LAICNETOP ED OIRBILIUQE

2 n o i c u l o S

1 noiculoS

Page 28: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

estructuras de los productos naturales, lo cual genera resistencias complejas durante

el proceso de transferencia de masa (Martínez-Ochoa, 2004).

La transferencia de masa depende de las propiedades del tejido, especialmente del

espacio intercelular presente. Cuando el material (fruta, legumbre, pescado, u otros)

es inmerso en una solución osmótica, el proceso de deshidratación es fuertemente

dependiente de las características de la micro estructura biológica inicial, como la

porosidad (Martínez-Ochoa, 2004) y de las variables de proceso (pre tratamiento,

temperatura, naturaleza y concentración del agente osmótico, agitación, aditivos,

tiempo de proceso) que ejercen influencia sobre la transferencia de masa y sobre la

calidad del producto final (Lerici,1985). La difusión tiene lugar a través de una

membrana permeable al agua, en el sentido que las moléculas de agua están en

movimiento constante a través de ambas direcciones. Si el movimiento osmótico del

agua a través de una membrana se debe a la difusión, este debe representar la

diferencia entre el movimiento difusional de las moléculas de agua o una solución

hacia el soluto puro (Martínez-Ochoa, 2004).

Teóricamente el soluto no se puede difundir a través de la membrana por la

condición de semi permeabilidad, pero en la práctica esta condición no se da, el

soluto difunde aunque con menos velocidad que el agua. De esta manera y a menos

que la velocidad de migración del agua sea muy superior a la difusión del soluto, la

deshidratación osmótica tendrá una cierta impregnación de la fruta con el soluto de la

solución externa (Martínez-Ochoa, 2004).

2.4.2.3 Factores que afectan a la Deshidratación Osmótica

2.4.2.3.1 Naturaleza del alimento

La permeabilidad del tejido varia con la madurez, estructura física, condiciones de

almacenamiento, compactación de tejido, contenido de sólidos solubles y espacios

intercelulares (Torreggiani, 1993). Está demostrado que el daño producido en las

células vegetales debido a operaciones de pre tratamiento, como el calentamiento,

congelación / descongelación, etc. Resulta en la captación extensiva de sólidos de la

17

Page 29: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

solución osmótica (Lazarides, 2007). Se ha sugerido el uso de revestimientos como

un medio de prevenir la ganancia de sólidos (Lenart, 1984). La finalidad de estos

revestimientos es favorecer la salida de agua del alimento al medio disminuyendo la

incorporación de solutos provenientes de la solución que sirve para realizar la

deshidratación osmótica.

2.4.2.3.2 Tipo de solución osmótica

El tipo de agente osmótico afecta los parámetros de pérdida de agua y ganancia de

sólidos (Argaiz, 1988). La selección del soluto o solutos para la deshidratación

osmótica está basado en tres factores importantes (Martinez, 2000): (1)

características sensoriales del producto, (2) el costo de los solutos, y (3) el peso

molecular de los solutos. En el Cuadro 4, se puede observar los agentes osmóticos

más utilizados y sus ventajas.

2.4.2.3.3 Concentración de la solución osmótica

Los intercambios de masa son favorecidos al utilizar soluciones de alta

concentración. Cortez (1998) obtuvo resultados similares al reducir el tamaño de la

partícula del alimento hasta un cierto nivel. Al incrementar la concentración de la

solución, la proporción de pérdida de agua entre ganancia de sólidos se incrementa

(Raoult-Wack et al., 1992).

2.4.2.3.4 Tamaño de los trozos

Al reducir el tamaño del trozo sometido a una deshidratación osmótica aumenta la

superficie específica y también la pérdida de agua. Sin embargo existe un límite de

tamaño bajo el cual lo que se favorece en gran medida es la ganancia de sólidos

(Lerici et al, 1988).

Cuadro 4. Usos y ventajas de los agentes osmóticos

Nombres Usos Ventajas

18

Page 30: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Cloruro de Sodio

Principalmente carnes y vegetales. Soluciones hasta

10 %

Gran capacidad de deprimir aw

Sacarosa Principalmente en frutas Reduce el oscurecimiento y aumenta la retención de volátiles

Lactosa Principalmente en frutas Sustitución parcial por Sacarosa

Glicerol Frutas y vegetales Mejora la textura

Combinación Frutas, vegetales y carnes Mejora las características sensoriales, combina gran capacidad de depresión de aw

de sales, con una gran capacidad de remoción de agua de azúcares.

Fuente: Barbosa y Vega (2002).

2.4.2.3.5 Temperatura

La temperatura es un factor importante ya que la transferencia de masa en el proceso

se ve afectado por este. Sin embargo las velocidades de deshidratación se

incrementan con el aumento en la temperatura, por arriba del 49°C se inicia el

oscurecimiento enzimático y el deterioro del sabor (Cortez, 1998). Está demostrado

que la temperatura del proceso, la concentración de la solución osmótica y el tamaño

del soluto juegan un papel central en la captación del soluto (Lazarides, 2007).

2.4.2.3.6 Tiempo de proceso

El incremento en el tiempo de contacto de la solución con el alimento da como

resultado una deshidratación más efectiva. Se ha observado que en las primeras 2

horas del proceso, las velocidades de pérdida de agua y ganancia de sólidos son altas,

a partir de las siguientes horas las velocidades sufren una disminución (Cortez,

1998).

2.5 AGUA EN LOS ALIMENTOS

El agua es un componente mayoritario en la mayoría de los alimentos, donde

contribuye de forma determinante a características como textura, apariencia, sabor,

19

Page 31: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

etc. Igualmente el agua es un factor importante en el deterioro de alimentos por el

papel que desempeña en diferentes reacciones químicas y enzimáticas así como en el

desarrollo microbiano (Fellows, 1994).

El contenido de humedad de un alimento puede ser un factor indicativo de su

propensión al deterioro. También se ha observado que a diferentes alimentos con el

mismo contenido de humedad es insuficiente para indicar la perecibilidad de un

alimento al no tomar en cuenta las interacciones del agua con otros componentes del

mismo (Anzaldua, 1994).

Parte del contenido del agua de los alimentos se encuentra fuertemente ligado a

puntos específicos de componentes sólidos “agua ligada” y otra cantidad se halla

menos firmemente ligada, pero que tampoco es fácilmente disponible como

disolventes para diversos solutos “agua libre” (Fellows, 1994).

2.5.1 AGUA LIBRE

El agua libre es aquella que se puede evaporar y depende de la concentración de

vapor en la corriente gaseosa, esta se elimina durante el periodo de velocidad

constante de secado cuando la naturaleza del alimento no tiene un gran efecto en el

proceso de secado (Barbosa y Vega, 2002).

El agua libre tiene propiedades muy similares a las del agua en una solución diluida,

o bien del agua pura. Se puede congelar, sirve como solvente y es suficientemente

abundante como para permitir reacciones químicas deteriorativas o el crecimiento

microbiano. Esta agua llega a constituir más del 95% del agua total en un alimento

de alta humedad (Fellows, 1994).

2.5.2 AGUA LIGADA

El agua ligada es el agua que se halla combinada o absorbida, posee una menor

presión de vapor, menor movilidad. Se encuentra en los alimentos como agua de

cristalización (en los hidratos) o ligadas a las proteínas. Las moléculas ligadas de

20

Page 32: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

agua tienen propiedades cinéticas y termodinámicas diferentes. Estas formas

requieren para su eliminación en forma de vapor un calentamiento de distinta

intensidad (Barbosa y Vega, 2002).

El agua ligada no actúa como solvente y está en una cantidad pequeña como para

considerar que tenga un efecto plastificante en el sólido, y de hecho se comporta

como parte del sólido. Esta es más difícil de eliminar durante el secado y no se

congela a 40ºC (Anzaldua, 1994).

2.5.3 HUMEDAD DE EQUILIBRIO

La humedad de equilibrio se define como el contenido de humedad de un sólido

húmedo después de estar expuesto a un ambiente en condiciones controladas de

temperatura y humedad relativa, durante un tiempo suficiente para alcanzar el

equilibrio, este contenido de humedad definido en las condiciones especificadas de

humedad y temperatura del aire se expresa en base seca como kg de agua por kg de

solido sin humedad (Fellows, 1994).

El sólido húmedo está en equilibrio higroscópico con el ambiente en que se

encuentra cuando la presión de vapor de agua correspondiente a la humedad del

solido es igual a la presión de vapor de agua del aire ambiente. Para cada especie o

variedad del sólido, la tensión del vapor tiene un valor característico acorde con la

temperatura y el contenido de humedad del sólido (Fellows, 1994).

2.5.3.1 Ventajas y Desventajas de la Ósmosis

Lograr un producto de mejor color, textura y sabor que en el secado térmico

(Azuara et al., 2002; Saputra, 2001; Parjoko et al., 1996).

Inhibir la transferencia de oxígeno a la fruta por la presencia de azúcar sobre la

superficie, reduciendo el emparedamiento enzimático (Saputra, 2001).

21

Page 33: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Aumentar la vida útil de los productos y evitar la pérdida de la naturaleza

crujiente. (Saputra, 2001).

Retardar la pérdida de volátiles durante el secado térmico (Azuara et al., 2002).

La DO requiere menor energía que otros tipos de secado, ya que la eliminación

del agua se hace sin cambio de fase (Sablani y Rahman, 2003; Madamba y

Lopez, 2002).

La Velocidad de Secado térmico se reduce con muestras previamente sometidas a

DO (reducción del coeficiente de difusión por la impregnación del azúcar)

(Grabowski et al., 2002), el consumo de energía por kg de agua eliminada se

aumenta, sin embargo, los costos globales de energía son menores ya que hay

menos agua para eliminar (van Nieuwenhuijzen et al., 2001).

Aunque se requiere más tiempo para el secado combinado, que para el secado sin

DO (van Nieuwenhuijzen et al., 2001), se reduce el tiempo de secado a altas

temperaturas que afectan al producto (Saputra, 2001).

Es imposible introducir solutos y especies tales como agentes conservantes,

nutrientes, saborizantes o mejorares de textura como componentes activos a

través de la disolución osmótica (Sablani y Rahman, 2003).

Los productos secados por DO adquieren las propiedades mecánicas necesarias

(firmeza, dureza) sin cambios sustanciales en la superficie, permitiendo un

eficiente post-tratamiento (Tobback y Feys, 1989).

Es importante destacar que una DO no genera productos estables en el tiempo,

por lo que preferentemente se debe usar como un pre-tratamiento de otros

22

Page 34: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

procesos como secado, congelado, pasteurizado, enlatado y otros. Otra

alternativa es combinar diferentes factores limitantes para el desarrollo

microbiano o deterioro enzimático con una disminución de la actividad de agua

(producida por una deshidratación osmótica). Estos factores serían pH,

temperatura de almacenamiento, preservantes químicos, envasado al vacío, entre

otros (Raoult-Wack, 1994; Guilbert et al., 1990; Collignan et al., 1992).

La cantidad de solución osmótica diluida que queda en un proceso a gran escala,

constituye una gran limitante ya que para que este proceso llegue a ser factible

económicamente, la solución debería ser reconcentrada y reusada. El uso de

evaporadores en serie para la reconcentración es un factor clave para que la

remoción de agua por este sistema sea energéticamente eficiente (Bolin et al.,

1983).

23

Page 35: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2.6 SECADO

2.6.1 GENERALIDADES

El secado por aire caliente es un proceso cuya transferencia de calor es por

convección, en este tipo de secado el material es colocado sobre bandejas,

canastillas, silos o contenedores, túneles, dependiendo del método y se insufla aire

caliente a través de la masa hasta lograr el secado (Barboza – Canovas, 2000).

En el secado por aire caliente, el aire aporta el calor sensible y el calor latente de

vaporización del agua y actúa también como gas portador, para eliminar el vapor de

agua que se forma en la vecindad de la superficie de evaporación (Fellows, 1994).

El secado de alimento por aire caliente envuelve vaporización del agua contenida

dentro del alimento y remoción del vapor a través de la corriente de aire. Además, el

fenómeno de secado comprende simultáneamente un mecanismo de transferencia de

masa y de calor, donde el calor es transportado hasta el alimento por convección,

conducción e irradiación del medio externo y masa de agua transportada por difusión

y convección (Barboza – Canovas, 2000).

La temperatura de pre tratamiento y la intensidad con la que se aplica (por ejemplo:

reducción de tamaño, pelado, escaldado), afecta la textura de las frutas y verduras

deshidratadas (Fellows, 1994).

La temperatura y velocidad de deshidratación ejerce un efecto determinante sobre la

textura de los alimentos. Por lo general, las velocidades de deshidratación rápida y

las temperaturas más elevadas provocan mayores cambios, que velocidades de

deshidratación lenta y temperaturas más bajas (Fellows, 1994).

En alimentos pulverizados, su textura está relacionada con la densidad y la facilidad

con la que se deshidratan. Estas características se hallan determinadas por la

composición del alimento, el sistema de deshidratación empleado y el tamaño de

24

Page 36: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

partícula del producto en cuestión. Los alimentos magros resultan más fáciles de

transformar en polvos deshidratados de gran fluidez (Fellows, 1994).

La contracción es el fenómeno que se produce en el secado, existiendo efectos de

fuerzas externas como internas, si el producto puede contraerse bajo la influencia de

condiciones exteriores ejercidas de forma regular por todos los lados a la vez nos

encontramos frente a una contracción libre, es decir el cuerpo se reduce

proporcionalmente a la cantidad de agua evaporada y la disminución de volumen

sufrida por el cuerpo es igual al volumen de agua evaporada o de lo contrario se

producen fisuras en todas las direcciones cambiando la forma de la materia (Fellows,

1994).

Con respecto al secado, Fellows (1994) afirma que si las velocidades iniciales de

secado son altas las capas externas de las piezas se tornan rígidas y su volumen final

se fija antes y los tejidos se rompen internamente, generándose una estructura abierta

y el producto tiene poca densidad a granel y es fácil rehidratable y si las velocidades

de secado iníciales son bajas el producto rinde mayor densidad. La retracción de las

piezas depende de las condiciones de secado, por el fenómeno de difusión de soluto,

gradiente de concentración y gradiente de presión.

2.6.2 MECANISMO DE SECADO

Cuando el aire caliente entra en contacto con un alimento húmedo su superficie se

calienta y el calor transmitido se utiliza como calor latente de vaporización con lo

que el agua que contiene pasa al estado de vapor. El vapor de agua que atraviesa por

difusión de capa de aire en contacto con el alimento, es arrastrado por el aire en

movimiento, generándose sobre aquel una zona de baja presión y creándose entre el

aire y el alimento un gradiente de presión de vapor. Este gradiente proporciona la

fuerza impulsora que permite eliminar el agua. El agua escapa de la superficie del

alimento por los siguientes mecanismos (Fellows, 1994).

25

Page 37: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Por capilaridad.

Por difusión, provocada por las diferencias en la concentración de solutos

entre las distintas partes del alimento.

Por difusión del agua, absorbida en diversas capas sobre la superficie de los

componentes sólidos del alimento.

Por difusión gaseosa, provocada por el gradiente de presión de vapor

existente en el interior del alimento.

El secado tiene su representación gráfica conocida como la curva de secado, la cual

se obtiene gráficamente el contenido de humedad del producto durante el proceso de

secado en el que la muestra húmeda es expuesta a una corriente de aire caliente. La

temperatura, velocidad y dirección del flujo de aire se mantiene constante. La curva

de secado también puede representarse como una curva de velocidad de secado

contra la humedad. En este tipo de curva se pueden definir bien los tres periodos en

los que se divide el proceso de secado (Arteaga et al., 1994)

a) Periodo de calentamiento (no se toma en cuenta para el análisis del proceso ya

que es muy corto el tiempo y es donde ocurre únicamente el calentamiento del

material).

b) Periodo de secado a velocidad constante.

c) Velocidad decreciente.

Durante el periodo de velocidad constante, el cual no se presenta en todos los

productos, está basado principalmente en la evaporación de agua del alimento. El

agua se encuentra disponible para ser evaporada fácilmente por lo que en este

periodo los factores que influyen son la temperatura, la humedad relativa, la

humedad inicial del producto la superficie del producto a secar y el flujo de aire. En

este periodo la velocidad de secado es alta y el contenido de agua en las moléculas se

considera constante ya que la velocidad a la cual las moléculas de agua llegan a la

superficie desde el interior del alimento, es mayor o igual que la velocidad a la cual

se evapora desde la superficie hacia el aire de secado. Todo el calor suministrado es

26

Page 38: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

utilizado para evaporar el agua por lo que la temperatura también se mantiene

constante (Fellows, 1994).

Si la velocidad del aire es demasiado baja. El vapor que abandona la superficie del

alimento aumenta la humedad relativa del aire circundante, reduciendo el gradiente

de presión de vapor y dificultando la deshidratación. De forma semejante, si la

temperatura del aire circundante disminuye o su humedad relativa aumenta, se

reduce el gradiente de presión de vapor y dificulta la deshidratación, haciéndose más

lenta (Fellows, 1994).

El periodo de velocidad decreciente empieza en el momento que el agua superficial

ha sido en su mayoría removida y el agua interna tiene que difundir del interior del

alimento a la superficie volviéndose este periodo más lento. Este periodo es

importante tomar en cuenta la resistencia interna del alimento a la transferencia de

masa. Esta etapa puede ser de uno o más periodos, dependiendo del alimento y es la

etapa más importante durante el proceso de secado. En esta etapa es donde se

presenta una resistencia interna del alimento por lo que es importante la estructura

interna del material a secar. El punto donde comienza esta etapa se conoce como

humedad crítica (Fellows, 1994).

2.6.3 FACTORES QUE AFECTAN EL SECADO POR AIRE CALIENTE

2.6.3.1 Factores Internos

Los factores internos que afectan el secado por aire caliente son aquellos que

dependen de mecanismos físicos de migración de agua, conocidos como difusión

molecular y flujo capilar. Además predominan fuerzas de superficie en poros y

capilares, resultantes de la composición química estructural del material a secar y

que definen al producto como higroscópico o no higroscópico (Fellows, 1994).

27

Page 39: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2.6.3.2 Factores Externos

2.6.3.2.1 Tamaño, forma y arreglo del material a secar

Diferencias pequeñas en el grosor del alimento a secar puede causar cambios

significativos en el tiempo de secado. La diferencia es evidente en todas las etapas de

secado, pero es mucho más acentuado en el rango de bajas humedades que al

comienzo. En cuanto al área superficial es evidente en todas las etapas de secado,

pero es mucho más acentuado en el rango de bajas humedades que al comienzo. En

cuanto al área superficial, numerosos trabajos han demostrado que exponiendo una

mayor área del alimento al contacto del aire caliente, el proceso de secado se

multiplica (Fellows, 1994).

2.6.3.2.2 Temperatura del aire

A mayores temperaturas, menores tiempos de secado. Puede ocurrir que en los

primeros momentos del secado, es decir en los rangos de humedades altas, no se

evidencie claramente estas diferencias, sin embargo en los rangos de bajas

humedades, estas diferencias, sin embargo en los rangos de bajas humedades, altas

diferencias se acentúan (Fellows, 1994). Por otro lado, humedades, muy altas de

secado pueden causar daños físicos y químicos al producto, severos o leves,

dependiendo de la naturaleza y composición del material biológico, lo cual es

indeseable (Fellows, 1994). Si el secado ocurre a temperaturas relativamente altas

puede presentarse en forma simultánea un endurecimiento superficial a la formación

de una capa de células muy unidas entre sí, que produce una barrera a la migración

de humedad (Arteaga, et al., 1994).

2.6.3.2.3 Velocidad del aire

Durante las primeras etapas de secado, la velocidad del aire desempeña un papel

muy importante, sobre todo cuando el material contiene un alto contenido de

humedad. A mayores velocidades de aire mayores velocidades de secado y

28

Page 40: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

viceversa. Por otro lado, un incremento en la velocidad del aire secante que pasara a

través de las capas a deshidratarse. Por tal razón para asegurar un secado rápido y

uniforme es indispensable una circulación del aire fuerte y regular (Arteaga, et al.,

1994).

2.6.3.2.4 Depresión del Bulbo Húmedo

El factor más importante correlacionado con velocidad de secado es la depresión del

bulbo húmedo del flujo de aire que pasa a través del producto, es decir, la diferencia

entre la temperatura de bulbo seco y bulbo húmedo del aire (Arteaga, et al., 1994).

2.6.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SECADO CONVECTIVO

El oscurecimiento o daño por calor es considerado como un defecto de calidad y es

uno de los factores más importantes para tener en cuenta y está relacionado con la

temperatura de secado. El oscurecimiento es resultado de diferentes reacciones

químicas. Dos de los factores que influyen en el oscurecimiento es la combinación

de temperatura, tiempo y la cantidad de humedad que hay en el producto (Martínez,

2000).

Las temperaturas elevadas, provocan la formación de una capa superficial dura e

impermeable, este fenómeno que se denomina acortezamiento, reduce la velocidad

de deshidratación y da lugar a un alimento que es seco en su superficie y húmedo en

su interior (Fellows, 1994).

Durante el secado existe migración de los constituyentes solubles. Conforme se

realiza el proceso de secado el movimiento de agua con componentes como azúcares

se lleva a cabo del centro de la superficie del tubérculo, dependiendo de la

permeabilidad de las membranas del producto, el agua se evapora y los compuestos

quedan en la superficie, tienen un movimiento hacia el centro. Ambos movimientos

son simultáneos al movimiento de llevarse a cabo el proceso de secado. Al

29

Page 41: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

evaporarse el agua también existe una pérdida de los compuestos volátiles

principalmente el sabor y el aroma (Martínez, 2000).

El calor no solo provoca el paso del agua a vapor durante la deshidratación, sino

también la pérdida de algunos componentes volátiles del alimento. La intensidad con

lo que esta pérdida se produce depende de la temperatura y de la concentración de

sólidos en el alimento, así como de la presión de vapor de las sustancias volátiles de

difusividad y volatilidad relativamente elevada son las que antes se pierden y son

pocos los componentes en fases posteriores. Un adecuado control de las condiciones

de deshidratación en las primeras fases del proceso, permite reducir al mínimo estas

pérdidas (Fellows, 1994).

Durante el secado con aire caliente existen además factores físicos como la pérdida

de densidad, la alteración de forma, tamaño y porosidad, cristalización, cambio en

solubilidad, rehidratación disminuida; químicos como la pérdida de actividad

química y la descomposición de algunos constituyentes químicos y bioquímicos

como la degradación de estructuras celulares y biomoléculas, oxidación de lípidos y

desnaturalización de proteínas (Fellows, 1994).

La deshidratación cambia las características del alimento y por tanto su color y

reflectancia. Los cambios químicos experimentados por los pigmentos derivados, el

caroteno y la clorofila, están producidas por el calor y la oxidación que tiene lugar

durante la deshidratación. Por lo general, cuanto más largo es el proceso de

deshidratación y más elevada la temperatura, mayores son las perdidas en estos

pigmentos (Fellows, 1994).

2.7 METODOLOGÍA DE SUPERFICIE DE RESPUESTA

La Metodología de Superficie de Respuesta (MSR) es un conjunto de técnicas

matemáticas y estadísticas utilizadas para modelar y utilizar problemas en los que

una variable de interés es influenciada por otras. El objetivo es optimizar la variable

de interés. Esto se logra al determinar las condiciones óptimas del sistema (Cornell,

1990).

30

Page 42: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Utilizando la MSR se busca las condiciones óptimas de un proceso, es decir las más

deseables. Generalmente el investigador está interesado en los factores que pueden

influenciar la variable respuesta y es un determinado problema cada factor que

tendrá un número de niveles (que son el rango de valores en los cuales variará el

factor). Cuando esos niveles se combinan para todos los factores que afectan la

variable, se tendrá el número total de combinaciones de nivel (Cornell, 1990).

Experimentos delineados en esquemas factoriales son aquellos que envuelven

combinaciones entre los niveles de dos o más factores, denominando factores a las

variables independientes que tuvieran sus niveles fijados según el interés del

investigador. Los esquemas factoriales no son considerados delineamientos

experimentales, pero si delineamientos de tratamientos, en ese contexto, cada

combinación es un tratamiento; si todas las combinaciones posibles, entre todos los

niveles de cada factor están presentes, dicho esquema factorial es completo. Hay

casos en los que tenemos un esquema factorial incompleto (Rodríguez y Iemma,

2005).

La optimización mediante superficie de respuesta le permite al tecnólogo de

alimentos minimizar los costos, maximizar las ganancias, reducir el empleo de

ingredientes o preservantes costosos, incrementar las características deseables del

alimento sin comprometer su inocuidad durante el desarrollo de un nuevo producto o

para el mejoramiento de uno existente. Las superficies de respuestas son

representadas matemáticamente por funciones de regresión. Sin embargo, como estas

funciones pueden ser desconocidas o muy complejas, es necesario aproximarlas

mediante funciones empíricas más simples, tales como polinomios de segundo

orden:

Y βo + βıXı + β2X2 + β3X3 + βııXı² + β22X2² + β33X3² + β12XıX2 + β13XıX3 + β23X2X3 .……… (1)

Donde βo es el coeficiente de regresión de la constante, βı, β2, β3 es el coeficiente de

regresión que indica la importancia relativa del factor (mide los efectos lineales), β11,

β22, β33 es el coeficiente de regresión que indica la importancia relativa del factor

(mide los efectos cuadráticos), β12, β13, β23 es el coeficiente de regresión que indica la

31

Page 43: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

importancia relativa del factor (mide los efectos combinados o de interacción de los

factores y), Y es la respuesta ajustada. La superficie de respuesta para el modelo esta

dado en tres dimensiones (Cornell, 1990).

La región experimental específica la región de valores para los niveles de los

factores. Esto se puede hacer empleando los niveles actuales de operación para cada

factor; si se desea explorar el vecindario se incrementa y disminuye el valor del nivel

en una cantidad determinada (Cornell, 1990).

Figura 6. Superficie de Respuesta Tridimensional.

La superficie de respuesta en tres dimensiones es visualizada en un gráfico de

contorno. En estas las curvas de los valores iguales de respuesta se gráfica en un

plano donde los ejes coordenados representan los niveles de los factores. Cada curva

representa un valor especifico y esto se muestra en la figura 6, ésta gráfica ayuda a

enfocar nuestra atención en los niveles de los factores a los cuales ocurre un cambio

en la altura de superficie (Cornell, 1990).

32

Page 44: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Figura 7. Gráfica de Contorno.

El ajuste y el análisis de una superficie de respuesta se facilitan con la elección

apropiada de un diseño experimental. Un diseño es un conjunto especifico de las

combinaciones de los niveles de las K variables que se utilizó al llevar a cabo el

experimento (Rodríguez y Iemma, 2005).

Para ajustar modelos de segundo orden se utilizan diseños rotables como el Diseño

Compuesto Central Rotable. La rotabilidad es una propiedad importante, dado que la

finalidad de la Metodología de superficie de Respuesta es optimizar,

desconociéndose la localización del óptimo, así tiene sentido utilizar un diseño que

proporcione estimaciones precisas en todas direcciones (Rodríguez y Iemma, 2005).

El Delineamiento Compuesto Central Rotacional (DCCR) es una superficie de

respuesta del segundo orden puede ser una parábola, hipérbola o elipse y es una

aproximación de la verdadera relación funcional en el interior de una región

experimental y para este método se requiere que:

- El diseño permite la estimación de parámetros de una superficie de respuesta

polinomial con una precisión satisfactoria dentro de la región de interés.

- El número de puntos experimentales en el diseño no sea muy grande.

- El diseño debe posibilitar el uso de bloques cuando así sea conveniente.

33

Page 45: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

- Debe formar un núcleo, del cual un diseño satisfactorio del grado d+1 se

puede construir en el caso de que se verifique que el grado d del polinomio

no es el adecuado.

En la construcción de este diseño se denotan puntos: factoriales (±1, ±1,..., ±1)

(dependiendo del factorial 2k), axiales [(α,0); (0,α); (-α,0); (0,-α)], donde α= (F)1/4

siendo F el número de puntos factoriales de 2k, Figura 8.

El Diseño CCR fue propuesto por Box y Wilson, 1951 (citado por Mora, 2000) como

una alternativa al factorial 3K; básicamente consiste de un núcleo factorial 2K, cuyos

niveles de los factores se codifican con +1 y -1, puntos centrales, cuyos niveles de

factores se codifican con 0, así como niveles α que pueden variar de acuerdo al

número de factores a evaluar y garantiza además, una propiedad estadística de

rotabilidad.

Figura 8. Representación esquemática de un DCCR. Los niveles α son calculados mediante la siguiente fórmula:

34

22 puntos del factorial 4 =1.414 puntos axiales con 4

puntos centrales4 .Diseño Compuesto Central Rotable

Page 46: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

α = (2K)¼ ………………………………………………………………………….(2)

Cuadro 5. Algunos valores de α

K 2 3 4 5 6

Α ± 1.4142 ±1.6818 ±2 ±2.3784 ±2.8284

2.8 CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE HARINA

El término de harinas procesadas fue creado en 1964 por la Organización para la

Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando se reconoció la necesidad de buscar

una solución para los países que no producen trigo.

En 1975, el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) propuso

extender el concepto de harinas compuestas para cubrir también otro tipo de harinas

que no fuera necesariamente sólo a base de cereales o usada únicamente para la

preparación de productos de panadería, como es el caso de las harinas compuestas,

desarrolladas para la preparación de alimentos de alto valor nutritivo a base de

harinas de cereales, leguminosas, tubérculos, oleaginosas y otras. Este tipo de harina

compuesta puede ser usado como sopa de diferentes tipos y sabores, o puede

combinarse con otros alimentos en la preparación de sopas de alto valor nutritivo.

La panificación y el desarrollo de estos alimentos como debe tomar en cuenta

consideraciones, de orden tecnológico-nutricional, cultural, social y económico.

35

Page 47: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

2.8.1 MATERIA PRIMA

En lo posible debe ser local, ya que al importarla, no sólo se crea una dependencia,

sino que se incrementa el costo final del producto.

2.8.2 EVALUACION DE LA CALIDAD

Se han diseñado guías y metodologías para el control y la garantía de calidad de las

fórmulas. Estas comprenden procedimientos de orden tecnológico (aceptabilidad y

estabilidad del producto), nutricional (calidad y digestibilidad del producto y

tolerancia por los niños, y efecto suplementario a la dieta), toxicológico y sanitario.

2.8.3 PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN

Se han establecido procedimientos generales para el sistema de producción con

respecto a la disponibilidad y características de la materia prima y la adición de

suplementos y sabores. Con respecto a la comercialización, se ha puesto especial

atención a la forma de presentación, precio, estabilidad, envase, distribución y

propaganda. Más que un concepto, las harinas compuestas son ya una realidad

traducida en alimentos que se comercializan y se consumen, y que pueden contribuir

significativamente al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional de la

población latinoamericana (Espín 1996). Estos suplementos han sido diseñados para

mejorar el valor nutritivo de los alimentos consumidos ampliamente por la

población. Las materias primas que se usan como suplementos pueden ser de origen

animal o vegetal y deben tener por lo menos tres características:

Que suplan los nutrientes deficientes en el alimento tradicional.

Sean capaces de lograr la mezcla al ser adicionados en cantidades

relativamente pequeñas.

Que no alteren significativamente las propiedades físicas y organolépticas

del alimento original. Para lograr estos productos se han desarrollado tecnologías

pertinentes como las de fortificación y suplementación.

36

Page 48: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1 MATERIALES

3.1.1 MATERIAL DE ESTUDIO

Para el experimento se utilizó 7 kg de trozos de espárrago verde, (subproducto de la

producción de espárrago fresco) de la empresa agroindustrial Tal S.A.

3.2.1 INSUMOS

Cloro.

1 Kilogramo de Cloruro de sodio.

192 pastillas de ácido fólico de 0.5 mg

8 Litros de agua destilada

3.2.2 INSTRUMENTOS Y EQUIPOS

3.2.2.1 Instrumentos

Bandejas de acero inoxidable y materiales de vidrio.

Utensilios: cuchillos acero inoxidable, cucharas de acero inoxidable, paños

limpios, tabla para picar.

Regla graduada de 10 cm de longitud.

Envases de plástico para almacenaje.

Papel aluminio

3.2.2.2 Equipos

Secador de túnel por aire convectivo con capacidad de 0,948kg/h, volumen de

cámara de secado de 0,0385 m3, potencia de la faja transportadora de 0,26

Watts, potencia del ventilador centrífugo de 13,7 Watts, y potencia de las

resistencias eléctricas de 2145,3 Watts..

Balanza analítica, Sartorius. Rango de 0 a 3100g Precisión +/- 0.00001 mg

exactitud de 0.1 mg.

37

Page 49: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Balanza de precisión. Rango de 0 a 5 kg. Precisión +- 0.001.

Estufa Eléctrica con termostato regulable Marca Memmert, temperatura de 30

– 230ºC, aprox. 1ºC.

Termostato (para mantener la temperatura a 36 ºC)

Anemómetro

3.2.2.3 Reactivos para determinación de cloruros

210 mL de solución estándar 0.1N de Nitrato de Plata

Solución estándar 0.1N de Tiocianato de Amonio

70 mL de indicador Férrico - Solución acuosa saturada

140 mL de solución de Permanganato de Potasio 6 % p/v

140 mL de solución de Urea 5 % p/v

140 mL de acetona grado analítico

140 mL de ácido Nítrico concentrado

3.2 MÉTODOLOGÍA

3.2.1 ESQUEMA EXPERIMENTAL

En la Figura 9 se presenta el esquema experimental.

3.2.2 DESCRIPCION DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

El desarrollo experimental se realizó siguiendo la secuencia mostrada en la figura 9

de la siguiente manera: Se tomó varias muestras, los trozos de espárrago verde de

forma cilíndrica se cortaron a de 2 cm de longitud, luego pesados, y se determinó el

contenido de humedad.

Estas muestras fueron sumergidas en solución osmótica (NaCl) a una concentración

de 8% más ácido fólico sintético en una concentración de 0.002%, a una temperatura

de 36ºC con un tiempo de inmersión de 320 min y relación soluciónproducto de 3:1,

38

Page 50: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

las muestras fueron sacadas y enjuagadas en agua destilada por un tiempo de 3

segundos al cabo de este tiempo se determinó el porcentaje de humedad y contenido

de ácido fólico (Torres, 2007).

Las muestras obtenidas de la deshidratación osmótica se sometieron a un secado

convectivo con una velocidad de aire de 1 - 3 m/s y a una temperatura de 60 - 70ºC, a

un tiempo de exposición de 8 horas aproximadamente, al finalizar el secado

convectivo se determinó el porcentaje de humedad y la concentración de ácido fólico,

valores que serán evaluados por la metodología de superficie de respuesta (Becerra,

2007).

El polvo de espárrago obtenido se caracterizó a través de la determinación de:

capacidad de rehidratación, granulometría, ángulo de reposo y cloruros.

3.3 CARACTERIZACION DEL ESPARRAGO

3.3.1 HUMEDAD

(A.O.A.C., 1995); Se detalla en el Anexo 5.

3.3.2 VITAMINA B9 (ÁCIDO FÓLICO)

Se determinó por balance de materia.

3.4 ELABORACION DEL PRODUCTO

3.4.1 DIAGRAMA DE FLUJO DE OBTENCIÓN DEL ESPARRAGO EN

POLVO

Se elaboró harina a partir de espárrago verde por métodos combinados de

deshidratación osmótica – secado convectivo, según el flujo de la Figura 10.

39

Page 51: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Espárrago verde

Polvo de espárrago verde

Figura 9. Esquema experimental Determinaciones y/o controles

Espárrago verde

- Humedad Inicial (94.88%) - Ácido Fólico teórico (175 mg)

Deshidratación osmótica - Concentración de solución NaCl (8%) - Concentración de ácido fólico (0.002%) - Temperatura (36ºC) - Tiempo de inmersión (300 min) - Relación solución-producto (3:1)

Secado convectivo Variables Independientes

- Temperatura (60 – 70°C) - Velocidad de aire (1 – 3 m/s)

Variables Dependientes - Ácido Fólico (mg/100 g) - Humedad (%)

Polvo del Espárrago - Granulometría - Angulo de reposo - Cloruros

39

DESHIDRATACION

OSMÓTICA

SECADO

CONVECTIVO

Page 52: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

3.4.2 DESCRIPCION DEL PROCESO DE ELABORACION DE ESPARRAGO VERDE

3.4.2.1 Recepción de materia prima

La materia prima que se usó fue espárrago verde en trozos, el cual fue proporcionado por la

empresa agroindustrial Tal S.A.

Previamente se realizó un análisis fisicoquímico de determinación de porcentaje de

humedad y contenido de ácido fólico con la finalidad de obtener valores iniciales de

estas variables dependientes.

3.4.2.2 Selección y clasificación

En esta etapa se eliminó aquellos espárragos que no contaron con las condiciones requeridas

para el proceso, como magulladuras e infecciones.

3.4.2.3 Lavado y desinfección

El lavado se realizó con agua potable, usando desinfectante, cloro al 0.05% para

eliminar las impurezas que estén adheridas a la hortaliza, las cuales son una fuente

de contaminación para el producto, además de eliminar algunas partículas que

puedan dañar o desgastar al equipo.

3.4.2.4 Pesado

Se realizó de manera homogénea utilizando balanza de precisión para obtener pesos iguales.

41

Page 53: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Trozo de espárrago verde

Recepción

Selección y clasificación

Lavado y desinfección

Pesado

Enjuague

Escurrido

Secado convectivo

Triturado

Envasado

Polvo de esparrago verde

42

Acido Fólico Deshidratación Osmótica

Page 54: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Figura 10. Diagrama de flujo para la elaboración de espárrago en polvo por deshidratación osmótica - secado convectivo.

3.4.2.5 Deshidratación Osmótica

Se realizó en una incubadora en la que se reguló la concentración de solución, la temperatura,

tiempo de inmersión y relación solución-producto.

Los trozos de espárrago verde fueron sumergidos en la solución osmótica por

espacio de 300 min siguiendo los parámetros indicados en el presente estudio (Ver

figura 9).

Posteriormente se determinó el porcentaje de humedad y contenido de ácido fólico.

3.4.2.6 Enjuague

Concluida la deshidratación osmótica las muestras se enjuagan en agua destilada por un

tiempo de aproximadamente 3 segundos.

3.4.2.7 Escurrido

Las muestras se dejaron reposar en el colador para escurrir el agua excedente y se secaron

con papel absorbente.

3.4.2.8 Secado Convectivo

Esta operación se llevó a cabo en un secador continuo, siguiendo los parámetros de

temperatura y velocidad de aire del presente estudio (ver cuadro 6).

Posteriormente se determinó el porcentaje de humedad y contenido de ácido fólico.

El tiempo necesario para secar el espárrago fue de 8 h en este proceso.

3.4.2.9 Triturado

Haciendo uso de un molino manual se procedió a moler los trozos de espárrago verde

deshidratados.

43

Page 55: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

3.4.2.10 Envasado

La harina obtenida se colocó en bolsas de polipropileno con un peso neto de 100g,

sellando para evitar el contacto con la humedad del medio ambiente, posteriormente

se realizó la caracterización de la harina de esparrago verde.

3.5 CARACTERIZACION DEL PRODUCTO TERMINADO

Determinación de Humedad (AOAC, 1995) anexo 5.

Determinación de Ácido Fólico (Balance de materia)

Granulometría, (Alvarado y Aguilera, 1994) anexo 6.

Angulo de reposo (Barbosa, 1985) anexo 7.

Determinación de Cloruros de Sodio (De conformidad con la norma

AOAC, 2008) anexo 8.

3.6 PLANEAMIENTO EXPERIMENTAL

A continuación se detalla el planeamiento experimental que se ha seguido para optimizar el

proceso de secado convectivo, Figura 11.

44

Page 56: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Figura 11. Esquema de optimización de secado de Espárrago Verde. 3.6.1 DISEÑO EXPERIMENTAL

Se utilizó un Diseño Compuesto Central Rotable (DCCR) considerando 2 variables

independientes lo que nos hace un total de 22, incluido 4 puntos axiales y 4

repeticiones en el punto central, totalizando 11 ensayos.

X1 = Temperatura = 60 – 70º C

X2 = Velocidad de Aire = 1 – 3m/s

Cuadro 6. Valores utilizados en DCCR para dos factores.

Variables -1.41 -1 0 +1 +1.41

Temp (°C) 60 61.5 65 68.5 70

Vel. Aire (m/s) 1.0 1.3 2.0 2.7 3.0

3.6.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Con los resultados del item anterior fue posible determinar los coeficientes de

regresión, donde se determinaron los parámetros que son altamente significativos

con lo que se pudo elaborar un modelo para las respuestas, que fue validado

45

Harina de Esparrago Verde

)Fólico (mgContenido de Ácido

humedad (%) Contenido de

RESPUESTAVARIABLES DE

OPTIMIZARENTRADA A VARIABLES DE

Temperatura (ºC)

)m/s(Velocidad de aire

osmodeshidratado rozo de Espárrago verde T

CONTINUOSECADOR

Page 57: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

estadísticamente con el coeficiente de determinación, R2 (>85%) y el valor P

(P<0,05) ó (Fcal > Ftabla).

3.7 VALIDACION EXPERIMENTAL DE LOS MODELOS ESTADISTICOS

Finalmente se realizó pruebas tomando los valores óptimos del proceso de secado

convectivo previa osmodeshidratación, con la finalidad de comprobar y validar

experimentalmente los modelos estadísticos obtenidos.

IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 SECADO CONVECTIVO DE ESPARRAGO VERDE

OSMODESHIDRATADO

El cuadro 7 muestra los valores reales y codificados con sus respectivas respuestas

(Porcentaje de Humedad y concentración de ácido fólico). El porcentaje de humedad

de la harina para los 11 tratamientos varió entre 3.6907 – 8.1409 %, estas cifras están

dentro de los estándares del CODEX ALIMENTARIUS donde se especifica que las

harinas comercializables deben tener máximo 15 g/100g m.s de humedad y la NTP

209:038:2009 indica que las sopas y cremas deshidratas listas para consumo deben

tener máximos 8% de humedad.

Cuadro 7. Valores codificados y respuestas de Humedad (Y1), Concentración de ácido fólico (Y2) para el proceso de secado convectivo.

Ensayos

Temperatura

ºC

Velocidad de aire

(m/s) Y1 Y2

Código Real Código Real Humedad Ácido Fólico

46

Page 58: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

(%) (g/100 g m.s) 1 -1 61.5 -1 1.3 8.1409 6.4881

2 +1 68.5 -1 1.3 5.0282 5.9673

3 -1 61.5 +1 2.7 7.2961 7.4088

4 +1 68.5 +1 2.7 3.6907 7.0410

5 -1.41 60 0 2 7.6904 7.5842

6 +1.41 70 0 2 3.8217 6.0158

7 0 65 -1.41 1 7.6908 6.9729

8 0 65 +1.41 3 6.0875 7.0181

9 0 65 0 2 7.5215 6.3866

10 0 65 0 2 7.3571 6.5190

11 0 65 0 2 7.3618 6.4025

El esparrago verde fresco presenta una humedad inicial promedio de 94.88%. Al finalizar la

osmodeshidratación el esparrago presentaba una humedad promedio de

89.2% obteniendo una disminución de 5.68%, (Revisar anexo 1) se cumple la teoría al comprobar que un proceso de Osmodeshidratación (DO) hace disminuir la humedad y

aumentar el contenido de sólidos.

El ácido fólico fue medido teniendo como base el contenido inicial teórico, 175

mg/100g.m.s., ganancia de sólidos (g/g) y ganancia de sal durante la

osmodeshidratación tal y como se encuentra detallada en el Anexo 3.

En el cuadro 7, podemos observar que el tratamiento que nos permitió el menor

porcentaje de humedad (3.6907 %) es el tratamiento 4 (temperatura 68.5°C,

velocidad de aire de 2.7 m/s) y la mayor concentración de ácido fólico (7.5842

g/100g.m.s) fue el tratamiento 5 (temperatura 60°C, velocidad de aire de 2 m/s). Al

analizar la influencia de las variables individualmente se determinó lo siguiente: al

mantener constante la temperatura y a medida que se aumenta la velocidad del aire,

el % de humedad disminuye. El ácido fólico disminuye conforme aumenta la

temperatura a velocidad de aire constante, se cumple la teoría de estabilidad que a

exposiciones altas de temperatura se degrada rápidamente.

47

Page 59: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Cuadro 8. Composición de los datos fisicoquímicos medidos del esparrago fresco y la harina adquirida

Parámetros

Esparrago verde fresco (%) Harina de esparrago (%)

Referencias En experimento

Referencias En experimento

Humedad (%) 93.76 - 94.6 % (") 94.88% 10 – 12 (i) 3.69 – 8.14

Cloruro de Sodio

2.0 mg/100g (#) 4.0 mg/100g 5-10 mg/100g

(ii)

8.7 mg/100g

Ácido Fólico 175 (mg/100g.m.s) = 0.175g (‘)

------- * 5,9673 – 7.5842

(g/100g.m.s)

*= Dato no disponible.

("): Minag, 2006.

(‘): Botanical-online

(i): Norma Técnica Peruana 209. 454:2007. (Dato referencial para harinas

comerciales de alcachofa). (ii): www.recetas-saludables.com

(#): Botanical-online Los datos obtenidos en el desarrollo de la tesis con los datos teóricos no distan

significativamente, tanto para el porcentaje de humedad como para la concentración

de cloruros.

En el Cuadro 9. Se muestra el análisis de los coeficientes de regresión para las

variables respuestas. Humedad y Concentración de ácido fólico, fueron significativos

(p<0.05) a excepción de la interacción entre la temperatura y velocidad de secado

para determinar el porcentaje de humedad (p 0.05).

Cuadro 9. Coeficiente de regresión para humedad (Y1), Concentración de ácido fólico

(Y2) para el proceso de secado convectivo.

48

Page 60: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Intercepción. -277.297 1.271E-03 65.034 0.303446

(1)Temperatura (L) 9.058 8.905E-04 -1.624 0.386869

Temperatura (Q) -0.072 7.383E-04 0.011 0.424715

(2) Velocidad de aire (L) 5.169 2.509E-01 -2.573 0.648388

Velocidad de aire (Q) -0.673 4.113E-02 0.481 0.202998

1L por 2L -0.050 4.353E-01 0.156 0.851297

(L) = Lineal (Q) = Cuadrático

Los siguientes modelos matemáticos de 2º orden fueron obtenidos para la humedad

(Y1), y para el ácido fólico (Y2), donde sólo fueron considerados las variables

significativas (p 0.05):

Y1= -277.297 + 9.058*T - 0.072*T2 - 0.673*V2

(R2 = 98.38%, R2 >85%)

Y2= 65.034 – 1.624*T + 0.011*T2 + 0.481*V2

(R2 = 73.6%, R2 <85%)

El modelo para humedad tiene un R2 de 98.38%, indicando que el modelo explica el

99.34% de la variabilidad de la humedad en las condiciones del presente

experimento, con al menos 95% de nivel de confianza.

En el cuadro 9 de igual manera se muestran los coeficientes de regresión para la

variable ácido fólico. El modelo tiene un R2 de 73.6%, que explica que ningún

coeficiente es significativo de la variabilidad de la concentración de ácido fólico en

las condiciones de la presente tesis, con al menos 85% de nivel de confianza.

En el cuadro 10 se muestra el análisis de varianza para el modelo obtenido de

humedad, el modelo resulta ser significativo, esto sumado a los buenos coeficientes

49

p Coeficiente P Coeficiente

ácido fólico Concentración de Humedad

Page 61: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

de regresión indica que el modelo es adecuado para predecir las respuestas de

humedad a través de la superficie de respuesta. En el caso del ácido fólico el análisis

de varianza no es significativo, por lo tanto a pesar que es posible expresar un

modelo éste no es adecuado para expresar el contenido de ácido fólico.

Cuadro 10. ANVA – Humedad y Acido Fólico en el proceso de secado convectivo.

Suma de Fuente de variables cuadrados

Grados libertad

Cuadrados Medios

Fcal Ftab

Humedad

Regresión 2.31E+01 3 7.71E+00 18.24 4.3468

Residuos 2.96E+00 7 4.23E-01

Total 2.61E+01 10

Concentración de ácido fólico 1.56E+00

Regresión 3 5.21E-01 2.85 4.3468

Residuos 1.28E+00 7 1.83E-01

2.84E+00 Total

10

La prueba F (cuadro 10) dio como resultado una alta significancia para el modelo de

regresión (F calculado fue superior al F tabulado), sumados a los altos valores de los

coeficientes de determinación obtenidos (98.38%) para humedad, lo que no es lo

mismo para la ganancia de sólidos respectivamente, podemos decir que el modelo es

adecuado para interpretar y explicar las respuesta a través de superficies de

respuestas, la cual está representada en la Figura 12.

50

Page 62: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

a) b)

Figura 12. Superficie de Respuesta (a) y Curvas de Contorno (b) del proceso de

secado convectivo, en función de la temperatura y velocidad de aire de secado para

la Humedad.

En las figuras 12a y 12b se observa que, conforme aumenta la temperatura hasta 72°C y

velocidad de aire hasta 3.2 m/s, disminuye la humedad.

En el cuadro 11 se muestra los valores óptimos que permiten minimizar la humedad.

Cuadro 11. Valores adecuados para la elaboración de harina con las condiciones deseables de humedad según figura 12.

Variables Valores adecuados

Temperatura (°C) 70 – 72

Velocidad de aire (m/s) 2.7 – 3.2

51

Page 63: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

4.2 COMPROBACION EXPERIMENTAL

Tomando en consideración las observaciones realizadas y con la finalidad de

obtener los mejores valores de humedad y concentración de ácido fólico se

escogieron tres ensayos del proceso de secado, (ensayo 1, 3 y 5), cuyas variables son

(temperatura 61.5°C, 61.5ºC, 60ºC y velocidad de aire 1.3, 2.7 y 2 m/s,

respectivamente) para validar el modelo obtenido para la humedad.

Cuadro 12. Ensayos del proceso de secado para la validación del modelo matemático.

Ensayo H umedad

°C

Velocidad de aire

(m/s)

1 61.5 1.3

2 61.5 2.7

3 60 2

En el cuadro 12 se observa las condiciones de las variables independientes

(Temperatura y velocidad del aire), las cuales fueron determinadas para validar el

modelo matemático.

Cuadro 13. Valores de las respuestas obtenidas experimentalmente y las predichas por los modelos.

Ensayo Humedad

Exp. Modelo Desviación (%)

1 8.1409 8.0909 4.6

2 7.2961 7.2394 4.5

3 7.6904 7.5251 4.4

En el cuadro 13 podemos observar los valores obtenidos experimentalmente y los

valores predichos por los modelos matemáticos para cada variable, al analizar las

52

Page 64: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

desviaciones, podemos observar que las diferencias son mínimas, dando de esta

manera validez al modelo obtenido para la humedad.

Las variables que se tomaron para la comprobación experimental de la humedad

tienen como resultado de concentración de ácido fólico de 6.4881, 7.4088 y 7.5842

g/100g.m.s.

La granulometría de la harina de esparrago verde bajo el tamiz # 50 (0.3mm). Según

Barbosa et al, (1997) las partículas de mayor tamaño rellenan los espacios existentes

entre las más grandes reduciendo por lo tanto la proporción de aire retenido en la

masa del producto, lo que alarga su vida útil.

El ángulo de reposo, es una medida empírica de la fluidez relativa de sólidos

particulados y se ha demostrado que es significativamente influenciada por factores

como el contenido de humedad, tamaño de partículas, tiempo de almacenamiento,

etc. (kamath et al., 1994) y es importante para la calidad de consumo de productos

que son necesarios preparar a partir de mezclas de polvos que se vierten sobre un

liquido.

Según Alavi y Caussant (2005), cuando Θ<45º considera fluidez alta para

25º<Θ<30, media para 30<Θ<38 y baja para 38<Θ<45. El valor del ángulo de

reposo determinado para la harina de esparrago fue de 32º clasificándola en un

material de fluidez media.

Las harinas generalmente sin ningún aditivo, presentan ángulos de reposo en el

intervalo 25-30 correspondiendo a una fluidez alta (Alavi y Caussat, 2005).

53

Page 65: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

V. CONCLUSIONES

En una primera etapa, el esparrago fue deshidratado osmóticamente durante 5

horas en una solución de NaCl (8%) y ácido fólico (0.002%) a una

temperatura de 36°C, con la intensión, de que aumente la concentración de

ácido fólico, esto debido, a que el folato, es una vitamina sensible al calor y

durante su exposición al secado convectivo la pérdida de ácido fólico no

afecte al producto final.

En una segunda etapa, al esparrago previamente osmodeshidratado fue

deshidratado en un secador convectivo utilizando una velocidad de (1 –

3m/s) y temperatura de (60 – 70°C), tiempo de exposición del producto 8

horas aproximadamente, en esta etapa se utilizó un Diseño Compuesto

Central Rotable.

A través de la metodología de superficie de respuesta se obtuvieron los

niveles óptimos de la velocidad del aire 2m/s, la temperatura de secado 60ºC,

con un espesor del producto de 2 mm, contenido de humedad final de 7.69%

y concentración de ácido fólico de 7.58 g/100g.m.s en el esparrago verde

osmodeshidratado.

En la caracterización de la harina de espárrago verde se obtuvo los siguientes

resultados: Humedad 7%, ácido fólico 7g/100g.m.s., cloruros

0.87g/100g.m.s., ángulo de reposo de 32°, granulometría de 0.3 mm y

capacidad de rehidratación de 9.1 g agua/g m.s.

54

Page 66: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

VI. RECOMENDACIONES

La mejor manera de determinar la concentración de ácido fólico de los

alimentos es con el método de la Cromatografía, de modo que los

componentes de la mezcla atraviesan la fase estacionaria a distintas

velocidades y se van separando, luego pasan por un detector que genera una

señal el cual depende de la concentración y del tipo del compuesto.

Se recomienda determinar el contenido de ácido fólico de la muestra fresca y

realizar la obtención del esparrago verde solo por el secado convectivo,

medir la concentración del ácido fólico final así se evalúa que tan

significativa es la perdida y cuales serian las variables respuesta para este

proceso; estos datos se podrían comparar con los resultados con el proceso

combinado de deshidratación osmótica y secado convectivo y así dar un

mayor alcance y determinar si es recomendable o no un proceso de esta

naturaleza.

Se debería hallar la concentración de ácido fólico al final de la deshidratación

osmótica de tal manera determinar cuánto fue la ganancia de cloruros y la

ganancia de ácido fólico, ya que por ser una vitamina hidrosoluble

probablemente el incremento de sólidos solo se debió a los cloruros.

Se debería tratar de desarrollar otros métodos para la determinación del % de

humedad y concentración del ácido fólico en el esparrago osmodeshidratado,

comparar, y evaluar su pérdida en almacenamiento.

Evaluar pérdida de ácido fólico en el proceso de secado en otros tipos de

secadores, comparar y optimizar.

55

Page 67: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALFARO M. C, 2006. Entrevista “Producen Hojuelas crujientes de fruta” por el

Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad

de Costa Rica, visitado el 05/09/2007 a las 5:12 pm.

ALVARADO J, AGUILERA J, 1994. Métodos para medir las propiedades

físicas en industrias de alimentos. Editorial acribia, S.A. Zaragoza-España. Pp

135145.

ARGAIZ A, LÓPEZ A, PALOU E, WETTI J, 1988. Osmotic dehydration of

papaya with corn syrup solids. Drying Technol. 12 (7): 1709-1725

ARTEAGA G, LI-CHANG E, VASQUEZ-ARTEAGA M, NAKAI S, 1994.

Systematic experimental designs for product formula optimization. Trends Food

Sci. Technol. 5: 243-254. 1994.

ASOCIACION DE EXPORTADORES – ADEX, 2006. Disponible en

www.adexdatatrade.com, visitado el 07/09/2007 a las 4:00 pm

ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL. CHEMISTS. AOAC, 1995,

Official Methods of Analysis of the Association of Official Analytical Chemists,

16th Edition. Arlington.

AZUARA N. E, 1990. Deshidratación Osmótica de Alimentos. Disponible

en:http://www.uv.mx/invest/pcientifica/informe2001-001/líneas-invest/ciencias_

básica.htm.

AZUARA N. E, BERISTAIN, C. I, GUTIERREZ, G. F, 2002. Osmotic

dehydration of apples by immersion in concentrated sucrose/maltodextrin

solutions. Journal of Food Processing Preservation.

56

Page 68: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

BARBOZA-CÁNOVAS G, RUFNER R, PELEG M, 1995a. Microstructure of

selected binary food poweder mixtures. J. Food Sci. 50(2):473.

BARBOSA, G. Y VEGA, H. 2002. “Deshidratación de Alimentos”. Editorial

Acribia S.A. Zaragoza - España. Pp. 297.

BEJARANO E, BRAVO M, HUAMAN M, HUAPAYA C, ROCA A, ROJAS

E, 2002. Tabla de Composición de Alimentos Industrializados, Peru, Pág. 30.

BOLIN, H. R, HUXSOLL, C. C, JACKSON, R, 1983. Effect of Osmosis Agents

and Concentration on Fruit Quality. J. Food Sci. 48: 202-205.

BOX, G. P, HUNTER W, 1991. "Statisics for Experimenter: An Introduction To

Design, Data Analysis And Model Building". John Wiley & Sons, New York.

BOTANICAL-ONLINE, 1999-2011,

http://www.botanicalonline.com/esparragos.htm, visitada el 10/11/2011 a las 5:35

pm.

BROOKER D. B, BAKKER-ARKEMA F. W, HALL C. W, 1973. ”Drying

cereal Grains”. The Avi Publishing Company, Inc. USA.

CHAVARRO-CASTRILLÓN L. M, OCHOA-MARTÍNEZ C. I, AYALA-

APONTE A, 2006. Efecto de la madurez, geometría y presión sobre la cinética de

transferencia de masa en la deshidratación osmótica de papaya (Carica papaya L.,

var. Maradol) Revista “Ciencia y Tecnología de Alimentos Vol. 26 nº 3 Campinas

July/Sept. 2006”

COLLIGNAN A, RAOULT-WACK A. L, THEMELIN A, 1992. Energy study

of food processing by osmotic dehydration and air drying. Agricultural

Engineering Journal. 1 (3):125-135.

COMISION PARA LA PROMOCION DE EXPORTACIONES

(PROMPEX) 2006. Disponible en: http://www.prompex.gob.pe/, visitado el

11/09/2007 a las 5:01 pm.

57

Page 69: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

CONTRERAS M. C, 2006. Instituto de Ingeniería de Alimentos para el

Desarrollo. Universidad Politécnica de Valencia, España. Disponible en:

[email protected], visitado el 07/09/2007 a las 3:40pm.

CORNELL J. A, 1990. “How to apply response surface methodology” WI.

DELGADO V. G, NUÑEZ-DIBÁN L. S, 2005. Snacks de Manzana (malus

communis) Empleando Métodos de Deshidratación Osmótica y Secado

Convencional, Facultad de Cs. Es Ing. Biológicas y Químicas, Programa

Profesional de Ing. De Industria Alimentaria.

DESROSIER N, 1997. “Conservación de Alimentos”. 22ava Reimpresión.

Editorial Continental. México. (Pp. 468).

FERRARI C, 2005. Estudo da transferencia de masa e qualidade do Melao

deshidratado osmoticamente en solusoes de sacarosa e maltose, disertaçao (Mestre

en Engenharia de Alimentos), Faculdade de Engenharia de Alimentos. Universidad

Estadual de Campinas Brasil.

FELLOWS, M. 1994. “Tecnología del Procesado de Alimentos”. Editorial

Acribia Zaragoza – España. Pp.549.

FLOROS J. CHINNAN M, 1988. Seven factors response surface optimization of

a double-stage lye (NaOH) peeling process of pimiento peppers. J. Food Sci. 53:

631-638.

GEANKOPLIS CH, 1993. “Procesos de Transporte y Operaciones Unitarias”. Ed.

Continental S.A. México.

GENIMA S. P, 2002. Deshidratación osmótica: alternativa para la conservación

de frutas tropicales. Avance y perspectiva. 21: Pp. 321-324. Disponible en

http://www.cinvestav.mx/publicaciones/avayper/sepoct02/

DESHIDRATACIÓN.PDF, visitado el 07/09/2007 a las 4:24pm.

58

Page 70: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

GRABOWSKI S, MARCOTTE M, POIRIER M, KUDRA T, 2002. Drying

Characteristics of osmotically pretreated cranberries – energy and quality aspects.

Drying Technology 20(10), 1989-2004.

GUILBERT S, HENG K, 1990. Osmotic Dehydration of Papaya: Influence of

process variable on the product quality Sci. Aliment. 10: 831-848.

GUILLOU A. A, FLOROS J. D, 1993. Multiresponse optimization minimizes

salt in natural cucumber fermentation and storage. J. Food Sci. 58:1381-1389.

HARO G. A, 2004. Instituto de nutrición y Tecnología de Alimentos –Universidad

de Granada, Publicación en Puleva Salud, 24/03/2004.

HOLLAND B, WELCH A, UNWIN I, BUSS D, PAUL A, SOUTHGATE D,

1994. McCance and Widdowson’s The Composition of foods. 5th (revised and

extended) Ed. The Royal Society of Chemistry and Ministry of Agriculture,

Fisheries and Food.

HOUGH G, CHIRIFE J, MARINI C, (1992). A Simple Model for Osmotic

Dehydration of Apples. Lebensmittel-Wissenschaft und-Technologie, 26, 2,

151156.

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRÍCOLAS (ICTA), 2004.

Deshidratar osmóticamente en frutos de papaya hawaiiana fresca, Disponible en:

www.agro.unalmed.edu.co, visitado el 11/09/2007 a las 5:04pm.

LENART A, FLINK J, 1984. Osmotic concentration of potato: I Criteria for the

end-point of the osmosis process. J. of Food Process Engineering. 19: 177-199.

LERICI C. R, 1988. Osmotic dehydration of fruits:Influence of osmotic agents on

drying behavior and product quality, Journal Food Science, Oxford, v.50,

p.12171226.

MADAMBA P. S, LOPEZ, R. I, 2002. Optimization of the osmotic dehydration

of mango (Mangifera Indica L.) slices. Drying Technology 20(6), 1227-1242.

59

Page 71: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

MARCH OF DIMES FOUNDATION, 2006. Disponible

en www.cdc.gov/ncbddd/folicacid/cereals.htm.

MAURIELLO E, 2003. El ácido fólico en los alimentos, Observatori de la

Seguretat Alimentària, Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en:

www.consumaseguridad.com

MAZZA G, 1984. Sorption Isotherms and Drying Rates of Jerusalen Artichoke

(Helianthus tuberosus L. ). Journal of Food Science. Vol 49:384 MEDLINEPLUS, 1999-2011. Disponible en

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002408.htm, actualizado

el 02/08/2011, visitado el 11/11/201 a las 4:30 pm.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, (MINAG) 2006. Disponible en

Url:http://www.minag.gob.pe/MINAG/esta_anual/indi_productivos/subsectoagrico

la/c13/menuc13., visitado el 05/09/2007 a las 6:09pm.

NORMA TECNICA COLOMBIANA, 1998. Disponible en

http://es.scribd.com/doc/50168603/NTC4482, visitado el 30/11/2011 a las 11:19

am.

ORDÓÑEZ P, HERMELINDA L, ORTIZ O, 2002. Efecto de la presión y de la

temperatura en la elaboración de hojuelas de manzana variedad Anna. En: NOOS.

Vol. 15; p. 85-99.

ORGANIZACIÓN PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

(FAO) 2006. Secado de los Alimentos, Disponible en: http//www.fao.gob.com,

visitado el 12/09/2007 a las 8:25pm.

PARJOKO K. A, RAHMAN M. S, BUCKLE K. A, PERERA C. O, 1996.

Osmotic Dehydration kinetics of pineapple wedgesusing palm sugar. Lebensmittel

– Wissenschaft und-Technolgie 29, 452-459.

60

Page 72: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

RAOULT-WACK A. L, 1991. Les Procèdes de Déshydratation Imprégnation par

Immersion Dans des Solutions Concentrées Etude Expérimentale et Modélisation

des Transfers d’eau et de Soluté sur Gel Modèle. Tesis Doctoral. Université

Montpellier II. France. p.120.

RAOULT-WACK A. L, 1994. Advances in osmotic dehydration. Trends Food

Sci. Technol. 5: 255-260

RASTOGI N. K, RAGHAVARAO K. S, 1997. Water and solute diffusion

coefficients of carrot as a function of temperature and concentration. J. Food Eng.

34: 429-440 RODRIGUEZ M, LEMMA A, 2005 Planeamiento de Experimentos y

Optimización de Procesos. Edit. Casa do Pao. Brasil.

SABLANI S. S, RAHMAN M. S, 2003. Effect of syrup concentration,

temperature and sample geometry on equilibrium distribution coefficients during

osmotic dehydration of mango. Food Research International 36, 65-71.

SAPUTRA D, 2001. Osmotic dehydration of pineapple. Drying Technology 19(2),

415-425.

TOBBACK P. P, FEYS M. C, 1989. Process for the production of fruit or

vegetable chips. European Patent nº 0339175.

TORREGGIANI D, 1996. Technological aspects of osmotic dehydration of

foods, in food preservation by moisture. Fundamentals and Applications.

Lancaster, PA, EEUU. pp. 281-304.

VAN NIEUWENHUIJZEN N. H, ZAREIFARD M. R, RAMASWAMY H. S,

2001. Osmotic drying kinetics of cylindrical apple slices of different sizes. Drying

Technology 19(3y4), 525-545.

VAN-ARSDEL B. S, COPLEY M, 1979 Food Deshydration. The Avi Publishing

Company, Inc. USA.

61

Page 73: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

VEGA A. 2003 Estudio de la deshidratación y rehidratación del pimiento rojo

(Capsicum Annuum L.) var. Lamuyo. (Tesis Doctoral) Departamento de

Tecnología de Alimentos, Universidad Politécnica de Valencia (UPV), España.

WIKIPEDIA, 2007. La enciclopedia libre.mht. Disponible en wikipedia

Commons, visitado el 12/09/2007 a las 8:54pm.

ZONADIET, 1999-2011. Disponible en

http://www.zonadiet.com/nutricion/folico.htm, visitado el 10/11/2011 a las 2:53pm.

ANEXOS

62

Page 74: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

63

Page 75: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 1. Resultados después de la osmodeshidratación

Número de ensayos

H antes de la O.D Sólidos iníciales

Pesos antes y después de la

O.D

Pesos para el % H final %H después de la O.D

Sólidos finales (g/g)

W Inicial W final W Inicial W final

Ensayo 1 94.8813 5.1187 125.2456 118.9876 3.2975 0.3621 89.019 1.098

Ensayo 2 94.8813 5.1187 120.4589 109.2357 3.0996 0.3458 88.844 1.116

Ensayo 3 94.8813 5.1187 128.8997 120.8975 3.4351 0.3598 89.526 1.047

Ensayo 4 94.8813 5.1187 135.6892 129.5671 3.2879 0.3614 89.008 1.099

Ensayo 5 94.8813 5.1187 140.2441 131.4589 3.1984 0.3655 88.572 1.143

Ensayo 6 94.8813 5.1187 139.4962 129.4273 3.2879 0.3472 89.440 1.056

Ensayo 7 94.8813 5.1187 138.4598 128.9971 3.2645 0.3579 89.037 1.096

Ensayo 8 94.8813 5.1187 141.5678 133.8643 3.1987 0.3542 88.927 1.107

Ensayo 9 94.8813 5.1187 139.5326 130.6153 3.2645 0.3449 89.435 1.057

Ensayo 10 94.8813 5.1187 139.8976 129.6571 3.4216 0.3545 89.639 1.036

Ensayo 11 94.8813 5.1187 129.8974 120.5649 3.3051 0.3524 89.338 1.066

Promedio 89.16% 10.98

61

Page 76: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado
Page 77: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 2. Pesos durante el proceso de secado.

W Inicial

(g)

W final

(g)

% Pérdida de agua

W inicial

(g)

W final

(g)

% Humedad

115.6901 13.8298 88.0458 0.5024 0.4615 8.1409

106.1361 12.8987 87.8470 0.5489 0.5213 5.0282

117.4624 14.3003 87.8256 0.4989 0.4625 7.2961

126.2792 14.3122 88.6662 0.5121 0.4932 3.6907

128.2605 13.1136 89.7758 0.4862 0.4488 7.6904

126.1394 14.4956 88.5083 0.5024 0.4832 3.8217

125.7326 14.433 88.5209 0.5123 0.4729 7.6908

130.6656 14.2138 89.1220 0.4961 0.4659 6.0875

127.3508 13.7282 89.2202 0.4999 0.4623 7.5215

126.2355 13.8892 88.9974 0.5301 0.4911 7.3571

117.2598 13.7361 88.2858 0.5121 0.4744 7.3618

66

Page 78: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 3. Cálculo de la concentración de ácido fólico en la harina de esparrago verde

Ácido Sódico GANANCIA DE

CLORUROS

Ens Gasto

(ml)

%NaCl g de harina

% Hum. g de agua g de

materia seca

Gasto

NH4CNS

0.1N (ml)

Ganancia de

NaCl

(%)

Ac. Fólico (g/100g.m.s)

1 25.63 0.003 13.3274

8.1409 1.0850 12.2424 3 6.6225 6.4881

2 12.3498

5.0282 0.6210 11.7288 1.8 6.9735 5.9673

3 13.8014

7.2961 1.0070 12.7944 4 6.3300 7.0410

4 13.8001

3.6907 0.5093 13.2908 1.5 7.0613 7.4088

5 12.6274

7.6904 0.9711 11.6563 5.2 5.9790 6.0158

6 13.9932

3.8217 0.5348 13.4584 2 6.9150 7.5842

7 25.63 0.003 13.9207

7.6908 1.0706 12.8501 0.8 7.2660 6.9729

8 13.717 6.0875 0.8351 12.8826 1.2 7.1490 7.0181

Page 79: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

7 9 13.228

3 7.5215 0.9950 12.2333 0.4 7.3830 6.3866

10 25.62 0.006 13.3591

7.3571 0.9828 12.3763 0.4 7.3830 6.5190

11 13.2240

7.3618 0.9735 12.2505 0.4 7.3830 6.4025

PROMEDIO 0.004

63

Page 80: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 4. Ficha técnica del espárrago

Nombre Científico : Asparagus Officianalis L.

Origen : Europa y área Mediterránea

Familia : Liliáceas

Vida útil : 8 – 10 años.

Requerimientos de Suelo : Franco o Franco arenoso, roturados y

mullidos. Tolera suelos salinos, susceptibles a los

ácidos, pH de 6.2 – 7.8

Clima : Templado

Departamentos productores : Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima, Ica, Huacho, Chincha, Chimbote.

Época de Siembra : Todo el año / Enero – Mayo / Febrero –

Abril / Agosto – Diciembre.

Época de Cosecha : Enero – Abril / Agosto – Diciembre.

Primera Cosecha : 6 a 8 meses del transplante.

Temperatura máxima : 30 ºC

Temperatura mínima : 15 ºC

Temperatura óptima : 20 – 24 ºC

Humedad : Relativa media.

Jornales (No/Ha) : 100 -120

Rendimientos Regionales : 9.02 (TM/Ha)

Rendimientos Nacionales : 4.78 (TM/Ha)

Rendimientos Potenciales : 12 (TM/Ha)

Principales Plagas : Arañita roja, Trips, pulgón

Principales Enfermedades : Roya, cercospora, marchitez.

Usos : fresco – conserva – harina.

Industria alimentaría: Refrigerados, conserva y congelado.

69

Page 81: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 5. Determinación de Humedad (AOAC, 1995)

Método: Secado

en Estufa

Procedimiento:

Pesa aproximadamente 5 g. de muestra homogéneamente distribuida en una

cápsula porcelana seca, limpia y tarada.

Coloque la cápsula en la estufa a 105 ºC por un tiempo mínimo de 3 horas, hasta

peso constante.

Utilizando pinzas metálicas retirar la cápsula de la estufa, luego dejar enfriar en

un desecador y pesar en balanza analítica y anotar el peso.

Realizar por duplicado.

Para calcular el contenido de humedad se utiliza la siguiente fórmula:

%H = W1 – W2 x 100

W1 Donde:

W1= Peso de la muestra

W2= Peso de la muestra deshidratada

70

Page 82: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 6. Determinación de la Granulometría (Alvarado y Aguilera, 1994)

Método:

Método de tamizado

Es necesario estudios de granulometría del polvo para clasificar las partículas según

su tamaño, esto se realizará para todos los componentes sobre todo para las formas

sólidas orales (comprimidos y cápsulas). La reactividad de estos polvos viene dada

por la superficie específica, a menor tamaño de partícula mayor superficie, mayor

velocidad de disolución, mayor absorción es decir aumenta la reactividad del polvo.

Procedimiento:

El juego de tamices será dispuesto en orden decreciente de abertura y provisto de

tapa y recipiente receptor del residuo. El juego de tamices debe estar limpio y

seco. Las aberturas de las mallas del juego de tamices deberán ser verificadas

periódicamente.

Se determina la masa de una muestra de ensayo en estado seco. Se vacía en el

juego de tamices. Se cumple el ciclo de tamizado.

Se registra la masa retenida en cada tamiz y en el recipiente receptor con la

aproximación de 1 g o a lo menos 0,1% de la pesada.

Se calcula la masa total o suma de las fracciones retenidas en todos los tamices y

en recipiente receptor, la que no debe diferir con la masa de la muestra de

ensayo. En caso que no se cumpla este requisito se rechaza el ensayo y se debe

repetir con una muestra gemela.

Se calcula el porcentaje parcial retenido en cada tamiz y en el recipiente receptor,

referido a la masa total de las fracciones retenidas, aproximando al 1 %.

Se expresa la granulometría como el porcentaje acumulado que pasa, en el que se

indica como primer resultado el del menor tamiz en que pasa el 100% y como

último resultado, el del primer tamiz en que pasa el 0%.

71

Page 83: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 7. Determinación del Angulo de reposo (Barbosa-Cánovas, 1985)

Método:

Método de inyección

Consiste en la evaluación del ángulo interno que forma la pila del polvo con

respecto a la base. Al comparar diferentes tipos de polvos hay que considerar la

velocidad de impacto con la que se formó la pila del polvo ya que el ángulo de

reposo no sólo es influenciado por la naturaleza del polvo sino también por factores

mecánicos asociados al manejo del mismo.

El ángulo de reposo es pequeño cuando se trata de partículas finas, o pegajosas. Los

valores óptimos en un polvo de buena calidad están entre 30º y 40ºC. Hasta 50 g de

polvo podrían quedarse en una bolsa terminada, debido al mal ángulo de reposo.

Este residuo puede representar algunos costes acumulados, especialmente en los

aditivos caros, como vitaminas por ejemplo. También surge el problema de

seleccionar y reciclar las bolsas vacías.

Se puede expresar la medida del ángulo de la siguiente manera:

Tan = 2π H/c

Donde H es la altura de la pila y c es la circunferencia.

Procedimiento:

El polvo se deja fluir a través de un embudo a una altura de 10 cm sobre una

superficie plana. Se debe tener la estandarización del embudo.

Será determinado midiendo el ángulo que forma el flujo de polvo respecto a

72

Page 84: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Anexo 8. Determinación de Cloruro de Sodio (FAO – 1993)

Este método permite determinar la cantidad de sal presente en harina de pescado y

otros ingredientes.

Reactivos:

Solución estándar 0.1N de Nitrato de Plata

Solución estándar 0.1N de Tiocianato de Amonio

Indicador Férrico - Solución acuosa saturada

Solución de Permanganato de Potasio 6 % p/v

Solución de Urea 5 % p/v

Acetona grado analítico

Acido Nítrico concentrado

Procedimiento:

Pese 2 g de muestra en un matraz erlenmayer de 250 ml, humedezca la

muestra con 20 ml de agua, adicione con pipeta 15 ml de la solución de

nitrato de plata y mezcle bien.

Adicione 20 ml de Acido Nítrico concentrado y 10 ml de la solución de

Permanganato de Potasio y mezcle. Caliente continuamente la mezcla hasta

que el líquido se aclare y desaparezca los vapores nitrosos, enfríe.

Adicione 10 ml de Solución de Urea y deje reposar por 10 min.

73

c

H

α

Prueba de ángulo de reposo α .Figura 13

la horizontal (α) (Figura 16.)

Page 85: Aplicacion Dl Metodo d Superficie d Respuesta en El Estudio Dl Efecto de La Temperatura y La Velocidad Dl Aire d Secado Convectivo Dl Esparrago Osmodeshidratado

Adicione 10 ml de acetona y 5 ml de indicador férrico y titule el exceso de

nitrato de plata con la solución de Tiocianato hasta el punto final rojo-café.

Cálculos:

Calcule resultados como NaCl

%NaCI= (15.00 - ml 0.1N NH4CNS × 0.585)/g de muestra

74